Maximus Festival 2017 en Argentina.
El rock pesado tiene su festival: se trata de Maximus, que se celebra en el país el próximo 6 de mayo en Tecnópolis, Buenos Aires. Slayer, Rob Zombie, Ghost, Red Fang, Five Finger Death Punch y Prophets of Rage y Linkin Park forman parte del line up.
A
Agenda
Festival Internacional Villa María. Maluma, Joaquín Sabina, Carlos Vives, José Luis Perales, Luciano Pereyra, Natalia Oreiro, Soledad Pastorutti, entre otros grandes nombres formarán parte de la nueva edición del Festival Villa María. Del 3 al 7 de febrero en Anfiteatro Municipal Hernán Figueroa Reyes, Villa María, Córdoba.
› Shows! Dub Festival. Gran encuentro de referentes del reggae y del dub a nivel mundial, el Dub Festival reúne a Dennis Bovell, Matic Horns (ex UB40) y Brinsley Forde (ex Aswad). El 11 de febrero en Refugio Guernica (Tillard 115), Córdoba capital.
Rock en Baradero 2017. Vuelve el nuevo clásico del verano: Rock en Baradero. La propuesta de shows al aire libre incluye bandas como No Te Va Gustar, Las Pelotas y Kapanga. Desde el 3 de febrero al 5 de marzo en el Anfiteatro Municipal de Baradero.
› Series
Agenda
› Cine!
¡KAZOOPS!. ¿Quién dice que el mundo funciona de la manera que los adultos creen que debería hacerlo? Las cosas siempre pueden ser dife-
Sin nada que perder.
rentes, opina el pequeño Join Monty, quien
El escocés David Mackenzie, el realizador de “Convicto”, sorprendió en la última edición del Festival de Cannes con la historia de dos hermanos (Chris Pine y Ben Foster) que recurren a un plan desesperado para poder salvar la granja familiar. La dupla roba solo sucursales de un mismo banco, y es perseguida por un Texas Ranger a punto de jubilarse, encarnado por Jeff Bridges. Otro atractivo de
justo a su chancho-mascota Jimmy Jones, se embarca en épicas aventuras imaginarias. La segunda temporada de esta serie animada ya estrenó en Netflix.
“Hell or High Water” (su título original) es la música, que quedó a cargo de Nick Cave y Warren Ellis.
Un monstruo viene a verme . Basada en la reconocida novela de Patrick Ness, “Un monstruo viene a verme” es la historia de un niño de 12 años que, mientras intenta hacerle frente a la enfermedad que le acaban de diagnosticar a su madre, al acoso de sus compañeros del colegio y a la llegada
Talentos ocultos. Este estreno reivindica el decisivo papel de las científicas matemáticas afroamericanas Katherine Goble Johnson, Dorothy Vaughan y Mary Jackson que trabajaron en la NASA a comienzos de los años sesenta. Como trasfondo histórico, se cuenta la historia de una carrera espacial obligada a acelerar tanto su ritmo
de su abuela (Weaver) que se hace cargo de él, escapa hacia un mundo de monstruos y cuentos llenos de coraje, pérdidas y fe. Un drama fantástico con Sigourney Weaver, Liam Neeson y Felicity Jones.Duan Sanderson, Janelle Monáe y dirigida por Barry Jenkins.
Fleming: El Hombre Que Sería Bond. Miniserie británica a basada (dicen que con más libertad que rigor) en la vida Ian Fleming, el hombre que creó a James Bond. Con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo, se basa en el trabajo del autor como inteligencia naval. Sus aventuras no
como su eficacia tras el lanzamiento del Sputnik I por
rivalizan con las fantásticas hazañas de 007.
parte de la Unión Soviética que debe poner en marcha
Se lo presenta como un mujeriego, la oveja
el ambicioso proyecto de lanzar a la órbita al astronau-
negra en una familia aristocrática en la que
ta John Glenn. La lucha por los derechos civiles, que
su hermano Peter (Rupert Evans) ya es un
alcanzaba sus primeras conquistas aisladas contra la
autor exitoso. Sin embargo, como precisa
segregación, suma dimensión épica a la película.
en una cita de apertura de la serie: “Todo lo que escribo tiene un precedente en la
4
verdad”. Netflix
Muestras / El museo de los mundos imaginarios
› Libros! Poder ser. Historias extraordinarias
Exposición colectiva que presenta 30 artistas destacados de la escena argentina y
de gente común
reúne los “mundos imaginarios” de todos en más de 70 obras, con la curaduría de
Juan Tonelli / Grijalbo
Rodrigo Alonso. Los artistas que abren las puertas a sus universos particulares son: Ananké Asseff, Dolores Avendaño, Amadeo Azar, Eduardo Basualdo, Javier Bilatz, Érica Bohm, Marcela Cabutti, Eugenia Calvo, Susan Consorte, Fermín Eguía, Raquel Forner, Alejandro Gabriel, Leónidas Gambartes, Sebastián Gordín, Gyula Kosice, Marcos López, Javier Mrad, Tadeo Muleiro, Tatiana Parcero, Duilio Pierri, San Poggio, Liliana Porter, Proyecto Biopus, RES, Silvia Rivas, Xul Solar, Paula Toto Blake, Carlos Trilnick y Anabel Vanoni. Hasta el 24 de abril en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
¿Cómo hacer para romper los paradigmas culturales y mandatos para hacer lo que verdaderamente deseamos? El libro explora a través de relatos de amor, poder, incertidumbre, infancia y sexo un tema que muchos enfrenta: lo que espera se espera que uno sea y lo que verdaderamente uno quiere ser. Juan Tonelli, pareja de la vicepresidenta Gabriela Michetti, recopiló historias reales -algunas autobiográficas- en esta obra que marca su debut como escritor. Interpela al lector y lo invita a descubrirse a sí mismo, a conectarse con deseos íntimos y a dejar de lado el deber ser.
PABLO ESCOBAR IN FRAGANTI. Juan Pablo Escobar / Planeta Gran parte del oscuro mundo en el que se movió Pablo Escobar queda al descubierto en este segundo libro de su hijo Juan Pablo (quien cuando murió su padre adoptó otro nombre, Sebastián Marroquín). Su gran objetivo es redescubrir a su padre, máximo capo
Roer.
narco de todos los tiempos y líder del Cártel de Medellín. “A lo largo de su carrera criminal mi padre hizo muchas cosas sin
Descolocar con la imagen es la potente estrategia de
que nosotros, su familia, nos enteráramos”, advierte. Si en “Mi
Marisol San Jorge. Con su muestra “Roer” se puede
padre” se dedica a desmenuzar la personalidad de Escobar, en
pasear por dibujos donde se ven cuerpos, la repetición
“In fraganti” revela testimonios de personajes que estuvieron
minuciosa y obsesiva de algunas partes anatómicas, la
vinculados al gran jefe mafioso: un poderoso paramilitar que le
superposición de atuendos fantasmagóricos, de peque-
ganó la guerra, el informante estadounidense que lo fotografió
ños seres ingiriendo a otro o multiplicando su forma
traficando y no vivió para contarlo, las confesiones de William
podrían pensarse como líneas de un teatro extraño y
Rodríguez, el hombre que no eligió ser hijo del cartel de Cali,
visceral. Hasta fines de febrero en el Museo Genaro Pérez (Av. General Paz 33), ciudad de Córdoba.
KOSMOS .
entre otros.
El artista Rafael Álvarez inaugura la exposición Kosmos donde conjuga joyería, fotografía, dibujo y pintura. Reconocido como uno de los más destacados orfebres contemporáneos de la Argentina, reflexiona en esta muestra acerca de lo sutil y contenedor, lo liviano y etéreo, la intuición, lo fantástico y la imaginación. Hasta el 13 de marzo en el Museo José Hernández (Av. del Libertador 2373), Ciudad de
Ramón preocupón. Anthony Browne/ FCE Los zapatos, las nubes, la lluvia, los pájaros gigantes. Todas esas cosas angustian a Ramón. Tanto se preocupa que no puede dormir. Por suerte su abuela sabe lo que necesita para vencer sus miedos. Una vez que conoce su secreto, Ramón se da cuenta que ya no tiene sentido preocuparse más. Un libro hermoso para chicos de 5 a 8 años.
Buenos Aires.
5
S
Salud
A esto se suman unas 250 mil personas que ya padecen ceguera, en el 80% de los casos como consecuencia de causas evitables. Considerando este panorama, un equipo especializado en discapacidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) diseñó un cartel de lectura tan simple que puede ser usado como un test doméstico para prevenir los problemas visuales y saber cuándo es hora de consultar al oftalmólogo. El cartel utiliza la letra “E”, y lo más llamativo es que lo único a considerar es la dirección de la figura (hacia dónde van las patitas de la letra). Esto lo hace universal dado que ni siquiera hay que verbalizar lo que se ve sino que basta con señalar la dirección en la que se orienta la letra. Averigüe en qué centros sanitarios realizan el control gratuito o saque un turno con su oculista, si no hizo un chequeo ocular este año. Además, puede poner en práctica las claves para reducir el cansancio visual que compartimos a continuación. ¿TIENE LA VISTA CANSADA? Permanecer muchas horas frente a la pantalla de la computadora o el televisor o incluso leer por tiempos prolongados en ambientes poco iluminados son algunos de los factores que inciden en la formación de la miopía ocular, enfermedad que impide una buena definición de los objetos
6
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
En la Argentina, el 22% de las discapacidades son de origen visual; lo que representa a una población de 600 mil personas, aproximadamente.
Mejor
prevenir
lejanos. Si bien esta anomalía puede ser hereditaria, los recientes estudios indican que, además, suele acentuarse a partir de malos hábitos. Para evitar su desarrollo le mostramos la “terapia visual” que incluye los siguientes ejercicios... SEGUIMIENTO DE OBJETOS. Favorece la agudeza visual lejana. Tome un lápiz con una mano y colóquelo delante suyo, lo más lejos posible. Realice un movimiento de desplazamiento hacia
la derecha e izquierda, hacia arriba o hacia abajo, sin dejar de seguir el movimiento con los ojos. Realícelo durante 2’. COORDINACIÓN OCULAR. Ayuda a que los músculos del ojo trabajen en forma pareja. Cuelgue un papel de color en la pared y colóquese a 2 metros de distancia. Tome un lápiz y dispóngalo en la línea media de los ojos (la nariz) a 10 cm frente a usted. Mire de manera alternada el papel y el lápiz. Mientras enfoca un objeto, el otro
permanece borroso y viceversa. Realícelo durante 2’. CAMBIO DE ENFOQUES. Ayuda a comprobar las diferencias entre la relajacion y el esfuerzo que implica ver de lejos y de cerca, respectivamente. Pegue una cinta en el vidrio de una ventana, colóquese delante de la misma y observe la imagen que tiene enfrente. Dirija la mirada alternativamente hacia la imagen exterior y, luego, hacia la cinta. Realícelo durante 2’. RELAJACIÓN. Permite tomar conciencia de la tensión que soportan los ojos cuando se ven sobre-exigidos y alivia la picazón ocular. Coloque las manos sobre los ojos, impidiendo la entrada de luz. Concéntrese sólo en la oscuridad. Apoye la cabeza sobre las manos, relaje la vista pero sin presionar los globos oculares. Sentirá una relajación total. Mantenga esta posición unos minutos.
Nota de tapa
Felipe Colombo
“Cuando no estoy actuando El ex integrante de Erre Way pegó el estirón: ahora se presenta en el Teatro Broadway en uno de los protagónicos de “Stravaganza tango”. Además, viene de interpretar una obra de Shakespeare. Papá responsable y actor orgulloso de su origen argen-mex, no se sonroja al confesar que siente nostalgia de aquel grupo que fue un éxito adolescente.
estoy pensando en actuar” Si no fuera por su acento argen-mex y porque le pone picante al asado, cualquiera podría decir que a Felipe Colombo se le subió la normalidad a la cabeza. No se le nota su pasado de estrella adolescente. Encarna como nadie al joven talento televisivo que logró lucirse sobre el escenario. Desde el boom juvenil de Chiquititas y Rebelde Way hasta hoy pasaron años cargados de experiencias sobre las tablas. Un papel en la versión teatral de “El graduado”, que protagonizó con Nacha Guevara en 2005; su interpretación de Kurt Cobain en la obra “No te preocupes, ojos azules”, de Sergio Zurita (junto a su padre, Juan Carlos Colombo); participó de “Así es la vida” en el Cervantes bajo la dirección de Santiago Doria y en 2016 se puso al frente de “Cardenio”, la comedia perdida de William Shakespeare. Ahora llegó a la gran super-
producción de Flavio Mendoza “Stravaganza Tango” en el Teatro Broadway de la calle Corrientes, nuevamente con Nacha como compañera de elenco y también con Eleonora Cassano. “Mi personaje entra en un lugar mágico con la intención de convertirse en un poeta y descubre este despliegue que está un poco en su mente y un poco en la realidad”, detalla Felipe a Vamos! -¿Qué te sedujo de Stravaganza? -Me llamó mucho la atención participar de un espectáculo de estas características: un poco circense, con tango, bailarines, malamberos, acróbatas, Eleonora Cassano, teatro. Es uno de los espectáculos que más se menciona y del que más se ha hablado. Y trabajar de nuevo con Nacha era uno de los puntos fuertes del asunto. Siempre que pueda lo voy a hacer. Para mí, siempre es revelador, vertiginoso e intenso trabajar con Nacha. Cada vez que estoy con ella, me llevo algo
9
nuevo como actor para mejorar mi carrera y también a nivel personal. Ya nos conocíamos y quería ver qué pasaba después de tantos años volver a estar juntos en un escenario, quería ver cómo nos íbamos a sentir. Y fue genial el reencuentro. -¿Qué tipo de preparación necesitaste para el show? -Este espectáculo es la cruza de acrobacia, el tango y todo el despliegue escenográfico, pantalla, luces, arneses, gente que bucea. Eso se va tejiendo con la parte teatral. Por eso para mí fue muy intensa la preparación, estuve no más de dos semanas ensayando. La idea fue lograr un estado particular donde la parte teatral también tenga peso. -¿Cuánta preparación necesitas para un personaje? -Hay obras que las trabajo más en la mesa y otras que hay que transitarlas por el escenario para encontrarlas. Tengo distintas formas y técnicas de trabajo. En general, estoy buscando al personaje durante toda la temporada. Eso es lo que mantiene vivo al personaje. Escuchar al compañero también enriquece la función. Y con los años vas aprendiendo cómo sacarle provecho al personaje de la energía que uno trae cada día. Si no, es un robot el que trabaja. -¿Hay algún consejo de un compañero de trabajo que atesores? -Trabajar con Nacha es fuente constante de conocimiento y consejos. De las cosas más importantes que me transmitió, rescato la idea de que es necesario despreocuparse de la aceptación del afuera y, en cambio, ocuparse en reconocer cuáles son las emociones a las que uno accede más fácil. Y trabajar las otras áreas, las que son más difíciles. El tema es que uno trabaja con las propias emociones, y la crisis que genera
10
indagar en eso y utilizarlo lleva a un trabajo personal intenso. Pero es importante que ocurra, porque una vez que accedés a esos lugares y adquirís esas herramientas es un trabajo mucho más agradable, empezás a hacer una especie de alquimia con tus emociones en pos del espectáculo.
Radio “El año pasado empecé a hacer radio en Nacional Rock y encontré ahí algo que me fascina y que me gustaría desarrollarlo mucho más. Tengo mucho por aprender para hacer radio como se me ocurre que me gustaría hacerla. La paso fantástico. Adoro hacer ese programa”, detalla Felipe Colombo. Desde el año pasado, se lo puede escuchar en el programa “Alimento balanceado”, que conduce con Cecilia Elía de lunes a viernes de 12 a 14 en Nacional Rock.
Desde chiquitito. ¿Cuándo se diluyó el flechazo entre el estrellato y Felipe Colombo? Para él fue casi su primer amor y, como con todos los primeros amores, donde hubo fuego quedan brasas. -Fuiste un ícono teen, famoso de esos a los que les cuesta caminar por la calle. Hace tiempo que eso no te pasa. ¿Sentís alivio o nostalgia? -Siento nostalgia del grupo con el que me tocó atravesar todo eso. A veces veo los videos, sobre todo ahora con mi hija (Aurora, de 7) que de pronto los ve y tengo muchos recuerdos de las filmaciones o las giras que con la banda hicimos por todo el mundo. De eso siento nostalgia, no de haber dejado de ser un ícono teen, porque eso nunca fue un objetivo para mí en la vida. Y cuando sucedió por “Chiquititas” y por “Rebelde Way” la pasé genial y me pareció buenísimo. Lo disfrutaba muchísimo. Y cuando terminé, también me gustó cerrar eso y seguir avanzando y seguir con mi carrera y no quedarme atascado en lo que me había hecho famoso. Pero la nostalgia la vivo, con respecto a las giras, al grupo. Los chicos de la banda de Erre Way son mis amigos, mis hermanos del alma. Es un grupo que, de hecho, amo mucho. -¿Imaginaste que habiendo comenzado en Erre Way luego ibas a llegar a hacer Shakespeare en el teatro? -Es algo que se me antojaba cuando vine a la Argentina con
18 años, poder hacer teatro acá. Y lo logré. Llegué a trabajar en el Cervantes, con un director como Santiago Doria y actué en el San Martín. Y también hice Cardenio, de William Shakespeare, en el teatro 25 de Mayo. Y nadie había hecho esa obra en el país, estuvo perdida mucho tiempo. Para mí fue fantástico. Hacer Shakespeare para un actor es un placer. -¿Te sentís tironeado entre la música y la actuación, tus dos vocaciones? -Conviven dentro de mí constantemente. Son dos cosas que amo hacer profundamente. Los tiempos son lo que tironea. A veces se combinan perfecto y otras veces cuesta más. Hoy con la música quiero renovarme, y para llegar ahí primero tengo que hacer un camino de redescubrimiento. Y la actuación es algo que llevo dentro mío desde que tengo memoria, desde siempre. Siendo hijo de actores y trabajando desde chico, siempre ha sido mi lugar, mi zona. Cuando no estoy actuando estoy pensando en actuar. A veces cuando entro en crisis por la profesión, entonces pienso “quisiera hacer música”, y de pronto estoy en el escenario y tengo una de esas funciones fantásticas. Es un lugar tan bello para mí. Donde he pasado toda mi vida. -¿Y cómo sos como papá? -Creo que soy bueno. Tendré mis errores pero trato de estar lo más presente posible. Es difícil con la profesión de actor. Los tiempos son extraños. En sus vacaciones, Aurora se tiene que quedar en Buenos Aires porque papá tiene que hacer temporada en la ciudad, y esas cosas. Pero también es muy compañera. Le gusta venir al teatro, se comporta de una manera excepcional, disfruta de ver las obras, sabe manejarse en el bakstage y tiene su criterio y después me hace
Favoritos ¿Cuál fue la última serie que viste y te gustó? “The get down”. Me encantó porque es súper ágil y tiene música funk y toda una época que me encanta. ¿Y el último libro que leíste y recomendarías? Encontré una biografía de Leonard Cohen que está buenísima: “Soy tu hombre” escrito por Sylvie Simmons ¿Una PELI que te fascinó? Estoy muy consumido por el cine infantil. Porque está muy monopolizada la cosa en esta casa. La última que vi y me pareció buenísima es “Rogue one”. En general me gusta otro tipo de cine, pero cada tanto ver una de acción me encanta. ¿Un lugar al que te fuiste de vacaciones y volverías? Fuimos a Nueva York el año pasado porque en el programa “Como anillo al dedo” me gané el viaje y no conociamos. ¡Es una ciudad bestial! Me gustaría ir de vuelta para recorrer un par de cosas que me quedaron en el tintero. Bueno, y a México también me gusta ir. Tiene lugares bellísimos. Pueblear en México es hermoso.
devoluciones muy interesantes. Y la amo con toda mi alma. El resto son cosas cotidianas que voy aprendiendo y ajustando sobre la marcha, porque los chicos cambian de un mes a otro rotundamente, ¡vuelan! Trato de fundamentar todo en el amor, la sinceridad y el diálogo.
-Vos empezaste a los 6 años con la actuación, ¿Aurora se siente tentada con la idea de trabajar de actriz? -Supongo que sí. Siempre a los chicos les tienta. A mí de chico me pasó: de ir al teatro a ver a mis padres y decir “esto está buenísimo”. Porque está buenísimo.
Pero después viene la parte de desarrollarlo, estudiarlo. Una cosa es tener ganas y que te parezca buenísimo, y luego es otro camino el que implica subirte a un escenario y hacerlo. Pero tiene un criterio artístico muy particular Aurora. Seguramente encuentre la manera de desplegar su lado artístico de alguna forma. Y trataré de acompañar y ayudar de la mejor manera posible. Y si quiere ser contadora, también. -¿Vas seguido a visitar a tu familia en México? -Hace cuatro años que no voy. Pero este año planeo ir para que Aurora pueda abuelear un poco más. - ¿Qué conservás de la cultura mexicana? -Algunas cosas del carácter que supongo que tienen que ver con la idiosincracia del país. Somos un poco más pacientes. Y la comida: conservo mucho el gusto por el picante. Me gusta la cocina bien condimentada. Esas cosas no se me quitan más. Busco la manera de cocinarme yo algunos platos parecidos a los mexicanos. -Al acento lo perdiste. -Cuando hablo con alguien mexicano lo recupero. Y ahora hablo una cosa rara, en el medio, muy arge-nmex. Mi papá es un sanjuanino que vive en México, así que en la familia hablamos desde siempre un idioma muy extraño. Hay algo muy mixturado en mí entre un país y el otro. Me pasé la mitad de mi vida en un país y la mitad de mi vida en otro y a los dos los amo profundamente. Me generé una cosa mezclada muy personal y familiar, que tienen que ver con mi historia. Incluso en la comida. -¿Comés asado con picante? -¡Claro! Un asado con una salsa pico de águila. E incluso con tortilla y chile. Muchas veces me hago un taquito de ojo de bife o de molleja o chorizo.
11
T
Tech
La muerte de la televisión en 3D
LG y Sony, dos de los únicos grandes fabricantes que todavía siguen realizando televisores 3D, dejarán de ofrecer este sistema en 2017
Coches
En la reciente CES 2017, la feria tecnológica más importante del mundo, las compañías automotrices presentaron avances que cambiarán la forma de conducir.
BMW La marca alemana diseñó el sistema de interacción con el vehículo BMW HoloActive Touch, que utiliza la tecnología Air Touch para que el conductor se base en gestos realizados frente a una holografía mostrada en el interior del habitáculo para configurar ciertos aspectos del coche sin necesidad de pulsar en una pantalla táctil.
12
para un futuro no tan lejano
A principios de enero finalizó en Las Vegas, Estados Unidos, la CES 2017, la feria más importante de tecnología a nivel mundial y en la que más de 3800 empresas presentaron sus novedades. Entre la infinidad de productos y prototipos que nos harán la vida más simple y entretenida en un futuro no muy lejano, se destacaron los modelos de automóviles, con mejoras en su interior que parecen sacados de una película de ciencia ficción.
Tech
Continental Promete dar un paso más allá en el sistema de control de acceso y arranque de nuestros vehículos. Con el sistema PASE (Passive Start and Entry) presentado en el CES, EL coche requerirá de la huella dactilar del usuario para ponerse en marcha. Además, mediante una cámara integrada dentro del habitáculo, se reconocerá al conductor personalizando así varios elementos ajustables como la posición de conducción o los retrovisores.
Honda
Ford
El fabricante japonés pre-
Anunció que sus futuros modelos contarán con el servicio de asistente
sentó el proyecto “Ecosis-
por vox Amazon Alexa. Este sistema pretende conectar también el vehí-
tema de Movilidad Coope-
culo con la vivienda del propietario para poder interactuar con el coche
rativa” en el que conectar
desde la comodidad de nuestra casa. En la primera fase, este sistema se
varios de los pilares del
instalará en los modelos Ford Focus Electric, Fusion Energi y C-Max Ener-
futuro de la automoción
gi permitiendo a los conductores solicitar información relacionada con la
como la robótica, el Big
carga de electricidad, combustible y otros datos de sus coches desde su
Data, la inteligencia artificial.
dispositivo Alexa en casa.
El Honda NeuV es un prototipo de mini-vehículo eléctrico y automatizado, como ejemplo de vehículo ideal para la movilidad futura.
Hyundai Al igual que Amazon, Google también ha desarrollado elementos para el coche conectado, en su caso para Hyundai. Mediante su herramienta BlueLink, el usuario podrá interactuar mediante la voz desde la comodidad de su casa con elementos del coche como el climatizador o el sistema de arranque. Con este tipo de iniciativas, la empresa coreana pretende que el coche se conecte cada vez más a la vivienda del usuario, hasta el punto de integrarse físicamente como un espacio más del mismo.
Volvo La firma sueca se convierte en el primer fabricante en incorporar Skype en sus vehículos, de manera que se pueden realizar videollamadas desde el asiento del conductor. Este sistema se incluirá en un primer lugar en los modelos S90, V90 y XC 90. Los modelos de Volvo incluirán también el asistente por voz llamado Cortana, que ya está implementado en las computadoras que cuenten con sistema operativo Windows.
13
V
Viajes
Puerto
Madryn
Arenas
patagónicas Con máximas que alcanzan los 30 °c, playas inmensas y el mar azul, el verano también se disfruta en el mejor balneario de Chubut. Windsurf y kite, kayak y stand up paddle en el golfo, avistaje de pingüinos y snorkeling con lobos marinos, son algunas de las propuestas para estas vacaciones. Fotos: Gentileza “Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn”
Puerto Madryn tiene para ofrecer una combinación única en temporada de verano. Calor atravesado por brisa fresca, mar donde poder nadar y playas nada atiborradas de sombrilla. Además, este balneario de la provincia de Chubut ofrece todo tipo de actividades náuticas y cocina de mar. Y todavía hay mucho más para hacer y ver en los alrededores de la ciudad y en Península Valdés.
Vamos a la playa Desde el muelle en el centro de la ciudad hasta el Monumento al Indio hay 4 kilómetros de playa para caminar, correr, estirar el pareo y pasarse el día frente a las aguas calmas del Golfo Nuevo. Las playas siempre son anchas, pero cuando la marea está baja, desde la Rambla puede haber varias cuadras de arena hasta llegar a la orilla. ¡La intimidad está garantizada! Jamás habrá choque de sombrillas. En cuanto al clima en verano, las temperaturas máximas alcanzan los 35º C y en el agua, ronda los 18º. En toda la costa de Madryn hay rambla, ideal para andar en bicicleta, skate o rollers, y balnearios accesibles con exquisitas cartas de almuerzo y cena, y diversas propuestas de actividades al aire libre. Entre los paradores se destacan Coral, Náutico Bistró de Mar, Popeye, Sara, Los Colonos, La Hélice, Municipal PMY y Yoaquina. En muchos de ellos se ofrecen clases de windsurf y kite, paseos en kayak, alquiler de tablas para stand up paddle y yoga, bautismos de buceo y snorkeling con lobos marinos en Punta Loma. Por otro lado, durante la temporada también se organizan ferias, encuentros deportivos y espectáculos al aire libre y de acceso gratuito. • Clases de windsurf: Las clases individuales cuestan $500, y un curso completo de seis clases, $2000.
15
Del mar al plato Puerto Madryn apuesta fuerte hace muchos años en lo que respecta a la gastronomía. Tiene uno de los festivales más antiguos e importantes de toda la Patagonia -Madryn al Plato- y una oferta de productos locales y cocinas que sorprende a sus visitantes. Cordero, algas wakame y salicornias, cristales de sal, langostinos, navajas y calamares protagonizan las cartas de los restaurantes de la ciudad. Entre ellos: Los Fuegos, Cantina El Náutico y Bistró de Mar, Panacea, El Almendro y Margarita, que también tiene una buena barra de cócteles y cervezas artesanales, sesiones de DJs y música para bailar pasada la medianoche. • Restaurantes: En los balnearios, un menú ejecutivo con principal, postre y bebida sin alcohol ronda los $380 por persona.
Fauna a la vista
en la playa para alimentarse. • Península Valdés: El in-
En época estival, en los alrede-
greso al área natural protegida
dores de Puerto Madryn y en Pe-
Península Valdés cuesta $180
nínsula Valdés, se puede ver una
para residentes nacionales, y
gran diversidad de aves, toninas
$90 para menores de 6 a 11 años
y delfines, lobos y elefantes ma-
y jubilados. Los menores de 5
rinos. También se quedan hasta
años no pagan.
el mes de abril los pingüinos de Magallanes, que en Punta Tombo
• Punta Tombo: La entrada
tienen la colonia continental más
a esta colonia de pinguinos de
grande del mundo, con más de
Magallanes cuesta $100 para
un millón de ejemplares. Otras
residentes nacionales, y $ 50 para
colonias muy interesantes son las
menores de 6 a 11 años y jubula-
de Estancia San Lorenzo y Reser-
dos. Menores de 6 años no pagan.
va El Pedral, en Punta Ninfas. Por último, las orcas convocan a fo-
• Snorkeling con lobos ma-
tógrafos de todo el mundo entre
rinos: Esta excursión se extiende
los meses de septiembre y abril.
unas dos horas, incluye el equipo
En la Reserva Punta Norte, con
de snorkeling, traje de neoprén y
un poco de suerte, se puede ver
la navegación hasta Punta Loma,
cómo se varan intencionalmente
y cuesta $2200 por persona.
Una vuelta por la ciudad
triatlones y torneos de beach voley. Todo esto se suma a las propuestas culturales de Madryn: como el Ecocentro y
La ciudad de Puerto Madryn
al Museo Oceanográfico, los
tiene una interesante agenda de
recorridos guiados por el Centro
actividades, muestras y espec-
Nacional Patagónico (CENPAT),
táctulos durante la temporada
dependiente del CONICET, y las
de verano. Se montan escena-
muestras en el Museo Municipal
rios al aire libre en la rambla
de Arte.
donde bandas locales y nacional dan shows gratuitos. También
• Hospedaje: Una habitación
hay ferias de productores y
con desayuno, cuesta un pro-
de artesanías, y encuentros
medio de $2100 en base doble
deportivos de kitesurf, carreras
en un hotel 4 estrellas, y desde
de MTB, maratones nocturnas,
$ 315 por persona en dormis.
17
C
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
Cocina
going Banana
18
Cocina
ingredientes y preparación Ingredientes: 150 g de manteca – 1 taza de azúcar (podes intercalar con azúcar negra) – 3 huevos – 1 cda de esencia de vainilla – 2 bananas (si son muy chicas, usá 3) – 2 tazas de harina leudante – ½ taza de leche. Para la salsa: 3 tabletas de chocolate – dulce de leche cantidad necesaria. Preparación: Precalentá el horno a temperatura media. En un bol, batí la manteca
pomada junto con el azúcar y los huevos. Agregá la esencia de vainilla y las bananas pisadas. Por último, incorporá la harina intercalando con la leche. Batí hasta logra una consistencia homogénea. Enmantecá y enhariná una budinera y veré la mezcla ahí. Horneá a 140°-160° C, durante 30 a 35 minutos. Dejá enfriar y desmoldá. Para la salsita, derretí el chocolate con la cantidad de dulce de leche que quieras y listo.
El secreto
Sabías que…
Si no tenés harina leudante podés usar la común, agregando polvo para hornear y bicarbonato.
El estrés y el insomnio se pueden aliviar con la incorporación de bananas a la dieta.
Para maridar Espumante Dulce Natural Roca. En boca se destaca un sabor dulce, delicado, refrescante y de buen volumen. Un espumante ideal para aquellos paladares que huyen de vinos con cuerpo o acidez intensa. Precio: $200.
Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Sabores de Margarita
Arándanos Desde que me mudé a San Juan cada viernes visito el mercado de frutas. Es una delicia dar una vuelta por los distintos puestos; aroma a cascaritas de limón y almendras tostadas se entremezclan con el de pancitos recién horneados. Desde lejos lo veo a Salvador atender entre naranjas, limas y manzanas; la luz del sol lo ilumina directamente. Él, es dueño del último puesto. Sus ojos brillan cuando me ven. Cree que soy cocinera y de las que saben, ¡le compro tanta fruta para estar un tiempo más con él!, que tuve que mentirle. Días atrás, le prometí cocinarle un delicioso budín de moras y arándanos y nunca supe por dónde empezar. Estoy por llegar con las manos vacías y no lo quiero desilusionar. Me acerco a él y por impulso le abrazo lo tomo por sorpresa y le doy un beso en los labios, quizá con tal demostración, olvide mi promesa. Sorprendido y con una sonrisa
pícara me dice-Veo que te has acordado de traerme lo que me habías prometido, nunca probé nada más rico, tus labios saben a moras y arándanos. La mejor estación del año para aprovechar el sabor de los arándanos es el verano, ¡ricos y a punto! seguramente los encontrarás a mejor precio. Mezclados con trocitos de manzanas roseadas con gotas de limón, son un delicioso tentempié para llevar a tu lugar de trabajo. por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
D
Diseño
15º aniversario de MALBA Con motivo del 15° aniversario del museo, MALBA Tienda convocó a quince diseñadores reconocidos para trabajar en ediciones especiales y limitadas de sus piezas más emblemáticas.
Una selección única de productos singulares de diseño argentino de autor. Eso ofrece la Tienda de MALBA. La propuesta fue identificar sus objetos representativos para luego renovarlos con un gesto distintivo e innovador. Cada edición especial está marcada por la impronta personal y creativa del diseñador, sintetizando lo clásico y lo innovador a través del estilo y la funcionalidad. En cuanto a mobiliario y objetos, se puede encontrar una versión encastrable en MDF de la mítica BKF interpretada por el diseñador industrial Ricardo Blanco, una actualización en metal de la reconocida Lámpara Desatanudos de La Feliz y la icónica Lámpara
20
¡A celebrar! Hanoi, diseñada por Federico Churba pero con una sutil intervención radial en su luz que se evidencia al encenderla. Para el escritorio, un símbolo de MALBA Tienda, el canguro rojo de Vaca Valiente, se presenta en escala extra grande y por su parte, Cristian Mohaded en conjunto con Santiago Lena presentan una realización en gres del clásico elemento de escritorio Oto hecho originalmente en madera. Otra novedad es la participación de Laboratory de la mano de Mon
Diseño
NEWS Mochila Belvento para ciclistas. Para los ciclistas urbanos, las nuevas mochilas BelVento cuentan con un sistema roll top que facilita el cierre y garantiza la seguridad del contenido. Están hechas en lona con cobertura impermeable y forro interior de polyester, lo que
Petit Art con diseños novedosos del Cuaderno Trapecio, su Robot, su Robot Cubo y el lapicero, productos hoy discontinuados en el mercado. Sud también se sumó a la ocasión incorporando a las piezas en cerámica con formas de frutas y verduras de su colección Sud-Tropical, una estampa a lunares inspirada en la muestra más convocante de la historia de MALBA: Obsesión Infinita de Yayoi Kusama. Lola Goldstein hizo una versión de sus famosas teteras y tazas con gotas de oro. En el segmento accesorios, Perfectos Dragones realizó una colección limitada reversible combinando cuero, uno de sus materiales fetiches esta vez con madera, material nuevo en sus
producciones. La joyera Tamara Lisenberg reversionó su tradicional Twist & shine esta vez en plata 925. Planar presenta unas billeteras de cuero reciclado con estampa de serpentinas de colores conmemorando los festejos. Mientras que Cabinet Óseo preparó una versión única del famoso colgante corazón y Mercedes Castro Corbat presenta una edición limitada de collares en tonos azules y anaranjados. Por último, la etiqueta Duchale de Cecilia Caballero e Isabele De Laborde trabajó en una nueva edición de chales y foulards y Redondo Frydman presenta una colección con estampas de la clásica Tote Bag de cuero con pelo.
les da gran resistencia frente al uso intensivo. Tiene un interior amplio, con un separador para laptops de hasta 13” y 15”, y bolsillos internos para celular, llaves y documentos. Además cuenta con un bolsillo externo que permite un acceso más rápido. Hay dos modelos disponibles, de color negro y naranja y con capacidad de 16 y 20 litros (www.belventoweb.com).
Arte en papel Los argentinos Carolina Silvero (diseñadora gráfica, estampadora de textiles) y Juan Nicolás Elizalde (diseñador de imagen y sonido y director de arte, entre otras cosas) son los dos responsables de esta maravilla que es Guardabosques. Se trata de kits para armar figuras de la naturaleza. A través de la experimentación con el papel y la técnica para dar volumen se da vida a este mundo lúdico acartonado donde conviven zorros, tigres, pájaros, delfines, ¡hasta dinosaurios! Puede ser tanto un objeto decorativos, un juguete o una herramienta para aquellos que necesitan mantener las manos ocupadas para liberar la mente (www. guardabosqu.es).
Platos salvajes Las marcas argentinas Kom + Silvestre se unieron para crear vajilla para chicos muy original. Esta edición limitada de platos de cerámica está inspirada en la fauna autóctona: lechuza, yaguareté, mono, yacaré, oso. Cada pieza está moldeada y decorada y esmaltada a mano con compuestos libres de plomo y es apta para microondas y lavajillas (www.tiendakom.com y www.holasilvestre.com).
21
Belleza
Aliados del verano
Travel set Lidherma. Contie-
Make up, protectores solares y cremas diseñados para reparar los daños ocasionados por las altas temperaturas y disimular imperfecciones.
Dermaglós FPS
Guerlain Terracotta Sum-
30 Invisible. Una
mer Collector. Un lujoso polvo
fórmula ultraliviana
bronceador dúo, ideal para iluminar
en spray continuo,
la piel y vivir el verano con la tez
un protector que
bronceada. En un pack de lujosa
combina y unifica
madera, incluye un amplio espejo y
diversos beneficios
un bloque de polvos bicolor: la com-
en un solo envase. Es
binación de los bestsellers, el tono
de rápida absorción y
Terracotta 03, que broncea de ma-
no deja sensación de
Lancôme - Teint Idole Ultra
nera natural todos los tonos de piel,
grasitud en la piel. Su
Cushion: Make up con una fór-
y el it colour del verano, un rosa con
con avena y aloe; Protector Solar
mecanismo de spray
mula con ingredientes hidratantes
un ligero toque dorado que ilumina
30 UVA Plus Sray; Emulsión Cor-
continuo ofrece una
que nutre la piel y con FPS 50
el bronceado. Precio: $1220
aplicación práctica,
que actúa sobre la superficie para
ne Contorno de ojos: Cellactive Eye Cream; Demaquillante facial
poral Vitaminada con Retinol y Emulsión facial, LumiPrevent. Para
fácil y segura, desde cualquier
protegerla de los rayos ultravio-
llevar en la valija, en la cartera o en
posición en la que se utilice el
letas y previenen el desarrollo de
la mochila. Precio: $889.
envase. Precio: $255.
radicales libres. Precio: $1185.
Sally Hansen Airbrush Legs Lotion. Maquillaje para piernas en formato crema. Contiene extracto de Palmito que ayuda a estimular la microcirculación, haciendo lucir las piernas saludables y firmes. Cubre pecas, venas e imperfecciones con un acabado natural. Es resistente al agua y brinda color al instante. Viene en 3 tonos: Medium Glow, Tan Glow y Deep Glow. Precio: $235.
22
Juegos Juegos
AUTODEFINIDO
SUDOKU sOpA DE lETrAs
AUTODEFINIDO
soluciones
PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA
sOlUcIONEs sopa de letras
sUDOKU
ABRAZO ALCOHOLIZADO ALHAJA AMINORAR ATLAS BOTON CREDIBILIDAD CUANDO
24
24
DOBLE DONANTE DUQUE EGOISTA ESPESO EXCESO FLOJO JUZGAR
LATENTE MADRINA MERMELADA PENSAMIENTO PIOJO PODER PRESA RAMPA
RECIBO SOLAR TECHO TEOREMA TIEMPO TRIUNFO UNIVERSO VIBRAR
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Aries
21/3 al 20/4
Energía plena. Urano, Venus y tu regente el planeta Marte, se encuentran en tu signo. Esto indica un momento de expresión plena. Mucha pasión y enfoque en tus relaciones amorosas, en expresarte libremente. Una persona especial puede surgir en tu vida que te llena de vitalidad o enfoques esta energía en el nacimiento de algo muy auténtico. Abre caminos.
LEO
23/7 al 23/8
Recibirás toda la influencia de la Luna en el paso por tu signo y podes esperar días en los que estarás más sensible, tu energía vital estará más alta y debes tener mucho cuidado con lo que expresas, tus pasiones estarán a flor de piel y con tanta energía de fuego podés despistarte. Enfocate porque algo nace en tu identidad y no necesita reconocimiento externo.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Si venís trabajando contra viento y marea desde hace tiempo, quebrando tus propios límites, es tiempo de comenzar a obtener los premios que aporta Saturno a tanta exigencia. Esta semana comienza a florecer lo que se viene. Expansión y desarrollo de un gran proyecto. A renovar tu optimismo y fe, realizarás el viaje.
Semana del 5 de febrero
Esta semana, la Luna tiende a impulsar los excesos de caracter. Las pasiones estarán más a flor de piel y todas las relaciones que están comenzando, se dan con mucho magnetismo. Los protagonistas esta semana son signos de fuego y de aire.
TAURO
21/4 al 21/5
Esta semana es de atención en cuestiones que tienen que ver con tu vida personal y relaciones familiares. Venus es tu regente, y desde Aries está indicando que tenes que moverte por lo que querés. Un punto de partida para identificarte con tus próximas metas. Bienvenidos los movimientos en el hogar y el animarse a un cambio interno reflejado en el afuera. ¡Vamos!
VIRGO
24/8 al 23/9
Intensidades. La semana comienza con la Luna en tu signo y te llena de energía. La tendencia de la semana es de mucho despegue y movimiento interno. Esta tendencia puede que la sientas muy fuerte en tus procesos internos. El nerviosismo y lo metódico de tu visión de la vida no se siente a gusto así. Tiempo de oir las emociones y ser flexible. Respira.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
La semana comienza y te encuentra enfocado en tus sentimientos profundos, termina una etapa y comienza otra durante estos días, balances en una sociedad comercial o afectiva que está puesta en evidencia y desarrolla otra manera de expresarte. Se replantean tus principios y se enfocan hacia un nuevo punto de partida.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
Prendan el ventilador. Mercurio es tu planeta regente y se encuentra en el veloz Acuario. Brillo hacia el exterior, más abierto y enfocado en tu vida social, comunicativo, es un buen momento para firmar nuevos contratos o decretar un nuevo plan. A comunicar sus necesidades, sin duda mucho para decir pero mucho para hacer. Llegará momento de hacerse cargo.
LIBRA
24/9 al 23/10
Júpiter en tu signo está muy bien aspectado por el chispeante Sol en acuario. Semana de mucho movimiento y bienestar. A mediados de semana la Luna transita tu signo y alumbra tus necesidades de alcanzar tus metas. Hacer foco en reconocimiento propio y apuntar a tus metas. Es tu identidad la que está en juego y necesitas impulsarla. Llegan propuestas.
ACUARIO 21/1 al 18/2
El protagonismo de estos días, está enfocado en tus relaciones personales y profesionales, un noviazgo puede comenzar o adquirir un aspecto más formal, o una sociedad comercial que se viene negociando desde hace semanas puede concretarse. No tengas miedo, no vas a perder tu libertad si le haces caso a tu corazón.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Esta semana está alumbrando tu realidad con respecto a tu poder de manifestación. enfocado en tus finanzas y posibles negocios que tienen que ver con tu crecimiento, un proyecto funcionará o una inversión comenzará a dar mejores resultados de los que esperabas. Enfocáte en sentirte capas y merecedor de lo que sueñas. Es tiempo de la realidad del disfrute.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
Podemos esperar buenas noticias en tu profesión o reconocimiento, relacionadas a un proyecto que estás trabajando desde hace un tiempo, es un momento en el que tus proyectos profesionales progresan. Necesitas permanecer en calma y confiar en tus aptitudes. Marte y Venus mueven tu área laboral y renuevan tus rutinas. Ojo tus dietas. Limpieza.
PIScIS
19/2 al 20/3
Activando un nuevo orden en tu rutina de trabajo, un proyecto que presenta desafíos puede puede cambiar forma ofreciéndote un nuevo sentido en tus metas personales. Venus y Marte te aportan ese impulso y un gran deseo de cumplir tus necesidades de adquirir progreso. Estar atentos a las oportunidades que te rodean.
25
G
Lo dijo Gabriel García Márquez
Los vasos, las mesas, las paredes, las lámparas y la barra están hechos completamente de hielo. Hay tragos, música y una carta gourmet. Todo eso y mucho más es posible vivirlo en Ice bar, en el centro de la capital sueca, Estocolmo. El lugar fue creado por la marca de la bebida sueca por excelencia, el vodka Absolut, que convoca a los viajeros más curiosos del mundo amantes de las bajas temperaturas. El Bar de Hielo o Ice Bar fue construido en el 2002 y es el único en el mundo que permanece abierto
todo el año y a una temperatura de 5 grados centígrados. Pese al frío, en su interior se vive un ambiente cálido y relajado, donde no solamente se puede disfrutar del vodka en diferentes versiones, sino de actividades para toda la familia, con menú y bebidas para niños y actividades como concursos de esculturas de hielo. Los vasos, como pequeños icebergs que se deben sostener con guantes, contienen el rigor del bar: sus combinados. Frutas silvestres y esencia de cítricos acompañan al vodka, frente a la sobriedad de su uso en
Gps
“Recordar es fácil para el que tiene memoria. Olvidar es difícil para el que tiene corazón”.
Rusia, ha alcanzado su máxima inspiración en la armonía con estos ácidos jugos naturales. Como una marca distintiva de este país nórdico, el diseño está presente cada año en Ice Bar. En cada temporada, convocan a diseñadores para crear una atmósfera diferente. El hielo es traído generalmente desde el río Tome, de la Laponia sueca, que cuenta con una de las aguas más limpias del planeta. La barra de este lugar es realmente popular, así que es recomendable reservar un lugar con anticipación.
Ice Bar, Estocolmo
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853