#28 vamos! baja

Page 1

Nueva película nacional.

Comenzó el rodaje de “27. El club de los malditos”, un film de Nicanor Loreti, el director de “Kryptonita” y de la serie “Nafta súper”. El elenco de esta historia sobre la misteriosa muerte de un cantante punk es bien variopinto: desde Sofía Gala y Daniel Aráoz a Diego Capusotto y “El Polaco”. .

› Shows!

A

Agenda

Bryan Adams . El artista canadiense Bryan Adams está de gira para presentar “Get Up Tour”, nombre de su último disco lanzado en 2015, y va a hacer una parada en la Argentina. Promete un show explosivo donde no sólo interpretará temas de su CD reciente, sino que también cantará sus grande éxitos como: “Summer of ´69”, “Heaven”, “All for Love”, “Run to You”, “When You´re Gone”, “Please Forgive Me”, “I Do It for You”, ” Have You Ever Really Loved A Woman?”, “Somebody. “Straight From The Heart”, entre otros. El 23 de abril va a tocar en Orfeo de la ciudad de Córdoba y el 25 en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires.

LOS ILUSTRES LINIERS & MONTT / STAND UP ILUSTRADO. Dos creadores de historietas y personajes se suben juntos al escenario para ofrecer algo único: un “standup ilustrado”. El argentino Ricardo Siri Liniers -autor de la tira “Macanudo”- y el chileno/ecuatoriano Alberto Montt -ganador de los Premios Best f Blogs (BoBs) de Deutsche Welle por sus “Dosis Diarias”-, se unen para generar en escena una dinámica espontánea, donde uno cuenta sus historias y el otro las caricaturiza. Los dibujos se proyectan sobre una gran pantalla para involucrar a todos en el nacimiento de los personajes. El 30 de abril en el Teatro Margarita Xirgu, Ciudad de Buenos Aires.

Teatro breve. Se celebra la IV Edición del Festival de Teatro Breve-Miniteatro de Córdoba. Participan directores, dramaturgos, actores cordobeses y distintas bandas como La Bon Voyage, Pri y Gaby 2 Superhadas y Tenquilombao. En esta edición se presentan 8 obras breves en distintos espacios no convencionales del Centro Cultural Bischoff, que comienzan en simultáneo cada 15 minutos y dan la posibilidad de disfrutar así de 4 de las puestas y música en vivo, todo en una misma noche. El 28 y 29 de abril en el Centro Cultural Bischoff (Rodríguez peña y J. Luis de Cabrera), ciudad de Córdoba.


› Series

Agenda

FEUD. Feud centraliza su atención en Hollywood y en dos rencores irreparables, los de Bette Davis (interpretada por Susan Sarandon) y los

› Cine!

de Joan Crawford (interpretada por Jessica Lange). El motivo: la filmación de “Qué pasó con Baby Jane”, la extraordinaria película que ambas protagonizaron cuando sus carreras

Día del atentado.

comenzaban un lento pero inexorable declive.

Hollywood sabe sacar provecho de cada suceso terrible que ocurre en Estados Unidos. En este

cine clásico, la manipulación de las actrices

caso se trata de las acciones del Comisionado de la Policía que investigó el atentado que ocu-

mujeres para mejorar el rendimiento económi-

rrió durante la Maratón de Boston de 2013, que dejó tres muertos y casi 300 heridos. La película

co de las películas, la irremediable decadencia

muestra los pasos que dieron la policía y el FBI para encontrar a los responsables de detonar

del cuerpo y los vaivenes de la preferencia del

varias bombas. El protagonista es Mark Wahlberg y dirige Peter Berg.

público. FOX

La serie desnuda al sistema de estrellas del

Frantz. En una pequeña ciudad alemana, poco tiempo después de la Primera Guerra Mundial, Anna va todos los días a visitar la tumba de su prometido Frantz, asesinado en Francia. Un día, Adrien, un misterioso joven francés, también deja flores en la tumba. Su presencia suscitará reacciones imprevisibles. Dirigida por François Ozon, la película se

Personal Shopper.

mueve entre dos mundos: la verdad y la

El nuevo film del francés Olivier Assayas, director de

convencer a sus productores, pero le

“Irma Vep” y “Las horas del verano”, sigue a una joven

daba más veracidad) y el color; se habla

estadounidense que vive en París y se gana la vida

en francés y en alemán indistintamente

como asistente de compras de una celebrity. La chica

en Francia y en Alemania.

tiene una habilidad psíquica para comunicarse con los espíritus, y pronto empezará a recibir mensajes anónimos en su celular que la llevarán hacia un terreno desconocido. Kristen Stewart, la actriz de “Crepúsculo”, encarna a esta muchacha rodeada por fantasmas.

mentira; usa el blanco y negro (tuvo que

Girlboss. Esta serie se centra en la vida de Sophia Amoruso, quien empezó su carrera con poco más de veinte años dedicándose a revender ropa usada a través de Ebay. Con ojo para elegir qué comercializar y un olfato inmejorable a la hora de hacer negocios, fundó el sitio Nasty Gal y se convirtió en una de las emprendedoras más importantes de su generación. Protagonizada por Britt Robertson y producida por Charlize Theron. Netlix

4


› Libros!

Muestras / Jorge Rajadell Las pinturas de Jorge Rajadell

LA ACEPTACIÓN EN UN TIEMPO DE INTOLERANCIA.

imitan a la perfección la naturaleza. Discípulo de Quinquela

Sergio Sinay / Ediciones B

Martín y Antonio Berni,

El libro se hace varias preguntas dispa-

es uno de los principales

radoras de reflexiones. Desde “¿cómo

artistas hiperrealistas del

nace el odio en una sociedad?” hasta

país. Es especialista en

algunas más actuales como “¿por

reflejar en sus telas con

qué se producen divisiones entre las

llamativa nitidez tanto a

personas, esas “grietas” que parecen

animales como aves en su

insalvables?”. De esta manera, Sergio Sinay invita reflexionar

hábitat natural. Ell resul-

sobre los posibles caminos de reparación para generar una

tado de sus obras es tan

buena convivencia.

parecido a la realidad que parece capaz de registrar hasta más detalles que los

Recursos inhumanos.

que se ven en una foto. Quinta Trabucco, C. F.

Pierre Lemaitre / Alfaguara

Melo 3050, Florida, Pcia.

El protagonista de esta novela es

de Buenos Aires.

Alain Delambre, un ex director de Recursos Humanos que ya perdió

BAFICI.

las esperanzas de encontrar trabajo.

Al Festival de Cine In-

candidatura, está dispuesto a todo

dependiente de Buenos

con tal de conseguir el empleo, des-

Aires ya todos lo cono-

de mentir a su esposa hasta pedirle

cen con un nombre que

plata a su hija para poder participar

se convirtió en marca

en la prueba final del proceso de selección: un simulacro de

registrada: BAFICI. Se

toma de rehenes. Con humor, crudeza y un realismo brutal,

transformó en una cita

Lemaitre explora el lado más inmoral del mundo corporativo

ineludible para cientos de

y los efectos perversos del desempleo.

Cuando una consultora considera su

realizadores argentinos y extranjeros que lo reconocen como una plataforma de lanzamiento ideal para concretar sus proyectos. La presente edición -número 19- cuenta con más de 400 proyecciones

La mirada de Grete Stern sobre el Gran Chaco. Grete Stern (1904- 1998) fue una diseñadora y fotógrafa alemana-argentina. Encaró una travesía que tenía por meta “documentar durante cuatro meses la vida y la artesanía de algunos de los grupos aborígenes” que había conocido unos años antes, tras una serie de talleres que dictó en Resistencia. Luego, la fotógrafa realizó un nuevo viaje en 1964, y amplió su mirada a la forma de vida de estos pueblos de las provincias del Chaco, Formosa y Salta. Los resultados están a la vista en esta muestra compuesta por más de cien imágenes, todas en blanco y negro. Hasta el 30 de julio en el Museo de Arte Popular José Hernández, Ciudad de Buenos Aires.

en 32 sedes distribuidas por toda la ciudad, entre las que se destacan 100 premieres mundiales y 100 latinoamericanas. El director italiano Nanni Moretti es el invitado de honor, con una completa

El amor es un perro verde. Tute / Sudamericana El nuevo libro de Tute es un viaje a todas las estaciones del amor: desde las mariposas en el estómago de los novios flamantes hasta la lombriz solitaria de los los matrimonios desencantados. Humor fino y sutil que festeja la construcción del mundo entre dos, la felicidad de los flechazos y también las pasiones desencontradas y la hermosa cursilería de regalar la luna y las estrellas.

retrospectiva de sus films. Hasta el 30 de abril, más info en: www.buenosaires.gob.ar/festivales

5


S

Salud

Pese a que los meses de frío tientan a postergar algunos asuntos pendientes con el cuerpo, ciertas señales recuerdan que ponernos en acción aquí y ahora es la mejor alternativa para volver a sentirse bien. Uno de los malestares más usuales durante las épocas de calor es la sensación de piernas “pesadas”. Estas molestias raramente desaparecen por completo durante el resto del año porque responden a una mala circulación. Pero vayamos por parte: ¿qué es exactamente la “mala” circulación? Es una falla en el transporte de sangre hacia algunas zonas del cuerpo. Y puede presentarse tanto en la irrigación central (corazón y cerebro) como en la periférica, causando molestias, dolor e incluso complicaciones más serias para la salud. La disminución en la capacidad circulatoria puede afectar el buen funcionamiento tanto de las venas como de las arterias. En el caso de las venas (encargadas de llevar de vuelta al corazón la sangre con impurezas), este trastorno se conoce como insuficiencia venosa. Cuando el daño se produce en las arterias (encargadas de transportar sangre limpia a todos los órganos y tejidos del cuerpo), este trastorno se denomina enfermedad vascular periférica. Para precisar un diagnóstico de mala circulación, el médico especialista palpa las zonas afectadas para determinar si hay calor, hinchazón, inflamación de

6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

LA MALA circulación

la vena (flebitis) o algún coágulo que dificulta la circulación. Luego, realiza una medición del flujo sanguíneo con un instrumento llamado dopler (similar a un ecógrafo), que permite escuchar el sonido de la sangre al transitar por los vasos. Otro sistema consiste en la flebografía. En este caso, se le inyecta al paciente una sustancia especial en una de las venas del pie o de la pierna para observar por contraste todo el recorrido

vascular en una pantalla. Si bien cualquier órgano del cuerpo puede padecer falta de irrigación sanguínea, las piernas, las manos y los pies (zonas en las que el retorno de la sangre es más difícil) suelen ser los blancos más frecuentes del mal funcionamiento circulatorio. Esta falla en el transporte sanguíneo suele provocar: 1) Sensación de pesadez, calor y hormigueo. 2) Debilitamiento, hinchazón o entume-

Si bien cualquier órgano del cuerpo puede padecer falta de irrigación sanguínea, las piernas, las manos y los pies suelen ser los blancos más frecuentes del mal funcionamiento circulatorio.

cimiento de algún miembro. 3) Cambios en la coloración de la piel (palidez o color violáceo). 4) Aparición de úlceras o llagas de lenta cicatrización. 5) Pérdida de vello en las piernas. Para mejorar ante todo hay que prestarle atención a su forma de sentarse y estar parado. Las malas posturas (por ejemplo, sentarse con las piernas cruzadas o permanecer largas horas de pie en la misma posición) inhiben la correcta circulación de la sangre en los miembros inferiores. Si su trabajo es sedentario, tómese cinco minutos por hora para flexionar las piernas y mover circularmente los tobillos. Una caminata rápida o pararse en puntas de pie le aliviará temporalmente las molestias. Por otro lado, hay que evitar usar fajas sin supervisión médica y pantalones ajustados. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas. Masajear el cuerpo con vigor. En las piernas hay que realizar movimientos ascendentes desde los tobillos hasta las caderas. Pero si la sensación de piernas pesadas aparece durante la noche, hay que usar una almohada debajo del colchón para mantener las piernas levemente elevadas mientras duerme. También hay que moderar el consumo de sal para evitar la retención de líquidos. Con respecto a la alimentación, hay que beber al menos dos litros de agua por día y aumentar la ingesta de pescados de mar, frutos secos, hortalizas, frutas frescas y cereales integrales.



Nota de tapa

JoaquĂ­n

yLucia


Los Pimpinela

cantan su verdad Los Pimpinela le cantan al mundo como si fueran una pareja desde 1981. Ahí radica el éxito inoxidable de estos hermanos que basan sus shows en regodearse con toda teatralidad en engaños, infidelidades, reproches y puñaladas en la espalda convirtiendo la tragedia en dulce melodrama. El dúo que tuvo de leit motiv el “me engañaste, me mentiste” ahora promociona un libro donde vuelca su biografía como “La verdadera historia”. Nada de trampas. En “Hermanos” (editorial Planeta) ventilan todo lo que, en estos 32 años de carrera, jamás contaron. Aquellas cosas que que por discreción no habían compartido con su público y que, de alguna manera, explican una trayectoria de unión fraternal. Joaquín y Lucía Galán eligieron la escritura para contar su historia personal, la de su familia y la de su popularidad internacional. Cada hermano cuenta

su propia visión de los hechos, que no siempre coincide con la del otro. Y como es habitual en ellos, en la presentación del libro siguen pimpineleando. “Ella es mucho más difícil que yo. Yo soy facilísimo”, lanza Joaquín. Él cara de piedra, todos los presentes desternillados de risa. La dinámica y el concepto de Pimpinela no descansan, por algo se reinventaron como pareja-desquiciada-que-discute-de-amor en los años 80, y acumulan 25 millones de discos vendidos. En el más reciente disco “Son todos iguales”, se sueltan perlas del tipo: “Voy a decirte lo que siento / Verte morir en este mismo momento, ¡bastardo!”. -Arriba de los escenarios se pelean bastante. Abajo, ¿con qué se enojan de verdad? Joaquín: Tenemos peleas como las de tantos hermanos. Tuvieron que ver con la profesión, la exigencia de cada uno hacia el

los Galán decidieron volcar su historia personal en “Hermanos”, un libro que acaba de salir a la venta. Ahí revelan cómo los marcó el alcoholismo de su papá, las cosas que los unen y las que los separan y qué esperan de sus hijos.

otro. Y eso ha sido parte también de nuestra permanencia. Siempre después de cada pelea, ha habido un aprendizaje. Cuando uno a veces flaquea, el otro siempre está ahí. La infancia y adolescencia nos marcaron y unieron mucho. Y el liderazgo de mamá. Todo se fue superando porque la esencia siempre predomina. Más allá de las discusiones, acá estamos. - ¿Qué los impulsó a hacer el libro? Lucía: La idea se le ocurrió a editorial Planeta. Cuando nos lo propusieron nos sentimos muy honrados y sorprendidos. De pronto, dijimos ¿de qué vamos a hablar? Coincidimos en que queríamos ir más allá de nuestra vida profesional. No queríamos que fuera tipo gacetilla donde se contase a dónde vamos, lo bien que nos va, en qué escenarios estuvimos y los discos que vendimos. Sentíamos que había llegado el momento de hablar más en profundidad de nuestra vida, in-


fancia, adolescencia, de las cosas que nos fueron pasando. De los momentos alegres pero también de los difíciles. -Al escribir por separado, ¿con qué sorpresa se encontraron al leer los textos del otro? Joaquín: Fue una sorpresa todo: ¡sentí que no conocía a mi hermana! (Risas). Fue interesante ver cómo el otro recordaba diferente cosas de nuestra infancia. Fue notable ver cómo el paso del tiempo te hace interpretar hechos de manera diferente. Descubrimos que teníamos una visión distinta de circunstancias o momentos que habíamos vivido. Fue asombroso cómo cada uno las había procesado y escrito de manera diferente a esos mismos hechos. Es interesante cómo se plantearon dos visiones de los mismos sucesos. - En el libro revelan que su papá sufría de alcoholismo. Algo que no se sabía hasta ahora. Lucía: Nos tocó como les puede tocar a tantas y tantas familias de todo el mundo. Nuestro padre era un asturiano sumamente alegre, trabajador, buena persona, honesto, sensible, con un sentido del humor maravilloso que tenía una enfermedad: el alcoholismo. Lo que relatamos es lo que vivimos como familia a partir de eso, toda la lucha del entorno y de él mismo para tratar de salir adelante, luchar y curarse de esa adicción. Él no lo logró y falleció a los 64 años. Hablamos de eso sin ánimo de faltarle el respeto a su memoria, porque lo recordamos como era: un luchador y un padre excelente, que tenía esa debilidad. -¿Cuál fue el fragmento de sus vidas que más les costó ventilar? Joaquín: El más delicado fue justamente la enfermedad de nuestro padre, que era alcohólico. Nosotros dos tuvimos visiones

10

un poco diferentes. Para Lucía como mujer la imagen paterna la marcó mucho. En mi caso, fue diferente. Tuve que cubrir ese hueco en la familia durante mi infancia y adolescencia. Y eso fue lo más delicado. Los dos no estábamos demasiado de acuerdo en ventilarlo, al principio. Pero resultó una manera de mostrar que detrás de todo el brillo que vivimos, hay una lucha. Por ahí la gente piensa que nuestra vida y carrera han sido fantásticas, pero hubieron momentos tremendamente difíciles de atravesar. Y lo que destacamos de esto es la unión de la familia. Nuestra madre como líder de esa unión de nosotros cuatro. Era una problemática con la que teníamos que vivir día a día. Fue duro salir adelante pero también fue clave en la relación nuestra como hermanos y en nuestro vínculo futuro. Porque esa unión y fortaleza que había que tener para atravesar esos momentos tan difíciles nos dio mucho temple y mucha unión para lograr luego el futuro que tuvimos. De él heredamos la vocación por el canto y por el baile y también su capacidad de trabajo. Mi papá era un hombre que se dedicaba a la gastronomía y trabajaba 18 horas por día. Lucía y yo heredamos ese sentido de la responsabilidad y lo luchador que fue con su parte personal y como trabajador, lo honesto que fue. Ese ha sido, sin duda, el momento más difícil que nos tocó volcar en el libro. Por lo menos, en común. -¿Quedó algo en el tintero sin contar? Lucía: El libro es un resumen desde que nacimos hasta el día de hoy. A nivel profesional y personal. No recuerdo que haya quedado algo. Mi sensa-


ción al terminar de leerlo, y creo que la de Joaquín también, es que dijimos todo lo que quisimos. La gente de la editorial ha tenido mucha paciencia con nosotros porque los borradores iban y venían. Este libro es lo que somos ahora. Es la respuesta de la pregunta de siempre de “¿cómo siendo hermanos son tan unidos y siguen durante tantos años trabajando juntos’”. -¿Cuánto tardaron en escribirlo?

Joaquín: Tardamos seis meses. Lo hicimos el año pasado. Yo que soy muy perfeccionista siempre cambiaría cosas. Es algo que me suele pasar con los discos. En el caso del libro, también. Hay gente y cosas, anécdotas que han quedado afuera. Pero es lo suficientemente rico y honesto para aquellos que nos quieran conocer más en profundidad. Además, puede servir como guía de la lucha cotidiana para salir adelante. Así que, estoy satisfecho por eso. -Los dos tienen herederos. Tanto Rocío (hija de Lucía) como Francisco (hijo de Joaquín), quieren dedicarse a la música. Lucía: Detallamos en el libro el crecimiento de nuestros hijos, sus vocaciones, sus cambios de vocaciones. Son lo más importante de nuestra vida y están absolutamente presentes en cada paso porque son nuestra continuidad. En nosotros está todo tan mezclado, al ser hermanos y trabajar juntos, entonces no hay un límite de donde termina lo personal y empieza lo profesional, se mezcla todo. -¿Cómo evalúan el antes y el después del libro? Joaquín: El año pasado sacamos un disco “Son todos iguales”, después de 4 años de no lanzar nuevo material. Hicimos varios conciertos. Tres conciertos en Buenos Aires, en el Luna Park. Y también lo presentamos en diez países donde se editan nuestros discos. En el medio surgió esta idea loca de editorial Planeta de convocarnos para que escribiéramos un libro. Volcamos cosas que no habíamos contado nunca. Fue un trabajo duro. Hubo que mezclar giras y escritura. -¿Tienen algún proyecto para hacer televisión? Lucía: Nos llegaron propuestas pero ninguna nos interesó

11

demasiado como para dedicarnos solamente a eso. Estamos esperando que la televisión se calme. Esta vorágine del rating minuto a minuto no es nuestro estilo. Quizá del libro se desprenda alguna miniserie o película. Vamos paso a paso, siempre hemos recorrido nuestra carrera de esa manera. Por ahora no hay ningún proyecto confirmado. -¿Pensaron en convertirse en solistas en algún momento? Lucía: Cada uno tiene sus trabajos por separado. Joaquín es productor de artistas y yo me desempeño como actriz. -¿Y se les ocurrió alguna vez

revelar la historia detrás de sus canciones? Joaquín: El 90 por ciento de las canciones que escribimos son historias reales, de las que no diríamos nunca los nombres de los protagonistas. Sí podemos decir que todas son historias que nos han conmovido. Desde aquella “Olvídame y pega la vuelta” que fue la primera hasta “Bastardo” que es la última del nuevo álbum. Podríamos hacer un siguiente libro contando el origen de nuestras canciones, que son un reflejo de la gente y también de lo que hemos vivido.


M

Motores

Model Y

El yate del fututo

Ideado para la compañía Tesla, este prototipo se alimenta sólo a energía solar e hidráulica. Con lo último en tecnología, apuesta por el diseño y el lujo.

Tesla se convirtió en la marca de automóviles número uno en los Estados Unidos. Después de desplazar a Ford, el constructor de vehículos eléctricos de alta gama dio el zarpazo y bajó del podio también a General Motors. Aunque sólo produce dos modelos (el Model S y el Model X), el éxito de la firma, fundada en 2003 por el multimillonario de origen sudafricano Elon Musk, se debe a los inversores que apuestan por sus constantes innovaciones. Siempre un paso adelante,


Tesla no sólo se convirtió en un modelo de referencia para el futuro del automóvil. También incursiona en el mercado aeroespacial. La última novedad está en los mares, lo que podría generar una verdadera revolución en la industria náutica. El diseñador indio Dhruv Prasad presentó a los accionistas de Tesla uno de sus proyectos más innovadores. Se trata de un yate eléctrico al que ha denominado Model Y, una embarcación 100% sustentable y autosuficiente que se aprovecha de las energías hidráulica y solar para su funcionamiento. Además, está equipado con lo último en tecnología. Sus 40 metros de eslora por ocho metros de manga, están pensados para clientes de alta gama: plataforma-solarium en la popa con piscina-jacuzzi y techo corredizo. Posee una sala multifunción con vistas a la inmensidad del mar que incluye un barra de bar y espacios para el descanso; o un centro de mandos con pantalla táctil digital para controlar la embarcación. El prototipo integra los conceptos clásico, eco-friendly, avant garde y atractivo en una sola estructura. Muy fiel a la estética futurista de Tesla, el diseñador presenta un yate de corte minimalista y líneas modernas que está diseñado para satisfacer al máximo las necesidades del usuario a bordo empleando el mínimo espacio posible. Para mover esta embarcación, cuenta con una turbina eléctrica situada bajo el casco y un conjunto de paneles solares ubicados en el techo exterior.Las turbinas hidráulicas se encuentran ubicadas a los lados del casco creando poca resistencia durante la navegación. Abogando por el aprovechamiento de los

recursos naturales, el prototipo de yate Model Y parece encajar a la perfección con la filosofía Tesla. Su diseñador apuesta por el sol y el agua como combustibles únicos de modo que, a pesar de que el Model Y sería completamente eléctrico como los automóviles Model S o Model X de Tesla, a diferencia de los vehículos, este proyecto de embarcación no requiere un punto de

carga para alimentar su batería. Se vale únicamente de los recursos naturales para recargar pilas y continuar la marcha. Pese al entusiasmo que genera cada proyecto de Tesla, este yate es por ahora un prototipo. Su creador, sin embargo, se muestra optimista en cuanto a la viabilidad del proyecto: “Honestamente, creo que es viable”. Para eso, tendrá que conquis-

tar al visionario Elon Musk y convertirse en una realidad. “Tesla, como organización, ha estado innovando en el sector automovilístico, aeroespacial y aeronáutico. Ha venido enfocándose en la tierra y el aire para sus proyectos más innovadores. Y entonces pensé, ¿por qué no crear un prototipo para el agua? Así nació la idea de diseñar un yate autosostenible”.


V

Viajes

Esteros del Iiberá

Paraíso eco En el corazón de Corrientes se encuentra Iberá, un lugar místico y salvaje visitado todo el año por el turismo internacional que busca el contacto directo con la flora y fauna más auténticas. Un conjunto de esteros, riachos laberínticos, lagunas y embalsados conforman este enorme destino verde.


Visitados todo el año por el turismo internacional que busca el contacto directo con la flora y fauna más auténticas, los Esteros del Iberá son un lugar de ensueño apto para todos los presupuestos. Viajar a esta zona en el corazón de Corrientes -ocupa casi un tercio de la provincia y la cruza en diagonal desde el noroeste hacia el sudeste- implica sumergirse en la tranquilidad que brinda lo más puro del humedal. Se recomienda pasar, al menos, tres o cuatro días en Iberá, el paraíso biológico donde el agua “reina y brilla”, como significa su nombre (Iberá) en lengua

guaraní. Lagunas, bañados y esteros ocupan 13 mil kilómetros cuadrados de territorio escoltado por los ríos Uruguay y Paraná; desde 1993, están protegidos como una de las reservas de agua dulce más importantes del planeta. Es común espiar en la orilla de alguna de las más de 60 lagunas al carpincho o capibara –el mayor roedor viviente–, yacarés -algunos suelen medir más de dos metros y pesar hasta 60 kilos-, quienes conviven con lobitos de río, nutrias y boas de agua o curiyú. Al que es difícil ubicar es al autóctono aguará guazú o lobo de crin, con membranas en los pies. Verlo es un milagro.

La flora está constituida por plantas coloridas, flores acuáticas e interesantes ejemplares: irupés, camalotes, lentejas, repollitos de agua, lirios, todos navegan junto a los embalsados. Ya en la tierra, los jacintos asoman sobre los pajonales y yuyales. Este lugar místico y salvaje es un destino que ofrece posibilidades tanto para el naturalista observador o para aquel que busca aventura o también para quienes prefieren descansar en un lodge con comodidades. Iberá cuenta con distintas rutas y portales turísticos que permiten conocer los esteros según los tiempos y ganas de cada visitante.


Colonia Pellegrini. El trampolín más habitual para recorrer Iberá es Colonia Carlos Pellegrini, en el extremo sur. Esta pequeña localidad tiene la infraestructura necesaria para ofrecer comodidades con todo-incluido. Desde este portal se parte a las navegaciones por la laguna Iberá, una de las más transitadas. Las excursiones llegan hasta ahí para observar la fauna y la flora.

Es posible detectar un carpincho o los dientes de un yacaré bajo el agua, igual que avistar alguna de las 300 especies de aves que viven en los esteros. El visitante puede bajarse del bote y comprobar cuan mullida puede ser una isla y saltar sobre la esponjosa superficie constituida por el entretejido de sus raíces flotantes. Los atardeceres son únicos. Múltiples contrastes de naranja y de som-

bra, bajo la luz del sol que parece agrandarse. San Nicolás. Otro de los portales es San Nicolás. Se trata de un parque con acceso público creado por The Conservation Land Trust (CLT), la ONG del filántropo estadounidense Douglas Tompkins que convierte las tierras en áreas de conservación y crea infraestructura para facilitar el acceso del público.

Para llegar al parque hay que hacer una primera escala en San Miguel, a 130 kilómetros de Corrientes Capital y 13 horas de micro desde Buenos Aires. Es un pueblo de origen jesuítico, con 8.000 habitantes y un coqueto balneario sobre la laguna Cacique Irá. En dirección sudeste, 27 kilómetros por caminos de tierra y arena separan al pueblo de San Nicolás. Aunque es más cómodo recorrerlo en camioneta, el trayecto se puede hacer en auto común o incluso bicicleta, para los más entrenados. También se contratan excursiones por el día en 4x4. Entre los pastizales y cañadas de la zona, emerge otra fauna más silvestre: carpinchos perezosos, ciervos, yacarés y gran variedad de aves, desde ñandúes, garzas moras y chajás hasta monjitas dominicanas y la jacana o gallito de río. Con suerte, también se pueden divisar especies amenazadas, como el yetapá de collar y la cachirla dorada. Hay senderos peatonales para disfrutar de la flora y fauna nativa. Sobre el cercano arroyo Carambola, se ofrece pasear y


acercarse a los yacarés con una canoa de timbó, a la que desplaza mediante una técnica típica en la zona, “a botador”: haciendo palanca con un palo contra el fondo. En el Carambola también se puede practicar snorkel para descubrir la maravillosa diversidad del mundo subacuático. En el parque no hay proveeduría. Es necesario llevar comida y bebida, o contratar los servicios de la Cooperativa Yasí Berá del Paraje Capilla, que queda de paso. La cooperativa, integrada por la comunidad local, brinda servicios de gastronomía, paseo en canoa a botador, y alquiler de caballos, bicicletas y kayaks. Vecina a San Nicolás está la única isla habitada de los esteros, San Alonso. Lo que hasta 1996 era una estancia ganadera con 5.000 vacas, hoy es un paraíso de la conservación. Entre pastizales, monte tropical y bosques de árboles nativos, como curupí, lapacho y palo borracho, acunados por el sonido de los pájaros, se levanta una cálida posada de cinco habitaciones para nueve personas.

Iberá en números La reserva natural correntina Esteros del Iberá es un humedal de casi 1,5 millones de hectáreas que alberga más de 500 especies de vertebrados y 4.000 plantas autóctonas. Según algunos videos promocionales, se trata del “escenario más generoso de la biodiversidad del país”. Se pueden avistar yacarés, osos hormigueros, tapires, ciervos de los pantanos, monos carayá, 350 especies de aves y yaguaretés.

Cambyretá. Cambyretá, que en guaraní significa “país de la leche”, es otro de los portales a los esteros. Y es el que goza de una ubicación más privilegiada: el camino de acceso se encuentra sobre la ruta nacional 12, que conecta las ciudades de Corrientes y Posadas (capta parte del caudal de visitantes a las cataratas del Iguazú). Después de 29 kilómetros de tierra se accede un camping, dos sendero de trekking, un camino vehicular y otro para paseos a caballo. El Camping Monte Rey cuenta con quinchos, parrillas y baños. El camino de acceso no es apto para vehículos bajos. Hay que tener en cuenta que no hay venta de combustible, y la señal de celular es intermitente a lo largo del camino y casi inexistente en Cambyretá. Unos kilómetros antes, un desvío lleva a la seccional del guardaparques, a quien hay que anunciarle la visita. Esta zona de los esteros es más alta y no tiene tantos espejos de agua. Sin embargo, también se logra avistar yacarés, monos, ciervos, carpinchos y aves de pastizal. Por su biodiversidad, el lugar también es ideal para quienes tienen interés en conocer la flora de la región. A 15 kilómetros del acceso a Cambyretá, está Ituzaingó: una bella localidad sobre el Paraná, con 15 kilómetros de playa, buena oferta cultural, gastronomía variada y hoteles de una a cinco estrellas. En la localidad hay una gran oferta de excursiones de pesca, expediciones a los esteros en camioneta 4x4, visitas guiadas, alquiler de bicicletas y paseos a caballos (todos con reserva previa). Además existen propuestas integrales o especializadas en avistaje de aves, realizadas por las agencias de turismo de Ituzaingó.

17


C

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina”.

Budín con corazón de dulce de leche

18


ingredientes y preparación Ingredientes: 1 pote chico de crema de leche (Se usa el pote de crema como medidor); 2 potes chicos de azúcar, 1 cda de esencia de vainilla; 3 huevos; 3 potes chicos de harina leudante; 2 barritas de chocolate; 4 cdas de dulce de leche repostero. Preparación: mezclá la crema de leche con el azúcar y la esencia de vainilla. Luego, incorporá los huevos de a uno sin dejar de batir. Por último, agregá la harina. Dividí la preparación en dos, y en una, integrá las barritas de chocolate previamente derretidas. En una budinera grande, intercalá las diferentes mezclas. Primero rellená como para formar una base gruesa, luego agregá el dulce de leche con ayuda de una manga o una cuchara, solo por el medio de punta a punta. Finalmente, seguí rellenando encima hasta terminar las mezclas. Llevá al horno precalentado a temperatura media (160 a 180 C) por 40 min aproximadamente.

El secreto

No abuses con la cantidad de dulce de leche, sino se puede llegar a caer para abajo, por el mismo peso de este ingrediente.

Sabías que…

El origen del budín (o pudín) es inglés. La receta original incluye migas de pan, bizcocho, arroz o sémola -según la región de donde provenga-. Puede ser dulce ó salado.

Para maridar Lipton Yellow Label. Este blend es un té negro clásico de sabor delicado con ligeras notas de madera y aroma sutil.

Sabores de Margarita

Las especias Margarita camina por las soleadas callecitas de San Telmo, lugar en donde vibra el más grande mercado de antigüedades de América Latina. Ella va en busca de un mueble con historia, aquel, que pueda guardar sus tan preciadas hierbas y especias. Entre tantos anticuarios, Margarita divisa un sugestivo cartel, el cual la seduce y la invita a entrar, en él se lee: Antigüedades Anisé, Aquí no solo encontrará lo que busca. Humitos desprendidos por avainillados sahumerios la reciben junto a un cordial saludo del dueño del lugar: “Buen día, no dude en preguntarme, mire tranquila, elija con el corazón”. Todo es bello en el sitio, maderas lustradas y torneadas por ebanistas forman parte de innumerables mesas de antaño, vajilla de porcelana pintada a mano y cubiertos de plata. Sin duda, entre tanto objeto, el elegido es ese mueblecito de roble con más de treinta pequeños compartimentos. “Excelente elección señora, déjeme decirle que lleva consigo un verdadero tesoro, enseguida lo embalamos”. Antes de salir de la tienda y caminando hacia el portón de salida, Margarita observa a una sugestiva mujer mayor, que apoyada en el marco de una puerta, le sonríe cómplice y le regala un pícaro guiño de ojo. De regreso a su hogar, las especias han encontrado su sitio, nuez moscada, canela de Ceylan, azafrán de la India, y pimentón salteño. Cada cajoncito va recibiendo a una en especial, pero llegando al último, y con ansias de completarlo con pimienta de Sichuan, éste no se deja abrir. Con mucho

cuidado y paciencia, la afortunada nueva dueña logra destrabarlo, descubriendo así al intruso, un imperecedero atadito de sobres amarillentos por el paso del tiempo, que alguna vez alguien hubo guardado allí. Maravillada por tal sorpresa descubre al abrirlos que cada uno contiene una inquietante carta de amor; la tinta recorre en el papel profundos sentimientos y celebradas recetas especiadas en donde los ingredientes se fusionan en un brindis para dos. Los relatos palpitan en el corazón de Margarita y cada manjar de sabores detallado, se multiplica en la alquimia de los braseros encendidos. “Post Data: 1940. San Telmo. Anisé”. Si aprecias el sabor de las especias, la mejor manera de preservarlas es colocándolas dentro de frascos herméticos, ubicados en un lugar seco, fresco y alejado de la luz y el vapor de la cocina. A no ser que consigas un antiguo mueblecito de roble con más de treinta pequeños compartimentos. por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.


D

Diseño

whisky

Por amor al

Las marcas más importantes del mundo se esmeran para acompañar a sus mejores destilados con envases de colección. Cuatro lanzamientos recientes.

20


Johnnie Walker

The Macallan

La feria de diseño de Milán, celebrada a principios de abril en la ciudad italiana, mostró al mundo las mejores ideas. Entre ellas, se destaca la del reconocido diseñador británico Tom Dixon, quien creó una edición limitada para el whisky más exclusivo de Johnnie Walker. Se trata de la Limited Edition Design Johnnie Walker Blue Label Capsule Series, que integra el mejor diseño de botella, cubo de hielo, posavasos y tapón de botella. Los acentos en cobre del Limited Edition Design son característicos de los diseños contemporáneos de Dixon, además de deliberar la aprobación del arte de la creación del whisky, con el tema del cobre evocando los potes que se usan en la destilación de la espirituosa bebida. La Limited Edition Johnnie Walker Blue Label Capsule Series de Tom Dixon estará disponible para su compra desde octubre de 2017 en mercados selectos de Europa, Latinoamérica, Asia y África, con un precio de venta sugerido de unos 225 dólares.

Fabricado en aluminio, titanio y acero, esta obra de arte es el fruto entre Felix Baumgartner y Martin Frei, creadores de los innovadores y futuristas relojes de Urwerk, con la destilería escocesa The Macallan poseedora de una larga tradición en la fabricación de whisky. El fruto entre estos dos gigantes del lujo es Macallan X URWERK Flask, una ánfora de diseño mecanizada conformada por 156 partes. La petaca de lujo posee también dos tanques de titanio para guardar dos tipos distintos de whisky, que se pueden catalogar gracias a unos marcadores provistos en los laterales de cada contenedor. De esa manera siempre se sabrá el nivel de añejamiento de la bebida. Urwerk ha utilizado todo el conocimiento técnico logrado en sus creaciones relojeras como el UR-105 de horas satelitales. La petaca mecánica es una edición limitada de 500 piezas.

Glenmorangie

Roe&Co

En colaboración con los legendarios fabricantes de piano Steinway & Sons, Glenmorangie encargó una composición original del artista de jazz Aaron Diehl para acompañar su nuevo lanzamiento, el Glenmorangie Pride 1974. Diehl compuso “ Echoes of the Glen of Tranquility” después de visitar la destilería y aprender sobre el proceso de la creación del whisky. La pieza, compuesta de cuatro movimientos, explora la creación y el carácter del whisky. Glenmorangie lanzó Pride 1974 en marzo pasado en la sede Steinway & Sons de Nueva York. Este whisky sigue los lanzamientos de 1978 y 1981 en la serie y es el Glenmorangie más viejo lanzado hasta la fecha. Se trata de dos barriles que comenzaron el proceso de envejecimiento el 30 de octubre de 1974. Con un precio de 9 mil dólares, sólo hay 503 decantadores de cristal disponibles.

La multinacional Diageo lanza al mercado su nuevo whisky irlandés premium blended Roe&Co. El atractivo diseño fuera de lo convencional y minimalista de la botella se inspira en la antigua torre de St.Patrick’s de Dublín y en el peral de la destilería original. El nombre homenajea a George Roe, el famoso productor mundial de whisky que impulsó la era dorada del destilado irlandés en el siglo XIX. Él llegó a ser el mayor exportador de whisky de Irlanda. George Roe & Co y el fundador de la cerveza Guinness fueron vecinos durante años y los dos nombres más importantes en el corazón del histórico barrio cervecero y destilador de Dublín. Precisamente es en el centro de la capital irlandesa, en la reformada antigua central de Guiness de la calle Thomas donde se creará una nueva destilería para este whisky.


Belleza

Manos

mágicas

Las últimas tendencias: esmaltes en colores ideales para la temporada otoño-invierno y productos específicos para el cuidado de las uñas

• Avon Nail Experts 3 en 1. Base, Reforzador y Capa Protectora de Esmalte. Formulado con vitaminas, Calcio y Keratina. Precio: $179,99.

Esmaltes

• Le Vernis Givenchy (edición limitada) Un esmalte azul puro y profundo, como una dedicatoria especial de Superwoman (Le Vernis Heroic Blue N°30). Precio: $490

• La Petite Robe Noire Nails (edición limitada). Su pincel plano permite una aplicación óptima, fácil y precisa. Color Lilac Belt. Precio: $455

La manicura en casa

• Avon Nailwear Pro Esmaltes para uñas. Duración extendida por 10 días. Tono Colección Fashion Power: Midnight Plum. Precio: $159.99.

• Instant cuticle remover. Remueve fácilmente cutículas y callosidades. Fórmula con manzanilla y aloe vera. $159.

• Vitamin and nail cuticle oil. Un aceite de Vitamina E intensamente hidratante que suaviza las cutículas y cuida las uñas secas y quebradizas. Precio: $204

22



Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

SUDOKU sOpA DE lETrAs

AUTODEFINIDO

soluciones

PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs sopa de letras

sUDOKU

ADIOS ALUMBRAR ANTROPOLOGIA ANUNCIAR APUESTA ARTESANO CANOA

24

24

CARTOGRAFIA FRESCO CIRUGIA GENTE CONCHA LEGALIZACION EFEMERIDES LETRA ESMALTAR MANGO ESPORA MENTA FISICO MILITAR

PERFORAR PLATO PLAYA POSTRE REVUELTO SELECTIVO SUPREMO

TARDAR TAXISTA TELEPATIA TRATO


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Semana del 23 de abril

Aries

21/3 al 20/4

Mercurio está retrogradando y volvió a tu signo para que reafirmes lo que venís trabajando ya desde hace tiempo. Una revisión de tus acuerdos significa una pequeña pausa para observar y ajustar algunas tuercas. Se viene trabajando intensamente. El tiempo enseña que con constancia todo se consigue. Calma las aguas y tus palabras en el mundo familiar. Perdonar es crecer.

LEO

23/7 al 23/8

Es el gran momento donde sentís ser juez de tu propia exigencia. Trabajo y responsabilidad. En la semana, la Luna pasará por tu signo... días para aprovechar tu capacidad de liderazgo y tu palabra que marca la dirección. No te quedes esperando el reconocimiento externo. La atención debes dirigirla a tu potencial creativo, poniendo todo el corazón en alcanzar tus propias metas.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Impulso creativo. Las estructuras se sacudieron y dejaron un camino disponible para que demuestres todo lo que maduraste. Es necesario impulsar tu potencial de ser distinto y ver las cosas desde tu enfoque tan agudo. Algo está floreciendo para tu signo y tiene que ver con tus metas soñadas. Venus en Aries está sacando lo mejor de vos. ¡Demostrá lo que valés!

Esta semana, el sol en Tauro pide realizar nuestros deseos, impulsar una toma de coraje con Venus ingresado en Aries y confiar con nuestro brillo propio. Marte pide abrir esos caminos que parecían cerrados pero que necesitábamos definir. ¡Buena semana!

TAURO

21/4 al 21/5

En tiempos de Tauro los tiempos tienden a ser lentos pero con Venus, tu planeta regente tomando fuerza en el signo de Aries, es necesario que remes incluso contra la corriente. Contás con un momento de gran vitalidad si confías en tu potencial. Es tiempo de ir por tu deseo y no quedarse con ideas negativas. Abrí caminos a nueva etapa donde vos dirigís el tiempo.

VIRGO

24/8 al 23/9

Estructurando bases. El Sol transitando por Tauro te favorece bastante para enfocarte en lo que tiene sentido para vos y tomar buenas decisiones en cuanto a una relación o en el mundo profesional. Esta semana el carácter principal es de mantenerte a la expectativa, algo se está encendiendo internamente y es bueno que le des tiempo para madurar y jugarte plenamente

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Al fin algo se mueve y tiene que ver con tus deseos de profunda transformación. La semana comienza con la Luna en tránsito por Cáncer y la temática de relaciones personales está al rojo vivo. Resoluciones. Tu oportunidad de dejar algo en el pasado o tomar algo que te corresponde. Vos decidís si te atreves a patear el tablero.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Tu signo recibe la visita del planeta Marte. Esto sucede cada dos años y anuncia movimientos. Es momento de reafirmarte y tomar el impulso. Aún Mercurio, tu planeta regente, se encuentra retrogradando y puede ser que estés observando tu necesidad de corte y liberación para alcanzar nuevos caminos. Toda la energía para cerrar temáticas que no te dejan crecer. Adelante.

LIBRA

24/9 al 23/10

Venus, tu planeta regente, ya se encuentra moviendo las energías en tu opuesto complementario signo de Aries. Algo se mueve en tus relaciones personales, se agitan conversaciones en temas que tal vez no pudiste poner en claro. Es tiempo de confiar en oportunidades y proyectos para trabajar en equipo pero es necesario hacer foco en tu seguridad. Un aprendizaje llega a su fin.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Primero saltas y después lo interpretas, muy acuario. Resulta que estás terminando de tomar conciencia del gran salto que enfrentaste a fin de año. No es momento de mirar hacia atrás pero si de ver lo recorrido hasta ahora para continuar de proyectar el sueño y animarte a más. La entrada de Venus en Aries te enfoca, te llena de magnetismo y atrae lo nuevo que mereces.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

La semana comienza con la Luna de paso por tu signo haciendo un aspecto de gran profundidad con el sensible Neptuno. Puede que estés tomando conciencia de todo lo que implicó dar el gran paso. Este crecimiento demanda una toma de poder y gran madurez. El nuevo concepto de hogar requiere soltar miedos pasados. Ya has transformado las cosas, ahora creé en vos.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

¿Dónde está tu confianza? Cada vez que tu regente Plutón retrograda sientes las vibraciones que despiertan tus profundos miedos. Muchas veces pasaste por estas sensaciones donde todo parece terminar. El Sol en Tauro está brillando para que confíes y saques lo mejor que hay en vos. Te sobra capacidad para romper lo establecido. Todo se logra con buena comunicación.

PIScIS

19/2 al 20/3

¿Se liberan los caminos? Todo es posible si no agregas peso extra de responsabilidad y trabajas la constancia. Días de mucha sensibilidad donde no debes olvidar tu capacidad para expresar lo que sentís. Ese es el camino para liberar y transitar más livianos. El buen descanso, una buena pausa para dejar correr las emociones y te permitan enfocarte con constancia. El pasado pisado.

25


G

Gps

Lo dijo: Confucio

“Una casa es indestructible cuando está sostenida por un padre valiente, una madre prudente y un hijo obediente”

Caro Hotel Carrer de l’Almirall, 14, Valencia, España

En el casco histórico de Valencia abrió sus puertas un hotel boutique cinco estrellas que combina siglos de historia con un diseño excepcional. Fue construido en el antiguo Palacio Marqués de Caro, que requirió una exigente campaña arqueológica privada de más de tres años y reveló la verdadera antigüedad del edificio. Fueron recuperados y conviven en su interior elementos de diversas épocas y culturas: el mosaico más antiguo de la ciudad, una villa romana que daba servicio al circo de Valentia, junto al que se ubica el palacio, diversos restos visigodos, una torre y un gran lienzo de la muralla islámica que rodeaba Valencia en el siglo XII, el arco de acceso a una torre medieval, el propio palacio gótico y el palacio decimonónico

visible desde el exterior. Como se trata de un edificio histórico y protegido, los servicios que ofrece son limitados (no dispone de piscina, gimnasio o

spa). Cuenta con 26 habitaciones, todas distintas, distribuidas en cuatro plantas y clasificadas en habitaciones dobles, superiores y especiales. Además, dispone

de dos suites: la Habitación de la Torre y la Suite del Marqués. Ésta última, a 475 euros la noche, es la mejor habitación del hotel: cuenta con un salón de baile con artesonado rococó a una sala de té, hoy dormitorio, en cuyo techo se aprecia un lienzo alegórico. En el sótano, el restaurante Alma del Temple ofrece un espectacular espacio gastronómico en los mismos cimientos de la muralla árabe.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.