1 minute read

mITOS Y REALIDADES sobre los edulcorantes

No están comprobados los efectos negativos de la sacarina, ciclamato o la estevia. Sin embargo, por su contenido de dulce, se recomienda usarlos con prudencia.

Alrededor del azúcar se han desencadenado una variedad de discusiones. De un lado, está lo relacionado con los altos costos que representa este ingrediente y en los costos de producción, y de otro, su uso moderado en los alimentos para evitar que la población padezca de enfermedades que se convierten en problemas de carácter público como la obesidad.

Este segundo punto, ha llevado a compañías como Coca-Cola, en algunos países, a cambiar el uso de azúcar por estevia, por ejemplo, dada la regulación. Así mismo, por algunos beneficios, probados, los sustitutos del azúcar han ido tomando fuerza y desmitificando aquellas voces que afirman que son cancerígenos.

IALIMENTOS le presenta los mitos y realidades sobre los edulcorantes.

Son altamente calóricos

Mito y realidad

Los edulcorantes cuentan con subcategorías: los calóricos y los no calóricos. Los que sí contienen calorías, son aquellos productos que contienen sacarosa, glucosa, dextrosa, fructosa, miel, jarabe de maíz con alta fructosa, caramelo o azúcar invertido.

Los no calóricos son los productos que contienen: estevia, taumatina, aspartamo, sacarina, acelsulfame K, ciclamato o neotame.

Más dulces que el azúcar Realidad

Se ha comprobado que los edulcorantes pueden ser de tres a cinco veces más dulces que el mismo azúcar, según nutricionistas. Lo anterior, sugiere una precaución de las raciones utilizadas en los productos de la industrias de alimentos. Cabe recordar que desde 2002 la Organización Mundial de la Salud, OMS, recomendó que el consumo de azúcar debe representar menos del 10 por ciento del total de calorías diarias.

Estos productos ayudan a perder peso Mito

Si bien hay edulcorantes no calóricos, lo cierto es que estos no están diseñados para contribuir a la pérdida de peso de una persona. Sí ayuda a mantenerlo.

Es más, nutricionistas mencionan que las personas que consumen este tipo de edulcorantes sin previo conocimiento y consideran a simple vista que es una op- ción para bajar de peso, suelen ser las que posteriormente sufren de sobrepeso, justamente por su falta de medida al momento de consumirlo.

Producen cáncer

Varias publicaciones universitarias han desmentido que los edulcorantes, tanto calóricos como no calóricos, son cancerígenos. Así también lo reafirmó el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.

El aval también está por el lado de la Organización de Alimentos y Agricultura, FAO, y la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Los edulcorantes no calóricos son seguros para toda la población: niños, diabéticos y mujeres embarazadas; sin representar problemas para su salud.

This article is from: