Depeche Mode en Argentina.
La banda de synthpop regresará a nuestro país en 2018, en el marco de su gira presentación de “Spirit”, su flamante nuevo trabajo discográfico. Dave Gahan y los suyos actuarán el 24 de marzo de 2018 en el Estadio único de La Plata.
› Shows!
A
Agenda
Falladas. Escrita y dirigida por José María Muscari, esta comedia delirante se sumerge en el mundo femenino. Valentina Bassi, Cecilia Dopazo, Carolina Papaleo, Andrea Politti y Patricia Palmer son las encargadas de darle vida a cinco personajes con personalidades fuertes. “Falladas” cuenta los pormenores de cuatro amigas atravesadas por los problemas del amor, la edad, el sexo, el dinero y todo lo que nos pasa cuando se complica la existencia cotidiana. Multiteatro (Av. Corrientes 1283), Ciudad de Buenos Aires.
El loro sigue contando. Pepe Soriano llega a Córdoba con un trabajo que lo acompaña desde hace tiempo y que el gran actor alimenta de poesía e histrionismo. El unipersonal es un relato de su vida, en el que representa algunos fragmentos de interpretaciones que hizo a largo de
Sylvia.
su carrera. Hace más de
“Un chico ama a una chica, la chica es capturada por un malvado, la chica es resca-
40 años que Pepe Soriano
tada para el chico por dios”. Así resumía Frederick Ashton la historia de Sylvia, que
estrenó El loro calabrés. Lo
existía aún antes del nacimiento del coreógrafo, pero que ganó fama y trascendencia
llevó a todos lados, a tea-
cuando el ecuatoriano -peruano por adopción y británico por idéntica razón- tomó
tros con plateas y cortando
la pieza con música de Léo Delibes. Sobre dicha composición, precisamente, Chaiko-
tickets, o con alimentos no
vski solía decir que de haberlo conocido no habría compuesto su Lago de los Cisnes.
perecederos como única
Todo eso hace 150 años: 75 años después de su estreno, Ashton revitalizó el ballet y,
entrada. El 28 de abril en
75 años después, el Teatro Colón presenta una vez más a Sylvia. Los días 9, 11 y 12
Ciudad de las Artes.
de abril en el Teatro Colón, Ciudad de Buenos Aires.
› Series
Agenda
Please like me. La pareja está en plena ruptura y ella le dice a él: “Te dejo porque entre otras cosas, sos gay”. Josh, el veinteañero protagonista de esta serie
› Cine!
australiana, apenas tiene tiempo de explorar su recién descubierta homosexualidad cuando se ve obligado a volver al hogar familiar y debe quedarse a cargo de una madre con instintos suicidas. Su creador, guionista y protagonis-
Un golpe con estilo.
ta Josh Thomas, se las arregla para que haya
Remake del thriller homónimo dirigido por Martin Brest en 1979. La historia sigue las aventuras de tres jubilados que pierden sus pensiones cuando una trasnacional compra la empresa para la que trabajaron toda su vida. Tras eso, se dedican a robarle a las compañías que los perjudicaron. Con Morgan Freeman, Michael Caine, Matt Dillon, Alan Arkin.
humor en vez de tragedia. Y se acerca con autenticidad a temas como la sexualidad, la muerte, el suicidio, entre muchos otros. Hacen el resto una galería de personajes secundarios entrañables. Netflix
Soldado argentino sólo conocido por Dios. Juan y Ramón son amigos de la infancia. Los dos comparten juegos y crecen juntos en un pueblo de Traslasierra, Córdoba. Luego, una situación resquebraja la relación. Pero vuelven a encontrarse cuando son llamados para combatir en Malvinas. Dejan sus diferencias de lado para sobrevivir en la isla. Inspirada en
Maracaibo. Culpa, venganza y duelo. Todos esos estados atraviesa Gustavo, un prestigioso cirujano al que acaban de
hechos verídicos, esta película promete
Santa Clarita Diet.
abrir el diálogo sobre las consecuencias
Esta comedia de diez capítulos que cuenta
de la guerra.
la historia de una familia de un suburbio de Los Ángeles formada por un matrimonio y
ascender justo cuando ocurre lo inesperado. Un crimen
su hija adolescente. Un día, la madre sufre un
-mejor no revelar mucho más- le deja un vacío irrepa-
importante cambio que le llevará a solo poder
rable. Ahí inicia una búsqueda que va desde el afuera
subsistir comiendo carne humana fresca. Drew
hacia adentro. Este thriller intenso está protagonizado
Barrymore protagoniza esta verna versión
de manera soberbia por Jorge Marrale, Mercedes Mo-
bastante particular del actual fenómeno de los
rán, Matías Mayer, Nicolás Francella y Luis Machín. Lo
zombis donde los chistes sobre la familia, el
dirigió Miguel Ángel Rocca.
matrimonio, los hijos y las relaciones con los vecinos está mechado con sangre, vísceras y mucho vómito. Una rareza. Netlix
4
› Libros!
Muestras / Patrimonio Fotográfico
Los Estados Unidos de Trump. Paula Lugones / Ariel Contra todos los pronósticos, el 8 de noviembre de 2016 Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos y, desde entonces, un interrogante resuena en el mundo: ¿por qué? A partir de una investigación exhaustiva y de cientos de entrevistas a expertos y ciudadanos, la periodista de política internacional Paula Lugones da una respuesta contundente a esa pregunta y a muchas otras que surgieron a partir de esta suerte de ¨nuevo orden mundial¨. A la vez, ofrece pistas sobre cómo será el manCruzada por la fuerza de lo testimonial y la sugerencia de lo artístico, la muestra “Patrimonio Fotográfico” reúne 52 obras de reconocidos fotógrafos argentinos de la talla
dato de este presidente que conmociona al planeta desde sus primeros pasos en la Casa Blanca.
de Adriana Lestido, Marcos López y Nicola Constantino. Las fotografías, que reconocen diversas estéticas, fueron adquiridas entre 1975 y 2016 a través del concurso Salón Nacional de Artes Visuales, e integran el patrimonio del Palais de Glace y del Ministerio de Cultura de la Nación. La muestra está integrada por imágenes convertidas en ícono: como el retrato que
La química. Stephenie Meyer / Suma
Helen Zout le hizo a Jorge Julio López, desaparecido en septiembre de 2006 luego de declarar
El primer thriller novelado para
contra el ex comisario de la policía bonaerense Miguel Etchecolatz, condenado a perpetua por
adultos escrito por Stephanie Meyer,
delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar. Hasta el 16 de abril en el Palais de
autora de la exitosa saga “Crepús-
Glace, Ciudad de Buenos Aires.
culo” se centra en una científica que trabajaba para el gobierno estadou-
Tomás Saraceno. “Cómo atrapar el universo en una telaraña” es el nombre de la primera exposición individual en un museo de Argentina
Pensar en abstracto.
de Tomás Saraceno, quien nació en 1973 en San
Un diálogo con artistas geométricos contemporáneos es el
Miguel de Tucumán y hoy
que propone esta exposición. Reúne obras de Manuel Álvarez,
vive en Berlín, Alemania.
Sergio Avello, Germaine Derbeq, Graciela Hasper, Daniel
Dos grandes instalaciones,
Joglar y Marta Minujín, entre otros, y cuenta con la curaduría
producto de una década
de Rodrigo Alonso, quien propone considerar a la abstracción
de investigación artística,
geométrica como un terreno de producción de pensamiento
combinan el interés de
más que como un ejercicio formal. La exposición está com-
Saraceno por la aracnolo-
puesta por pinturas, fotografías, instalaciones, obras cinéticas
gía y la astrofísica con el
y lumínicas, esculturas, videos e intervenciones site-specific
sonido y las artes visuales
que dan cuenta de la pluralidad que presenta la abstracción
e invitan a un “concierto
en la actualidad y de su potencialidad para expandir los
cósmico”. En Museo de
límites de las disciplinas artísticas tradicionales. Hasta el 30
Arte Moderno de Buenos
de julio en el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Aires (Av. San Juan 350),
(Av. San Juan 328), Ciudad de Buenos Aires.
Ciudad de Buenos Aires.
nidense, aunque casi nadie lo sabía. Experta en su campo, custodiaba los secretos más oscuros de una agencia tan clandestina que ni siquiera tenía nombre. Hasta que empezaron a perseguirla. Ahora, rara vez se queda en el mismo lugar o usa el mismo nombre. Su antiguo jefe le ofrece una salida, pero durante ese último caso obtiene una información que vuelve todo aún más peligroso. Mientras se prepara para la peor pelea de su vida, se da cuenta de que se está enamorando de un hombre que solo puede complicar aún más sus posibilidades de supervivencia.
Fairy Oak. El poder de la luz. Elisabetta Gnone / Destino Última entrega de una de las sagas infantiles más populares de los últimos años. Esta fábula, escrita por Elisabetta Gnone, propone una nueva aventura en la que las gemelas protagonistas están separadas. Pero la luz aún tiene que demostrar su poder y el amor esconde todavía un secreto..
5
S
Salud
Una alimentación variada y equilibrada favorece el mantenimiento de un buen estado de salud gracias a la acción de los diversos nutrientes que se incorporan a través de los alimentos, entre los cuales las vitaminas, los minerales y los fitoquímicos cumplen funciones sumamente beneficiosas, a cualquier edad. Por eso resulta fundamental incorporar, a diario, 5 o más porciones de frutas y hortalizas de distintos colores. Para alcanzar esta meta, además de las fuentes naturales de los alimentos, los jugos envasados 100% fruta representan una opción que puede agregar, de un modo práctico y rápido. A continuación le mostramos un identikit de cada nutriente. Sus fuentes alimentarias son: frutas: cítricos (naranja, pomelo, mandarina, limón), frutillas, grosellas, kiwi, melón, y mango. En hortalizas: crucíferas (brócoli, coliflor), berro, ají, espinaca, acelga. Recomendación diaria: mujer: 75 mg, hombre: 90 mg. • Se cubre con: 1 kiwi o 1 naranja grande o 1 taza de frutillas. Se puede agregar 1 vaso o cartoncito de 200 ml de jugo de frutas envasado. • Carencia: debilidad muscular, problemas en las encías y mucosas, lastimaduras en la boca, cansancio, depresión y fatiga, dificultad para respirar, problemas de digestión, moretones, articulaciones hinchadas o dolorosas, hemorragias nasales, palidez, infecciones,
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
El dúo antioxidante
COMO VITAMINA… • Estimula la absorción del hierro. • Ayuda a cicatrizar heridas. • Aumenta las defensas. • Colabora en la formación de nuevas células y tejidos. • Facilita la acción del ácido fólico y de ciertos aminoácidos (sustancias que forman proteínas). COMO ANTIOXIDANTE… • Previene los daños que producen los radicales libres. • Protege las células y tejidos del envejecimiento prematuro. • Ayuda a combatir el desarrollo de varias formas de cáncer, especialmente pulmón, útero,
6
páncreas, esófago, colon y estómago, entre otros.
curación lenta de las heridas. El escorbuto, una deficiencia grave de vitamina C, es menos frecuente y causa debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragias cutáneas. • Exceso: puede causar dolor de cabeza, calambres abdominales, diarreas leves, vómitos y mareos. Se da únicamente cuando se toman suplementos. Cómo aprovecharla mejor: lo más conveniente es consumir sus alimentos fuente en crudo, cocidos al vapor o con muy poca cantidad de agua para evitar su pérdida. Además, no debe dejar las frutas y hortalizas a tempera-
tura ambiente y a la luz durante mucho tiempo, ya que su contenido en vitaminas no se preserva correctamente. Sus fuentes alimentarias son: aceites vegetales (preferentemente crudos) y aceitunas, germen de trigo, frutas secas (nueces, avellanas y almendras, entre otras) y semillas. Recomendación diaria: 15 mg, aunque para que actúe como antioxidante, diversos estudios recomiendan entre 50 y 100 mg diarios. • Se cubre con: 2 cdtas. de germen de trigo, o 2 cdas. de aceite, o 2 cdas. de semillas de lino o girasol. Puede sumar 1 cartoncito de 200 ml o 1 vaso de jugo envasado enriquecido con esta vitamina para aumentar sus beneficios. • Carencia: Falta de vitalidad, debilidad muscular, apatía, irritabilidad, dificultad de concentración, anemia, desórdenes del aparato reproductivo. • Exceso. Puede disminuir las defensas y aumentar la tendencia a coágulos sanguíneos. Se presenta con dolor abdominal, diarrea, mareos, resfrío, dolor de cabeza, náuseas, cansancio o debilidad y visión borrosa. Se produce únicamente cuando se toman suplementos. Las células utilizan esta vitamina para llevar a cabo múltiples funciones vitales, entre ellas la formación de glóbulos rojos.
Nota de tapa
Facundo
Araceli y
8
o
Amor de ficción
A punto de estrenar “Los puentes de madison” en el Paseo la Plaza de Buenos Aires, las dos estrellas televisivas se confiesan. Ensayos difíciles, escenas de alto voltaje y rumores de peleas.
Araceli González y Facundo Arana simbolizan algunos de los mayores éxitos de la tevé de los últimos años. Pero, hasta ahora, nunca habían trabajado juntos. Van a protagonizar una obra que el mundo la tiene en un altar: “Los puentes de Madison”. Pero, este primer encuentro en la actuación, en un inicio, más que un encuentro fue un encontronazo. De un lado, Arana, quien se autodefine como “un tipo difícil” salió de un ensayo enojado, al grito de “no aguanto más”. Al otro lado del ring, Araceli admite que tiene sus “tanadas” y que la obra tiene una intensidad que jamás había vivido antes. Pero hoy reciben a la prensa con una sonrisa de oreja a oreja que no abandonan ni sobre el
final de la maratón de notas. Arana le hace upa a Ara. Se abrazan. Tienen miradas cómplices. Y contestan todas las preguntas, hasta las más ásperas, con la mejor onda. “Bueno, yo voy a hablar por mí. Yo nunca había trabajado con Facundo. Él es muy amigo de mi marido (Fabián Mazzei). Realmente, los procesos, cuando uno empieza a trabajar, son de conocimiento. Nosotros estamos con un director, que es el Indio Romero, y gracias a Dios estoy pudiendo estudiar teatro con él en los ensayos, que es lo que me hubiese encantado toda la vida. A veces uno tiene la oportunidad de estudiar y ser un gran actor. Y hay veces que las oportunidades te las da la vida con las obras que vas haciendo. Para mí hacer este personaje de Francesca es algo que me tiene angustiada
todos los días. Me toca las fibras. Y cuando uno está trabajando en lo más profundo de su ser, es obvio que hay enlaces que pueden ser muy buenos un día y otros no. Y eso es válido porque estamos conociéndonos. ¿Por qué nos tenemos que llevar excelente? No. Estamos trabajando, estamos conociéndonos. Es decir ‘esto a mi no me gusta’, ‘bueno, yo soy así’. Es como las relaciones de pareja. Nosotros nos tenemos que amar arriba del escenario. Entonces, yo tengo que buscar lo que más ame de Facundo. Y a partir de ahí surgieron cosas. Y yo odio aclarar… Pero la verdad es que yo, como persona, no quiero estar más en conflicto. No sé si es la edad”, expresó la actriz, dispuesta a vivir una gran experiencia laboral junto a su compañero.
Ambos ya sienten que son Francesca y Robert, los apasionados amantes de la obra teatral, una adaptación del libro original que inspiró a la película protagonizada por Clint Eastwood y Meryl Streep. Dirigida por el Indio Romero (Casi normales, La celebración) y con producción de Javier Faroni, se va a estrenará con entradas agotadas el 13 de abril en la sala Picasso del Paseo La Plaza. Vienen ensayando desde el 1º de febrero esa historia de amor prohibido que dura sólo cuatro días. ¡Pero qué cuatro días! “Hasta ahora estuvimos en la cajita negra y ahora salimos a la luz -advierte Araceli, mamá de Florencia Torrente y Toto Suar-. Es un texto muy revolucionario para su época, porque habla de una mujer se atreve a sentir en los años 60”.
9
Para lograr esa intensidad en el romance, el director les hizo pasar letra sentados durante un mes y medio. “No se van a parar, nos decía . Fue un trabajo minucioso”, confiesa la actriz. A veces, Ara salió llorando. Otras veces, Arana se fue de un portazo. A partir de ensayos rigurosos salieron cosas interesantes, difíciles, desgarradas. “Hicimos un trabajo muy profundo ambos. Hay escenas muy fuertes que necesitan una gran capacidad de entrega para hacerlas”, advierte Ara. “Ara es un ángel intenso -bromea Facundo, papá de India, Yaco y Moro-. Nunca nos habíamos cruzado, en todos estos años de profesión, ni para decirnos ‘buenos días’. Y es increíble la química que tenemos”. -¿Qué pasó en los ensayos?, ¿hubo un conflicto real? Araceli: Cosas que pasan. Con mi marido también me peleo. Y arriba del escenario Facundo es como si fuera mi esposo, porque hacemos una entrega muy profunda. Nunca hubo un enojo en mi casa, eso fue mentira. Pero sí hubo días que nos agarrábamos, días que nos amábamos y tenía que ver con el propio conocimiento. Facundo: Estamos haciendo un laburo muy delicado y muy potente. Es una apuesta inmensa. -¿Fue sanador poner en un momento las cosas claras? Araceli: Sí, muy sanador. No nos conocíamos. Y de entrada pusimos los límites como dos personas adultas para poder hacer este trabajo que nos merece toda nuestra dedicación. Nos empezamos a conocer. Y también en ese camino se develan cosas divinas. Facundo: Fue sentarse y mirarse con verdad. Y cuando pasa eso no siempre se está de acuerdo. Sencillamente, a veces
10
los autos chocan. Y cuando chocan eso no debería ser una noticia para publicar. Chocamos y dijimos “uy, perdón. Acá tenés mi seguro”. Luego seguimos. Eso suma. Soy muy amigo de Fabián Mazzei y ahora después de conocer a Araceli González estoy muy contento por mi amigo, por el tipo de mina con el que está casado. -¿Resultó difícil no conocerse previamente? Araceli: Es como una pareja. Esto me gusta, esto no. Acá estoy, acá no. Es parte de un trabajo
que amerita esta obra de teatro. Hay mucha gente que trabaja, tanto en teatro como en televisión, de una manera hipócrita. Pero eso no sale a la luz. Porque uno es más cuidadoso, no lo dice. Acá creo que lo más sanador fue fundamentalmente que nosotros dos nos dijimos la verdad en el momento que hubo fricción o que hubo algo que no nos gustó. Porque yo a él lo tengo que amar arriba del escenario, profundamente. Y él me tiene que amar. Para eso, nos tenemos que respetar. Y el respeto se basa en
el conocimiento. Este proceso lo supo llevar muy bien el director. Cosa que si hubiera pasado en otro lugar nos hubiesen destruido. El director lo vio como parte necesaria del proceso. Como cuando uno va al psicoanalista y saca sus miserias afuera. Y vos para tu analista sos lo mejor del mundo. Nosotros para el director, también. Nos cuidó. Cuando esto se filtró, dio bronca porque era parte de un proceso de un trabajo teatral. No algo que queríamos ficcionar afuera. Creo que es lo más sano para trabajar. Facundo: Damas y caballeros pueden pelearse pero son damas y caballeros. -¿Cómo se sienten con el trabajo que consiguieron hasta ahora? Araceli: Muy bien. Siempre un actor siente que falta. Hay momentos que estás en esta transición y uno siente que lo logró. Eso es hermoso. Pero el director dulcemente va levantando la vara cada vez más. Facundo: Estamos en esa dirección. Pero no existe el punto de llegada. Vamos a llegar lo más lejos posible, sin matarnos porque fuimos demasiado rápido. -La película “Los puentes de Madison” marcó una etapa y marcó a un público, ¿cómo imaginan que van a recibir esta obra las nuevas generaciones? Araceli: Lo que se cuenta es algo a lo que nadie le puede resultar indiferente. Este sentir, este enamorarse, esta cosa mágica que viven estos dos protagonistas. El sufrimiento de cada uno de los personajes. Hoy cuando le muestro esa historia a mi hijo, que tiene 18 años, lo vive con esa misma intensidad que quizá lo vivimos nosotros veinte años atrás. Más allá de los avances tecnológicos y de todo tipo que hubo, esos sentimientos
no se perdieron. Lo más lindo de hacerla hoy es que va llegar a un público que no conoce la historia. Está la gente que ama la película y va a venir a abrirse y ver esta historia de amor representada en teatro, y están esos jóvenes que no lo vieron y que también va a ser una sorpresa para ellos. Cada uno, desde su butaca, se va a sentir identificado con alguno de los cinco personajes que estamos arriba del escenario. Eso es lo que va a generar esta obra. Facundo: Todo lo que pasa arriba del escenario es de una intensidad emocional inenarrable. Lo estamos buscando, estamos muy bien orientados. Pero es muy muy muy movilizante para nosotros como artistas y como personas encarar esto. Nos pegó por todos lados. Pero estoy realmente orgulloso del camino ya recorrido y de lo que nos queda por recorrer. Me copa hacia donde vamos. -¿Cuánto les llevó conectarse con los personajes? Araceli: A mí me llevó un mes y medio, para sentir ese personaje. La manera en la que trabajamos es fantástica, como actores estamos realmente agradecidos. Hay veces que estamos en proyecto que se trabaja a toda velocidad, con mucho vértigo y nos perdemos cosas maravillosas. Y ahora nos están dando esos tiempos, y los
Momento musical
-Facundo, ¿dónde vas a dejar tu carrera solista, con tu segundo álbum? Tener un disco nuevo es una cosa muy mágica, porque no se va a terminar nunca. -Araceli, ¿cómo viviste distenderte al ver “Sép7imo día” del Cirque du soleil? Fue una gran emoción porque marcó mi adolescencia y juventud. Y ver a mi hijo cantar los temas fue doblemente emotivo. Toto ama la música, sobre todo la nacional.
queremos aprovechar. Por eso estamos muy contentos. Facundo: Estamos en un proceso. E incluso después del estreno, el director ya nos dijo que lo va a seguir trabajando. -Ustedes que vienen de la
televisión, ¿cómo se llevan con los ritmos del teatro? Facundo: Es otro tiempo de ensayo, de lectura. Y una vez que lo tenés, lo recorrés y lo repetís. Y trabajás cada segundo. En la tele tenés que meter
veinte escenas en un día, y sos muy funcional si lográs eso. Son otras formas de contar. El teatro es mirarse a los ojos, buscar la verdad, pedirla, exigirla. Y volver cansado a casa. Estamos hablando de algo que es sagrado. Estoy muy admirado de mis compañeros, del director, de la historia. Araceli: Muchas veces le dije al director: “Francesca duele”. “Y sí, re duele”, me responde él. Además, el público también cuenta. Se genera una atmósfera especial. El teatro es mágico. -¿Hoy cómo se sienten en los días previos al estreno? Facundo: Estamos muy orgullosos, por eso salimos con el pecho inflado a decir que también estamos muertos de miedo, ansiosos, laburando mucho y dejando todo. Pero nuestro estar a la altura será haber dejado todo. -¿La obra les da la posibilidad de improvisación? Araceli: No se puede improvisar nada. Sí podemos transitar según el día distintos estados. Facundo: Es como música. Es un desafío muy grande. Parecieran clases de teatro los ensayos, por lo magistral. Es tan lindo. Es tan lo que nosotros queríamos hacer cuando arrancamos soñando con este oficio. Tantos años después poder estar a la altura de esta obra es maravilloso. Es un muy buen momento mío este.
11
D
Diseño
Moda Internacional El Palazzo Morando de Milán es el escenario de una gran muestra retrospectiva que en pocos días cierra para recalar hasta julio en el Museo Hermitage de San Petersburgo, y luego continuar de gira en grandes ciudades de Europa. Es un homenaje a la trayectoria al diseñador español Manolo Blahnik que partió de su colección privada de 30 mil pares de zapatos, para elegir 212 ejemplares y 80 bocetos originales. Los diseños van desde los años setenta hasta la actualidad e incluyen la colección de zapatos que hizo para María
Tras los pasos de
ManoloBlahnik El diseñador de zapatos adorado por famosas como Madonna y Sarah Jessica Parker festeja 45 años de carrera con la muestra “The art of shoes”. Los stilettos convertidos en obra de arte.
12
Antonieta, el filme que Sofía Coppola estrenó en 2006. La exposición está dividida en seis secciones que recorren los temas recurrentes de Blahnik: los modelos más imaginativos, los inspirados en países —España, Rusia, Italia, Japón e Inglaterra— y en el continente africano, arte y arquitectura, naturaleza, materiales y los dedicados a diferentes personalidades como Anna Piaggi, la legendaria editora de Vogue Italia, la actriz Brigitte Bardot y Alejandro Magno. También salió un libro de conversaciones con el diseñador español donde él revela sus preferencias y objetivos de «la A a la Z». Hay una versión impresa disponible en los museos que albergan la muestra y otra online en www.manoloblahnik.com.Según palabras de la curadora de la muestra, Cristina Carrillo, “Manolo es fabulosamente visual. Su mente se muestra siempre inquieta y curiosa por el mundo. En cada uno de los estilos, él trata de capturar lo que considera la esencia de la elegancia, la feminidad y la belleza”. Lady Gaga y Victoria Beckham son solo algunas de las celebridades que se rindieron a sus stilettos. Y Madonna dijo que ser dueña de unos “Manolos” era mejor que tener sexo. Lo cierto es que estos exclusivos zapatos que valen miles de dólares representan un lujoso fetiche
para las mujeres que pueden pagarlos o, al menos -y en la mayoría de los casos-, desearlos. Tras cuatro décadas y media de carrera, Blahnik ostenta más de 300 puntos de venta en 33 países del mundo entero. Este creador canario que vive en Londres desde los años setenta es un gran cultor del bajo perfil que ni siquiera se reconoce como diseñador: prefiere que lo llamen artesano, dibujante o arquitecto de zapatos. A pesar de
su anglofilia, en sus creaciones abundan los estampados con lunares y los colores llamativos. También es un gran admirador de la cultura italiana. Sicilia lo ha inspirado especialmente y también la obra del cineasta Luchino Visconti. Cada temporada se instala en sus talleres en Milán para darle vida a sus colecciones. Manolo parte de los bocetos que él mismo dibuja y que actualmente se pueden admirar en la muestra.
V
Viajes
Bariloche
La meca
del
chocolate
Una interesante agenda con mĂşsica, actividades y gastronomĂa invita a los turistas a pasar Semana Santa en Bariloche. Una barra de chocolate gigantesca, un concierto exquisito y shows para los chicos forman parte de los festejos en la ciudad patagĂłnica.
Semana Santa se transforma en una fiesta dulce en Bariloche. Además de una programación que invita a disfrutar de música exquisita y shows al aire libre, la ciudad patagónica le hace honor a su rótulo de “Capital Nacional del Chocolate” e invita a los turistas a darse una panzada única. El programa incluye actividades y sorpresas que invitan a disfrutar de unas mini vacaciones a puro cacao y naturaleza. La idea es intercalar los festejos con paseos por los bosques y playas, excursiones lacustres y turismo de aventura. En el Centro Cívico y en la
primera parte de la peatonal estarán concentradas las principales actividades de la fiesta, que será entre el 13 y el 16 de abril. La tradicional calle Mitre inaugurará nueva imagen. Ahí se podrá disfrutar del Paseo y la Casa del Chocolate, donde se darán charlas, esculturas en chocolate macizo, demostraciones y regalos. Durante los cuatro días de celebración, se repartirán 12.000 huevos de pascua entre los visitantes. El momento cumbre es cuando se prepara la barra de chocolate más larga del mundo. Un manjar gigantesco de dos toneladas y 200 metros de largo que incluye cereales.
Así comienza la fiesta, con la elaboración de esta golosina sobredimensionada, que al final se reparte entre los asistentes. Una curiosidad es que habrá “choco médicos”. Serán encargados de recetar especialidades para que los “pacientes” obtengan regalos y beneficios en las chocolaterías de la ciudad. Para sumar todavía más convocatoria al asunto, un conejo va a recorrer la ciudad invitando a todos a participar. Como gran cierre, el domingo de pascuas se desata una gran cacería de huevos en la Plaza de la Catedral. Chicos, grandes y mascotas: ¡todos invitados!
Grandes shows Los festejos de Semana Santa incluyen el regreso de la Camerata Bariloche. Este grupo de música emblemático va a ofrecer un concierto gratuito en el Centro Cívico. La cita es el sábado 15 de abril y el plan es celebrar los 50 años de la Camerata en el lugar que la vio nacer. Creada en 1967, la Camerata es el primer conjunto argentino de música de cámara en haber alcanzado prestigio internacional, a través de sus muchas actuaciones en las tres Américas, Europa y el Lejano y Cercano Oriente. A lo largo de su trayectoria ha recibido una infinidad de distinciones, entre las que se destaca el emblemático “Premio Konex de Platino” al mejor conjunto de cámara en la historia de la música en la Argentina. Actualmente Freddy Varela Montero es su director musical y concertino. Si bien es el más importante, ese no va a ser el único shows. El grupo de teatro infantil Los Cazurros van a sumar alegría y delirio en el Centro Cívico también el día sábado. Y el viernes, en la Iglesia Catedral, se presentará la compositora Graciela Murano en un concierto para piano y lírica. Creadora de la obra “Música del Cielo”, estará acompañada por intérpretes locales.
16
Nuevo paseo Las primeras seis cuadras de la céntrica y tradicional calle Mitre de Bariloche se transformaron. Con una inversión de casi sesenta millones de pesos, se unificó acera y calzada en un moderno diseño que incluye mobiliario urbano y soterramiento de todo el cableado. La obra será inaugurada durante la Fiesta del Chocolate y será una de las principales novedades que Bariloche ofrecerá este año a los turistas. El proyecto redefine la circulación vehicular y peatonal bajo el modelo de “calle de convivencia”. Se jerarquiza la circulación peatonal y se crean espacios de mayor calidad para el uso público mediante la ampliación de veredas y la eliminación de desniveles, canteros, y otros obstáculos.
Cronograma de actividades • Jueves 13 de Abril La Barra de Chocolate más larga del Mundo
• Viernes 14 de abril Graciela Murano se presentará con un concierto de piano y lírica en la Catedral.
• Sábado 15 de abril Los Cazurros pondrán alegría y color con su presentación en el Centro Cívico.
• Domingo 16 de abril La ciudad anuncia orgullosamente el regreso de la Camerata Bariloche a la ciudad que la vio nacer hace 50 años. El concierto se llevará a cabo de manera gratuita para todos los que asistan al Centro Cívico.
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
BuĂąuelos de queso y arroz
18
ingredientes y preparación ¡Receta facilísima y económica! Ingredientes: 2 tazas de arroz hervido - 1 taza de zanahoria rallada - 3 huevos - 2 cdas de perejil fresco picado - 1 cdita de orégano - 1 taza grande de queso rallado - 1 taza de harina leudante - Sal y pimienta, a gusto Preparación: Agregá, el arroz cocido, la zanahoria rallada, el queso, el orégano, el perejil y salpimentá. Mezclá los huevos, controlando que se esparzan bien por toda la preparación. Incorporá de a poco la harina hasta formar una pasta espesa. Forma bolitas con la pasta y vertelas en aceite bien caliente. Dejá dorar y retira con una espumadera.
El secreto
Para que el arroz no se pegue sólo hay que removerlo suavemente al echarlo y cocerlo a fuego bajo-suave, hasta que haya absorbido casi todo el agua.
Sabías que…
Los buñuelos son una preparación muy antigua de la cocina mediterránea. Hay registro de su existencia en el siglo II a. C.
Para maridar Crios Chardonnay 2016. Susana Balbo Wines. Fresco, equilibrado y frutado, 100% Chardonnay, elaborado con uvas provenientes de Valle de Uco. Tiene un precio Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
sugerido de $190 en vinotecas.
Sabores de Margarita
Otoño Tarde a tarde, Margarita ambienta con pasión la vidriera de su atelier. Es sabido que sus escaparates son la atracción de todo el pueblo. En esta ocasión, ha decidido representar por medio de esculturas, imágenes y naturaleza viva, los cambios de estación anuales y su relación con la cosecha de alimentos. Otoño es su primera puesta en escena y para ello ha terminado de pintar dos estructuras de árboles realizados en hierro, de los cuales brotan manzanas, mandarinas, naranjas y pomelos. La estrella de la obra es un antiguo y sugestivo maniquí de mujer, sobre el cual, Margarita ha dado pinceladas con forma de hojas, en tonos verde, amarillo, rojizo y ocre. A su lado, canastas repletas de berros, acelgas, remolachas, zapallos, apios y radichetas completan la muestra. Los habitantes pasan a diario y miran con aprobación; Diógenes observa alucinado. Tímidamente el otoño se apaga y venidero llega el invierno. La escena cambia y se transforma. El hermoso maniquí de cabello moreno, pasa nuevamente por las manos de Margarita las cuales imprimen en el tieso rostro de resina, un maquillaje compuesto por colores negro, gris y verde oscuro, reflejando con tintes blancos, brillos desafiantes en la mirada. La muestra invernal sorprende y expresa a una mujer valiente, sus brazos se extienden a modo de ofrenda y su largo vestido de terciopelo, puntillas y algodón, abriga los sueños de muchos. Flores de alcauciles, ramitos de brócolis y repollitos de Bruselas se reparten en el suelo, mientras hojitas de espinacas y bayas voluptuosas recrean mandalas en el cielo. Sigue su curso, la muestra conquista a mujeres y hombres del pueblo, en especial a Diógenes, un hombre solitario, perdido en el tiempo, que vive en la calle desde joven. Últimamente se lo ve a diario contemplar durante largas horas a través
del ventanal de la gran vidriera, seguramente deseará saborear trocitos de membrillo que allí se exponen y aunque Margarita le ofrece día a día dulces frutas que retira de la exposición, él las coloca en una bolsa y las guarda como tesoro. Los habitantes pasan y miran felices, Diógenes observa fascinado. Una mañana, pos granizo de invierno, el pueblo convulsionó, la muestra de arte que tanto alegraba al lugar, había sido profanada durante la noche, las frutas y verduras estaban inertes, y el hermoso maniquí ya no se encontraba. La puerta no había sido forzada. Sin rastros de violencia, el sitio había quedado sin vida. Ante tal desencanto, todos entristecieron, nadie encontró una respuesta, ya no hubo nada que mirar. Como todos sabemos, cada poblado lleva escondidos secretos en su haber, y éste, que ha dejado sin dormir por meses a Margarita, lo lleva guardado María, la bella amante del pastor, cuando aquella noche de viento y pedrisco, acalorada, abrió el postigo de su ventana, y maravillada vio caminar a Diógenes, llevando de la mano a una preciosa mujer de cabello moreno, de mirada desafiante, la cual lucía un largo vestido de terciopelo, puntillas y a algodón . por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
G
Gourmet
Asado para todos
Para calcular bien la cantidad de carne la regla es 250 gr. de carne para cada una de las mujeres y 500 gr. para los varones.
“El agua es la
madre del té”
De visita en la Argentina, Kurush Bharucha, sommelier y tea expertise director de Unilever Londres, cuenta las últimas tendencias sobre la infusión más consumida en el mundo entero.
20
El desembarco de la marca Lipton en el país trajo a Kurush Bharucha a Buenos Aires. Este incansable viajero es un auténtico explorador de sabores que en nuestros pagos se interesó por probar el mate: “De a poco voy desarrollando un gusto por esta bebida, aunque por el momento me parece bastante amargo y ahumado”, confesó. El experto que se presenta como “gurú del té” aportó una mirada tan actual como global sobre esta infusión que ha trascendido fronteras geográficas e históricas desde su remoto surgimiento en Oriente, 250 años a.C .¿Cuáles son las claves para preparar un buen té?
En primer lugar, se debe comprar un té de buena calidad y conservarlo en un recipiente hermético para evitar la pérdida o degradación del sabor. En cuanto a la preparación del té, lo fundamental es utilizar agua de excelente calidad, ya que el agua es la madre del té. Es necesario también dejar reposar el té durante el tiempo y la temperatura apropiados(los negros, los verdes y las infusiones requieren ser tratados de diferente manera). Por último, hay que asegurarse de permitir que el té cuente con el espacio suficiente para moverse, es decir, para expandirse e infusionar de la mejor manera posible. ¿Cómo puede hacer el consumidor para comprobar que está ante un té de calidad? Para empezar, el consumidor debe comprar siempre un té de una marca que tenga buena reputación. Con esto quiero decir que un té de calidad debe tener una buena combinación de color, sabor, aroma y agradable dejo en la boca. En este sentido, la “buena calidad” es muy personal y subjetiva, como dice el dicho, “la belleza está en los ojos del que mira”. ¿Hay modas en el mundo del té? Seguramente. Los consumidores son más inquisitivos hoy y quieren más opciones, quieren comprar no sólo “productos”, sino que desean una “experiencia en torno al producto”. Quieren saber de dónde viene su té: cada vez interesa más conocer su procedencia, el terroir y el origen. Del mismo modo, la salud y el bienestar conforman una tendencia creciente (testigo del crecimiento de los tés verdes, las frutas y hierbas que los consumidores perciben como un mejor ajuste en un estilo de vida saludable). También quieren tés que luzcan
puros, reales y naturales. ¿Cuáles son los lugares en el mundo donde se cosechan los tés que ud más aprecia? Los orígenes que más aprecio provienen de las regiones de cultivo de té más clásicas de Asia -China Greens & Oolongs-; Tés indios especiales de Assam, Darjeeling y Nilgiri; y Ceilán (Sri Lanka) de Uva y Nuwera Eliya. Cada uno de ellos tiene un único terroir, su propio perfil de firma y sabor. ¿Qué países considera que tienen mayor cultura con respecto al té?
Cada vez interesa más conocer la procedencia, el terroir y el origen del té. Del mismo modo, la salud y el bienestar conforman una tendencia creciente, testigo del crecimiento de los tés verdes, las frutas y hierbas que los consumidores perciben como un mejor ajuste en un estilo de vida saludable.
El té se consume en prácticamente todos los países alrededor del mundo, debido a su atractivo universal. Las culturas del té varían considerablemente, con lo cual mientras los EE.UU. tienen una cultura del té frío, China y Japón tienen una cultura fuerte sobre el té verde. Cuando se trata de culturas de té caliente, creo que la más notable ocurre en India, Pakistán, Turquía, Egipto, Rusia, Irán, Reino Unido, Irlanda, Arabia Saudita ... y así sucesivamente.
21
Belleza
¡Siempre espléndidas! Lo escuchamos miles de veces: mejor que curar, es prevenir y para ello necesitamos realizar simples cambios en nuestra rutina. El médico flebólogo e investigador Miguel Ángel Gramajo Booth, creador del método de Flebología Restaurativa (www.nuevaflebo-
Foot Works Gel Revitalizante. Precio: $119.99
22
CarthageGel Lipoescultor. Precio: $280.
logia.com.ar), aporta 8 tips para incorporar a nuestro día a día: 1- Mantener una alimentación equilibrada. Es fundamental controlar el peso y evitar el estreñimiento. Para ello, debemos llevar una dieta baja en calorías y alta en fibras, priorizando el consumo
Biotherm Aqua Gelée. Precio: $950
La Roche Posay Iso Urea. Precio: $628
El sedentarismo es el peor enemigo de la salud y la belleza de las piernas. Cómo prevenir la aparición de várices y arañitas.
de frutas y verduras y bebiendo entre dos y tres litros de agua. 2- Cuidar la elección de nuestra vestimenta. Debemos evitar el uso de ropas ajustadas y de ligaduras en la mitad inferior del cuerpo. El calzado tiene que ser cómodo y liviano (los tacos muy altos o los
Comfort Legs Lidherma. Precio: $280.
Nivea Q10 Piernas Relajadas. Precio: $95
Ekos Cacao – Pulpa hidratante. Precio: $208
zapatos demasiado apretados no colaboran al retorno venoso) 3- No permanecer más de una hora quieto en la misma postura. Cada ese lapso de tiempo es fundamental, en la medida de lo posible, dar breves paseos para movilizar las piernas. 4- Hacer media hora de ejercicios que fortalezcan la musculatura de las piernas y favorezcan la circulación de retorno. Una simple caminata ya resulta suficiente, pero podemos recurrir a otras opciones como la gimnasia, el ciclismo, la natación, el spinning o el tenis. 5- Evitar los medicamentos que dificulten la circulación venosa, como los anticonceptivos orales. 6- Utilizar medias de descanso, ya que ofrecen una compresión adecuada (se consiguen en la mayoría de las farmacias). 7- Realizar automasajes en la zona. La técnica es muy sencilla: los masajes deben efectuarse de forma ascendente, empezando por los pies y subiendo poco a poco hasta llegar a los muslos. Lo importante es no aplicarlos sobre las várices directamente, sino en las zonas aledañas. Los movimientos deben ser suaves y para ello hay que utilizar palmas y dedos en su totalidad, cuidando de no presionar solamente con las yemas. Para evitar la fricción, pueden utilizarse cremas o aceites. Siguiendo este procedimiento, la sangre acumulada en las venas comenzará a movilizarse y fluirá hacia el corazón. 8-Hacer un reposo de 5 minutos cada una o dos horas. Para esto es necesario acostarse y subir las piernas en un ángulo de 45º. Dormir con las piernas ligeramente elevadas es otra excelente alternativa. En ambas situaciones, también estaremos favoreciendo el retorno venoso.
Juegos Juegos
AUTODEFINIDO
SUDOKU sOpA DE lETrAs
AUTODEFINIDO
soluciones
PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA
sOlUcIONEs sopa de letras sUDOKU
ABAJO AFLICCION ANUDAR BOREAL BOTAR CAPSULA CISMA
24
24
CRECER CUERDO DATAR FILOLOGO FRANQUEZA FRENAR GANSO
GERENTE GRATO HOMENAJE INNEGABLE LANA MINIMO MOCEDAD
MUSULMAN NORMA ORUJO PIZARRA PRECEDER PRESION REVISOR
SESENTA SOBRAR TAJADA TERRAPLEN TERSO TORNO VECINO
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Aries
21/3 al 20/4
En búsqueda de tu libertad vas enfrentando miedos y encontrando excusas y argumentos. Se encuentran soluciones y una de esas puede ser que te lleve a cortar con una relación o realidad que coarta tus sueños. Las realidades son reveladas con intención de dar marcha en tu camino, lo deseabas desde fin de año pasado y aquí estamos. No vas a aflojar ahora, ¿no? Se vos.
LEO
23/7 al 23/8
La energía de Aries siempre le sienta bien a tu signo, te llena de energía y te brinda el impulso para expresar tu gran capacidad de liderazgo. El aprendizaje es apostar por lo que verdaderamente tiene sentido, eso te reafirma en tu trabajo, familia y pareja. Cortar lo que no sirve es apostar por vos. ¿Cómo te irá en pareja? Dependerá de lo sincero que seas con vos mismo.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Trabajo. El trabajo te exige concentración, rigor y mucha responsabilidad. Has de ser consciente de tus acciones. Estás radiante y es momento de comunicar para crecer. Soluciones concretas, es momento de cerrar circulos. Aparecen proyectos en el horizonte muy buenos y te reconocen. Es tiempo para que te decidas a invertir en tu propio sueño, lo diseñaste hace tiempo.
Semana del 9 de abril
Esta semana es de trabajo duro y realidades, las relaciones personales se encuentran muy reactivas. Habla, no ladres. Mucha energía de fuego en el ambiente y todos queremos reafirmar posturas. Las decisiones rompen estructuras pero abren caminos.
TAURO
21/4 al 21/5
Por fin Venus, tu planeta regente y dueño de tu seguridad y deseo, deja su camino retrógrado. El año comenzó complicado y en cámara lenta y fue un aprendizaje fuerte. Es tiempo de reafirmar el deseo y poner en orden todo eso que habías dejado a medias. Para ir hacia adelante es necesario que no dejes temas inconclusos. Alejate de historias tóxicas y viví lo nuevo.
VIRGO
24/8 al 23/9
Necesitas cambiar de aire, desconectar de tan arduo trabajo. Tu salud pide ver las cosas desde otro ángulo para que no quedar dando vueltas con la mente. El estrés y la ansiedad en aumento. Son momentos en que es necesario frialdad y buenas decisiones. Es tiempo de invertir a futuro, se viene un tiempo para ver el camino recorrido y comenzar a plasmar un gran salto.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
Semana muy capricornio. La Luna cruzando por tu signo aumenta tu capacidad de resistencia y trabajo, alimentando asi tu potencial para darle forma a las cosas. Sería bueno poder escuchar opiniones que llegan para contribuir a la causa. No te cierres, las opiniones enriquecen y brindan distintas herramientas. En pareja... Realidades, no sostengas de más ni te encapriches.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
Comienza una etapa de análisis donde debes emplear tu versatilidad mental y practicar el arte de la buena escucha. Mercurio comienza a retrogradar y esto te inquieta bastante, las cosas no salen en tiempo y forma como deseas y esto significa una cosa. Observar y sostener lo aprendido, Escuchar y observar que plantea la gente que te rodea. Hiciste una pausa y adelante.
LIBRA
24/9 al 23/10
Tu vida social viene muy movida... unas personas llegan y otras están saliendo de tu círculo. Aprendemos a perdonar, la gente se equivoca. Cambias tu manera de relacionarte con el mundo porque estás relacionándote mejor con vos mismo. Siendo más sincero y transparente es más fácil llegar a vos. Venus comienza su movimiento directo, comienza un nuevo ciclo, no te olvides de vos.
ACUARIO 21/1 al 18/2
Cambio de chip, el modo de comportarte con los demás y mirar la vida con otros ojos. Todo el mundo tiene algo que aprender y a la vez que enseñar a los demás, todos somos maestros y alumnos. La semana llega movida, no cierres los oídos porque deberás amoldarte al entorno para crecer para que el terreno laboral sea satisfactorio este. Mucha resistencia y rebeldía. Respira.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Las ilusiones necesitan tomar contacto con la realidad para que el camino sea realmente expansivo. Ver las cosas de una manera concreta no significa ver todo lo que falta concretar, es ver parte de lo concretado hasta ahora. Las relaciones están tocando un momento de tensión y definición. Buena comunicación y no cargues más de lo que debes si querés continuar libre tu camino.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
Abril te enseñó movimientos laborales, cambios en tu entorno y la manera de invertir tu tiempo y esfuerzo en un proyecto que pones el corazón. Venus en su movimiento directo está pidiendo que confíes y abras el corazón, enseña tus verdaderas inseguridades, vacíate de palabras para alivianar cargas. Llega un momento de resurgir y necesitas estar liviano para volar.
PIScIS
19/2 al 20/3
Se asientan las bases de un nuevo ciclo de tu vida. Lo que ahora hagas dará frutos y serás responsable de tu esfuerzo. Son decisiones importantes las que tengas que tomar, hechos decisivos que marcarán tu futuro próximo. El tema laboral recobra más importancia que otras veces. Es hora de asumir responsabilidades, de tomar el mando. En pareja no temas, aposta por lo que vales.
25
G
Gps
Lo dijo: Keith Richards
“Sólo hay una enfermedad letal: la hipocondría. Excepto esa, yo tengo todas las demás”.
Hotel Triton 342 Grant Avenue, San Francisco, California
Una ciudad tan bohemia como San Francisco precisaba un hotel a tono con su identidad. Se trata de toda una leyenda en el rubro que abrió sus puertas a principios del siglo pasado con un estilo tan artístico como chic y hace poco fue redecorado con el aporte de grandes figuras del mundo de la música como Carlos Santana, Jerry García, Graham Nash y Woody Harrelson. Cada uno de ellos contribuyó en la ambientación de las 140 habitaciones del hotel y también con propuestas originales que le dan una personalidad única a este divertido alojamiento. A la entrada de una de las habitaciones, decorada por el guitarrista Carlos Santana, un par de ángeles colgados de la pared representan la protección
espiritual evocada tantas veces por el autor de Love, Emotion and Surrender. Los diseños de la colcha, a juego con la cabecera negra, manifiestan su herencia latina. Anthony Kiedis, del grupo Red Hot Chili Peppers, trasladó a la suite Red Hot Cove
Nest su colección fotográfica de cuando tocaban en un rústico garaje californiano. También hay cuartos más discretos, como los diseñados por el líder de los Grateful Dead, en el séptimo piso que levanta las banderas del ecologismo indie
con dosificador de baño, bombitas de luz de bajo consumo, sistema de filtración y reciclaje de agua y uso de toda clase de productos biodegradables. Por su parte, el hotel tiene un programa que permite reciclar un 60 % de la basura.
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853