1 minute read

FREE mInD, más que un producto, un movimiento

La idea fue de dos jóvenes emprendedores, Felipe Novoa y Richard Auchter, quienes en ese momento se preguntaron: ¿si existen bebidas energizantes, por qué no una bebida relajante?

Hace cinco años salió al mercado una bebida relajante libre de calorías y de azúcar, a base de ingredientes naturales conocidos por tener este efecto como la manzanilla, el toronjil y la valeriana. A partir de estos, encontraron una oportunidad de negocio que al poco tiempo obtuvo resultados positivos. Ganaron premios en Colombia, en Londres y en República Dominicana con este producto y tienen la marca registrada en 34 países del mundo.

Sin embargo, hace un año pensaron que no era suficiente con lo que estaban haciendo y ampliaron su perspectiva.

Actualmente Free Mind llega a los consumidores a través de almacenes Jumbo, Éxito, Alkosto, Surtifruver, Superfruver, Tiger Market, On The Run, Petrobras, Donde Max y Fresh Plaza.

Dejaron de ser un producto y se convirtieron en el movimiento Free Mind, en el cual invierten el 50 por ciento de sus utilidades en actos por un mundo mejor. Para lograr este propósito, ampliaron su portafolio, ahora, además de la bebida relajante, tienen té rojo, negro y blanco cero azúcar, cero calorías, y agua mineral, natural y con gas. “Somos una marca que promueve bienestar. Generamos productos que ofrecen bienestar a los consumidores y también a quienes lo necesitan, mediante los proyectos sociales”, explica Novoa.

El primer proyecto que decidieron apoyar es ‘Todos Por La Guajira’ y están explorando otros. Aunque donan el 50 por ciento de sus utilidades siguen siendo rentables y una de las razones es por el tipo de consumidor actual. “Hoy tenemos un consumidor mucho más informado y responsable. Está pensando en qué hacen las marcas y qué hay detrás. Estamos generando que el consumidor se vuelque a un consumo responsable”, concluye Novoa.

¿Cómo funciona el modelo de donación del 50 por ciento de utilidades?

La compañía decidió utilizar el 50 por ciento de utilidad neta (Después de Impuestos) para actuar en comunidades indígenas como el caso de la Guajira con el proyecto #TodosPorLaGuajira.

Esto les ha permitido llevar 70.000 litros de agua a diferentes comunidades en la Guajira, en lo que va del año (a Junio de 2016).

This article is from: