Nueva sociedad
La próxima película de Martin Scorsese ya no se verá en salas. Netflix firmó un contrato millonario para financiar The Irishman, su esperado regreso al gángster donde reúne a Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci y Harvey Keitel.
A
Agenda
Les Luthiers Gran Reserva. Les Luthiers presentan su nuevo espectáculo. Una antología que reúne, renovados, grandes éxitos de su historia, con obras memorables como “La Balada del 7º Regimiento”, “San Ictícola de los peces”, “Entreteniciencia Familiar”, “La Hora de la Nostalgia”, “Quién Conociera a María”, el bolero “Perdónala”, “Ya No te Amo, Raúl”, “Rhapsody in Balls”, “El Sheriff Benson”, “Música y Costumbres de la Isla de Makanoa”, entre otras. Este es el espectáculo nº37 de Les Luthiers, que este año cumplen 50 años, y que han cautivado a más de 9.500.000 de espectadores en todo el mundo. Desde el 5 hasta 7 de mayo, en el Teatro Fundación Astengo de Rosario.
› Shows!
Después de estas funciones rosarinas, llegará al Teatro Gran Rex de Buenos Aires los próximos 19, 20 y 21 de mayo.
Shen Yun. La compañía de danza y música clásica china revive sobre el escenario el mundo perdido de la cultura tradicional oriental. Un espectáculo con danzas, vestuarios, fondos animados, canciones y música con más de 50 bailarines y orquesta en vivo. Despliegan un arte rigurosa, atlético y bello. Los maestros etéreos de Shen Yun asombran con sus destrezas, saltos y volteretas. Del 13 al 23 de abril en el Teatro Opera Allianz, Capital Federal.
RROM. De las creadoras de la experiencia Usted Está Aquí –en cartel por más de tres años– ahora llega RROM. Una propuesta única de teatro inmersivo. Es una invitación a un casamiento gitano que sumerge al espectador en los ritmos, colores y caracteres propios de una de las minorías étnicas más controversiales de la historia. Esta propuesta inicial es una excusa para el intercambio entre dos culturas que se perciben como extrañas pero que luego descubren sus puntos de encuentro. Así, en esta experiencia, marcada por la música de los Balcanes, el Manouche, el Klezmer y el Swing, los personajes despliegan su singularidad, exponiendo sus modos de vida y revelando su salvaje mirada del mundo. Como otras propuestas de esta compañía, RROM busca posicionar al espectador en esa delgada línea donde ficción y realidad se fusionan de tal manera que el presente se vuelve tangible. Apta para mayores de 16 años. 12 y 26 de abril en Ciudad Cultural Konex, Ciudad de Buenos Aires.
› Series
Agenda
Animals. Acaba de estrenarse la segunda temporada de la exótica serie Animals. Una comedia de animación para adultos que gira en torno a las criaturas oprimidas nacidas en el ambiente
› Cine!
menos habitable de la Tierra: la ciudad de Nueva York. Sean ratas enamoradas, palomas con cuestionamientos de género o chinches en la crisis de la mediana edad, las charlas incómodas, las ambigüedades morales y las cuestiones
La bella y la bestia.
existenciales de los habitantes, no humanos,
Bella, una joven brillante, hermosa e independiente, es tomada prisionera por una bestia en su castillo. A pesar de sus temores, ella logra sentirse cómoda en ese castillo encantado lleno de
son sorprendentemente parecidas con las nuestras. HBO
objetos vivientes. Al mismo tiempo, logra ver más allá del abominable aspecto de la bestia. Los actores Dan Stevens y Emma Watson son los protagonistas de esta superproducción de Disney.
Entre nosotras. Esta película italiana cuenta la historia de amor entre la arquitecta Federica y la ex-actriz Marina, que deciden ir a vivir juntas. En el pasado, la tímida e introvertida Federica estuvo casada y tuvo un hijo, mientras que Marina siempre fue una lesbiana orgullosa y abierta. El pasado de cada una será un obstáculo en su relación.
Solos. El reality estadounidense de supervivencia “Solos”, calificado como el más “audaz” del momento, se trasladó la travesía a la Patagonia argentina. Son diez concursantes que
Life: Vida inteligente (Life). Life narra la historia de los seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional a punto de descubrir la primera evidencia de vida extraterrestre en Marte. A medida que el equipo comienza a investigar, la forma viviente demostrará ser más inteligente de lo que cualquiera esperaba. Con Jake Gyllenhaal, Ryan Reynolds, Rebecca Ferguson y Hiroyuki Sanada.
para ganar U$S 500.000 deben cumplir una misión: permanecer vivo el mayor tiempo posible. Equipados sólo con lo que entra en una mochila y con cámaras propias para autodocumentar sus viajes, los valientes hombres y mujeres están completamente separados unos de otros en terrenos duros. Para sobrevivir, deberán encontrar agua y comida y construir refugios. Durante su experiencia, se enfrentarán al aislamiento, el hambre y las condiciones ambientales a medida que se
4
sumergen en lo desconocido. HISTORY
› Libros!
Muestras / Vivian Maier
La Bella y la Bestia. El libro encantado. Jennifer Donnely / Planeta Junior A raíz del estreno de la película de Disney, salieron publicados un puñado de libros sobre esta historia de fantasía. En estas páginas, la gran lectora Bella encuentra un libro encantado en la biblioteca de la Bestia que la sumerge en un mundo que la encandila. Ahí se hace amiga de una condesa que le ofrece la vida que siempre soñó. Pero este libro no es lo que parece, y cuanto más tiempo pasa en ese universo, más difícil es salir.
La ciudad y la casa. Natalia Ginzburg / Lumen La obra de la neoyorquina Vivian Maier (1926-2009) llega al país. La muestra llamada “The Street Photographer” muestra lo mejor de esta fotógrafa urbana que llevó una doble vida. Toda su vida trabajó cuidando niños en Estados Unidos y ocultó hasta su muerte una obra que hoy recorre el mundo. Hasta el 11 de junio en la Fototeca Latinoamericana (Godoy Cruz 2620 / 2626 – Distrito Arcos Palermo), Capital Federal.
Esta novela peculiar se desgrana a través de las voces de amigos, amantes, hijos y padres, sin que nadie se atreva a mostrar sus emociones a flor de piel. La vida entera de estos personajes queda filtrada por la escritura de unas cartas que muestran tanto
General Idea: Tiempo partido. La obra del mítico colectivo canadiense General Ideal llega por primera vez a la Argentina con
como esconden. Podríamos hablar de una novela epistolar, pero “La ciudad y la casa” es mucho más que eso: la gran Natalia Ginzburg explora el vacío que se instala en el ánimo y en las casas que habitamos cuando ya no hay razón para conservar lo que antes parecía importante.
una exposición exhaustiva que repasa una trayectoria de más de 25 años de carrera (19691994). “General Idea: Tiempo Partido” expone más de 120 obras entre videoarte, fotografía, instalación, publicaciones y objetos diversos, que dan cuenta de los intereses que abordaron a lo largo de su carrera: la diversidad sexual, la raza, la identidad, los sistemas de comunicación, la publicidad y la historia. El grupo se desintegró
MILO LOCKETT.
oficialmente en 1995 tras la muerte de dos de sus tres miembros. Sin embargo, dejaron un le-
Quienes pasen por el el lobby o el restau-
gado artístico clave para el arte contemporáneo
rant The Brick Hotel Buenos Aires se en-
del siglo XX, que incluye reflexiones políticas y
contrarán con que la MGallery by Sofitel
sociales, así como colaboraciones con creado-
se llenó de colores. Es que, ahí tiene lugar
res como el colectivo Art Language, el escritor
una muestra de Milo Lockett. Hasta el 31
William Burroughs o las bandas Talking Heads y
de Mayo en The Brick Hotel Buenos Aires
The Residents. Hasta el 25 de junio en MALBA,
(Posadas 1232), Capital Federal.
Ciudad de Buenos Aires.
1001 discos que hay que escuchar antes de morir. Robert Dimery / Reservoir Books Los mejores discos de todos los tiempos, comentados de manera apasionante e incisiva por expertos consultados por Robert Dimery e ilustrados por 800 imágenes de cubiertas de discos míticos, grupos y artistas. Desde el sugerente “What’s going on?”, que Marvin Gaye publicó en 1971 al regreso de Vietnam de su hermano, hasta el extraordinario álbum conceptual de David Bowie “The rise and fall of Ziggy Stardust”, aquí están todos los discos que de verdad cuentan.
5
S
Salud
La comida chatarra contiene altos niveles de calorías, grasas saturadas y trans, sal y/o azúcares. Aporta una bajísima proporción de vitaminas, fibra y otras sustancias como antioxidantes y fitoquímicos, nutrientes indispensables para mantenerse sano. Fácil de comprar y de consumir, invade no sólo los locales de comida rápida sino, además, los quioscos, los supermercados y las máquinas expendedoras en todo tipo de establecimientos, desde hospitales hasta subtes y colegios. Dónde la encontramos: • La gaseosa común que compra todos los días para la cena. • Las papas fritas congeladas que le ahorran tiempo. • Los snacks para una picada o el cumple de los chicos. • Los panchos, la pizza y las empanadas del fin de semana. • Las golosinas y chocolates, las galletitas.
6
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
Sobrevivir a la comida chatarra También conocida como “comida basura”, se trata de un término usado para referirse a alimentos o preparaciones poco saludables o con escaso valor nutritivo. Cómo evitarla. Entonces, ¿cuánta comida “chatarra” come por día? ¿Y sus hijos? Indudablemente, la modernización trajo consigo avances positivos y de los otros. Entre estos últimos, la falta de tiempo para cocinar, la oferta de productos fáciles, rápidos y prácticos, la moda del delivery y de las comidas congeladas y los fast food modificaron nuestros hábitos alimentarios. La buena noticia es que cada vez es más accesible la información que le permita aprender a elegir y sacar el mejor provecho, incluso, de estos avances. Porque en definitiva esta comida no
está “prohibida”, sino que debe ocupar otro lugar dentro de la alimentación; es decir: dejar de ser la primera elección y pasar a ser un gusto que puede darse de vez en cuando. Un estudio realizado por el Instituto de Investigación The Scripps, en California (EE.UU.), descubrió que comer compulsivamente comida “chatarra” puede tener un componente adictivo como el tabaquismo. Los expertos comprobaron que durante el consumo de estos alimentos se activan las mismas zonas del cerebro que cuando alguien es adicto a una droga.
Otra investigación reveló que la industria alimentaria conoce este circuito y elabora preparaciones potencialmente adictivas para incrementar sus ingresos. Tanto es así que en un artículo publicado en “The Sunday Times”, se afirma que “hay snacks, cereales y comidas preparadas ideadas por científicos en alimentos que pueden actuar en los centros de gratificación del cerebro”. El verdadero problema es que aquellos que satisfacen su necesidad de placer de manos de comida “chatarra” están entrando en un peligroso círculo vicioso: comer más para sentirse mejor y a medida que esto pasa empeora la salud. ¿La solución? Si no puede ser moderado, deberá decirle no a la comida “chatarra” al menos hasta que encuentre otros placeres que le permitan reemplazar a la comida. Esa búsqueda, estimado lector, es muy personal, pero altamente gratificante.
Nota de tapa
Primero empezó a escribir por hobby. Al poco tiempo Fernán Mirás se dio cuenta de que lo de los guiones lo apasionaba. Terminó su primera idea de película e intentó convencer a quien tuvo a mano para que la dirigiera. Hasta que se dio cuenta de que él mismo podía ser el que dijera “¡acción!” En “El peso de la ley”, que acaba de estrenarse en todos los cines del país, fue protagonista, co-guionista y director. ¿Demasiado? En algún momento del rodaje se le armaron algunos matetes en la cabeza que hicieron que todo el equipo técnico se descostillara de risa. “En escena una estaba muy concentrado adentro de una casilla. Pasaron tres minutos, y nada. Yo estaba esperando que alguien dijera ‘¡Acción!’. Afuera estaban todos muertos de risa. En otra toma me pasó que veía que nadie cortaba, y era yo el que tenía que cortar ¡claro! Salvo esas dos situaciones, lo demás fue cómodo”, confiesa Fernán. Fernán se siente cómodo en la tele y tiene una pila de participaciones en diversos program. Entre sus últimos trabajos se cuentan “Loco por vos” (Telefe, 2016), “Ultimátum” (Canal 7, 2016) y Viudas e hijos del rock & Roll (Telefe, 2014). Pero cuando se entra a Wikipedia lo primero que se dice de él es que saltó a la fama gracias al cine. Fue el protagonista de la mítica “Tango feroz”, allá por 1993.
Fernàn
Miràs
“Dirigir es mi nueva vocación”
Saltó a la fama en pantalla grande con “Tango feroz” y se convirtió en estrella juvenil. Hoy, a los 47 años se animó a ponerse detrás de cámaras. El resultado es una película de género judicial y denuncia que no evita caer en el humor.
Y acá está de nuevo en pantalla grande. Esta vez, su personaje no dice ni mu. “Fue medio raro actuar y dirigir, para ser sincero fue algo que me impuso el productor. Pero por suerte a mi personaje le saqué toda la letra así que no tenía que estudiar”, dice con humor, algo que no abandona en casi ningún momento. Su rol es el de Manfredo, un hombre de escasos recursos de quien todos tienen una opinión formada pero pocos conocen realmente. Vive en un pueblo, de nombre “Escondido”, con apenas un puñado de habitantes. Es el año 1983 y un día alguien denuncia que a Manfredo lo violó “El gringo”. Y ahí es cuando hace su ingreso Gloria, una abogada –interpretada por Paola Barrientos- que va a defender al supuesto abusador. Pero la cosa se le pone difícil en la Corte, donde tiene que enfrentarse a una fiscal soberbia (rol a cargo de María Onetto), quien es amiga del juez al que le fue sorteada la causa (papel que hace Darío Grandinetti). El caso –basado en hechos reales- es un exponente muy claro de cómo influye en la justicia la situación social de los implicados. -¿Cómo pensás que puede llegar a hacer reflexionar esta película que habla sobre las fallas de la justicia? El co guionista Roberto Gispert, que es abogado, me habló del expediente real de este caso. A partir del expediente nosotros sabíamos que teníamos una historia de un caso legal donde la víctima y el victimario padecían los defectos del sistema legal. Al mismo tiempo, muestra la inconsciencia de los que forman parte del sistema judicial, quienes mientras están firman-
do papeles hay dos personas que están sufriendo. Lo curioso es que para hacer esta película entrevistamos a muchísima gente. De jueces a secretarios, en todos los escalafones, porque nos interesaba saber sus opiniones. En esas entrevistas mi primera pregunta siempre era “¿por qué estudiaste leyes?”. El noventa por ciento me respondía “porque era muy ingenuo”. Encontramos que había cierto conflicto en la profesión en sí. Y era interesante mirar cómo el peso de la ley afecta a la víctima, al victimario y a los que trabajan en el sistema legal. El nombre salió de esa idea. Y terminando la película nos encontramos con que el tema que tanto me había apasionado como guionista se había vuelto un tema muy actual. -¿Por qué elegiste ese caso en particular? El caso es un exponente muy claro de que según sea tu situación social la justicia puede tratarte de una u otra manera. A mí lo que más me gustaba era que el expediente nos permitía tener una trama de género. Más allá del caso real, que tiene un señalamiento de denuncia del poder judicial encontré en el proceso de escribirlo un montón de desprendimientos del mismo tema y cómo lo vive cada uno en distintos escalafones del sistema judicial. -¿Con qué desafíos te enfrentaste al pasar a dirigir? Desafíos todos los que te puedas imaginar. Algo de lo que tomé consciencia cuando empecé a filmar es que toda mi vida había estado en un set de filmación y que desde los 18 había preguntado por todo a los técnicos. Además, trabajé con muy buenos directores y muchas cosas que resolvía me daba cuenta que se las había escuchado a Ricardo Piñeiro o a Javier Daulte o a Daniel Baro-
10
Paola Barrientos
Una chica Mirás
Tuvo que aceptar hacer de renga –pese a las súplicas que le hizo a Fernán Mirás para que su rol caminara normal-, meterse en el hueco de un ascensor y hablar en jerga leguleya. Pero a Paola Barrientos todo eso no le importó: confiaba en que la película de su compañero en el programa “Viuda e hijas del rock and roll” iba a ser un trabajo del que poder jactarse. Así lo asegura la actriz protagónica de “El peso de la ley”: “La película toca un tema álgido y profundo. No nuevo. Pero si desatado en los últimos tiempos. Da un montón para la reflexión. Ese es un valor agregado. Me da mucho orgullo y alegría haber participado”.
ne o a Atilio Veronese. Cada día me acordaba de algo que había podido resolver y estaba muy feliz porque había trabajado con esos directores y había estado muy cerca del proceso viendo cómo dirigían a esos actores. Por otro lado, a los del elenco los conozco a
todos como colegas y de la vida, y han tenido la generosidad de hacerme la gamba y correr este riesgo de que yo dirigiera por primera vez. Me pasó algo muy curioso: estaba en el set y decía “uy, están ellos actuando en la película”. Los veía como los actores que son. Y la
primera toma siempre era buena, entonces a partir de ahí se podía trabajar siempre para mejor. Eso fue un regalo que me hicieron. - ¿De qué manera llegaste a conformar ese elenco? Estaba trabajando con Paola en “Viuda e hijas del rock and roll” al mismo tiempo que estaba escribiendo el guión. Y mientras grabábamos le quemé la cabeza hablándole de la película, sin pensar todavía en ella como la protagonista. Pensé en ella y no me la podía sacar de la cabeza. Tenía la cara de ella. Por suerte, se entusiasmó. Y al resto no me animaba a llamarlos. Porque es una ópera prima, por cuestiones de presupuesto. A algunos me los crucé porque los conozco de la vida y se enteraban que estaba por filmar y me decían “che, si necesitás algo…”. Y en algunos casos me fui animando a llamarlos, y aceptaron. -¿Qué tal resultó dirigir colegas? Una cosa que les preocupaba a Paola, María Onetto y Grandinetti inicialmente, a mí no porque yo había escuchado a esta gente hablando, era la formalidad de los textos que tenían que decir. El planteo era que sonara a película norteamericana de juicio. Y me encantó
como fueron apropiándose de eso y que sonaran a abogados de acá. Que pueden tratar de usted y decir cuestiones técnicas pero son personas. -¿Cómo fue la experiencia de estar delante y detrás de cámaras al mismo tiempo? Un paso ganado era que no tenía que hacer todo el análisis que uno hace en general que es el de entender por qué está escrito el personaje de esa manera, qué le pasa. Originalmente hablaba, y de pronto empezó a imponerse la idea de que no hablara nunca, como pasa en toda la película ¡eso me encantó! Fue medio raro actuar y dirigir, para ser sincero fue algo que me impuso el productor. Al ser un personaje reducido, al que le saqué toda la letra, fue fácil porque no tenía que estudiar. Lo que me pasaba era que tenía miedo de no poder meterme en el personaje después de haber estado armando la puesta. En una escena estaba muy concentrado adentro de la casilla. Y pasaron tres minutos. Estaba esperando que alguien dijera “Acción”. Y afuera estaban todos muertos de risa. En otra toma me pasó que veía que nadie cortaba, y era yo el que tenía que cortar ¡claro! Salvo esas dos situaciones que divirtió mucho al equipo, lo demás fue cómodo. -Cuando tuviste que editar, ¿te dolió sacar tus propias escenas? No me molestaba cortar las escenas mías, sino dejarlas. Me molestaba un poco verme a mí mismo, era raro. Lo más difícil es cortar y resignar cosas, pero lo pude hacer. Quería que la película fuera compacta y te fueras con ganas del cine. -Los tiempos en la película son muy importantes. Hay un tiempo en el pueblo y otro en la ciudad. Es algo que busqué. Me interesaba mucho ese contraste. El pueblo se parece mucho a donde vive mi hermana. De
ahí surgió mucho. Fui a una comisaría a hacer un trámite y el tipo no encontraba la letra “d” en la máquina, y eso lo puse en la película. Una vez me pasó de alguien que me indicaba el camino y tardó dos horas en pararse para acompañarme, como le pasa a la protagonista. Cuando voy a lo de mi hermana siempre le digo: “Dejame que voy yo al almacén así bajo dos cambios de la ciudad”. Me interesaba mucho que en la ciudad hubiera un ritmo y en el pueblo de donde es el acusado, otro. -El pueblo con eses bosque es
muy bello, ¿dónde es? Está filmada toda en el bosque de Necochea y en Peralta Ramos, Mar del Plata. Es muy curioso que sea una película filmada en dos lugares con mar, pero nunca se ve el mar. Lo que más me gustó fue encontrar en esas dos ciudades un montón de lugares que la gente no conoce. -¿Cómo te sentiste cuando viste la película terminada? Tengo sinceramente la sensación de que podés convertirte en director recién a partir de tu tercera película. Entonces quería hacer la primera y entender de
género. Me sentía involucrado con ese tema. Un buen signo para mí era que a veces en los ensayos no podía hablar porque me ponía a llorar. Es un poco un síntoma que uno conoce como actor, que si estás ensayando y la emoción empieza a venir es porque estás involucrado con el tema. Quería hacer una película para aprender, y que fuera de género pero también correr algunos riegos. Tengo la sensación de haber encontrado ese tono justo entre el humor, el tono fuerte y lo emocional, los personajes padecen y a la vez se ríen. En el proceso muchos me decían “no entiendo cómo vas a hacer esto”. Pero sentía que funcionaba. -Entonces, ¿se viene la segunda película como director? Si no me echan del cine, mi idea es hacer una segunda película. Hace como diez años empecé a escribir guiones y sentía que era una vocación nueva que descubrí y no quería profesionalizarla sino hacerla por placer, entonces finalmente se dio que pudiera dirigir. Escribir guiones y dirigir son mi nueva vocación. Es muy difícil que se te concrete. Y se me dio. Por suerte hay tres guiones anteriores. Vamos a ver con qué sigo.
11
D
Diseño
Yves Béhar es, sobre todo, un hombre al que le gusta reflexionar. Y algo sobre lo que piensa mucho es el futuro. Es posible verlo en sus diseños, desde su computadora portátil en rojo laqueado brillante para Toshiba hasta sus elegantes Footprints con puntera cerrada para Birkenstock y sus refinados auriculares Aliph Jawbone para teléfonos celulares. “Creo que el objetivo del diseño no es solo mostrarnos el futuro, sino acercarnos al futuro”, afirma. Este diseñador industrial, uno de los top ten del mundo, es el fundador de “fuseproject” (“dedicado a la experiencia emocional de marcas a través de la narrativa”), piensa que un diseñador hoy en día cumple un rol muy importante. Entonces, tanto firma contratos con grandes marcas como se pone al frente en causas de bien común. Por ejemplo, desarrolló una línea de vestimenta llamada Aura Power, que promete ayudar a los adultos mayores que tienen algún problema de movilidad, y un pequeño asistente personal llamado ElliQ que responde al sentimiento de soledad que un 43% de los adultos mayores reportan en las investigaciones. ElliQ le recuerda a los usuarios tomarse sus medicamentos, les ayuda a conectarse con sus seres queridos por medio de videocon-
12
Yves Béhar
El futuro es hoy
Al frente de la marca “Fuseproject”, opina que un diseñador hoy cumple un rol social. De origen suizo, es uno de los más top del mundo. ferencias y aprende sus preferencias para poderles sugerirles que ver o que escuchar. Al mundo del diseño Béhar lo mamó desde su niñez en Suiza. “En Europa, es de doble naturaleza evaluar objetos en función de cómo trabajan y cómo se ven”, explica. Creció en un hogar bicultural,
influenciado por su madre del este de Alemania y su padre turco. “Uno es funcional y moderno, y el otro, expresivo y poético -dice-. Siempre trato de unir a los dos en mis proyectos”. Graduado del Art Center College of Design, comenzó a trabajar con clientes de alta tecnología en Silicon Valley, como Apple y Hewlett Packard, gravitando eventualmente por los terrenos del deporte, la indumentaria, la tecnología y el mobiliario. Uno de los incontables
NEWS Muñecos adorables Apenas se los ve, dan ganas de abrazarlos. Hay un perro que tiene todo dispuesto para celebrar un cumpleaños; un gato que viene con su kit de explorador que incluye tipi, mochila, cantimplora y binoculares; unos osos que se toman un mate en su casa. Los muñecos de Mucha Fiaca son un amor. Todos son hechos a mano por Camila Sarrabayrouse. De ahí que cada objeto es único. “La idea se basa en estimular el juego imaginativo a través de objetos y accesorios que invitan a la aventura más allá de los estereotipos de género y las convenciones de la industria”, reflexiona Camila. ¿Quién no quiere uno de estos compañeros para jugar?
artículos de revista escritos sobre Béhar lo describe como “el diseñador multidisciplinario de nuestro tiempo”. Entre su larga lista de premios se incluye el prestigioso National Design Award (Premio al diseño nacional) del Cooper Hewitt Smithsonian National Design, donde su trabajo es parte de su colección permanente. En 2004, tuvo dos exhibiciones individuales, una en el San Francisco Museum of Modern Art y la otra en el Musee de Design et D’arts Appliques Contemporains en Lausana, Suiza. “Al trabajar con los clientes,
mi filosofía es conectarme emocionalmente a través de ideas y contenido más que con estilo -asegura Béhar-. Se trata de aplicar menos esta o aquella estética, y más sobre conversaciones importantes donde la gente llega a un acuerdo en términos de enfoque y dirección”. Sobre su futuro, Béhar dice que está muy contento con diseñar productos para empresas que “buscan un despegue, un cambio, una transformación. Siempre me estimula trabajar con personas que quieren avanzar hacia el futuro y hacia la siguiente generación”.
Para amantes de la papelería Había un hobby curioso entre las nenas que pasaron su infancia allá por la década de los 80: coleccionar e intercambiar papeles de carta. Los más deseados por todas eran aquellos que traían a la eterna Kitty, los Little Twin Stars (un par de ángeles cabezones que eran el colmo de la ternura) y a My Melody (una coneja adorable que vivía en un mundo rosa). Eso vivieron en su niñez Julieta Cascallar, fundadora y curadora del exquisito local STU, y la diseñadora de moda Valeria Pesqueira. Hoy las dos conservan ese amor por la papelería y los objetos de escritura. Por eso armaron una alianza para reproducir todo ese universo que disfrutaron de chicas en una colección única que se inició con tres sketchbooks (cuadernos de hojas lisas), una agenda perpetua y seis papeles para envolver. Las dos marcas, que comparten ciertos valores estéticos, ya están en plena tarea para lanzar nuevos productos. La colección se encuentra disponible en Stu y Pesqueira, por supuesto, y también en Editor Market y Petit Margot.
Creatividad cotidiana Vacavaliente es una compañía argentina que lleva 10 años creando y manufacturando en su planta de Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, productos de diseño sustentable con alcance internacional. La marca está posicionada como líder en el ámbito del diseño latinoamericano, tanto para el mercado de consumo como para el corporativo y vende a más de 60 países alrededor del mundo. El cuero reciclado, fuente de inspiración del equipo creativo y material conductor de todas las líneas, le da una segunda vida a los descartes vinculados a la cadena de valor de la industria del cuero. La marca acaba de lanzar una nueva línea de individuales, posavasos, posafuentes, vinoteca y saleros y pimenteros.
V
Viajes
Bahamas y Turks & Caicos
Islas a todo lujo
El contacto con el sol del Caribe, los pies hundidos en la arena blanca y suave, el sonido de las olas que rompen y un coco con pajita en la mano: imposible no entregarse al placer. En Bahamas y en el archipiélago Turks & Caicos todo está diseñado para pasarla bien. Por fuera de las rutas turísticas habituales de los argentinos, es un destino que nadie -de contar con el presupuesto suficiente, claro- debería perderse.
Playas imperdibles, divertimentos ingeniosos y naturaleza virgen. Los encantos del Caribe se encuentran en Bahamas y Turks & Caicos. Destinos tanto familiares como para mieleros.
Paraíso de mieleros En este lugar soñado el romanticismo está garantizado. Mieleros y parejas con ganas de reencuentro descubren su edén en estos paisajes. También es un lugar muy buscado para quienes quieren casarse. Tanto en Bahamas como en Turks & Caicos son expertos en bodas. Las cadenas de “all inclusive” ofrecen ceremonias llenas de detalles.
Paraíso perfecto para los amantes del buceo y para los que buscan unos días de descanso y relax. Permite desconectar del estrés de la ciudad y estar en contacto con la naturaleza. Los resorts de la zona están preparados tanto para ir en plan romántico como en familia. En muchos de los complejos hoteleros, además, rige la ley del “all inclusive” (todo incluído), hoy el paradigma de las vacaciones ultra cómodas. Es cierto que la mano del
hombre ha cambiado de manera evidente el entorno, pero lo bueno es que en la zona existe una ley ecológica que se intenta hacer cumplir: no construir por encima de la altura de las palmeras. Bahamas es un archipiélago que se caracteriza por la amabilidad de sus habitantes. Pero lo más atractivo del lugar (que se encuentra a 90 minutos de vuelo desde el sur de Florida) son la multitud de islas y cayos (de roca coralina) paradisíacos. En total, se cuentan 700 y sólo 32 están habitadas; el resto, permanecen vacías o en manos privadas. ¿Cuántas veces se ilusionó con ser el dueño de una exquisita isla desierta, de arena blanca y aguas cristalinas? Pues, no es imposible: son necesarios, aproximadamente, entre dos y tres millones de dólares para convertir en realidad el sueño. Algunos ya lo cumplieron. Tal es el caso de Nicolas Cage que, por este precio, compró una. También son propietarios otros tantos “ricos y famosos” como Robert De Niro, Julia Roberts y Johnny Depp. Una curiosidad histórica: fue San Salvador, una de las islas de Bahamas, lo primero que descubrió Cristóbal Colón pensando que era la India. Los segundos en revelarle estos paisajes a todo el mundo fueron los estudios de Hollywood. Sus encantos tropicales resultaron el escenario perfecto de superproducciones como las películas de James Bond y la saga “Piratas del Caribe”. Por eso, una vez que se está en medio de estas postales, de las que no abundan, lo mejor es salir a explorar. El principal atractivo es la naturaleza. Hay una multitud de parques nacionales para recorrer. Aunque, hay que decirlo, el principal atractivo es la playa. El mar es una pileta natural. Perfecto para nadar, quieto, igual de transparente que el agua de la
De shopping Nassau (dato: los pobladores le dicen “naso”) es la puerta de entrada para los viajeros que acaban de llegar a Bahamas. Dicen que es la ciudad más cosmopolita del archipiélago aunque, al recorrerla, se descubre que es tranquila y amena. Se puede caminar, haciéndole frente al calor, el casco histórico colonial, con fuertes como el de Fort Charlotte (jamás usado como tal). Moverse aquí es muy fácil: existe un bus que lleva al centro por un dólar y tiene parada en todos los hoteles. Parte del itinerario obligado resulta su mercado (el Straw Market), donde se pueden comprar desde carteras artesanales de mimbre hasta imitaciones de lujosas Louis Vuitton, entre muchos sombreros de paja y caracoles rescatados del fondo del mar. Otra alternativa consiste en aprovechar que la zona es libre de impuestos y comprarse joyas, ropa y perfumes en un puñado de locales ubicados en el centro.
Entre peces de colores Nadie debería dejar de animarse a bucear. No bien uno se zambulle en estas aguas transparentes salpicadas con corales, se revela un mundo espectacular. El equipo es un poco aparatoso (da la sensación de que uno es un astronauta). Pero las sensaciones son espectaculares: silencio, aislamiento,
canilla y con suficiente sal como para mantener a una persona a flote sin necesidad de mover el cuerpo. Y la arena es tan blanca y suave que da la sensación de caminar sobre talco. Ah, el color local, otro gran atractivo de Bahamas. A dónde se vaya, suena música calypso y soca: en la calle, los hoteles, los puestos sobre la vereda. Puro ritmo caribeño que hace mover los pies, aunque uno no se lo proponga.
ingravidez. Bajo el agua, se abre una selva de esculturas esponjosas (la advertencia: no tocar nada) y desfilan peces por delante de las narices muestran todos los colores, y más. Eso sí: antes hay que hacer un curso de iniciación para conocer las reglas básicas.
Serenidad Olvídese de calles abarrotadas y negocios, Turks & Caicos es el paraíso de la tranquilidad; tan sólo un par de pequeñas tiendas y algún que otro bar y/o restaurante son los únicos recuerdos de la civilización. Rodeada por eternas playas de arena blanca, flanqueadas por palmeras, y con el color turquesa del Caribe como espectacular telón de fondo, es un lugar ideal para descansar y disfrutar de un paisaje incomparable. Al sur de las Bahamas y al este de Cuba, su nombre alude a un cactus que prolifera en la zona (el turk) y sus numerosos cayos (caicos). Está compuesto por 40 islas y cayos, de las cuales sólo 8 permanecen sin habitar y cuenta con uno de los más grandes arrecifes de corales del mundo (310 km2). Por eso, es un paraíso para el buceo y, si no, para el snorkel. Entonces, sólo basta calzarse patas de rana, antiparras, salvavidas (a gusto), y a bordo. Sus paisajes submarinos son sorprendentes, pero también hay mucho por hacer sobre tierra. Explorar los alrededores es un
16
Puro verde
do, que los nativos usaban para
Lugar encantado si los hay, Gran
colonos. Debajo de las cuevas es
Bahama -la isla que está más
posible encontrar desde colonias
al norte del archipiélago- es un
de murciélagos hasta exóticas
lugar inundado de verde. Forma
orquídeas. Mapaches, serpientes
con Bermudas y Fort Lauderdale
(no venenosas) y aves componen
el mítico Triángulo de las Bermu-
la escasa fauna del lugar.
das. Lejos de la arena, se suceden
A la playa se puede acceder por
hileras infinitas de pino amarillo,
medio de unas canoas o a través
que son unos árboles altísimos,
de un camino que se adentra
muy curiosos. Adentrarse en el
por la vegetación. Una vez en la
Parque Nacional Lucayan es una
arena, el espectáculo es maravi-
experiencia que nadie debe-
lloso: la playa se presenta soli-
ría perderse. Ahí, además de
taria, infinita, envuelta por altos
numerosas plantas medicinales y
cocoteros, algunos caídos por
alucinógenas, se encuentran las
los vientos que le dan un aspecto
cavernas más extensas del mun-
sumamente mágico.
llegar al mar cuando huían de los
programa imperdible. La visita a una granja de conchas permite descubrir los secretos de la crianza de frutos de mar. También es un buen plan hacer caminatas por la arena, justo un rato antes de que caiga el sol. Las excursiones por las islas desperdigadas por aquí y allá justifican abandonar el resort. Arrancan con un placentero paseo en barco. La nave frena cerca de unos corales para explorar el mundo subacuático con el snorquel. Una parada posible es en la Isla de las Iguanas. Estos bichos se pasean por todos lados y posan para los visitantes. Un buen momento de la travesía surge cuando el capitán se sumerge para buscar unos tesoros marinos: los Sun Dollar, una mezcla entre vegetal marino y caracol, que reparte cual souvenirs. Lo que sigue es un paraíso increíble. Cuesta creer que aún haya lugares hermosos que permanecen vírgenes, pero todavía existen. Big Water Cay, es un ejemplo con su playa desierta con aguas deliciosas y rocas donde retozar al sol.
Destino bon vivant Un dato nada menor para quienes emprendan este itinerario caribeño por Bahamas y Turks & Caicos es que el mar también se disfruta en la mesa. La especialidad de la zona es una especie marítima de nombre “conch” (se pronuncia conk). Es el alimento típico de la zona que se presenta en diferentes platos. Dicen las leyendas populares que tiene poderes afrodisíacos. Váyase a saber. Lo cierto es que se puede comer en múltiples variantes. Entre las más populares están los buñuelos y la “conch salad”, donde al molusco se lo marina con lima-limón, cebolla y ají, y queda sabroso al estilo del ceviche. Sugerencia al paso: probar cualquiera de las alternativas en puestos cercanos al puerto o en puestos perdidos frente y acompañarlo con la sabrosa cerveza bahamense Kaik. Otro ítem imperdible de la gatronomía son los pescados. El grouper se cuenta entre lo más delicioso de la zona. En los platos típicos de la región también están presentes las langostas y los camarones, entre muchos otros frutos de mar. Eludir los tragos es un pecado; son parte fundamental del atractivo caribeño del lugar. Todos tienen nombre exóticos y colores flúo. El
Todo incluido
con gimnasio, canchas de tenis, salas de
cóctel oficial se llama Bahama Mama y tiene el sabor de lo tropical.
juegos, entre muchas otras opciones.
Resulta algo empalagoso, pero no se puede abandonar las islas sin
Bahamas es un destino turístico por exce-
Pese a que el mar está a pasos, las pis-
dejar de probar esta mezcla de ron convencional con ron de coco,
lencia y es acá la meca de los all inclusive.
cinas convocan. Tientan con sus curvas,
un chorrito de granadina y cantidades generosas de jugos de naran-
La mayoría de los complejos, abraza-
colchonetas flotantes, cascadas y, lo más
ja y de ananá. Pura vida.
do por un sinfín de verde y palmeras,
importante, bares “submarinos” que invi-
Si otro encanto se le puede agregar al esta zona del caribe es su cli-
asemejan a pequeños pueblos, con spa,
tan a hacer un alto sin renunciar al agua.
ma: sub-tropical, con temperaturas que oscilan entre los 22 y 27º C.
grandes piletas, parque y gran variedad
A primera vista Bahamas parece pres-
Con todo, se entiende por qué Bahamas y Turks tienen fama de ser
de restaurantes.
tarse para los planes románticos. Sin
una de las representaciones más exitosas del paraíso en la Tierra.
Hay que hacerlo notar: el “todo incluido”
embargo, es un destino ideal para ir en
permite comer y tomar sin que importe el
familia, por la cantidad de actividades
momento. La cocina está en marcha conti-
y divertimentos ingeniosos para los
nuamente. Para satisfacer deseos incluso a
chicos. En los All inclusive está todo
la hora en que las reglas indican tomar el té.
montado para el entretenimiento de los
En la playa se ven reposeras, hamacas y
pequeños: hay personal especializado
sombrillas. Todas llaman a recostarse y a
que se dedica a atender y jugar con
gozar del “dolce far niente”. Sin embargo,
ellos, comedor especial con menú infan-
estos resort también tiene en cuenta a
til, sala de máquinas con juegos electró-
los más activos con una lista gigante de
nicos, toboganes de agua y programas
deportes náuticos (además de buceo y
diarios que los liberan de sus padres por
snorkel, hay veleros, bicicletas de agua,
varias horas. Incluso hay un sector para
kayaks). Ni los más hiperactivos son capa-
bebés, donde no sólo hay mamaderas
ces de agotar las propuestas de activi-
siempre listas, sino todo tipo de jugue-
dades que ofrecen, pues también cuenta
tes didácticos.
17
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
Medialunas express
18
Cocina
ingredientes y preparación Sabores de Margarita Ingredientes: 2 tapas pascualinas hojaldradas – 2 cdas de manteca derretida – ½ taza de mermelada de damascos – 3 cdas de agua caliente. Preparación: Separá las dos tapas y colocalas en la mesada. Mezclá la mermelada y diluila en agua caliente. Por otro lado, derretí la manteca. Usá ésta para pincelar la masa
y encima esparcí la mermelada. Hacé lo mismo con la otra masa. Cortá ambas masas, primero a la mitad, luego en cuartos y por último en octavos. Armá las medialunas enrollando desde la parte más ancha hasta la punta y luego curvá los extremos, como unos cuernos. Disponé las medialunas en una asadera apenas enmantecada y horneá por 10 minutos de 200 a 220 C °.
El secreto
Sabías que…
Si vas a hacer la masa en casa tenés que calcular que de un kilo de harina salen aproximadamente tres docenas de medialunas.
Se estima que las medialunas tienen 400 calorías cada cien gramos por lo cual es recomendable comerlas con mesura porque el mix de harina, grasa y dulce es sumamente adictivo.
Para maridar
Nespresso Selection Vintage 2014. El primer Grand Cru añejado durante tres años con sutiles notas amaderadas y frutales que se combinan en una delicada textura. Cada sleeve de diez cápsulas vale $165.
Peras y chilli Mi visita a lo del psicólogo debió haber sido diferente. Era la primera vez que asistiría a terapia, por ello decidí que mi entrada al consultorio del Licenciado Rolón fuese frontal y concreta. Mi bagaje de ansiedad quedaría expuesto sobre la mesa del escritorio; mi obsesión por los alimentos sus sabores y sus posibles combinaciones quedaría al descubierto. Sin dudarlo y ante tal acontecimiento, decidí preparar tres sabrosos platillos, aperitivo, plato principal y postre. Seguramente, mi flamante psicólogo, al ver tal despliegue, entendería de inmediato mi problema. Llegada la hora, entré al consultorio con un amplio canasto repleto de deliciosos gustillos, de inmediato me saluda él, un hombre de mediana edad, vestía camisa y pantalón negro, me presenté apresuradamente y sin dar respiro comenzó mi monólogo. –Doctor, hace varios meses que no puedo conciliar el sueño, paso las noches analizando que sabor dejarán en el paladar los alcauciles roseados con aceite de albahaca, jengibre y nueces, las peras salteadas con una pizca de chile, las verduras de otoño horneadas con un toque de chat masala, y así siguen mis pensamientos hasta el amanecer, ¿me logra entender, doctor? Para que no queden dudas de mi perturbación, elaboré
para usted varias combinaciones de alimentos para que pueda degustar aquí mismoLuego de escucharme durante 40 minutos ininterrumpidos y de saborear mis exquisitas creaciones, decidió expresarme una observación y en tono serio dijo: -Margarita, lo siento mucho. Decepcionada, pensé que por su letal comentario, (el único que había hecho hasta el momento) yo, no tendría solución alguna; pero gran sorpresa me llevé cuando siguió hablando y dejó en claro lo siguiente: - Yo no soy el Licenciado Rolón, soy Dionisio un paciente al cual le han avisado que el Doctor no podrá llegar sino en dos horas. No supe si reír o llorar, solo me quedaba algo por hacer, retirar el dulce postre del canasto y compartirlo junto a él.
por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
G
Gourmet
La moda del matcha
El té ceremonial de Japón que causa furor puede llegar a venderse hasta a 3600 dólares el kilo.
Burbujas del mundo
Con el Champagne francés a la cabeza, los vinos espumosos como el Cava y el Prosecco marcan tendencia a nivel internacional en todas las épocas del año. Sus historias y sus principales diferencias.
20
Aunque en Argentina aún impera el consumo estacional vinculado a las fiestas de fin de año, en el resto del mundo los espumantes se consumen como un aperitivo o incluso para acompañar diferentes tipos de comidas. Cada país tiene su denominación de origen para esta be-
bida: esto es un nombre exclusivo que denota las particularidades y características del medio geográfico donde se produce. Por supuesto que no hay ninguno más reconocido que el Champagne de la región homónima francesa. Nació de forma accidental y muchos bebedores desconocen que sus etiquetas
más famosas llevan los nombres de algunos de los protagonistas de su historia. Por ejemplo, Dom Pierre Pérignon (1643-1715), fue un monje benedictino de la Abadía de Hautvillers a quien se le atribuye la invención del método para la fabricación del champagne. Decía que era “un vino de estrellas” aludiendo a las burbujas producidas por la fermentación. Hoy es una prestigiosa marca de producida de Moët & Chandon y se producen alrededor de 5 millones de botellas en cada cosecha. La historia cuenta que Napoleón fue un personaje relevante en la promoción de esta bebida. El decía que el champagne “es merecido en la victoria y necesario en la derrota” por lo cual se lo regalaba a sus oponentes prusianos, austríacos e italianos, entre muchos otros. Con el tiempo esta bebida logró una fama única por sus singularidades que muchos han querido imitar y por haberse convertido en un sinónimo de alegría y festejo -es habitual que se descorche un champagne tras una victoria deportiva-. Un dato importante a la hora de elegir un champagne es saber reconocer cuál se adapta mejor a nuestro paladar. La cantidad de azúcar agregada después de la segunda fermentación añejamiento varía y determina su nivel de dulzura. Las distintas variedades son Brut Nature (hasta 3 gramos de azúcar por litro), Extra Brut (hasta 6 gramos de azúcar por litro); Brut (hasta 15 gramos de azúcar por litro); Extra seco (entre 12 y 20 gramos de azúcar por litro), Seco o Sec (entre 17 y 35 gramos por litro), Semi-seco, Semi-sec o Demi-Sec (entre 33 y 50 gramos de azúcar por litro) y Dulce o Doux (más de 50 gramos de azúcar por litro). El principal rival del Champag-
ne es el Cava, elaborado principalmente en la región catalana del Penedés aunque otras zonas también tienen derecho a la denominación de origen. Se empezó a producir en el siglo XIX con el mismo método usado para el Champagne. Actualmente se producen unos 18 millones de cajas de 12 botellas, lo que convierte a España en el segundo productor mundial de vino espumoso, después de Francia. Freixenet y Codorniú son algunas de las marcas emblemas. Los catalanes consiguieron
reinventar el champagne con el cual mantienen algunas diferencias: el espumante francés por lo general se hace con cepas Chardonnay y Pinot Noir, mientras que el cava, con las cepas Xarelo, Macabeo y Parellada. Otra particularidad: el champagne tiene un mínimo de 15 meses de crianza en botella, mientras que el cava tiene al menos 9. Este último también es mucho más accesible por lo que gana mercados en el mundo entero. Italia es otro importante productor de la categoría. Su
Prosecco está muy de moda en Europa. La alternativa italiana al champagne es un vino espumoso, refrescante, ligero y aromático que se sirve en cualquier momento del día y también se usa para hacer tragos como el famoso Bellini. Su nombre nombre comprende dos regiones (Véneto y Friuli Venezia Giulia) e incluye 15 municipios. El Prosecco tiene tres variedades: Spumante (espumoso), Frizzante (semi-espumoso) y Tranquillo. Se hace con una uva conocida con anterioridad como Prosecco y otras variedades como Verdiso, Bianchetta Trevigiana, Perera, Glera lunga, Chardonnay, Pinot Bianco, Pinot Grigio y Pinot Nero (única variedad tinta). Su rasgo distintivo es que se elabora con método “Charmat”, donde la segunda fermentación tiene lugar en tanques de acero inoxidable. Es más económico que el método “Tradicional” o “Champenoise”, y eso repercute en el precio final del producto.
21
Belleza
Make up anti age
Bases de maquillaje anti arrugas y cremas con antioxidantes que le dan color a la piel son los mejores aliados de las mujeres que pasaron los 30. Una selección de productos para todo tipo de necesidades.
Natura Base líquida efecto tensor. Cobertura media. Mejora la elasticidad y firmeza de la piel. Acabado radiante, piel bonita y fresca. Disimula imperfecciones y uniformiza la piel. Con tecnología
Avon Anew
Eucerin Hyalu-
Mímika Final
BB Cream. En
ron-Filler CC
Touch Radian-
un solo paso, 10
Cream. Ade-
ce Balm. Maqui-
beneficios: hidrata
más de rellenar
llaje en crema con
la piel, corrige
las arrugas más
activos hidratantes
imperfecciones,
profundas, unifica
y antioxidantes.
protege la piel de
el tono de la piel y
Contiene activos
los daños causa-
le da una aparien-
fitoprotectores que
dos por los rayos
cia radiante. La
iluminan, tensan
UVA-UVB con
innovadora fórmula
y redensifican el
FPS 20, unifica el
de Hyaluron-Filler
contorno facial,
tono, minimiza el
CC Cream capitaliza los beneficios
y pigmentos de
brillo, ayuda a prevenir los signos
de la línea y la potencia, gracias a
última tecnología que unifican
de la edad, reduce la oleosidad,
sus micropigmentos unificadores de
sutilmente el tono de la piel. Corrige
da apariencia más juvenil a la cara,
color que perfeccionan el tono y el
imperfecciones, suaviza la piel y
disminuye la apariencia de los
aspecto de la piel, otorgando una
protege de las radiaciones UV. Se
poros y calma el enrojecimiento de
apariencia rejuvenecida y una mira-
presenta en 3 tonos que se adaptan
la piel. Precio:$ 319.99.
da radiante. Precio sugerido: $704.
a todo tipo de piel. Precio: $320
Chronos Elastinol +R que brinda una fórmula antiseñales. Es de larga duración y libre de aceites. Precio: $605.
Vichy Liftactiv Flexiteint. Una base capaz de unificar el tono de la piel y disminuir la apariencia de las arrugas con un acabado natural gracias a su fórmula enriquecida con Adenosina. Ofrece una corrección completa: un tono unificado, luminoso y con efecto lifting pero sin paralizar los rasgos. Está disponible en cuatro tonos ( 25, 35, 45 y 55) ofreciendo una gama de colores adaptada a cada tipo de piel. Además protege de los rayos del sol, ya que cuenta con protección UV FPS 20. Precio: $695.
22
Juegos Juegos
AUTODEFINIDO
SUDOKU sOpA DE lETrAs
AUTODEFINIDO
soluciones
PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA
sOlUcIONEs sopa de letras sUDOKU
ABAJO AFLICCION ANUDAR BOREAL BOTAR CAPSULA CISMA
24
24
CRECER CUERDO DATAR FOLOLOGO FRANQUEZA FRENAR GANSO
GERENTE GRATO HOMENAJE INNEGABLE LANA MINIMO MOCEDAD
MUSULMAN NORMA ORUJO PIZARRA PRECEDER PRESION REVISOR
SESENTA SOBRAR TAJADA TERRAPLEN TERSO TORSO VECINO
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Semana del 26 de marzo
Aries
21/3 al 20/4
El inicio de mes plantea concreciones y un gran análisis de todo lo impulsado desde diciembre pasado. ¿Trabajaste lo suficiente y crees realmente en lo que estás poniendo tu energía? No es tiempo para dudas, es tiempo de ver tu esfuerzo y creer en tu potencial. La semana se brinda para conocer gente y el inicio de relaciones que dan fruto. A contener la euforia e iniciar todo a su tiempo.
LEO
23/7 al 23/8
Hay que destacar que Leo tiene que poner todo su intelecto a trabajar, así como dedicar tiempo a formarse. Parte de encaminar este mes y los siguientes es potenciar tu parte intelectual, eso te hará tomar decisiones sabias en todos los ámbitos de tu vida. No temas a las dudas es necesario aceptarlas para encontrar respuestas, estás abriendo tu mente a lo nuevo, también el corazón.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Es un momento por el que pueden cambiar tus relaciones sociales, no quiere decir que suponga una ruptura, pero es bueno que tomes cierto distancia de lo que ya no sirve. Saturno retrograda en tu signo y supone reafirmar el cambio estructural que venís trabajando. No te sobrecargues, date a actividades creativas o artísticas, eso hará que conectes con tu interior, tu crecimiento.
Esta semana es de Luna creciente, mucho por trabajar, Venus vuelve a Piscis y Saturno comienza a retrogradar. Presionados en tomar una decisión afirmando verdades. No se trata solo de pensar o actuar... Primero es sentir para ponerse en marcha. Cerramos etapas. ¡Adelante!
TAURO
21/4 al 21/5
El movimiento retrógrado de Venus tu regente te está haciendo los tiempos muy lentos, quizás vendría bien las actividades que te permitan realizar un viaje hacia vos mismo y conectar un poco más con el disfrute. Te vendría muy bien mantener la calma para un acercamiento o negociación en relaciones que hoy se lleva tu energía. No es momento de guerrear sino de tranquilidad.
VIRGO
24/8 al 23/9
Comenzando el mes pueden surgir conflictos en relaciones personales, tu prioridad se debe centrar en tu pareja y hogar, eso te dará estabilidad. No es momento de aventuras ni relaciones fugaces. Si no estás en pareja la atención tiene que ver con tus bases emocionales, tu hogar. Tiempo de definiciones precisas. No gastes toda la energía con la mente, la necesitas para accionar.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
Luces y sombras. Tocando el cielo con las manos pero también incomprendido y solitario. Tus emociones pueden estar alteradas, puede que eso te complique las relaciones con los demás, pero si sabés encauzar esa energía con imaginación todo llegará a buen puerto. Saturno, tu planeta regente comienza a retrogradar y así tu visión de la vida se cuestiona. Atrévete.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
Es un momento para trabajar y aprender de nuestras relaciones con amigos y familiares, saber lo que realmente nos gusta de nuestros amigos para intentar ampliar nuestro círculo afectivo y por fin poner ciertas distancia con aquellas personas que no nos aportan mucho, dejando ir a personas que cargamos en nuestra vida. No te enfades ni busques el conflicto, habla desde el corazón y no desde la mente.
LIBRA
24/9 al 23/10
Cómo siempre, estás disponible para escuchar y brindar lo mejor de vos para los que necesitan; pero no caigas en perder energía escuchando habladurías sobre tus decisiones. Mantené firme tu postura y confía en las ideas que brindas. Encajas justo en un plan que no puede fallar. Seguí tu intuición y lograrás el apoyo necesario para realizar tus planes. Habrá voces que se opongan, pero no valen.
ACUARIO 21/1 al 18/2
A trabajar en calma y tranquilidad en el orden de tus rutinas diarias y vigilar tus miedos o fobias, ya que ellas pueden llevarte a realizar cosas de las que puedes arrepentirte. Es una semana con mucha energía y un alto nivel de ansiedad, eso no colabora con tu paciencia. Entre el seguir creando y la responsabilidad de hacerte cargo de decisiones importantes. Un descanso en familia es favorable.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Inicia la semana con la Luna en tu signo, llenos de energía para sobreponerse a todo lo que te limita. En el ámbito familiar y profesional es necesario una decisión ya. Quizás parte de las decisiones que tenemos que tomar relacionadas con nuestra profesión, supone dejar algunas cosas y empezar otras, que nos van a hacer más felices y por extensión van a ser más gratificantes a nivel económico.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
Ya estás en marcha, un momento de gran cambio para crecer, debes acceder a tu interior y tomar esa fuerza que tenés para resurgir desde lo más profundo de las tinieblas y hacer brillar en lo más alto la luz que llevas en tu interior. Momento de catarsis como solo tu signo sabe manejar con éxito. No mires atrás y a disfrutar sin condicionamientos de una relación que promete.
PIScIS
19/2 al 20/3
La entrada de Venus en tu signo a principio de mes, puede ser un buen indicativo para que te hagas un cambio de look, eso puede contribuir a que mejores tu autoestima, y seguramente salgas reforzado en el plano efectivo. Tu pareja te lo agradecerá y en caso de no tenerla posiblemente atraigas nuevas personas interesantes. Sobre ruedas los temas que parecían no tener fin. ¡Vamos!
25
G
Gps
Lo dijo: Nietzsche
“Los monos son demasiado buenos para que el hombre pueda descender de ellos”.
St. Andrews Links Fife, Escocia
A 50 km de la ciudad de Edimburgo se encuentra el Old Course de St Andrews, uno de los campos de golf más antiguos del mundo. Está dirigido bajo supervisión del Parlamento escocés porque es considerado todo un monumento nacional. St An-
drews Links cuenta con una serie de instalaciones adicionales, que incluyen una academia de golf, tres clubes y cinco tiendas, incluyendo el Tom Morris Shop, la tienda de golf más antigua del mundo. En temporada alta este lugar llega a emplear hasta 300
personas. No se sabe a ciencia cierta cuándo se empezó a jugar al golf en los terrenos que hoy forman el Old Course. El primer registro del juego del golf en el Old Course data de 1574. Como es de esperar el recorrido ha evolucionado a lo largo del tiempo.
Originalmente, se jugaba sobre el mismo terreno que tenía un número pequeño de hoyos. Con el paso del tiempo, el campo se fue ampliando. Una de las características principales del Old Course son sus inmensos greens dobles. Otra característica única es que el recorrido puede hacerse en el sentido de las agujas del reloj, o en sentido contrario. El Old Course cierra los domingos y se convierte en un enorme parque para el disfrute de los habitantes del pueblo, donde pueden pasear o simplemente, contemplar el paisaje. Sólo está permitido jugar al golf dos domingos al año: el último día del Dunhill Links Championship, un evento anual organizado por el European Tour y el día final del Abierto Británico (siempre que se organice en el Old Course, es decir, cada cinco años aproximadamente). Ganarlo el Abierto Británico en St. Andrews es un gran logro debido a la larga tradición del campo. Algunos de los mejores golfistas de la historia han ganado en St. Andrews: Tiger Woods y Jack Nicklaus han sido algunos de ellos.
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853