#13 vamos! baja

Page 1

Al teatro en Carlos Paz.

Casi medio centenar de obras teatrales de todos los géneros, incluyendo musicales y puestas infantiles, son parte de la temporada de verano récord en la ciudad cordobesa, que se extenderá hasta fines de febrero.

› Shows!

A

Agenda

STRAVAGANZA TANGO. Virgilo es un poeta joven quien, con “La Musa” como guía, crea tres personajes que representan la lealtad, la ternura y la pasión. Malena, Floreal y Astor formarán un triángulo en el que aparecerán nuevas formas de amar. Nacha Guevara, Felipe Colombo y Eleonora Cassano encabezan el elenco de “Stravaganza Tango”. Esta superproducción dirigida por Flavio Mendoza cuenta con 40 artistas -acróbatas y bailarinesen escena. Teatro Broadway (Av. Corrientes 1155), CABA.

ABRACADABRA. Esta historia de unos magos muy particulares está protagonizada por Pedro Alfonso y Tomás Fonzi. Producida por Chato Prada y Federico Hoppe, la obra -que desde sus publicidades promete hacer reír al público hasta las lágrimas- cuenta con la participación de

BAJO TERAPIA. Comedia liviana e inteligente sobre tres parejas que concurren a una terapia grupal para tratar sus problemas. Los protagonistas sacan a la luz conflictos con los hijos, con la convivencia, con la rutina, con el sexo. No conocerse les da cierto grado de impunidad. La obra tiene un elenco potente -Héctor Díaz, Florencia Dyszel, María Figueras, Darío Lopilato, Melina Petriella y Carlos Portaluppi-, y la dirige Daniel Veronese. Jueves, viernes y sábados en el Teatro Atlas de Mar del Plata. Lunes, martes y miércoles, de gira por la Costa Atlántica.

varias celebridades del momento: Silvina Luna, El Polaco, Iliana Calabró, Charlotte Caniggia, Flor Vigna y Bicho Gómez, entre otros. Se presenta en el Teatro Holiday I (9 de Julio 53), Villa Carlos Paz, Córdoba.


Agenda

› Series

60 DIAS PRESO. EL EXPERIMENTO. Episodios de corrupción en la prisión en

› Cine!

Clark (Jeffersonville, Indiana, Estados Unidos) motivaron al alguacil Jamey Noel a tomar una decisión impensada. Su idea para combatir el delito interno fue crear un reality. Ocho voluntarios que no tienen que cumplir ninguna

Aliados.

condena se encierran por voluntad propia du-

Hollywood vuelve una y otra vez a uno de sus temas predilectos: la Segunda Guerra Mundial. En

reclusos sepan su objetivo. Todo es registrado

1942, un oficial canadiense, experto en inteligencia, y una espía francesa se enamoran durante una misión en el norte de África. Pero todo se complica en este thriller romántico cuando al agente le sugieren que la mujer con quien se casó y tuvo un hijo es probable que sea una espía nazi. Robert Zemeckis dirige a lo bellos Brad Pitt y Marion Cotillard.

rante 60 días sin que los oficiales ni los otros por las cámaras en este audaz experimento social que ya va por la segunda temporada. La serie rompió todos los paradigmas y tuvo récords de audiencia en los Estados Unidos, con un total de 3.1 millones de espectadores al final de la primera temporada. Una mirada cru-

REINA DE KATWE.

da sobre cómo es la vida tras las rejas. A&E.

Para Phiona Mutesi, de 10 años, y su familia, la vida en el barrio pobre de Katwe en Kampala, Uganda, es una lucha constante. Cuando Phiona conoce a Robert Katende, un jugador de fútbol que se convirtió en misionero y enseña ajedrez a los niños locales, se siente cautivada. Esta película de Disney está inspirada en la historia real de la niña prodigio

Belleza inesperada . Vuelve el Will Smith melodramático. En esta película interpreta a un ejecutivo de publicidad de Nueva York que debe hacer frente a la muerte de su hija. Retirado de la vida, sus amigos idean un plan drástico para obligarlo a afrontar el duelo de algún un modo. A Smith lo acompañan Keira Knightley, Kate Winslet, Helen Mirren y Edward Norton en esta película dirigida por David Frankel (“El diablo viste a la moda” y “Marley y yo”).

del ajedrez, que le hará frente a las adversidades para lograr su sueño.

Billions. La lucha entre Chuck Rhoades, el fiscal del Distrito Sur de Nueva York, y el multimillonario Bobby Axelrod (Damian Lewis), propietario de un fondo de inversión y protagonista de un triunfo meteórico tras el fallecimiento de sus socios en el 11-S es el quid de la serie. Sus personajes invierten y retiran participaciones millonarias en cuestión de segundos. Billions retrata un mundo despiadado donde el dinero tiene la capacidad para causar éxitos y catástrofes

4

en tiempo récord. Netflix Netflix


Muestras / Antonio Berni. Revelaciones sobre papel

› Libros! Homo Deus. Breve historia del mañana. Yuval Noah Harari / DEBATE El libro anterior de Yuval Noah Harari “Sapiens. De animales a dioses” que ofrecía una mirada de la humanidad provocativa donde la crueldad gana a la ética fue un éxito. En el nuevo texto del joven

La exposición incluye 222 dibujos y atraviesa toda la carrera artística de Antonio Berni (1905-1981). La exhibición da cuenta del uso fluido que el rosarino hacía de las diferentes técnicas y materiales, tanto en su taller como en su vida cotidiana. Además de pintor, grabador y escultor, Berni fue un dibujante compulsivo. La selección de piezas está conformada por ilustraciones, bocetos para sus pinturas, grabados y murales; estudios

profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén, sus argumentos fluyen frescos, como si acabara de aterrizar en el planeta. Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo XXI.

de motivos hasta ahora desconocidos o notas que desarrolló luego en su taller. También hay imágenes de obras desaparecidas, una cantidad significativa de dibujos políticos de los años 60 y 70, cuadernos de viaje y piezas de difícil clasificación que no responden a ninguna de sus series. Hasta el 19 de febrero en el Museo de Arte de Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350).

Roger Mantegani.

“CONGRESO DE TUCUMÁN: 200 AÑOS DE ARTE ARGENTINO” LLEGA AL MAR.

Noche de Luna Larga Promesa de amor en Navidad. Gloria V. Casañas / PLAZA & JANES

“Líneas” es el nom-

“La Navidad siempre fue mi sueño.

bre de la muestra

Escribí este libro con la idea de vol-

de Roger Mantega-

ver a valorar el sentido espiritual de

ni. El artista, quien

estos festejos”. Así habla la escritora

en la década de

Gloria Casañas de su última novela.

1980 se posicionó

Una historia de tiempos ancestrales donde el amor,

como un referente

los secretos familiares y las pasiones personales jue-

de la pintura figu-

gan un rol preponderante en la vida los protagonistas

rativa, exhibe sus

con la magia de la noche más larga como testigo.

últimos trabajos en tintas y acuarelas en las que el dibujo y

Sigue de gira la muestra itinerante que reúne 79 obras de muchos de

el color establecen

los principales artistas del país. Durante el verano, desembarca en

sus respectivas po-

el Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires

testades, revelando

(MAR) de Mar del Plata. La selección −que incluye pinturas, escultu-

escenas y persona-

ras, grabados, dibujos, fotografías, instalaciones, objetos y videoar-

jes. Otros modos de

te− recorre dos siglos de arte argentino. Hay piezas de Prilidiano

su obra liberando

Pueyrredón, Pío Collivadino, Cándido López, Lino Enea Spilimbergo,

la gestualidad y el

Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni, Alejandro Xul Solar, Emilio Pe-

color al extremo.

ttoruti, Grete Stern, Antonio Seguí, Annemarie Heinrich, León Ferrari,

Hasta el 9 de marzo

Luis Felipe Noé, Sara Facio, Rómulo Macció, Marta Minujín, Guillermo

en Museo Emilio

Kuitca, Pablo Siquier, Marcos López y Liliana Maresca, entre otros.

Caraffa (Av. Poeta

Hasta el 28 de febrero en MAR (Félix U. Camet y López de Gomara),

Lugones 395), Cór-

Mar del Plata.

doba capital.

El Gran Gigante Bonachón (El buen amigo gigante). Roald Dahl / ALFAGUARA I. Esta historia es de Roald Dahl, el gran autor de la literatura infantil que inspiró a la película “El buen amigo gigante”. Una noche el Gran Gigante Bonachón entra al orfanato y se lleva a la pequeña Sofía al país de los gigantes. Hermosamente ilustrado por Quentin Blake, ideal para chicos a partir de 9 años.

5


S

Salud

¿Cuántas veces se “pierde” tiempo? ¿En qué situaciones cotidianas uno acostumbra invertir ese bien tan preciado? Si es de los que postergan, no saben delegar ni organizan sus metas con objetivos claros, seguramente la tarea de aprovechar mejor el tiempo puede parecer tan grande que no sepa por dónde comenzar. Hay que tener en cuenta que la inspiración llega después de empezar; no antes. Quizás esté muy cerca del problema, más aún si convivió con él mucho tiempo. Procure hacerlo a un lado por una semana, consultar a otros. ¿Por qué? Porque en ocasiones, el sólo explicarlo puede ayudar a evaluar nuevos enfoques, puntos de vista que no hubiera tenido en cuenta, y porque ver los problemas desde otro plano puede ayudar a jerarquizar lo importante. También puede ocurrir que no se quiera disponer de tiempo de ocio por no saber qué hacer. Es el caso de quienes no tienen hobbies, o no quieren pensar ni cuestionarse su vida actual o pasada. Si delega en quienes saben y pueden ayudarlo (un médico, un terapeuta, un nutricionista, un marido, un compañero de trabajo, incluso en sus hijos a medida que crecen), si registra el tiempo vivido y lo que le falta vivir, si acepta los límites del tiempo y deja de perderlo en quejarse sin actuar, probablemente el resultado final será el bienestar

6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

El ¿estiempo oro?

Se trata de un recurso escaso, irremplazable e irreversible. Por eso existen pocas cosas tan importantes como aprender a ahorrarlo, algo posible si lo maneja con inteligencia. físico y emocional, acompañado de sobriedad y tiempo libre. Ladrones de tiempo. La postergación de decisiones implica posponer algo que debería hacerse, en forma intencional y habitual. De ese modo, perma-

nentemente se hace el trabajo de la semana pasada y el día de mañana se transforma en el día más ocupado, aumentando considerablemente la ansiedad y, en consecuencia, el riesgo de estrés. Para prevenir esto, mire a su alrededor, y aprenda que

no todo depende de usted, y que el mundo puede aunque no se ocupe de ello. Delegar ahorra tiempo y desarrolla a quienes son dirigidos. En ocasiones, no lo hacemos, porque ciertas tareas pueden significar un desafío o una responsabilidad que no estamos dispuestos a asumir. Sin embargo, al no delegar, acostumbramos a nuestros dirigidos a que no aporten soluciones a los problemas, a esperar que nuevamente, sea uno quien lo haga por ellos. Esto se denomina omnipotencia y, en muchas ocasiones, esa actitud puede volverse “ladrona” del tiempo. La tarea acumulada, lo importante mezclado con lo banal, lo urgente con lo que puede esperar..., estas cuestiones llevan a que uno crea que está “demasiado ocupado” y que los días deberían tener más horas, cuando en realidad lo que hace falta es una correcta organización. Claves para usar mejor el tiempo: Hay que pensar acerca del futuro y establecer metas y prioridades. Para ello, hay que escribir una lista de todo lo que se necesita hacer y descartar aquellas tareas que sabe que hará más adelante. Anotar lo inmediato, lo urgente. Si resulta difícil, volver a dividir una gran tarea en partes. De esa forma será más fácil llevarla a cabo. Si lo hace, no sólo encontrará tiempo para descansar, sino que verá cómo las 24 horas son suficientes para trabajar, estar con los suyos y vivir a pleno.



Nota de tapa

PatriciaSosa ˜

“Los

angeles me cuidan”

Con 60 años y casi 40 de carrera, la cantante cuenta la conexión con el público y la pasión por salir de gira. En su nuevo disco desnuda su vida, habla de sus guías espirituales y le dedica un tema a su gran amor, Oscar Mediavilla. { Por: Ana Pere Vignau - Fotos: Gentileza }

Desde siempre, Patricia Sosa escucha voces. Lo afirma con convicción rotunda. Voces que la aconsejan, la escuchan, la acompañan. “Jamás me han abandonado mis guías espirituales, desde siempre están al lado mío. Me dicen ‘estás hablando sola’. No, sola no, sé que me están escuchando los

8

ángeles que me cuidan”, aclara. Por eso, no extraña que a los 60 y con casi 40 años de carrera su nuevo disco se llame, precisamente, “Señales”. Las letras de Patricia, esta vez, tienen que ver con ella. Hay declaraciones de amor eterno, tristezas y alegrías, en ocasiones muestra heridas y cicatrices y, sobre todo, laten corazones inoxida-

bles. Casi todas cuentan algo de su vida. “El disco habla de mí y es muy aquí y ahora. Cosa que no había hecho nunca. En otros álbumes buscaba de protagonistas a otra gente. En estas canciones abordo cosas que me fueron pasando este año. Soy muy cuidadosa al revelar datos personales, pero esta vez tuve la necesidad de meterme con-


migo, y con este momento”. ¿Cuál es la canción que más te moviliza al cantarla en público? Con el tema “Eterno amor” que está dedicado a Oscar (Mediavilla, su pareja hace 43 años) la gente se emociona mucho. “Tu voz” me surgió porque vi por la tele a un papá indigente que pedía comunicarse con su hijo, y me shockeó ver que cuando alguien toca fondo busca que un hijo lo llame. “Tu amor me da la fuerza para seguir”, dice. Es muy fuerte. Otra canción de este disco dice: “Tengo que pensar en mí para poder ayudarte”. Muy claro. Y es así: muchas veces me olvido de mí, entonces me la autodediqué. Y también hay una canción que se la compuse a mis guías espirituales: “A tu lado voy”. Jamás me han abandonado. ¿Desde cuándo lograste esa conexión? Siempre tuve una vida espiritual muy profunda. Mi mamá decía “Dejenlá a Patricita que está en su mundo”. Después empecé a ahondar el asunto cuando arranqué con la meditación, en 1996. ¿Cómo te mantenés tan vital? Me alimento bien y soy vegetariana. Eso tiene mucho que ver porque la carne te tira muy para abajo. Después, la meditación es fundamental para nivelar hemisferios del cerebro. No estoy excluida del estrés, pero sí muchísimo más pacificada. Y después, cantar tiene mucho que ver con el plan de la meditación. ¿Y también te ejercitás físicamente para sostener la exigencia de lo escenarios? Tres o cuatro veces por semana hago una caminata de paso acelerado de siete kilómetros. Y nada más. No hago otra cosa, pero debería. Me toca al-

9


guna cosa con peso, pero nunca tengo tiempo. Por las rutas argentinas. Patricia es un torbellino. Vive de gira. “Mi marido me dice ‘¿pero no te cansás de estar de gira?’. Y le digo que no, que yo revivo con las giras. Subo a mi micro, tengo uno con once camas, y cuando están todos los músicos dormidos, grito ‘¡el rock no ha muerto!’ para despertarlos. Salir de gira para mí es lo más. Estar en la ruta, con mis músicos, ir a lugares bien distintos, tocar para públicos con energías diferentes, comer en restaurantes con comidas del lugar, quedarme en el cuarto meditando. Realmente es muy hermoso todo. Además, cuando salís de gira las cosas cotidianas como pagar el gas o bañar al perro no están. Lo único que está es la música. Entonces, ¿cómo no voy a ser feliz? Para mí es como estar de vacaciones”, asegura la artista. A tal punto no para, que su gira “Señales” sigue sumando fechas. En enero va a presentarse en la provincia de Mendoza: el 14 en el festival “Agitando pañuelos” de Junín y el 22 en Las Heras. Mientras que durante febrero estará el 11 en el Festival de la Tonada, en Tunuyán, Mendoza; el 17 en el Festival de Baradero, provincia de Buenos Aires, y el 18 en la localidad de La Para, Córdoba. –¿Queda algún lugar de la Argentina donde todavía no hayas cantado? –No toqué en La Quiaca. Pero después toqué y sigo tocando en todo el resto del país. –¿Cómo evolucionaste como mujer argentina rockera en esto casi 40 años de carrera? –La manera mía de evolucionar fue no encasillarme. Para mí, los géneros son una pared. Yo

10

soy la primera mujer de la historia del rock en liderar una banda. Es una cosa pesada que llevo sobre mis espaldas, porque el día que decidí moverme, correrme un poco, por poco me matan. Me rompían los discos en la puerta de casa, me escribían traidora con aerosol en las paredes. –¿Los seguidores de La Torre tuvieron esas expresiones de fanatismo? –Claro, fueron ellos. Pero el público también va creciendo. Se dieron cuenta de que sigo cantando rock y eso no quita que en mis presentaciones cante también pop, melódico y lo que me da la gana. Y por ahí en medio de un show canto “Juana Azurduy” y me parece recontra heavy metal ese tema. Esa fue mi manera de evolucionar. El arte es movimiento, no se evoluciona si uno no se mueve. Hay que correr riesgos. Si no, no hubiese cantado la Misa Criolla en El Vaticano, ni en la India para cuatro millones de personas. Todo eso ocurrió por estar en movimiento. –¿Sentís la presión de hacer un show impecable cada vez que subís a un escenario? –No, en absoluto. Nunca tengo expectativas. Lo único que tengo es ilusión. La expectativa arruina la vida. Cuando estoy por subir al escenario, primero que estoy muy feliz y después pido asistencia espiritual. Le pido a los guías que me acompañen. Y les pido que cuando terminemos el show seamos mejores personas que cuando empezamos. Necesito que los recitales sean un espectáculo entre todos: el público y los que estamos arriba del escenario. Busco la interacción. No me gusta ser la figurita


que está parada ahí como en la televisión. El vivo tiene que sumar humanidad. Y eso es muy importante para mí. Tengo cero nervios y mucha alegría. Pasé por la época de nervios. Pero ya no. En “Buenos Aires Rock ‘82” era la reina del nervio. Y me di cuenta de que estoy preparada para hacerlo, lo hago de manera liviana y aparte esa es mi misión: salir con el canto y tratar de modificar cosas. –¿Y lograste modificar cosas con tu música? –Un montón. Desde meterme adentro del Impenetrable porque unos indios habían escuchado “y te amaré, y te amaré” (se pone a cantar). Y gracias a que me metí, tres mil personas tienen agua, se hicieron viviendas, operaciones. Desde eso, hasta me pasó de ir a cantar a un geriátrico y que la gente con Alzheimer reaccione de pronto y siga la canción. Un montón de cosas pasaron con mi música. –Pusiste una pausa a tu fundación “Pequeño gestos, grandes logros”. ¿Por qué tomaste esa decisión? –A fin del 2015 hicimos una pausa, porque ya son muchos años (nueve) y varias personas que conformamos la fundación perdimos a nuestros padres en el mismo año. Mi papá murió el 25 de diciembre de 2015. Nos dimos cuenta de que teníamos que parar un poco y dedicarnos a nuestras familias. Hemos puesto demasiado. Estamos terminando ahora con un salón de usos múltiples para 96 familias mocovíes que mandan a sus hijos a una escuela muy pequeñita. Sería el cierre esto. Hemos hecho bastante. Igualmente, sigue la tarea otra gente. Receta para el amor. Oscar Mediavilla es su mánager, pro-

Voz sanadora Hace un año, existe el “Templo de la voz”. Se trata de la escuela de canto que fundó Patricia Sosa en el barrio de Caballito, ciudad de Buenos Aires. “Es un centro de pacificación donde el canto es el camino”, detalla la artista. Desde chicos a partir de los 10 años hasta adultos -hoy cuenta con unos 150 alumnos- pasan por clases muy especiales con maestros a los que Patricia seleccionó con un casting exhaustivo. “Son 14 y están en la misma sintonía que yo. Transmiten que el canto se conecta con lo divino y que es un don que hay que cuidarlo porque alinea chakras, según cómo lo utilices. Es una cosa diferente”, dice Patricia. Los talleres (también hay cursos de verano) están dirigidos a todos: quienes quieren transformarse en profesionales, quienes buscan una acción terapéutica o los que se proponen vivir experiencias diferentes. “Esta escuela es muy libre, sólo se busca que vengan para ser felices -aclara la artista-. Hay muchas amas de casa que en su vida se hubieran atrevido a subirse a un escenario y otros que tienen fobias a determinadas cosas y se liberan. El canto es un gran sanador”. Más info: Templodelavoz@patriciasosa.com

ductor de sus discos, compañero. Su escudo. La persona que eligió para compartir su vida hace 43 años. Su “eterno amor”. “Desde chiquitos estamos juntos, la peleamos mucho y nos amamos. Es lo que el ‘titiritero mayor’, como yo le digo a Dios, nos tenía destinado.Con altos y bajos, pero acompañándonos en las buenas y en las malas. Es saber que cuando te apoyás en el hombro del otro, encontrás tu refugio, no tu escondite”, detalla. –¿Cuál sería la receta para seguir juntos durante tantos años?. –Vivimos en casas separadas.

Favoritos › “¿Cuál fue la última serie que viste y te gustó? “‘El Marginal’, una producción nacional espectacular. Y porque mi hija Marta me insistió tanto, estoy por la tercera temporada de ‘Breaking bad’”. › ¿Y el último libro que leíste y recomendarías? “La prueba del cielo”, de Eben Alexander. “Es un libro absolutamente maravilloso, escrito por un neurocirujano”. › Una película actual que te fascinó. “Hace mucho que no voy al cine”.

Ese es un punto a favor. Cuando te querés ir a tu casa, decís “ay, dejé el gas prendido” y te rajás. Hay una historia entre nosotros muy fuerte. Tuvimos que pasar por un divorcio, por unos años de no estar juntos. Tuvimos que tocar fondo, bajar los egos y luego decidir a pasar el resto de la vida juntas. –¿Cómo vivieron ese impasse? –No fue una tarea fácil. Porque empieza a jugar el ‘qué me hizo’, ‘qué me hiciste’. La culpa. Tenés que pasar por la etapa de pasar facturas. Pero después, si el amor está, se acomoda todo.

› ¿Un lugar al que te fuiste de vacaciones y volverías? “Córdoba. Me gusta el Valle de Punilla. Voy una vez por mes”.

11


M

El museo de Nissan

Motores

Queda en Yokohama, Japón, y está considerado uno de los mejores del mundo. Cuenta con unos 400 vehículos pero el acceso no es público. Abre sólo una vez al mes para invitados. Se puede explorar en la web: www.nissan-global.com/EN/HERITAGE

¿Sabías que?

El legendario deportivo británico vuelve a fabricarse en una edición especial de tan sólo nueve unidades ensambladas a mano.

Este modelo deriva directamente de un ganador de las 14 horas de Le Mans, el D-Type, con que Jaguar se impuso entre 1955 y 1957.

Jaguar El regreso de un mito XKSS Salió a la calle en 1957. Originalmente

Se escaneó digitalmente

Bajo su capó, hay un motor de 6

La carrocería fue pintada en color

se fabricaron sólo 25 unidades, de

cada pieza (chasis,

cilindros en línea y tres carburadores

“Sherwood green”. El volante tiene un

las cuales nueve se quemaron en un

suspensión, carrocería)

para llegar a una potencia de 250

acabado en madera. La tapicería es de

incendio en la fábrica británica de

del modelo original para

caballos. La caja de cambios es manual

cuero -se reprodujeron hasta los pespuntes

Browns Lane. La nueva edición que

reproducirla de forma

y de cuatro velocidades, tal cual como

originales-. Llaman la atención los mandos

pretende reparar esa pérdida estará a la

idéntica. El ensamblaje a

exigen los cánones. Su peso supera

vintage y sobre todo los legendarios relojes

venta a partir de febrero con un precio

mano llevó unas diez mil

por poco los 900 kilos y sobre sus

Smith. Los materiales más nobles realzan la

base estimado en 1.200.000 euros.

horas de trabajo.

llantas hay neumáticos Dunlop.

belleza del habitáculo.

12


Una super silla gamer motorizada El universo de la realidad virtual se supera cada día: la “Roto VR chair” vibra y se mueve como un auto. Un gadget con que los juegos de conducción cobran una nueva dimensión.

La silla Roto VR se promociona

usando cada pie de forma

como un asiento que permite

independiente- y todo tipo de

al usuario sumergirse en otros

accesorios como volantes o

mundos. Y no es para menos:

comandos de vuelo. Funciona

basta con hacer un movimiento

con todos los dispositivos de

de cabeza para que su base

realidad virtual como Oculus

motorizada dé giros de 360

VR, PlayStation VR, HTC Vive

grados: incluye dos vibradores

Pre, Samsung Gear VR, Google

(uno en el respaldo y otro en

Cardboard y solo tiene un

la base del asiento), pedales

cable -lo cual invita incómodos

digitales en forma de reposa

enredos-. Más información en:

pies -que permiten moverse

www.rotovr.com

NEWS un auto de bolsillo ›Una base tamaño laptop, cuatro ruedas y una motor eléctrico capaz de trasladar a una persona es la gran novedad recién lanzada en Japón. Lo mejor de este transporte personal llamado “Walkcar” –creado por Cocoa Motors- es

fórmula 1 por el aire

que puede meterse en un bolso

› La primera cita del calendario de la Red Bull Air Race de 2017 con-

mediano. Está hecho con fibra

memorará varios hitos en el Campeonato del Mundo: el inicio de la

de carbono, pesa 2,8 kilos, mide 33 centímetros, va a 16 kilómetros por hora y su

décima temporada de competición, la décima carrera inaugural de

batería permite trasladarse durante una hora. El conductor solo debe mover su peso

la temporada consecutiva en Abu Dhabi, y la carrera de diamantes,

sobre la plataforma para arrancar. El precio de lanzamiento es de U$S 1.280, y co-

la número 75 por el codiciado título. Mathias Dolderer comenzará la

menzará a entregarse por todo el mundo a partir de septiembre de 2017. Más info:

defensa de su título mundial el 10 y 11 de febrero sobre las cristali-

www.cocoamotors.com.

nas aguas del Golfo Pérsico en Abu Dhabi.


V

Viajes

Salta

La ciudad mรกs dinรกmica del noroeste argentino ostenta un capital arquitectรณnico impactante y un entorno que invita a dejarse llevar por la cadencia amable de la naturaleza. Edificios, museos y alrededores con encanto.

Mรกsquelinda nunca


Salta es una de las provincias con mayor patrimonio cultural de la Argentina por su rica geografía e historia que se manifiesta en un generoso calendario turístico de festivales folklóricos, carnavales, vía crucis y ceremonias ancestrales como el tributo a la Pachamama (madre tierra). Y su capital es una de las ciudades más intensas del noroeste argentino con una ubicación estratégica para quienes buscan conocer los principales atractivos de la región. Su arquitectura colonial enmarcada por los cerros no tiene desperdicio. Fundada en 1582, amerita un recorrido a pie para tomar fotos dignas de postal de sus edificios. Los recorridos suelen partir de la Plaza 9 de Julio donde se concentran los principales edificios históricos. En la Catedral, descansan los restos del general Martín Miguel de Güemes, referente salteño de las gestas de la Independencia. Enfrente se encuentra el Cabildo, donde hoy funciona el Museo Histórico del Norte. Otro

imperdible es la Iglesia de San Francisco: edificada en el año 1625, ostenta una torre de 53 mts., la más alta de Sudamérica. También vale la pena visitar el Convento de San Bernardo, que data de fines del siglo XVI y cuyo portal de madera fue tallado por aborígenes de la zona. En los alrededores es posible comprar todo tipo de artesanías y productos regionales, así como sentarse a comer alguno de los manjares tradicionales como las empanadas de carne cortada a cuchillo, los tamales y las humitas acompañadas de un delicioso torrontés de Cafayate. Al oeste de la ciudad, en un terreno situado en la base de unas suaves ondulaciones que se conocen con el nombre de Lomas de Medeiro, se levanta una hermosa casona del siglo XVIII donde funciona el Mercado Artesanal. Hay una gran variedad de productos que poseen un certificado de autenticidad que garantiza la calidad y su origen salteño. Se pueden conseguir piezas de alpaca, cestería, madera, cuero, tejidos, pintura,

prendas de vestir, cerámica y artesanías varias. Quien quiera tener una gran panorámica de la ciudad no debe pasar por alto el cerro San Bernardo. Hay diferentes vías de ascenso: a pie, en automóvil o en teleférico. En su cima se eleva la imagen del Cristo Redentor, fundida en cobre sobre un pedestal y colocada en 1903. También hay un complejo con terrazas y balcones construidos con piedras del mismo cerro, confitería y locales de venta de artesanías. Es una reserva natural con flora como quebrachos, talas, ceibos, algarrobos, cebiles y animales como corzuelas, chancho rosillo, pájaro carpintero, picaflor, víbora cascabel e iguana overa. Por la noche se impone una visita a alguna peña folklórica donde los platos típicos se maridan con espectáculos en vivo con la presentación de músicos y bailarines. En la calle Balcarce, se encuentra buena parte de la oferta de peñas visitadas por los viajeros. También hay otras más frecuentadas por los locales, en los alrededores de la ciudad.

15


Un viaje al pasado precolombino En pleno centro de la ciudad de Salta,

hallados (una parejita de entre 6 y 7

en un edificio histórico de mediados del

años y una joven de alrededor de 15 que

siglo XIX, funciona el Museo de Arqueo-

oficiaba de sacerdotisa) eran nobles que

logía de Alta Montaña (MAAM) que

fueron enterrados vivos en la cumbre

resguarda uno de los descubrimientos

de la montaña. Por razones de conser-

arqueológicos más relevantes de las

vación, se exponen los tres cuerpos de

últimas décadas a nivel global y atrae a

forma rotativa -nunca simultáneamen-

miles de personas que desean aprender

te- y también su ajuar funerario: toda

sobre los pueblos originarios. La historia

una colección de objetos elaborados

del MAAM arranca en 1999, cuando se

con diferentes materiales. La muestra

hallaron los cuerpos de tres niños llama-

da testimonio de una época en que las

tivamente bien conservados por las bajas

ofrendas humanas eran una forma de

temperaturas en la cumbre del volcán

adoración los dioses. Hay guías especia-

Llullaillaco, a 6.700 metros de altura

lizados encargados de contextualizar la

sobre el nivel del mar. Luego de intensas

cosmovisión de estos pueblos origina-

investigaciones científicas se llegó a la

rios y su forma de relacionarse con la

conclusión de que estos chicos vivieron

muerte. El museo está abierto de martes

hace más de 500 años, durante el estado

a domingos, de 11 a 19.30. Las visitas

Inca, antes del desembarco de los espa-

guiadas son de martes a domingos, a las

ñoles en América.

12 y a las 18horas.

Actualmente se sabe que los niños

Más info: www.maam.gob.ar

Por eso, algunos alojamientos de la ciudad de Salta se propusieron aportarle un valor agregado al servicio de hotelería: una ambientación temática que remite al arte y los valores locales. Es el caso de Legado Mítico, en el casco histórico de la ciudad de Salta. Esta casona que conserva su origen de familia patricia cuenta con habitaciones inspiradas en el universo de protagonistas histó-

Hoteles con encanto local El noroeste argentino ostenta una identidad cultural única, resguarda tradiciones ancestrales y una rica y atractiva historia que vale la pena absorber en todas sus dimensiones.

ricos e iconos culturales como el folclorista Gustavo “Cuchi Leguizamón” que tradujo lo imponente del paisaje norteño en música de igual belleza; la escritora Juana Manuela Gorriti, protagonista de la emancipación patriótica en el siglo XIX; y el caudillo Martín Miguel de Güemes. También se pueden contemplar objetos que remiten a las comunidades kolla y wichi. En el apacible barrio Tres Cerritos,

16

se encuentra Hotel Kkala, una casa que conjuga lo tradicional con lo


Cachi: la magia de un pueblo blanco No hay viajero que pase por la ciudad Salta que se resista a los encantos de Cachi: un pueblito a 160 kilómetros de la capital. El camino está casi totalmente asfaltado, sin embargo llegar lleva unas casi cuatro horas sin desperdicio: del otro lado de la ventanilla se suceden paisajes verdes, terracota, amarillos, todos de belleza singular. Las nueve cumbres del nevado de Cachi anuncian la llegada al pueblito colonial de calles adoquinadas y casitas de impoluto color blanco. Sus veredas altas y las calles con canales de rie-

go son tan representativas del lugar como sus personajes. Doña Alba es una de las 7 mil habitantes de Cachi: vende hierbas medicinales frente a la iglesia del pueblo. Verbena –para el insomnio–, Apio silvestre –para el dolor de estómago– y Muña Muña –para estimular el deseo sexual–, son algunas de las 265 variedades que tiene etiquetadas a puño y letra. “Nada de computadoras, yo vivo como en la Edad de Piedra”, explica y sugiere no irse de Cachi sin antes pasar por la casa de Frank, un suizo que viste túnica y turbante negro y que construyó una estrella de cinco puntas como una señal para los extraterrestres. En Cachi la gente también es su paisaje por eso Alba se presta para las fotos que le piden los viajeros

artesanal. Materiales nobles,

frente a la parroquia, declarada

antigüedades y artesanías

Monumento Histórico Nacional. Le-

de la región predominan en

vantada a mediados del siglo XVIII,

su decoración. Las habita-

tiene los muros de adobe, techo de

ciones llevan nombres de

madera de cardón, y tres campanas.

Parques Nacionales y de

El Museo Pío Pablo Díaz también

atractivos de la zona como

amerita una visita. Forma parte del

Chañi, el cerro más alto de

casco histórico del pueblo y exhibe

los Andes jujeños y Bari-

4 mil piezas de la cultura aborigen.

tú, el parque nacional que

Este pueblo es el destino perfecto

conserva en estado natural

para quienes buscan calma, des-

el bioma de la yunga. Está

canso y sabores autóctonos. A la

ubicado a no más de 15

mesa de los viajeros llegan maíces

cuadras del casco histórico y

multicolores, cebollas, papines y

los circuitos turísticos tradi-

pimientos cultivados en sus alrede-

cionales. En los restaurantes

dores. En su calle central se pueden

del barrio se pueden degus-

degustar desde empanadas de que-

tar comidas de altura típicas

so de cabra, locro y guiso de llama,

de la región. Más info: www.

hasta los típicos tamales y humitas

hotelkkala.com.ar | www.

de la zona. El maridaje perfecto con

legadomitico.com

deliciosos vinos está garantizado

La renovación del Tren a las Nubes

el pintoresco San Antonio

La formación que atraviesa

eleva a 4.200 metros sobre

paisajes deslumbrantes del

el nivel del mar: se trata de

norte argentino y visita co-

la obra más imponente de la

munidades y pueblos origi-

ingeniería del siglo pasado

narios con siglos de historia

construida en la Argentina.

está considerada una de las

Luego de 30 minutos se ini-

mayores obras de ingeniería

cia el regreso a San Antonio

ferroviaria de todo el mundo.

de los Cobres donde los pa-

Se trata de una verdadera

sajeros volverán a embarcar

cita obligada para viajeros

en los buses para regresar a

argentinos y extranjeros, so-

la ciudad de Salta.

bre todo desde 2014 cuando

Durante el regreso, la ex-

el gobierno salteño decidió

cursión realiza una última

crear una nueva sociedad

parada en Santa Rosa de

para brindar un servicio bajo

Tastil, área de influencia del

estándares de calidad y se-

Qhapaq ñan en Salta y centro

guridad internacionales.

administrativo de la Que-

Hay un circuito que parte

brada del Toro. Allí podrán

en vehículo desde la capital

visitar el Museo de Sitio y

de Salta y también existe la

comprar distintas artesa-

opción de que los turistas se

nías y productos locales en

trasladen por su cuenta hasta

el Centro de Artesanos de

San Antonio de los Cobres.

la comunidad. Luego de la

La primera alternativa incluye

visita se continua el regreso

una parada para degustar

hasta la ciudad de Salta. Más

un exquisito desayuno con

información:

productos regionales. Desde

www.trenalasnubes.com.ar

de los Cobres, toma una hora de viaje en tren, para llegar hasta el emblemático Viaducto la Polvorilla, que se

gracias a su cercanía con Cafayate.

17


C

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

Barras de cereal caseras

18


Cocina

ingredientes y preparación Una receta nutritiva y exprés para los amantes de la vida sana que no se resignan a dejar los sabores dulces. Tiempo de preparación: 15 minutos. Tiempo de cocción: 10 minutos. Ingredientes: 1 taza de avena, 50 gr de nueces, 50 gr de almendras, 1 taza de granola, 50 gr de pasas de uva, 4 cdas de miel, 1 clara, 6 cdas de aceite neutro. Preparación: Mezclá la

avena con las nueces, las almendras, la granola y las pasas. Agregá la miel y la clara, mezclá bien para que se humedezcan todos los ingredientes. Forrá una placa rectangular y de al menos 2 cm de profundidad, con papel de cocina y pincelá con el aceite. Llevá a horno precalentado a temperatura media, durante 10 minutos. Una vez fría, cortalas con un cuchillo del tamaño que te guste.

El secreto

Sabías que…

Es fundamental prestarle atención al tiempo y la temperatura del horno. Las frutas secas se queman muy fácilmente y toman un sabor amargo.

Las barras de cereal caseras además de ser mucho más económicas son más saludables que las que se compran en el kiosco que muchas veces están endulzadas con sustancias artificiales y cocidas con aceites hidrogenados.

Para maridar

Nespresso Apfelstrudel. Una nueva variedad de café expresso saborizado que conjuga ricos aromas a manzanas horneadas, masa filo y canela para recrear el clásico postre hojaldrado con relleno de manzana. Cada sleeve de 10 cápsulas tiene un valor de $149.

Merluza negra y emulsión de zanahorias con vegetales de estación Ingredientes: 270 gr de merluza negra. Emulsión zanahorias: 5 gr manteca; 150 gr zanahorias; sal y pimienta a gusto. Vegetales: variedad a gusto. Procedimiento: Cocción merluza: sellar del lado de la piel en una sartén bien caliente con unas gotas de aceite de oliva y terminar cocción en horno a 180 grados por 10 minutos. Emulsión:

El chef

hervir las zanahorias hasta que queden tiernas, procesarlas con un mixer agregándole el caldo de la cocción, la manteca, sal y pimienta hasta que quede emulsionada logrando una textura suave y sin grumos. Vegetales: se cocinan previamente al vapor y antes de emplatar, saltearlos en un sartén bien caliente con unas gotas de aceite de oliva.

Nicolás Molini

Desde, Los Cauquenes Resort + Spa + Experiences, único hotel 5 estrellas ubicado a orillas del Canal Beagle, en Ushuaia, este joven cocinero presenta este plato con sabor a mar. Sus recetas gourmet con toques regionales pueden saborearse en el restaurante Reinamora.


D

Diseño

Eldepalacio la moda La sede romana de la marca recibió el prestigioso premio IDA como mejor “diseño de interiores”. Un lujoso edificio del siglo XVIII que combina una tienda, un hotel y un restaurante.

PalazzoFendi

En una época en el que la venta de productos libra batallas virtuales y abre interminables canales para el comercio online, las marcas de lujo buscan atraer a un público selecto, dispuesto a pagar lo que sea necesario para acceder a sus productos. Siguiendo esa premisa, Fendi inauguró hace poco meses en Roma, en la calle Largo Carlo Goldoni, entre Via Condotti y Piazza di Spagna, uno de los locales más exclusivos del mundo, que incluye un lujoso hotel y un restaurante con una de las mejores vistas de la ciudad eterna. Se trata del Palazzo Fendi, que cuenta con 3.000 metros cuadrados de área comercial, y más de 10.000 metros cua-

drados en total distribuidos en cinco plantas. La tienda de la compañía italiana, propiedad de la corporación LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton, desde su reinauguración busca convertirse en un sitio de peregrinación del turismo de compras. El resultado es un entorno de impresionante belleza. Todos los elementos arquitectónicos y decorativos conforman una “sinfonía” diseñada para provocar una experiencia emocional, según palabras de Nicolas Gwenael, arquitecto de la Boutique Fendi. Justamente, Gwenael obtuvo el primer puesto en la categoría “Diseño de interiores” de los prestigiosos International Design Awards (IDA), que se entregan en California, Estados Unidos. El Palazzo busca reflejar el


compromiso de la firma con la creatividad en todas sus formas de expresión, desde su arquitectura hasta las colecciones que alberga o las incesantes instalaciones temporales en colaboración con artistas emergentes. El diseñador de interiores Gwenael incluyó en los espacios un estilo minimalista, luminoso y con un particular enfoque en la luz y el movimiento. Gwenael, quien tiene su estudio en Tokyo, es reconocido por su trabajo con marcas de moda japonesas tales como Issey Miyake o Uniqlo, en las que se destaca su geometricidad aplicada en sus diseños. En la segunda planta se ubica el espacio Palazzo Privé, una zona de suntuosa decoración reservada para un selecto grupo de invitados. La decoración busca “ofrecer un hogar especial a los clientes VIP”, según sostiene el diseñador Britt Moran, de Dimore Studio. “Teníamos que estar seguros de que el ambiente debía sentirse muy italiano, con una hermosa luminosidad y colores inspiracionales”, agrega. Un piso más arriba funciona el primer hotel de la marca, el Fendi Private Suites. Con siete suites de diseño, el hotel se ha

concebido como un segundo hogar de lujo para sus huéspedes. Por eso, alojarse allí no es para cualquiera: sólo se puede acceder con invitación, lo cual resulta una original forma de agasajar a sus mejores clientes. En la cuarta y última planta, no sólo se puede apreciar una de las vistas más hermosas de Roma. Allí funciona el premiado restaurante japonés Zuma. Fendi empezó en Roma en 1925 como una tienda especializada en piezas y accesorios de piel y cuero. El “Palazzo Fendi, que la compañía ocupa desde 2004, fue construido por Benito Mussolini en el siglo XX en base a un edificio del siglo XVlll. La casa, fundada en Roma en el 1918 por Adele Casagrande, firmó un contrato para ocupar el edificio durante quince años con un alquiler mensual de 240.000 euros.

NEWS › Catedral del diseño

› Ensamblado

Una nueva galería en Londres con 10.000

Piezas de Goma eva, rueditas y

metros cuadrados dedicados a la inno-

varillas de madera de dos tamaños.

vación se inauguró el pasado noviembre

Al unir esas piezas se consiguen

con la aspiración de “revolucionar” el

infinitas figuras divertidas. En eso

mundo del diseño y convertirse en su

consiste JEP, EL “juego de ensam-

referencia mundial. Se trata del Museo del

blado de piezas” creado por el

Diseño, fundado en 1989 por el diseña-

joven diseñador industrial argentino

dor británico Terence Coran. Cambia su

Mauricio Brol, oriundo de Tucumán.

pequeña sede en el este de la ciudad por

Este entretenimiento de arma-

un gran espacio en el oeste con el que

do para niños y adultos ganó el

pretende elevar el diseño gráfico y de

concurso creativo “Tengo una idea

productos e interiores a la altura del arte

2016” organizado por la incubado-

contemporáneo.pequeños.

ra de negocios Mi Idea.


Belleza

Aliados para una

mirada siempre joven

Las cremas específicas para contornos de ojos son fundamentales para conservar la frescura de la zona más delicada y expresiva del rostro. Tips infalibles. La piel del contorno de los ojos es una diez veces más fina que la del resto del rostro y su microcirculación es mucho más lenta. Todo esto explica su fragilidad y delicadeza que amerita cuidados especiales: • 1- El uso de cremas y protectores solares específicos es fundamental para evitar el envejecimiento prematuro de la piel. Hay que garantizan un

mayor nivel de hidratación en la zona para evitar que aparezcan microarrugas. • 2-El desmaquillante también debe estar especialmente formulado para esta zona porque sino puede generar irritación en la piel. • 3- La forma de aplicación de los productos también es muy importante. Se debe hacer mediante golpecitos desde dentro hacia afuera únicamente en los párpados fijos (en la zona inferior sobre el hueso que se encuentra

debajo de la ojera y en el párpado superior sobre el hueso que está debajo de la ceja). • 4-El descanso es fundamental para conservar la frescura de la mirada. Dormir ocho horas disminuye mucho las probabilidades de tener bolsas en los ojos y ojeras. • 5-Ingerir alrededor de 2 litros de agua por día ayuda a eliminar toxinas que de otra forma se acumulan en forma de bolsas bajo los ojos.

RoC® Pro Sublime Intensivo. $587

Lidherma Mollecular Support Eye Treatment. $456

Eucerin Volume Filler. $581

Nivea Cellular. $244

Dermaglos Contorno de ojos. $257

Anew Infinite Lift Complejo Dual. $450

La Roche Posay Pigmentclar Ojos. $761.

Vichy- Neovadiol GF Ojos y Labios. $812.

22



Juegos

AUTODEFINIDO

sopa de letras

JABALINA JACTARSE JALISCO JAMAICANO JAQUECA JARABE JARDINERIA JEQUE JERINGA JOROBA JOYERIA JUDOKA JUERGA JUGLAR JULIANA JUNTAR JURISTA JUSTEZA

soluciones

SUDOKU

24


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Aries

21/3 al 20/4

El mes propone que tenés que serenarte y dejar de estallar en autodefensa por algún pensamiento distinto. Podrías crear un ambiente que no está bueno ni propicio, hay mucha tensión en tu expresión y eso se nota. Dale, se vienen tiempos para tomar las cosas con calma en nuevos proyectos, bajá un cambio porque lo pasado ya pasó ¡empezá a relajarte.

LEO

23/7 al 23/8

Nacen grandes gestos y eso indica que tu gran corazón necesita expresarse, brindar más allá de las opiniones ajenas y poder dar. Tu corazón es el aspecto más alto de Leo y necesita sanar, limpiarse para cerrar etapas. Quizás venís de una desilusión en el amor y necesitás soltar pero pronto te recuperás y comenzás a brillar. Así que... ¡con todas las pilas!

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Algunas fricciones en el plano afectivo pueden ocasionar más de un disgusto y en panorama de la pareja se puede tornar sombrío. Sagitario tendrá que tener presente que después de cada tormenta vuelve a salir el Sol. Los desencuentros deberán ser manejados con tacto. Encausar esa energía para tus proyectos económicos, paciencia y buen encuentro.

Semana del 8 de enero

Comenzamos una gran semana con el Sol iluminando desde Capricornio a la primera Luna llena en el signo de Cáncer y Mercurio ya transitando directo. El 2017 ya abrió sus caminos. ¡Los signos de agua se activan, los de tierra se impulsan!

TAURO

21/4 al 21/5

Observando a la distancia, vemos lo que cuesta tomar una decisión radical y saltar a lo nuevo generando cambios necesarios. Es totalmente necesario que en este nuevo año aprendas a decidir con fluidez. Eso va a cambiar tu estado de ánimo y a liberarte. Vas a sentir que al fin podés ser quién querés ser. Tus amigos te apoyan y te espera un año genial.

VIRGO

24/8 al 23/9

Basta de castigarte con algo que ya pasó o que hiciste de determinada manera. Ya fue, no podés dar marcha atrás y tenés que aprender de los errores. También necesitás poner un punto final a una situación que te molesta muchísimo y venís postergando. Luego de eso, el alivio será inmenso, no te demores. Mercurio está en revisión. ¡Soltá, creé y a lo nuevo!

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Plutón en tu signo sigue marcando un tiempo para que sigas apoyando tu gran transformación. Necesitás soltar una estructura antigua y animarte a tu mundo emocional con más profundidad. Allí están las claves. A despejar las dudas que ocasionan postergar sueños. Contás con el encanto y el brillo necesario para exponer lo que sentís. ¡Confía!

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Bastante aprendizaje tuviste como para que te pases sufriendo por los problemas de ajenos. Está bien ponerse en el lugar del otro, pero nivelá la balanza porque te estás amargando demasiado y podés evadir tus propias responsabilidades. ¡Vamos! Es necesario soltar ese 2016 y comenzar a plantarse en tus propios zapatos. Este es año de premios para vos.

LIBRA

24/9 al 23/10

Trabajando la coherencia Lo qué pensás de otra persona te mantiene súper pendiente y te olvidás de lo tuyo. No te permitas regalar así tu energía, tu presente y tus desiciones. Sé fiel a vos y valorate un poco más. Este año es clave para Libra, gracias a Júpiter vas a estar expandiendo muchísimo. La clave es empezar a expandir -hoy- algo fiel a vos.

ACUARIO 21/1 al 18/2

¡Soplan nuevos vientos! Gran disposición para entregarse a pleno y poner el corazón en los sueños. Una temporada de mucho despliegue y excelentes vínculos laborales. La presencia de Marte en Aries durante todo el mes favorecerá a tu signo. Te favorece una energía asombrosa y tu creatividad, . cerrar proyectos excelentes y obtener su fruto. ¡Felicidad!

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

¡Madurando decisiones! El observar una relación que puede ser de amistad o pareja, y la necesidad de que las cosas sean distintas terminar. Eso te va a tener confundida al principio, pero luego te vas a sentir bien con vos misma cuando expreses tu sentir. Tenés que ir limpiándote de gente tóxica. Algo importante se ilumina. Chau pasado. Se fiel a vos.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Este es un período en que se crean y desarrollan las condiciones interiores necesarias para el éxito externo. El trabajo interior es más importante que el exterior. Para que tenga éxito el trabajo interior necesitás armonía emocional, Así que a trabajar el vínculo familiar, el hogar. Venus puede poner alguien en tu camino para que reveas tu estado civil.

PIScIS

19/2 al 20/3

Se irá aclarando el panorama. Nuevos objetivos y muestras de progreso, a pesar de algunos conflictos que se resuelven creyendo en tu propio potencial y capacidad artística. Marte y Venus al pasar por tu signo provocan una agitación en tu mundo de ilusiones y anhelos. Cuando soplan vientos, los frutos maduros están listos para soltarse. ¡Éxitos!

25


G

Gps

Lo dijo Frida Kahlo

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”

Mi postal / Florianópolis La actriz y directora de cine Ana Katz se define como “muy viajera”. “Me gusta mucho hacer turismo. Es de mis planes favoritos”, aclara. Por estos días, el lugar que más visita es Florianópolis. En esta isla brasileña a mitad de camino entre Buenos Aires y Río de Janeiro va a filmar su próxima película. “Sueño en Florianópolis” es el título de esta historia que se inspira en una vacaciones que vivió unos 20 años atrás. “Fui en mi adolescencia en auto y con mi familia. La película recrea esos años noventa. Y también esta especie de ilusión que tiene el argentino respecto de Brasil y sus playas”, señala Katz. Mercedes Morán y Gustavo Garzón protagonizan esta comedia que retrata un viaje que hace una familia con padres que se están por separar pero deciden encarar igual el viaje, arriba de un Renault 12. “Recuerdo

Ana Katz

que esas vacaciones se podían encarar porque el cambio de moneda era muy favorable para los argentinos”, detalla. En Florianópolis hay población con sangre africana, portuguesa, española y azoriana. Tiene 42 playas, cercadas por dunas que son como diques naturales para que el mar no llegue a tocar las puertas. “En la isla hay ciudades

que tienen consciencia de playa propia. Eso les da un espíritu y un pulso distinto al que se vive en Buenos Aires, donde tenemos la sensación de que estamos a punto de explotar”, dice Ana. Y agrega: “Me gusta de Florianópolis que tiene infinitas playas, todas muy lindas y con mucho portuñol. La música brasileña también es un plus de la zona.

Y ahora la voy conociendo cada vez más, porque por la película -que se va a rodar en abril de 2017- estoy haciendo varios viajes. Es un lugar que tiene una historia especial para mí”. Ana Katz protagoniza las películas “El amor se hace” y “El candidato”, que se estrenan en los cine de todo el país este verano.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.