![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ASEgúRESE DE LA CALIDAD e inocuidad a la hora de exportar
Antes de mirar a otro mercado conozca la normatividad en inocuidad que corresponde a su producto y al país al cual va a llegar.
En el caso de Estados Unidos la mayor parte de los alimentos para consumo humano y para consumo de animales son regidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA en inglés), la cual ha implementado una nueva ley llamada Ley de modernización de Inocuidad de Alimentos (FSMA en inglés). Esta ley contiene requisitos para productores en campo, empaques, procesadores, manipuladores, transportistas, importadores y otros, y busca mejorar la inocuidad de los alimentos y la salud del consumidor.
“El empresario tiene que estar seguro de que obtiene información veraz y completa”
Juan Silva, PhD., profesor y experto en Proceso e Inocuidad de Alimentos, Mississippi State University.
Además de conocer esta normatividad, los exportadores de productos elaborados deben registrar cada una de sus instalaciones con la FDA (esto es de octubre 1 a diciembre 31) e incluir el nombre y contacto de importador/representante en los EUA.
“La nueva ley contiene una norma de Buenas Prácticas de Manufactura (21CFR117 Subparte B) que son la base fundamental (con otros prerrequisitos) para la elaboración inocua de alimentos. Estos tendrán que hacer un análisis de peligros y de allí elaborar un plan de inocuidad para cada uno de sus productos y procesos. También hay normativas de transporte y de un plan de defensa para prevenir contaminación intencional”, explica Juan L Silva, PhD., profesor y experto en Proceso e Inocuidad de Alimentos, Mississippi State University.
Silva indica que también hay normativas de etiquetado y de alérgenos que se deben tener en cuenta y que los exportadores de alimentos deben saber que hay estándares de identidad, de llenado, y otros que tienen que ver con la identidad del producto. En términos de calidad deben regirse por sus más altos estándares, dependiendo de las demandas del mercado.