#16 vamos! baja

Page 1

FESTIVAL LOLLAPALOOZA.

A

Lollapalooza Argentina 2017 se programó para el viernes 31 de marzo y el sábado 1 de abril en el Hipódromo de San Isidro, Buenos Aires. El evento presentará a artistas como Metallica, The Strokes y The Weekend, entre muchísimos otros.

Agenda

LA MOMIA. Obra basada en la novela “La Joya de las siete estrellas” de Bram Stocker, que se presentó con éxito en Londres, ahora llega a la Argentina. Un abogado respetable, una bella heredera y su padre, un hombre de 5000 años en busca de un antiguo amor, y la tumba de la reina Tera se entrecruzan en esta historia que hace reír y gritar en partes iguales. Protagonizada por Romina Gaetani, Fabián Mazzei, Adrián Navarro, Mariano Torre, Daniel Campomenosi y Alberto Fernández de Rosa. Teatro Metropolitan Citi (Avenida Corrien-

› Shows!

tes 1343), CABA.

CINE GRATIS EN MAR. El Museo MAR ofrece ciclos de cine de diversos géneros para todos los gustos y con entrada libre y gratuita. Películas infantiles se proyectarán los domingos a las 18.30. Los viernes a las 19.30 se proyectan algunas de las más singulares producciones nacionales de los últimos

HEREDEROS DE ESTE HUMOR.

años. Por último, grandes

Esta temporada Camilo y Nardo sorprenden con su gran convocatoria en Villa Carlos

títulos del cine francés con-

Paz. El show es una fusión del stand up y el chiste, y ellos hablan de conquistas, tra-

temporáneo podrán verse

bajos difíciles y de actualidad. Debutaron hace tiempo en el humor y la improvisación

los lunes a las 19. Hasta el 27

y desde hace dos años se asociaron para llevar sus historias y monólogos a las redes

de febrero en Museo MAR

sociales. Además de YouTube crearon “WhatsApp Camilo y Nardo”, un grupo con miles

(Av. Félix U. Camet Y López

de contactos, donde viralizan sus videos caseros. Al dúo lo acompaña Camila Vázquez,

de Gomara), Mar del Plata.

quien baila y canta, y el “Bomba” Allende, el youtuber de bariloche que sumó miles de seguidores con su versión de “La Morcillita”, parodia del tema de Ricky Martin, “La mordidita”. Teatro del Lago (Belgrano 81), Villa Carlos Paz, Córdoba.


Agenda

› Series

› Cine!

The leftovers. La segunda temporada de esta serie de HBO Originals comienza cuatro años

Vivir de noche.

después de la inexplicable desaparición de

Joe Coughlin es un veterano de la Primera Guerra Mundial e hijo de un jefe de la policía en Boston y

novia Nora, su hija Jill y una niña abandona-

decide meterse en el mundo gángster. Son los años 20, en plena prohibición del alcohol en Esta-

da, llegan al único pueblo en América

dos Unidos. Joe y su pandilla se trasladan a Tampa para administrar el contrabando del ron de una

donde nadie desapareció, y ahí esperan

poderosa familia cubana. Ben Affleck, quien ya dirigió en “Argo” (ganadora del Oscar) y “The Town”,

encontrar la paz. Preguntas sin respues-

está detrás de cámaras en esta película de la que también es el guionista y actor principal.

tas, relato fragmentado a base de grandes

millones de personas. Kevin Garvey, su

momentos y ciertas reminiscencias a Lost vuelven interesante esta historia desolado-

Luz de luna.

ra. HBO GO

Seis nominaciones a los Globos de Oro convierten al film de Barry Jenkins en uno de los firmes candidatos para el Oscar. “Luz de luna” es la historia de un joven de Miami que, en plena guerra de los carteles de la droga en los suburbios de la ciudad, va descubriendo su homosexualidad. Con Mahershala Ali, Shariff Earp, Duan Sanderson, Janelle Monáe y

La La Land. Una historia de amor. Los siete premios concedidos al musical de Damien Chazelle, récord de los Globos de Oro, lanzan la película en la carrera por los Oscar. La historia sigue el derrotero de una aspirante a actriz solitaria (Emma Stone) y un aspirante a pianista de jazz carismático (Ryan Gosling) que se enamoran en la ciudad de Los Ángeles. La protagonizan los dos actores lindos y talentosos del momento: Emma Stone y Ryan Gosling.

dirigida por Barry Jenkins.

American Crime Story: The People v. O.J. Simpson. Acaba de ganar el Globo de Oro a “Mejor Miniserie para televisión” y compite para el Oscar. Son cinco capítulos de ocho horas dirigidos por Ezra Edelman que reconstruyen el ascenso, apogeo y caída de O.J. Simpson. Además, retrata las miserias y contradicciones de la sociedad estadounidense y su

4

racismo. Imperdible. FX


Muestras / Steve McCurry - Sin Fronteras

› Libros!

Diario para padres. Flor Canosa / Ediciones Continente

Criar hijos es una aventura que se vive todos los días. Este diario, al igual que los viajes, tiene muchas paradas: alegrías, fantasías, deseos, miedos, recuerdos, emociones. Los padres crecen y aprenden a la par que sus hijos. Este libro es una herramienta para expresar dudas, certezas, ideas y animarse a explorar los sentimientos.

Julieta, ¿qué plantaste?. Susana Olaondo / ALFAGUARA I. Una selección de 120 imágenes inéditas pertenecientes al archivo del fotógrafo norteamenricano Steve McCurry. La muestra de este mítico fotógrafo, autor de

Julieta, la mulita, y el zorro hacen un

la famosa tapa de la revista National Geographic “La Niña Afgana”, plantea un

trato para compartir los frutos de

mundo sin divisiones geográficas marcadas por la diversidad. Por primera vez en

una cosecha. El zorro parece medio

nuestro país se verán imágenes tomadas por McCurry en los Estados Unidos y en América Lati-

haragán y querrá engañar a su veci-

na. Hasta el 28 de febrero en el Centro Cultural Borges (Viamonte esquina San Martín), CABA.

na. Sin embargo, Julieta tiene una sorpresa que el zorro no olvidará. Una historia para chicos a partir de los 4 años.

Los diarios de Emilio Renzi: Los años felices. Ricardo Piglia / Anagrama “Hay algo raro en la decisión de elegir lo imaginario como razón de la vida misma”, escribió Ricardo Piglia -quien murió el 6 de enero pasado- en “Los años felices”, segundo volumen de “Los diarios de Emilio Renzi”. Este libro se trata de una parte de los “Diarios” que el escritor argentino llevó a lo largo de toda su

ROGER MANTEGANI.

vida desde 1957 hasta 2015, en incontables cuadernos.

“Líneas” se llama la exhibición de la obra más reciente de Roger Mantegani, artista cordobés

nes: Años de formación, Los años felices y Un día en

radicado en Buenos Aires. Lo que se muestran son obras donde el dibujo aparece muy pictó-

la vida (el tercero está próximo a publicarse) y dejan

rico, como si ambas disciplinas no pudieran disociarse. “El dibujo me atrae cada vez más. En

testimonio de la formación de un escritor, y de toda

los últimos dibujos saqué todo rastro de color, no por reprimir, sino para saber qué pasa”, dice

la trama cultural y política de una época. Hay detalles,

Roger. Hasta 9 de marzo en el Museo Emilio Caraffa (MEC), Av. Poeta Lugones 411, ciudad

reflexiones y pasión en estos diarios de un maestro de

de Córdoba.

la literatura argentina.

Conforman estas memorias iluminadas tres volúme-

5


S

Salud

Cuando se produce un ACV se genera falta de sangre y oxígeno en las células cerebrales, que pueden morir y causar daño permanente en quien lo padece. Este cuadro puede clasificarse en: ISQUÉMICO. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro se bloquea o tapa por un coágulo de sangre, lo que impide que una zona del cerebro reciba oxígeno y funcione con normalidad. Esto puede suceder de dos maneras: • Se puede formar un coágulo en una arteria del cerebro que está muy estrecha y taparse causando un ACV. • Se puede desprender un coágulo en otra parte del cuerpo, subir hasta el cerebro, bloquear una arteria y causar un ACV. HEMORRÁGICO. Ocurre cuando un vaso sanguíneo de alguna zona del cerebro se vuelve frágil y se rompe, provocando que la sangre se disperse por el cerebro y dañe a las células cerebrales. Lo preocupante, argumentan los expertos, es que los casos de ACV aparecen con más frecuencia en personas de 50 años, cuando hace una década la mayoría de los pacientes superaba los 70. Esto sucede debido al estilo de vida actual que se caracteriza por la combinación de... *Mayor sedentarismo.*Exceso de grasas, azúcares y sodio; falta de frutas, hortalizas, pescados de mar y granos integrales.*Tabaquismo.*

6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

Prevención del ACV

En Argentina ocurren 72 mil accidentes cerebrovaculares por año. Se trata de la interrupción del flujo de sangre a una parte del cerebro, ya sea porque un vaso sanguíneo se bloquea o se rompe. Cada segundo que sigue a un accidente cerebrovascular (ACV) mueren 32.000 neuronas, lo que equivale a 1,9 millones por minuto. En ese mismo lapso se pierden también unos 12 kilómetros de fibras nerviosas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si las personas tomaran conciencia de estas alarmantes estadísticas e intentaran modificar sus hábitos, se podría disminuir en un 80% la mortalidad por causas cardiovasculares, incluyendo el ACV.

SIGNOS DE ALARMA DE ACV: Aparición repentina de las 5 “C”*: Cuerpo: Adormecimiento en la cara, piernas y brazos, principalmente de un lado. Confusión: Problema repentino para hablar o entender. Ceguera: Dificultad repentina para ver. Visión nublada, turbia o borrosa uni o bilateral. Caminata: Dificultad para coodinar los movimientos y alteraciones del equilibrio. Cabeza: Dolor fuerte o severo sin causa aparente. Ante estas señales, concurra a una guardia hospitalaria

de inmediato.*Fuente: Asociación Argentina de Ataque Cerebral | www.rescatecerebral.org Si cree ser testigo de un ACV pídale a la víctima que.. -Sonría: observe si levanta sólo una parte del labio (asimetría facial).-Levante ambos brazos: vea si uno queda más levantado que el otro o directamente hay un brazo que no puede levantar (parálisis braquial).-Pronuncie una frase simple y coherente: observe si es capaz de hacerlo correctamente o utiliza palabras equivocadas (alteración del habla). Si la persona presenta dificultades para 1 o más de estas consignas, no pierda el tiempo y llame a emergencias de inmediato. Obesidad abdominal: una cintura mayor a 85-90 cm en las mujeres y 95-100 cm en los hombres. Estos factores incrementan el riesgo de arterias estrechas, colesterol alto, hipertensión, sobrepeso y diabetes, principales causas de ACV. Debido a que todos son modificables (son parte del estilo de vida de cada persona), para los especialistas no es correcto hablar de “accidente” cerebrovascular sino de ataque. ¿Por qué? Porque el “accidente” no se puede evitar y el ataque sí. Para ello, es conveniente... *Realizar actividad física en forma regular (210 minutos semanales; es decir: 30’ por día todos los días de la semana).*Controlar la hipertensión y tomar la medicación si el médico se la prescribe.*Disminuir el consumo de sal.



Nota de tapa

“Jekyll and Hyde”

JuanRodó

es lo más lindo que hice en mi vida

El actor y cantante montó un proyecto propio muchas veces postergado: “Jekyll and Hyde”, que ya es un éxito de taquilla. Fascinación por los personajes oscuros, rutinas de trabajo obsesivas y el sueño de alguna vez trabajar en el exterior.


Es como un hombre orquesta. A Juan Rodó le gusta actuar. Y cantar. Entretener. Hacer soñar. Y montar en escenarios argentinos los mejores musicales del mundo. Por eso, si los papeles no van a él, él irá a ellos. A este argentino de 50 años, no lo para ni los recortes, ni la crisis, ni un huracán que se le ponga de por medio. Sí tiene un talento innato -pero también mucho estudio y trabajo detrás-, y una voz de barítono que no tiene igual. Rodó ya cuenta con 26 años de carrera en los musicales nacionales. Además de su recordado Drácula, protagonizó “Los miserables”, “La Bella y la Bestia”, “Las mil y una noches”, “Dorian Grey, el retrato”, “Excalibur”, “El jorobado de París”, “Phantom”. Pero había una obra que desde hace 18 años le sacaba el sueño: “Jekyll and Hyde”. El momento justo y el lugar indicado no siempre caen del cielo. A veces hay que buscarlos, provocarlos, caminar en la cornisa de lo imposible e inclinarse suavemente hacia lo posible. No fue fácil llevar adelante la producción y buscaba la manera de estrenar el musical. Nadie apostaba a producirlo. La idea acumuló polvo hasta que, este año, logró llevar al Metropolitan Citi de la calle Corrientes este

éxito de Broadway. Lo acompañan Raúl Lavié, Melania Lenoir y Eluney Zalazar. El espectáculo lidera la taquilla en lo que va de enero, según las cifras oficiales de AADET (Asociación Argentina de Empresario Teatrales). “Este es un proyecto mío. Nadie me llamó para hacer la obra. Es una gestión absolutamente propia. Tiene que ver con un deseo de hace 18 años de querer hacer la obra. Imaginate lo que representa para mí. Estuve detrás de todo”, le dice con orgullo a Vamos! -¿Cuál es la riqueza de este personaje, por qué ansiabas tanto interpretarlo? -Hay varios puntos. La partitura es la más bella de todos los musicales que conozco. Es exquisita de cabo a rabo. Todas las canciones son hits, una más linda que la otra. Eso número uno. Número dos: la combinación de una historia romántica con el thriller, el suspenso y el misterio, que me parece un mix muy interesante. Y número tres: el doble personaje, como desafío actoral de interpretar a dos opuestos me parece algo absolutamente seductor. Me fascina el hecho de poder protagonizar al bien y al mal al mismo tiempo. A la hora de jugar esos opuestos como actor, creo que va a ser lo más lindo que hice en mi vida. -Con 26 años de experiencia,

9


¿qué desafío te impone? -Siempre tuve predilección por los personajes oscuros. Tengo cierta facilidad en la composición. Pero el mayor desafío no sólo es Hyde, el monstruo, sino Jeckyll, el ser humano de bien, un científico idealista que busca una sociedad más justa y noble. Actuar eso fue realmente un gran desafío. Conseguir a Jekyll fue lo más costoso para mí. Quizás el más teatral sea Hyde, por ser el monstruoso, pero Jeckyll ¡uf! Me enamoró buscarlo y cada vez le voy encontrando más cosas interesantes al personaje. Lo que logré hasta ahora lo voy a seguir desarrollando con el correr de las funciones. Y eso es increíble: un personaje que no se agota. -Al ser un proyecto tan personal, ¿sentís una exigencia mayor de estar inspirado a la hora de salir a escena? -¿Te cuento todas las presiones que siento? Ja ja. Me siento presionado porque la gente espera de mí buenos resultados. También porque los personajes son difíciles y requieren una vena especial en el momento de la ejecución. Yo sé toda la obra, la sé hace meses: sé la puesta y sé lo que yo tengo que hacer, pero a la hora de ponerme en la piel, si no tengo una preparación previa, el personaje puede salir excelente u horroroso, por un tema emocional. -¿En qué consiste esa preparación previa? -Siempre vocalizo antes de cada función, una hora mínimo. Este personaje me requiere otra hora más previa de preparación para estar en la situación de personaje. Justamente lo más importante es lo que le pasa

10

Favoritos ¿Cuál fue la última serie que viste y te gustó? Estoy viendo varias. La que más sigo ahora es “Gotham”. ¿Y el último libro que leíste y recomendarías? “Jekyll and Hyde”. Mi interés hoy claramente está puesto ahí. ¿Una obra de teatro que te fascinó? Lo más lindo que vi en mi último viaje a Nueva York fue “Waitress”. Veo más musicales que teatro de texto. ¿Un lugar al que te fuiste de vacaciones y volverías? El Caribe. Me gusta recorrer cosas distintas del Caribe. Aruba es un lugar al que volvería.

por dentro, es un personaje muy complejo. Entonces esa es una dificultad. La otra, es la vocal. Tengo que interpretar dos voces diferentes. La voz del monstruo está lindando con la voz rugida. Eso es un desafío y un gran desgaste vocal. Es la partitura más compleja que hice hasta ahora. -¿Te resultó inspirador ver las versiones de Broadway de la obra? -Vi todas. Y me hace ruido ver. Porque uno analiza no sólo lo que hace el otro físicamente, sino la visión del personaje. Pero, por otro lado, eso me sirvió para entender cuál era el enfoque que le quería dar a la historia. Me sirvió como material para seguir


explorando dentro mío. -¿Cómo te preparás físicamente para resistir tantas funciones y exigencias del personaje? -Estoy haciendo dieta para estar en forma. También hago algo de gimnasia porque posturalmente el personaje tiene grandes exigencias físicas. Rotaciones y contorsiones en las que uno se puede quedar duro durante un de esos movimientos. Entonces trato de mantenerme plástico. También tiene caídas y muchas cosas de las cuales uno tiene que cuidarse para poder llegar al final de la temporada. -¿De qué manera evolucionó el musical en la Argentina? -El público ha crecido y para nadie es una novedad hoy ver un musical. Es algo más cotidiano, por años hay cuatro o cinco musicales. Lo interesante es lo que uno pueda aportar a la plaza del musical, a nivel cultural. Siempre mi motor es transmitir el arte que hago y que me identifica. Creo que cada uno tiene una misión sobre la Tierra y esa es la mía. Como cuando hice Phanthom, que es una versión nada popular pero una de las más bellas que vi en mi vida. Soy fiel a transmitir cultura. La gente salió feliz, agradecida, muy emocionada. Me debo a eso: que lo que hago le llegue a la gente. “Jekyll and Hyde” es una obra que merece estar en el teatro. Si yo no la hubiese promovido, no se hubiese hecho. Estuve 18 años sin conseguir producción interesada en el proyecto. Y si uno no lo hace, el público se la pierde. Esta es una gran oportunidad y un aporte a la cultura del teatro musical argentino. Que la gente pueda ver esto y que

Escuela propia La docencia es una actividad muy importante para Juan Rodó. Tiene su propio Estudio de Canto, donde trabaja en la formación de cantantes líricos a través de clases particulares y también montó su Escuela de Comedia Musical. Su idea fue crear un espacio dedicado a la formación integral del artista en las distintas disciplinas: canto, danza y teatro. ¿Qué te da placer de ejercer la docencia? Soy uno de los pocos directores de todas las escuelas de teatro musical que existen hoy en Buenos Aires que da clases. Yo estoy, laburo con todos los profesores que forman parte del staff y montamos juntos los musicales con un concepto profesional donde incorporamos a los alumnos para que se formen trabajando. Hay muchos de mis alumnos hoy que apoyan a los coros de los que están en el escenario en “Jekyll and Hyde” que están en el escenario y ellos tienen la posibilidad de estar ahí con su maestro. Más allá de abrir la posibilidad de realización profesional, también trabajan conmigo. Eso me parece maravilloso. A mí me hubiese encantado haber podido trabajar con alguno de mis maestros. Trabajar con quién te formó es un regalo bárbaro. ¿Cuál es el mayor consejo que le das a tus alumnos? La formación es la base. El talento es importante, pero más es el estudio, la perseverancia y conseguir lo que uno se propone. Siempre se habla de las condiciones, pero eso es una parte. Es la mitad. La otra mitad es lo que uno hace. Hay que matarse para conseguir los objetivos. Un joven que no estudia, no se exige, no se pone, así no va a lograr llegar. Es una sociedad acostumbrada a la velocidad, a tener todo fácil y rápido, y no tolera el tiempo que lleva la formación, la maduración antes de salir a ponerla en juego. Antes un cantante que estaba con su maestro no podía cantar una nota hasta no estar listo. Hoy todos quieren salir sin preparación. Lucho contra ese pensamiento.

conozca y se entusiasme con el musical gracias al repertorio de nivel que se promueve. -¿Cuál es tu máxima en el trabajo? -A mí nadie me tuvo que obligar a estudiar. Porque siempre fui perseverante, consecuente y muy dedicado. Consecuente con la pasión que sentía. Tuve buenos maestros. Hoy a mis alumnos (ver Recuadro) yo les aconsejo lo que viví y el camino que yo hice. Me parece que dejar todo en manos de la improvisación, no funciona. La improvisación y la pereza son los enemigos del arte. El que piensa que resuelve todo fácil porque cree que tiene talento y entonces no tiene que trabajar para conseguir nada, difícil que logre algo. Esas actitudes son enemigos que atentan contra la realización de un artista. -¿Soñaste alguna vez con hacer carrera en el exterior? -Tuve mis experiencias en el exterior y me hubiese gustado que fueran más. Lo mejor fue haber cantado en la ópera de Washington bajo la dirección de Plácido Domingo en el año 1998, donde hice “Doña Francisquita” y tuve excelentes críticas allá en Estados Unidos. Fue una gran experiencia y un gran premio que tuve. La verdad me hubiese encantado tener muchas más oportunidades, pero es lo que pude y también fue resultado de mis elecciones porque tenía mi familia acá y claramente no quería irme y ser un cantante internacional relegando la familia. Fue parte de una decisión hacer foco en la Argentina. Oportunidades siempre surgen y estoy abierto a lo que venga.

11


M

Motores

Salón del Automóvil porteño

2017 Los mejores del

12

El Salón del Automóvil de Buenos Aires tendrá una nueva edición del 10 al 20 de junio de 2017 en el predio de La Rural, en el barrio de Palermo. Será la octava edición de la muestra de autos más importante del país.

En el Salón del Automóvil de Detroit, los expertos eligieron a los coches que marcarán la industria en este año. El auto eléctrico Chevrolet Bolt promete revolucionar el mercado.

Durante los primeros días del año, la industria automotriz giró en torno a uno de los salones más prestigiosos del mundo. En Detroit, el North American International Auto Show (NAIAS) 2017 dio a conocer a su auto, utilitario y camioneta del año. El auto eléctrico Chevrolet Bolt, la pickup Honda Risgeline y la minivan Chrysler Pacifica, fueron nombrados como Auto del Año, Camioneta del Año y Vehículo Utilitario del Año, respectivamente.


Chrysler Pacifica

El Chevrolet Bolt tiene la particularidad de ser el primer auto eléctrico fabricado en serie y a un precio accesible, por General Motors. El Bolt, que ya había obtenido el Green Car al auto ecológico del año que entrega el Auto Show de Los Ángeles, puede recorrer hasta 383 kilómetros en una sola carga. A un precio previsto de 30.000 dólares más impuestos, el Bolt conectable costará menos de la mitad del precio de los otros únicos autos que pueden recorrer más de 321 kilómetros en una sola carga — el Model S y el Model X de Tesla. El primero de los Bolt fue vendido en California en diciembre pasado. Y General Motors planea su lanzamiento en los Estados Unidos para finales de este año. En la votación de los expertos que asistieron al salón del automóvil de Detroit, el Chevrolet Bolt venció al Hyundai Genesis G90 y al Volvo S90. SUV y camioneta. Por primera vez desde que se entregan los pre-

mios, el Vehículo Utilitario (SUV) y la Camioneta del Año se transformaron en dos reconocimientos diferentes. Los periodistas norteamericanos que escriben reseñas de coches eligieron al Chrysler Pacifica como el SUV del año, mientras que el Honda Ridgeline ganó como Camioneta del Año. La Chrysler Pacífica cuenta con tres filas de asientos y alcanza hasta las ocho plazas como máximo. En línea con la tendencia súper tecnológica que se respira en el sector automotor, está provista por una serie de pantallas distribuidas en su interior: una de 7 pulgadas como cuadro de instrumentos, una de 8.4 pulgadas en el sector central corriendo con el sistema UConnect, y dos adicionales de 10 pulgadas destinadas al entretenimiento de los pasajeros que viajan en la segunda fila del vehículo.

Honda Risgeline

La nueva minivan cuenta además con triple techo solar, asientos eléctricos con regulación de temperatura, climatizador independiente en las distintas plazas, puertas y portón trasero de accionamiento eléctrico, control crucero adaptativo y LED en las ópticas. En tanto, la Honda Ridgeline es una pick-up doble cabina con cuatro puertas, que cuenta con un único motor V6 naftero de 3.5 litros y una transmisión auto mática de 6 velocidades. En su interior, es posible optar por tapicería de cuero y la inclusión de una pantalla táctil de 8 pulgadas, compatible tanto como Car Play y Android Auto, para facilitar la integración con los smartphones más populares. Se incluyen como opcionales un climatizador tri-zona y un botón de arranque sin llave y un sistema de audio integrado en la caja, que cuenta con seis altavoces capaces de alcanzar una potencia máxima de 540 vatios.


V

Viajes

El Soberbio, Misiones

Eco, chic y

bohemio Hoteles ecológicos, protección de la vegetación autóctona y los grandiosos Saltos del Moconá hacen que El Soberbio, en Misiones, sea un destino ineludible.

“Es el nuevo San Marcos Sierras”, dice Elizabeth Pirker, dueña del predio Comuna Yerbas del Paríso, para definir la onda de El Soberbio, un pueblo del centroeste de Misiones donde fueron a parar un puñado de amantes de la naturaleza, neohippies y visionarios. El Soberbio y alrededores es el destino que se viene. La selva se muestra hermosa en esta zona, la mayoría de los hoteles y lodges que se instalaron tienen consciencia eco y no sólo protegen, sino que aprovechan al máximo la vegetación autóctona. Además, muy cerca de esta localidad donde las energías circulan de forma particular están los Saltos de Moconá: un espectáculo natural único que, como está en la misma provincia de las Cataratas, tienen un inmerecido perfil bajo. Es fácil imaginar por qué los residentes más nuevos quedaron atrapados en este edén misionero que relaja el cuerpo, impulsa a conectar con la tierra y dispara la creatividad. Comer


casero y sano, bañarse en aguas transparentes con cascadas que masajean la espalda o caminar por senderos selváticos son algunas de los placeres para darse en Comuna Yerbas del Paraíso. El lugar integra el disfrute, la relajación y los saberes populares en un predio de 7 hectáreas donde se encuentra el ECOHostel, la Maloca (casa comunitaria), el vivero de plantas nativas, miradores de acceso al arroyo Yerbas del Paraíso, fogones y horno de barro. El ambiente es familiar, espontáneo y distendido para viajeros a los que les guste experimentar la vida cotidiana en la ruralidad de la selva. El ECOHostel sorprende tanto por el formato innovador de su arquitectura como por su techo verde. La disposición promueve el contacto con la naturaleza, integrando el afuera con el adentro. * Ruta Costera Nro. 2 a 30 km de la localidad de El Soberbio en dirección al Parque Provincial Moconá, y a 600 metros de la Ruta por camino vecinal de acceso. (www.comunaparaiso.org).

El arrullo de la selva

nar o andar a caballo por la zona. Este lodge abrió en 2005 y fue de los pioneros en instalar la tendencia “eco” en la zona. Fue construi-

Llegar a Don Enrique Lodge se

do con maderas de árboles caídos,

parece al juego la búsqueda del

de antiguas construcciones agrí-

tesoro. Por aquí, por allá, por as-

colas y materiales reciclados.

falto, ripio, arriba, abajo, hasta un

Desayunar o merendar en Don

punto llegan los autos del montón,

Enrique es sinónimo de tomar

luego viene un tramo en el que

unos mates con chipás caseros de

sólo las 4x4 se pueden mover sin

mandioca y queso o unas tostadas

quedar atoradas.

con mermelada artesanal en la

En esta posada de selva hay ca-

terraza al aire libre con el susurro

minos para hacer trekking donde

del río de fondo. A la noche, todos

había sólo tierra colorada y mucha

los huéspedes se sientan en la

mata impenetrable. Esas rutas con-

misma mesa y ahí van y vienen las

ducen a arroyos, árboles gigantes,

experiencias y recomendaciones

cascadas y miradores alucinantes.

para hacer por aquí y alrededores,

“Hay senderos para gente del

mientras se disfruta de, por ejem-

Pami y hasta para los que escalan

plo, unas bruschettas de tomate y

el Aconcagua”, advierte Eliseo, el

jamón crudo, agnolotti de calaba-

guía del lodge. Son ocho -en total

za y ricota con salsa de manteca y

26 kilómetros- que parten desde

salvia de la huerta del lodge.

Don Enrique y a los que cada quince días les hace un mantenimiento

* El ecolodge Don Enrique ofrece

porque la selva, si no, vuelve a

promos para dos personas a

tapar las huellas por donde pisar.

$2900 por día, con desayuno,

Dormir rodeado de verde, con el

almuerzo y cena incluidos, y

arrullo del río Paraíso y los sonidos

actividades guiadas a elección. La

de los bichos grandes y chicos que

estadía mínima es de tres noches.

viven en la selva paranense es el

Los menores de 2 años no pagan

gran gusto que uno puede darse

estadía (www.donenriquelodge.

en Don Enrique después de cami-

com.ar).

15


Glamping En el camino a Saltos del Moconá, en Puerto Paraíso, está Moconá Guazú. Lo atiende Cristina, quien vino de Mar del Plata e instaló con su marido Julio un puesto con comida al paso, artesanías, animales

Bien autóctono Que se vea como parte de las viviendas de la región o que quede camuflado en medio de la selva es el objetivo de la mayoría de los lodge que se distribuyen por la zona. “Se tomó la decisión de trabajar sobre el eje del patrimonio cultural. Algo que pudiera valorizar la cultura del Alto Uruguay. Recorrimos la zona. Encontramos la alternativa del techo capi: de cuatro lados, clásico de la arquitectura centroeuropea, traída por los colonos. Alemanes, polacos, ucranianos que poblaron la zona. E hicimos una síntesis entre la influencia de los colonos y lo guaraní -dice Ricardo, dueño del ecolodge Aldea Yaboty-. En esta zona se da una fusión única: entre Brasil y la Argentina, más la migración europea, más los pueblos originarios y quisimos aprovechar eso”. Ricardo llegó de Buenos Aires a Colonia Paraíso en la navidad de 2005 con la idea de instalar una empresa familiar con conciencia eco. Al fin, descubrió un pedazo de tierra privilegiado donde instalar el lodge y las cabañas, y quedó encantado con que sólo se viera verde para un lado y para el otro, y más allá, sin contaminación visual: ni cables, ni tanques de agua, ni postes de alta tensión. “Disfrutamos mucho de armar el lugar. No quisimos desmontar nada. Era una vieja plantación de citronella. Sobre lo que estaba abandonado construimos el lodge. La idea es que vivas como en la casa de un colono y puedas integrarte a este ecosistema que es un lugar único: la fábrica de oxígeno más importante que tenemos en la Argentina es la reserva Yabotí”. * Aldea Yaboty se encuentra a 35 km. de los Saltos del Moconá y a 33 km. de El Soberbio. La habitación para 2 personas está $ 800 la noche, incluye desayuno (www.aldeayaboty.com.ar)

-dos loros, ovejas, carpas- y acaba de estrenar bien sobre la costa verde, un servicio de “glamping”: camping con glamour. Se trata de carpas estructurales llamadas Ñanderogas que tienen camas y baños cercanos con duchas de agua caliente y tienen vista al río Uruguay, que aquí tiene dos metros de profundidad y se ve manso, ideal para nadar. “Mi hijo estudió diseño industrial y quería hacer algo diferente, que no hubiera por acá. Construimos estas cuatro ñanderogas: dos chicas y dos grandes. Cuando hay luna llena, es algo inolvidable dormir acá, parece que la tocaras con la mano. Y para el año que viene el plan es hacer una playa”, detalla Cristina.


Aventuras en la selva

Reserva privada

Don Mocona Virgin Lodge, es un hotel boutique de

Muy cerca de Yabotí se encuentra

selva con servicio personalizado. Un paraíso único,

el jardín botánico y reserva privada

ubicado dentro de la Reserva de Biósfera Yabotí,

Yasí-Yateré, donde está una de las

Algunas de las actividades que se pueden hacer en el

caminatas más interesantes de la

lodge son el trekking hasta el salto Horacio; un fogón

zona. Adriana, una maestra que en-

a luz de la luna y las estrellas, donde se preparan dos

contró en su pasión por la naturaleza

comidas típicas de la historia de Misiones: el reviro y

su nueva forma de vida, hace de guía

el ticoí; caminata nocturna que conduce al “sobrado

por un sendero donde las plantas de

y salero”, un modelo típico de caza tradicional que

la zona están dispuestas a la mano

en la actualidad se usa para la caza fotográfica y el

y la vista del visitante. “Buscaba

avistaje de fauna: es posible que aparezca un tapir,

tranquilidad y, por ahora, este lugar

el mamífero terrestre más grande de la selva. Para

es muy tranquilo”, se sincera Adriana.

los que prefieren la aventura, también hay kayak por

Su marido Leonardo, guardaparques,

el arroyo Yabotí hasta la desembocadura en el Río

es quien comenzó diez años atrás

Uruguay, tirolesa sobre las copas de los árboles a 30

con senderos de interpretación y hoy

metros de altura, rappel en el cañón del Salto Horacio

son los dos los que llevan adelante

y tubbing por el arroyo Yabotí.

este recorrido por la selva paranaense y un arroyo propio llamado

*El lodge está ubicado en pleno corazón de la

Yeruvá que se disfruta con los cinco

Reserva de Biósfera Yabotí, a sólo 6 km. del Parque

sentidos.

Provincial Moconá y a 65 km. de la localidad de El

Por el camino, el visitante se cruza

Soberbio. El acceso a nuestro predio se encuentra

con mucha citronella ideal para ahu-

sobre la Ruta Provincial 2, que conduce a los Saltos

yentar mosquitos, lemongrass para

del Moconá, uniendo en su trayecto El Soberbio con

relajación, cedrón para hacer ricos

el Parque Provincial Moconá (www.donmoconavir-

tés. Una fiesta de olores. “Esta planta

ginlodge.com).

tiene un colorante natural: achiote, que se usa en cocina. Los indios se lo ponían en la cara para protegerse del sol y de los bichos”, sigue la guía. “Palmera pindó representa a

A los saltos

Yabotí. Su hoja se usa para techar linos y espuma. Un dato importante: el acceso al parque depende de la

Después de una picada, lo ideal es

altura del arroyo Yabotí, si este nivel

rumbear para los Saltos del Moco-

es bajo se puede acceder al este, de

ná. Puede pensarse que son como

lo contrario el parque se encuentra en

cataratas o casacadas pero son otra

estado deshabilitado hasta tanto baje

cosa. Se trata de un cañón de tres

su nivel, toda esta información se en-

kilómetros de largo que tiene caídas

cuentra actualizada constantemente

de agua que van paralelas al cauce.

en www.saltosdelmocona.tur.ar

Esta falla geológica que fractura al río Uruguay es un escalón gigante

* Desde El Soberbio, por la Ruta

que, según la altura del río, puede

Provincial N° 2 -también llamada

alcanzar hasta 25 metros de altura.

“Ruta Costera”- se llega hasta Mesa

Moconá, que significa “El que todo

Redonda, la intersección de caminos

lo traga” en guaraní, está conforma-

donde la Ruta N° 2 sigue hacia Colo-

do por caídas transversales de agua

nia Paraíso, paraje ubicado a más de

paralelas a su cauce, Se recorren en

70 km desde este punto. Desde allí

lanchas que se meten en el canal

son 18 km hasta los Saltos del Moco-

donde los saltos vuelcan su caudal y

ná. La excursión en lancha cuesta $

duchan a los turistas. Desde ahí, se

200 y el ingreso al Parque Provincial

siente el poder de estas aguas que

Moconá, $ 15 (www.saltosdelmoco-

caen con gran fuerza y forman remo-

na.tur.ar).

y en el tronco tiene un gusano con proteína”. Entre la maleza del piso encontramos unas ananás perfectas. Hay hasta madera comestible que se degusta preparada en escabeche. “Tiene fibras minerales y una humedad que hace que se digiera bien porque no contiene celulosa”, explica Adriana. Se puede comprar esta madera en frasco, esencias de las plantas aromáticas y dulces regionales. * Ubicada en Puerto Paraíso en la Ruta 2, a 40 km. de El Soberbio y a 30 km. del Parque Moconá, sobre el río Uruguay. El predio cuenta con una cabaña que ofrece alojamiento tiene una capacidad máxima para 4 personas (www.yasi-yatere.com).

17


C

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

banana y toffe TORTA DE

18


Cocina

ingredientes y preparación Ingredientes: Base: 100 Gr de Manteca - 1 paquete de Galletitas de

vainilla. Relleno: 3 u de Bananas - 1 u de Limón jugo - 200 Gr de Crema de leche - 25 u de Caramelos de dulce de leche. Opcional: 200 Ml de Crema de leche (para chantilli) - 1 Cdita de Esencia de vainilla. Procedimiento: Base: Derretí la manteca en el microondas. Procesa las galletitas junto con la manteca, hasta obtener una arena húmeda. Repartí en una tartera de 25 o

26 cm de diámetro. Presiona bien. Cociná por 5 minutos a horno precalentado fuerte (200 a 220 C). Dejá enfriar. Relleno: Cortá las bananas y reservalas en un bol con agua fría y limón. En una cacerola chiquita, derretí los caramelos junto con la crema de leche. Revolvé continuamente hasta que quede homogénea. Una vez que la salsa este fría y espesa, rellena la torta y cubrí con la bananas, previamente escurridas sobre papel. Podes decorar con crema chantilli en los bordes.

El secreto

Sabías que…

Agrega jugo de limón o naranja a las rodajas de banana. También se puede sumergir las rodajas en el jugo y dejarlas allí durante unos minutos. Esto evita que se oxiden y queden negras.

Son muchos los deportistas que se comen una banana, antes o durante los partidos, para lograr una optimización en el rendimiento de su musculatura.

Para maridar Novecento Rosado Dulce.

Mazamorra Desde el hotel jujeño El Manantial del Silencio, el chef Sergio Latorre presenta esta tradicional receta. Ingredientes: 1½ litro de leche; 200 g de maíz blanco pisado; 200 g de azúcar; una yema de huevo; tres unidades de anís estrellado; una rama de canela y una cucharadita de canela en polvo. Preparación: Poner el maíz pisado en remojo durante toda la noche. Colocar el maíz junto a su agua de remojo en una cacerola. Llevar a ebullición y cocinar hasta que el maíz comience a estar tierno (esto puede llevar un tiempo). Mientras el maíz se esté cocinando, en una cacerola aparte colocar la leche junto al anís estrellado,

El chef

la rama de canela, la canela en polvo y el azúcar. Llevar a hervor, bajar el fuego y dejar cocinar muy despacito por unos 10 minutos. Apagar el fuego y dejar infusionar tapado. Cuando el maíz empiece a estar tierno, colarlo y llevarlo a la olla con la leche y las especias y continuar la cocción hasta que el maíz esté totalmente blando. Retirar del fuego y dejar reposar unos 5 minutos. Antes de servir, agregarle a la mazamorra la yema de huevo revolviendo bien el maíz. Esto hará más cremosa la preparación. Servir en copas de Martini y decorar con una estrella de anís y coronar la mazamorra con un quinoto en almíbar.

Sergio Latorre Afincado en la Quebrada de Humahuaca desde

Elaborado con uvas (50%

hace dos décadas,

Chardonnay, 40% Chenin,

Sergio Latorre es

10% Bonarda) bajo el

un especialista en la

Método Charmat, es ideal

culinaria andina, más

como aperitivo en las tardes

que nada por haber

de verano, para acompañar

sabido encontrar el

ensaladas, quesos o postres

perfecto equilibrio entre

y brindar con amigos. Precio: 128 pesos.

producto y preparación, aprovechando con maestría los

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

ingredientes locales.


D

Diseño

El diseñador Marc Newson es considerado una estrella internacional. Casi no le quedó ninguna disciplinas sin abarcar. Creó de todo: desde muebles y objetos para la casa hasta bicicletas y coches, aviones privados y comerciales, yates, varias obras de arquitectura y piezas escultóricas de firma para clientes de todo el mundo. Nacido en Sydney en 1963, Newson pasó gran parte de su infancia de viaje por Europa y Asia. Comenzó a experimentar con el diseño de muebles como estudiante y, después de la graduación, recibió una subvención del Consejo de Artesanía de Australia con el que organizó su primera exposición - con el Lockheed Lounge - una pieza que ahora, veinte años más tarde, registró un récord en una subasta: en 2 millones de dólares. La Lockheed Lounge es una reinterpretación futurista de la clásica chaise longue de Le Corbusier hecha a mano con fibra de vidrio en 1988, en una edición limitada de diez unidades. Como apunte curioso, la silla fue utilizada por Madonna en 1993 para su videoclip “Rain”. La historia de la antropomórfica Lockheed Lounge resume la historia del “design art”, el diseño más escultórico que funcional que se vende en galerías de arte. Con una imaginación que se expresa de manera libre y casi

20

Marc Newson

Crear con

magia Prolífico, autodidacta y muy viajero desde su adolescencia, el australiano Marc Newson estampó su firma en zapatillas, bicicletas, relojes, valijas, aviones, bares o piezas únicas. Un diseñador inclasificable.

surreal, el diseñador australiano Newson logró hacer de su nombre una marca registrada. Entre sus obras más celebradas, además de la Lockheed se encuentran la Pod of Drawers (1987), una cajonera metalizada con formas onduladas y tres patas; y la silla Embryo (1988), de acero cromado, con asiento de espuma de poliuretano con cubierta elástica. Su estilo es conocido como “biomorphism”: utiliza líneas suaves geométricas, translucidez, líneas que fluyen y ausencia de ángulos rectos. Newson vivió y trabajó en Tokio, París y Londres, donde ahora reside, y no para de recorrer el mundo. Asegura que de los viajes provienen su osadía y frescura a la hora de crear. Sus clientes incluyen una amplia gama de las marcas más conocidas y prestigiosas del mundo, desde la fabricación y la tecnología hasta el transporte, la moda y el sector de los artículos de lujo: Apple, Louis Vuitton, Ford, Ikepod, Pentax y Jaeger Le-Coultre. Muchos de sus diseños significaron un éxito para sus clientes y alcanzaron el estatus de íconos de diseño moderno. Además de su negocio principal, también fundó y dirigió una serie de empresas, como una marca de relojes finos y una consultoría de diseño aeroespacial, y también ocupó puestos de alta dirección en compañías. Actualmente es el Director Creativo de Qantas Airways. El australiano admite una


Diseño

NEWS Arte cotidiano Adiós a los individuales con manchas crónicas. Llegaron blocks con papeles que tienen unos dibujos hermosos y se usan hasta que se manchan, luego chau. La nueva marca argentina “Tónica” también cuenta con empapelados con ilustraciones hermosísimas: peces, osos polares, pandas. También hay algunos productos textiles con esas estampas preciosas: caminos para mesas, manteles y carteras. El arte cerca de lo cotidiano. Web y tienda online: www.tonicaweb.com.ar

parte biográfica en sus trabajos. Es padre desde hace seis años, y a partir de ese momento no dejó de diseñar muebles para chicos. “No ves los problemas hasta que los tienes delante. Y en ese sentido, la compañía Magis (que produce los muebles infantiles que él diseña pensando en sus hijas) es una excepción: invierte, es una verdadera industria. Su naturaleza es arriesgar. Y el resultado es una compañía muy exitosa”. Fue incluido en la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo y recibió numerosos premios y distinciones. Lo más difícil del camino hacia la cima para un diseñador es “la constante ansiedad

que genera tener que convencer a alguien para que te deje hacer las cosas de la manera que piensas que se deben hacer”, explica. Foco continuo de interés en los medios de comunicación, también le dedicaron una serie de libros y documentales. Su obra está presente en muchas colecciones importantes de museos, incluyendo el MoMA de Nueva York, el Museo del Diseño de Londres y V & A, el Centro Georges Pompidou y el Vitra Design Museum. Después de haber establecido numerosos récords en una subasta, el trabajo de Newson representa ahora casi el 25% del total del mercado de arte de diseño contemporáneo.

Vajilla by Juliana López May La nueva colección de vajilla diseñada por la cocinera Juliana López May puede encontrarse en todas las tiendas Falabella. “Gracias a todo el equipo de Falabella que sigue apostando a esta unión tan linda. Gracias a mi profesión que me permite plasmar sueños cada vez más grandes”, detalla López May. Se trata de dos colecciones de edición limitada en cerámica y enlozados.

Lámpara eco Producidas con la tecnología de la impresión en tres dimensiones, las lámparas de Doña 3D fueron creadas por el diseñador industrial argentino Lucas Ferrara, quien lanzó su marca a mediados del año pasado. “Doña surgió de la idea de plasmar en objetos originales la pasión por el diseño interior contemporáneo y los efectos de la luz utilizando como medio una tecnología novedosa e innovadora en cuanto al uso para la fabricación de objetos funcionales, como es la impresión en 3D, que con el valor agregado del diseño industrial nos permite obtener gran variedad de productos muy complejos o imposibles de obtener en producciones de baja o media escala”, detalla. Los artefactos están hechos en filamento de pla, material que se produce a partir de recursos 100% renovables como el maíz, la remolacha, el trigo y otras materias primas ricas en almidón.

21


Piel

Belleza Los beneficios de exfoliar la piel son muchos: activa la micro-circulación, renueva las células, limpia y purifica el cuerpo, combate la celulitis y evita que el vello se encarne. Sin embargo, antes de hacerlo es conveniente tener en cuenta varios puntos:

1.

Bajo ningún concepto exfoliarse todos los días porque puede generar sequedad y escamas en la epidermis. Basta con hacerlo en la ducha, cada semana.

2.

Los productos exfoliantes se pueden aplicar con una esponja o directamente con la mano. Siempre hay que hacerlo sobre la piel húmeda y dando un suave masaje. Enjuagar y secar la piel con delicadeza es fundamental.

3.

Quien desee exfoliar su rostro debe tener en cuenta que se trata de una piel más sensible que amerita productos específicos. Es impor-

renovada y fresca Exfoliar el rostro y el cuerpo es fundamental para erradicar células muertas y lucir siempre radiante y sin imperfecciones. Tips y productos aliados.

tante evitar la zona de labios y ojos. También, aplicar una crema hidratante después de haber retirado el producto con agua y secado la piel.

4.

Es importante destacar que los exfoliantes no borran arrugas, sólo ayudan

a reducir los signos de envejecimiento prematuro.

Avon Encanto Alegría Jabón Exfoliante Corporal. $189,99.

Carthage Leche Exfoliante con Bambú y Nácar. $398.

Eucerin DermoPURIFYER. $304

5.

Un dato curioso: perdemos más de un millón de células muertas cada 40 minutos:con secarnos la cara con una toalla ya estamos exfoliando nuestra piel. Nivea Gel Exfoliante Purificador. $74

Lidherma Scrub Corporal. $221

La Roche Posay Exfoliante Fisiológico. $411

22



Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

AUTODEFINIDO

sOpA DE lETrAs SUDOKU

soluciones PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs

sUDOKU sopa de letras

AFGANO ALCANFOR ALPACA AMENAZAR ANILLO CABARETERO CHULETA DEPRAVACION

24

24

DESCUBIERTO DESORIENTAR ESTRECHAR EXPOLIACION FLORERO NOTABILIDAD NUMERAR ORDENADO

PAPAYA PERFORADOR PERJUDICIAL PRECIOSIDAD PRIOR RABIA RECREO REDUNDANCIA

REGENERADOR REIR ROER SUSTITUCION TECNOLOGICO TERRENAL UNIFICACION XILOFONISTA


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Semana del 29 de enero

Aries

21/3 al 20/4

¡Decidido! Esta semana necesitas hacer uso de toda tu sabiduría para poder discernir en la mejor oportunidad. Febrero trae mucha energía para tu signo. Al ingreso de Marte, tu propio regente, sumamos el ingreso de Venus. Tu deseo te acompaña con una gran capacidad de atracción y magnetismo. Gran semana para conocer a alguien o concretar tus compromisos.

LEO

23/7 al 23/8

Semana para aprovechar mucho entusiasmo personal, gran caudal energético, toda la disposición para las relaciones sociales e interpersonales y mucha autonomía en su brillo propio. El desafío es no quedarse haciendo foco en su ímpetu personal y tomar consciencia para darle forma a esta poderosa energía. Expansión. Cuidado con la intolerancia.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Tu regente, Júpiter, es el primer planeta en retrogradar en este año y comienza ahora. En este 2017 es el último año que contas con el “hacerte cargo” de Saturno. Vendrán éxitos, crecimiento y premios. Ahora es necesaria tu visión y abrir bien los oídos para escuchar las señales que te llevan al mejor camino. A la madurez, reconocimiento y logro.

Semana de Acción y movimientos. Gracias a Marte y Venus sumándose a Urano en el Fuego de Aries, contamos con la bendición de ir por nuestro deseo. Cuidado con el ímpetu y rebeldías. Mercurio ingresa en Acuario. ¡Hola libertades!

TAURO

21/4 al 21/5

Esta semana el ingreso de Venus en el signo de Aries te pide definiciones. Estas semanas son para volver a concentrar el esfuerzo y marcar una dirección. Moverse fácil y positivamente en asuntos económicos, ventas y temas de dinero. Aprovechamos para sacar adelante trámites y temas legales, rendir exámenes o hacer presentaciones en lo social. Paso a paso.

VIRGO

24/8 al 23/9

Mercurio, te regente, se despide de Capricornio. Al ingresar en Acuario, se ve muy favorecido en asuntos de la vida práctica, movimiento de dinero, trámites, ventas, asuntos económicos. La mente está cobrando velocidad, buena comunicación y disposición para el diálogo, Favorece el intercambio de ideas en relación personal y nuevo enfoque laboral.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Mercurio te tuvo un lindo ida y vuelta desde diciembre pasado. Ya es momento de tomar las riendas e ir por tu destino. Mirar para adelante porque es allí donde vamos. La semana comienza trabajando el orden de proyectos, limpieza de hogar o bases firmes para la próxima siembra. Está muy claro que se cerró una etapa, lo ves de otra manera.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Saluda a la Luna, está pasando por tu signo... gran energía, claridad de metas y objetivos, la mente vuela de proyectos y planificaciones, posibilidad de viajes. Buenas oportunidades y el ánimo exaltado, puede llevarte a vibrar de una manera positiva. No disipes tu energía, enfocala. Recordá todo el esfuerzo del ciclo pasado. Es momento de dar forma a tus ideas.

LIBRA

24/9 al 23/10

A desplegar sus capacidades creativas, aumentar su confianza y optimismo. Se favorecen compromisos y relaciones afectivas en las parejas, hijos,contratos, inversiones, negocios, y todo lo que represente la expansión personal. La energía de Acción la provee Venus en Aries. Animáte a ser esa persona deseante que soñas. Confìá en tu capacidad. ¡Valés!

ACUARIO 21/1 al 18/2

¡Movimientos! A mediados de semana, Mercurio ingresa en tu signo y junto al Sol revitalizan tu nuevo ciclo. La realidad cobra nuevo sentido, necesitas expresarla, necesitas compartir desde tu corazón. Clarificar temas familiares, sobre todo con hermanos. Bienvenido el nuevo ciclo. Solo saltamos para ir a lo nuevo. Nunca para salir corriendo.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

Recuperando fuerzas. De a poco vamos saliendo de una etapa muy profunda emocionalmente. Abriendo la mente a nuevas situaciones pero buscando serenidad. Marte y Venus van iluminando los próximos horizontes, con magnetismo y encanto personal. A mantener la calma. Evitamos discusiones innecesarias, cada uno procesa a su propio tiempo.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Enfocados en el crecimiento interior y exterior. En esta mezcla de contradicciones sólo existe un beneficiario. Los planes y proyectos necesitan estar en movimiento y con gran poder de adaptabilidad. Escorpio, tenés el poder de ver más allá, por eso sabías que ibas a pasar por esto. Aprovechar los caminos abiertos. Al mejor guerrero, la mejor batalla.

PIScIS

19/2 al 20/3

Estás en un marco general de cambios y transformaciones profundas, mayor responsabilidad, autoconocimiento y despertar de la conciencia. Todos estos procesos son positivos siempre y cuando puedas bajar a tierra tu expresión artística. Marte y Venus en Aries te impulsan a trabajar de manera concreta. Date cuenta lo que mereces tus sueños y actúa.

25


G

Gps

Lo dijo horacio quiroga

“Culpar a los otros es patrimonio específico de los corazones inferiores”.

Museo Nuevo, Berlín

Estuvo cerrado por más de siete décadas y ahora es uno de los museos más visitados del mundo. El Museo Nuevo (Neues Museum) es la joya de los cinco museos que componen la Isla de los Museos en la capital alemana. Construido a mediados del siglo XIX, sufrió la devastación de los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial. Sus ruinas quedaron expuestas durante más de cuarenta años. Tras la reunificación alemana, el arquitecto

sobre los inicios de la historia de la humanidad. Legendarias joyas arqueológicas, como el busto de Nefertiti, y la colección del arte amarna del Museo Egipcio y la Colección de Papiros se unen a los objetos mundialmente conocidos del Museo de Prehistoria y Protohistoria, como el cráneo de Neandertal de Le Moustier o la colección de reliquias troyanas de Heinrich Schliemann, para ofrecer una panorámica sobre la historia primitiva de la humanidad.

británico David Chipperfield fue elegido para llevar a cabo la reconstrucción del edificio, que recién comenzó a materializarse en 2003. Reabierto al público seis años después, en su interior guarda las joyas del Museo Egipcio y de la Colección de Papiros, junto con las colecciones del Museo de Prehistoria y Protohistoria y parte de la colección antigua en una presentación novedosa, gracias a la cual los visitantes pueden obtener una fascinante perspectiva

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.