3 minute read

Té Hindú

Y SU ESTRATEGIA para crecer

A DoBle digito

Innovación, exportación y canales de distribución fueron algunas acciones de la compañía para duplicar sus ventas en los últimos cinco años.

Hace 60 años, Agrícola Himalaya con su marca Hindú empezó como una pequeña prueba de cultivo de té en medio de café que a medida del tiempo fue consolidándose como una compañía líder en la producción de té en Colombia. Gracias a la planeación y a las estrategias desarrolladas por la empresa en los últimos cinco años, Té Hindú ha duplicado su facturación, alcanzando un crecimiento de doble dígito. Pasó de vender 19 mil millones de pesos anuales en 2011 a cerca de 40 mil millones de pesos en la actualidad.

“En los indicadores de nuestro plan estratégico estaba duplicar las ventas de la compañía, lo cual se ha logrado; por otro lado, que el peso de las exportaciones dentro de la facturación total debería ser del 20 por ciento, y este año lo vamos a tener por el 21 por ciento. El otro tema fundamental era que en la unidad de negocio agroindustrial generáramos valor. Entonces esa es la razón por la que hicimos la planta y estamos en proceso de lanzamiento al mercado el té de hoja suelta”, agrega Andrés Velasco Sardi, Gerente General de Agrícola Himalaya S.A.

Por otra parte, de acuerdo con el directivo, en el negocio de solubles, Agrícola Himalaya cuenta con alrededor del 14 por ciento de participación y es la tercera marca en esta categoría. “Seguimos creciendo y este año hemos ganado casi tres puntos de participación en este mercado”, añade el directivo.

Esta fue su estrategia

Tres cosas permitieron el crecimiento de Té Hindú:

Diversificación, innovación y lanzamiento de productos. “Nosotros estamos lanzando dos o tres productos anualmente. Siempre renovando el portafolio”.

Exportaciones. “Nos propusimos exportar y hoy estamos llevando nuestros productos a Estados Unidos, Panamá, Guatemala, México, Ecuador, Bolivia y Paraguay”.

Estrategia de distribución agresiva tocando otros canales de distribución en colombia. “Por ejemplo, hace cinco años, el canal de supermercados o de grandes cadenas pesaba mucho para nosotros, ahora está pesando más o menos un 60 por ciento y eramos flojos en canales diferentes como en los supermercados pequeños, en el canal institucional, tiendas, entre otros. Hoy, tenemos una presencia importante, sobre todo, en superetes y vamos creciendo muy bien en el canal institucional”, dice Velasco.

“EN INFUSIONES ABARCAMOS EL 45 POR CIENTO DEL MERCADO

COLOMBIANO, SEGUIDO POR LIPTON DE UNILEVER, JAIBEL DE CONGRUPO Y TERMOAROMAS, CON UN 10 POR CIENTO DE PARTICIPACIÓN, RESPECTIVAMENTE”. ANDRÉS VELASCO SARDI

¿Qué van a hacer con el té líquido?

En vista de los nuevos tés que están pisando fuerte en el mercado de bebidas y se han venido posicionando, Té Hindú se proyecta con paso firme y sin apuro hacia el mercado de té líquido. De acuerdo con Velasco, su mayor preocupación es el tema logístico de distribución.

“Tenemos la formulación en listas, hicimos un mercado de prueba hace unos tres años, pero estamos esperando mejorar la distribución. Este es un negocio donde la distribución es fundamental, porque se está compitiendo con compañías que son eficientes, como Postobón o Quala”, dice Velasco.

De acuerdo con el directivo el consumo de té es pequeño comparado con otros países de Latinoamérica. “Por ejemplo, Chile es donde está el mayor consumo percápita de té, sin embargo, en Colombia el consumo está creciendo, más o menos, 10 o 12 por ciento anual y hoy en día es un producto complementario del café”.

“Siempre habíamos pensado que era un sustituto del café, pero tengo ese punto revaluado y las infusiones y el té en especial es un complemento del café, por el tema de salud y los beneficios adicionales”, agrega.

Proyecciones

“Vamos a lanzar en Colombia el té de hoja suelta, que es una innovación contundente para el mercado colombiano. Es un producto diferente con un valor agregado inmenso, con características organolépticas que son del otro mundo. Los colombianos no han probado un té de esa calidad. Esa es la gran innovación que vamos a tener el año que viene”.

Acerca de la planta

“Se terminó de construir en Mayo y la primera quincena de junio vinieron los hindúes que fueron los que nos vendieron la maquinaria y desde ahí arrancamos la producción. La India es el mayor productor de té en el mundo, y la mejor calidad de maquinaria para Té es de ese lugar”.

Actualmente, la compañía cuenta con la línea de té negro y té verde con referencias de diferentes sabores frutales, una línea de aromáticas y aromáticas saludables que es una mezcla de hierbas que generan un beneficio funcional al consumidor. Otra línea de infusiones frutales, con fruta deshidratada, y un línea de solubles, con Ice Té en polvo para disolver en agua.

Entre otros datos

"Estamos produciendo al rededor de unas 70 toneladas de té seco para empacar".

"Hemos hecho unos trabajos interesantes hace tres años en Cali y en los últimos años en Bogotá. Íbamos a las oficinas con un carro de Hindú para que a una hora determinada los trabajadores probaran el té".

This article is from: