CABALGATA DE LOS REYES MAGOS.
Se celebra desde 1885 en Alicante, España. La noche del 5 de enero hacen su entrada, montados en camellos y cargados de regalos. Recorren las calles, siguiendo a los antorcheros que les iluminan el camino, mientras los pajes entregan regalos.
A
Agenda
Jekyll & Hyde. El barítono Juan Rodó protagoniza uno de los musicales más emblemáticos. La obra, que renueva la cartelera porteña del verano, está basada en la famosa novela de Robert Louis Stevenson publicada en 1886: “El extraño caso del Doctor Jekyll y Hyde”. Es la historia de un doctor que persigue la manera de anular la parte negativa de todo ser humano. Su obsesión lo lleva a experimentar en él mismo, y desata accidentalmente sus demonios internos. El musical también cuenta con las actuaciones de Rául Lavié y Melania
› Shows!
Lenoir. Teatro Metropolitan Citi (Av. Corrientes 1343), CABA.
Mahatma. Más de 35 artistas participan de “Mahatma”, el espectáculo que el bailarín y productor Flavio Mendoza preparó durante dos años. Bailarines, acróbatas, músicos, cantantes y figuras conocidas como Anita Martínez, Facundo Mazzei y el mismo Mendoza puesta en escena sofis-
Extinguidas.
ticada. Hay un escenario
Luego de un año de éxito en Buenos Aires y una gira nacional, estas nueve mujeres,
giratorio, proyecciones y
íconos de los años 80, llegan a la temporada de Mar del Plata. Creada por José María
pruebas de riesgo. Teatro
Muscari, la obra hace un mix entre ficción y vida real. Adriana Aguirre, Noemí Alan,
Luxor (Libertad 211), Villa
Patricia Dal, Silvia Peyrou, Mimí Pons, Beatriz Salomón, Sandra Smith, Naanim Timoyko
Carlos Paz, provincia de
y Pata Villanueva se juntan en un spa para reflexionar sobre una época que terminó.
Córdoba.
Recuerdos, anécdotas y la imponente presencia de todas estas mujeres juntas sobre un
conforman este show de
mismo escenario. Teatro Atlas (Luro y Corrientes), Mar del Plata.
Agenda
› Series
Llamame Bruna. Esta producción se suma a la tendencia de
› Cine!
series que se sumergen en el mundo de la prostitución de lujo. Y, en este caso, se basa en una historia real que escandalizó a todo Brasil. Una adolescente de clase media escapó de su casa y empezó a trabajar en
Pasajeros.
un prostíbulo de San Pablo. Luego publicó
En este drama futurista Jennifer Lawrence -protagonista de la saga “Los juegos del hambre”- y
tió en éxito de ventas: “El dulce veneno del
Chris Pratt -de “Guardianes de la galaxia”- son dos astronautas que se despiertan antes de lo pensado. Su hibernación en un viaje que tendría que llevarlos a otro planeta se interrumpe y, de pronto, están solos en una inmensa nave espacial con el resto de la tripulación dormida. La pareja se enamora y vive un agridulce romance rodeado de acción.
sus experiencias en un libro que se convirescorpión”. Narrada en primera persona, la primera temporada de la serie se concentra en la transformación de Bruna, las nuevas relaciones que establece y la construcción de su nueva identidad. FOX1
Terror 5. Estrenada en la Competencia Argentina de la última edición de Mar del Plata, Terror 5 entrecruza diversas historias basadas en leyendas urbanas. Hombres y mujeres acaban enfrentándose a sus demonios interiores. Dirigida por los hermanos Federico y Sebastián Rotstein. Con Juan Barberini, Naiara Awada, Magdalena Capobianco y
¿Por qué él?. Para Navidad, un padre sobreprotector viaja a visitar a su hija que estudia en la sofisticada universidad de Stanford. Pero todo se complica cuando conoce al nuevo novio de la nena: millonario pero muy poco convencional. La relación entre ellos se tensa cada vez más. Y la rivalidad crece cuando el muchacho intenta proponerle casamiento a su chica. Duelo de actores entre Bryan Cranston (Breaking Bad) y James Franco (Spider Man).
Edgardo Castro.
The OA. La nueva serie de Netflix es obra de Brit Marling y Zal Batmanglij, quienes crearon y escribieron en conjunto esta odisea de ocho capítulos. Todo comienza cuando Prairie Johnson (Brit Marling), una chica ciega que estaba desaparecida, regresa a la comunidad donde creció con la vista restaurada. Algunos opinan que es un milagro y otros que se trata de un misterio peligroso, pero Prairie no quiere hablar sobre los siete años que ha estado desaparecida, ni con el FBI,
4
ni con sus padres. Netflix
› Libros!
Muestras / Chema Madoz En sus “Ocurrencias
Star Wars y la filosofía.
y regalos (para la vista)” el fotógrafo Chema Madoz
William Irwing, Jason T. Eberl, Ke-
muestra que nada es lo que
vin S. Decker / ROCA EDITORIAL
parece. Un bastón se convierte en pasamanos de una escalera,
Recopilación de notas que explo-
las vetas de la madera se trans-
ran el lado más oscuro y pro-
forman en la llama de un fósforo.
fundo de Star Wars y de todos
Fabricarse su propia fotografía
sus universos expandidos. Este
es lo que le convierte en un
libro ofrece una mirada filosófica
gran ingeniero de ideas. Madoz
sobre el origen de la Fuerza, el papel de la mujer
desarrolla y pone en práctica un
en la saga creada por George Lucas y el impacto
estilo conceptual, surrealista y
de Star Wars en el mundo real. “Que la sabiduría
minimalista que lo lleva a ser uno
te acompañe”, le dicen los autores al lector.
de los fotógrafos más reconocidos en el panorama artístico internacional. Hasta el 12 de
Al calor del monte.
marzo en FoLa (Godoy Cruz 2626), CABA
Gabriel Levinas / SUDAMERICANA Entre 1986 y 1992 Gabriel Levinas
Máscaras.
dejó atrás su trabajo como perio-
La muestra “Másca-
formoseño. Eligió la zona de El
ras (Autorretratos)”
Quebracho, donde fue albañil,
presenta una serie de
quintero, enfermero, cazador,
collages del artista
granjero, almacenero, carpinte-
Álvaro Matías Balan-
ro... De esa experiencia surgieron
gero. Piezas acrílicas
cuentos breves sobre criollos y pueblos originarios.
originales de autos
“El monte ya no es el monte, y lo que queda de él
fabricados entre 1960 y
está siendo arrasado y reemplazado por la ganade-
1980 se transforman en
ría intensiva. La soja corrió la cría de ganado hacia
bocas y narices marcan-
zonas más marginales. ”, cuenta Levinas.
dista y decidió vivir en el monte
do la impronta de cada personaje. Recortes de
Juega y pega con Peppa y George.
Barcas, guerreros y otros mitos.
revistas de esa época
En el marco de los festejos por su décimo aniversario, el
través de cientos de de-
Museo de Arte Tigre (MAT) inauguró la muestra retros-
talles de carrocerías en-
Un nuevo libro de actividades
pectiva del prestigioso artista argentino Hernán Dompé.
teras, neumáticos, mol-
para los más chiquitos que
La exposición llamada “Barcas, guerreros y otros mitos”
duras, parrillas, ópticas,
invita a participar activamente
desarrolla una micro mitología personal que sintetiza las
volantes e interiores.
de una historia sobre Peppa
preocupaciones existenciales e históricas de un escultor. Es
Hasta el 31 de enero en
y su hermano George. Viene
una buena oportunidad, también, para visitar el edificio del
la Galería de Arte María
con stickers y juegos donde
MAT, fundado en 1912 como la sede social del antiguo Tigre
Elena Kravetz del Hotel
es protagonista la cerdita
Club y declarado Patrimonio Histórico y Arquitectónico de
Victoria (Peatonal 25
más divertida y mandona de
la Nacional en 1979. Hasta el xxx en el MAT (Paseo Victori-
de Mayo 240), Córdoba
la tevé. ¡Oinc, oinc!
ca 972), Tigre, provincia de Buenos Aires.
capital.
componen la piel a
Altea
5
S
Salud
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
El temblor más temido
Cuáles son los tratamientos más novedosos para esta enfermedad descripta por primera vez por un médico británico llamado James Parkinson. QUÉ ES El Parkinson es una afección crónica degenerativa del Sistema Nervioso Central, descripta por primera vez en 1817 por el médico británico James Parkinson. Se presenta como consecuencia de la destrucción progresiva de la sustancia negra, una región específica del cerebro donde las células nerviosas se encargan de producir dopamina, neurotransmisor indispensable para coordinar los movimientos y el equilibrio del cuerpo humano. CÓMO SE PRODUCE Como las neuronas de la sustancia negra de las personas con Parkinson mueren antes de tiempo, cuando desaparece el 50 o 60% de estas células comienza
6
a hacerse evidente el comienzo de la enfermedad porque el déficit de dopamina impide la transmisión fluida de los mensajes al Sistema Nervioso Central ocasionando la aparición de los síntomas típicos.
importante porque mientras la propia persona puede registrar que es más lenta en ciertos movimientos o que le cambió la letra, su entorno tiende a advertir mejor estas últimas señales.
CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS • Lentitud de movimientos. • Dificultad para iniciar el movimiento al caminar o necesidad de hacerlo con pasos cortos. • Temblor y rigidez corporal (en el 70% de los casos afecta al miembro superior derecho). • Problemas de equilibrio y coordinación.
CÓMO SE DIAGNOSTICA No existen pruebas sanguíneas ni de laboratorio que lo detecten. Se basa en la historia clínica del paciente y en un examen neurológico, por lo que en ocasiones los síntomas pueden ser confundidos con efectos del envejecimiento.
Señales que pueden preceder varios años a los síntomas motores: • Depresión. • Disminución del olfato. Para los expertos este hallazgo es
CUÁL ES EL TRATAMIENTO Esta enfermedad no tiene cura. Sin embargo, los medicamentos pueden aliviar los síntomas. Los más utilizados comprenden tres categorías: 1) Levodopa: Aumenta el nivel de
dopamina en el cerebro, reduciendo los temblores y favoreciendo la movilidad. 2) Anticolinérgicos: Afectan a otros neurotransmisores corporales para aliviar síntomas de la enfermedad (temblores y rigidez muscular, por ejemplo). 3) Antidepresivos: Controlan síntomas que no afectan el movimiento. En algunos casos se recurre a la estimulación cerebral profunda. Es importante realizar una dieta saludable, ejercicio físico regular y kinesiología para preservar los movimientos. Los grupos de ayuda para pacientes y familiares permiten una mejor comprensión de la enfermedad y brindan contención y herramientas prácticas indispensables para mejorar la rutina cotidiana. QUÉ PUEDE HACER Si algún familiar tiene Parkinson es importante cuidar: • La calidad de la alimentación. Consulte con un nutricionista. • Su actividad física. Incluya a diario ejercicios tanto aeróbicos (caminata, por ejemplo) como de estiramiento. • Sus hábitos de sueño: establezca un horario fijo para acostarse; evite siestas frecuentes y disminuya la ingesta de alcohol y cafeína. •La actividad mental. El aburrimiento conduce a la fatiga. Haga palabras cruzadas, crucigramas. • La organización del día: Realice las tareas más difíciles cuando se pueda mover con más facilidad y las medicaciones estén actuando adecuadamente.
Nota de tapa
DolliIrigoyen ˜
“Los
chefs
tenemos menos ego que nunca” Acaba de publicar el libro “Frascos” en Editorial Planeta con el que invita volver al ritual de la cocina en familia y a revalorizar “la despensa increíble que es Argentina”. { Por: Florencia Pérez - Fotos: Gentileza Editorial Planeta. }
La nostalgia y el amor por la comida suelen ir de la mano. Los sabores de la infancia son inspiración recurrente para los grandes cocineros. En el caso de Dolli Irigoyen, esa etapa de la vida tan determinante, transcurrió en Las Heras, provincia de Buenos Aires, entre salidas al campo con reflectores para encandilar y cazar liebres de noche,
8
huertas fértiles y una abuelita de pelo cano y rodete, siempre firme en su cocina, haciendo dulces y conservas en todas las estaciones. “Ir a su casa era una fiesta, ella preparaba castañas y guindas en almíbar, salsa de tomate para todo el año, batitas dulces, zapallo en cubitos. Lo de mi abuela era todo un ritual que me propuse rescartar en ‘Frascos’, mi nuevo libro”, cuenta Dolli.
Se trata de un proyecto muy añorado para esta alquimista de los sabores que es una referente indiscutida de sus colegas más jóvenes y una cara muy familiar para el público luego de conducir durante más de doce años programas de cocina en la señal Utilísima y otros diez en elGourmet. “Con este proyecto, mi intención era perpetuar la tradición de las conservas con mis nietas y lo logré: ya preparan sus propias mermeladas caseras. Desde cada espacio que puedo mi deseo siempre es transmitirle a las personas que entren a la cocina, que la falta de tiempo no sea una excusa. Es maravilloso cuando en una casa está ese aroma a una salsita casera o a un dulce. Llena el alma y une a la familia”, recomienda. Después de tantos años de exposición en la pantalla chica, Dolli hoy está abocada a sus servicios de catering, asesoramientos de emprendimientos gastronómicos, publicaciones y también a educar el paladar de los argentinos desde Acelga, una asociación de chefs y emprendedores gastronómicos. Sus continuos viajes por el interior del país le permiten tener un panorama del mapa alimentario nacional que la motiva a trabajar: “Si bien en todas las provincias hay mercados centrales donde llegan los productores, también llega la publicidad y la comida chatarra. Y veces a la gente más humilde, la ves con gaseosa de segunda marca y un paquete de papas fritas cuando tienen más al alcance productos naturales y saludables. Por ejemplo, en Mendoza hay menos casas con su huerta o con su horno de barro para hacer el pan como tenían nuestros abuelos. Falta
9
cultura de trabajo e iniciativa. Hay mucho facilismo, la gente dejó de motivarse, la vida cambió mucho. Tampoco hay políticas públicas para fomentar que en cada región se cultive lo propio y lo mejor del lugar y no sólo lo que es rentable una temporada”. Como si se tratara de un repechaje sin repetir y sin soplar, Dolli es capaz de enumerar mil y un manjares producidos en nuestras tierras. Desde las peras de la Patagonia, los pescados y los mariscos de la costa Atlántica, el maíz y las papas de la Quebrada de Humahuaca, el pacú formoseño y el limón de Salta hasta el maní cordobés. Orgullosa de “la despensa increíble que es Argentina” recorre el país, explora, degusta y difunde. –Hoy en día se está trabajando mucho en cimentar la identidad gastronómica nacional, ¿qué desafíos quedan pendientes para lograrlo? –Hay que seguir trabajando, hay cada vez más gente en esto, como el chef Germán Martitegui con su proyecto “Tierra”. Y desde el Gobierno hay otro proyecto que se llama “Cocinar” que está recorriendo todas las provincias y haciendo mesas redondas junto a cocineros invitados. Hay un plan para hacer escuelas de cocina y un proyecto interesante para unir a los productores locales con los comedores escolares de cada región. Por ejemplo, en las escuelas Jujuy no se consumía un alimento tan nutritivo como la quinoa. En un momento dado, tuvimos que viajar un grupo de cocineros para enseñarles a prepararla. Somos un país muy joven, no contamos con miles de años de tradición como Europa. Hay que volver a buscar nuestra raíces, que la gente se
10
“Ser cocinero es un oficio por el que hay que tener mucha pasión, ponerle mucho corazón pero definitivamente no es un arte. Es una profesión donde por supuesto se pone en juego la creatividad pero el arte es otra cosa”.
vuelva a conectar con su tierra, que los jóvenes no se vayan y que sepan que hay alternativas saludables al escape de la droga y el alcohol. –Sin embargo, otros países latinoamericanos como México y Perú sí tienen una tradición culinaria arraigada… –Es como comparar peras con manzanas. Ellos no han tenido la inmigración que tuvimos nosotros. Los peruanos se mezclaron con chinos y japoneses. El resultado es una fusión de comida nikkei, chifa y peruana y con una regionalidad específica según estén en la sierra, el mar o la llanura. México también tiene una
cultura indígena muy fuerte. Acá todo eso desapareció con la campaña militar de Roca. Sólo en el norte del país perdura una influencia muy fuerte del inca. El resto de nuestra cultura viene de la inmigración y el gaucho con la vaca que ni siquiera es nuestra. Los productos que trajeron los italianos, los españoles, los judíos, árabes y turcos. Nuestra identidad es una fusión de razas, nacionalidades y culturas. Yo tengo dos abuelos vascos, uno francés que amaba trabajar la tierra y una italiana que había pasado la guerra y no quería tirar nada, conservaba todo. Esas son mis raíces y así todo. Ni siquiera con Brasil nos podemos comparar, somos otra cosa. –Vos sos autodidacta, hoy en día proliferan las escuelas de cocina. ¿Qué consejo le darías a quien quiere dedicarse profesionalmente a la cocina? –La escuela nunca está de más: es bueno aprender, se va más rápido estudiando y aprendiendo técnicas, pero lo fundamental lo absorbés cocinando. Hay que entrar a una cocina que trabaje mucho y batallar, hacer pasantías, empezar desde abajo. Para llegar a donde estoy he leído, viajado y comido mucho. –¿Un cocinero es un artista? –No, ser cocinero es un oficio por el que hay que tener mucha pasión, ponerle mucho corazón pero definitivamente no es un arte. Es una profesión donde por supuesto se pone en juego la creatividad pero el arte es otra cosa. –En los últimos años cambió mucho el lugar social del cocinero, ¿ahora hay más ego ahora en la profesión que cuando empezaste? –Ha ido variando esto. Yo
Fast food y gaseosas: malas palabras Ernesto Lanusse, uno de los hijos de Dolli que además trabaja con ella, suele recordar que cuando cumplió 15 años, su mamá -que entonces era cocinera autodidacta- le regaló un viaje a Nueva York sólo para enseñarle a comer. Durante una semana almorzaron y cenaron en distintos restaurantes de La Gran Manzana: “Así como aprendiste a lavarte los dientes o a vestirte, tenés que saber comer”, le decía Dolli al entonces adolescente. Ahora la chef se enfrenta con una misión similar con sus nietos: “Hay que tomarse el trabajo de darles a probar. No es fácil educar un paladar, hay que perseverar mucho con los niños, no cansarse. Mi premisa es nunca llevarlos a locales de comidas rápidas. A los más chiquitos jamás les doy gaseosas ni comen snacks, salvo que sean caseros, hechos por mí. Las empresas de alimentación saborizan con sustancias tan adictivas que abrís el paquete, probás el producto y hasta que no lo terminas no podés dejarlo. En los cumpleaños hay licuados de frutas con helado, leche condensada o yogur, jugos exprimidos, smoothies, galletitas caseras decoradas por ellos o muffins. Lo que sí me permito es darle caramelos de vez en cuando, ¿qué abuela le niega caramelos a sus nietos?”, se pregunta.
Ficha › Un libro: “Como agua para chocolate” › Programa de TV: Los Leuco › Una película: Mamma mía › Un destino: El Caribe
hace mas 40 años que estoy en la profesión y estos últimos años, al menos todos los que conformamos la asociación de cocineros y empresarios gastronómicos Acelga -que somos como 50- estamos más unidos que nunca, tenemos menos ego que nunca. Nos ayudamos, nos pasamos proveedores, nos prestamos vajilla. Si el chef peruano Gastón Acurio viene a la Argentina y precisa una cocina, sabe que tiene la mía a disposición. Habrá casos en que el ego domina, pero en general hay mucha unión y respeto. Estamos haciendo muchos eventos solidarios, tirando para adelante entre todos para poner en valor nuestra gastronomía.
11
T
Tech
Con el
Nokia vuelve a la telefonía móvil.
La marca finlandesa que tiene 150 años de historia y hace más de una década revolucionó la industria con sus celulares, pretende lanzar toda una gama de smartphones de Android en la primera mitad de 2017.
personal trainer a todas partes
La tecnología es, cada vez más, un aliado fundamental de la vida saludable y el deporte. Una prueba de ello es este “wearable” (tal como se llama a los dispositivos que se integran de alguna manera a nuestro cuerpo) que oficia de entrenador virtual para corredores y ciclistas. Puede interpretar datos en tiempo real, proporcionar instrucciones útiles y personalizadas y motivar al usuario durante el transcurso de los entrenamientos. Las Radar Pace generan un programa de entrenamiento para todo tipo de atleta, asimilan los resultados logrados hasta la fecha y establecen objetivos para las siguientes tareas. El dispositivo incluye un sistema de comunicación activado por voz por lo que además de crear programas de entrenamiento dinámicos y personalizados y controlar el rendimiento, puede ofrecer comentarios del entrenador virtual en tiempo real y responder de manera natural a las preguntas planteadas por el deportista.
Dentro de la categoría de las gafas inteligentes (smart glasses) se destacan las nuevas Radar Pace que aportan un sistema de entrenamiento en tiempo real activado por voz. Una creación de Oakley e Intel que permite controlar y optimizar el rendimiento atlético.
12
Tech
Tres apps gratuitas para entrenar Nike+ Run Club App (iOS y Android) Ideal para amantes del running, permite un mejor seguimiento de las corridas indoor y en el exterior. Hace unos meses fue rediseñada y actualizada. Cuenta con tres distintos programas de entrenamiento que ayudan a los atletas según sus necesidades y su rutina. Para empezar, y animarse al primer kilómetro (“Get Started”), para ponerse en forma (“Get More Fit”) y para prepararse para su próxima carrera (“Get Race Ready”). Además, no es necesario tener un teléfono ya que varios dispositivos, entre ellos Garmin permiten que el corredor tenga acceso a todas las métricas de la aplicación y a la experiencia para que así pueda dejar su celular en casa. La aplicación se puede descargar a través de http://www.nike. com/ar/es_ar/c/nike-plus/running-app-gps
› Diálogo permanente La interacción por voz de las Radar Pace, basada en el motor
Seven (iOS y Android). Es la aplicación perfecta para quienes postergan sus en-
Intel Real Speech, permite a los usuarios hacerle preguntas al
trenamientos por falta de tiempo. Con Seven no hay excusas es super fácil de usar y
entrenador virtual, recibir información instantánea y mejorar
propone una serie de ejercicios simples que pueden realizarse en el hogar en tan solo
la comprensión de las métricas de rendimiento elaboradas
7 minutos. Por supuesto que los amantes del fitness pueden hacer varios circuitos y
por las gafas. Los atletas pueden hacer ajustes inmediatos
entrenar más tiempo. Permite trabajar el cuerpo completo con tan solo el peso corporal
sin tener que manejar un teléfono o un reloj lo cual redunda
del usuario. Se puede la voz del
en mayor concentración en sus objetivos.
instructor (femenino o masculino). Sentadillas, flexiones, abdomi-
› Funcionalidad con estilo
nales y ejercicios de tríceps se
La firma Oakley aportó el diseño orientado al alto rendi-
suceden con la ayuda de ilus-
miento e Intel su experiencia tech para generar un sistema
traciones y un temporizador que
de entrenamiento innovador y personalizado para atletas de
también mide los descansos. No
todos los niveles.
se necesita conexión a Internet y reproduce canciones con tu app
› Panel táctil
de música favorita en segundo
Ubicado en la patilla izquierda, permite para controlar distintas
plano. La pestaña “Aprendizaje”
funciones mediante toques. Entre otras cosas se puede ajustar
ofrece consejos para realizar los
el volumen del audio, la música, responder llamadas y sincroni-
ejercicios.
zar con Siri o Google Now según el teléfono celular usado. › Rendimiento optimizado Estas gafas wearable recopilan y analizan datos como la potencia, la frecuencia cardíaca, la velocidad, la cadencia, el tiempo, el ritmo y la distancia recorridas. Proporcionan infor-
MPTRAIN (iOS y Android). La primera app argentina de entrenamiento aeróbico es un sistema de entrenamiento con guía de voz y acompañamiento de música, que busca optimi-
mación relevante y comentarios por audio.
zar la motivación y el rendimiento del usuario al máximo. Es
› Lentes de avanzada
de MP3 para caminar y correr al aire libre o bajo techo, bici-
Incluyen Oakley Prizm, una tecnología de lentes que realza de manera espectacular los detalles y ofrece una definición de color ultra precisa para que los deportistas puedan detectar hasta los cambios más sutiles en la textura de la carretera y localizar los riesgos con más facilidad.
posible usarlo desde el SmartPhone, Smart TV o Reproductor cleta fija o elíptico. El usuario tiene que ingresar su nivel (va desde básico hasta extremo). Según sus desarrolladores, Mptrain cuenta con un método científico de adaptación del ritmo de la música (bpms) a la velocidad del ejercicio que retrasa el cansancio hasta en un 18% y eleva la motivación al máximo, permitiendo obtener resultados más rápidos.
Valen 449 dólares. En Europa, 439 euros. Se consiguen a través de eBay Argentina y Amazon.
13
V
Viajes
Bariloche
{ Por: Ana Pere Vignau - Fotos: Gentileza EMPROTUR Bariloche. }
Excursiones por bosques centenarios. Navegar y nadar en aguas cristalinas. Una cerveza artesanal ónúnica en el mundo. En esta ciudad se pueden vivir unas vacaciones diferentes que pueden incluir desde grandes aventuras a relax en la playa.
patagónico Verano
No siempre verano es sinónimo de mar. Bariloche propone unas vacaciones diferentes no exentas de chapuzones en aguas cristalinas, relax en la arena y un cielo sin nubes. Además, ofrece el plus de la aventura. Si hay ganas de playa, la ciudad ofrece varias alternativas sobre el lago Nahuel Huapi: urbanas o alejadas del centro de la ciudad. También se puede hacer vida de playa en otros lagos a pocos minutos del centro o en ríos de montaña. La tradicional Playa Bonita, en el kilómetro siete de Bustillo, no tiene nada que envidiarle a ningún balneario. Tiene toda la infraestructura: baños, bar, restaurante, seguridad. Pequeñas piedras y arenilla. Mucho sol, buena música y la Isla Huemul de frente. Bahía Serena, en el kilómetro 12 de la misma avenida es más tranquila y familiar. Está en una punta: ideal para divertirse trepando rocas. Recomendación: llevar reposera y mate a la mañana bien temprano. Un clásico de la zona es el Parque Nacional Nahuel Huapi. Hay muchas opciones para explorar este espacio verde, que se adaptan a cualquier presupuesto de viaje y de itinerarios. Tanto se pueden emprender excursiones de un día en 4x4 o en catamarán por el lago o animarse a caminatas de varios días entre los diversos refugios dentro del parque. ¿Qué hace que este parque nacional sea tan especial?
Las hermosas vistas incluyen lagos, montañas, glaciares, vida silvestre y cascadas. Al oeste de Bariloche se encuentra el Circuito Chico. Son impresionantes los puntos con vistas panorámicas a los lagos Nahuel Huapi y Moreno que se alternan en esta ruta. Un plan para los que estén en buen estado físico es recorrerla en bici. Se puede tomar un bus local y bajar en la parada 18.6km, que
marca inicio del circuito. Acá hay locales para alquilar bicicletas. El camino es bastante exigente: tiene muchas partes cuesta arriba y se completa en unas 4 horas (con pausa para almuerzo y un montón de paradas de fotos). Quien no se sienta preparado para la pedaleada, puede optar por alquilar un auto o un conductor para el día, que permite la flexibilidad para parar cuando y donde uno quiera a lo largo del
circuito. Puntos destacados: el icónico hotel Llao Llao, la telesilla hasta el mirador Cerro Campanario y en el kilómetro 29, detrás del Llao Llao, está la entrada a Villa Tacul, una playa rodeada de bosque, ideal para pic nic. Aunque sea verano, es imposible escaparle al chocolate en esta ciudad. En la calle principal, Mitre, hay varias tiendas que invitan a hacer la parada de rigor. Son un hit Mamuschka y Rapa Nui, donde también fabrican helados exquisitos. Otra de las delicias del lugar son las cervezas artesanales. Una materia prima de excelente calidad, métodos tradicionales y antiguas recetas europeas logran variedades de impronta única. Se calcula que en Bariloche hay unos 25 emprendimientos de este tipo entre fábricas y bares que elaboran su propia variedad. En la zona urbana, junto al histórico Club Andino, hay una decena de pubs, a pocos metros del Centro Cívico. Allí, sobre las calles Juramento, 20 de febrero y Elflein, marcas tradicionales y pequeños bares forman un circuito maravilloso. Buen broche para un día agitado.
15
RAFTING Adrenalina en el río Uno de los mejores ríos de la Argentina para la práctica del rafting es el Manso, que se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi. Bien cerca de Bariloche es el punto de partida de esta aventura. Arriba de gomones, se desciende hacia la frontera con Chile y se navega por lugares de incomparable belleza: bosques de selva valdiviana, cañones de lava basáltica y valles glaciarios que recorren el corazón de la Cordillera. Además, es una buena posibilidad para observar muchas de las especies de flora y fauna patagónicas mientras se siente toda la adrenalina. En el verano, se puede nadar en el río de agua transparente. El paseo dura el día completo e incluye almuerzo y traslados, además de todo el equipamiento para el rafting de este deporte. Más info: www.qualitytravel.tur.ar
CABALGATAS Tierra adentro ¡Qué mejor manera de experimentar Bariloche que a caballo! Pasee por los bosques de Bariloche, hasta el Cerro Campanario, a lo largo de los lagos Nahuel Huapi y Moreno y disfrute de las impresionantes vistas que Bariloche tiene para ofrecer. Hay varios proveedores de caballos en Bariloche, cada uno con diferentes rutas y paseos de 1,5 horas a 10 días. ¡Elige tu opción!En cuanto a las Cabalgatas, en verano hay diferentes opciones que acercan la posibilidad de acceder a lugares detenidos en el tiempo, donde la naturaleza se conserva intacta. Conocer a sus pobladores y sus secretos. Las cabalgatas permiten recorrer senderos rodeados del singular encanto cordillerano, o la inmensidad de la estepa. Donde se pueden apreciar la majestuosidad del paisaje y acompañarlo siempre con un buen asado. Más info: www.qualitytravel.tur.ar
16
SUP Surfeo a remo Es una experiencia única practicar Stand up Paddle en lagos, lagunas y ríos de la Patagonia andina. Esta variante del surf, consiste en pararse arriba de
REFUGIO
una tabla y remar de pie. Inspirado en el sistema de desplazamiento en canoa de los habitantes de las Islas Polinesias, el SUP comenzó a practicarse como deporte en Hawai y se extendió por todo el mundo. Al contrario de lo que ocurre con el surf o el windsurf, no es necesario estar dotado de habilidad para los deportes. Las tablas son muy estables y garantizan una buena flotación. Tenés equipamiento completo, guías y lanchas de apoyo. Lo más
Secreto en la montaña Bariloche tiene el sistema de refugios de montaña más completo y variado de la Argentina. Es el plan perfecto para hundirse en la naturaleza. El combo incluye pasar la noche, disfrutar de gastronomía regional y salir en una excursión con los más expertos montañistas de guía. Los trekking llevan a cascadas, grandes vistas y caminos poco explorados. Una particularidad de esta red de refugios es que todos están conec-
importante es encontrar la postura adecuada del cuerpo para mantenerse parado. Eso sí, nadie está libre de algún que otro chapuzón. Y si bien es un paseo ideal para toda la familia, hay que tener en cuenta que la edad mínima para practicarlo son los 8 años. Lo cierto es que el SUP es perfecto para “perderse” por lugares bellos y desconectar. Las travesías clásicas se hacen por los lago Moreno y Morenito, Nahuel Huapi y el brazo Campanario hasta Isla Huemul. Más info en patagoniasup.com
tados por senderos. El Agostino Rocca es el más nuevo y está sobre la ladera este del cerro Tronador. Desde acá se pueden observar los cerros Constitución y Parque, el glaciar Frías y los picos del cerro Tronador. Ex casa del andinista pionero Otto Meiling, el Berghof es la clásico refugio de madera. Las noches son la combinación perfecta entre música, gastronomía y una vista única de Bariloche. El Frey, cerca de la cumbre del cerro Catedral, es uno de los más pintorescos de la región y una obra maestra tallada en granito con techo de tejas. En el cerro Tronador, entre los glaciares Castaño Overa y Alerce, a 2000 metros sobre el nivel del mar se encuentra el Refugio Otto Meiling. El Jakob está bien cerca de la bella laguna Témpanos donde, durante los primeros meses de verano, pueden verse los bloques de hielo flotando por la superficie. Más info en www.clubandino.org
ZIPLINE La evolución de la aventura Quienes quieran disfrutar de la sensación de volar por el cerro Otto tienen que probar la experiencia que ofrece el zipline. Consiste en deslizarse por un cable desde una plataforma de salida hasta el puesto de llegada, atravesando a gran velocidad todo el bosque en posición similar al vuelo rasante de un ave a 1500 metros de altura. No requiere experiencia previa ni gran destreza física sólo un poquitín de audacia. El Zipline es bien seguro. Un guía ajusta firmemente al cuerpo de cada persona un sofisticado arnés, que luego engancha por medio de una polea fija al cable de deslizamiento y a un segundo cable de seguridad. Además se utiliza casco. Se encuentra en el Complejo Piedras Blancas. Más info: www.piedrasblancasbariloche.com
17
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina”.
Ensalada de molde
18
Ingredientes: 2 zanahorias/ 2 remolachas / 2 tazas de arroz / 6 cdas de mayonesa / sal y pimienta a gusto / 2 cdas de aceite / huevos duros (opcional). Preparación: herví las 2 tazas de arroz en abundante agua hirviendo con sal. Escurrilo y dejalo enfriar bien. Herví aparte las remolachas con piel hasta que estén tiernitas, escurrilas y pelalas. En una procesadora, picá las zanahorias hasta que te queden trituradas, un poco más gruesas que el pan rallado. Vertelas en un bol e incorporale la mitad del arroz cocido, 4 cucharadas de mayonesa, un poco de sal, pimienta y revolvé bien hasta que veas que el arroz se volvió naranja, por la zanahoria, y más consistente, gracias a la mayonesa. Lavá la procesadora, porque ahora vas a tener que procesar las remolachas. Tienen que quedar casi como un puré. Luego, colocalas en
Cocina
ingredientes y preparación darla. Encima verté la mezcla de arroz con remolacha y con la espátula o cuchara presioná bien. Llevala a la heladera porque si la llegaras a desmoldar sin llevarla al frío es muy probable que se desarme. Transcurrida media hora, retirá el molde de la heladera, pasale un cuchillo por el borde del molde y dala vuelta sobre el plato en el que la vayas a presentar. Podés decorarla con los huevos duros cortados en cuartos, tomates cherries o unos brotes de alfalfa.
un bol, agregale la otra mitad del arroz, las dos cucharadas de mayonesa restantes, sal, pimienta y revolvé bien hasta que quede bien consistente y los granos de arroz no se separen. Para presentar esta ensalada, elegí una flanera o budinera (lo que tengas a mano) aceitala un poco para que te sea fácil de desmoldar y colocá la mezcla de arroz con zanahoria primero. Con la ayuda de una cuchara o espátula presioná bien para que quede compacto y no se desarme a la hora de desmol-
El secreto
Sabías que…
Para que el hervor sea perfecto, por cada taza de arroz hay que poner dos de agua. Agregar una cucharada de aceite por cada taza de este cereal también es una buena estrategia para que no se pegue.
Las hojas de remolacha también se pueden consumir. Son muy ricas en ensalada y tienen más hierro que las espinacas.
Para maridar 505 Vineyards Sauvignon Blanc 2016. Una edición única y limitada. De color amarillo, brillante y cristalino. En boca se resalta su buena acidez y se percibe sumamente frutal. De intensidad media, fresco y equilibrado. Precio: $109. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Sabores de Margarita
De duraznos y ron De duraznos y tardecitas de noches y ron. Así esperaba mi abuela a su amante. Aunque ninguno de ellos tenía compromiso alguno, decidieron vivir una relación a escondidas. No siempre el amor se presenta en tiempo y forma, y como sea había que vivirlo. No siempre el amor se presenta. De duraznos y tardecitas de noches y ron, eran los primeros miércoles de cada mes; alrededor de las siete de la tarde, para ese horario ella ya había llegado y siempre dejaba preparado en un bol de cristal, duraznos cortados en cuartos y dos vasos altos con jugo de fruta y ron. Era un gusto que tenían en común, o quizá fue la escusa para encontrarse la primera vez. Fuese lo que fuese, el destino ya lo tenía elaborado en sus manos. Sé que ellos no planificaron enamorarse, es que cada uno tuvo un gran amor en el pasado, amores de esos tan profundos, que las almas antiguas nunca olvidan. Ninguno quiso olvidar o al menos no por completo, por eso para ellos un
miércoles al mes solo se vive de duraznos y tardecitas de noches y ron. El ron es un licor obtenido por la fermentación alcohólica y destilación del jugo de la caña de azúcar. Hay distintas variedades y muchas marcas. Un buen ron venezolano o cubano combina a la perfección con durazno licuado, jugo de limón, miel de caña y hielo granizado. El ron se incluye a gusto pero en poca cantidad. De esta unión obtendrás el famoso trago Daiquiri. Un coctel puede ser exquisitamente delicioso sin alcohol. por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
G
Gourmet
Adiós sushi, hola izakaya.
Así se llaman los típicos bares japoneses que están de moda en Nueva York y Londres. Se especializan en sake -tradicional destilado nipón- y sirven pequeños platos para picar.
uruguayos El auge de los vinos
Las etiquetas del país vecino ganan prestigio más allá de sus fronteras. Además de su emblemático Tannat se le suman otras variedades tintas y sus expresivos blancos, como el Albariño. { Por: Florencia Pérez - Fotos: Gentileza Wines of Uruguay. }
20
Las uvas uruguayas atraviesan un presente de alto perfil. Es que los productos de las vides del país vecino no sólo dan que hablar en Sudamérica, sino también en Estados Unidos y Europa con críticas favorables en los principales medios especializados. Y la Argentina no es la excepción: en Buenos Aires, hace un mes se organizó por primera vez una exposición de vinos de Uruguay, de la que participaron más de 15 bodegas presentando más de 100 etiquetas. Según datos de la organización Wines of Uruguay, hoy funcionan casi 200 bodegas en el país vecino. El 99% son emprendimientos familiares liderados por terceras y cuartas generaciones. Y unas 35 firmas están exportando a 42 mercados, por eso, Uruguay se embarcó en una estrategia de desarrollo y posicionamiento en el mundo. Hablar de vino uruguayo es hablar del intenso sabor del Tannat. “Es una cepa introducida al país hace casi 150 años
desde Madiran (Francia) y que se ha vuelto una de las insignias gracias a décadas de perfeccionamiento en su cultivo y elaboración, y que lo muestran hoy como un vino armónico, sofisticado y elegante, potente pero equilibrado. Y lo interesante es que hoy el Tannat está viviendo, como nunca, un auge en el mundo”, explica Martín López, responsable de Wines of Uruguay. Algunos de los indicadores que dan prueba de ello es que en la Argentina la superficie dedicada a la cepa se haya multiplicado por 10 en pocos años y que, según informa el Observatorio Vitivinícola nacional, el
El Tannat es una variedad instalada hace años. Tan es así que en Argentina la superficie dedicada a la cepa se multiplicó por 10 y, según informa el Observatorio Vitivinícola nacional, el 7% de los consumidores de alta gama la eligen como su preferida.
7% de los consumidores de alta gama eligen el Tannat como su cepa preferida. “Del mismo modo, Chile, Brasil, Bolivia, Perú y Estados Unidos son países que, además de Francia, están cultivando Tannat, todo lo cual es muy saludable y positivo para que el mundo conozca más sobre esta noble cepa”, aporta López con orgullo. La colaboración de enólogos de prestigio mundial como Paul Hobbs, Michel Rolland, Alberto Antonini y Duncan Killner fue fundamental para potenciar los vinos uruguayos que empiezan a expandir su imagen positiva mucho más allá del Tannat. “Hace pocas semanas, la revista
Decanter señalaba que la creciente reputación de los blancos uruguayos estaba llamando la atención del mundo. Sin dudas, es uno de los grandes desarrollos a futuro, y quienes los prueban coinciden en describirlos como delicados y expresivos. Además de los excepcionales Sauvignon Blanc y Chardonnay, se suma ahora el Albariño, una cepa que encontró en Uruguay un terroir ideal y que hoy está ganando adeptos en todo el mundo. Y más allá de los blancos, Uruguay tiene otros tintos más allá del Tannat que son sencillamente fabulosos; por ejemplo, este año un vino uruguayo fue premiado como el mejor Merlot del mundo en el Mondial du Merlot & Assemblages de Suiza, lo que demuestra que el vino uruguayo está para grandes cosas”, confirma López. En Argentina se comercializan etiquetas de firmas con Bodega Garzón, un proyecto sustentable ubicado en Maldonado, cercano a Punta del Este, La Barra y José Ignacio, que produce Pinot Grigio, Viognier y Albariño, entre otros varietales. También de Pizzorno Family Estates, una bodega familiar, fundada en 1910 en Canelón Chico. “Mi abuelo Don Prospero José Pizzorno llegó de Italia, Piamonte, y comenzó a cultivar los primeros viñedos en la región”, relata Francisco Pizzorno y agrega: “Las dos primeras generaciones se dedicaron a la elaboración de vino de mesa, hasta hace unos 25 años cuando Carlos Pizzorno, mi padre, comenzó con una reconversión total del proyecto, enfocándose a la elaboración de vino fino. No pasó mucho para que la bodega comenzara a exportar, siendo el primer mercado Inglaterra”. Actualmente Pizzorno Family Estates exporta el 60% de su producción a más de 10 países y hace tres años cuenta con un proyecto turístico. Un caso de crecimiento a fuerza de prepotencia de trabajo que da testimonio del emblemático lugar que tiene el vino en la cultura uruguaya -al igual que en la Argentina-.
NEWS Burbujas patagónicas › Bodega Secreto Patagónico propone degustar su línea Sparkling: Mantra Extra Brut y Mantra Extra Brut Rose. Elaborados con método tradicional, son ediciones limitadas de espumosos sumamente finos, de burbuja delicada y gran versatilidad a la hora de acompañar las comidas y momentos de encuentro. Valor sugerido Mantra Extra Brut Blanco: $230. Valor sugerido Mantra Extra Brut Rose: $270.
Spiritu Selección #1 › El primer kit de aromas de Argentina, ahora tiene una nueva versión: además de contener nuevos aromas, es más práctico, innovador y liviano. Presenta diez aromas característicos de los terruños de Argentina. De esta manera, el sentido del olfato puede ampliarse, desarrollarse y entrenarse, acumulando referencias olfativas y adquiriendo un lenguaje para traducir sensaciones. Valor sugerido: $695.
Finca La Celia regresa al mercado argentino › Luego de un exhaustivo estudio de su terroir, esta bodega pionera en elaborar vinos en el Valle de Uco, retorna de la mano de CCU Argentina. Para esta nueva etapa, la bodega realizó una fuerte inversión en investigación de mercado, desarrollo de packing, marketing y producción. Con un portfolio versátil, La Celia ingresará con vinos dirigidos al segmento alto.
21
Belleza Muchas veces, luego de un agotador día laboral da pereza tomarse el trabajo de quitarse el maquillaje correctamente. Sin embargo, es un esfuerzo que rinde sus frutos ya que permite que la piel respire de noche y se recupere. Aunque actualmente muchos productos de make contienen ingredientes que hidratan, nutren y cuidan la epidermis es recomendable que esta descanse totalmente liberada de componentes cosméticos. Algunos tips básicos: • Quienes usan productos resistentes al agua o de larga duración en ojos (máscara de pestañas y delineador) deben optar por un desmaquillante específico. Hay que aplicarlo con un algodón y retirar el make up con suavidad. • El segundo paso es la crema limpiadora. La zonas del rostro donde se acumula más grasitud toma protagonismo en esta etapa: prestar especial atención a la frente, nariz y barbilla.
El ABC
de una cara perfecta Desmaquillarse a diario es la rutina de belleza más importante para liberar la piel de productos cosméticos, eliminar células muertas, excesos de grasa y polución. Productos y tips para conservar un rostro fresco. • Los tónicos hidratantes son ideales para refrescar la piel. También colaboran en la eliminación de los últimos restos de make up. • Es ideal terminar con una crema hidratante nutritiva especial para la noche. • Por último hay que destacar que la belleza de la piel empieza
por dentro. Por eso es fundamental una alimentación que permita depurar el organismo. Los alimentos aliados de una epidermis saludable son las frutas y las verduras. También es imprescindible hacer ejercicio y tomar agua. Consejos básicos que redundarán en beneficios para la figura.
RoC® Desmaquillante de ojos bifásico. Precio $273.
Lidherma agua desmaquillante. Precio $226.
Nivea Creme care toallitas desmaquillantes. Precio $68,45
Dermaglós desmaquillante. Precio $150
L´Oréal Paris Agua Micelar. Precio $133
La Roche Posay Agua Micelar. Precio $418
Vichy- Pureté Thermale 3 en 1. Precio $363
Carthage Deep Care Fluido Dermo limpiador. Precio $244.
Avon Anew Clean Gel de Limpieza Facial. Precio $230.
22
Juegos
AUTODEFINIDO
sopa de letras
CIMIENTO CONSTRUCCION COSTO DECORADO DIRECCION DISEñO ESPACIO ESTILO MAMPOSTERIA MANTENIMIENTO MAQUETA OBRA PLANEAMIENTO PLANO PROYECTO RECICLADO REGLA TERRENO
soluciones
SUDOKU
24
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Aries
21/3 al 20/4
Marte, tu regente, ingresa en acuario luchando por tu independencia. Precaución... energía inquieta e imperativa. Es una semana para preparar el terreno, abrirse a los amigos, comunicar inquietudes y tender lazos para oír nuevas ofertas. Madurez para darse cuenta de las verdaderas necesidades.
LEO
23/7 al 23/8
Tomando consciencia de sus nuevas necesidades e iniciativas. A no perder la calma, una calidad de diálogo logra buenos acuerdos en el ámbito laboral. Marte ingresando en su opuesto complementario puede ofrecer propuestas tentadoras y buenas jugadas. Prudencia en planteos de pareja.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Un año de contacto con la cruda realidad, el gran trabajo interno de poner puntos claros y sostener proyectos pide descanso de cuerpo y mente para volver a creer en sus certezas. Tu regente Júpiter pide expansión pero es necesario aflojar tensiones para que no repercuta en tu salud y vínculos. Permitirse.
Semana del 1° de enero
Este mes de enero será vivido bajo un clima ideal para transformar, tomar el poder, y sumergirse en grandes introspecciones en necesidad de apertura y claridad de relaciones. ¡Salud y buena semana para todos!
TAURO
21/4 al 21/5
Negociando. Aprendizaje para reafirmar lo que merece y direccionar sus metas. Con los pies en la tierra para plantear su deseo, mostrarse seguro y poder actuar. Atento a nuevas oportunidades pero centrado en su potencial. Tauro vale cuando se siente merecedor de lo que sueña crear.
VIRGO
24/8 al 23/9
Comenzar a construir desde las ideas. Se activa el área laboral. Momento clave para confiar, aumentar la autoestima. Virgo sabe que es lo que el otro necesita. A no perder atención en las necesidades propias. Salirse del molde es permitirse la oportunidad de crear. Revelarse.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
La Luna de paso por tu signo se encuentra con Marte y Plutón. Aspectos de tensión que pide cambiar el punto de enfoque para obtener un crecimiento emocional. Una estructura que necesita dejar lo cómodo y lo seguro para llevar a cabo la transformación que viene madurando años atrás.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
El Sol iluminando su área laboral y sus rutinas diarias, ofrece la posibilidad de poner orden y análisis para alcanzar sus objetivos. El tema principal de Géminis no es conseguir un objetivo, sino poder elegirlo. No dejar nada al azar, menos en temas legales si queremos formalizar.
LIBRA
24/9 al 23/10
De repente la decisión de limpiar viejas conductas representa libertad. Semana para abrirse camino en base a la resolución de algo sentido desde hace tiempo. A veces las dudas son un mecanismo de defensa. Resistencias propias que piden un giro en nuestra manera de interpretarnos.
ACUARIO 21/1 al 18/2
Este Martes, Marte ingresa en tu signo con todo el impulso que lo caracteriza. ¡Definiciones! Marte llega para reafirmar y definir el proceso que estás atravesando. Un nuevo ciclo y nueva visión que llega para desarrollarse a fondo. Dejamos ansiedades para alcanzar lo novedoso de su esencia.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
En su fase creciente, la Luna se encuentra con el emotivo Neptuno y colma de sensibilidad los ánimos. Permitir la respuesta desde el intuitivo mundo de los sueños. Tener interés en uno mismo es genial pero no perder de vista el interés ajeno. Trabajar la adaptabilidad y comunicación.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
La Luna nueva se siente aún vibrando en tu signo. Junto a Mercurio brinda audacia y la toma de coraje necesario para trazar nuevos caminos y seguir adelante. Mes de mucha energía que se refleja en el clima hogareño, momento para llevar adelante limpiezas y cambios. Distensiones.
PIScIS
19/2 al 20/3
La Luna iluminándose en Piscis otorga claridad en el camino pero con un alto voltaje emocional. Energía que desborda y pide ser canalizada desde su expresión artísitca. El movimiento y el contacto de los pies descalzos ayuda a liberar tensiones que se sienten en el cuerpo y en su salud.
25
G
Gps
›
Lo dijo John Lennon
“La vida es aquello que te va sucediendo mientras estás ocupado haciendo otros planes”.
Mi postal / La Patagonia
JAF
Como buen fanático de las motos –acaba de comprar la número 60-, el músico Juan Antonio Ferreyra, Jaf, guarda un recuerdo especial de un viaje sobre dos ruedas: “En el año 92 hice 6500 kilómetros en moto por el sur argentino con mi novia de entonces. Recorrimos La Pampa, Río Negro, San Carlos de Bariloche, Los 7 lagos y cruzamos a Chile. Seguimos hasta
Santiago y volvimos a cruzar por Mendoza, una travesía inolvidable. Tengo muchas fotos”, rememora nostálgico. A Jaf, que por entonces ya era un artista muy popular, le bastó con empacar un par de mudas de ropa interior, una bermuda y unas cuantas remeras para hacer realidad estas esperadas vacaciones itinerantes que duraron 21 días. “En Bariloche
ascendimos en moto hasta un mirador del cerro Otto donde había muchos chicos y chicas que quedaron impactados de verme ahí. Así que trajeron una guitarra y nos pusimos a zapar y cantar con todos”, relata. El músico tuvo oportunidad de hacer viajes similares en otros países como Estados Unidos. “Recorrí La Florida y otros lugares en moto pero no es lo mis-
mo. La libertad que se vive en la Patagonia nuestra es única y los extranjeros pagan fortunas por experimentar lo que nosotros damos por descontado. Acá tenés la posibilidad de parar al costado de la ruta y hacer un asado, que nadie te va a decir nada”, explica y acota: “Si hasta Eric Clapton viene todos los años a pescar, por algo será”.
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853