#2 vamos!web

Page 1

VIAJES • cocina • diseño & deco • dr. cormillot • belleza • GPS • Agenda •

#02 magazine

Diego Torres

Buena

vida

después de viajar por el país con su nuevo disco, salió de gira por latinoamérica. habla de la paternidad y sus trece años en pareja con deborah bello, su vida en miami y la nueva película con santiago segura.



S

#02

Sumario

#8

4 | Agenda 14 | BeLLEZA 15 | Salud. Por Dr. Cormillot 16 | Deco&ARTE 22 | MOTORES 24 | Vidriera 26 | Cocina. Por Jimena Monteverde

nota de tapa

30 | Horóscopo 32 | Juegos

#18

viajes

#28

34 | GPS

gourmet

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Todos los derechos reservados. Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Tiraje de esta edición: 100.000 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Teléfono: (+54-11) 4301-9853 | Correo: vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Rotativos Patagonia SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1920, CABA

3


A

Agenda

Lo que se viene

› Shows!

En noviembre llega a las salas argentinas “El bebé de Bridget Jones”, la tercera parte de la saga protagonizada por Renée Zellweger. “El diario de Bridget Jones”, la primera parte, se estrenó en 2001.

Babasónicos. La banda no para de sumar funciones a su inmensa gira por Argentina y Latinoamérica. Los shows de Babasónicos son para presentar su nuevo disco “Impuesto de Fe”, que forma parte del festejo de sus 25 años de trayectoria. El álbum de esta banda efervescente y hitera cuenta con dos nuevas canciones, y una selección de los temas más representativos, varios reversionados en formato acústico. Se presentarán: el 23 de octubre en el Teatro Coliseo Podestá (Calle 10 Nº 733 entre 46 y 47), La Plata (www.plateanet.com); el 27 de octubre en el Centro Cultural Martín Fierro del Complejo Educativo José Hernández (Av. Illia Nº 451 Barrio Los Perales), en San Salvador de Jujuy; el 29 de octubre en el Teatro Mercedes Sosa (San Martín 479/483), San Miguel de Tucumán (www.teatromercedessosa.com.ar) y el 30 de octubre en el Teatro 25 de Mayo (Avellaneda 355), Santiago del Estero (www.teatro25.com.ar).

Al Pacino. Quien quiera sumergirse en vivo en el universo creativo de Al Pacino tiene ahora una gran oportunidad. Por primera vez en Latinoamérica, el actor estadounidense presenta una performance intimista donde recorre su vida con desparpajo y honestidad. Y mientras entrega anécdotas de su universo privado, se muestran fragmentos de escenas de sus películas más icónicas. El show cuenta con un plus: el público le podrá hacer preguntas al protagonista de “El Padrino”. Única función: 28 de octubre en el Teatro Colón (Cerrito 628), Ciudad de Buenos Aires (www.tuentrada.com; 5254-9100 o en la boletería del Teatro Colón).

Ricky Martin. Bailar al ritmo de “La mordidita”, menearse con la sensual “Adiós” o poner en alto los celulares con “Disparo al corazón”. Los nuevos éxitos del disco “A quien quiera escuchar” junto a los hits de siempre están presentes en el súper “One World Tour” que Ricky Martin presentará en la Argentina. El 29 y 30 de octubre en DirecTV Arena, Tortuguitas; el 1 de noviembre en el Hipódromo de Azul; el 2 de noviembre en Metropolitano, Rosario; y el 3 de noviembre en Orfeo Superdomo, Córdoba.

4


Agenda

› Cine!

Maldito seas Waterfall. A esta altura, Martín Piroyansky ya es un especialista en comedias, tanto como actor (“Sofacama”, “Cara de queso”, “Mi primera boda”, “Vino para robar”) como director (“Vóley”). ¿Ya podría ser considerado el Woody Allen argentino? En esta película humorística protagoniza Roque Waterfall, un hombre que no hace absolutamente nada y vive de lo que gana con el alquiler de un edificio que heredó en el barrio Los Andes de Capital Federal. Su falta absoluta de ambición lo lleva a aceptar ser filmado en su cotidianeidad por unos documentalistas extranjeros. “Maldito seas Waterfall” está dirigida por Alejandro Chomski.

¿Qué invadimos ahora? “Robar” aquellas cosas que hacen bien otros países. Eso es lo que se propone Michael Moore en su nuevo documental. A lo largo de “¿Qué invadimos ahora?”, el periodista estadounidense descubre perplejo cómo en otras naciones hay largos períodos vacacionales pagados, menús de colegios en base a una alimentación sana, sistemas penitenciarios que buscan la reinserción en lugar de un beneficio económico, entre otras tantas ideas que lo dejan boquieabierto. Este compilado lleva a comparaciones, imágenes y teorías de alto impacto. Y, como efecto rebote, su misión es despabilar sobre la manera en que se pueden mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.

ecuación, los malditos de dios. Thriller fantástico argentino que se centra en la figura Hermes, un doctor que trabaja en el Hospital Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires. Convivir con la fatalidad es algo natural para él, hasta que el drama contamina su propia vida. Perseguido por una inexplicable cadena de muertes, tanto dentro como fuera del hospital, Hermes descubre algo más extraño aún: la presencia de un misterioso anciano en cada una de esas desgracias. Hermes comienza una peligrosa investigación. Dirigida por Sergio Mazurek y protagonizada por Carlos Echevarría y Roberto Carnaghi, cuenta con elementos del terror psicológico, donde el miedo a la muerte lleva a adentrarse en universos pesadillescos.

5


Agenda

› Libros! El libro del café

La carne

Sabrina Cuculianski

Rosa Montero

Catapulta

Alfaguara

Aunque se trata de una

La protagonista de la

bebida milenaria, el café

nueva novela de la es-

también se mueve según

pañola Rosa Montero,

las modas. En esta guía

que conjuga suspen-

pueden encontrarse des-

so y reflexión, tiene

de el proceso productivo

60 años y un miedo

(recolección, secado,

La felicidad después del orden. Marie Kondo Aguilar Tanto para los que leyeron -y pusieron en marcha“La magia del orden” como para los novatos en esto de la organiza-

exacerbado a la vejez.

tostado) y los diferentes tipos de granos (ára-

Esta licenciada en Historia del Arte un día

bica y robusta)-, hasta las nuevas tendencias

contrata a un gigoló para dar celos a un ex

del mundo cafetero como los coffee trucks y

amante. Pero las cosas se retuercen y mar-

el retorno de los métodos de filtrado. “El libro

can el inicio de una relación inquietante. En

del café”, escrito por la periodista gastronómi-

“La carne” se habla de gente herida por el

ca Sabrina Cuculiansky, también es un manual

pánico a la soledad y a no ser nunca ama-

práctico para reconocer un café de calidad,

da, desde el humor, pero también desde la

degustarlo y prepararlo en casa.

rabia y la desesperación.

› Series

ción hasta límites insospechados, llega un nuevo libro de Marie Kondo. Sus teorías revolucionaron casas y vidas de millones de personas en todo el mundo. Esta guía con ilustraciones paso a paso del método KonMari explica cómo plegar cada prenda, desde remeras hasta medias, y ofrece modelos y dibujos de armarios y cajones perfectamente organizados. Un viaje de ida.

Happy Valley Guión inteligente, tramas impactantes y profundas, personajes logrados y un elenco excelente. “Happy Valley” es una serie policial inglesa que invita a mirar sus dos temporadas non stop. La gran protagonista es la agente de policía

The night of

Catherine Cawood (interpretada

Un hombre despierta al lado de

de maravilla por Sarah Lancashire)

una mujer que murió apuñalada. El

que está lejos de ser una heroína

personaje al que da vida el actor

sonriente: no tiene filtro en decir lo

John Turturro será el abogado

que piensa. Y mientras ella se en-

defensor de este muchacho mu-

carga de perseguir delincuentes y

sulmán, protagonista de un caso

poner en marcha investigaciones,

judicial complejo. En ocho capítulos

Una actriz separada y con tres hijas hace lo que puede para ganarse la

tiene que lidiar con su compleja

esta miniserie arma la historia de

vida (y un lugar) en Hollywood. Pero su frescura y honestidad con-

vida familiar. Imperdible para los

a poco, con pequeños detalles,

trastan con la frivolidad que la rodea. El humor incómodo atraviesa los

amantes del género negro.

que hacen de “The night of” un

diez capítulos de esta serie desprejuiciada que lleva de la carcajada a

Netflix

interesante rompecabezas. Además

Better things

la reflexión. Está escrita y producida por la propia actriz protagónica, la

de una trama con fuerte intriga, el

genial Pamela Adlon, y por el no menos brillante Louis CK, el humorista

guión demoledor deja al desnudo

y estrella del programa Louie y uno de los cómicos más reconocidos de

los procedimientos del sistema po-

Estados Unidos. FX

licial y judicial neoyorquino. HBO

6



N

Nota de tapa

DiegoTorres ˜

Hits al

corazón El éxito de “Buena Vida”, su séptimo disco, lo encuentra en una etapa reflexiva. En esta entrevista con Vamos!, confiesa cómo lo cambió la paternidad, su manera de componer y el secreto de sus temas esperanzadores.


{ Por: Ana Pere Vignau } fotos: Adán Jones

Diego Torres es uno de los músicos más prolíficos y globalizados de la Argentina. Artista todoterreno, es capaz de protagonizar una película, sumergirse en una tira diaria para tevé, grabar un álbum y llenar estadios. Y otra vez lo logró: un puñado de sus nuevas canciones son poderosos hits que no paran de sonar en la radio y con su “Buena Vida Tour” completó una saga de 13 conciertos agotados en el Gran Rex de Buenos Aires. Y va por más: para el 4 y el 5 de noviembre programó dos shows más en Capital Federal. Pese a que el éxito le llega por los cuatro costados, hoy se confiesa con Vamos!: “Ya estoy cansado de estar en la tapa de los discos y ser tan protagonista de mi vida”. El cambio ocurre gracias a Nina, de tres años. “Ser padre te pone en otro lugar, te corrés. Eso te hace tener un panorama diferente, que si lo capitalizás está bueno”, admite. Después de media década sin presentar disco, su nuevo trabajo musical lo encuentra más reflexivo. Reivindica los domingos en familia, los ritmos caribeños y las horas de dibujo, baños y sueño con su hija. “¡Buena vida!”, su séptimo CD, es producto de multitud de horas de grabación repartidas entre el estudio que Diego tiene en sus casas en Buenos Aires y Miami. Cuenta con once cancio-


Nota de tapa

Línea de tiempo

1994

1990-1993

1997

2001

2010

“Tratar de estar mejor” fue

Protagonizó “La Banda del

Con “La furia” dio el

Su tema “Color espe-

Lanzó su séptimo

el disco que le disparó el

Golden Rocket” junto a Fabián

gran salto a la panta-

ranza” se convirtió en

álbum: “Distinto”,

éxito internacional.

Vena y Adrián Suar.

lla grande.

un himno.

con “Guapa”.

nes compuestas por él mismo, y no hay duda de que llega en un momento muy dulce para el artista: la paternidad. Así lo cuenta a Vamos! con un potente café negro en mano. Habla con voz tranquila, salpica sus relatos con risas, mira siempre a los ojos cuando responde y habla lo justo, sin irse por las ramas. –¿Qué cambios notaste en tu forma de encarar este nuevo disco con respecto a los anteriores? –Lógicamente que los años no son al pedo. La paciencia, cómo encaro las cosas. Y a nivel personal, la paternidad te cambia en la vida. Me hago cargo de toda la energía que tengo que poner, pero ser padre te pone en otro lugar, tus prioridades son otras. Estás laburando pero lo que te importa es saber cómo está tu familia, que la casa esté en orden. Me ordenó las prioridades. A la vez, te saca los dientes para salir a lucharla. Sabés que cualquier desilusión que puedas tener en el laburo, antes me sacaba el aire y ahora es como ‘y

10

13 años de amor Con Débora Bello ya llevan 13 años juntos. ¿Hay una receta? Siempre lo hablo con mi mujer y le digo: el día que no nos riamos, que no la pasemos bien, que no tengamos un hombro para llorar en el otro, es porque no tenemos que estar más juntos. Y a partir de tener un hijo en común el vínculo es para toda la vida. Esas son las cláusulas del contrato. Nuestra relación es para toda la vida. Después, que estemos juntos o no, es otra condición. Admiro y me encantan las parejas, que son pocas, que se llevan bien y se ríen. Cuando ves esas lindas parejas, seguro tienen hijos divinos. No es porque sí. Si hay una buena alianza, los chicos son divinos, copados, educados, eso porque hay un laburo de los padres. Y esa es la responsabilidad.


Nota de tapa bueh, pobre pibe’. –¿Sentís la presión de que tus discos tengan uno o más hits? –Siento la presión de hacer una canción que esté buena. Uno sabe que las canciones tienen que sonar en radio. Yo hago música popular, con estética más moderna o más cruda. Y me encantan los buenos hits, no reniego. Admiro cuando escucho una canción y digo “esta es un hit”. Está buenísimo que pase eso. Hay gente que piensa que porque es un hit hay menos creatividad… ¡al contrario! Está buenísimo cuando una canción logra eso. El tema es que es muy difícil llegar a ese lugar. –Pero a vos te salen los hits. –Yo intento. Intento que las canciones tengan un desarrollo, una dinámica acorde. Fui desarrollando el oficio. Y a veces pegan. –¿Cómo lograste tener esta proyección internacional de tu música? –Es una mezcla de propuesta musical, actitud de trabajo y de suerte, también. Hay un trabajo que la gente no ve, que es el trabajito de hormiga a través de los años. Hay que estar, ocupar tu espacio. Si vos te quedás en tu casa, nada de muchas cosas se generarían. Pasan los años, pasan los discos, no importan los logros: tenés que salir y tomarte el avión para ir a donde sea. Tenés que trabajar y hacer los conciertos acá y allá, y de repente te sale tal evento y tenés que tratar de estar ahí. Eso demanda mucho esfuerzo y mucha actitud. A mí también me encantaría estar en mi casa, de hecho por eso se dieron cinco años sin disco, porque quiero estar con mi hija y no quiero perdérmelo. Para darse a conocer

Arte en el ADN “Mini rocker”. Así llama Diego Torres a su hija. A los tres, Nina agarra el micrófono con soltura, se sienta al piano y arma sus propios shows. Y cuando el artista volvió a los escenarios para lanzar su nuevo disco, su sobrina Ángela Torres (17) –la hija de Gloria Carrá (44) y Marcelo Torres– se subió a cantar con él “El camino” y en el cierre del show la pequeña Nina que,

soy de los que piensa que

de composición. El otro día es-

en brazos de su papá, tarareó

tiene que ser artista. Que haga

taba escribiendo una canción

“Aquí estoy yo”. Quedó claro

su camino. Pero en mi familia,

nueva que me pidieron y ella

que la inolvidable Lolita tiene

hasta mi hermano médico can-

estaba ahí metida. Le encanta.

varios herederos.

ta. Soy de los que piensan que

Y todos mis sobrinos tocan

–¿Nina ya se perfila artista?

podés dedicarte a la música

la guitarra o el piano, algunos

–Lógicamente que en mi casa

por más que no seas profesio-

más profesionalmente, otros

todo el tiempo se hace músi-

nal, no te tenés que condicio-

menos. Si no estás afinado, en

ca. Mis sobrinos han crecido

nar a eso.

esta familia se te hace difí-

con la música y Nina también.

–¿Hay algo de la crianza ar-

cil. Y Nina ya es mi tester de

Siempre quiere que hagamos

tística que tuviste que ahora

las canciones. La meto en el

música. Le encanta ver videos,

quieras trasmitirle a Nina?

estudio y se las muestro. Es

cantar. Es muy chiquita, a lo

–Ella ya está viviendo una

un filtro muy auténtico. “Ota

mejor de adulta es arquitecta

crianza donde está presente

vez” es buen síntoma. “Ota” es

pero le gusta la música. No

lo artístico. Presenció sesiones

pasala, esta no va.

2012

2013

2015

Su actuación en la tira “Veci-

Compartió cartel con Pablo Echarri,

traños en la noche” junto a

nos en guerra” fue la última

Pablo Rago y Diego Peretti en la

Julieta Zylberberg.

que hizo en tevé.

pelíula “Papeles en el viento”.

Protagonizó en cine “Ex-

11


Nota de tapa

Nominado a los Grammys Tres nominaciones a los Grammy latinos recibió Diego Torres. “Grabación del año” por “Iguales” -el hit que se convirtió en himno a favor de la igualdad social y de género -, “Álbum del año” por “Buena vida” y “Mejor álbum vocal pop tradicional” por “Buena vida”, lo que corona un gran año para el multifacético cantautor. La entrega de los premios se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en Las Vegas, Estados Unidos.

hay que ponerle ganas y mucho laburo. –¿Por qué elegiste vivir en Miami con tu familia? –Nosotros (con Deborah Bello, modelo y su pareja desde hace 13 años) hace años que vamos y venimos de Buenos Aires a Miami. Lo que pasa es que una cosa es gente grande que se queda dos o tres meses en un lugar, te vas y estás un par de meses en el otro lugar, y otra diferente cuando hay una hija: le tenés que armar su rutina. Nina había empezado el colegio en Buenos Aires, porque estuvimos varios meses acá, y ahora con plena promoción del disco a mí me conviene estar en Miami por un tema de que llego en dos horas a México, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nueva York, Los Ángeles. Me conviene porque puedo ir y volver y al toque estar de nuevo con mi familia. En Buenos Aires tendría que hacer mil conexiones. Son unos meses y después vendremos para Buenos Aires de nuevo. –¿Cómo te llevás con las adolescentes que ven los shows a través de los celulares? –¿Adolescentes? Ya están grandes las chicas que me van

12

Vuelta a la actuación Diego Torres es inquieto. No para. Por eso, en medio de una pausa de su “Buena vida tour” se sumergió en el rodaje de una película. “Casi leyendas” se llama el film que lo tiene como protagonista al cantante, Diego Peretti y el español Santiago Segura y lo dirigió Gabriel Nesci, el mismo director de “Días de vinilo” y la serie “Todos contra Juan”. “Segundo día de filmación en Buenos Aires. Gran equipo de trabajo. Feliz de volver a mi querido oficio de actor”, escribió Diego en Twitter el mes pasado. La película cuenta la historia de tres amigos distanciados que se ven obligados a reunirse muy a su pesar para volver a tocar en una banda de música que estuvo a punto de ser exitosa, pero por razones misteriosas nunca lo logró. Los espera un doble desafío: ser la banda que siempre soñaron y como si fuese poco solucionar sus calamitosas vidas.

a ver, je. A veces me río, les cazo el teléfono, les saco fotos, pongo caras. Pero sí, lo del celular es una lucha. Hay gente que vive todo a través de la pantalla. Estás en vivo, disfrutalo, dan ganas de decirles. Pero ahora hay una necesidad de capturar el momento, tenerlo, mandarlo, “mirá que estoy acá”. Es la enfermedad del momento. No tengo esa enfermedad, ni de la Wii. Me gusta agarrar la pelota, ir al pasto. No estar enajenado con la tecnología. Si comemos, pongo como condición que celulares y tevé estén apagados. Soy medio vintage en esa historia. Los libros me gustan agarrarlos, no los leo en el iPad. ¿Cuánto tiempo le dedicamos realmente a una charla cara a cara? Hay que cortar con eso de la tecnología y dedicarse a conectar con el otro. –Como decís en “Hoy es domingo”, ‘Que nadie rompa este momento/ Es día de celebración’. –Tal cual. Al teléfono lo apago los domingos, para disfrutar en familia y con amigos. Y lo prendo el lunes. No hay compromiso con el reloj, con el celular, ni con nada.



B

Belleza

1-Mister Gentlebalm de Givenchy. Bálsamo nutritivo e hidratante que revela y realza la pigmentación de cada tipo de labios. Precio: $650.

2-Bálsamo de Karité de L’Occitane. Repara, calma y protege los labios de las agresiones climáticas. Precio: $264. 3-Cicaplast Labios de La Roche Posay. Bálsamo reparador que crea una barrera protectora en los labios, rellenando las grietas. Precio: $215.

4- Bálsamo de labios Aqualia Thermal de Vichy. Un producto con doble acción cal-

Exfoliante casero y natural

La miel tiene propiedades hidratantes y mezclada con azúcar es excelente para exfoliar la piel. Además, es un alimento que tiene propiedades antiinflamatorias, desinfectantes y antibióticas.

¡Esta boca

es mía! Ícono indiscutido de sensualidad, esta delicada zona del rostro amerita cuidados especiales. Qué hábitos conviene desterrar y qué productos usar para protegerla y embellecerla.

mante y reparadora. Precio: $230.

5- Absolue Precious Cells Lip Balm de Lancôme. Bálsamo nutritivo formulado con Pro-Xylane™ y vitamina E. Precio: $1.200

6- Beurre de lèvres de Biotherm. Bálsamo labial hidratante-rellenador y suavizante con cinco nutrientes naturales de aceites vegetales. Precio: $440.

7-Mímika Lip Scrub de Lidherma. Ayuda a remover la piel seca, suaviza y mejora la textura. Precio: $163

14

Los sí y los no de unos labios perfectos

belleza va del interior al exterior.

Siempre

Nunca

•Hidratar los labios con un bálsamo específico para cada hora del día. Idealmente debe ser un producto que contenga ceras naturales, vitamina E y nutrientes como la manteca de karité. •Proteger los labios del sol con un protector contra los rayos UV. •Tomar suficiente agua y llevar un estilo de vida saludable. La

•Consultar a un dermatólogo en caso de heridas profundas.

•Humedecer los labios con la lengua porque la saliva elimina una fina capa de grasa que se produce naturalmente a modo de protección. •Arrancar la pieles muertas por más antiestéticas que resulten. La forma correcta de eliminarlas es con un exfoliante o de modo casero con un cepillo de dientes de cerdas muy suaves y pasta dentífrica.


La columna del Dr. Cormillot

Ley número 1. Cuanto más grande sea el plato más probable será servir –y comer– porciones excesivas. Solución: Usar un plato tamaño postre. Tanto las porciones más chicas como las cucharadas del tamaño de la cuchara de helado se ven más grandes sobre un plato chico. ›Ley número 2. Cuando uno se sirve en su propio plato hay un 95% de posibilidades de comer todo lo que puso en él. Solución: Pedir a otro que nos sirva. Si es posible, alguien de la familia o un amigo puede servirnos la porción en un plato más chico y con los utensilios más chicos (cucharas, cucharones). ›Ley número 3. Muchas personas comen en exceso como respuesta a la tristeza o a la angustia. Solución: Reconocer si es nuestro caso y actuaren consecuencia. Encontrar otras alternativas frente al desborde emocional: hablar con alguien querido, dar una vuelta manzana, tener a mano colaciones listas dulces o saladas según nuestra preferencia. ›Ley número 4: Tener a la vista alimentos tentadores aumenta la probabilidad de comerlos. Solución: No depender de la voluntad sino de la planificación. Ordenar los alimentos saludables cerca ya la vista: fuentes con fruta lavada, barritas de cereal, gelatina y postres light en la heladera. Si no es posible evitar la compra de alimentos tentadores –galletitas, alfa-jores, golosinas– guardarlos dentro de envases oscuros ubicados al fondo de los estantes o de la heladera, fuera de nuestro alcance.

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

Cuatro estrategias para controlar las porciones Está comprobado: controlar las porciones y las tentaciones puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en nuestra dieta. Sin embargo, como a veces se complica, es necesario hacer algunos cambios simples que pueden ser muy útiles para reforzar nuestras buenas intenciones con orden y planificación.

S

Salud

cocinar a conciencia: la clave para comer mejor La mayor parte de la salud se cocina en casa. De hecho, la elección y la compra de los alimentos que comemos en familia o con amigos representan los primeros eslabones de una cadena que termina en el acto de comer. En este proceso, además de usar los productos más convenientes, intervienen otros factores como el modo de cocción, el uso de aderezos y salsas, la cantidad de sal, aceite y otras fuentes grasas y la combinación de grupos de alimentos, entre otros. Prestar atención al modo en que se convierten los alimentos en una preparación es indispensable para asegurarse tanto el aprovechamiento de los nutrientes como el equilibrio necesario para mantenerse sano y en forma.

15


D

Deco y Arte

Escultural Realizada en cristal y madera, esta mesa de café toma su nombre del escultor y diseñador estadounidensejaponés Isamu Noguchi. Se trata de una pieza diseñada en 1947 en plena ebullición del movimiento orgánico.

Origen y presente Noguchi realizó la mesa a pedido del fabricante Herman Miller. En la actualidad, la firma continúa fabricándola. Está disponible en tres acabados: nogal, cerezo natural y negro. También se puede conseguir a U$S 275 en el Museo Noguchi que está en Long Island, Nueva York, Estados Unidos.

16

Mesanoguchi˜

Tres partes

La forma proviene de un estudio de estabilidad realizado por el propio Noguchi, quien sostenía que “todo es escultura”. Se trata de una base curva de madera con una cubierta de vidrio. El resultado etéreo es además práctico y resistente.

Equilibrio La mesa - de 40 cm de alto por 130 cm de ancho y 90 cm de profundidadrepresenta el equilibrio perfecto entre el arte y diseño mobiliario. Este mix entre escultura y funcionalidad lo convirtieron en un elemento minimalista que desde su creación hasta hoy se encuentra en numerosas casas.


Deco yArte

Muestras

Misiones Entre el virtuosismo y lo lírico, las obras que componen la muestra “Misiones” se inscriben en la tradición de la pintura paisajística argentina. Se tratan de acuarelas de Florencia Böhtlingk y Carlos Giambiagi donde está presente el verde de la selva, con chispazos de los colores estridentes de las flores, las mariposas, las frutas. “Tanto en Böhtlingk como en Giambiagi entendemos algo de la extensión del paisaje”, dice el curador de la muestra, Santiago Villanueva. Las exposiciones podrán visitarse hasta el domingo 27 de noviembre en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (Av. 51 525, Casco Urbano), La Plata, Buenos Aires.

Bienal de joyería Obras premiadas y seleccionadas a partir de un concurso organizado por el Museo y Joyeros Argentinos se exponen en la 1º Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea que tiene como temática principal a los “Puentes”. El primer premio lo obtuvo Jessica Morillo-Ansiosa Hormona, de Argentina,

Germán Wendel

con la obra CORAZA/ aprender a hacer

Las pinturas del artista cordobés Germán Wendel plantean paisajes como

y deshacer el amor. El segundo premio

escenografías y los personajes que lo habitan, personas con cabezas de

fue para Vania Ruiz de Chile con la obra

animales, tienen un aire onírico. Wendel -quien recibió varios reconoci-

“Protección Materna”. “Como palos de

mientos, el más reciente fue el tercer premio en el Salón Nacional de Artes

lluvia”, de Yolanda Sucre (Venezue-

Visuales 2016 con su obra “La canción del medio pelo”- sostiene: “La pin-

la) obtuvo tercer premio. La muestra

tura es el resultado de una pulseada en la que no sos amo ni esclavo. Es la

permanecerá abierta hasta el domin-

paradoja de una jaula de barrotes de oro. Allí hago ajustes finos, ésas son

go 28 de noviembre en el Museo de

mis pequeñas esperanzas”. Su serie de obras reunidas con el título “Krieg?

Arte Popular José Hernández (Av. del

Est Ist Dumm?” podrá visitarse hasta el domingo 4 de diciembre en el

Libertador 2373), Ciudad de Buenos

MEC Museo Emilio Caraffa (Av. Hipólito Irigoyen 651, Plaza España),

Aires.

Córdoba capital.

17


M

Viajes

La tierra de las

delicias La pujante industria vitivinícola convirtió a Mendoza en la nueva meca gourmet del país. Tres maneras de explorar la cultura del vino y la gastronomía autóctona de forma original y genuina.


Viajes

{ Por: Florencia Pérez } Fotos: Gentileza Bodegas Zuccardi, Alta Vista y Norton

La propuesta es irresistible: maridar las bondades de los vinos nacionales con los manjares de las hornallas más elogiadas de Argentina entre vides, ríos y montañas, la experiencia sibarita de la que Mendoza se enorgullece. Además de ostentar el 71 por ciento de los viñedos del país y estar considerada la octava capital del vino del mundo, en los últimos años la provincia se erigió como la nueva meca gourmet gracias a sus promocionadas rutas gastronómicas. Muchas de sus principales bodegas ampliaron sus instalaciones para ofrecerle a los viajeros propuestas vinculadas al enoturismo que están al nivel de sus colegas del nuevo mundo vitivinícola, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Sudáfrica. En la última década, el desarrollo a nivel gastronómico fue exponencial. Hoy se calcula que más de mil bodegas están abiertas a un público cada vez más exigente, que no se conforma con una simple visita pasiva, sino que demanda experiencias que le permitan conocer la cultura del vino de forma original y genuina.


1- Aprender con degustaciones lúdicas Las catas de vinos son la propuesta más básica que toda bodega tiene para ofrecer. Por eso muchas veces el plus pasa por el contexto en que tiene lugar esta actividad apta tanto para conocedores como neófitos. Una de las alternativas más originales es la de Familia Zuccardi (www.casadelvisitante.com) en Maipú: su programa “Pedalear y degustar” permite recorrer en bicicleta la finca, descubrir las diferentes actividades que hacen a la trastienda

20

del vino y hacer varias paradas para probar distintas cepas bajo los parrales que le dan origen. También generan mucho interés las degustaciones de espumantes y como su consumo ya no es puramente estacional –antes se comercializaba casi exclusiva-

mente para las fiestas de fin de año– muchas bodegas incluyen programas específicos sobre este tipo de bebidas. Al pie de la Cordillera de los Andes, en Norton (www.norton.com. ar), se puede saborear la diferencia entre un espu-

moso realizado con el método Charmat –el más industrial– y uno con el método tradicional francés, Champenoise. El recorrido se extiende por tres horas y media, e incluye una visita al bodegón antiguo que data de 1895, donde se elaboran los espumantes de alta gama. Para los que se entusiasman con estas propuestas comparativas, Séptima (www.bodegaseptima. com), la bodega argentina del grupo español Codorniú Raventós, organiza catas especiales en las que se ponen en contraste tintos y espumantes locales y europeos. Una oportunidad para aprender sobre terruños y métodos bien diferentes.


Viajes

2- Comer en escenarios de postal El alto nivel de la gastronomía que ofrecen los restaurantes de las bodegas mendocinas no pasa sólo por la calidad de la cocina, siempre basada en productos nobles de estación, sino también por el entorno natural y arquitectónico en que tienen lugar estas propuestas. El pionero en esta tendencia fue Francis Mallmann, en los años noventa, con el restaurante 1884, en la bodega Escorihuela Gascón (www.escorihuelagascon.com. ar). Ubicado en Godoy Cruz, un barrio que a través del siglo pasado se fue convirtiendo en parte de la ciudad de Mendoza. Este espacio apuesta a los sabores de raíces andinas incaicas fusionados con el aporte de las migraciones europeas. Más de 600 etiquetas de vinos argentinos, y doce mil botellas que incluyen otro tipo de elixires universales completan la propuesta. Los más tradicionalistas

pueden encontrar una buena opción en Nieto Senetiner (www.nietosenetiner.com.ar). En su galería colonial, se puede disfrutar un suculento asado a la parrilla maridado con los vinos de la línea Don Nicanor, y con una increíble vista a la Cordillera y a los viñedos de más de 100 años. Y si el plan es apostar por una salida más bucólica y contemplativa, bodega Alta Vista (www.altavistawines. com) invita a un picnic gourmet en sus jardines que incluye productos frescos de temporada en recetas ligadas a la gastronomía mendocina y argentina acompañado por los vinos de la bodega. El menú de primavera-verano incluye variedad de sándwiches de pan brioche, manteca y salmón ahumado o queso de cabra, entre otros platos salados. Los cinco sentidos se deleitan en esta experiencia descontracturada y al aire libre.

3- Crear un blend propio y jugar a ser chef El auge de la cultura gourmet convirtió a la profesión de cocinero en un aspiracional para muchos. Algo parecido, aunque a menor escala, sucede con los enólogos, esos sofisticados alquimistas tan asociados a la vida hedonista cuya tarea es desconocida para muchos. Morder una uva recién cosechada, quitarle la piel, contemplar su color y sentir su textura o hacer un blend personal, acerca a los turistas a la labor cotidiana de los enólogos y permite sentirse parte de la magia de esta profesión. En Luján de Cuyo, Bodega Renacer (www. bodegarenacer.com.ar) tiene dos propuestas que duran solo una hora y media y cumplen con este objetivo: “Experiencia enólogo”, en que el visitante

puede hacer su blend personal, y “Propia botella”, que consiste en la elaboración y etiquetado de una botella. En Norton (www.norton.com.ar) también se puede hacer esta actividad con los más chiquitos: los papás crean su vino blend combinando varietales, descubriendo aromas, texturas y complejidad, mientras sus hijos diseñan una etiqueta para el producto final. Pero si el plan es apostar a la creatividad entre ollas y sartenes a lo “MasterChef”, Familia Zuccardi (www.casadelvisitante. com) invita a tomar clases de cocina de recetas tradicionales que luego se pueden degustar en su restaurante. Aquí también los niños están contemplados con lecciones culinarias específicas para ellos: amasan pan y preparan pizzas con el aceite de oliva producido en la bodega y al finalizar la jornada se llevan de regalo un delantal de cocina y un pan artesanal.

21


M

Motores

El auto de la La Pantera Rosa existe

Fue creado en 1969 y recientemente restaurado por especialistas norteamericanos. Mide 7 metros de longitud. Su frente con forma de pico de pato y los detalles decorativos de los años ‘70 lo convierten en un coche totalmente surrealista.

Centenario

El Lamborghini más poderoso A modo de homenaje por los 100 años del nacimiento del creador de la firma italiana, se presentó esta potente edición limitada que cuesta 1,75 millones de euros.

22

El Lamborghini Centenario se lanzó a principios de año en el Salón de Ginebra. Pese a su precio (1,75 millones de euros), las cuarenta unidades fabricadas están vendidas hace meses y se entregarán el año que viene. Su motor V12 de 770 caballos de potencia y lo último en diseño y tecnología rinden tributo al nacimiento de Ferruccio Lamborghini.

Alcanza 300 km/h en 23,5 segundos. Su velocidad máxima supera los 350 km/h. Mide 4.924 mm de longitud y 1.143 mm de altura. Ofrece tres modos de conducción: Strada, Sport o Corsa. Las ruedas cuentan con neumáticos Pirelli PZero sobre llantas de 20 y 21 pulgadas para los trenes delantero y trasero, respectivamente. En Ginebra se presentó en fibra de carbono pero se puede


Motores

Según pasan los años >1964-1966 Lamborghini 350 GT. Fue el primer modelo: se fabricaron 120 unidades. >1966-1972 Lamborghini Miura. Generó el concepto del auto superdeportivo. >1972-1979 Lamborghini Urraco. En total se fabricaron 791 unidades. >1974-1990 Lamborghini Countach. Esta cupé de dos puertas fue un ícono de los ochenta. >1990-2001 Lamborghini Diablo. Sus puertas que abren como alas de mosca son un clásico. >2001-2010 Lamborghini

pedir en cualquier color y acabado disponible en el programa de personalización de Lamborghini. A pesar de su estética futurista, tiene rasgos que evocan los deportivos de los años setenta. Los acabados del interior se adaptan a los gustos del cliente pero en principio los asientos son de cuero y tiene muchos detalles en fibra de carbono. Tiene una pantalla táctil de 10,1 pulgadas como interfaz

gráfica, conexión a internet, aplicaciones para correo, redes sociales y radio online, además de Apple CarPlay, con funciones de llamada telefónica, consulta de direcciones, reproducción de música y acceso a todas las funciones de un iPhone. También incluye un sistema de telemetría con grabación de los datos de velocidad, aceleraciones longitudinales y transversales y medición de fuerzas.

Murciélago. Disponible como cupé y descapotable de dos puertas. >2011 Lamborghini Aventador Es el auto de Bruce Wayne en la película cierre de la trilogía de Batman.

23


V

Viriera

Porque es una buena compañera Para celebrar el estreno en cines de “Los inocentes”, los protagonistas del filme Lito Cruz y Sabrina Garciarena, fueron a una función especial en el Belgrano Multiplex. También estuvo la inoxidable Cecilia Roth apoyando a sus colegas y amigos.

A todo o nada El lanzamiento del World Series of Poker (WSOP) en Enjoy Conrad despertó la faceta ludópata de algunas celebrities. Es el caso de Santiago “Chano” Moreno Charpentier, que pasó todo el fin de semana en el hotel. Felipe Colombo le imprimió un poco de formalidad al asunto y asistió con toda su familia. Jimena Barón estuvo con un misterioso acompañante que no quiso salir en las fotos. Y Mike Amigorena, que no tenía ninguna experiencia en el juego, lució camisa estridente como para distraer a sus rivales. ¿Estratega o ridículo?

24


Vidriera

Glamour decontracté Carolina Peleritti y su banda dieron un show gratuito en Mercado La Aldea Pilar, una propuesta gastronómica de productos saludables y gourmet. Siempre entusiasta con los planes hippie chic, dijo presente su amiga Dolores Barreiro acompañada por su bebita Indra.

De la cabeza Kérastase abrió las puertas de su primer Exclusive Store en la Argentina, situado en el Shopping Galerías Pacífico. Carola Reyna aprovechó para lucir su mega flequillo. Hubo alta concurrencia de rubias: estuvieron Rochi Cuenca, panelista de U-Play, y Melina Lezcano, cantante de Agapornis, que ostentó piernas infinitas.

25


C

Cocina

Por: Jimena Monteverde

Trato de armar recetas fáciles, económicas y ricas, para que la mujer que está todo el día a las corridas pueda seguir cocinando para su familia, y lo haga con alegría.

Pasos a seguir

Empanadas de asado

26

1). Para el relleno, picá las cebollas y el morrón. Cortá la carne en trozos chicos. Reservá. 2). En una sartén a fuego bajo, rehogá primero la cebolla, y luego agregá el morrón. Subí el fuego al máximo e incorporá la carne y los condimentos, mezclá bien para que se amalgamen los sabores, salpimentá, deja unos pocos minutos más y retirá del fuego. Dejá enfriar.

Una vez que esté fría, incorporá los huevos picados. 3). Precalentá el horno a 200 C°. Disponé una cucharada grande de relleno sobre cada tapa. Hacé el repulgue, doblando como más te guste cada borde, si se te dificulta, humedecé con agua los bordes. 4). En una placa aceitada, hornealas de 10 a 12 minutos en horno (200 a 220 C). Para una docena usa la mitad de los ingredientes.


Cocina

INGREDIENTES

Sabías que…

• 500 gr de restos de carne de asado

En la ciudad tucumana Famaillá se hace anualmente la Fiesta Nacional de la Empanada. Y cada mes de julio se organiza el Concurso de la Empanada en la ciudad de Salta. Allí se preparan con carne cortada a cuchillo y se acompañan con un salsa picante de tomate.

• 2 cebollas comunes • 3 cebollas de verdeo • 1 morrón • 1 pocillo de aceite • 1 cda de orégano • 1 cda de pimentón dulce • 1 cda de ají molido • 3 huevos duros • 24 tapas para empanadas tipo criollas

El secreto Para que las empanadas al horno no se abran durante la cocción, hay que pinchar uno de sus extremos con un tenedor antes de ponerlas a cocinar para que el aire salga de su interior y la masa no se hinche.

Para maridar Finca La Colonia Malbec, Bodega Norton. Una etiqueta de esta nueva línea

MI RECETA

Mazamorra esde el hotel jujeño El Manantial del Silencio, el chef Sergio Latorre presenta esta tradicional receta. Ingredientes: 1½ litro de leche; 200 g de maíz blanco pisado; 200 g de azúcar; una yema de huevo; tres unidades de anís estrellado; una rama de canela y una cucharadita de canela en polvo. Preparación: Poner el maíz pisado en remojo durante toda la noche. Colocar el maíz junto a su agua de remojo en una cacerola. Llevar a ebullición y cocinar hasta que el maíz comience a estar tierno (esto puede llevar un tiempo). Mientras el maíz se esté cocinando,

D

El chef

en una cacerola aparte colocar la leche junto al anís estrellado, la rama de canela, la canela en polvo y el azúcar. Llevar a hervor, bajar el fuego y dejar cocinar muy despacito por unos 10 minutos. Apagar el fuego y dejar infusionar tapado. Cuando el maíz empiece a estar tierno, colarlo y llevarlo a la olla con la leche y las especias y continuar la cocción hasta que el maíz esté totalmente blando. Retirar del fuego y dejar reposar unos 5 minutos. Antes de servir, agregarle a la mazamorra la yema de huevo revolviendo bien el maíz. Esto hará más cremosa la preparación. Servir en copas de Martini y decorar con una estrella de anís y coronar la mazamorra con un quinoto en almíbar.

Sergio Latorre Afincado en la Quebrada de Humahuaca desde hace dos

de vinos jóvenes que

décadas, Sergio Latorre es

se caracterizan por su

un especialista en la culinaria

estilo frutado. De color

andina, más que nada por

carmín brillante, en

haber sabido encontrar el

sus aromas destaca la

perfecto equilibrio entre

fruta roja madura y su

producto y preparación,

principal atractivo es la

aprovechando con maestría

sensación fresca.

los ingredientes locales.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

27


G

Gourmet

Cerveza, una aliada de la salud

Según el estudio PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), realizado en España, el consumo de polifenoles, antioxidantes presentes en esta bebida, ayuda a disminuir eventos cardiovasculares como el infarto de miocardio o el accidente cerebro vascular.

Antojos

vanguardistas

La pastelería se renueva constantemente con tendencias importadas que le dan una vuelta de tuerca a los dulces de siempre. Un recorrido por esos raros manjares nuevos y algunas sugerencias para actualizar el recetario en casa. { Por: Florencia Pérez }

A nadie se le ocurriría despreciar a los cañoncitos de dulce de leche y las tradicionales masitas de crema chantilly que tantas satisfacciones le han dado a los paladares más golosos a lo largo del tiempo. Sin embargo, en los últimos años, en bares, confiterías y otros negocios del

rubro, se hizo evidente la avanzada de una nueva generación de tentaciones con impronta extranjera. Primero llegaron los cupcakes, los muffins, las cookies y los afrancesados macarons. Y cuando empezábamos a entender las diferencias entre unos y otros, apareció una segunda camada de delicias que merece ser enumerada, descripta, y por supuesto, degustada: Whoopies. Estos alfajorcitos esponjosos de nombre simpático y relleno cremoso tienen una historia curiosa. Fueron creados por las mujeres Amish en Pensylvania. Dicen que fueron bautizados en honor a sus hijos que gritaban de alegría “whoopie” cuando sus madres se los preparaban. La versión tradicional es de chocolate con relleno de malvavisco pero hay muchas variantes, con ganache o distintas cremas de frutas.


Gourmet

Dónde inspirarse

Libros

Repostería con Anna. Por primera vez se traduce al español un libro de la prestigiosa pastelera canadiense Anna Olson. Incluye más de 200 recetas dulces, inclusive de preparaciones libres de gluten, lactosa, huevo y bajas en grasa o azúcar.

La torta perfecta. El último libro del pastelero argentino Osvaldo Gross aporta recetas que combinan ingredientes tradicionales con otros más originales y novedosos. Instrucciones rigurosas y técnicas tanto para el ámbito artesanal como en el profesional.

Cookies, segunda generación. Las deliciosas galletitas mantecosas con chips de chocolate ya son parte del pasado. Hoy la moda pasa por las cookies “tuneadas”. Mediante el uso de stencils y láminas comestibles se imprimen sobre la masa desde estampados de animal print hasta personajes de caricaturas o motivos abstractos. Y se decoran con fondant, glasé real y colorantes comestibles. Son la sensación de eventos como baby showers o cumpleaños infantiles por lo que hay varias empresas que las fabrican y distribuyen a domicilio.

TV

Cake Boss. El chef pastelero Buddy Valastro abre las puertas de su local Carlo’s Bakery y comparte sus creaciones más espectaculares. Hace poco estuvo en la Argentina y dijo que inaugurará una sucursal

una donut, lo más típico de la patisserie francesa y uno de los íconos de la comida chatarra. Nacieron en Nueva York, en el local de maestro pastelero Dominique Ansel, y rápidamente se convirtieron en una moda que se extendió a las grandes ciudades. Se hacen con la misma masa de la croissant que en lugar de enrollarse, se estira para después ser cortada en forma de disco. Después, se le hace un orificio en el centro y se la deja reposar. Finalmente se fríe y se les agrega glasé, chocolate o ganache.

en el país. Se puede ver en

Mooncakes. Ni norteamericanas, ni francesas, las “tortas de luna” vienen del lejano Oriente. Es una receta tradicional china que se hace para el festival de la cosecha. Son muy llamativas por su exterior colorido y estampado y su interior de relleno cremoso en capas. La versión original tiene rellenos típicos orientales (dulce de porotos, pasta de loto, etc) que son poco amigables al paladar occidental. Por eso, por estos pagos las hacen, por ejemplo, con centro de masa de chocolate e interior de dulce de leche y nuez.

Discovery Home & Health.

Los híbridos. Estos productos son el resultado de un mix entre otros dos que ya existían antes por separado. Por ejemplo, las Brookies son una fusión de la textura de los brownies con las típicas cookies nortea-

ver en BBC Entertainment.

Internet

Divino Macaron. Cocinera, fotógrafa y escritora, Virgina Sar aporta en su blog recetas deliciosas (cake pops, helados, cookies y shortcakes, entre otras) The great british bake off. Es un reality en el que un grupo de pasteleros y panaderos británicos compiten para definir quién es el mejor del país. Los jueces son dos renombrados profesionales: Mary Berry y Paul Hollywood. Se puede

con tips y comparte links de otros blogs, libros y artículos de revistas. Virginiasar.blogspot.com.ar Lolita la pastelera. Desde España, esta blogger aporta sus recetas con un valor agregado: sube videos de sus creaciones e incluso tiene un canal en Youtube. Imperdibles sus

mericanas con chips de chocolate. Otro híbrido muy exitoso son los Cronuts que surgen de combinar una croissant y

helados, tartas, cupcakes y cheesecakes de inspiración contemporánea. www. lolitalapastelera.com

29


Z

Zodiaco

Aries

21/3 al 20/4

Marte en su encuentro con Plutón pide actuar determinadamente. Si algo queda de un tiempo pasado es el aprendizaje y la capacidad de reinventarse, Lo nuevo se construye con un poco más de paciencia, menos reactivos y más sinceros. La limpieza nos acerca a oportunidades concretas. Sabia elección.

LEO

23/7 al 23/8

La Luna, de paso por tu signo, afirma esta semana la necesidad de edificar tus logros, lindo aspecto para hacer realidad tu verdadero deseo. Confianza. Aunque sientas presiones laborales o rutinarias no dejes que esto consuma tus energías. Esta semana se pone orden, algo está transformando desde el centro.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Los sueños están en marcha, Marte en su ingreso a Capricornio aporta determinación. Ser sinceros con nuestras limitaciones nos hacen crecer. Venus genera magnetismo en Sagitario y la oportunidad de ser convincente con sus ideales genera buena recepción en los demás. Puertas que se abren.

30

Semana del 23 de octubre TAURO

21/4 al 21/5

Todo tránsito escorpiano es movilizador para la tierra segura de Tauro. Durante los primeros meses del año, maduramos lo que valemos y está llegando el momento de ponerlo en práctica. Sabés que algo se mueve definitivamente. Hacernos responsables de ese paso final es compromiso propio. ¡Confianza!

VIRGO

24/8 al 23/9

Hasta septiembre de este año fue Júpiter y la necesidad de coherencia. Muchas contradicciones abrieron el camino a una nueva realidad no tan calculada. Volver a construir, buscando la armonía en lo práctico de la buena comunicación. Un vínculo puro tiene una palabra limpia y una forma perfecta.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Semana para afirmar el aprendizaje, Marte aporta impulso y dirección a tanto aprendizaje. No es tiempo de dudas. Los horizontes se iluminan cuando son claras las metas. Saturno, su regente, se encuentra recibiendo a Venus que siempre habla de equilibrio entre metas y disfrute de caminos.

¡Bienvendio tránsito de Sol por el transformador Escorpio! Los planetas regentes de Escorpio son Marte y Plutón. Ambos hoy en Capricornio. ¿Qué significa esto? Que la transformación necesita concreción.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Tu regente, el hábil comunicador Mercurio, se las ingenia para transitar junto al Sol en Escorpio. Precaución. Esta semana tenes gran capacidad para ver la realidad vincular a fondo y para comunicarla. Se ilumina tu área de pareja y sociedades. Madurez. Tu mente brilla y la palabra quema.

LIBRA

24/9 al 23/10

Venus, tu regente, se encuentra con Saturno. Observas realidades en tu mente y en tu manera de vivir un vínculo. Revelaciones. La Luna transitando por tu signo ofrece revisión a fondo de lo vivido la semana pasada. El desafío es animarse al nuevo ciclo de abundancia y crecimiento que debe aprovechar.

ACUARIO 21/1 al 18/2

El mundo emocional puede sentir la exigencia de las decisiones tomadas. A todo o nada, confiar en el sentido de tanto trabajo y ser fieles a su esencia de libertad. Poniendo orden y no emprender vuelo antes de sacar pasajes. Esta semana es poner todo al día. Se acercan definiciones.

Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

CÁNCER

22/6 al 22/7

Para estos momentos, los anhelos emocionales deben ser claros y precisos para poder comprometerse en el plano afectivo. El concepto de hogar y pertenencia adquiere un nuevo significado y es tiempo de sostener decisiones para madurar el proceso de expansión. El entorno exige pero el corazón prevalece.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Esta semana, a preparar el terreno para el ciclo de Luna nueva escorpiana, impulsados por la exigencia de lograr madurez emocional. Revisión de las nuevas estructuras, precisión. Mercurio aporta nuevas ideas y proyectos que se van gestando. Sueños reales, la palabra transforma.

PISIS

19/2 al 20/3

Semana para no tomar más de lo que se puede abarcar, las exigencias en vínculos o sociedades merecen toda la atención. Cerrar un ciclo emocional que ya no vibra y retiene es prioridad. El Sol junto a Mercurio en Escorpio ofrece el potencial de ver más allá de algo repetitivo. Empatía.



J

Juegos

AUTODEFINIDO

Expansión del póker

Cerca de 1830, los colonos franceses llevaron su variante “poque” a Nueva Orleans y este juego se extendió rapidamente a lo largo del río Mississippi por todo los Estados Unidos.

sopa de letras ALFANJE BALLESTA BAYONETA CERBATANA CHAFAROTE CRIS ESCARCINA ESPADA FACA FACON FLECHA FLORETE HACHA HONDA LANZA NAVAJA PUÑAL SABLE

SUDOKU soluciones

32


A

E


G

Gps

El paisaje místico

Producida en colaboración con la Art Gallery of Ontario (Canadá), esta exposición se propone indagar sobre el carácter místico del paisaje simbolista. Incluye paisajes de Gauguin, Denis y Monet. Hasta el 25 de junio de 2017, en el Museo de Orsay, París.

› Mi postal

Claudia Piñeiro

Quebrada de Humahuaca Puebla, en México, Dubrovnik, en Croacia, Gijón, en España, los últimos destinos a los que viajó la autora de “Las viudas de los jueves”, “Betibú” y “Tuya”, entre muchas otras novelas, han sido todos internacionales y por motivos profesionales. Pero cuando su agenda se libera de compromisos como presentaciones de libros y festivales literarios, elige hacerse

una escapada al que considera su lugar en el mundo: la Quebrada de Humahuaca. “Toda esa zona de Jujuy me conmueve muchísimo. Los colores de la tierra y las piedras, los relieves de la región, todo me fascina. La altura me hace mal, así que nunca estoy en mi mejor condición física cuando voy, sin embargo, me encanta”, dice.

La primera vez que pisó ese suelo que tanto le gusta fue hace más de una década junto a sus tres hijos y el año pasado estuvo durante la fiesta de la Pachamama. “También visité Tilcara y Purmamarca. Paré en un hotel hermoso que se llama El Manantial del silencio. Es una casa antigua reciclada y en el restaurante sirven unos platos deliciosos”,

cuenta Piñeiro. El locro, las empanadas y sobre todo la humita que preparan en el noroeste son la debilidad de esta escritora ganadora de los premios Clarín y Planeta. También sugiere visitar Cachi: “Es más lejos pero vale la pena llegar hasta ese pueblito blanco en Salta. Siempre recomiendo ir y me propongo volver una y otra vez”.

› De gira

34

Brut run ultra maratón de montaña

Fiesta del Talar - XXIII Edición

Diseñada para recorrer los senderos y montañas clásicos de San

Nacido en 1994, este evento expresa la identidad gauchesca de

Carlos de Bariloche, esta carrera con distancias de 10, 25 y 50K,

General Madariaga (provincia de Buenos Aires) en un ámbito

conectará algunos de los íconos geográficos y culturales más

familiar. Pruebas de riendas de gran magnitud, montas especiales,

destacados de la ciudad, como el Centro Cívico y el Lago Nahuel

tropillas e importantísimos premios se entremezclan con comidas

Huapi, el Cerro Otto, la Isla Huemul, la Gruta de la Virgen de las

típicas y bailantas populares colmadas de público. Del 27 al

Nieves, el Arroyo Casa de Piedra, el Lago Moreno y el Cerro Catedral.

30 de octubre, en el Predio Municipal del antiguo puesto “La

Del 28 al 30 de octubre, en San Carlos de Bariloche.

Invernada”, sobre ruta 74 Km. 5, General de Madariaga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.