
2 minute read
BEBIDAS ALTERnATIvAS, una nueva tendencia para innovar en el mercado
El constante crecimiento del mercado en bebidas alternativas representa una oportunidad de innovación para la industria.
Por: Heidy Rossy Gil Ocampo Directora de Investigación, Desarrollo e Innovación de Alsec S.A.S liderinvestigacion2@alsec.com.co
La tendencia de consumo de alimentos saludables está en aumento. Es por esto que la industria continúa trabajando en el desarrollo de productos funcionales que puedan ofrecer opciones innovadoras para un mercado cada vez más exigente. Para ello, el sector de bebidas ha encontrado alternativas a las bebidas lácteas, carbonatadas y/o azucaradas, con el desarrollo de nuevos
10 www.revistaialimentos.com.co / Edición 58 productos de excelente aceptación por el consumidor actual.
Esta nueva tendencia utiliza derivados de granos, semillas, cereales y frutos secos naturales (y en algunos casos considerados ancestrales), los cuales aportan valor nutritivo, sabores, texturas y propiedades que los hacen únicos. Y es aquí donde se encuentra una fuerte tendencia en el desarrollo de bebidas de almendra, arroz, quinua, chía, trigo, cebada, soya y otras legumbres o frutos secos. Aunque en ciertos casos, algunas de estas bebidas guar- dan un parecido visual con la leche y, sin embargo, la legislación alimentaria no los considera “leche” o productos lácteos, sí se posicionan en algunos casos como alternativas al consumo de leche de origen animal.

Adicionalmente, muchas de estas bebidas facilitan el uso del descriptor “libre de” considerado una ventaja competitiva, pues las declaraciones libre de lactosa, de gluten, de alérgenos o de azúcares añadidos son percibidos por el consumidor en general como más sanos, incluso por aquellas personas que no se ven afectadas por ningún tipo de reacción alérgica, lo que ha incrementado su auge comercial.
Las empresas del sector de bebidas y refrescos que buscan ser innovadoras con nuevas alternativas que interesen al consumidor deben estar en dinámica constante, diseñando nuevos productos para este mercado en continuo crecimiento.
¿Qué variedades de bebidas alternativas existen?
Esto depende principalmente del proceso y de la fuente vegetal; es posible encontrar a base de legumbres como las bebidas de soja y de alverja. A base de cereales como las bebidas de arroz, quinua, avena, trigo, espelta, etc. A base de frutos secos o semillas como coco, almendras, avellanas, ajonjolí, chía, girasol, calabaza, cáñamo, semillas de uva etc.
Aunque de todas estas, la bebida de soya siempre ha sido reconocida como una de las más representativas en el mercado de las bebidas alternativas, entre los años 2010 y 2015 (Tomado de Innova Market Insights) se ha realizado el mayor número de lanzamientos de bebidas de coco, cebada, malta, arroz, y almendra dándose a conocer como otras opciones de gran aceptación por los consumidores.
Como factor diferenciador…
Encontramos también que estos productos se pueden ofrecer como bebidas en polvo listas para su consumo y allí es importante tener algunas consideraciones a la hora de desarrollarlas, pues la aceptación del producto depende de factores como:
1 La solubilidad, que se traduce en menor esfuerzo y tiempo de preparación, siendo este aspecto necesario para un mercado práctico y con menor disponibilidad de tiempo para preparar sus alimentos.
2 El perfil sensorial del producto que se ve reflejado en el sabor, el color, la textura, y el “mouthfeel” o sensación en la boca, pues el consumidor asocia todos estos atributos con la calidad del producto.
3 La estabilidad del producto una vez preparado, con lo que se espera evitar la separación de fases cuando es disuelto en agua, ya que esto también está relacionado con la calidad.
4 La estabilidad y homogeneidad del producto durante su vida útil, indicando que cada gramo del producto contiene los mismos requerimientos nutricionales declarados en la etiqueta, sin que se presente separación de fases durante su vida anaquel.
El desarrollo de estos nuevos productos no solo incluye las fuentes vegetales como ingrediente en la bebida, sino también, la adición de frutas y especies que permitan innovar en nuevas tendencias de sabores, además permite la fortificación con vitaminas y minerales con el fin de hacer productos personalizados, orientados a cubrir necesidades de una población específica de consumo y que brinden beneficios para la salud.
LANZAMIENTOS BEBIDAS* :
Coco: 1.830 Cebada: 853 Malta: 435 Arroz: 368
Soya: 357 Almendra: 157 Leche de Coco: 151 Avena: 93
Lanzamientos entre 2010 - 2015
(*Gráfico tomado de Innova Market Insights)