Fiesta de la Vendimia 2017
Mendoza vuelve a vestirse de gala para celebrar su mayor fiesta. Entre el 26 de febrero y el 10 de marzo, habrá diez noches de espectáculos con shows de nivel nacional, ceremonias y visitas a bodegas y viñedos.
A
Agenda
Fito Páez en “Retrospectiva”. Con el fin de presentar su gira Retrospectiva, el músico ofrecerá un show único en el que repasará todos sus hits en una gran noche a cielo abierto en el Patio del Konex. El 24 de febrero Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Ciudad de Buenos Aires.
› Shows! Personal Fest Verano 2017 en Rosario. El ciclo de recitales gratuitos Personal Fest 2017 paseó por varias ciudades del país y cierra en Rosario con Buenas Tardes, Blackdali, Estelares y Dread Mar
Cosquín Rock.
I en vivo. El 25 de
Ciro y los Persas, Las Pelotas y Los Cadillacs están en la lista de más de 180 artistas que
febrero en el Monu-
integrarán las tres jornadas del encuentro musical Cosquín Rock. Además, estará la ce-
mento a la Bandera
lebración de los 30 años de Los Pericos y el festejo de los 50 años de rock nacional con
de Rosario.
un espectáculo donde se juntarán Fito Páez , David Lebón, Los Twist, Fabiana Cantilo y Pedro Aznar. Por otro lado, habrá un espacio alternativo con shows como Pettinato Café Concert y Hernán Casciari con su “Obra en construcción”, entre otros. El 25, 26 y 27 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba.
› Series
Agenda
The Night Manager.
› Cine!
Esta miniserie de seis episodios, basada en la novela de John le Carré de mismo título, cuenta con una pareja protagonista de alto nivel. Por un lado, Tom Hiddleston, uno de los hombres de moda y que podría conver-
La gran muralla.
tirse en el próximo James Bond, acá hace de
El film de Zhang Yimou (“La casa de las dagas voladoras”) es la mayor coproducción de la historia entre Hollywood y China con un presupuesto que superó los 160 millones de dólares. La película, de ciencia ficción, muestra una batalla entre las tropas de la dinastía Song (ayudadas por tres mercenarios extranjeros) y unas criaturas sobrenaturales. La icónica muralla y sus guerreros son la última esperanza para evitar la extinción de la raza humana. Entre el elenco de actores está Matt Damon como gancho para la audiencia global junto a varios intérpretes muy reconocidos por el público chino como Andy Lau, Jing Tian o Wang Junkai.
agente infiltrado en la organización de un peligroso y poderoso traficante de armas. El villano es Hugh Laurie, el célebre Dr. House, quien le da vida al malvado e inquietante Richard Onslow Roper. Y de fondo, una historia de espías al estilo clásico, narrada con calma, con la que es fácil engancharse. Se llevó el Globo de Oro a mejor miniserie. AMC Latinoamérica.
Silencio . Martin Scorsese dirige esta película situada en la segunda mitad del siglo XVII y en el que dos jesuitas portugueses viajan a Japón en busca de un misionero que, tras ser perseguido y torturado, renunció a su fe. Ellos mismos vivirán el suplicio y la violencia con que los japoneses reciben a los cristianos.
Un camino a casa. Es una de las películas que candidatas al Oscar. Del debutante Garth Davis, se trata de la adaptación de la autobiografía de Saroo Brierley (“A long way home”), en la que el autor, indio de origen, cuenta cómo logró encontrar a su madre y al resto de su familia biológica tras haberse separado de ellos durante 25 años, cuando se perdió y acabó acogido en un orfanato con cinco años de edad. Dev Patel (Slumdog Millionaire) encarna a Saroo Brierley, y junto a él están Nicole Kidman, Rooney Mara, y David Wenham.
Frontier. Esta nueva serie dramática está cargada de acción y aventuras. Sigue la caótica y violenta lucha por el control de la riqueza y el poder en el mercado norteamericano de pieles a fines del siglo XVIII. Contada desde múltiples perspectivas, toma lugar en un mundo donde las negociaciones deben resolverse con peleas de hachas, y en el que los conflictos entre las tribus nativas y los europeos pueden desatar batallas sangrien-
4
tas. Netflix
Muestras / Patrimonio XXI, dibujo, pintura y escultura (2000-2016) El patrimonio del Palais de Glace se nutre de obras adquiridas por medio del concurso Salón Nacional de Artes Visuales. Hoy cuenta con más de mil obras. Cada exhibición patrimonial permite un recorrido diferente a lo largo de sus más de cien años de historia. En este sentido, la muestra “Patrimonio XXI, dibujo, pintura y escultura (2000-2016)” selecciona obras de estéticas y lenguajes diferentes, bajo la premisa de poder dar cuenta de la producción artística nacional de los últimos dieciséis años. Hasta el 26 de febrero en el Palais de Glace (Posadas 1725), Ciudad de Buenos Aires.
› Libros! EL CAUTIVO DE LA NIEBLA. Maria Sherriff / Ediciones B La tremenda aventura de Daniel Gilmour, el niño hijo de inmigrantes escoceses raptado en la pampa en 1852, es rescatado en este libro. Jorge Luis Borges le dedicó un cuento, “El cautivo”, pero esta historia no es ficción. María Sherriff reconstruye como novela la vida de quien fue su antepasado y cuyas desventuras formaron parte de la tradición oral de su familia. También conocido como Nicolás González, chico perdido fue gaucho errante, recluta forzado en la Guerra del Paraguay, soldado de fortines, hasta que lo impensable sucedió: el reencuentro con su familia.
De la estupidez a la locura. Umberto Eco / Lumen Una serie de notas que Umberto Eco publicó en los medios a lo largo de quince años y que seleccionó personalmente poco antes de su muerte son recopilados en este libro. Por estos textos se pasean hombres y mujeres
Íconos argentinos. El fotógrafo italiano Gianni Mestichelli exhibe un homenaje a los íconos argentinos. Renata Schussheim, madrina de la muestra, señala que compartir esas imágenes representa “una fantasía hecha realidad”. Algunas de las celebridades que aparecen retratadas en la exposición son Luis Alberto Spinetta, Ringo Bonavena, Norma Pons, Astor Piazzolla, Alejandro Urdapilleta y Batato Barea. En el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), Ciudad de Buenos Aires.
Recuerdos de Mar del Plata.
de relevancia internacional, pero también algunos de los per-
Una muestra juguetona:
como siempre, la nostalgia por el pasado perdido, la reflexión
“Recuerdos de Mar del
irónica sobre el poder y sus instrumentos, y la crítica a un con-
Plata”. no es la excepción.
sumismo que deja llenos de objetos y vacíos de ideas.
sonajes de ficción más amados por Eco, como James Bond o los protagonistas de algunos de sus cómics favoritos. Y vuelve,
La muestra sigue el rastro histórico del saladero, apenas un caserío con galpones, que se convirtió en la ciudad turística por antonomasia de la Argentina.
Ana y Froga. Anouk Ricard / Del Nuevo Extremo
Además, la exposición reúne souvenirs, publicaciones
Ana y Froga es una saga de historie-
de los años idos, fotogra-
tas para chicos -en tapa dura- con
fías y objetos, y reserva
un humor desquiciado y muy tierno.
un sector de la sala para
Una nena, una rana chistosa, un
crear una playa en la que
perro aspirante a artista, un gato
se puede tomar una foto
travieso y una lombriz gourmet son amigos in-
con arena y lobos marinos
separables. Un grupo delirante que se mete en situacio-
incluidos. En el Museo de
nes ridículas y, sobre todo, muy divertidas.
la Ciudad (Defensa 223), Ciudad de Buenos Aires.
5
S
Salud
Desde 1961, comenzamos a recomendar las seis comidas diarias como un hábito saludable. Una práctica novedosa para la época, que durante todos estos años se fue afianzando en el conocimiento de los profesionales y en la conciencia de la gente. En la actualidad es un pilar del tratamiento de la obesidad en casi todo el mundo. ¿Por qué? Porque realizar seis comidas diarias con un intervalo máximo de tres horas entre una ingesta y otra está asociado con: • Menor consumo de calorías. • Menores niveles de colesterol total y LDL (malo).*Mayor cantidad de energía gastada en la digestión, absorción y procesamiento de los alimentos en el cuerpo.*Elevación menos abrupta de la insulina, hormona encargada de llegar la glucosa a las células del cuerpo. Gracias a la regulación de esta hormona, disminuye la acumulación de grasas. Viendo todos estos beneficios está claro que este es un hábito conveniente tanto para las personas con sobrepeso u obesidad como para quienes no tienen kilos de más y desean mantenerse sanos. ¿Cuántas comidas? Depende... • Si su objetivo es ordenar la distribución de sus alimentos procure respetar las comidas principales -desayuno, almuerzo, merienda y cena- y, en lo posible, no separe las ingestas por más de dos o tres horas. • Si su objetivo es bajar de
6
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
La distribución de las
comidas peso, es conveniente que realice seis comidas diarias como mínimo. El desafío para este mes, entonces, es incorporar este hábito progresivamente. Para lograrlo, le sugerimos lo siguiente: • Si hace 3 comidas, pase a 4. • Si hace 4, pase a 5. • Si hace 5, pase a 6. Y procure repetir esa nueva distribución la mayor cantidad de días en la semana. Por último recuerde, como regla general, que el desayuno es una comida fundamental. Por lo tanto tiene
que ser proporcionalmente más importante que el resto de las ingestas que realice en el día. la clave del éxito • Entre una ingesta y otra deben pasar entre 1 hora y ½ -como mínimo- y 3 horas -como máximo-. • Conviene realizar las cuatro comidas principales • 2 colaciones; una a media mañana y otra a media tarde. Por ejemplo: A las 8: desayuno, 10: colación de media mañana 13:
almuerzo. 15: colación de media tarde, 18: merienda, 21: cena. De esta forma, además de los mencionados beneficios sobre su salud, usted podrá: • Llegar con menos hambre a la próxima comida. • Disminuir el tamaño de las porciones. • Seleccionar mejor los alimentos que consume en el día. • Generar hábitos saludables que favorecen el posterior mantenimiento del peso.
Nota de tapa
Juliana
LรณpezMay
recetas “Mis
no me pertenecen” Sus clases se llenan y sus ya cinco libros con recetas son best sellers. Desarrolló una línea de productos gourmet y tiene una colección de vajilla con su firma. Una de las cocineras más exitosas de la Argentina analiza el secreto de su éxito.
Es una de las cocineras más relevantes y populares de la Argentina. Escribió cinco libros, desarrolló una línea de conservas y tiene una colección de vajilla a la que le puso su firma (a principios de 2017 presentó dos nuevas colecciones: una enlozada y la otra en cerámica). Acaba de sacar al mercado una línea de hamburguesas y milanesas de cereales. En enero de 2001 y con sólo 26 años abrió junto a dos amigos “Círculo”, un restaurante que funcionó hasta el 2006. Hoy
9
tiene un taller de artista de comida sobre el Boulevard Sáenz Peña, en una de las zonas más pujantes de Tigre. “Es mi escondite creativo, el lugar que elegí para dar clases, amasar proyectos, compartir mi cocina y soñar”, enumera. Emprendedora gourmet, mamá de dos varones (Benjamín y Segundo), ofrece clases de cocina y experiencias a puertas cerradas. En sus recetas, delicadas, de sabores complejos pero a la vez fáciles de realizar, afloran sus orígenes a la vez que sus sentimientos. De ascendencia alemana (su abuela llegó al país escapando de la Segunda Guerra Mundial) y criada Buenos Aires, la cocinera saboreó desde muy pequeña las exquisiteces que cocinaba en su casa su mamá sibarita. A las recetas de su mamá y de su abuela –a quienes les salían como a nadie las tartas de ciruelas- les rinde homenaje en sus clases de cocina y en sus libros. Es fan de rescatar los mejores productos de cada época y eso la llevó a publicar su último libro “Las cuatro estaciones” (Sudamericana), Apasionada también por los sabores de Italia, armó en octubre de 2016 un tour femenino que la llevó, en carácter de “madrina” más que de guía, a través de la gastronomía de Roma y la región de La Toscana. - ¿Qué fue lo que más disfrutaste de este viaje por Italia? Fue organizado en conjunto con una agencia de turismo. Vinieron un montón de clientas mías. Hicimos el mismo viaje que hice para mi anteúltimo libro “Juliana en Italia” (Sudamericana). Recorrimos Roma y toda La Toscana. Nos metimos por pueblitos, hicimos un mix de cosas súper lindas: fuimos a bodegas, visitamos una fábrica de quesos pecorinos, mercados,
10
restaurancitos, estuvimos en la chocolatería de los Baci en Perugia. Fue un viaje de 13 días visitando lugares y pasándola bien en el corazón de Italia. Yo acompañé al grupo y también tomé clases con ellas. Estuvimos todo el tiempo juntas. Es la primera vez que lo hago y la idea es hacerlo una vez por año. Fue re lindo, porque vinieron clientas mías que son divinas y compartir todo eso con gente con la que tengo las mismas inquietudes fue hermoso. -Ya vas por el quinto libro, ¿por qué creés que pese a haber tanta receta online los libros de cocina argentina hoy son best sellers? La gente sigue queriendo las recetas en papel. Está buenísimo que pase eso, porque el papel para mí no tiene competencia. El libro de cocina siempre está manchándose, usándose, mirándose. Es de consulta cotidiana y un objeto por sí mismo.
Podés no cocinar tanto, pero sí comprarte libros de cocina para mirarlos. En la Argentina llegó un poco tarde el furor. Afuera todos los cocineros tienen sus libros, hasta los poco conocidos. Acá eso estaba faltando. Cocineros como Germán Martitegui, Fernado Trocca, Pablo Massey, Beatriz Chomnalez era muy raro que no tuvieran libro propio. Pero no había mercado. Hoy ese mercado está y está buenísimo que haya surgido esta moda. Por suerte las editoriales apostaron, el consumo apareció y están todos haciendo unos libros súper lindos. -¿Y a moda de las ferias, los mercados y eventos gastronómicos es pasajera o llegó para quedarse? La gastronomía explotó. No ahora, desde hace un tiempo. Todo lo que tiene que ver con la gastronomía, vende. Hay una feria, van. Hay un mercado, van. La semana de la cocina italiana… ¡todo funciona! Se llenan hasta que es incómoda la cantidad de gente que hay. La gente quiere vivir experiencias que tienen que ver con el disfrute. Además la cocina une a las familias y la gente busca eso. Está bueno que pase esto. -En cuanto a lo orgánico, ¿cuánto de todo el auge es concreto y cuánto es sólo deseos? Es concreto y hay gente que lo elige como forma de vida y lo puede hacer. Es un poco más caro. Pero es re importante en algunos productos. Pollos y huevos consumo orgánico, porque ahí no hay opción. El resto se puede organizar qué consumir y cómo. Es para un nicho también, pero está creciendo un montón. En este país estamos empezando a tener más consciencia de que lo que comemos, tiene que ver con cómo nos
vamos a sentir y tenemos que cambiar un poco la alimentación, las formas y las porciones. -¿Por qué tu cocina en particular genera tantos seguidores? Es para todos, simple, posible de hacer. Trato de llegar con un mensaje claro que tiene en cuenta lo bueno que es volver a las cocinas y reunirse alrededor del alimento como forma de disfrute. Ese es el mensaje que la gente luego replica. Son recetas que son fáciles hacer y que se pueden lograr sin demasiados implementos de cocina y cosas complicadas. Eso forma parte del éxito, ser alguien cercano. Que sea aspiracional, pero posible. -¿Qué devoluciones te han hecho al preparar tus recetas? Todo el tiempo recibo halago. Es muy lindo ver cómo la gente se emociona con todo lo relacionado con la cocina. Con una simple receta. Le hacés acordar a que en su casa también comía a ese plato. Viven estresados y vienen a las clases y es un momento de relax. La gente está buscando volver a
lo simple, a lo cotidiano. Y mi cocina es así. No es ostentosa. Cuando dejé de cocinar en un restaurante para poder dedicarme a mi familia elegí estar más tranquila, y así surgió esta nueva forma de trabajo. Consiste en estar en un estudio en lugar de en un restaurante. No es un lugar para que la gente venga a consumir, sino que busca incitar a que los demás cocinen y vuelvan a sus casas a preparar platos. La devolución que recibo es que con mis clases y mis libros se entusiasman y me dicen “no sabés ahora lo bien que cocino” o “lo regalo siempre”. -¿Cuál es tu receta propia favorita? Para mí las recetas no son propias. Ninguna de las recetas me pertenece. Están todas inventadas y uno las puede readaptar y jugar con guarniciones, formas, cómo presentarlas y demás. Estoy enamorada hace un tiempo de la cocina italiana tradicional, esas recetas que vienen de generación en
11
generación. Pero siempre me gustaron las verduras crocantes, las ensaladas, las sopas, los licuados. La cocina que yo hago es lo que a mí me gusta comer. No es una sola receta, son muchas, es un mix. -¿Qué hay siempre en la heladera y alacena de tu casa? Quesos. Frutas secas, orejones, pasas, nueces y almendras. Verdura y frutas. Todo el resto va y viene, pero esto siempre está fijo. -¿Cuál fue la última comida que realmente te sorprendió? Ñoquis de ricota. Los comí en Italia y también volví del viaje con un montón de libros de cocina italiana. Encontré la receta, los hice en una clase y son riquísimos. ¡No sé cómo no los hice antes! -Ese plato que te conmueve como le pasó al crítico de la película Ratatouille con el ratatouille es… Hay una torta de ciruelas que hacía mi abuela y luego mi mamá que es un poco eso. Me la como y viajo a mi niñez.
M
Motores
Feria de motos clásicas en Barcelona
La segunda edición del Salón RetroMoto Barcelona se realizará del 3 al 5 de marzo. Es una gran fiesta para aficionados y coleccionistas de motocicletas clásicas y de época.
Bugatti Chiron
El hiperdeportivo
más veloz La emblemática firma francesa fabrica el coche que promete superar al Veryron y alcanzar los 470 km/h. Sólo se venderán 500 unidades en 2018 y su precio arranca en los 2.5 millones de dólares.
12
Bugatti decidió superarse a sí misma en la fabricación de los súper deportivos de lujo. La firma con sede en Francia presentó el año pasado en Europa y en los Estados Unidos el modelo que reemplazará al Veyron, el coche que estuvo en el podio de los deportivos. El Bugatti Chiron -que ya está en producción y sus primeras unidades saldrán a la calle en 2018- es un vehículo de alto vuelo, más avanzado en todos sus aspectos en relación al Veyron, pero sin ser emplear tecnologías híbridas o una construcción revolucionaria. El Bugatti Chiron posee un motor 8.0 litros W16 Quad-Turbo que desarrolla 1.500 CV y un torque máximo de 1.600 Nm. Gracias a esas prestaciones, y que el
bólido está fabricado en fibra de carbono, acelera de 0 a 100 km/h en menos de 2,5 segundos; llega a los 200 km/h en 6,5 segundos y los 300 km/h en 13,6 segundos. Alcanza una velocidad máxima limitada de 420 km/h. Sin embargo, los ingenieros de Molsheim se ufanan de que este Bugatti puede alcanzar los 470 km/h de velocidad máxima. Este limitador se eliminará de un ejemplar en 2018 para intentar batir el récord de velocidad, actualmente también en posesión de un Bugatti Veyron Super Sport, que consiguió establecer una velocidad máxima de 431,07 km/h en los 21 kilómetros del anillo de las instalaciones de Ehra-Lessien, pilotado por
Pierre-Henri Raphanel. Para poder homologarlo por el Guinness World Records, Bugatti debería comercializar una cantidad mínima de Chiron sin el limitador a 420 km/h que podría dar lugar a una exclusiva edición especial, además de que Michelin les debería asegurar la vida del neumático a esas velocidades, que superan holgadamente los 333 km/h a los que despega un Airbus 380. Para alcanzar semejante velocidad, el vehículo es muy bajo. El perfil lateral guarda las formas clásicas de Bugatti, similares a una gota de agua. Su parte trasera parece inspirada en un coche de competición, y posee una firma lumínica muy
característica: una barra horizontal de LEDs – de 1,6 metros de ancho. Al igual que el Veyron, hace gala de un spoiler que se eleva en función de las necesidades aerodinámicas del coche, actuando como aerofreno. Para el interior, los diseñadores pensaron en líneas minimalistas. La consola central agrupa los controles de climatización, en una fina barra de fibra de carbono, junto a una palanca de cambios convencional. La instrumentación del Bugatti Chiron también es sencilla, con un velocímetro analógico, y que marca hasta los 500 km/h. A
sus lados, dos pantallas TFT con información sobre los modos de conducción e infoentretenimiento, así como el clásico potenciómetro, que llega hasta los 1.500 CV. El volante incorpora un selector para sus diferentes modos de conducción y un botón dedicado al Launch Control. Las prestaciones de este Bugatti son tan ambiciosas como su costo. Su precio ronda los 2.5 millones de dólares y la firma anunció que fabricará 500 unidades. La buena noticia, para Bugatti, es que ya tienen reservados casi la mitad de las unidades que están en producción.
V
Viajes
Parque Nacional El Palmar, Entre Ríos
palmera Donde reina la
En unas 8.500 hectáreas, en Entre Ríos, se preservan ejemplares que son auténticas reliquias. Algunas tienen más de dos siglos y otras llegan a los 18 metros.
No hay muchos lugares en la Argenti na donde ver gran cantidad de palmeras juntas y, menos aún, autóctonas. Por eso, asombra tanto El Palmar, un Parque Nacional que está en Entre Ríos y reúne una multitud de palmeras yatay. Son 8.500 hectáreas donde se preservan ejemplares que son auténticas reliquias: algunas tienen más de dos siglos. Las hay de hasta 18 metros de altura. También se encuentran palmeras yatay bien jóvenes, pues se empezaron a reproducir gracias a que ahora se las protege. En el siglo pasado esta especie autóctona cubría grandes extensiones de Entre Ríos, Uruguay y el sur de Brasil, pero la agricultura desmedida, la cría de ganado y la tala destruyeron gran parte de las sabanas de palmeras yatay. Este paisaje subtropical se ve como surrealista, misterioso y hasta exótico en este país. Las palmeras son la
15
gran estrella del lugar –que se ven desde todos los puntos del parque-, aunque tienen competencia: la fauna. Viven en este parque mamíferos –carpinchos y vizcachas, zorros, mapaches, jabalíes, aves –ñandú, loros, cormoranes, garzas, cigüeñas, caranchos, Martín pescadoresy reptiles. Hay un camping dentro del parque, desde ahí es el mejor lugar para llegar a una zona del río Uruguay que es perfecta para bañarse o andar en bote. También hay senderos cortos que conforman el Paseo de la Glorieta. El arroyo Los Loros es un punto estratégico para observar flora y fauna. Cinco kilómetros al sur del centro de visitantes está el arroyo El Palmar, ideal para darse un chapuzón o detenerse a descubrir pájaros. Además, si se cruza el puente en ruinas se puede caminar durante varios kilómetros por un sendero bordeado de palmeras y lleno de vegetación local. El Palmar está a 360 km de Buenos Aires, a mitad de camino entre Colón y Concordia. La entrada está en la RN 14 y ahí hay que pagar el precio de acceso (el horario es de 7 a 19). Hay un centro de visitantes (de 9 a 18.30) con exposiciones sobre historia natural y un pequeño terrario. Frente al parque está La Aurora del Palmar. Se trata de
un Área Natural Protegida de 1.100 hectáreas que funciona desde 1998 dentro del Programa de Refugios de Vida Silvestre de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Acá se pone el foco en el ecoturismo. Las excursiones con guías permiten acercarse a la flora y fauna, y aprender de ellas: cabalgatas entre las palmeras, paseos en canoas en el arroyo Palmar rodeado de selva, paseo en vehículos 4x4 por el palmar, caminatas interpretativas, excursiones a la luz de la luna, fogones, talleres, son algunas de las opciones. Además, se puede dormir en antiguos vagones de tren reciclados con todas las comodidades o en habitaciones tradicionales. El lugar también cuenta con un restaurante y casa de té con platos regionales, entre los que destacan los elaborados en base al fruto de la palmera yatay (especie emble- mática de la región). Más info: www.pnelpalmar. com.ar y www.auroradelpalmar. com.ar
17
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
champignones Pan plano de
18
Cocina
ingredientes y preparación
Sabores de Margarita
Ingredientes: 4 tapas para empanada de copetín – 3 cebollitas de verdeo – 1 bandeja de champiñones – ½ diente de ajo – 1 cda de maicena – ½ taza de leche – 1 taza de queso rallado + extra para gratinar – sal y pimienta, a gusto. Pasos a seguir: Sobre la mesada, con bastante harina, estirá las tapas para empanadas con un palote. Te van a quedar ovaladas. Pinchalas con un tenedor y disponelas en una placa. Horneá duran-
te 10 minutos a temperatura fuerte. Reservá. Lavá y cortá las cebollitas de verdeo. Picá el ajo y cortá los champiñones en láminas finas. En una sartén, con un chorrito de aceite, saltea el ajo y la cebolla. Agregá los hongos y revolvé. Por otro lado, disolvé la maicena en la leche y vertela en la sartén. Salpimentá. Incoporá el queso rallado y retirá del fuego. Cubrí las tapas con el relleno. Podes usar el queso que te sobró, para gratinar, llevando nuevamente al horno por 5 minutos.
El secreto
Sabías que…
Para que los champignones no se pongan oscuros hay que lavarlos, cortarlos en láminas y verter limón exprimido por encima.
Gracias a su contenido en selenio, el champignon combate las células cancerosas e impide que se creen tumores.
Para maridar Sylvestra Brut Nature Rosé. Un espumoso cien por ciento Pinot Noir y elaborado bajo el método tradicional o champenoise. Ideal como aperitivo, amouse bouche, entradas frescas, pescados y quesos de mediana maduración. Precio: $335. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Alga kombu Enamorada de la vida, así se la conoce a Margarita en el lugar que la vio nacer. Desde su última visita a Arribeños, su pueblo natal, nadie puede olvidar aquel día en que ella le ofreció a Amador, el cariño de sus manos y sus horas de compañía. Él, es el hombre más longevo del pueblo; el más sabio y también el más olvidado por los lugareños. Nadie pareció extrañarse cuando no se lo vio asistir los domingos a misa ni recorrer cotidianamente la plaza del pueblo, la cual forestó de robles con sus manos hace tanto tiempo atrás. Todos lo olvidaron y su ausencia dejo entrever que su estado de salud no era el mejor. Cuando Margarita decidió pasar sus vacaciones en Arribeños no intuyó lo que le esperaba. Recién llegada, dejó sus valijas en la habitación de la pequeña posada y se dirigió a lo de Josefina, allí conocería los enredos que acontecían en el pueblo. La mujer no dejó ningún secreto guardado y Margarita, en breve tiempo, sabía chismes por demás. Luego de tanta escucha, sólo quedó preocupada por la salud de Amador. Tomó un pequeño canasto, lo colmó con hierbas sanadoras y en un abrir y cerrar de ojos estuvo junto a su puerta. Golpeó suavemente el pestillo, hasta que un hombre débil se presentó ante ella, era él, el de siempre, se lo veía cansado y ella estaba dispuesta a ayudarlo. Durante varios días se vio a Margarita ir y venir de lo de Amador, calzada en sus zapatitos caminadores, llevando cestas repletas de
vegetales y algunas algas. Sus horas pasaban en la elaboración de fortificantes sopas de verduras a las cuales siempre adicionaba un trocito de alga kombu, un vegetal de mar que fortalecería con su carga de minerales a su querido Amador. Olor o esencia a perejil, hojas de apio y albahaca se fue percibiendo en el aire generando curiosidad y buenos recuerdos en la gente, a tal punto que todos tenían un porque, para agradecer al anciano gestos de solidaridad hacia ellos y hacia sus familias. Al cabo de unas semanas y terminado su tiempo de vacaciones, Margarita decidió partir, justo cuando Amador hubo recuperado su fuerza y su salud. En el pueblo, algunas cosas cambiaron, muchos comenzaron a cocinar deliciosas sopas, otros a cuidar los hermosos robles de la plaza y los más jóvenes a valorar el paso de los años, pidiendo sabios consejos al gran Amador. Kombu es una variedad de algas de mar, muy apreciada por su riqueza en minerales como hierro, calcio, potasio y magnesio. Ayuda a depurar y eliminar toxinas del organismo como así también a generar una buena digestión y asimilación de nutrientes.
por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
G
Gourmet
La mejor chef del mundo
Se llama Ana Ros, colocó a la gastronomía de Eslovenia en el mapa mundial y fue elegida por The 50 Best.
Un manjar
El cordero patagónico es un emblema de la gastronomía argentina que ganó popularidad en la última década. Cuáles son las mejores preparaciones para degustarlo y cómo maridarlo. 20
El cordero es un plato ancestral que ha trascendido épocas y fronteras geográficas. Tan es así que hay una teoría que indica que además de pan, vino, hierbas y frutas, Jesús comió cordero asado en la Última Cena con sus discípulos. En nuestro país es una carne que, a pesar de no ser de consumo masivo, ostenta un prestigio singular: el cordero patagónico uno de los pocos alimentos argentinos que portan su Indicación Geográfica (IG) para dar testimonio de las características propias de su origen. Su zona geográfica corresponde al territorio comprendido al sur
Para tener en cuenta:
NEWS
Es uno de los animales que mayor porcentaje de grasa saturada concentra en algunas de sus piezas. La clave es saber diferenciar los cortes. Por ejemplo, la pierna puede llegar a tener hasta un 60 por ciento menos de calorías que la paleta.
del Río Colorado: Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Carmen de Patagones de la Provincia de Buenos Aires. Su carne es tan singular porque proviene de ovejas alimentadas con leche materna y vegetación autóctona. Magra, de sabor intenso y agreste, esta carne se revalorizó durante la última década gracias al desarrollo de una cultura gourmet autóctona, que empezó a apreciar las bondades de las materias primas locales. Criado en la estepa, este animal se adapta muy bien a los terrenos donde tenga suficiente espacio y pastura, por eso también se produce en provincia de Buenos Aires, aunque los expertos aseguran que el sabor del cordero patagónico es único por el tipo de pastura que consume. La dieta mediterránea y la cocina oriental incluyen esta carne en diversas preparaciones, muchas de ellas con cocciones prolongadas, como currys y guisados. En cambio en el sur argentino su presentación más clásica es a las brasas. Los cocineros de la Patagonia aseguran que es ideal comerlo asado a la cruz y que el animal no pese más de catorce kilos para que salga perfecto y con la piel crocante. Por supuesto que también hay otras modalidades de consumirlo: las paletas braseadas, el cuarto trasero adobado hecho a la parrilla a fuego lento y las costillitas con aceite de oliva y sal marina son un algunas de ellas.
A la hora de maridar esta carne hay que tener en cuenta el método de cocción: si es a la parrilla, son recomendables varietales vibrantes con componente frutal como los Merlot jóvenes que no eclipsan su sabor o un buen Syrah. Los amantes de la cerveza pueden atreverse a maridar el cordero con diferentes estilos, desde las rubias doradas, hasta las rojas y negras. Las de trigo son ideales para un cordero a las brasas porque son frescas y con buena acidez. De tra-
Nueva picada gourmet › D“Anita”, una tentadora propuesta de Piccadely que incluye Jamón Crudo Serrano, Gruyerito Santafesino, Jamón Crudo Italiano, Brie Francés, Jamón Horneado Artesanal, Muzzarelitas Bocconcinos, etc. Se puede pedir telefónicamente al: 5368-5885 o comprarla online en la web, www. piccadely.com.ar.
tarse de un plato guisado, es recomendable una más liviana, de buen cuerpo y refrescante para
Desierto 25 Sauvignon Blanc
encontrar un equilibro entre los sabores
› Elaborado con uvas que crecen y maduran en viñedos propios
A la hora de reconocer la calidad del animal,la
del Alto Valle del Río Colorado, la
firmeza de su carne es fundamental: si tiene otro
cosecha 2016 presentó un típico
tipo de textura puede que haya sido refrigerado
verano con días muy luminosos
previamente y haya perdido sus jugos y proteí-
y noches bien frescas, lo que se
nas en un mal descongelamiento. Otro indicador
tradujo en aromas y sabores nítidos
importante de calidad es la cantidad de grasa
que recuerdan a cítricos (cáscara
que por un lado garantiza sabor pero por otro
de naranja), frutas blancas y frutos
va en desmedro de la naturaleza del cordero
tropicales. Valor sugerido: $180
patagónico. El cordero se puede freezar pero en su justa medida y con una correcta rotulación que incluya fechado.
La Mar Cebichería › El restaurante de Gastón Acurio despliega una extensa variedad de productos helados ideales. Fiel a sus raíces peruanas, La Mar presenta en su carta una variedad de postres helados, paletas y sorbetes idénticos a los que se podrían encontrar caminando por las calles del Perú. Más info: www.lamarcebicheria. com.ar
21
Belleza
afeitada
Una
ideal
El momento del día, los productos usados y los cuidados posteriores determinan el éxito de este ritual masculino.
�
El primer paso es el pre-shave o pre afeitado, en el cual hay que preparar la piel para que esté lista. Es fundamental tener en cuenta cuándo nos vamos a afeitar: el momento del día más adecuado es por la mañana porque cuando estamos recién levantados, los músculos de la cara están más relajados. Otro punto esencial es ablandar la barba antes de la afeitada: permite abrir los poros de la piel del rostro y ablandar los pelos de la barba. Es reco-
mendable aplicar algún aceite especial para el afeitado.
�
La afeitada propiamente dicha es el segundo paso. Los expertos aseguran que es mejor usar espuma que gel. El gel de afeitar suele contener alcohol, el cual no es nada adecuado para pieles sensibles. Hay que dejar actuar a la espuma durante unos 2 minutos, el tiempo suficiente para que se ablande la zona y podamos utilizar la cuchilla con mayor facilidad. Es imprescindible
deslizar la cuchilla en la dirección del pelo para evitar heridas en la piel. La afeitada debe arrancar por las mejillas, luego por los laterales y, para terminar, por el cuello y la barbilla.
�
La tercera etapa es el after shave. Hay que usar una buena loción para calmar las zonas de la piel por donde hemos deslizado la cuchilla. Las opciones del mercado son muchas, por eso hay que elegir la que más se ajuste a nuestro perfil y necesidades.
Avon Alpha acondicionador humectante para después de afeitarse. Fragancia sensual, aromática y armoniosa con efecto calmante y relajante. $139,99.
Natura Aquagel post afeitada. Una línea de cuidado personal para que el hombre viva y deje su marca durante el día. $178
Nivea Sensitive Bálsamo After Shave. Enriquecido con ingredientes nutritivos, protege la piel contra posibles inflamaciones luego de la afeitada. $93,28.
Lidherma loción de hierbas. Loción emoliente, hidratante y suavizante para todo tipo de piel. Repone minerales y vitaminas. Otorga una intensa sensación de frescura. $210
22
Juegos Juegos
AUTODEFINIDO
SUDOKU sOpA DE lETrAs
AUTODEFINIDO
soluciones
PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA
sOlUcIONEs sopa de letras
sUDOKU
ABRIR ACOGEDOR ALEMAN ALIMENTACION ANUARIO ARMADA ARNES ATRAER
24
24
BARITONO CHICO COMPLEJO COMUNAL CONVERSAR CORREGIR CREATIVIDAD DESTILAR
DIVORSIO EDITORIAL ELECTRICISTA ESTATURA GASTRONOMIA IDIOMA IMPRIMIR LEVANTAR
LOGRO MANDO NOVIO PESCA SOCIO TACON TANTO TRAVES
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Aries
21/3 al 20/4
El Sol y la Luna juntándose en el sensible Piscis te carga de sensaciones encontradas. Gracias a Venus, Marte y Urano en tu signo, todo es con gran entusiasmo, mientras que la energía Piscis trae introspección a tu signo y el aprendizaje de que algo debe cerrarse para tomar el impulso y avanzar. Cuentas con rebeldía y creatividad. Llega el salto.
LEO
23/7 al 23/8
Recalculando. Estos momentos son propicios para crecer y ampliar tus horizontes. Quizás anotarse para estudiar o aunque sea un curso corto puede abrirte la mente y puedas observar el lugar que debes ocupar por naturaleza. Permitite revolver en las aguas piscianas para encontrar lo mejor de vos mismo. Tu corazón está sensible pero no vulnerable. Fuerza.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
El hogar en el centro de atención, la familia y las bases de todos tus sueños. Siempre tan expansivo y confiado por la vida hasta que cerca de dos años atrás, Saturno trajo su cuota de realismos. Ahora sabemos que lo conseguido vale un poco más y que todos los sueños necesitan un gran trabajo. Ahí vas, con enfoque en el fruto del hogar.
Semana del 19 de febrero
Semana de Luna nueva y Eclipse Solar en Piscis. Semana de despertares, cierres y grandes inicios que quizás nos son percibidos al instante pero promete poner bases en grandes movimientos. Para todos, pero en especial los signos de Agua.
TAURO
21/4 al 21/5
Esta semana te das cuenta que vales más de lo que crees. Te buscan, es buen momento para asociarse y comenzar proyectos. Tu regente te activa y te brinda la capacidad de hacerte escuchar y ofrecer todo tu potencial. Llama a tus amigos, es tiempo de expandir tu energía y comenzar el movimiento. Planea, proyecta, comunica y hacelo. No te hagas esperar.
VIRGO
24/8 al 23/9
Encontrándote. La gente que llega de afuera y con la que nos relacionamos, pares, amores, parejas, nos acercan ruidos, palabras, confusiones, nos aportan apoyo pero también ilusiones. Lo que más nos acerca es la oportunidad de conocernos más y tomar desiciones. Confiá en tu propio sentir, nadie puede brindarte amor si no lo tenés en vos.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
Comprensión profunda. A tomarse el tiempo, a resguardarse si es necesario pero necesitas respuestas. Lo importante es ganar distintas maneras de observar la misma realidad. No quedarse en un frasco sosteniendo el mismo aspecto. Cuando tu mente puede madurar un proyecto no hay quien te pare hasta conseguirlo. Abrí y comunicá.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
Gran momento para observar el camino recorrido, asimilar los logros y comenzar a pensar en tus próximas conquistas. Serás capaz de conquistar el nuevo rumbo gracias a tu capacidad de vincularte con humor y simpatía. Pero tu talento oculto, esa capacidad de razonamiento en solitario es quién tiene hoy todas las respuestas. No temas, integra la dualidad.
LIBRA
24/9 al 23/10
Limpieza. Es un gran momento para observar el medio que te rodea. Tu individualidad hoy se basa en tus rutinas diarias y en poder definir tu propio espacio. Ordenarlo y habitarlo para tomar desiciones sabias y seguras. Tu regente es Venus y se encuentra transitando la fogosa e impulsiva energía ariana. Esa que a veces parace una amenza, hoy es magnética
ACUARIO 21/1 al 18/2
Urano, tu planeta regente es visitado por el fogoso Aries. Algo se está moviendo fuerte para que puedas comenzar nuevamente a materializar tu deseo. Maduraste el gran salto de diciembre y vas por más. Bienvenido el darte cuenta que lo hiciste y ya es real, ahora a trabajar. Usa tu talento para mostrar que vales lo que haces, comunica, abre el juego.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Esta semana tan pisciana trae un gran crecimiento y desarrollo. Será un nuevo concepto en tu sentido en grupos de pertenencia y de familia. Lo cierto es que se trata de poner bases emocionales con un gran sentido para vos. De a poco te vas dando cuenta que este año tiene planeado liberarte y trascender una forma muy conocida. Vas haciendo sobre tus pasos.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
Cuando es momento de resurgir de las cenizas, aparece el ave Fénix. Renace Escorpio, con ímpetu, con gracia, más fuerte que nunca. atrevete al amor de expresar lo que sentís, tanto aprendizaje marcó la pauta de tu energía para hacerte valer. No demuestres a nadie, date cuenta vos de todo lo que tenes para brindar. Es tiempo de apostar para ganar.
PIScIS
19/2 al 20/3
A disfrutar de tu Luna nueva, y brindate a tu energía de sueños. Llega con energía de grandes nacimientos. Transformaste lo suficiente y este gran creciemiento en tu identidad necesita comenzar a expresarse. Sueña, canta, baila... No basta con quedarse en el análisis. Piscis comparte el crecimiento con Sagitario, el sueño hay que trabajarlo.
25
G
Gps
Lo dijo: Adolfo Bioy Casares
“Más exclusivamente que en la vigilia, en el sueño somos nosotros. Contribuimos con todo el reparto”.
espejo de agua. En el proceso de la construcción hubo polémica. Un grupo dedicado a la preservación natural del parque Bois de Boulogne -dos veces y media mayor que el Central Park de Nueva York-, intentó impedir la edificación del nuevo museo. Sin embargo, el Senado francés terminó aprobando una ley que dio luz verde a la obra. Además del capital artístico y arquitectónico de la Fondation Louis Vuitton, el visitante puede disfrutar de increíbles vistas panorámicas desde las diferentes terrazas del edificio.
Fundación Louis Vuitton París, Francia
Parque Bois de Boulogne Doce años de preparativos y dos de construcción llevó este monumental edificio inaugurado en un pulmón verde de las afueras de París en 2014. Tiene el sello del reconocido arquitecto estadounidense Frank Gehry y está inspirado por los jardines y la arquitectura parisiense de fines del siglo XIX. Se trata de un gran edificio
de cristal (en total son 11 mil metros cuadrados) con volumen y movimiento donde se presentan colecciones permanentes de arte moderno y contemporáneo y también se organizan exposiciones temporales, espectáculos multidisciplinarios, reuniones, debates y simposios. El innovador vidrio curvado de la nave desafía
los principios de la arquitectura. Se produce un juego sofisticado entre las vigas de madera clara y acero que se entremezclan, favoreciendo el despliegue de 12 velos de vidrio que reaccionan a la luz. Transparentes, con formas dispares y despegadas de la estructura de hormigón inmaculada, se reflejan también en un
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853