#11 vamos! baja

Page 1

La mayor fiesta de Brasil

El año nuevo es una de las fechas más esperadas por los brasileños. Este año en Salvador, Bahía, organizaron cinco días de fiesta. Habrá 28 shows musicales, con 300 artistas por las calles de la ciudad. Esperan más de 1,5 millones de personas.

A

Agenda

illya kuryaki. Con 25 años de trayectoria, el dúo compuesto por Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur, aterriza en el Patio del Konex para ofrecer un recital con los temas de su nuevo disco “La humanidad o nosotros” y un repaso de sus grandes éxitos. Illya Kuryaki and the Valderramas promete hacer bailar a todos a cielo abierto. Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), Ciudad de Buenos Aires.

› Shows! El Quilombero. En esta obra de enredos, Nicolás Cabré interpreta a un fotógrafo que sufre un desengaño amoroso y planea suicidarse. Todo ocurre en un hotel, donde también está alojado un asesino. Con ritmo de comedia y confusiones varias se alternan escenas desopilantes. CompoZiembrowski, Diego Pérez,

El otro lado de la cama.

Alejandro Müller, Marcelo De

Dos parejas se ven envueltas en un lío de camas en esta comedia atravesada por

Bellis y Mercedes Oviedo,

canciones clásicas del rock nacional argentino de los años 80 y 90. Se trata de uno de

y la dirección es de Arturo

los musicales más vistos en la temporada 2016. Con Nicolás Vazquez, Gimena Accardi,

Puig. Teatro Candilejas I

Benjamín Rojas, Sofía Pachano, Sofía González Gil y Francisco Ruiz Barlett. Teatro Mar

(Pasaje Niní Marshall s/n),

del Plata (Av. Pedro Luro 2335), Mar del Plata.

nen el resto del elenco Luis

Villa Carlos Paz, Córdoba.


Agenda

› Series

› Cine!

Beat bugs. “All you need is love” tararean los chicos no bien terminan las aventuras de los Beat Bugs. Esta serie de animación –protagonizada por insectos- tiene como objetivo llevar los clásicos de una de las bandas más emblemáticas de la historia hacia las nuevas

INVASIÓN ZOMBIE.

generaciones. Y lo logra. Cada capítulo se

Un gestor de fondos de inversión que intenta recuperar el cariño de su hija pequeña, un tipo rudo

nada por una selección de grandes cantan-

que acompaña a su mujer embarazada, un equipo de béisbol de escuela y un empresario capaz de cualquier cosa para poner a salvo sus negocios. Todos ellos se enfrentan al peor viaje de sus vidas. Arriba de un tren rápido deberán pelear contra los zombies. El director Yeon Sang-ho presenta un relato que no da respiro, con un puñado de secuencias de acción impactantes y miles de infectados furiosos difíciles de olvidar. Es la película más taquillera de Corea del Sur.

basa en una canción de Los Beatles, versiotes y bandas internacionales: Eddie Vedder, Pink, Robbie Williams, Sia, The Shins, Of Monsters and Men, Chris Cornell, Regina Spektor, James Corden y Birdy, entre otros, pusieron su voz a las aventuras de estos bichos creados por Josh Wakely. Netflix

SING: VEN Y CANTA. Eugenia “La China” Suárez es la encargada de doblar a Meena, una elefanta que sufre de pánico escénico y Leonardo Sbaraglia le presta su voz a Mike, un ratón ambicioso. Los actores argentinos forman parte de la nueva animación de Illumination (creadores de “Mi villano favorito” y “Minions”). Situada en un mundo habitado por

El marginal.

HASTA EL ÚLTIMO HOMBRE.

animales, “Sing: Ven y canta” se

Producida por Underground en base a

centra en un concurso de canto con

una idea de Adrián Caetano, la serie de la

Esta película bélica que relata la historia de un sol-

el que un koala busca salvar a su

Televisión Pública que retrata la vida en

dado peculiar: participó en la Segunda Guerra Mun-

amado teatro venido a menos. Una

una cárcel argentina con el detalle de un

dial sin utilizar o llevar consigo un arma de fuego.

multitud de hits recorren esta come-

documental llegó a Netflix. Lo que se cuen-

Desmond T. Doss, un médico de guerra, se rehusó

dia musical sobre la búsqueda de la

ta es la historia de Miguel (Juan Minujín)

a quitarle la vida a otro ser humano debido a su

estrella que todos llevan dentro.

un ex policía convicto en el sur, que debe

convicción como creyente de la Iglesia Adventista

viajar a Buenos Aires, dejarse capturar por

del Séptimo Día. A pesar del rechazo que recibió

un crimen que no cometió, ir preso bajo

en los círculos militares y de sus compañeros, Doss

otra identidad e investigar si en esa cárcel

rescató a 75 camaradas caídos durante la batalla

está secuestrada la hija de un juez (Mariano

de Okinawa sin disparar una bala. El film marca el

Argento), quien le ofrece a cambio de este

regreso de Mel Gibson como director.

favor la libertad definitiva. Aunque Miguel cumpla con su misión, no le será tan sencillo

4

salir del penal. Netflix


› Libros!

Muestras / Salón francés Una mirada sobre la escena artística femenina francesa

M Train.

actual es la que propone esta

Patti Smith / LUMEN

muestra. La selección de obras

Un bello libro de memorias de un

le hace honor a nueve artistas de diferentes

ícono de la música. Patti Smith

generaciones. Sus creaciones se extienden

fluye de los sueños a la realidad,

a lo largo de un período que va de los años

del pasado al presente. Revisita

50 hasta la actualidad y todas tienen en

su vida y también sus viajes: su

común una ausencia de concesiones en su

visita a la Casa Azul de Frida

práctica artística. La vitalidad y la diver-

Kahlo en México, una parada por

sidad de la escena artística francesa está

las tumbas de Genet, Plath, Rim-

ilustrada con un abanico de propuestas

baud o Mishima y también hay detalles sobre su

que va desde la abstracción geométrica de

relación con Robert Mapplethorpe, de la muerte

Vera Molnar hasta el arte carnal de ORLAN,

de su marido el guitarrista Fred Sonic, de la deci-

desde las imágenes silenciosas y desencar-

sión de retirarse de los escenarios para dedicarse

nadas de Valérie Belin hasta las vibraciones

a la familia y de su regreso triunfal al mundo de la

lumínicas de Véronique Joumard. Hasta el

música. Un tesoro para fans.

26 de febrero en MACBA - Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (Av. San Juan 328), Ciudad de Buenos Aires.

Yo quiero ser YouTuber. Ignacio Esains / ALTEA

Salón Provincial Florencio Molina Campos 2016. Con el objetivo de estimular, promover y difundir la exploración artística y experimentación en las artes visuales, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires convocó a todos los artistas a participar del Salón de Artes Visuales Florencio Molina Campos, en la especialidad “Pintura”.

Mundo López.

la selección de obras ganadoras y menciones especiales están

Cargadas de color local y en gran formato son las

expuestos en el salón principal del

fotos que forman parte de la exposición “Mundo

Museo Provincial de Bellas Artes

López”. Las obras seleccionadas pertenecen a las

Emilio Pettoruti. El primer pre-

series Pop Latino y Sub-Realismo Criollo del artista

mio ($ 45.000) se lo llevó el óleo

plástico y fotógrafo Marcos López. Entre esta selec-

sobre lino belga titulado “Astrita”,

ción de sus obras más emblemáticas está la célebre

perteneciente a Andres Compag-

“Asado en Mendiolaza”. Todo se expone en Casa

nucci, de la ciudad de La Plata.

Naranja, junto a una instalación e intervención pictó-

Hasta el 29 de enero en el Museo

rica realizada por el artista especialmente para el

Provincial de Bellas Artes Emilio

lugar. Hasta el 17 de febrero en Casa Naranja (La

Pettoruti (Av. 51 nº 525), La Plata,

Tablada 451), ciudad de Córdoba.

provincia de Buenos Aires.

En la última década, YouTube reemplazó a la tevé en los hábitos de una generación entera. Los youtubers imprimen su personalidad en cada uno de sus videos y con eso ganan seguidores. Este libro hace un identikit de los más populares y acerca consejos técnicos para quienes quieran hacer sus propios videos. Ideal para chicos a partir de 12 años.

Arty Mouse: Sellos. Stanley Mandy / Catapulta Este libro didáctico para chicos en edad de jardín de infantes invita a aprender a través del arte. El ratón llamado Arty ayuda a crear imágenes con sellos. Hay muchas escenas para completar con los elementos que incluye el libro. Las páginas son fácilmente lavables con un paño, y así se puede trabajar, limpiar y volver a usar.

5


S

Salud

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

Semana

sin pantalla En 1994 comenzó esta propuesta en los Estados Unidos, por entonces difundida como “Semana del televisor apagado”. La idea sigue siendo la misma: pasar una semana de desconexión, pero no sólo de la pantalla de la tele sino también de los videojuegos y de Internet. ¿Por qué es importante? De acuerdo a un sondeo estadounidense, pasamos un promedio de 4 horas diarias frente a las pantallas (sin contar, por supuesto, las horas laborales en la computadora): el doble del máximo recomendado por varias organizaciones. Esto arroja un total de 28 horas semanales como mínimo, en las que podríamos disfrutar del ocio activo, de la comunicación cara a cara, de los afectos y hobbies. Para

6

lograrlo, basta con presionar el botón de off, y de usar –ingenio y creatividad mediante– ese tiempo para otras actividades. Anímese a comprobar cuánto más saludable es su estilo de vida sin pantallas. Si no puede proyectarse a una semana, empiece por un solo día o con algunas horas. MUCHA pantalla reduce: • El diálogo familiar y de pareja. • Los juegos en grupo. • El tiempo para moverse y aprender cosas nuevas. • El sexo. POCA pantalla favorece: • La comunicación. • La diversión. • Estar físicamente activo y mentalmente ágil. • El tiempo compartido.

35 ideas creativas para lograrlo Para compartir con chicos 1. Visitar el zoológico. 2. Leer un libro en voz alta al hermana/o menor, o regalar libros de cuentos a sus hijos para que lean o leérselos usted mismo. 3. Salir de picnic. 4. Dedicarse a su jardín, si no tiene, armarlo en el balcón, o un rincón de su casa, con macetas. 5. Coleccionar semillas y hojas, armar un collage con los materiales y ponerlo en algún sitio de su hogar. Es una tarea ideal para compartir con los chicos. 6. Ordenar el álbum familiar de fotos. A la mayoría de los niños les encanta recorrer visualmente su pasado fotográfico. 7. Ir de pesca. 8. Sumarse a un campeonato de

fútbol, básquet u otro deporte. 9. Fabricar alguna artesanía para regalar. 10. Jugar con su mascota, sacarla a pasear. 11. Ir de camping (aunque sea en su patio). 12. Organizar un encuentro con familiares y amigos. 13. Hacer objetos con materiales descartables, botellas de gaseosas. 14. Invitar a los amigos de los chicos a jugar en la casa o llevarlos al parque. 15. Andar en bicicleta. 16. Aprovechar las comidas familiares para conversar. 17. Jugar a lo que los chicos quieran. 18. Crear disfraces. Para hacer solo, en pareja o en grupo 19. Aprender a tocar un instrumento musical. 20. Asistir a conciertos, obras de teatro o salidas al aire libre. 21. Visitar la biblioteca, elegir un libro y leerlo. 22. Asistir a actividades barriales. 23. Pintar un cuadro, un adorno o una habitación. 24. Asistir a un evento deportivo. 25. Aprender a nadar. 26. Unirse a un coro. 27. Salir a bailar, tomar clases de algún tipo de danza que le guste o poner música en casa, y ¡a moverse! 28. Aprender a cocinar, asistir a talleres de cocina. 29. Ordenar los placares, donar lo que no va a usar o llevarlo a una feria americana.



Nota de tapa

JoaquínFurriel ˜

“Filmar para HBO

desafío”

es un

Luego de la fractura de una vértebra y de sufrir un ACV que no le dejó secuelas, el actor bajó varios cambios. Más selectivo a la hora de elegir trabajo, ahora está en pleno rodaje de una serie original para el mercado latino. “¡Humo! ¡y acción!”, gritan. Joaquín Furriel camina con pisada cautelosa y cara de asombro por un bosque onírico de Hudson, provincia de Buenos Aires. En cualquier momento, algo tremendo va a pasar, pero se oye “¡corten!”. Fin de esta escena casi cúlmine de “El jardín de bronce”, una serie que HBO Amé-

rica Latina realiza en nuestro país en producción conjunta con Pol-ka y el protagónico de Furriel. La serie es un thriller policial que sigue la lucha desesperada del arquitecto Fabián Danubio por recuperar a su hija de cuatro años, que desapareció en el subte con su niñera cuando iba camino a un cumpleaños. El padre inicia una búsqueda que

durará años, en una Buenos Aires plagada de policías y funcionarios inútiles y corruptos, con la ayuda de un detective privado muy particular que lo alentará a seguir a toda costa. Los filmaciones a veces pueden servir de escuela. Así le sucedió a Furriel. Dice que disfruta de este gran momento. De trabajar en un producto que


combina alta calidad estilo cine con el ritmo sin pausa de la televisión. Además, encontró una oportunidad única para estar cerca de sus referentes de la pantalla: Norma Aleandro, Luis Luque y Gerardo Romano. Atrás quedó su intenso 2015. Había engordado 10 kilos para encarar a su personaje de “Entre caníbales”, la ficción que Juan José Campanella presentó en Telefé, se fracturó una vértebra dorsal que lo dejó a un milímetro de quedar comprometido y luego tuvo un ACV durante un vuelo en avión del que salió sin secuelas. “De los dos accidentes que tuve, los médicos me dijeron lo mismo: ‘Furriel, usted tuvo mucha suerte’. Entonces entendí que estoy viviendo como un bonus track”, contó en aquella oportunidad. Hoy disfruta de esta revancha que le dio la vida. Está de novio con la bellísima Eva De Dominici, es un papá baboso de Eloísa, de 8 años (la hija que tuvo con Paola Krum), y ve cómo crece su carrera: filmó dos películas en España, ganó el Cóndor de Plata por su protagónico en “El Patrón, radiografía de un crimen”, lo acaban de nominar a mejor actor por “100 años de perdón” para los Premios Sur de la Academia de Cine de la Argentina (se entregan en marzo de 2017) y ahora es el gran protagonista de la nueva apuesta de HBO para el mercado latino. De este nuevo desafío se sienta a hablar con Vamos! en medio de un campo de estancia mágico, parquizado por Carlos Thays, donde se filman las escenas finales de “Jardines de Bronce. –¿Qué tiene de diferente ser actor de tele abierta de serlo en

9


una producción televisiva de alta calidad? –Desde ya que lo que más enriquece es la experiencia de los que vienen del cine, que son lo dos directores de la serie y el equipo técnico. Eso potencia mucho todo el trabajo de los actores. Se piensa la manera de narrar la historia de una manera cinematográfica. No es todo “vamos y vamos” como suele ocurrir en los programas de televisión abierta, donde no hay tanto tiempo. Acá hay más fantasía, se puede jugar más. Pero la dinámica es intensa. La serie tiene varios momentos que son intensos y muchos exteriores. Mi sensación es que estoy haciendo una película de ocho horas, porque se trabaja como en el cine. Estuvimos cinco días para filmar una sola escena. Eso es algo que en la tele convencional no se da. –¿Cómo es filmar para dos directores la misma serie? –Soy como doña flor y sus dos maridos, porque hay días que comparto media jornada con un director y media con el otro. Me gusta la infidelidad (se ríe). La particularidad que tiene cada uno como director es muy interesante. –Cuando empezaste a filmar, no habías leído la novela homónima en la que se basa la serie para desconocer el final. ¿Llegaste a leerla ahora? –Los productores me dijeron que no leyera la novela porque creían que no iba a ser bueno para mí. Hice eso, porque soy muy buen alumno. Pero ahora sí la leí. Estoy convencido de que los que leyeron el libro, que son muchos, les va a interesar la serie, porque todos los “highlights” de la novela están. Hay muy pocas cosas que se alteraron. Pero a la vez tiene sorpresas.

10

Del libro a la tevé

camino diferente que se trata

saga protagonizada por un

de explorar en este relato.

hombre que descubre su

La sorpresa y la novedad en

vocación de investigador a

nuestra serie van a estar”.

partir de un primer caso que

“Es la única serie que tiene

Malajovich dejó de ejercer la

lo tiene como actor dramá-

este nivel de preparación he-

arquitectura para dedicarse

tico: la desaparición de su

cha acá. No hay otra que ten-

de lleno a escribir guiones,

pequeña hija.

ga este nivel de desarrollo y

entre ellos varios de la recor-

“Pienso que al lector al que

estos recursos de producción.

dada serie “Los simuladores”.

le gustó el libro le va a entu-

Y la historia que se cuenta es

Pero no paró ahí su vocación

siasmar ver la serie. Primero,

inequívocamente local”, des-

por escribir. Y en 2012 publicó

por la sorpresa que supone

cribe Pablo Fendrik, director

su primera novela, “El jardín

encontrarse con el texto en

junto a Hernán Golfrid de los

de bronce”, que se ganó

imágenes. Y también hay un

ocho capítulos de esta pro-

numerosos lectores faná-

juego en ver las diferencias.

ducción original de HBO que

ticos y terminó resultando

Eso puede ser divertido. Me

se estrenarán en 2017.

la primera entrega de una

sorprendo todo el tiempo

Esta nueva ficción está basada

cuando veo cómo traducen

en la novela homónima del

en imágenes y actuaciones la

escritor argentino Gustavo

novela. Me genera un alto en-

Malajovich, quien también es

tusiasmo”, advierte el autor.

el guionista de la serie junto a

-¿Es oficial que hay una se-

Marcos Osorio. “De un terreno

gunda temporada?

salté al otro y estoy contento

No es oficial. Pero estamos

con todo ese pasaje -con-

en eso. Están todos muy

fiesa Malajovich-. Entende-

confiados de que va andar

mos que hay mucha oferta

muy bien. Hay una apuesta a

y competencia, pero hay un

la continuidad.


–¿Qué implica este salto a trabajar para HBO en tu carrera? –Estoy muy contento con la experiencia. Tal vez contento es una palabra un poco pavota: estoy más que eso. Es un desafío la sensación de estar haciendo algo que nunca hice. En los tiempos y la dinámica de trabajo no se parece ni al cine ni a la televisión convencional. Está en el medio. Lo atractivo del proyecto es el equipo que se formó para laburar. Es de lujo. No siento que sea un desafío para mí el personaje, pero sí es un placer trabajar todos los días con gente que respeto, admiro y con la que puedo aprender y eso me lleva a dar lo mejor de mí. Y también hay una necesidad general de mantener la vara alta, y eso está instalado en el equipo. Con una película uno supone que se va a ver en varios países, o lo desea, pero acá sabemos de antemano que es una ficción que a representar a la Argentina en toda la región y ese es un plus, pero también una responsabilidad. Queremos mostrar que acá se trabaja bien. –¿Cómo fue el proceso de preparación del personaje? –No siento que el tiempo sea un beneficio para un personaje. Eso es muy subjetivo. Tuve dos meses para prepararlo. Y como es un policial puro, hay un punto en el que la interpretación depende mucho del género. Me dicen “Joaquín acá es esto”. Y el “esto” en general es con economía de recursos bastante importante. No hay mucho espacio para chingar en ese sentido. Y no hay margen para divagar ni para la improvisación. Es un personaje que está mucho tiempo en la serie. Y se precisa

La actriz Eva De Dominic es la novia de Joaquín Furriel, 20 años menor. que él

economía de recursos y una interioridad para interpretarlo. Tengo el lujo de ir pivoteando con actorazos, porque hay un gran elenco. –Después de esta producción internacional, ¿da vueltas por tu cabeza dar el salto al exterior? –No lo pienso así. Tengo el foco puesto en el laburo. No soy muy especulador, ni ajedrecista. No pienso: si muevo esto, entonces puedo salir para allá. No tengo esa manera de moverme, porque en un momento la tuve y me fue pésimo. Aprendí que dos más dos no da cuatro en este ambiente. Filmé dos películas españolas, con elenco y directores de allá, y me sentí enriquecido por la posibilidad de trabajar en otro país y con otra manera de trabajar. Veremos qué pasa.

11


M

Motores

Porsche ecológico

En 2019 comenzarán las ventas del Mission E, un deportivo de cuatro puertas completamente eléctrico. La firma alemana espera vender unas 20.000 unidades al año de su primer eléctrico puro.

El legendario Caterham Seven cumple seis décadas y lo festeja con una edición limitada de 60 unidades que se consiguen exclusivamente en el Reino Unido por 33 mil euros. Un 0km de época.

Un tributo

Aunque parezca un auto

Está inspirado en un

Los pasos de

El interior es muy “sixties”.

Cuenta con un un motor

restaurado, este cero

modelo que debió ser

rueda delanteros

Los asientos están tapizados

tricilíndrico de 660

kilómetro es una variante del

lanzado en los años

acampanados, las llantas

en cuero rojo. También llama

centímetros cúbicos Suzuki,

mítico coche diseñado por

sesenta pero nunca

vintage en color crema

la atención el volante de

con una potencia de 81 CV.

Colin Chapman, que vuelve

se llegó a presentar.

y cromado y el escape

tres radios con un contorno

Gracias al poco peso del

a salir al mercado con el

Está disponible

lateral pulido y brillante

de madera. La palanca de

conjunto (500 kilogramos),

nombre Caterham Seven

en seis colores de

son algunos de sus

cambios manual tiene un

acelera hasta los 100 km/h

Sprint.

carrocería.

detalles distintivos.

elegante pomo de aluminio.

en 6,9 segundos.

12


Lujo y alta

performance El imponente súper yate Sunseeker 131 Luxury Super Tri-Deck, una de las estrellas de la reciente Fort Lauderdale Boat Show de Estados Unidos.

barco con electrónica de última generación. Hacia popa hay un salón de estar cubierto con una mesa para diez comensales, y sillones perimetrales. En la segunda cubierta hay un gran living. También una imponente cocina profesional y el camarote principal con

El primer barco del reconocido

vestidor, escritorio, baño con

astillero británico que se suma

yacuzzi y la mejor vista al

al mercado norteamericano es

exterior del barco. La cubierta

todo suntuosidad y calidad.

inferior aloja cuatro camarotes

Tiene tres cubiertas, capacidad

dobles para invitados, todas

para hasta doce huéspedes,

con baño en suite y en proa,

una ambientación minimalista

el sector de tripulación,

con colores claros, mucha luz y

conformado por cuatro

mobiliario súper moderno.

camarotes dobles, con sus

La zona más alta del barco cuenta

baños y salón cocina de servicio.

con yacuzzi, barra de tragos, grill,

También, el garaje de guarda

sillones y reposeras. Desde la

de las motos de agua y otros

tercera cubierta se comanda el

juguetes náuticos.

NEWS se lanzó el chevrolet cruze5 › Chevrolet Argentina lanzó en el mercado local el nuevo Cruze5, la variante con carrocería hatchback de cinco puertas del modelo nacional producido en la planta de General Motors en Alvear, provincia de Santa Fe. El nuevo Cruze se destaca por haber incorporado la carrocería más juvenil y deportiva de la gama, a lo que suma flamantes parrilla y paragolpes con estilo deportivo para el sector nuevos renault sandero y logan

frontal, además de nuevas llantas de 17 pulga-

llega el peugeot 308 s GTi

› Renault Argentina dio inicio oficial a la

das y nuevo paragolpes para la parte trasera.

› Antes de su lanzamiento oficial a nivel comer-

producción de los modelos Sandero, Sande-

cial, Peugeot adelantó en exclusiva dos de sus

ro Stepway y Logan. El proyecto industrial

vehículos deportivos más esperados:

demandó una inversión de 100 millones de

el 308 S GTi, que lleva el sello Peugeot Sport,

dólares y requirió la modernización de la fá-

y el 208 GTi, que marca el retorno de un mito

brica Santa Isabel, que la compañía tiene en la

al mercado local. El 308 S GTi, que comenzará

provincia de Córdoba. Así, la planta de Reanult

a comercializarse en 2017, se ofrecerá median-

Argentina inicia un fuerte proceso de renova-

te un exclusivo dispositivo de preventa y los

ción que continuará con la incorporación de un

clientes lo recibirán en marzo, en el marco del

nuevo modelo y tres Pîck Ups a partir de 2018.

festejo de los 60 años de la marca en el país.


V

Viajes

Villa de Merlo

sanador Un microclima

Aire puro, arroyos y sierras se conjugan en este escenario puntano que garantiza una incomparable sensaciรณn de bienestar. Cicloturismo, avistaje de aves, senderismo y cabalgatas son algunas de las actividades que se pueden vivir en familia. Fotos: Gentileza EMIPROTUR Merlo


El reencuentro con la naturaleza y su generosa cadencia es una de las experiencias más buscadas por los viajeros que planean sus vacaciones en esta época del año. Por eso, esta localidad ubicada al extremo noroeste de San Luis invita a recuperar la calma contemplando las sierras, pedaleando por una sucesión de calles tranquilas o simplemente respirando el aire puro que la hizo famosa. El microclima de Villa de Merlo localizada en el faldeo occidental de las Sierras de los Comechingones, dentro del Valle de Concarán, está lejos de ser un eslogan marketinero. Hay factores concretos que favorecen este fenómeno. En primer lugar, su ubicación geográfica: las sierras cortan el paso, tanto a las corrientes de aire húmedo del Atlántico, como a los elementos contaminantes que devienen a través de su paso por la pampa húmeda. En segundo lugar, como las Sierras de los Comechingones constituyen elevaciones antiguas, la carga eléctrica de las rocas es muy baja, con ionización negativa. Y la descomposición del granito libera átomos de oxígeno que en la atmósfera se transforman en ozono.

Esta serie de factores, sumados a la altura en que se encuentra Merlo y a la temperatura media anual, que no sobrepasa los 20°, generan una saludable y grata sensación de bienestar. Los Comechingones, de cultura agro alfarera, fueron los primeros habitantes de estas tierras y hacia 1720 se construyó la capilla de Nuestra Señora del Rosario de la Piedra Blanca (así se denominaba a todo el paraje) que hoy es Monumento Histórico Nacional. En los años veinte del siglo pasado empezaron a llegar viajeros atraídos por las bondades del clima serrano y en busca de alivio para enfermedades respiratorias. Se alojaban en las humildes casas de los lugareños que, poco a poco, comenzaron a realizar mejoras hasta convertirse en hosterías. Hoy, Villa de Merlo, es un consolidado destino turístico nacional, identificado con el turismo de bienestar en un marco de naturaleza. Un lugar seguro y apacible, ideal para un descanso en familia alternando relax con atractivas actividades para todas las edades. Cuenta con 15 mil plazas disponibles en todas las categorías de alojamiento. El destino transita hoy una nueva etapa. Se acaba de lanzar la nueva marca y se está trabajando en la ejecución de un plan de desarrollo de experiencias innovadoras. Villa de Merlo es perfecta para ser vivida en familia. A los tradicionales paseos, se suma ahora la posibilidad de realizar circuitos de cicloturismo, salidas de avistaje de aves e interpretación de la naturaleza, distintos recorridos de senderismo, actividades de tirolesa, rappel y cabalgatas, y otras alternativas vinculadas con la historia y cultura merlina, como visitas al casco histórico y casas antiguas de la ciudad, museos y turismo religioso.

15


Las aves: una fiesta de colores y sonidos En la Argentina habitan algo más de mil especies de aves. En la provincia de San Luis hay unas 350 especies, y en un radio de aproximadamente 70 kilómetros desde Villa de Merlo hay alrededor del 25% del total del país, o sea 250 especies, cifra más que importante para reconocer su valor, conocimiento, protección y cuidado. El avistaje de aves es una actividad lúdica, educativa y social. Es una oportunidad para hacer caminatas al aire libre, contemplar la naturaleza, expresarse artísticamente a través del dibujo o la fotografía y participar en programas de identificación, investigación o conservación de especies. La zona de Villa de Merlo constituye un ambiente privilegiado, muy diverso, con altitudes desde los llanos a 600 metros sobre el nivel del mar hasta el filo de la sierra de Comechingones, con sus 2.200 de altitud, formando ecoregiones, acompañado de vegetación nativa: espinillos, talas, mollares, tabaquillos y pastizal de altura. Las reservas naturales y los montes nativos son la mejor demostración para conocer ambientes en donde podemos “observar” aves silvestres y la vegetación que configuran su hábitat. El circuito Damiana Vega y la Reserva Natural Provincial Mogote Bayo son dos de los espacios recomendados para la práctica. Para iniciarse y disfrutar la observación de aves en libertad, solo es necesario calzado y ropa cómoda de colores suaves, binocular y un anotador. Esta actividad se desarrolla todo el año pero es más propicia a partir de octubre.

Un circuito sobre dos ruedas El cicloturismo en Merlo es un paseo por calles tranquilas y en contacto con la naturaleza. El recorrido parte desde el Parque Recreativo, y llega hasta la zona de Piedra Blanca, visitando en el camino la Capilla Nuestra Señora De Fátima (parroquia contemporánea de líneas coloniales) y realizando un descanso en el arroyo de Piedra Blanca, ubicado en la “Reserva el Viejo Molino” - lugar donde funcionó un molino harinero hidráulico que molía trigo y maíz, con el que la población se auto abastecía – y que es ahora un sitio donde la relajación y la naturaleza combinan a la perfección. El circuito está pensado para que los participantes disfruten del paisaje, saquen fotos, se relacionen con la actividad del cicloturismo, compartan y vivan una actividad saludable al aire libre. Las salidas son grupales, con una duración aproximada de dos horas. Los grupos se integran de modo diverso por niños, adultos o jóvenes. Está abierto a todos los merlinos y turistas. El merlino puede traer su bici y al turista se le presta una, incluyendo casco.

16


Íconos de la cultura merlina Vinculados a la vida artística, cultural e histórica de la Villa de Merlo, los museos ofrecen la posibilidad de intimar con personalidades destacadas del acervo cultural del lugar y de tomar contacto con vestigios históricos que forjaron la identidad merlina. Un repaso por los cuatro sitios más relevantes del destino: • Casa Museo Palmira Scrosoppi: centro neurálgico de la vida artística merlina a mediados del siglo pasado, la casa de la pintora Palmira Scrosoppi exhibe en sus salas las obras de la artista, muestras colectivas de otros artistas plásticos y artesanos. • Museo Kurteff: primer Museo Argentino de Metaloplástica: dedicado exclusivamente a las obras del gran artista del metal Jorge Christoff Kurteff, búlgaro que llegó a Argentina escapando de la Segunda Guerra Mundial. Legó su patrimonio artístico de orfebre “como ofrenda de amor a la Argentina” y quiso mantener su obra reunida en Merlo. La colección consta de 200 piezas realizadas a lo largo de 50 años, con materiales como bronce, cobre, hierro y alpaca. • Museo Regional Lolma: su nombre significa “algarrobal” y proviene del dialecto camiare, propio de los aborígenes comechingones. Alberga una multipli-

Viaje al pasado

cidad de elementos que dan un amplio

La Secretaría de Turismo de Villa de Merlo organiza en for-

panorama de la historia y las costum-

ma gratuita visitas guiadas por el casco histórico y visitas

bres del lugar. Posee muebles de época,

a la Capilla Histórica. Fue construida antes de la fundación

fotografía de los ancestros merlinos,

del pueblo. Aparece en un inventario de capillas de 1751,

vajilla de principios de siglo.

pero la tradición remonta su fundación a 1720; tiene ya por consiguiente más de dos siglos y medio de existencia.

• Casa del Poeta: Perteneció a Antonio

Merlo, entonces Melo, se fundaría recién en 1797. El edifi-

Esteban Agüero, el mayor poeta de la

cio fue declarado monumento histórico nacional en 1961.

ciudad y precursor de un lenguaje sim-

Se trata de un templo pequeño, de formas simples. Las

ple y rural, apasionado por la naturaleza

paredes son de más de un metro de espesor, de adobe, y

y los hombres y sus preocupaciones

sostienen un firme envigado de algarrobo, teniendo pisos

cotidianas. En 2017 se cumple el primer

de ladrillones.

centenario del natalicio del poeta, por

Del lado sur se conserva una galería que culmina en la to-

lo que se realizarán actividades alusivas.

rre del campanario. Se llega a él por una crujiente escalera

La casa acaba de reinaugurarse, ya que

sin baranda, de troncos encajados en la pared, por lo que

fue puesta en valor y enriquecida con

puede suponerse que sea del tiempo de la fundación. De

detalles artísticos y efectos lumínicos,

las antiguas imágenes, se conserva aún el Santo Cristo, con

sonoros y escenográficos que transfor-

rasgos originarios en el lateral sur, y la de la patrona, Nues-

man la visita en una experiencia única.

tra Señora de la Virgen del Rosario en el camarín. La fiesta de la virgen, cada 7 de octubre, reúne a muchos fieles.

17


C

Cocina

Banana Helado de

split

18

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.


Cocina

ingredientes y preparación Ingredientes: 2 bananas maduras, 1 lata de leche condensada, 300 ml. de crema de leche, 1 cdita. de esencia de vainilla, 3 tabletas de chocolate para taza, 4 cdas. de dulce de leche común. Preparación: Procesá las bananas con la leche condensada hasta obtener una crema homogénea. Batí la crema de leche junto con la esencia de vainilla, que quede espesa pero no chantillí (se llama a medio

punto). Picá el chocolate en trocitos chicos. Mezclá las dos preparaciones de forma suave y envolvente. Agregá el chocolate. Luego, colocalo en un bol de metal o vidrio y llevalo al freezer por una hora y media. Retirá y mezclá con el dulce de leche en forma despareja, así le das ese típico efecto del helado de banana split, por el cual los chicos se pelean porque les toque las parte con más dulce de leche. Llevá al freezer hasta la hora de servir.

El secreto

Sabías que…

La temperatura perfecta para servir los helados está entre los -14 y -7 ºC. Como los freezers domésticos no poseen las temperaturas adecuadas, es conveniente sacar el helado unos minutos antes de llevarlo a la mesa.

El postre original llamado “Banana split” es una banana cortada en dos longitudes y servida en un recipiente alargado con helado de vainilla, chocolate y frutilla. Se corona con crema chantilly y una cereza.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Para maridar Domiciano Extra Brut. Un espumante fresco, untuoso y elegante, elaborado con una especial selección de uvas, cosechadas al amparo de infinitas estrellas del cielo mendocino. En boca es suave y amable, con burbujas finas y persistente final que recuerda al pan y a la levadura proveniente de su larga estadía en lías. Precio sugerido: 205 pesos.

Salmón huerta Desde Il Novo del Luján (www. ilnovomariadellujan.com), un plato apto para celíacos. Ingredientes:Salmónfresco,270 grs; morrón rojo, 30 grs; tomate cherry, 20 grs; brotes de soja, 10 grs; cebolla de verdeo, 50 grs; zucchini, 40 grs; berenjenas, 40 grs; zanahoria, 30 grs; salsa de soja, 15 cc; crema, 100 cc; Martini Extra Dry, 15 cc; aceite de oliva, 15 cc; sal y pimienta a gusto. Elaboración: Sellar el salmón de ambos lados en una sartén. Llevar a horno moderado por

El chef

15 minutos. Cortar todas las verduras en juliana; en un wok bien caliente, sartenearlas con una pizca de azúcar, para que queden brillantes y crocantes, luego agregar salsa de soja. Por otro lado, en una sartén rehogar con un cubito de manteca la cebolla de verdeo, agregar el Martini, dejar evaporar y agregar la crema. Decoración: colocar las verduras salteadas en un plato playo, encimar el salmón y salsear. Decorar con los tomates cherry y unas hojas de albahaca.

Nicolás Isa

En la actualidad es el chef ejecutivo de Il Novo María del Luján. Es argentino, estudió en el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía). Comenzó su carrera profesional a los 21 años en el Hotel Dolming. Durante su recorrido trabajó con chefs reconocidos como Guillermo Calabrese y Maru Botana.


D

Diseño

Freddy Mamani

Explosión de formas y colores Desde el populoso barrio El Alto, en La Paz, un albañil con raíces aimara se transformó en uno de los grandes hitos de la arquitectura mundial. La vanguardia en el arte, el diseño o en la arquitectura es un umbral que pocos pueden cruzar. Lo que hoy es objeto de estudio y de admiración, en otra época fue motivo de rechazo o de fuertes críticas. Pasó con Antonio Gaudí y su modernismo, que provocó fuertes polémicas hace más de un siglo y hoy es motivo de orgullo para los catalanes y fuente de estudio en todas las universidades de todo el mundo. Aquí nomás, y en la actualidad, hay un hombre que está revolucionando la arquitectura contemporánea. Se trata de Freddy Mamani. Nació en Catavi, una comunidad aimara, y comenzó con su trabajo en la zona más

popular de La Paz, El Alto. A los 20 años, Freddy trabajaba como albañil, y como les pasaba a muchos de sus vecinos, su familia intentaba evitar que se dedique al estudio y ayude en la economía doméstica. A esa edad logró entrar a la Facultad Tecnológica de Construcciones Civiles, en la Universidad Mayor de San Andrés, y más tarde se graduó como ingeniero civil en la Universidad Boliviana de Informática. Sus estudios, sus raíces aborígenes y su crianza forjaron en Mamani el sello de autor que el mundo desarrollado admira. Así, logró combinar dos elementos fundamentales dentro de la cultura andina: las ruinas y los textiles. En un principio, las fachadas diseñadas por Mamani fueron denominadas transformer o, despectivamente, “cholas”. En el juego de palabras surgió el concepto de “cholets”, que combinan los términos chalet y cholo. Desde que Evo Morales llegó al poder en Bolivia, El Alto ha logrado un desarrollo que no había tenido nunca en su historia,


Diseño

y hasta llegó a convertirse en un destino turístico. Allí es donde la obra de Mamani cobra mayor relevancia. Algunos de los indígenas campesinos que llegaron a la capital boliviana en busca de un futuro mejor lograron ciertos ingresos para construirse las casas que siempre quisieron tener. Y Freddy, uno de los suyos, se las hizo realidad. En general, las casas de este boliviano siguen cierta lógica. En los primeros dos pisos se encuentran locales comerciales,

luego un salón de baile y eventos –a veces incluye canchas de fútbol 5-, encima construye departamentos para alquilar y, arriba de todo, la casa del dueño. Todo, por supuesto, enmarcado en su característica explosión de líneas y colores. Pese a las críticas, la obra de este hombre de 44 años y que nunca se recibió de arquitecto, es única en el mundo. Su primer cliente fue un comerciante que tenía un terreno de 300 metros cuadrados y quería construir

un inmueble, pero no sabía de qué tipo. Freddy le sugirió un edificio elegante, con formas andinas, colorido y con un gran salón de eventos, algo que hasta entonces no había en la ciudad. Así comenzó, hace una década, una carrera que plasmó uno de los estilos arquitectónicos más particulares y excepcionales de la actualidad. “El Alto está en pleno desarrollo. El trabajo que hacemos ofrece un embellecimiento en el contexto urbano. El Alto es

una ciudad muy gris, muy color tierra. Nosotros estamos intentando darle más vida y, de paso, aportar al atractivo turístico. Antes, el extranjero llegaba a La Paz y se iba. Ahora quieren dar un paso por El Alto”, explica Mamani sobre su obra. El tiempo decidirá si Mamani se trata de un artista de vanguardia. O simplemente de un hombre que supo, desde su trabajo, dotar de identidad a todo un pueblo. Algo que no es poco.

NEWS camas para mascotas Los Diseños de Lola

A prueba de robos

posavasos icónicos

su nuevo cama para mascotas: Toy. Se trata de un

La mochila Bobby de la marca

Cruz Naranja presenta su colección de

modelo divertido que incluye un juguete en forma

holandesa XD Design resulta es-

posavasos incónicos. Los íconos que

de hueso con cascabel. El almohadón del centro es

pecial. Su diseño es “anti-robos”.

se usan todos los días en el celular o

reversible, de un lado corderoy del otro jean. Ideal

Posee cierre oculto, bolsillos

en la compu, ahora llegan a la mesa.

para perros grandes o varios pequeños.

secretos y está fabricada con

Son de MDF laminado en

capas que impiden que se

vinilo. Disponibles en set

pueda cortar la tela. Es a

de 6 unidades con mo-

prueba de agua, tiene

delos como: @,

tiras de luces de

#, &, $. Ideales

seguridad y cuenta

para darle un

coon puerto USB

toque lúdico a

integrado.

la mesa y más.


Belleza Después de un hermoso día de verano en que el rostro y el cuerpo -protegidos por un producto adecuado- estuvieron expuestos al sol en la playa o la pileta, llega la hora de volver a casa, bañarse y refrescarse. El color rojizo de la piel, su tirantez y alta temperatura evidencian la necesidad de recurrir a una crema o gel para contrarrestar los efectos menos amigables de sol. ¿Es suficiente con un hidratante corporal habitual o hay que recurrir a un post solar específico? Es fundamental aclarar que los productos diseñados para este contexto particular son mucho más poderosos que una sencilla crema hidratante: alivian la sensación de ardor, ayudan a hidratar, nutrir y calmar la piel sensible en profundidad y regeneran las células dañadas, además de preparar la piel para nuevas exposiciones, volviéndola más resistente. El post solar cumple otra función muy deseada por la mayoría de los fanáticos del sol:

Piel

Lidherma Brumissage. Precio: $304

siempre radiante Tras un día de sol, se impone el uso de productos específicos para hidratar, nutrir y calmar la sensación de ardor epidérmico. Consejos para conseguir un bronceado duradero y saludable.

consigue prolongar el bronceado con el plus de cuidar en profundidad la piel, manteniéndola elástica y tonificada durante todo el verano. Se consiguen en múltiples texturas como emulsiones, geles y sprays para faci-

litar su absorción. Un tip para quienes les gustan las cremas con efecto frío: después de un día de sol, nada como guardar el post solar en la heladera para disfrutar de una caricia refrescante al extenderlo.

Nivea After Sun Bronze. Precio: $153.

Dermaglós Post Solar. Precio: $149.29

Avon Care Sun Gel. Precio: $200.

Vichy Idéal Soleil Lait Apaisant. Precio: $490.

La Roche PosayPosthelios. Precio: $446.

22



Juegos

AUTODEFINIDO

sopa de letras

BENCE BOZAN DUVAL FRANCO GAMAS GARCES LAMARQUE LEGRAND MARSHALL MORENO NAVARRO OLMOS ORTIZ ROSEN ROTH SERRADOR SINGERMAN ZINI

soluciones

SUDOKU

24


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Aries

21/3 al 20/4

Evaluando en profundidades. Tu regente, el planeta Marte, se encuentra cerrando un ciclo en Piscis. Se percibe tu necesidad de expandir y liberarte pegando ese salto tan esperado pero todo indica que es momento de reflexión para volver a sentir que se puede. Desde tu mundo emocional se trabaja la estabilidad que queremos ver concretarse. ¡Salud!

LEO

23/7 al 23/8

Esta semana es para caer en cuenta que el verdadero brillo nace desde el interior y es momento de un pequeño ajuste, una limpieza. Es necesario enfocarse en la voluntad para tomar buenas decisiones, ocuparte de tu bienestar y hábitos rutinarios. El ideal siempre es abrir, dejar todo atrás para avanzar pero es tiempo de no escaparse y ocuparse.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

¡Mucha energía! La semana comienza con el activo Marte juntándose a Neptuno. Calma, movimientos a definir en el hogar. Todo necesita su tiempo y análisis para no actuar precipitadamente. Saturno en tu signo ya delineó que tenes trabajo por delante y dudas en base a lo monetario. Paciencia, observá pasados desafíos, llegan tiempos de logros.

Semana del 25 de diciembre

Llega el 2017 y pide reafirmar y sostener grandes cambios. Conciencia de ciclos que debemos cerrar, para abrir camino a un año de crecimiento en todos nuestro sueños y relaciones personales. ¡Año de inicios!

TAURO

21/4 al 21/5

Venus en el signo de Piscis comienza a pedir cerrar ciclos de grandes movimientos y cambios, pero ahora es momento de observar lo conseguido cuando te animaste a creer en vos sin idealizar tanto a los demás. Abrir la mente o enfocarse en un viaje que aporte otra manera de ver las cosas puede enseñarte que aún cargas muchas cosas que no necesitas. Confiá.

VIRGO

24/8 al 23/9

Tu planeta Mercurio se encuentra retrógrado y en la vereda de enfrente está el planeta Marte. Son tiempos de caminos contrapuestos y exigencias. Con todo el deseo en recobrar entusiasmo no es momento para quedarse en amores del pasado. Es tiempo para apostar a lo nuevo, romper rutinas y proyectar hacia adelante. Estás enfrentando tu libertad.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Determinación y grandes transformaciones internas. Cuidado con las palabras dichas fuera de tiempo, estás con todo el impulso defendiendo tu postura y verdad pero las palabras en frío pueden lastimar mucho. Ya llegará tiempo de expandir los caminos. Mucha carga emocional pide abrir el corazón para no quedar encerrados en individualidad.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Gran año de observar aprendizajes profundos y un nuevo sentido de pareja o sociedades. Momento de tomar las cosas con calma para no perder el foco y asimilar la gran responsabilidad que representa trabajar la constancia y estabilidad. Semana propicia para hacer un balance de números o cerrar conversaciones para que no queden flotando en el aire.

LIBRA

24/9 al 23/10

Expresiones. Júpiter en tu signo indica que es momento expresar desde tu propio yo, manifestando lo que pensás sin estar tan pendiente de cómo va a ser tomado tu sentir. Trabajando el concepto de independencia emocional podrás darte cuenta que regalás energía vital. Se forman nuevos puntos de partida. Limpieza de responsabilidades ajenas.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Sueños. La necesidad de estabilizar un poco los cambios pasados pueden acelerar el corazón y traer una carga extra de ansiedad. Venus está ingresando en tu área de concreción y eso revela una realidad. La constancia y disciplina que necesitas para lograrlo! No tengas miedo, llega lo nuevo y pide responsabilidades. Madurar un sueño es ser libre.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

La Luna es tu signo regente y esta semana transita sensiblemente por Piscis mientras Mercurio deja tu opuesto Capricornio. Esta semana el foco de atención se encuentra en el vínculo y lo familiar. Mercurio retrógrado puede traer personas y rutinas del pasado para cerrar etapas. Se trabaja el perdón para tomar un nuevo rumbo. ¡Ánimo!

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Retro. Mercurio nos hace ver el pasado al ingresar nuevamente en Sagitario. Llega una verdad para ser observada, aprender y dejar ir. La comunicación y la relación de hermanos y amigos son apoyo en tu crecimiento. En este año de apertura mental y logrados desafíos, estás aprendiendo a solar el pasado y proyectar claramente. ¡Vamos!

PIScIS

19/2 al 20/3

Comienza el año y Piscis está activo como nunca Tu regente Neptuno junto al activo Marte pide acción y movimiento. Tomás consciencia que lo que nos define es la puesta en marcha de nuestros deseos. Esto te exige y lleva a un gran desafío pero es lo que necesitas para salir del freezer. Venus ingresa en tu signo. Viva el amor. “Pedid y se os dará”. ¡Salud!

25


G

Lo dijo Honoré de Balzac

Gps

Mi postal / Venecia

Luly Drozdek

El matrimonio debe combatir sin tregua un monstruo que todo lo devora: la costumbre.

Después de un año intenso en el que estuvo “maquillada y peinada” todos los días, la actriz de “La peluquería de Don Mateo” y la obra teatral “Algunas mujeres a las que les cagué la vida”, decidió tomarse unas merecidas vacaciones por Europa junto a su novio, el RRPP Hernán Nisenbaum. “Estuvimos en Londres, Edimburgo, París y Venecia que para mí fue lo más especial porque allí mi pareja me propuso casamiento”, cuenta Luly, que ya está en plenos preparativos para la boda que tendrá lugar en Puerto Madero, en mayo. “Fue mágico que sucediera en esa ciudad. Estábamos arriba de una góndola y me pidió que le sacara unos chicles del bolsillo de la campera y ahí me encontré con el anillo. Me largué a llorar. Fue súper romántico, siempre soñé con

algo así”, confiesa la modelo, conductora y actriz. Más allá de este episodio inolvidable de su vida amorosa, Luly quedó maravillada con la arquitectura y los museos de Venecia. Como estudiante de Historia del arte disfruta especialmente de recorrer Italia: “Amo el Renacimiento y el Barroco. Por eso también disfruté tanto en Roma y Florencia”, comenta. La comida de este país es otro de sus fetiches: “Hago mucha preproducción antes de cada viaje. Busco cuáles son los mejores restaurantes y los platos típicos que no hay que dejar de pedir. Seguí la recomendación de un blog y fuimos a un lugar muy tradicional donde hacen una pizza deliciosa de 50 centímetros de diámetro. Nunca había probado nada así. También me dejé tentar por los helados que son un manjar”, confiesa la rubia sobre el viaje más dulce de su vida.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.