#25 vamos! baja

Page 1

Video.

Natalie Portman aparece mostrando su embarazo sumergida bajo el agua vestida con un bikini negro en un video del cantante británico James Blake.La oscarizada actriz protagonizó el clip pocos días antes de dar a luz a su segundo hija, Amalia, nacida el pasado 22 de febrero.

› Shows!

A

Agenda

PERSONA VUELVE. Un show de stand up, un musical hipócrita y un show travesti, elucubrado para que la audiencia se esfuerce en un nuevo ejercicio de comprensión. Un ejercicio basado en la idea fundamental de que quienes se atreven sobre el escenario no son mujeres, son personas. Con Malena Pichot, Charo López, Vanesa Strauch, Ana Carolina. Hasta el 15 de abril en La Tangente (Honduras 5317), ciudad de Buenos Aires.

Escenas de la vida conyugal. Desde el 6 de abril, Ricardo Darín y Erica Rivas regresan al teatro con “Escenas de la vida conyugal”. La dupla de grandes actores al frente de esta obra de Ingmar Bergman ya lleva realizadas más de 400 funciones en Argentina, Uruguay, Chile, Perú y en las ciudades españolas de

Ciclo Teatro cerca.

Madrid, Barcelona y Valencia,

Varias obras de teatro independiente se podrán ver con entrada libre y gratuita en el

y siempre con localidades

ciclo Teatro cerca. Centros vecinales, centros culturales, CPC, hogares de día, clubes

agotadas. Bajo la dirección de

y demás espacios barriales participan de la movida que apunta a descentralizar y

Norma Aleandro, las funciones

afianzar un circuito teatral barrial, promoviendo la formación de nuevos públicos y

se llevarán a cabo durante 8

el acceso a la cultura, aportando a la circulación del trabajo de los elencos teatrales

semanas, pues luego se irán

cordobeses. Se presentarán “Quri Qala, el tesoro en la montaña”; “Bailaferia”, del

de gira por varias ciudades

Grupo De Comadres; “Cándida Da”, de Balbuceando Teatro; “De barrio somos”, del

españolas. En el Teatro Maipo,

grupo Los Orilleros de la Cañada y “El fantasma de Clownterville”, del Grupo Egos,

ciudad de Buenos Aires.

entre otros. Hasta el 8 de abril en la ciudad de Córdoba.


› Series

Agenda

13 Reasons Why. “Voy a contarte por qué mi vida terminó. Quizá nunca entenderé por qué hiciste lo que hiciste, pero sí puedo hacerte entender lo que sentí. Si querés saber la verdad, sólo apretá play”.

› Cine!

Así comienzan los cassetes que le dejó a distintas personas Hannah Baker, una adolescente que se suicidó dos semanas atrás.De a poco, se irá descubriendo los hechos que llevaron a la chica a tener una depresión profunda. Bullying

Ghost in the Shell: Vigilante del futuro. Impactante película basada en el manga futurista del mismo nombre. Scarlett Johansson interpreta a Motoko Kusanagi, una chica mitad cyborg mitad humana que dirige un grupo operativo para detener a los extremistas y criminales más peligrosos. La película dirigida por Rupert Sanders tie-

en el colegio, traiciones y abuso sexual serán algunos de los temas que tratará la serie basada en el bestseller de misterio de Jay Asher y producida por Selena Gómez. Netflix

ne una estética futurista y ciberpunk ambientada en el siglo XXI. También actúan Takeshi Kitano, Juliette Binoche y Michael Pitt. .

Hambre de poder. En 1940, los hermanos Dick y Mac McDonald abrieron una hamburguesería en San Bernardino, California. Ocho años después, eran el negocio de moda del lugar gracias a su sistema de comida rápida. En el 54, el tipo que iba a venderles nuevas máquinas de batidos, se enamoró de su sistema y apostó por ellos, creando la primera franquicia a la que seguiría otra, y otra, y otra... hasta llegar a las 36.000 actuales, situadas

El otro hermano.

en 119 países que sirven a 68 millones

El esperado nuevo film del director de Israel Adrián

“Hambre de poder”, una película de

Caetano sigue a un hombre sumido en la nada que

John Lee Hancock, protagonizada por

recibe la noticia del brutal asesinato de su madre y su

Michael Keaton.

hermano. Decide iniciar, entonces,un viaje de regreso a Lapachito, un pueblo solitario en la provincia de Chaco donde ellos vivían para hacerse cargo de los cadáveres. Con Daniel Hendler, Leonardo Sbaraglia, Alian Devetac y Alejandra Fletchner.

de clientes al día. Eso es lo que cuenta

El taller de Julie. La actriz Julie Andrews se une a The Jim Henson Company, creadora de ‘Los Muppets’, para hacer este programa dedicado al público preescolar. Cada episodio tendrá actores invitados y una canción original. “Durante mucho tiempo quise hacer un programa sobre arte y combinarlo con la alegría de los niños y las familias,tratado del arte. Se supone que tengo que llevar un teatro y enseñar sobre ello a los chicos. Las marionetas y yo trabajamos juntos. También hay clases especializadas para las que vienen invitados, y no podría ser más de lo que hubiera querido hacer”, indicó la actriz de Mary Poppins. Netlix

4


› Libros!

Muestras / El Dilema de Nash

Descubriendo el cerebro. Facundo Manes / María Roca Planeta ¿Por qué un libro de neurociencia para niños? Porque es el cerebro el que nos permite percibir, pensar y sentir. Juega un papel clave en el modo de hacer, en el aprendizaje y en la aceptación de que hay ciertas cosas que nunca podremos lograr sin importar cuántas veces lo intentemos. Facundo Manes y María Roca están convencidos de que un rol importante para el científico del siglo XXI es salir del laboratorio y difundir el valor del conocimiento científico, sus métodos, sus procedimientos y sus resultados. En este libro, a través de experimentos, juegos y actividades, los chicos y los grandes descubrirán las funciones del cerebro a través de la diversión y el desafío. La muestra colectiva “El Dilema de Nash”, con idea y curaduría de los reconocidos artistas Aníbal Buede y Luciano Burba, vincula a 12 artistas de distintas generaciones, procedentes de procedentes de Córdoba, Neuquén, Tucumán, Santa Fe, Rosario, Buenos Aires y Federación. Enmarcados por este proyecto, los artistas trabajaron en duplas a partir

1982. Sergio Olguín / Alfaguara

de la crónica de un hecho policial acontecido casi dos décadas atrás, en la ciudad de Córdoba.

Pedro tiene diecinueve años y, a dife-

Hasta el 28 de abril en el Cabildo de la ciudad de Córdoba.

rencia de los hombres de su familia, no eligió la carrera militar sino la

#RefugiArte. La exposición de ilustraciones “#RefugiArte: la crisis de refugiados a través de la mirada de artistas latinoamericanos” visibiliza a través de obras la actual crisis de desplazamiento forzado

Humanæ .

que afecta a todo el mundo. Organizada por la Oficina Regional del Alto Co-

El trabajo en progreso Humanæ llega a la Argen-

misionado de las Naciones Unidas para

tina. Este proyecto busca reflexionar sobre los

los Refugiados (ACNUR) para el sur

colores de la piel humana. Su creadora es la brasi-

de América Latina, la exhibición está

leña Angelica Dass, quien con esta serie de retratos

conformada por más de 40 ilustracio-

busca demostrar que la idea del color de piel es un

nes de artistas sudamericanos entre

prejuicio, ya que existen tantos tonos como pieles

los que se encuentran Daniel Acosta,

existentes. Para este fin clasifica las pieles con el

Angeli, Pablo Bernasconi, Bonil, Euge-

código de color Pantone. Los retratos se toman

nia Conde, Michelle Dechelette, Fito

sobre fondo blanco, y se enfoca en el color de la

Espinosa, Diego Flisfisch, Roberto Goi-

nariz, a partir del cual se busca el pantone corres-

riz, Anabella González, Javier Joaquín,

pondiente en photoshop. Según este tono se pinta

Kleber, Florencia Lastreto, Christian

el fondo y se da nombre a la imagen. Hasta el 30

Montenegro, César Paciornik, Rep y

de abril en la Fototeca Latinoamericana. FOLA

Omar Zevallos. Terminal de Ómnibus,

(Godoy Cruz 2620), Ciudad de Buenos Aires.

Ciudad de San Luis.

Facultad de Filosofía y Letras. Corre el año 1982 y su padre, el teniente coronel Augusto Vidal, se encuentra en el frente de batalla. El compás de espera que viven en su casa lo aproxima a Fátima, su madrastra. Entre ellos surgirá un deseo desconocido e irrefrenable, un amor con la fuerza arrasadora de la libertad. Una pasión cargada de erotismo que tendrá consecuencias devastadoras. Sergio Olguín escribió una novela que deja al desnudo los alcances insospechados del horror en tiempos de muerte y opresión.

George. Nube de tinta George cree que jamás podrá decirle a nadie que ella, en realidad, es una nena. Un día, su profesora anuncia que su clase va a representar una obra de teatro. Y George quiere interpretar a la nena protagonista. Pero su profesora le dice que ni siquiera puede hacer la prueba para el papel porque es un chico. Alex Gino entrega un relato tierno, genuino y conmovedor.

5


S

Salud

La tiroides es una glándula en forma de mariposa ubicada en la base de la cara anterior del cuello, debajo de la nuez de Adán, justo por encima de la tráquea. Produce hormonas tiroideas -tiroxina (T4) y triyodotironina (T3)- que influyen en el funcionamiento de la mayoría de los órganos (incluyendo el corazón, el cerebro, el hígado y la piel) y regulan el metabolismo, es decir, el modo en que el cuerpo obtiene energía de los alimentos que se ingieren. Como consecuencia, el organismo de las personas que padecen de una enfermedad tiroidea consume la energía más lenta o más rápidamente de lo debido. Esto puede clasificarse en: Hipertiroidismo: forma menos común en que la glándula tiroides es demasiado activa, es decir: produce más hormonas tiroideas de las que el cuerpo necesita. Como consecuencia se baja de peso en forma involuntaria y aumentan la frecuencia cardíaca y la sensibilidad al calor. Hipotiroidismo: es la enfermedad tiroidea más frecuente y se presenta cuando la glándula tiroides no es lo suficientemente activa. Al no producir la cantidad necesaria de hormonas, los procesos corporales funcionan con lentitud. Como consecuencia se aumenta de peso en forma involuntaria, se siente fatiga y se tiene dificultad para soportar las bajas temperaturas. Las complicaciones de esta

6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

des. Una TSH anormalmente alta significa hipotiroidismo, porque revela que se le pide a la tiroides producir más T4, ya que no hay suficiente de esta hormona en la sangre y, como consecuencia, la actividad metabólica es más lenta.

Tiroides descubra cuándo es un problema

última condición, cuando no se diagnostica en forma precoz o no se trata adecuadamente, pueden incluir: • Insuficiencia cardíaca. • Hipertensión arterial. • Dislipemia (desorden en las grasas –colesterol y triglicéridos-). • Anemia. • Alteraciones del ciclo menstrual. • Alteraciones de las funciones respiratorias. • Desórdenes gastrointestinales, neurológicos, endocrinos, metabólicos y renales. • Deficiencia en el crecimiento.

• Glaucoma –una de las principales causas de ceguera- (menos frecuente). CÓMO SE DIDIAGNOSTICA. Dado que los síntomas del hipotiroidismo suelen ser similares a los de otras enfermedades, su médico... 1. Estudiará su historia clínica. 2. Le hará un examen físico. 3. Le pedirá exámenes de sangre. La prueba de la TSH (hormona estimulante de la tiroides) es la más importante y sensible porque mide la cantidad de tiroxina (T4) que se le pide producir a la tiroi-

CÓMO SE TRATA. Aunque el hipotiroidismo es una enfermedad crónica (no tiene cura), la mayoría de las personas puede controlar sus síntomas y evitar las complicaciones con el tratamiento de reemplazo hormonal cuyo objetivo es ayudar a la glándula tiroides a alcanzar un nivel normal en las hormonas que segrega. Para ello, consiste en la toma de píldoras de tiroxina sintética (una hormona exactamente igual a la T4 que produce normalmente la glándula tiroides). EFECTOS SECUNDARIOS. El único riesgo proviene de tomar demasiada o muy poca tiroxina. Si toma muy poca, el hipotiroidismo persistirá. Si toma demasiada, desarrollará síntomas de hipertiroidismo. En este caso es importante volver a chequear la TSH con un examen de laboratorio para ajustar la toma. SEGUIMIENTO. Una vez establecida la dosis adecuada de tiroxina, la prueba de TSH puede hacerse una vez al año. Sin embargo, debe volver a consultar a su médico si sus síntomas reaparecen o empeoran, si aumenta o pierde mucho peso debe ser medicado con algún otro fármaco. Es posible que necesite un ajuste en la cantidad de tiroxina.



Nota de tapa

Jairo

Baglieto +

Dos

grandes de gira Tras el éxito de un show espontáneo en un programa de televisión, Jairo y Baglietto decidieron juntarse. En marzo se embarcaron en una gira por todo el país que promete shows con canciones entrañables, mucha poesía y emoción.

8

Aquel encuentro en un piso de televisión pintaba como una más de las tantas veces que se habían cruzado en sus carreras. Pero la unión fortuita de estos dos talentos que hicieron historia en la música argentina fue un suceso de rating. Tocaron “La noche de año nuevo” y el minuto a minuto se disparó. Hasta los directivos del canal bajaron de sus despachos a felicitarlos por las cifras a Jairo y Juan Carlos Baglietto. “Hace mucho tiempo que que-


ríamos hacer algo juntos. Entonces dijimos, bueno, esta es la prueba de que lo tenemos que hacer. Decidimos encontrarnos a pensar en un repertorio, ver qué era lo que queríamos poner en marcha”, sintetiza Jairo. Las ganas de aunar el torrente de sus dos voces, sus dos cabezas, sus dos talentos para compartir canciones con el público los motivó a unirse. Así surgió “Historias con voz”. El cordobés y el rosarino son artistas que compusieron y cantaron algunas de las melodías más tarareadas por los argentinos y ahora emprenden juntos una gira por todo el país. Por ahora, están pautados 21 conciertos que arrancaron a fines de marzo y siguen hasta junio. Los encuentros para tocar con todo el equipo que los acompañará son maratónicos por estos días de pre calentamiento antes de lanzarse a las rutas. En medio de un ensayo, ponen pausa para hablar con Vamos! “Estamos en plena labor”, dice Jairo.“Es la primera nota que hacemos”, acota Baglietto. Forman un tándem perfecto en el que cada uno no oculta sus preferencias. -¿Qué es lo que les resulta más atractivo de emprender esta aventura juntos? Jairo: Juan es una persona muy creativa, extraordinariamente creativa. Tiene ideas fantásticas y las pone en práctica, que es lo más importante. Es muy agradable trabajar con él, además, porque es una persona muy dúctil. Baglietto: A mí me da muchas ganas de que esto suceda. En general, cuando encaro un proyecto nuevo que me corre un poco del eje, siento ese extra de adrenalina que está bueno pero también cierta incertidumbre. No porque no estemos seguros de lo que estamos haciendo, ni que no sepamos que está bueno. Hay que estar muy atento, porque estamos encarando un repertorio en el cual le son familiares algunas canciones al “Negro” y otras a


mí, hay una gran parte del repertorio que yo estoy interpretando por primera vez. Eso me pone muy atento y creativo. Independientemente de eso, me seduce, alegra y emociona el hecho de compartir escenario con un tipo al que he admirado desde siempre, antes de tener la posibilidad de ser su amigo. Es muy tentador esto que está pasando. Es un buen combo. Los primeros shows son en Santa Fe y Rosario. Volver a Rosario a mostrar una cosa distinta está bueno. Esta gira tiene una sucesión de atractivos que la hacen muy especial. - ¿Cómo hicieron para elegir el repertorio? Jairo: Hay canciones de mi repertorio, otras de su repertorio y otras del repertorio de otros. El 90 por ciento de los temas son a dúo. Eso es muy importante. Es un

10

repertorio conmovedor. Está muy pensado para que sea un espectáculo coherente. Tiene mucha poesía. Las letras son muy importantes. Es minimalista en el sentido de que privilegiamos las voces y lo que contamos. Hay canciones que la gente no espera y ahí está la sorpresa del show. Y hay temas muy entrañables que van a tocar los resortes más emotivos del público porque son canciones muy fuertes que pertenecen a generaciones enteras. Va a haber tres canciones inéditas, que son desconocidas. Fueron compuestas por Daniel Salzano, quien murió hace dos años, y por mí. Las he incorporado en este espectáculo porque creo que convienen para lo que queremos hacer. -¿De qué manera se complementan? ¿Qué es lo que los une y

qué los diferencia a cada uno? Jairo: Hay más cosas que nos juntan que las que nos separan. Nos une que a mí en Rosario me quieren mucho y a él en Córdoba lo adoran. Ese tipo de intercambio de dos ciudades muy musicales es interesante. Y es un honor que el público tenga ese fervor por nosotros. Los dos tocamos la guitarra, estamos uno al lado del otro y hay una complicidad muy grande. Eso se pone de manifiesto desde la primera canción. Queremos transmitirle al público esa energía muy fuerte que sentimos cuando tocamos juntos. Creo que es un espectáculo que podría servir para eso. Un ida y vuelta con la gente permanente. Creo que las canciones nos van como guante y que vamos a disfrutar de los shows. Espero que los disfrute el público

también. Es un espectáculo divertido. Tiene canciones poderosas en cuanto a las letras, pero siempre con la idea de pasarla bien. Queremos transmitir el propio regocijo que sentimos nosotros. Baglietto: Lo que está pasando entre nosotros artísticamente está muy bueno. Está mal que lo diga yo porque es como preguntarle al dueño del restaurante qué tal es la comida que sirve él mismo. Estamos muy entusiasmados. -¿Cuál fue la dinámica de trabajo juntos para armar el show? Baglietto: Hicimos dos etapas bien distintas. La primera fue de intimidad. Los dos solos con dos guitarras empezando a ver para qué lado disparábamos, la lista de temas, ver cómo encarábamos las canciones. Y la segunda, nos juntamos con los músicos. Si sale bien,no es de casualidad. Trabajamos mucho, pero con alegría. Lo estamos disfrutando. -¿Qué expectativas les genera salir de gira durante tantos meses? Baglietto: A mí me sigue gustando subirme al colectivo o al avión. Salir a la ruta me alimenta. Después de tantos años puedo estar un poco cansado de alguna parte de las actividades que involucran ser artista, pero no de salir a la ruta, tampoco de tocar en los teatros o los festivales. Eso me sigue produciendo una gran alegría. Puedo estar por ahí cansado de determinadas cuestiones, pero no de estas que tienen que ver con lo artístico. Ahora, de gira, de pronto somos un circo. Por suerte se armó un equipo mixto, cada uno trae a la cancha una parte de la gente con la que trabaja habitualmente. Y se da un equipo muy relajado, hay mucho entendimiento. No está la cosa de la competencia. Está buenísimo lo que pasa.


-¿Y qué es lo que te tiene cansado del ambiente artístico? Baglietto: Me tienen un poco cansado los métodos de los medios. Nosotros vamos por otro lado, pero me agota esta cosa exitista donde si no sos escandaloso no tenés lugar. - ¿Cómo ven hoy al negocio de la música ? ¿Qué lo hace sobrevivir? Baglietto: Hace muchos años que nos manejamos en forma independiente, por medio de la autogestión. Producimos nuestros propios discos. No dependemos de la venta de nuestros discos, tenemos esa gran suerte. Somos el ejemplo de que se puede. No estamos en los medios, no generamos quilombos, no estamos con mujeres con tetas hasta la garganta, lo que tocamos no está en los medios, en la radio, ni la televisión. Es una especie de método alternativo el nuestro, que por suerte funciona. Y los discos los llevamos a los conciertos y vendemos más que en las disqueras. Igual el disco es un ejemplar en extinción. Seguimos grabando cosas por la necesidad que uno tiene de cristalizar una etapa de su vida, de tener una excusa para salir a tocar cosas nuevas, tratar de entusiasmar tanto al público como a uno mismo con las cosas que uno se va planteando. Acá estamos, tocando juntos por suerte. . -¿En qué momentos de sus carreras los encuentra esta gira? Jairo: Acabo de terminar una gira que hago siempre en verano, además de las actuaciones que hago en distintas ciudades y en festivales, también. Tengo un repertorio muy amplio porque así ha sido mi carrera desde chico. Es muy variado y diverso. Y le estoy metiendo ahora a este espectáculo con Juan y estoy poniendo alma y vida. Luego, en septiembre

Gira nacional

Ya arrancó la gira por la Argentina “Historias con voz” que tiene como protagonistas a Jairo+Baglietto. Aquí, todas las fechas: • Marzo: el 24 en Teatro Arte de Santa Fe y el 25 en Teatro El Círculo de Rosario. • Abril: el 6 en Quality Espacio de Córdoba, el 28 en el Teatro Municipal de Olavarría, el 29 en el Teatro Roxy de Mar del Plata. En mayo: el 19 en Estadio Arena Maipú de Mendoza, el 20 el Teatro del Bicentenario en San Juan y el 26 en Teatro Opera Allianz, ciudad de Buenos Aires. • Junio: el 9 en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, el 23 en Don Bosco Teatro de Bahía Blanca y el 24 en Teatro Español de Neuquén.

sale un disco mío nuevo. Lo grabé en París y voy a ir a presentarlo al Café de la Danse, es el mejor lugar para presentarlo porque es un espectáculo de jazz, con un trío. Son canciones sacadas del repertorio folklórico, y hay un tango, pero todas tienen impronta jazzera. También voy a hacer un homenaje a Atahualpa Yupanqui en el CCK junto a Juan Falú. Los dos solos, minimalista la cosa, bien al estilo yupanquiano. Pero ahora estoy muy abocado a esto con Juan que es lo próximo y lo más importante para mí. -Haber viajado por el mundo, ¿qué enseñanzas les dejó como artistas? Jairo: El artista no termina de aprender nunca. Y lo que se aprenda tiene distintos niveles en la medida que el artista tenga cierto sentido de la observación y pueda incorporar cosas. En mi caso, empecé cantando canciones mexicanas en la escuela. Después tuve un grupo de rock and roll. Al tiempo iba con la guitarra eléctrica por los bares en la provincia de Córdoba. Me vine a Buenos Aires y cantaba otro tipo de repertorio. Después viajé a España e hice algo más relacionado con el estilo cantautor. Estoy siempre aprendiedo porque estoy permanentemente incorporando cosas. Y para mí el instinto es clave. Uno aprende a asumir la responsabilidad de no instalarse en la comodidad. Después de tener un éxito muy grande, intentar por todos los medios de hacer una canción parecida para que tenga el mismo éxito, para mí, es erróneo. Hay que buscar cosas nuevas, intentar cosas distintas. El artista que se queda paralizado en uno o dos éxitos se queda toda su vida cantando eso. Yo no concibo mi carrera así. Quiero divertirme.

11


M

Motores

Fiat 500 Sessantesimo

El Fitito cumple 60

En el Salón de Ginebra, la marca italiana presentó una edición limitada del Fiat 500 para celebrar las seis décadas de un ícono.

12

De auto económico y popular, a ícono pop y objeto de lujo. El Fiat 500 cumple este año seis décadas de vida y la marca que es sinónimo de Italia decidió homenajearlo con una edición especial de la que se producirán solamente 560 unidades. Entre 1957 hasta 1975, la firma italiana con sede en Turín fabricó casi cuatro millones de unidades del Fiat 500 original. Cuando el Fiat Nuova 500 debutó en el verano de 1957, tenía un equipamiento interior de


sólo dos asientos y una banqueta trasera. El coche sólo podía acomodar a dos personas, pero podía llevar hasta 70 kg de equipaje, lo cual era muy importante en ese momento. Con este modelo se produjo el renacimiento de Fiat y de su gama de productos, después de la devastación de la Segunda Guerra Mundial que sufrió Italia. El Fiat 500 Sessantesimo, presentado en marzo en el Salón del Automóvil de Ginebra, está disponible únicamente en versión descapotable y presenta una inédita pintura bicolor con el evocador nombre de Dolce Vita, la cual combina un blanco tricapa para el cuerpo y marfil pastel para el capó y los pilares. Incluye espejos cromados, llantas de aleación ligera de 16 pulgadas y un logo específico ‘560’. El interior del 500 Sessantesimo muestra una tapicería marfil con costuras burdeos en contraste. Tecnológicamente destaca el volante con mandos integrados, el sistema de infoentretenimiento Uconnect con pantalla táctil de 7 pulgadas y Bluetooth, puerto USB, conexión auxiliar, climatizador automático, faros antiniebla,

Pasión argentina Curiosamente también en el Salón de Ginebra, pero en 1955, la automotriz italiana presentó uno de los coches más queridos por los argentinos: el Fiat 600. En los primeros años llegaron unidades fabricadas en Italia, hasta que en 1960 salió de la planta de Caseros el primer Fitito producido en la Argentina. Su bajo costo de consumo y mantenimiento, sumado a su tamaño amigable, lo convirtieron rápidamente en un boom. El primer 600 venía con un motor de 633 cm3 y 28 CV, y con el tiempo el modelo fue adquiriendo mejoras en la motorización como en su estética (por ejemplo, al comienzo sus puertas abrían hacia adelante). En la Argentina, el Fiat 600 dejó de fabricarse en 1982. En poco más de dos décadas, la marca italiana logró producir 300 mil unidades de este símbolo.

sensores de estacionamiento, control de velocidad de crucero, sensores de lluvia y luz, faros bi-xenón, lunas tintadas y el sistema de sonido Beats Audio.

En su mecánica, el Fiat 500 Sessantesimo cuenta con la gama de motores del 500 estándar, lo que le permite contar el naftero 1.2 de 69 CV, el tricilíndrico 0.9 TwinAir de 85 CV, disponible también con el cambio robotizado Dualogic, y el turbodiésel MultiJet II de 1.3 litros con 95 CV, todos ellos con Start & Stop y cumpliendo la normativa de emisiones Euro 6. El 500 Sessantesimo ya se puede pedir en los mercados europeos y las 560 unidades disponibles estarán acompañadas de un certificado de autenticidad nominativo, con entregas a partir del 4 de julio.


V

Viajes

Semana Santa en Puerto Madryn

el mar Puerto Madryn celebra Semana Santa con el Ăşnico vĂ­a crucis submarino del mundo. AdemĂĄs, del 13 al 16 de abril, la ciudad chubutense ofrece un regata, su tradicional feria de pescadores y una paella gigante solidaria.


Durante Semana Santa, Puerto Madryn se llena de alternativas para los turistas. Desde los eventos religiosos a ferias, regatas y paellas gigantes. En sintonía con su identidad, la ciudad de Chubut encontró una manera muy original de simbolizar el camino que tuvo que recorrer Jesús hasta el Monte Calvario. Un Vía Crucis Submarino, el único en el mundo con estaciones sumergidas. Quienes pasen por esta ciudad de Chubut en Semana Santa, entre el 13 y el 16 de abril, van a poder vivir esta procesión única. Empieza en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, frente a la Plaza San Martín, y recorre ocho estaciones en distintos puntos de la ciudad hasta llegar

al Muelle “Comandante Luis Piedra Buena”. Ahí, el sacerdote, la cruz y los seguidores buzos siguen bajo el agua por seis estaciones más. Mientras que el resto de la congregación, desde la orilla, en kayaks, veleros o pequeñas embarcaciones, los mira y participa desde la superficie. El Vía Crucis Submarino se realizará el viernes 14 de abril. Lo particular de este evento es que, en las últimas estaciones, un sacerdote o un laico consagrado relata el camino de la cruz desde abajo del agua, a través de un hidrófono, y es acompañado por un grupo de kayakistas, buzos profesionales y deportivos que cargan la cruz adaptada para la inmersión. La procesión marina finaliza con la salida a la playa del sacerdote

y la cruz, donde el público los espera junto a una fogata. Velas en mano, todos se ponen a cantar. El evento, que convoca a casi 4000 personas por año, tenía un de guía al Padre Juan Gabriel Arias, una persona muy querida y buzo experimentado. Luego, el Padre Juan Gabriel, ahijado del actual Papa Francisco, aceptó ir a misionar a Mozambique, África, y fue sustituido por uno de los buzos más preparados y emblemáticos de la cuidad, el Capitán Pinino Orri. Desde el año 2014 el evento cuenta con la bendición del Papa Francisco. El Vía Crucis Submarino de Puerto Madryn había sido autorizado personalmente por él cuando era cardenal y arzobispo en Buenos Aires.


Feria gourmet Paellas, escabeches de mariscos, empanadas de frutos de mar y mariscos vivos. Todas esas delicias pueden probarse en la Feria de Pescadores de Puerto Madryn. Hace 12 años que la realizan en Semana Santa la Asociación de Pescadores Artesanales. El evento se inaugura con una gran paella, degustaciones y espectáculos de música. Los productos fresquísimos y las comidas se ofrecen en stands dispuestos en el Club Social y Deportivo Madryn. Este año, junto a la feria se realizará también un evento gourmet, donde los cocineros de la ciudad ofrecerán platos a base de pescados y mariscos, y brindarán clases de cocina abiertas al público y ofrecerán una paella gigante solidaria. Entre ellos, se destacan Pablo Blanco, del restaurante “De mi tierra”; Nicolás Lafon, de “la Oliva Negra”; Pablo Skof, del Instituto Gastronómico Internacional (IGI); Gustavo Rapretti, del restaurante “En mis fuegos”; Juan Pablo Lucero, del centro de capacitación gastronómico “Una mesa”; Ángel Bordenave de “Náutico, bistró de mar”; y “Sumeria”, cervecería artesanal, que ofrecerá un stand de bebidas.

16


Fiesta náutica El encuentro náutico más importante de la Patagonia también tiene lugar durante Semana Santa. Se trata de Copa de las ballenas, que anualmente convoca a deportistas de todo el país y América del Sur. En esta 11° edición, se espera contar con unas 100 embarcaciones (y 200 navegantes), de las clases de Optimist, Laser, Snipe, Pamperos, PHRF y Windsurf. Las competencias deportivas contarán con la presencia de la Federación Argentina de Yachting (F.A.Y.), entrenadores nacionales y personalidades de trayectoria nacional e internacional. Esta regata reúne a una buena parte de la flota patagónica y logró un alcance federal a través de los años, convocando a timoneles de Salta, Ushuaia, Rio Negro y Capital Federal, por mencionar algunos. MÁS INFORMACIÓN: www.madryn.travel


C

18

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

Calzone


Cocina

ingredientes y preparación Masa: 1 k de harina leudante | 1 cucharada de sal | 1 pizca de pimienta | ½ taza de aceite | 2 y ½ tazas de agua. Relleno: 300 g de mozzarella | 150 gr de jamón cocido | 3 huevos | 1 salame tipo cantimpalo | 1 cda de orégano | 50 gr de queso roquefort | 50 g de aceitunas | 100 g de jamón crudo. Lo llamo express porque se reemplaza la levadura fresca por harina leudante, y eso significa que no hay que esperar el leudado de la masa. Primero, mezclá en un bol la harina leudante con la sal y la pimienta. Hacé un hueco en el centro y verté el aceite y el agua. Integrá con una cuchara o con las manos

hasta obtener una masa que no se pegue. Con un palote o una botella limpia y vacía, estirá la masa sobre la mesada enharinada. Cortá un círculo grande, que podés hacerlo utilizando una tortera o pizzera como molde. Colocá el relleno cubriendo una mitad del círculo y dejando un borde para el repulgue. Cerrá como si fuera una empanada gigante y hacé el repulgue. Disponé el calzone sobre una placa aceitada y horneá en horno precalentado a fuego moderado-fuerte hasta que se dore. Calculá unos 20 minutos de cocción. Podés rellenarlo a tu antojo. Yo usé los ingredientes mencionados en la lista.

El secreto

Sabías que…

Si no te sale el repulgue de empanada para cerrar el calzone, simplemente presioná el borde con un tenedor.

El calzone es una especialidad de la cocina italiana originaria de Nápoles, derivado de la pizza napolitana y de la focaccia barese.

Para maridar Cerveza Guinness. La célebre cerveza negra irlandesa elaborada por primera vez en el año 1759 por Arthur Guinness es de estilo stout. Es compleja, de sabor robusto, con mucho cuerpo y el más cremoso de los resabios. Cuenta con indicios de cebada tostada y caramelo. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Sabores de Margarita

Hygee! ¡Vamos a pasar un rato Hygee!; esto es lo que los daneses consideran un momento de felicidad. Según estudios realizados por la ONU, Dinamarca es el país más feliz del mundo. Para sus habitantes, Hygee, sería esa sensación que se experimenta en una noche fría de invierno, al recostarse en un sillón y disfrutar una bebida caliente junto a la chimenea. El concepto consiste en dedicar un tiempo diario, para hacer cosas que nos gusten, generalmente sencillas y sin complicaciones. Poder compartir esos momentos con gente querida o con nosotros mismos. De ahí, que unas simples velas para ambientar una cena, o unos zoquetes mullidos para pisar descalzos, pueden ser gratos momentos de placer. El secreto radica en identificar ese tiempo de bienestar, concientizarnos que está sucediendo, vivenciarlo y disfrutarlo. Conectarse a pleno en el aquí y el ahora. Tiene que ver con detalles de valor emocional: hornear el delicioso budín de limón de la

abuela Inés, preparar la receta de los polvorones de almendras que escribió Doña Petrona en el libro que heredaste de tu madre, beber un café con canela en la taza que alguien querido te obsequió, apreciar el aroma del desayuno, compartir una cena con amigos. Hygee no tiene una traducción literal, la intención es que se sienta. Sin dudas es una caricia al alma. Sugerencias a la hora de cocinar: Motivación, buena música, recetas sencillas, conexión con los alimentos, compartir. por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.


G

Gourmet

Esa rubia debilidad

Según estudio realizado por OH! Panel, el 55% de las argentinas eligen a la cerveza entre sus bebidas preferidas.

familia” “La gente nos siente parte de su

La única mujer del programa “Cocineros argentinos” acaba de sacar un libro con recetas para principiantes. Cuenta quiénes son sus referentes en la profesión y revela su talón de AquilEs culinario: hacer un buen asado.

A los 33 años, esta morocha que le aporta frescura y espontaneidad a la TV Pública desde el programa “Cocineros argentinos” tiene reputación de ser la chef más linda de la pantalla chica. Enérgica y emprendedora, también da clases, viaja por el mundo en busca de nuevos sabores y acaba de publicar “Apuntes de Cocina. Para uno, para dos y para más”, donde comparte sus recetas preferidas de los platos más tradicionales del gusto nacional. “Mirando las páginas del libro tenemos una pequeña ventana a su cocina. Van a aprender a comer rico en casa: los clásicos, lo que gusta, lo simple... Pero, como dije, todo rico. Porque Ximena sabe contarlo, enseñarlo y transmitirlo. Con el estilo, la alegría, la sensibilidad y la pasión que tiene, podría haber hecho cualquier cosa bien. Tenemos suerte, eligió ser cocinera”, reflexiona Narda Lepes en el prólogo, que además de ser una referente para Ximena es su amiga personal. - ¿Tenés algún libro de cocina de cabecera? -Amo los libros de cocina. Entre mis preferidos de Argentina están el libro Cocinero de Fernando Trocca y Comer y Pasarla Bien de Narda Lepes. De afuera los de Nigel Slater, Yotam Ottolengui y Alice Waters. Me gustan los libros de cocina con lindas


fotos, simples y sin artificios. -¿Existe un paladar argentino? ¿Cómo lo definirías? -Creo que el paladar argentino va cambiando lentamente. Las nuevas influencias, nuevos hábitos alimenticios, modas, productos van modificando lentamente nuestra forma de comer. Es muy difícil definir “el gusto argentino” porque es móvil y diverso. Cada provincia, cada ciudad y cada pueblo tiene un sabor diferente y es muy difícil reducirlo. Pero creo que todos nos identificamos en el asado y el dulce de leche. -¿Qué alimentos no pueden faltar en tu heladera y alacena ? -Huevos, queso, manteca, especias, verduras, frutas y alguna carne. Azúcar y harina. Me gusta tener huevos siempre en la heladera porque te salvan cualquier comida. También suelo tener frutas y verduras porque las amo. Y nunca pueden faltar los ingredientes básicos para hacer recetas de pastelería. -¿Hay algún plato que no te termina de salir como quisieras? -El asado. Lo intenté varias veces y me cuesta mucho entender la cantidad de fuego que tengo que hacer para tener brasas para toda la cocción. Tengo que seguir intentando. -¿Hay algo que prefieras pedirlo por delivery antes que hacerlo vos misma? -El sushi. Me encanta comer sushi, tomé clases para aprender hacerlo pero hay que dedicarle mucho tiempo a las compras y la preparación de ingredientes. Es algo muy delicado. Prefiero comerlo en restaurants o a través de buenos deliveries. -¿A qué cocineros admirás y por qué? -Admiro mucho a Narda Lepes, porque siento que cambió la forma en que se ven a la mujeres

en la gastronomía. Ella permitió contar desde otro lugar mucho más interesante. Admiro a Dolli Irigoyen por su tenacidad y delicadeza, a Martín Molteni y a Guido Tassi por cómo investigan los nuevos productos. También admiro mucho a una nueva generación de cocineros que está cambiando el panorama de la gastronomía en Argentina como Leo Lanussol, Augusto Mayer,

Mariano Ramón, Mercedes Solís, Tomás de Lello, Julieta Oriolo, etc. ¡Por suerte, hay muchos! -¿Hay riñas de ego entre los cocineros famosos? -Creo que el ambiente de la gastronomía se caracteriza por el respeto. Me encanta sentir que entre todos hay buena onda, respeto y admiración. ¡Considero amigos a muchísimos! Narda Lepes, Fernando

Trocca, Leo Lanussol, Augusto Mayer, Mer Solis, mis compañeros de Cocineros Argentinos. -¿Crees que ustedes despiertan cholulismo en el público? -No creo en el cholulismo. La gente siente que los cocineros somos parte de la familia porque estamos haciendo tareas de la vida cotidiana y compartiendo secretos con todos. Es algo muy lindo.

“El sushi prefiero comerlo en restaurants o a través de buenos deliveries. Tomé clases para aprender hacerlo pero hay que dedicarle mucho tiempo a las compras y la preparación de ingredientes. Es algo muy delicado”.

21


Belleza

Lanzamientos de temporada Roc C-Superieur. Una

Mascarilla L´Oréal Paris Arcilla Skin. Nue-

línea que ayuda a prevenir

va línea de mascarillas con arcillas puras para lograr

y combatir los primeros

una limpieza profunda

signos de envejecimiento

en el rostro. Las tres

de la piel como arrugas y

mascarillas faciales detox,

líneas de expresión. Tiene

purificantes y exfolian-

todos los beneficios de

tes tienen una fórmula

la Vitamina C: potencia la

exclusiva que combina

luminosidad y revitaliza la

tres arcillas puras. Precio:

piel. Precio: $670.

$200.

Carthage Light Code

La Roche-Posay Des-

Despigmentante. Una

odorante Spray. Alta

exclusiva fórmula que actúa

eficacia para axilas sensi-

en todas las fases del proceso

bles y sensibilizadas, ya sea

de pigmentación, logrando

después de la depilación, de

corregir, prevenir, unificar e

la fricción de las prendas,

iluminar la piel. Puede ser utili-

la sudoración excesiva o

zado también en la zona de los

los tratamientos estéticos

párpados. Precio: $490.

específicos. Precio: $435.

Con la llegada del otoño, desembarcan nuevos productos anti age, tratamientos faciales, make up, fragancias y desodorantes con componentes de vanguardia. Un seleccionado de novedades del mercado.

Avon True Color Revolution. El primer labial con textura en gel, que le brinda a la piel de los labios una hidratación y suavidad inmediata. FPS 15. Disponible en 6 tonos. Precio lanzamiento: $229.99.

Diávolo Gentleman. Los perfumes Diavolo celebran 20 años de irreverente seducción y elegancia con esta edición limitada. Clasificación olfativa: floral aromática. Notas de salida: Cítrica, verde, marina. Precio: $255.

22



Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

SUDOKU sOpA DE lETrAs

AUTODEFINIDO

soluciones

PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs sopa de letras sUDOKU

ACAPARAR ALERTA ALUVIAL APLACAR ARCA BALBUCEO BURGUESIA

24

24

CLERIGO COYOTE CRUASAN CUBO DESCORTES ESCARPADO ESTAFA

ETAPA EXITO GRAVA GROSOR KILOMETRO MORAR MULETA

NOMINA NORIA NOVEDAD OJERA PAPELETA PARTIDA POLAR

RADIO ROMERO SEPIA SUTURA TEMPLAR TRACCION VENTANA


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Aries

21/3 al 20/4

Libertad y transformación. Tu regente el planeta Marte siempre te guía a la acción e impulso dejando tu firma en cada cosa que haces. Marte se encuentra en Tauro y puede que sientas que todo va un poco más lento de lo que deseas... Estás trabajando bien, encontrando el rumbo y despejándote del pasado. Luna Llena en libra trae sorpresas y realidades en amorosas, no te pierdas ni pierdas la calma.

LEO

23/7 al 23/8

Chispa. A cuidar las palabras esta semana! Es un gran momento de darse cuenta y dirigir el camino. Cuando sentís que estás en lo correcto y pones el corazón en tu verdad es imposible que no seas el centro de atención y tomes el liderazgo. Mucho cuidado al defender tu postura... Mucha pasión sumado a tu necesidad de liberarte de situaciones que te atan podrían llevarte a lastimar con palabras.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

En la decisión de abrirte camino, te llenas de propuestas. La actividades grupales están a la orden del día, Sagitario brillara por el destacado aporte que en beneficio de la comunidad sabrá hacer. Cada vez será mayor el apoyo de tus amigos y pares y verás el fruto de tanto trabajo. El punto fuerte es la transmisión de tu saber en la comunicación. Animate, estás para romper cadenas.

Semana del 2 de abril

Esta semana buscamos en la necesidad de dar forma a los deseos, prevalece la negociación, la necesidad de armonía y balance en relaciones personales. No te pierdas, la Luna llena de Libra nos enseña nuestras dudas y observamos decisiones que rompan estructuras.

TAURO

21/4 al 21/5

Movimientos. Abril y esta Luna llena en el signo de Libra trae una pequeña revolución a tu visión de la realidad. La semana está pidiendo que te animes, por fin es tiempo de dejar inseguridades de lado y entregarte a lo que renueva. El trabajo ilumina una realidad y necesitas de toda tu confianza. Expansión de tu espacio personal, para que te vaya bien en pareja primero descubre que deseas.

VIRGO

24/8 al 23/9

A poner el corazón. La semana comienza con la Luna en tu signo y hace que encares todo de una manera muy pasional. El deseo está puesto en los sueños sean realidad y eso requiere trabajo y determinación. No significa que todo tiene que salir según lo planeado, significa que mantengas el esfuerzo constante. No mires tanto hacia afuera, confía en tus capacidades y se constante.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Forma a la transformación. Marte está apoyando todo el esfuerzo en la concreción. Esta semana es para tomar consciencia en lo alto que podés llegar cuando se trabaja a largo plazo. Contás con el potencial y perseverancia pero también con mucha exigencia. No es momento para medias tintas en relaciones, las cuentas claras despejan el camino. Luchá por tu estabilidad.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Bajar a tierra. La energía está que vuela y a vos no te cuesta mucho seguirla. Gracias a que Mercurio -tu planeta regente- se encuentra en Tauro es que podes tener una visión más concreta. Esta semana se iluminan las relaciones y no se trata de elegir, se trata de sentir tus deseos del corazón y no tener miedo de perder algo. Todo es ganancia, confía, no te encierres. Es ahora.

LIBRA

24/9 al 23/10

Expansión a flor de piel. La Luna llena en tu signo marca un momento donde un proceso alcanza su máxima expresión, Indica un gran desafío... Reafirmar tu búsqueda inclinando la balanza hacia tu persona, tus deseos y tu propia verdad. Venus continúa retrógrado y nos enseño muchísimo en relaciones personales. Vas a seguir esperando? Dale una chance al presente y cruza los límites.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Abrir la mente para contemplar nuevos rumbos. La necesidad de libertad ya es un concepto más que familiar en tu diccionario. Es fundamental observar si en verdad estás deseando libertad o escapando al compromiso. Brindate el momento de disfrute necesario para saber donde estás pisando y no respirar ansiedad de lo que podría ser. Volaste alto y es tiempo de reafirmar los pies.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

Toda semana de Luna llena ilumina tu signo. La Luna es tu regente y tu mundo emocional vive en sus fases. La semana comienza y pide que ocupes tu lugar, tu centro. En el hogar necesitas estar presente pero para dirigir tu camino. Quizás es bueno liberarte un poco y marcar límites y respeto a tu propio camino individual. Contactate con amigos y no te dejes llevar por condicionamientos.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Activo y reactivo. Tu regente el planeta Plutón en buen aspecto a Marte el dios de la guerra, te impulsa a transformar tu realidad. Como siempre volvés a resurgir con toda la potencia. Buena semana para negociar contratos o lanzamientos. Tenés la atención de los que te rodean, solo es necesario que confies en que podés lograrlo. Aceptar los miedos es combustible.

PIScIS

19/2 al 20/3

Es el mes de la concreción y la forma y puede que te angustie un poco. a no desanimarse, venís dando batallas y transformando la realidad. La inestabilidad en relaciones puede ser fruto de tu momento de cambio y transformación. Estás madurando una estructura interna y eso se ve reflejado en tu entorno. A construir algo que mereces realmente, Expresá lo que sentís, nacen proyectos.

25


G

Gps

Lo dijo: Frank Sinatra

“Para tener éxito hay que tener amigos; pero para mantener mucho éxito hay que tener muchos amigos”.

Restaurante D.O.M Barão de Capanema 549, Jardins, San Pablo

Nombre omnipresente en los primeros puestos de los rankings sobre los mejores restaurantes del mundo, este espacio gastronómico creado por el chef brasilero Alex Atala se propuso representar la cocina del Brasil profundo, una gastronomía

salvaje y sensual, siempre opacada por las clásicas propuestas francesas e italianas. Dominus, Optimus, Maximus (en latín, el hogar de los mejor y lo más grande) ostenta en su carta platos de pescados, carnes, vegetales, frutas, hierbas y raíces. La selva

es fuente de inspiración de este creador de sabores y texturas tan curioso como vanguardista que trabaja en colaboración con nativo amazónicos, antropólogos y científicos que le abren la puerta a las más llamativas materias primas con nombres tan extra-

ños como priprioca, pupunha, tucupi o murici. Atala las incorpora a preparaciones tradicionales, familiares a los paladares de su exclusiva clientela. Ex punk y ex DJ y portador de numerosos tatuajes, el famoso cocinero que protagoniza desde numerosos artículos periodísticos hasta documentales, también sirve hormigas, plato habitual para los los indios baniwa en la frontera brasileña con Venezuela y Colombia. Sus menúes degustación de cuatro u ocho platos no son para comensales muy convencionales o prejuiciosos pero son alabados por medios especializados del mundo entero.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.