![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
En bREvE
Las dos caras del impuesto
A Las Bebidas Azucaradas
Preparado está el Gobierno para proponer el impuesto que les ‘pegaría’ directamente a las bebidas azucaradas, como ya lo han hecho países como México, Costa Rica, Chile, Francia y Estados Unidos, por mencionar algunos. El fin: ayudar a reducir el déficit de salud, que acumula unos 4 billones de pesos, y contrarrestar los gastos que le demandan al Estado los problemas de salud pública.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194233-da00f4e94db0ae227a08ec9da3ba41c1/v1/bb946893b82b12580156b07d404600db.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De aquí a que sea un hecho toca esperar, pero por el momento la sola noticia ya ha generado declaraciones y acciones. Por un lado, hay compañías que ya están buscando alternativas saludables para reducir o eliminar el contenido de azúcar en sus productos, como Postobón, que anunció gaseosas endulzadas con stevia (las tradicionales Manzana y Colombiana); mientras que hay otras que han manifestado que tal solución no ha dado resultado en países como México, donde el índice de obesidad “solo bajó seis calorías al día”. Lo cierto es que de todas las salidas que tiene la industria, una es oportunidad, y los endulzantes naturales están enamorando al mercado.
Se mueve el Invima… y Más garantías
Con el movimiento en la Dirección del Invima, una salida anunciada desde enero según la propia Blanca Elvira Cajigas, exdirectora de la institución, el sector está aclamando algunos cambios y renovación en la institución pública. Uno de los puntos que más inquieta a la industria es precisamente la “luz verde” que esta entidad pueda dar a los ingredientes de nueva generación: los últimos ingredientes funcionales y transgénicos, uno de los retos que sin duda deberá recibir el nuevo encargado del Instituto.
¿el uso de ingredientes de nueva generación? en productos cárnicos
Los consumidores de carne podrán distinguir aún más los productos que son seguros. El Invima presenta la Marca de Inspección Oficial Permanente en Plantas de Beneficio Animal, que, como asegura la entidad, “servirá para distinguir aquellos productos procesados en establecimientos que cuenten con este servicio”. El sello será visible en los empaques y etiquetas de los productos cárnicos, como muestra de que la planta de donde provienen está permanentemente bajo control sanitario, marcando diferencia sobre estos productos.
Consumidores influyen en medidas para los transgénicos en EE. UU.
La reglamentación está poniendo en ‘cintura’ a los productos Orgánicos Genéticamente Modificados (OGM) en Estados Unidos. Recientemente, la Cámara de Representantes de ese país aprobó la Ley de Etiquetado de Alimentos Sanos y Seguros, que empezará a regir en 2016.
Según declaraciones de los que apoyan la ley, así se busca alinear a la industria de alimentos transgénicos a las normas de la FDA, como consecuencia de las exigencias de los consumidores, que buscan alimentos que sean seguros para su consumo.
Inflación, ¿se prolongará el respiro?
Julio fue un mes en el que los alimentos salieron bien librados en términos de inflación. Según el Dane, después de incrementos consecutivos en lo corrido de 2015, en este mes el grupo presentó una caída de 0,14%. Sin embargo, en lo corrido del año la variación ha sido de 4,96%.
De acuerdo con los analistas del mercado, para el próximo informe el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tendrá una variación en el tema de alimentos de aproximadamente 0,10% al alza, como una corrección de lo que sucedió el mes pasado y, sin duda, por el comportamiento del dólar, que está subiendo el precio de los productos importados. A esto hay que sumarles los posibles efectos del Fenómeno del Niño, del que ya se está hablando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194233-da00f4e94db0ae227a08ec9da3ba41c1/v1/84024bb5f3da8c9ec0bd7c6082f543cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Mientras se especula, lo único que se puede decir es que los resultados finales los dará a conocer el Dane el próximo 5 de septiembre.
Siga los resultados de la inflación en nuestra página www.revistaialimentos.com
Bien Plantado
Las montañas de Caicedonia, Valle, fueron el escenario perfecto para que la compañía norteamericana Keurig Green Mountain le apostara al Colombia Tres Bourbon: un nuevo café de excelente calidad, elaborado con granos selectos de tres diferentes variedades de plantas de esta variedad de café.
El producto, que fue lanzado en México, es una buena noticia para seguir fortaleciendo las líneas de café premium de Colombia de cara al exterior, pues como valor agregado se puede destacar que “ofrece una experiencia intensa y compleja, con cuerpo suave y deliciosas notas de chocolate amargo y cerezas secas”. Una buena oportunidad de negocio para los inversionistas que no dejan de poner sus ojos en Colombia, y para los locales que quieren apostarle a aprovechar la tasa de cambio.
Calidad, lo más
Café, un negocio importante para exportar
Con el fin de que menos empresas que quieran exportar no mueran en el intento, el Gobierno tomó la decisión de adecuar y modernizar los estándares de calidad de las empresas colombianas, a través del decreto 1595 de 2015.
La nueva reglamentación es, como dijo la ministra María Cecilia Álvarez, “un avance fundamental en la consolidación del Sistema Nacional de Calidad”. También ordena las funciones de los actores de la infraestructura de la calidad, adopta las mejores prácticas de producción de reglamentos técnicos y fortalece las funciones de control de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta es una buena noticia para los interesados en aprovechar las oportunidades en nuevos mercados.
Después de ser uno de los patrocinadores principales de la Carrera de Empresas 5K durante tres años, Bimbo decide jugársela toda por su propia maratón. El próximo 27 de septiembre sus consumidores tienen una cita con la salud en Global Energy Bimbo, una iniciativa diseñada por la empresa para acercarse a las familias que buscan migrar hacia un estilo de vida saludable, en un momento en el que el mercado de alimentos con este tinte gana una porción significativa del negocio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230317194233-da00f4e94db0ae227a08ec9da3ba41c1/v1/3e6b2a0fc1a3c66000bf14f1c62f393f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La carrera se llevará a cabo en simultánea en Bogotá, Distrito Federal, Buenos Aires, Caracas, Madrid Lisboa, Pekín y otras quince ciudades.
Sin duda, esto es muestra del corazón que la industria les está poniendo a sus estrategias de comunicación y mercadeo con los clientes, a propósito del lanzamiento del pan con semillas de chía de Bimbo.