#23 vamos baja

Page 1

En una galaxia…

Lucasfilm dio a conocer el título original en inglés del Episodio VIII, la próxima entrega de la saga de Skywalker: STAR WARS: THE LAST JEDI. Para verla en los cines de la Argentina habrá que esperar hasta el 14 de diciembre de 2017.

A

Agenda

Divididos. Como en sus comienzos, el rock nacional vuelve al teatro. Para los románticos de la butaca, Divididos llega al Gran Rex después de la exitosa serie de conciertos en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, el Radio City de Mar del Plata y el Auditorio Fundación de Rosario. Sobre este show, Ricardo Mollo comentó: “Se nos ocurrió volver a ese formato, como una situación distinta a lo que sucede hoy en día en los recitales”. Se presentarán el 25 de marzo en

› Shows!

el Teatro Gran Rex, Ciudad de Buenos Aires.

Kidzapalooza. En el Festival Lollapalooza, donde música, arte, moda, gastronomía y espacios verdes son protagonistas también tienen un lugar los más chicos. En el Kidzapalooza hay música, talleres y actividades para los más pequeños. Van a tocar The Helmets (grupo de rock pesado de California, Estados Unidos, y conformado por cuatro chicos que rondan los 12 años) y Heavysaurios (banda argentina de música infantil con bases de heavy metal y power metal), entre otras bandas. Y se presentarán Los Cazurros. Habrá clases abiertas de fanzine, stop motion, circo, capoeira, percusión, Hip Hop y mural. Dato: la entrada al Lollapalooza Argentina es gratuita para chicos de hasta 10 años, acompañados de un mayor con entrada. 31 de marzo y 1 de abril en el Hipódromo de San Isidro.

Jairo + Baglietto en Rosario. El cordobés y rosarino encararon juntos la gran gira “Historias con voz”. A partir del 24 de marzo, Jairo y Juan Carlos Baglietto van a recorrer todo el país. En cada show, repasarán sus grandes éxitos. Según detalló Jairo, se trata de “un repertorio de cemento armado, muy sólido, con canciones que gustan”. Y agregó: “Vamos a intentar darle originalidad y que no sea sólo un repertorio bonito”. El 24 de marzo en el Teatro Ate de Santa Fe; el 25 de marzo en el Teatro El Círculo de Rosario; el 6 de abril en Quality Espacio de Córdoba; el 28 de abril en el Teatro Municipal de Olavarría; el 29 de abril en el Teatro Roxy de Mar del Plata; el 19 de mayo en el Estadio Arena Maipú de Mendoza; el 20 de mayo en el Teatro del Bicentenario de San Juan: y el 26 de mayo en el Teatro Ópera Allianz de Capital Federal.


› Series

Agenda

NCIS: LOS ANGELES.

› Cine!

El reconocido dúo de agentes especiales “G” Callen y Sam Hanna vuelven a irrumpir en la ciudad del glamour, la moda y el cine para

Casi leyendas.

desbaratar el reino del crimen organizado. La

Santiago Segura, Diego Peretti y Diego Torres interpretan a un grupo heterogéneo de ex compa­

vez muestra con lujo de detalles los riesgos

ñeros de escuela, quienes hace 25 años formaron una banda de música que estuvo a punto de ser

que asume un equipo de agentes especiales

famosa pero nunca lo logró. Uno de ellos, Axel va a intentar volver a juntarlos. Pero cada uno está

del Servicio de Investigación Criminal de la

en la suya. Javier es un profesor que no logra comunicarse con su hijo adolescente y Lucas un

Marina de los Estados Unidos encargada de

abogado que pierde su trabajo de un día para el otro. La comedia está dirigida por Gabriel Nesci.

perseguir a los criminales más peligrosos. Al

octava temporada de esta serie dramática otra

asumir identidades falsas y utilizar la tecnología más avanzada, estos oficiales trabajan de modo

Elle: abuso y seducción.

encubierto. Sus vidas están continuamente en riesgo. A&E

Michèle es una parisina divorciada que dirige una empresa de videojuegos con mano de hierro: la misma que exhibe en su papel de madre, amiga y amante. Esta mujer es violada por un anónimo enmascarado que no dudará en reinci­ dir. Pero lo que debía ser un thriller de venganza se transforma en algo muy distinto: una exploración del deseo y sus perversiones, en la que esa heroína dejará de ser víctima para convertirse en alguien de armas tomar. El gusto por la provocación del director holandés

Primero enero. Ganadora de la Competencia Argentina de la última

Paul Verhoeven se vuelve a manifestar en esta película protagonizada por la gran Isabelle Huppert.

Greenleaf. Creada por Craig Wright, uno de los autores de “Six feet Under” y “Lost”, y con producción ejecutiva de Oprah Winfrey, esta serie

edición del Bafici, la ópera prima del cordobés Darío

cuenta los entretelones del accionar sin

Mascambroni se centra en la relación entre un niño y su

escrúpulos de la familia Greenleaf, que dirige

padre recientemente divorciado durante unas vacacio-

una poderosa iglesia evangélica en Memphis.

nes en las sierras. El verano no pinta fácil. El pequeño

La historia arranca con la vuelta al seno fami-

todavía no sale de su desconcierto y el adulto se

liar, luego de 20 años de ausencia, de Grace

encuentra ante el deber novedoso de llenar el tiempo

Greenleaf, quien decide acercarse nuevamen-

con su hijo.

te a sus padres el Obispo James Greenleaf y Lady Mae Greenleaf luego de la misteriosa muerte de su hermana Faith. Netflix

4


› Libros! Apuntes de cocina.

Muestras / Xul Solar. Panactivista

Ximena Sáenz / Planeta “Apuntes de Cocina surgió porque creo

A 130 años del

que cocinar es un acto de cuidado

nacimiento de Xul

y amor hacia los demás y hacia uno

Solar (1887- 1963),

mismo”, detalla Ximena Sáenz, quien

se inaugura una muestra que

forma parte del programa de tevé “Co­

recorre la obra de uno de los

cineros Argentinos”. Sus recetas siem­

protagonistas de la vanguar-

pres sabrosas y prácticas y su humor

dia argentina del siglo XX. La

aparecen en este libro lleno de propuestas

exposición presenta su figura

originales para comer rico y sano. Ideal para aquellos que están

en múltiples dimensiones

dando sus primeros pasos entre ollas y sartenes. Además de

-artista, músico, astrólogo

100 recetas sencillas para todos los días y consejos útiles.

y “escribidor”-, y analiza el carácter místico y utópico que

INMORTALIDAD.

atraviesa toda su producción. “Xul Solar. Panactivista”

Matías Loewy / Autoria

reúne más de 180 obras, entre

“Promesas, fantasías y realidades de la

acuarelas, témperas, obje-

eterna juventud lleva de subtítulo este

tos, máscaras, manuscritos,

libro que propone un recorrido cientí­

ilustraciones y documentos

fico y cultural sobre el deseo de ser in­

personales, pertenecientes

mortales. ¿Podremos vivir más, pero sin

al Museo Nacional de Bellas

atravesar los achaques que hasta ahora

Artes, la Fundación Pan

supone el paso del tiempo? ¿Cómo

Klub-Museo Xul Solar y colec-

sería nuestro día a día si supiéramos que no vamos

ciones particulares. Hasta el

a morir? ¿Qué hay detrás del anhelo permanente humano por

18 de junio en el Museo Nacio-

hallar el elixir de la juventud? ¿Por qué rechazamos la ancianidad?

nal de Bellas Artes, Ciudad de

¿Cuánto podremos extender nuestra existencia? ¿Cuáles son los

Buenos Aires.

planes más avanzados para prolongar la vida? ¿Con qué objetivo buscamos alargar la longevidad? Estas y muchas otras preguntas

Yves Klein. Retrospectiva en PROA. La exhibición, de carácter retrospectivo, presenta las obras más emblemáticas de Yves Klein, uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo del siglo XX, por primera vez en la Argentina. La muestra reúne sus célebres monocromos azul ultramarino saturado; las pintura de fuego y las Cosmogonías -de lluvia y viento-; las series de Esculturas Esponjas y las obras en oro –resultados del trabajo de varios años combinando práctica pictórica, espiritualidad, la fuerza de la naturaleza y la exploración de un camino hacia lo absoluto. Hasta junio en Fundación PROA, Ciudad de Buenos Aires.

Susana Jerez y Marcela Argañaraz. Las artistas cordobesas presentan sus muestras de acuarelas

responde el periodista Matías Loewy en “Inmortalidad”.

Según venga el juego. Joan Didion / Literatura

y cerámicas. Susana Jerez

Random House

propone a través de a través

Incluida por la revista Time en su lista

de sus manchas multicolores,

de las mejores cien novelas en lengua

imaginar un paisaje o nada más

inglesa publicadas entre 1923 y 2005,

que abstraernos de su propia

“Según venga el juego” está consi­

búsqueda con sus acuarelas.

derada, tras más de cuatro décadas

Por su parte, Marcela Argaña-

desde su publicación, un clásico

raz con sus cerámicas plantea

moderno de las letras norteamericanas y una de las

una preocupación sobre el ser

mejores novelas de Joan Didion. Lo que se cuenta es la historia

humano y sus posibilidades de

de Maria Wyeth, quien a los treinta se encuentra emocional­

transformación. Hacer visible

mente a la deriva y ajena a todo lo que la rodea. Su carrera

desde la imagen escultórica

de actriz se limita a papeles en películas de tercera y siempre

esos momentos de mutaciones

vivió a la sombra de su marido, un reconocido director de

y evolución.Hasta el al 31 de

Hollywood que nunca le permitió tomar sus propias decisiones

marzo en la Galería María Elena

con respecto a su hija de cuatro años, recluida en un centro

Kravetz, Córdoba.Museo Pro-

médico para niños con necesidades especiales, ni con respecto

vincial de Bellas Artes Emilio

a su nuevo embarazo.

Pettoruti, La Plata.

5


S

Salud

Si tiene algunos kilos de más o las fiestas se los dejaron de regalo, esta combinación de alimentos rica en proteínas es una excelente alternativa para lograr un óptimo descenso de peso. ¿A qué se debe esta ventaja? A que las proteínas son los nutrientes que obligan al organismo a gastar más energía –calorías- para ser metabolizadas Para que este beneficio sea significativo en su pérdida de peso, lo ideal es incorporar alimentos ricos en este nutriente que, al mismo tiempo, tengan bajo contenido graso. ¿De qué forma? Simplemente priorizando el consumo de lácteos descremados, carnes magras y clara de huevo, entre otros. Además, conviene limitar los alimentos ricos en hidratos de carbono (harinas y derivados como panes, pastas, etc.) ya que tienen un gasto metabólico menor y favorecen la retención de líquidos. Dado que se trata de una alimentación “alternativa”, es conveniente que la siga durante un breve lapso porque no contiene todos los nutrientes que su cuerpo necesita para mantenerse saludable. A continuación le mostramos dos “días tipo” que puede organizar de acuerdo a sus preferencias y hábitos alimentarios. Como en cualquier otro plan, sigue siendo fundamental una abundante ingesta de líquidos y respetar los horarios de las comidas. Recomendaciones generales:

6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

Dieta proteica

co chico o ¼ suprema de pollo o 6 bastones de surimi o 2 salchichas light + *Hortalizas crudas y/o cocidas aderezadas con 1 cdita tamaño té de aceite + jugo de limón, vinagre y/o aceto balsámico a gusto + *1 clara de huevo + *Gelatina light a gusto.

adelgazante

• Antes de almorzar y cenar: Caldo casero o light o 2 vasos de gaseosa light le permitirán alcanzar una mayor sensación de saciedad. • Las infusiones pueden ser té, café o mate cocido, siempre endulzarlas con edulcorante. • La ingesta de líquidos es fundamental. Beba como mínimo 2,5 litros a diario, incluyendo el caldo light, las infusiones (mate, té, café), los lácteos (leche, yogur bebible), el agua, agua mineral, soda, jugos light, gaseosas light y gelatina light y el proveniente de las frutas y hortalizas que consume en el día. Día tipo Nº1. Desayuno: *Infusión con ½ taza de leche descremada + *1 casete de queso fresco magro o 1 yogur descremado o 1 triangulito de queso fundido light. Colación Media mañana: •Infusión o líquidos fríos + •1 yogur descremado o 1 casete de queso cuartirolo descremado.

Almuerzo: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles *Caldo o sopa de verduras o 2 vasos de agua o gaseosa light + *2 rodajas finas de peceto o ¼ de pechuga de pollo sin piel o 1 filet grande de pescado o 1 lata de atún al natural + *Hortalizas crudas y/o cocidas + ½ huevo y 1 clara aderezada con 1 cdita. tamaño té de aceite + jugo de limón, vinagre y/o aceto balsámico a gusto + *Gelatina light a gusto. Colación media tarde: *Infusión o líquidos fríos + *1 casete de queso fresco magro o 1 huevo duro o 1 yogur descremado. Merienda: *Infusión con ½ taza de leche descremada + *1 rebanada fina de pan lactal integral light o 2 galletitas integrales light + *2 cdas. tamaño postre de queso untable descremado Cena: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles * Caldo o sopa de verduras o 2 vasos de agua o gaseosa light + *1 churras-

Día tipo Nº2. Desayuno: Infusión cortada con ½ taza de leche descremada + 1 yogur descremado + 1 gelatina light con 1 cda postre de queso blanco descremado Colación Media mañana: Infusión + 2 fetas de queso o 1 casete de queso port salut light. Almuerzo: 15 minutos antes 1 caramelo ácido o pickles *1 lata de atún al natural o 5 bastones de surimi + 1 huevo duro + gelatina light. Colación media tarde: Infusión con ½ taza de leche descremada + 3 rollitos de jamón cocido magro rellenos de queso descremado o ricotta magra Merienda: 1 mousse light. Cena: 15 minutos antes: 1 caramelo ácido o pickles * 1 pechuga chica de pollo al oreganato + 1 omelete (con 2 claras y ½ casettede queso port salud Light) + gelatina light.



Nota de tapa

Germán

Martitegui

el rumbo” “Decidí cambiar

Es uno de los cocineros más famosos de la Argentina. Su restaurante Tegui está en los mejores 10 de América Latina. Fue el juez más implacable de MasterChef pero se bajó de la televisión para asumir un proyecto ambicioso: durante dos años va a recorrer la Argentina para rescatar los mejores productos de cada región.


“Nunca me imaginé que yo iba a ser tan conocido ni que mi restaurante iba a ser tan famoso. Nunca fue el objetivo”, asegura Germán Martitegui. Es uno de los cocineros más relevantes y populares de la Argentina. Su restaurante porteño Tegui está entre los 10 mejores de América Latina y figura en el puesto 68 entre los top 100

del mundo. Después del éxito de MasterChef, donde fue el juez más implacable de los tres, presenta su primer libro. Pero lo que por estos días lo apasiona y lo tiene ocupado es un proyecto ambicioso con el que se propone viajar por el país para investigar la gastronomía nacional. Martitegui asegura que esta fama inesperada es la que ahora le permite llevar adelante Tierras. Una mega gira que va a emprender por las provincias para conocer y valorar el trabajo de productores y chefs de todo el país. “Quiero devolverles a trabajadores y cocineros de todo el país el orgullo y las ganas de vivir en su tierra”, detalla. Como si se tratara de un rockstar, el road trip que se propone Martitegui va a durar dos años. Junto con su equipo realizarán 24 viajes. A los platos y productos que se propone descubrir en cada uno de los 24 viajes luego les rendirá un homenaje en Tegui. ¿Qué fue lo que te sacudió como para llegar a crear el proyecto Tierras? Mi restaurante Tegui está en una posición de privilegio y obviamente puede ser una vidriera para solucionar o mostrar el trabajo de otra gente. Hasta ahora veníamos haciendo un trabajo con la cocina latinoamericana, venían muchos chefs del mundo. Incluso ha pasado por Tegui el italiano Massimo Bottura (su restaurante Osteria Fancescana es considerado el mejor del mundo). Decidí hacer un cambio de rumbo y empezar a mirar un poco más a la Argentina, que nos parece que es lo que hace falta hacer. De los diez restaurantes argentinos que están en la lista de los 50 mejores restaurantes latinoamericanos no hay ninguno que esté afuera de Buenos Aires.

Me di cuenta de que en este momento me podía tomar el tiempo. Van a ser 240 días viajando. Dos años. Para darme un gusto personal que creo que está compartido por muchos. En este momento de mi carrera, lo puedo hacer. En vez de tomarme un año sabático, que muchos se toman, me voy a tomar ese tiempo para hacer algo que hace tiempo tengo ganas de hacer, que es recorrer la Argentina, dedicarle a cada provincia una semana y ver qué productos hay y

conocer un poco más de lo nuestro y, de paso, aprovechar mi exposición para mostrarlos. Esa es la idea principal. ¿Por qué creés que en la gastronomía argentina se da esta centralización absoluta en la Ciudad de Buenos Aires? No puedo explicar por qué pasa, pero sí sé que pasa. Evidentemente, Argentina tiene una historia de concentración en Buenos Aires, de todo. Lo que hay que recuperar es el orgullo


de vivir en las provincias y el orgullo de los productos que se tienen, para después hacer que los demás lo vayan a ver. El turismo y la gastronomía hoy son dos industrias muy importantes que dan muchas fuentes de trabajo. Los turistas y la gente que sigue a la gastronomía, lo que quiere es comer productos locales y recetas locales. Tegui es un restaurante, como muchos otros ahora en Buenos Aires, que trata de mostrar los mejores productos de la Argentina. Hoy tenemos una red muy casera de contactos en todas las provincias que nos mandan algunos productos. Lo que está pasando es que sólo llegan a Tegui con mucho costo, mucho esfuerzo y mucho viaje. ¿Hay camaradería o recelo entre los restaurantes para revelar estos proveedores regionales? El proyecto tiene algunas patas importantes. Primero están los viajes, la idea de tomar contacto con los productores, conocer la historia del producto, contarles que nos interesa, que entiendan que muchos de los productos realmente pueden convertirse en un modo de vida y en una manera de estar orgullosos de su trabajo y de lo que tienen en su provincia. Para eso va a haber uno o más cocineros en cada lugar que van a ser nuestros anfitriones. El viaje de esos productos a Buenos Aires es un tema. Por eso yo hablaba de que Tegui se puede convertir en una vidriera para mostrar todo eso. Y la idea es con el chef de cada provincia luego hagamos una comida que vamos a servir en Tegui. Luego, la otra parte del proyecto es que toda esta información en lugar de quedar secreta en el restaurante, porque es un poco cierto que los chefs tenemos debilidad de encanutar información, va a volcarse en un sitio web (www.proyectotierras.

10

com.ar). Sé que hoy la mayoría de los chefs de Argentina no pueden hacer lo que yo tengo la ventaja de poder encarar hoy, que es tomarme estos días para viajar, contactarme con otros chefs e invertir este tiempo en esto. Por eso, toda esa información va a estar en una página en Internet y ahí vamos a volcar todos los contactos que recabemos y datos del producto. Esa página no es estática. Como los productos son estacionales y tienen distintas épocas vamos a ir sumando lo nuevo. La idea de la web primero es para que sea accesible a todos,

que no tenga costo. Y después para sobre la marcha ir corrigiendo los errores que seguramente vamos a cometer e ir incorporando las sugerencias de la gente. La idea es hacer algo que les sirva a todos. Los jóvenes cocineros que están recién empezando o la gente que tiene un restaurante chico que está arrancando pueda acceder a toda esta información, que esperamos que sea mucha y muy buena. ¿Qué creés que te va a sumar viajar y ver de cerca cómo se elaboran los productos? El cara a cara siempre es

mejor que un mail o un llamado. Es otra experiencia que recibir el producto envasado y no saber todo el trabajo que hay detrás. ¿Cuáles son los productos y recetas que detectaste que estaban desapareciendo de las cocinas de los restaurantes y que vale la pena rescatar? Hay muchísimas recetas con mandioca, por ejemplo, que siguen haciendo algunas abuelas pero que los hijos ya no hacen. O en el caso de los maíces, con el predominio de este maíz amarillo industrial que todos comemos se están perdiendo todas las otras decenas de variedades de maíces de colores. Hay muchas recetas en el interior que se están abandonando. Con charqui en el norte, por ejemplo. Dos cosas son fundamentales: necesitamos aprender de nuestro pasado, conservarlo, y a la vez necesitamos mirar para adelante en la comida argentina. Y tenemos que hacer estas dos cosas en forma simultánea. Aprender de lo que se hacía y mirar para adelante, tomar los mejores productos y empezar a usarlos de otras formas. También investigar y evolucionar. Esas son las dos cosas que vamos a tratar de hacer. ¿Cómo te llevás con el rol de


promotor de la cocina argentina internacionalmente? Medio difícil hablar de mí. Yo sé que en Tegui todos los días nos levantamos y tratamos de usar los mejores productos argentinos, porque es lo que nos gusta hacer. Si es reconocido, mejor. Y si le sirve a la Argentina, mejor. Pero todo está hecho con mucha modestia, con ganas de ayudar, de compartirlo y de hacerlo federal y plural que es lo más importante. Pero lo que siento es que esta exposición de Tegui sirve es también para cerrar un círculo y darle un sentido o un uso a esta exposición que vivo. ¿Cuál es el plato que se come en todo el territorio argentino? La empanada, definitivamente. Si algo nos va a unir, es una empanada. ¿Qué disparador te inspiró a llevar adelante este proyecto? Es una necesidad personal. Hablamos mucho de cocina argentina. Decimos mucho “Argentina es un país muy rico en productos”, “tiene millones de posibilidades”, “sus productos son maravillosos”, “es un país extenso que podría ser muy próspero”. Todo eso es casi hipócrita si uno no hace algo para que eso se note o sirva. Frente a eso, pensé “¿cómo puedo ayudar yo?” Y miré dónde estaba parado, qué herramientas tengo, qué puedo pedir y conseguir y en base a eso le puse el cuerpo. Es un proyecto que surge muy de adentro mío. Cuando empezaste a trabajar como chef, ¿con qué soñabas? ¡No con esto, seguro! Me gustaba mucho comer y cocinar. Siempre me emocionó lo que hacía Beatriz Chomnalez, quien fue mi maestra. Pensé que podía ser cocinero pero la verdad no tenía un plan muy específico. Yo estudié relaciones internacionales y mi objetivo era trabajar en diploma-

Favoritos ¿Cuál fue la última serie que viste y te gustó? “Narcos”. ¿Y el último libro que leíste y recomendarías? “La búsqueda de la excelencia”, del chef Charlie Trotter. ¿Un lugar al que te fuiste de

cia. Así que todo este cambio me sorprendió y nunca hubo un plan. Nunca me imaginé que yo iba a ser tan conocido ni que mi restaurante iba a ser tan famoso. Nunca fue el objetivo. ¿Cómo pasó Tegui de ser un lugar donde dabas de comer a los amigos a transformarse unos de los restaurantes más prestigiosos de la Argentina? Cuando abrí Tegui era una persona totalmente diferente a lo que soy hoy. El restaurante tiene una puerta cerrada, un timbre, yo no quería que la gente conociera el interior para que se sorprendiera y sólo se entraba con reservas. Después apareció en las listas de los “50 mejores”, así que las fotos del restaurant se hicieron virales y apareció por todos lados. Y después surgió MasterChef, con lo que terminé de vencer mi timidez y ahora camino por la calle y la gente me reconoce. De estar encerrado en un lugar cocinando sin que nadie me conozca a esto, es un gran cambio. Pero por eso quiero ahora cerrar el círculo y encarar Tierras. Para mí es más fácil hacer este gran proyecto con todo esto que me pasó. ¿Hoy quien es tu gran referente en la cocina? Estudié con Beatriz Chomnalez. Viví algunos años en Los

Ángeles. Trabajé en Francia para varios Relais Chateaux y con Francis Malmann casi ocho años. Pero no tengo ningún referente hoy. Trato de hacer lo mío. Llega un momento en el que te cansás de las referencias y te lanzás a hacer lo que tenés ganas de hacer. Estoy en ese punto. ¿Existe un plato que te conmueva como le pasó al crítico de la película Rataoutille con el rataoutille? No tengo. Cambio bastante estacionalmente. Casi siempre mi favorito es el último plato que creé. Y probablemente el más viejo es el que menos me guste, y ya lo quiera cambiar. ¿La última comida que realmente te sorprendió? En Blue Hill de Dan Barber, en las afuera de Nueva York. Es una granja que produce todos sus vegetales y cocina con el calor del compost. Me sorprendió muchísimo todo lo que probé ahí. Definitivamente, es el camino. Si todos los restaurantes pudieran tener una huerta gigante como la de Barber sería todo muchísimo mejor. ¿Qué hay siempre en tu heladera? Nada. Un buen chef hubiera dicho un pan de nuez, un buen queso de cabra y aceite de oliva. Pero no es mi caso. No como nunca en mi casa.

vacaciones y volverías? Tengo una casa en el Tigre y voy mucho. Y también viajo mucho a Brasil.

11


T

Tech

Spotify tiene 50 millones de usuarios

Ha anunciado de manera oficial, que alcanzó los asombrosos 50 millones de suscriptores de membresias pagas, lo que representa un imponente crecimiento de aproximadamente un 25% en menos de tan solo unos seis meses

El futuro en la mano

En el reciente Congreso Mundial de Móviles de Barcelona, la industria presentó los avances que se vienen.

Cargador ultra rápido

12

La firma de origen chino Meizu anunció que, tras más de un año, pudo mejorar la potencia del cargador Super mCharge (a 55W), lo que significa acelerar 5,5 veces la velocidad de carga. De esta forma, la batería del teléfono se puede llenar totalmente y de forma segura, según enfatizan los responsables de la

marca, en 20 minutos. Con el nuevo cargador, el teléfono se mantiene a baja temperatura (la más alta que alcanza es de 39°C) y desaparece el problema del calentamiento. Super mCharge adopta tecnología de inyección de carga optimizada. Integrando dos grupos de circuitos, la bomba de carga

exporta la mitad del voltaje después de la transformación y mejora la eficiencia en un 8%. Esta solución alcanza un 98% de eficiencia. Para realizar la carga se necesita únicamente la mitad de la corriente eléctrica para alcanzar la misma potencia, y su estructura reduce los problemas y el calor generado


Netflix a todos lados El consumo de Netflix en el celular avanza a cada día. Por ello, en pocos meses estrenará importantes mejoras en su sistema de compresión para reducir el consumo de datos. El cofundador de la empresa, Reed Hastings, lo señaló en el congreso de Barcelona: pronto lograrían reducir la cantidad de datos necesaria para obtener la misma calidad de imagen. Netflix logró desarrollar un sistema que reducirá un 50% el consumo de datos para lograr la misma calidad de reproducción; o lo que es lo mismo, mejor calidad de imagen

La vuelta de un clásico Los viejos celulares que sólo servían para hacer llamadas, parecían condenados a desaparecer con la llegada de los teléfonos inteligentes. Sin embargo, lograron resistir gracias a la nostalgia por tiempos más sencillos. Entre tantas innovaciones tecnológicas, una de las novedades más aplaudidas en el Congreso fue la vuelta del emblemático 3310.

con menos megas. “Si analizamos los dispositivos en que se consume Netflix, tenemos dos que crecen y dos que van la baja. Los que crecen son el móvil y la televisión inteligente, y los que bajan son las tabletas y los portátiles”, contaron desde la empresa. De hecho, tal es el cambio que después de lanzar el servicio de forma global hace poco más de un año, ya hay tres países donde se consume más contenido en el celular que no en otros soportes: Japón, Corea del Sur e India.

Este teléfono, llamado “ladrillo” por su tamaño, tienen teclado físico, y aunque carecen de aplicaciones como los modernos móviles, permiten enviar y recibir mensajes de texto y de voz. Estel modelo incluirá el clásico juego de la serpiente e incluirá una pantalla básica a color, bluetooth, cámara de 2 megapixeles con flash y su destacada batería que permite hablar por 24 horas continuas y casi un mes en modo reposo.

5G, hiperconectados Aunque se espera que la red 5G salga al mercado para 2020, tanto operadores como proveedores están ya preparándose para soportar esta nueva tecnología. En los años siguientes se desarrollarán nuevas soluciones en torno a redes convergentes (inalámbricas y cableadas), así como un cambio en la arquitectura clásica de las redes, incluyendo la nube y la virtualización. La compañía china Huawei apuesta a construir una sociedad hiperconectada. Durante el Congreso Mundial de Móviles, la firma mostró distintas soluciones tecnológicas que facilitarán a los operadores desplegar la conectividad de quinta generación.

Samsung también opina que el futuro de las telecomunicaciones se encuentra en los servicios en nube. Durante la presentación de sus nuevas tabletas, mostró su portafolio de soluciones domésticos compatible con la red 5G. Por ejemplo, el gigante de internet presentó una infraestructura de red de próxima generación, una estación base de radio 5G y un dispositivo de acceso inalámbrico también conocido como Fixed Wireless Access. Samsung explicó que mediante estas herramientas, será posible utilizar el análisis de video en casos específicos como la prevención de crímenes, gestión de logística de centros comerciales y análisis de patrón de compras del cliente, entre otros usos.


V

Viajes

Córdoba

campo Vida de

Alejadas de los circuitos clásicos y en medio de la naturaleza, seis estancias ofrecen turismo rural de categoría.

Córdoba esconde un secreto. El turismo de la provincia no se agota en Carlos Paz y La Falda. Hay más. Existe una propuesta para turistas que quieren alejarse del ruido y el tumulto, sin perder los encantos de las sierras y los ríos de la zona. Se trata de una serie de estancias,

en el medio del verde y fuera de cualquier ruta turística o comercial. Si bien cada una tiene estilo propio, comparten ciertas características que son clave para elegirlas como destino de descanso: la calma del campo, ubicaciones privilegiadas, cocina gourmet y un permanente contacto con la naturaleza.


Campero y gourmet Apenas se llega a Dos Lunas, en Ongamira, lo primero que llama la atención es su jardín. Agreste y con una vista imperdible al cerro Colchequín. Sin dudarlo, aquí hay que montar a caballo para conocer los atractivos del lugar. Es un placer la ruta por el valle que recorre los “terrones” (formaciones rocosas) y que lleva a las laderas altas y regresa al camino de la finca bordeado por álamos y algarrobos. Después de tanta aventura, llega el momento de una merienda típica criolla con los pastelitos más ricos. Porque aquí la cocina es de campo pero gourmet, con asados generosos.

Puro relax Bien cerca de la iglesia jesuítica Santa Catalina, está la deliciosa Posada Camino Real. Los espacios son coquetos, decorados con un estilo que es un mix entre rústico y delicado. Una granja y huerta propia le hacen espacio a la participación de los visitantes. Tanto en sulki o a caballo se puede llegar –después de internarse por los campos de maíz- al río Pinto. Sus orillas son ideales para el pic nic y el reposo. Para los días más fríos, la posada cuenta con un living con hogar donde escuchar música. Dato nada menor: en Santa Catalina se come muy bien.

15


Con historia Jardines diseñados por Carlos Thays, un casco impactante de 1830 y refinamiento. Todo eso se encuentra en La Paz, una gran casa en Ascochinga que fue le estancia preferida del ex presidente Julio Roca. Perfectamente conservada, enamora con su galería que da a un parque soñado que incluye lago. La finca permite ser recorrida en un agradable paseo a caballo que atraviesa arroyos y bosques. Salta a la vista y a los sentidos que se trata de una auténtica estancia argentina de lujo. Sin detener su actividad agrícola, le ofrece al huésped todos los servicios. Desde golf y polo, hasta tratamientos en spa y cocina elaborada.

De altura El contacto con la naturaleza es permanente en La Constancia, aún dentro de las habitaciones. A través de las ventanas entra el verde y el sonido de la vertiente. Algo nostálgica, la decoración conjuga infinidad de detalles de buen gusto con objetos familiares. Entregarse al trekking es la mejor opción para disfrutar de cada rincón de esta antigua casa de montaña. Los caminos que trepan el Cerro Champaquí llevan a vistas abiertas. Otra alternativa es recorrer su bosque con tabaquillos. En las tardes, no hay nada como instalarse en las reposeras del jardín y dejarse hipnotizar por una vista profunda que resume sierras, verde y aire limpio y deja ver unos atardeceres mágicos.

16


El río suena En La Lejanía, cerca de Nono, la tranquilidad está asegurada. Pero los que busquen aventura, también la van a encontrar. Desde acá salen travesías en 4x4 con distintos grados de dificultad. Tesoro del lugar: el río con playa. En invierno es un placer aparte recostarse en la arena y dejarse llevar por infinitos aromas. O recorrer su orilla de piedras y verde. Otro de los disfrutes en La Lejanía son las comidas caseras hechas con productos naturales y frescos preparados con cariño.

Plan familiar De estas seis estancias con carácter, La Granadilla es la que está mejor preparada para ir con chicos. Recibe a los más pequeños con actividades que aprovechan los rituales del campo: sembrado, ordeñe de vacas, recolección de frutos. “Compartimos días de naturaleza, música y mucha magia. Nos hicieron sentir como en casa”, firmaron los Rodríguez en el libro de visitas. Es que, La Granadilla tiene un trato cálido y familiar. La gastronomía de la estancia es festejada por todos. Los cocineros preparan exquisitos platos de cocina criolla, pan casero, mermeladas y scones. Las empanadas servidas en el parque y el asado son el clásico de los domingos. La campana, que suena para ir a almorzar y cenar, es parte del ritual diario. La naturaleza virgen es otro de los atractivos del lugar. La ruta a caballo permite sumergirse en el vecino Parque Nacional Quebrada del Condorito que le da un encanto especial.

17


C

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

Hamburguesa de quinoa y calabaza

18


Cocina

ingredientes y preparación

Ingredientes: 1 taza de quinoa • 2 tazas de agua • 3 rodajas de

calabaza •½ taza de queso rallado • 1 huevo • 1 cdita de oregano •Aceite, para la placa • Sal y pimienta, a gusto.

Preparación: En una cacerola con las 2 tazas de agua, herví la quinoa durante quince minutos y a fuego moderado. Luego,

Sabores de Margarita retirá del fuego y tapá la cacerola, deja en reposo hasta que la quinoa absorba todo el liquido. Herví u horneá la calabaza, hasta que este tierna. Una vez lista, dejá enfriar para no quemarte y colocala en un bol. Agregá, la quinoa, el queso rallado, el huevo, el oregano y salpimentá. Mezclá bien. Con las manos, dale forma de hamburguesa y disponé cada una, sobre la placa aceitada. Llevá a horno fuerte (200 a 220 C°) durante 5 minutos de cada lado.

El secreto

Sabías que…

Antes de cocinar la quinoa, lavala bien , al menos cinco veces, sino te puede llegar a quedar amarga.

La quinoa está considerada un “superalimento” porque contiene todos los aminoácidos necesarios esenciales para el ser humano y un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos.

Para maridar Jugo Sparaw C Un mix de limón, pomelo, naranja, cayena y aceite de orégan. Una sabrosa bebida orgánica que viene en botella de vidrio de 475 cc. y de 250 cc.

Pastel de cumpleaños Mientras espero que llegue el cumpleaños de mi bebé, mi hija mayor ya piensa en cómo será la torta de cumpleaños que me ayudará a elaborar para el benjamín. Por ello, en casa, y faltando unas semanas para la ocasión, estamos empezando a investigar el origen de este delicioso pastel que siempre es el deleite de todos los invitados. En la antigua Grecia, se ofrecía a Artemisa, diosa de los nacimientos y de la luna, dulces en forma redonda con velas encendidas, este manjar representaba para ellos el ciclo lunar completo y la llama de los cirios, simulaba la luz lunar, la cual era un símbolo de protección. En Alemania también se atribuyen el origen de la primera torta, en este caso era una tarta dulcísima en donde se colocaba una vela para representar la luz de la vida, al apagarla y junto al humo, los deseos pedidos, subirían al cielo. Sabores de aquí y de allá: La miel fue uno de los primeros endulzantes y saborizantes, también se utilizaban frutos dulces como los higos, que se podían secar usar y mantener en el tiempo. Una vez conocida la caña de azúcar, se extraía de ella un licor dulce que luego el sol lo secaba y lo endurecía. Más adelante, el hombre extrajo el jugo de la caña y de la remolacha y produjo azúcar. Junto con los avances en la

industria alimenticia llegó la refinación azucarera generando un producto inexpresivo; por suerte podemos encontrar su versión integral (mascabo), que en su justa medida, aporta un sabor parecido al caramelo, a la miel y huele ligeramente a higos y pasas de uvas. En la actualidad podemos elegir entre un montón de buenos productos para elaborar una sublime torta de cumpleaños, desde cacao amargo, mermeladas naturales, vainas de la vainilla, cremas, frutas de estación, frutos secos, almibares, merengues hasta arropes artesanales. En casa ya elegimos nuestra versión, utilizaremos harina de trigo integral súper fina, azúcar mascabo, polvo de hornear, vainilla natural, leche de coco, crema de almendras y muchas frutas naturales, que le darán vida color y sabor. Sin duda lo importante es que el cumpleañero esté contento, ya que será un amoroso obsequio para él.

por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.


G

Gourmet

Hielo premium

Los cubitos con forma esférica o de diamante marcan tendencia en las barras de Nueva York y puede encarecer hasta un dólar el costo de un trago.

El romance de los argentinos con las pastas tiene su origen en el impacto de la inmigración italiana en nuestra identidad culinaria. Una influencia poderosa que derivó en una pasión tan grande que hizo que nuestro país y su hermano rioplatense, Uruguay, sean los dos únicos países en el mundo donde han proliferado las fábricas de pastas frescas, un modelo de negocio poco frecuente hasta en Italia donde la pasta se comercializa masivamente seca. Y dentro del enorme repertorio de opciones, los sorrentinos, esas piezas redondas, tradicionalmente rellenas de queso y jamón, se imponen como una de las pastas favoritas de los argentinos. Su origen es misterioso, tampoco es fácil determinar cuál es la mejor de sus múltiples recreaciones.Hay quienes sostienen que surgieron en la localidad italiana de Sorrento. En la otra vereda están los que aseguran que se trata de la primera pasta inventada en Argentina. Tal vez por su nombre y porque tiene una historia de más de 130 años, el restaurante porteño

Fanáticos

de los

Los sorrentinos son una de las pastas favoritas de los argentinos. Tradicionalmente rellenos de queso y jamón, hoy son objeto de múltiples recreaciones que deleitan a los paladares más sibaritas. 20


Sorrento (www.sorrentorestaurant. com.ar) suele ser señalado por quienes abonan esta última versión. La firma que hoy tiene tres sucursales (la de avenida Corrientes es del año 1876) cuenta en su carta de inspiración mediterránea con los tradicionales sorrentinos de mozzarella y jamón, sin embargo los actuales dueños no pueden confirmar que la receta sea original de la casa. “Tenemos empleados que trabajan hace más de 60 años acá y muchas veces intentamos verificar si ese dato era cierto o no pero no tenemos pruebas fehacientes”, confiesan desde Sorrento. El supuesto origen italiano es mucho más remoto e igualmente incomprobable. Hay quienes aluden a la figura de un sibarita llamado Somar Luar que en 1758 visitó un restaurante de Sorrento con el objetivo de probar algo novedoso y el chef lo sorprendió con una pasta circular rellena de jamón cocido, queso provolone y mozzarella a la que bautizó sorrentino. Lo cierto es que a sus muchos fanáticos les importa menos la historia de los sorrentinos que la forma en que están hechos, ya sea apegada a la tradición o ajena a ella. Entre los exponentes más fieles a la receta original está la fábrica de pastas artesanales Florencia (Medrano y Bar tolomé Mitre), que con 30 años de historia en esa concurrida esquina de Almagro es reconocida por sus suculentos sorrentinos de jamón cocido, mozzarella y provolone (entre otros quesos) hechos a mano por sus propios dueños que no son ni italianos, ni argentinos, sino españoles. Su tamaño generoso, la fina masa bomba y el relleno abundante son el secreto del

éxito de este producto que está entre los favoritos de su clientela. En el restaurante La Dorita (Humboldt 1905 y sucursales) también son tradicionalistas: los preparan en jamón y queso, y como alternativa de calabaza, con diferentes salsas a elección (crema, carbonara, pesto, tuco, bechamel y estofado). Mucho más arriesgados son en Salgado Alimentos (Juan Ramírez de Velasco 401), ex fábrica de pastas devenida en exitoso restaurante del barrio porteño de Villa Crespo, que apuestan a rellenos exóticos como el de carne de jabalí o a los sabores de moda como el queso de cabra combinado con los tomates secos y la rúcula.

NEWS Capriccio Espumante Dulce Natural › Este vino de Novecento fue premiado con Doble Medalla de Oro en el Concurso “La Mujer Elige” y elegido como el mejor espumante dulce en la última Feria Vinos & Bodegas. Se elabora con uvas 100% Torrontés, es de color amarillo claro con delicados matices verdosos. El precio sugerido de venta es de 130 pesos.

Nueva sucursal › Crisol inaugura su cuarta sucursal y sigue expandiendo su esencia - simple, fresco y casero- por la ciudad de Buenos Aires. Ubicado en Mansilla 3799, dentro del sector más clásico del barrio de Palermo, se encuentra el nuevo local. El mismo cuenta con dos pisos súper luminosos para disfrutar del café a pleno, desde la mañana hasta última hora.

El colombiano Alfredo Escobar, creador del taller de pastas L’artisan (www.lartisantaller.com) hizo de la innovación un mandamiento que aplica a todos sus productos. Y para los que sostienen que los sorrentinos son un plato exclusivamente argentino cuenta que la primera vez que los degustó fue en un restaurante en su país natal: “Nunca más me pude quitar ese sabor y esa imagen de mi cabeza, hasta que tomó forma en mi propio taller”, detalla. Su recreación de esta pasta es rellena con tomates secos hidratados en vino blanco, albahaca fresca, mozzarella y una masa especial al huevo con líneas de tomate y albahaca.

Cerveza y cultura › Cadillach abre sus puertas en el Bajo Nuñez con una propuesta innovadora: es al mismo tiempo una cervecería industrial y un centro cultural. Se trata de un proyecto de Emilia Attias y el “Turco” Naim que apostaron a crear un bar con opciones artísticas, que van desde arte y músicos en vivo, bailarines, dj sets y bandas de música.

21


Belleza

Fragancias de estación

Con la llegada de la temporada otoño invierno se imponen perfumes especiales para ellas. Seis alternativas clásicas y novedosas para todos los presupuestos.

Hasta $350

Desde $350

Más de $1000

• Urban de 47 Street. Es

• I love rock de Shakira.

• Cacharel Amor Amor. Un

una fragancia con notas

En abril sale a venta este

perfume floral afrutado, goloso y

frutales de naranja y

perfume que concentra

chispeante, con toda la sensualidad

frambuesa más un fondo

toda la fuerza de la músi-

de un amor joven y apasionado.

de jazmín y patchuli. Su

ca. Una edición limitada

Fragancia con notas iniciales de

presentación es Eau de

ideal para fanáticas de

pomelo rosa, naranja sanguínea,

toilette x 60ml.

la artista colombiana.

mandarina y grosella. Precio: $1310.

Precio: $235.

Precio: $385.

• Belief de Kosiuko.

• Avon Luck para ella.

Inspirada en la la rosa de

Una provocadora fragan-

Turquía, es una fragan-

cia que seduce instan-

cia sensual y delicada.

táneamente con sus

La Rosa Búlgara junto al

deslumbrantes notas de

clásico te verde generan

Bergamota Italiana, Reina

una salida joven y armo-

de la noche y Sándalo

niosa. Precio: $315.

terciopelo. Precio: $ 870. • Si de Giorgio Armani. La nota de salida es casis grosellero negro; las notas de corazón son fresia y rosa de mayo; las notas de fondo son vainilla, pachulí, ambroxan y notas amaderadas. Precio: $2050

22



soluciones Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

SUDOKU sOpA DE lETrAs

AUTODEFINIDO

PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs sopa de letras

sUDOKU

ACOSTUMBRADO ACROBACIA ANTEPASADO ANULAR AVENIDA BANCO BIBLIOGRAFIA COCINERO

24

24

COMETA DEBAJO DEMASIADO DESCUIDAR DONAR FUMADOR HUELLA INOCENCIA

INTERROGAR MADERA MARZO MEDICINA NARIZ NATAL OASIS OCASION

PEATON SEGUNDO TAREA TIBURON TIRAR TOCAR URBANIZACION ZODIACO


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Aries

21/3 al 20/4

Toda Luna nueva es el momento perfecto para poner comenzar algo nuevo desde cero. En tu signo, que es el primero de todo el zodiaco, duplica la fuerza del comienzo. Así que… Fue un trabajo difícil todo el mes pasado pero llega esa energía extra para salir del pantano. Marte en Tauro nos aconseja afianzar lo concreto y seguir paso a paso. Es un éxito seguro si logras mantener pies en tierra.

LEO

23/7 al 23/8

Gran semana para compartir tu aprendizaje. El pasaje de Mercurio/ Aries/Tauro te permitirá sacarle partido a tu don de la palabra y captar atención. No te muerdas la lengua y transmití tus verdaderas inquietudes, no es tiempo de quedarse con ganas. Semana para poner en orden proyectos que estaban a medias. Puede ser una relación o hasta una acción que traspase tus fronteras.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Un brindis por el optimismo. Es uno de los grandes talentos sagitarianos el que te mantiene en camino. A pesar de tanto arduo trabajo podés mantenerte en camino y sacar lo mejor de cada situación. Aunque sientas que todo cuesta el doble seguis apostando a expresar lo que sentís y tendrás ganancias. Gran semana para comenzar un romance, pide y se te concederán los deseos.

Semana del 19 de marzo

Primera Luna nueva del ciclo astrológico en el signo de Aries y todos sentimos la necesidad de correr a buscar lo que nos corresponde. No corras sin saber donde vas, el desafío es ser concretos en nuestros deseos y trabajarlos de manera constante. ¡Buena semana!

TAURO

21/4 al 21/5

Definiendo. Trata de descansar y dormir lo suficiente, Marte en tu signo no te deja muchos momentos para relajarte. Esa semana es de puro impulso. La energía se concentra en un punto y es necesario que mantengas buena amistad con tu autoestima para romper limitaciones. Cargas con peso extra en tu espalda y necesitas mantenerte liviano para tu próximo nuevo ciclo.

VIRGO

24/8 al 23/9

Esta semana pueden venir de cambios significativos. Es ideal si estás ansiando un gran cambio en tu vida y te animas a desterrar todo aquello que te frenaba hasta el momento. Por supuesto, cada renacer implica una pequeña muerte. Tiempo de comenzar una nueva etapa más concreta, dejando el pasado atrás. Te debías un gran cambio y no es momento para excusas. Se puede.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Nuevos tiempos te aguarda tras esta lunación, si no avanzas, te quedarás rezagado/a en un lugar en el que nunca quisiste estar. Es hora de decidirse de una vez por todas. Tiempos propicios para renovar esperanzas y recuperar la ilusión. Empieza por darle un nuevo aire a tu casa, a tu espacio o habitación. No dejes que las rutinas y costumbres se devoren tu tiempo.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Muchísima energía en concretar sueños y planes a largo plazo. Si vas a iniciar algo, procura que sea un proyecto que implique a más gente y puedas abrir y enriquecer tu paleta de colores. No es necesario gustarle a todo el mundo, confía en aportar tus conocimientos. Lo esencial, es que seas fiel a quién sos sin perder autenticidad. Semana de intermitencias en relaciones, paciencia..

LIBRA

24/9 al 23/10

En busca de equilibrio. Semana para plantear proyectos comunes con tu pareja. Venus favorece los planteos y exige reafirmar el destino de la relación. No estás por la labor de ceder y el otro tampoco… Si no estás en pareja se puede contar con encuentros inesperados y agradables. Tiempo de madurar en decisiones de pareja y sociedades, afirmate pero dejá el pasado pasar.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Escucha todo lo que tengan que contarte y ya analizarás con el tiempo qué es lo que te conviene y dónde te plantas. La palabra final es tuya, pero de entrada no cierres ninguna puerta. En estos momentos lo más importante es mantenerse en movimiento para que tu mente no consuma toda tu energía. Cuentas con el poder de la comunicación. Abre puertas, abre el corazón sin extrañar el pasado.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

La lunación ilumina tus logros y asegura que muchas miradas se dirijan hacia vos. No descartes imprevistos y cambios de última hora en todo lo que habías planificado. No es momento de copiar modelos o formas, Justamente el logro es haber trabajado tanto y no perder tu identidad, adaptándote a las novedades pero a tu manera. No pongas tanta importancia en los celos y habita tu hogar.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

¡Desintoxicarse! Quizás no sientas que estás frente al mejor momento, pero esta semana es la oportunidad para dar ese brusco giro de realidad y ordenarte mucho mejor. Donde dirigías tu atención, la mente trabajará en manifestar ese pensamiento. Utilízalo para organizar tu espacio y poner brindarle salud a tu cuerpo. Libérate de lo que está pesando. Llegan oportunas noticias.

PIScIS

19/2 al 20/3

Esta lunación activa tu economía, pero con Venus retrogradando en Aries a punto de volver a tu signo te hace sentir que aún falta madurar ciertas cosas. Desde luego, tendrás la mente enfocada en cómo materializar lo que vales. No te desesperes, movidas en el trabajo pueden afectar tu estado de ánimo y atentar contra tu ilusión. A no desesperarse, de a poco sale el Sol.

25


G

Gps

Lo dijo: Karl Marx

“La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización del mundo de las cosas”.

Airport Blvd, Singapur, Sudeste asiático

Aeropuerto Internacional Changi El país más futurista de Asia ostenta el aeropuerto más vanguardista del mundo, en constante expansión y desarrollo. Está considerado el Disney de las terminales aéreas: cuenta con varios parques infantiles para niños, jardines de todo tipo (cubiertos y al aire libre), una piscina, cines, un jardín de mari-

posas, áreas de descanso y relax, máquinas que dan masajes en los pies, incontables tiendas y opciones de alimentación para todos los gustos y bolsillos (incluyendo una plaza de alimentación), un supermercado, lavandería, City Tours gratis e incluso un tobogán de 12 metros de altura. A pesar de que recibe 45 millones

de pasajeros por año, aquí es posible desembarcar, pasar por inmigración y retirar el equipaje en 20 minutos. Todo esto gracias a una filosofía de servicios que llaman “Changi Experience” que contempla una serie de servicios, facilidades y experiencias agradables o incluso divertidas para los usuarios del aeropuerto,

independientemente de que llegen, salgan, hagan conexiones o trabajen en él. Todo manteniendo precios similares a los cobrados en el centro de la ciudad, lo cual no garantiza que los pasajeros gasten poco dinero ya que Singapur, el país de los récords, aloja la urbe más cara del planeta.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.