40 años de Star Wars.
Se cumplieron cuatro décadas de la saga de “La guerra de las galaxias” y hubo gran celebración en Orlando, Estados Unidos. Ahí estuvieron George Lucas, Kathleen Kennedy, Warwick Davis, Hayden Christensen, Mark Hamill y Harrison Ford. Por otro lado, en diciembre se va a estrenar en todo el mundo “Star Wars: Los últimos Jedi”, el episodio VIII.
› Shows!
A
Agenda
No te va gustar. En mayo la banda uruguaya de rock “No te va a gustar” cerrará la gira “El tiempo otra vez avanza”. Antes de sacar el nuevo disco, se proponen visitar varias ciudades de la Argentina. Los shows de mayo serán: el 12 en el Estadio Cubierto Club Belgrano, San Nicolás, Buenos Aires; el 13 en Complejo Terra (Av. Hipolito Yrigoyen 1455), Lobos, Buenos Aires; el 16 en Espacio Mitre (Av. Mitre 1236), Villa Mercedes, San Luis; el 18 en el Club Deportivo San Rafael (Belgrano 1100), San Rafael, Mendoza; y el 20 en Sala del Sol (Av. Rawson entre Estrada y Esquiú), San Juan.
PEPPA PIG EN LA BÚSQUEDA DEL TESORO.
Rosana.
Luego de una gira
ria de la piel” es el octavo
internacional, el
álbum de estudio en sus
show oficial de la
dos décadas de carrera y la
chanchita llega al
cantante lo define así: “Sien-
país. Peppa Pig y sus
to que en este disco soy
amigos saltan de la
yo exactamente como me
tele al teatro. Bailan
imaginaba antes de grabar”.
y cantan mientras
Se va a presentar durante
van a la caza de un
el mes de mayo en distintas
tesoro. El espectá-
ciudades del país: el 3 en el
culo se presenta el 1 de mayo en el Teatro Provincial (Zuviría 70), Salta y el 20 y 21 de mayo en Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871), Santa Fe.
La artista española Rosana presenta su último disco en la Argentina. “En la memo-
Teatro El Círculo, Rosario; el 4 en Espacio Quality, Ciudad de Córdoba; el 5 en el Teatro Gran Rex, Ciudad de Buenos Aires; el 10 en el Arena Sancor Seguros Stadium, Guaymallén, Mendoza y el 16 en Radio City, Mar del Plata.
› Series
Agenda
Dr. Bull. El Dr. Jason Bull es un psicólogo sagaz que lleva adelante una empresa de análisis de juicios.
› Cine!
Junto a su equipo, arma las mejores estrategias de defensa que combinan psicología, intuición humana y los datos de alta tecnología. La serie está inspirada en el doctor, escritor
Mío o de nadie.
best seller y presentador televisivo Dr. Phil Mc-
La actriz Katherine Heigl, recordada por su interpretación de Izzie en la serie “Grey’s Anatomy”,
firmas de asesoría y preparación legal. A&E
Graw, fundador de una de las más destacadas
está de vuelta en la gran pantalla, esta vez con un thriller. Heigl interpreta a Tessa, una mujer que está decidida a generar que sea un infierno la vida de la nueva pareja de su ex esposo, interpretada por Rosario Dawson. Mientras esta mujer está en plena adaptación de su nuevo rol de esposa y madrastra, tiene que lidiar con el acoso de la desequilibrada de Tessa.
Un momento de amor. Esta película francesa sigue los pasos durante 20 años de una mujer sofisticada quien, tras contraer matrimonio con un hombre después de la II Guerra Mundial, se enamora de un enfermo al que conoce en un centro de recuperación. Con él descubrirá el amor verdadero, pero
Los padecientes. La novela de Gabriel Rolón se trasladó al cine de la mano del director Nicolás Tuozzo. Se trata de un policial protagonizado por un psicoanalista que se transforma en detective cuando recibe un encargo poco habitual. Una mujer le pide que salve de la cárcel a la persona que mató a su papá: su hermano. Historias ocultas, negocios turbios e intereses cruzados atraviesan este thriller protagonizado por la pareja del momento: Eugenia China Suárez y Benjamín Vicuña.
La Última Hora. Miniserie argentina en la que Daniel Aráoz es
el alta implica volver a un matrimo-
Rodión, un enigmático personaje que, tras
nio que nunca eligió. Con Marion
años como asesino a sueldo, experimenta una
Cotillard y Louis Garrel.
suerte de revelación que cambia su destino. Seguirá matando, pero de acuerdo a un plan superior y solo a determinadas personas con las que comparte su última hora de vida, que es lo que se narra en cada episodio de la serie. Rodión ejecuta sus misiones con profesionalismo, aunque no puede evitar entrar en contacto con la historia de cada una de sus víctimas. La idea y la dirección son de Gastón Portal y el resto del elenco está compuesto por Norman Briski, Romina Ricci y Mex Urtizberea, entre otros. Netlix
4
› Libros!
Muestras / Milo Lockett
Zoé loves NY.
“Rotonda” es el
Ana García-Siñeriz / Destino
nombre de
“¡Nueva York, allá vamos!”, dicen Zoé y
la muestra
sus tres amigos compinches siempre
en la que el artista
dispuestos a vivir nuevas aventuras. La
chaqueño Milo
excusa era divertirse en una súper fies-
Lockett presenta
ta, pero una vez en la Gran Manzana la
sus mejores obras
misión de la banda consiste en evitar
de los últimos años.
que un personaje, Mister X, construya
Son 140 piezas,
departamentos dentro del Central Park. Cuarta entrega de la
muchas de ellas
exitosa colección infantil “La banda de Zoé”, ideal para chicos a
creadas especial-
partir de los 7 años.
mente para esta exhibición, y un mural de diez metros
La parte soñada.
en una de las salas. Podrá visitarse has-
Rodrigo Fresán / LITERATURA
ta el 30 de julio en
RANDOM HOUSE
Museo MAR (Félix
“La parte soñada” es el segundo volu-
U. Camet y López
men de la trilogía en la que Rodrigo
de Gomara), Mar
Fresán investiga el mecanismo y
del Plata.
los engranajes que hacen funcionar la mente de un escritor. La novela
Leandro Erlich y Bernardí Roig. De manera simultánea podrán disfrutarse, por un lado, la instalación “Puerto de Memorias” del argentino
explora las visiones vigilantes de alguien cansado de perseguir la interpretación de su vida sonámbula y de esperar a que su obra en trance recupere el sentido. O tal vez sigue el tránsito de alguien con demasiada energía para reinterpretarlas y reescribirlas a su manera mientras cuenta mucho, mucho más que ovejas.
Leandro Erlich y, por otro, más de 100 obras del artista español Bernardí Roig. Erlich recrea la obra “Port of Reflections” que presentó en 2014 en Corea. En esta oportunidad, el MUNTREF emplazado a orillas del Río de la Plata, es el escenario ideal que aloja esta obra con barcos amarrados a un muelle. En el mismo museo,
Osvaldo y Alicia - Cita de Maestros.
se puede disfrutar de 145 di-
Un diálogo entre las obras Osvaldo Attila y Alicia Scavino es
creativos, seis esculturas y
lo que propone la muestra “Cita de maestros”. El punto de
tres videos de Roig. El artis-
intersección entre los dos artistas es el tratamiento expresivo de
ta también intervino el edifi-
la luz. Un recurso compartido que permite recorrer sus produc-
cio del Museo. En MUNTREF
ciones, señalando coincidencias y oposiciones que conectan
(Av. Antártida Argentina,
las ideas estéticas individuales. En el Museo Provincial de Bellas
entre Dirección Nacional de
Artes Emilio Pettoruti (Av. 51 nº 525 -entre 5 y 6-), La Plata, Pcia
Migraciones y Buquebús),
de Buenos Aires.
Ciudad de Buenos Aires.
bujos de distintos períodos
Llegar al futuro. Darío Werthein y Carlos Magariños / Sudamericana Un empresario y un político revisan el funcionamiento de los centros de decisión del país y el mundo, y develan cómo el conocimiento y la economía de la innovación pueden dar vuelta la Argentina. Con sencillez tranquilizadora, reconcilian las visiones aparentemente opuestas del sector privado y el sector público, y dan por tierra con los lugares comunes sobre el futuro del país para poner en su lugar ideas tan inauditas como sensatas. El mensaje es esperanzador: la revolución tecnológica que recorre el mundo representa una oportunidad única para que los argentinos lleguemos, por fin, al futuro con el que soñamos hace más de un siglo.
5
S
Salud
¿Alguna vez pensó la cantidad de operaciones que implica realizar las tareas más simples y ordinarias? Bañarse, por ejemplo, exige una perfecta organización: la ducha, el jabón, el cepillo, el shampoo, la toalla, el lugar donde cuelga la ropa, el peine, la alfombrita de la bañera y la del piso, el secador de piso y todo el resto de cosas según su preferencia o coquetería. Cada elemento está en un sitio previsible, cómodo, práctico, para ser usado en una secuencia que se fue armando a lo largo de los años y que difícilmente se altere, salvo que alguien le saque algo o usted no advierta a tiempo que se le acabó la crema de enjuague, por ejemplo, lo cual produce una pequeña conmoción. Algo no está, salió de su lugar real y mental en el que usted lo puso día tras día. Ahora imagine que alguien le cambia de lugar todas las cosas del baño. Además del previsible malestar, usted hará todo lo posible por poner nuevamente todo en ¨su¨ lugar. Algo parecido es lo que pasa por la cabeza de una persona que debe cambiar sus hábitos alimentarios. Los construyó pacientemente, con placer, adaptando el sentido de la vista, del olfato, del gusto, del tacto (piense en las consistencias, en lo crocante, en lo tierno) y a veces también en el sonido familiar de la fritura de una milanesa. Adaptando la manera de comprar, de almacenar, de preparar, de servir, de compartir, de digerir, e incluso de metabolizar.
6
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
BAJAR
Un cambio para de peso
En fin, todo lo que hay alrededor de uno en los actos más significativos: comer. Si a una persona un médico le da una dieta y espera que la cumpla inmediatamente gracias a su instantáneo poder de persuasión, deberá hacer un ejercicio de humildad y darse cuenta de que
está pecando de ingenuo. Alrededor de esta idea se construye el empowermento F.A.R.O. (Fortalecimiento del Autocuidado Responsable del Obeso). Esto es la construcción progresiva de reemplazos de esquemas mentales. Cambios de piezas, engranajes, partes, circuitos.
En el reemplazo de esquemas mentales está la clave de un tratamiento para adelgazar serio, maduro y comprometido. Olviden las soluciones instantáneas, lo que vale es el cambio desde adentro.
Cada conexión de esa ¨bomba¨ armada por algún genio que tomó por el mal camino, debe ser desactivada, como en las películas de suspenso, muy cuidadosamente. Y, al igual que en esas escenas, si uno se equivoca al cortar un cable, todo se acaba, explota la bomba o, en este caso, se pierde al paciente. Entonces, la tarea de los médicos es desactivar viejos circuitos y reemplazarlos por otros nuevos (de esto se trata la reingeniería mental), pero esto no puede hacerlo solo ya que es el paciente quien señala qué cables cortar; y también como en las películas, a veces indica bien y otras no tanto porque está cómodo (aunque proteste) con las conexiones existentes. Por eso es mejor desarmar y armar en conjunto, pidiendo permiso, con buen modo y agudeza, muy de a poco y sin creer que es real el ¨cuando me pongo, me pongo¨, porque para un gordo lo más cómodo es seguir gordo; y al comienzo las ventajas de adelgazar están por verse, más allá de su discurso. Hasta que lleguen esas ventajas, con lo que cuenta el paciente es con su médico, quien le debe brindar afecto, claridad, comprensión, herramientas y paciencia para que arme sus nuevos esquemas, si toma la decisión de hacerlo. Recién entonces podrá comenzar a funcionar de otra manera, cuando esté reprogramado y ya no haya peligro de explosión. De eso se trata un régimen para adelgazar serio, maduro y comprometido. Olviden las soluciones instantáneas, lo que vale es el cambio desde adentro.
Nota de tapa
Nicolรกs
Francella
madera” “Tenía miedo
No bien empezó, decidió hacer tevé convencional, pero ahora las apuestas de Nicolás Francella son cada vez más arriesgadas. Ser “hijo de” (Guillermo, claro) no eclipsó al actor gracias a una estrategia bien estudiada: no ceñirse a lo que se espera de él. A los 26 años eligió el camino sinuoso del cine. Si bien lo fácil hubiese sido explotar la facha, se paró lejos de los papeles de galán. Hoy se destaca como Javier, un paranoico y esquizofrénico en la recién estrenada “Los padecientes”. Su personaje está al borde, pasa de la perturbación extrema a la mansedumbre del enfermo medicado. Este chico frágil es uno de los engranajes de una trama policial con vericuetos -basada en el libro homónimo de Gabriel Rolón- donde un psicólogo toma las riendas de la investigación del asesinato de un empresario polémico. Benjamín Vicuña y Eugenia La China Suárez llevan adelante este trhiller donde nada es lo que parece. No fue fácil para Nicolás trepar a la pantalla grande con papeles comprometidos como el de “Los padecientes”. En el momento en que se terminó la tira de la tevé donde trabajaba -”Viuda e
de ser de
El hijo de Guillermo Francella arrancó tímido en la televisión y ahora despega en el cine con personajes complejos. En “Los padecientes”, recién estrenada en los cines de todo el país, compone a un esquizofrénico. Mientras le escapa a la etiqueta de galán, se prueba como bartender en la nueva tira de Pol-ka.
hijas del rock and roll” (Telefe, 2014)- y llegaban nuevos proyectos para la pantalla chica, decidió hacer una jugada fuerte: dijo “no” para que surgieran propuestas interesantes en cine. Y lo consiguió. Además de esta película de suspenso basada en el best seller de Rolón que promete llenar las salas, también participó del film “Maracaibo”, un drama con Jorge Marrale y Mercedes Morán que todavía está en cartel.
La parte favorita del trabajo para Nicolás es dejarse consumir por la preparación del personaje. Para “Los padecientes” se pasó horas mirando videos de esquizofrénicos. Devoró todas la información que pudo compilar de la enfermedad. Y miró varias veces “Una mente brillante” (en la que Russel Crowe hace de un matemático que sufre de esquizofrenia). En “Maracaibo”, Francella se rapó y echó mano a una actua-
ción con escasez de recursos, lo más contenida posible. Tenía que resultar creíble su interpretación de un asesino que es visitado en la cárcel por el papá de su víctima. - A diferencia de muchos inicios de actores que pasan años en la pantalla chica para luego saltar a la grande, vos hiciste un pequeño paso en la tele y ahora estás abocado al cine con papeles complejos, ¿por qué creés que se te dio así? Fue una búsqueda mía de hacer películas diferentes, con personajes heavy. Atravesé experiencias nuevas, con transformaciones físicas. En una película me rapé, en la otra me afeité. Las dos son interpretaciones muy gestuales, con mucho cuerpo. Muchos silencios y miradas. Soy consciente de que son dos papeles con mucha carga. - ¿Qué pensaste cuando te ofrecieron el personaje del chico esquizofrénico de “Los Padecientes”? Lo vi primero como un desafío muy grande. Para mí, implicó hacer un proyecto diferente y un personaje diferente. Es chico con una enfermedad muy particular como la esquizofrenia y la paranoia e intenté hacerlo lo más austero y sutil posible para no caer en el
9
estereotipo. Me interioricé mucho sobre la enfermedad con Gabriel (Rolón), y fuimos llevando al personaje que tiene un blanco y un negro a lo largo de la historia que es el momento del brote psíquico y luego la internación cuando está sedado. Puede hacer un juego entre matices diferentes. El desafío de sus ataques y la diferencia que hay cuando está sedado fue lo que me atrajo del personaje -¿De qué manera Rolón te guió para lograr tu interpretación? Me interiorizó sobre teorías y ciertas actitudes físicas. Vi videos y ciertos movimientos me sirvieron. -¿Cómo solés preparás para encarar un personaje? Soy muy obsesivo y muy responsable. Primero leo mucho. Me quedo tranquilo con el texto, y a partir de ahí arranca la búsqueda de cómo resuelvo, cómo hago, qué prefiero. Me apoyo mucho en el director. -¿Sos de esos actores a los que les cuesta sacarse de encima a los personajes? No, porque no me meto de un modo tremendo. Me termina viniendo un estrés por la carga del laburo y lo responsable que soy. Porque le pongo mucha energía. Cuando terminé de filmar estas dos películas -”Los padecientes” y “Maracaibo”- quedé agotado. Tuve que poner mucho el cuerpo. -¿Por qué decidiste apostar al cine? Era lo que quería. Pateé algo de la tele que me habían ofrecido porque quería hacer películas. De pronto, en medio de un viaje, recibo un mail con la propuesta de “Los padecientes”. Y después pensé que me iban a quedar unos meses colgados, pero pude hacer otra película, “Maracaibo”. -¿Sos de los que viven la
10
actuación como algo natural o te resulta difícil? Es difícil. Vivir del arte es lo más difícil que hay. Es un riesgo. Sufro un poco con la idea de que me llamen o no. Puede que la pase mal también si está en duda la continuidad de una tira. Vivir de la actuación es muy difícil. Es una profesión brava. Por momentos es la más linda, pero a la vez es cruel. Y te genera que seas un culo inquieto, porque estás haciendo una tira y no sabés qué va a ser de tu vida cuando termine,
entonces no parás de moverte. -Después de hacer dos papeles en cine tan fuertes, ¿dónde quedó tu vara para aceptar próximos roles? Hoy lo que más agradezco es lograr continuidad laboral. Esta profesión por momentos es un juego de ajedrez. Si aceptás algo, luego esa elección te condiciona para hacer otra cosa. Eso es desgastante, tenés que cuidarte. De pronto, me encuentro con que si digo “voy a hacer esto”, recibo consejos del tipo “ojo que te va a
condicionar para el futuro”. ¡Pero tengo que comer! La profesión de actor es muy prejuiciosa y muy desgastante. Muchas elecciones que hacés que por ahí no eran de lo mejor pero las agarraste para laburar, después te condicionan. -¿En qué momento de la carrera te encontrás?, ¿estás en posición de poder elegir? Y yo no tengo idea cómo va a ser mi 2018. Agarré una tira y ahora disfruto del día a día. Cada día estoy en el estudio de Pol-ka grabando. Cuando terminé la película, no venía nada. Y surgió lo de la tira. Descubrí que tengo que llevarme bien con el ocio, y es algo que todavía yo no pude domarlo. En noviembre y diciembre caminé por las paredes como nunca en mi vida. Pero fue mi elección. Además, cuando estás en una tira, pensás “Dios quiera que funcione”. Porque por ahí pienso que tengo trabajo hasta diciembre… y tal vez no funciona para el espectador y la cortan antes. -¿Recibiste algún consejo valioso para moverte en esta profesión?, ¿tu papá qué te sugiere? Mi papá me dijo: “Si tenés la oportunidad de elegir, elegí”. Y esa es mi situación hoy en día. Pero para mí, el trabajo siempre es bienvenido. Porque esta profesión es tan dura que a veces si se te pasa el tren, ya fue. Por momentos, este laburo te las hace pagar. -¿Vos sentís que todavía sos un novato? No llego a los cinco años de experiencia laboral. Recién empiezo. Una vez que estás instalado, ya está. Pero cuando sentís que estás ahí, empezando, la cosa es difícil. -¿Antes de la actuación que hacías? Era creativo publicitario. Estaba todo el día viendo publicidades. Amaba las publicidad y tuve pasantías en agencias. Pero
la facultad por la que pasé no me llenaba del todo. Quería laburar a toda costa y empecé en producción. Me empezó a volar la cabeza ese mundo. Y empecé a estudiar teatro a la noche. La producción me encantaba. Le decía a mi viejo “esto es lo que amo”. - ¿Te resistías a caer en la actuación? No me animaba. Una vez salí en una revista y me llamaron para hacer tele, pero dije que no. Cuando terminé la escuela, les dije a mis papás: “¿puedo estudiar publicidad y trabajar en la tele?”. Y me dijeron que no. “Si te metés en la tele, te consume el cien por ciento del tiempo”, me dijeron. Quería arrancar escondido. Me daba vergûenza. Tenía miedo de ser una piedra, de ser de madera para actuar. Entonces me metí en el mundo de la producción y me empezaron a dar ganas de ir seguido al teatro, de tomar clases. De repente, cuando se me volvió a dar una oportunidad, me lancé. Ahí empecé a sentir que eso era lo que quería hacer. -¿Qué te provocó ese gran empujón que venció tus barreras? Estaba trabajando en producción en un unitario y un día, de casualidad, pasé delante de cámaras. Pasé y me miré en pantalla. Eso empezó a despertar una cosa mía de querer verme en cámara. Me pusa a ver si estar en cámara me gustaba o me agarraba miedo. Un día faltó un extra, no había presupuesto, y me mandé. Fue pasito a pasito, así me fue gustando la actuación. -No es la tuya la historia de la vocación temprana. No, para nada. Esa es mi hermana, la auténtica actriz desde chiquita. En navidad era el centro de atención, armaba shows con mi prima. De chiquita quería actuar, cantar, bailar. Ella, sí. Yo,
no. Me fui encontrando con la vocación de a poco. Es algo que fui construyendo. -Con tu papá filmaste el corto “Conexión real”, que quedó seleccionado en el Festival de Cannes. ¿Cómo vivieron esa experiencia de trabajar juntos? La idea era hacer una campaña publicitaria de una marca de ropa y todo derivó en un corto. Nunca nos imaginamos que iba a tener la repercusión que tuvo. Y la tuvo porque evidentemente es un tema muy actual, muy real, pasa mucho. Era un casillero más para llenar con mi viejo. La pasamos muy bien. -¿Y cómo son tus expectativas en relación a tu personaje de bartender en la nueva tira de Pol-ka “Cinco estrellas”? Me preparé con un barman amigo que es un fenómeno, para sacar los movimientos básicos de la profesión. Intento que sea lo más real posible pero entre los textos, las miradas y la vorágine de la televisión se hace algo lo que se puede. Robé algunos movimientos, posturas y prolijidad de los bartender, cosas que le suman al personaje. -¿Ahora sos un experto en tragos? Aprendí muchas cosas. Lo mejor de todo lo que aprendí fue a ponerle un aroma a limón y
naranja al whisky, que es lo que me gusta tomar. -¿Tu papá es tu fan? Y sí, bastante. Me apoya mucho. Nos apoyamos mutuamente. Mi viejo la remó mucho, de otra manera a la que la remé yo. Entonces me cuida. Me da consejos. Es mi fuente de consulta, siempre. Es el primero al que le pregunto, le doy los libros. Analizo los proyectos con él. A veces me condiciona su opinión, a veces no. En ocasiones, nuestros olfatos coinciden, pero no todas las veces. Nos acompañamos mucho los dos. -¿Y tu hermana logró actuar como deseaba desde chica? Mi hermana está en un proyecto infantil en Nickelodeon, al que le está yendo muy bien. Y después hizo una participación en la novela “Noche y día” (El Trece, 2015), y tuvo la mala suerte de que no le fue bien y estuvo poco en pantalla. Ahora estrena una obra en mayo dirigida por Beto Brandoni. Y está con la idea de hacer una tira en Telefé. Ahí arrancará, y va a estar más en la lupa. -¿Y cómo te llevás con las entrevistas que hay que dar para promocionar las películas?, ¿y con los paparazzi? Lo vivo re bien. No tengo problema. Obviamente el primer tiempo de perder el anonimato es fuerte. Estás descontracturado en un lugar público y, de pronto, sentís que te están observando. Es un salto. Después te acostumbrás. Es con lo que viene este trabajo. Si me decís que la paso mal en mi laburo y además trae eso, me tengo que ir de este ámbito. Pero como tengo una buena experiencia con lo que hago y tiene esta consecuencia, está todo bien. Y hay buena onda conmigo y exteriorizan lindos comentarios. Recibo mucho amor.
11
D
Diseño
Argentina Creatividad made in
El sector mueblero local y los diseñadores industriales nacionales más reconocidos protagonizan una atractiva muestra que da cuenta de una impactante renovación en el rubro.
12
NEWS
El auge de las carreras de diseño en todos sus campos (textil, industrial, imagen y sonido, etcétera) que arrancó hace más de una década ostenta sus frutos hoy, incluso en rubros que hasta hace unos años se mantenían casi ajenos a toda renovación como es el caso del mobiliario. Proyecto Deseo, la exposición de diseño de muebles argentinos creada gracias a la unión de diseñadores, creativos y muebleros de la industria nacional, demuestra de forma cabal los aires de cambio en el sector. Hasta 14 de mayo en el Buenos Aires Design (Av. Pueyrredón 2501) se exhiben más de 40 muebles innovadores en sus formas y materiales, gracias al trabajo conjunto de distintos estudios de diseño y empresas muebleras de Santa Fé, Buenos Aires, Mendoza y Salta. Además de subrayar el carácter federal del nuevo diseño,
la muestra pone a los creadores argentinos en perspectiva con las tendencias internacionales generando una identidad propia partir de la experimentación con nuevos materiales, diseños y lo último en tecnología. “Desde Proyecto Deseo pensamos el deseo como una potencia, un motor. Buscamos poner en evidencia las potencialidades del sector mueblero y exponerlas, asumiendo el desafío de estimularlo en una nueva etapa de experimentación”, comenta Carolina Martínez, una de las creadoras del proyecto. Las empresas que integran Proyecto Deseo son: La Valenziana s.r.l., Muebles Orlandi SRL, Federici Amoblamientos, Archivos Activos, Pedro Martin, Genoud, Casa Mueble, Itar Amoblamientos y Fiplasto. La madera, noble, bello y versátil material, si los hay, es el elemento en común entre los atractivos diseños que forman parte de la muestra.
Petite Affaire Esta firma de diseño y fabricación de productos textiles para la decoración del hogar- lanza su nueva colección de platos de sitio de papel, para esta temporada otoño-invierno 2017 compuesta por 5 modelos: Narcisos, Búlgaros, Peonias, India y Hortensia. Precio: $200 por 30 unidades.
Sillón Gotham Nodobjetos está presentando uno de sus diseños más exitosos: el sillón Gotham, que se adapta tanto a espacios interiores como exteriores. Su estética está respaldada por los mismos valores que caracterizan el trabajo de Nodobjetos en todos sus aspectos: la búsqueda de morfologías vanguardistas que respondan al confort más alto que un sillón le puede brindar a su usuario. Además obtuvo una mención especial en el año 2016 por el Centro Metropolitano de Diseño, en los premios CMD.
From Beirut Inspirada en los conceptos de comodidad, acompañamiento y funcionalidad, esta firma presenta sus líneas de objetos decorativos: Home Decor y Baby, propuestas que llenan de confort y estilo los espacios más íntimos del hogar. Los productos de la línea Home Decor cuentan con diseños poco convencionales y una mezcla de colores y contrastes.
V
Viajes
Colonia, Uruguay
A poco más de una hora en barco desde Buenos Aires, la ciudad de los farolitos y las calles empedradas amplió su oferta gastronómica, sumó espacios de arte y abrió nuevos alojamientos sin alterar su ritmo lento
Encantos al otro lado del río
Se la conoce por sus casas y empedrados coloniales, por sus atardeceres en technicolor sobre el Río de la Plata, por la calidez de su gente. El de Colonia parece un paisaje intocado a través de los años. Ahora se le suma un nuevo condimento a su sabor: el que desembarca junto a la vanguardia creativa. Junto a los artistas que le declaran su amor a la pequeña ciudad uruguaya. Pintores, poetas, músicos, cocineros y románticos varios piden pista entre esas calles de irregularidad a veces espinosa, que trepan o se abren
hacia esquinas imperfectas. Las reliquias arquitectónicas en ruinas fueron puestas en valor y hoy alojan cocina gourmet y galerías de arte originadas del talento uruguayo. La ciudad donde se filmó Camila está plagada de nuevas alternativas que entusiasman conocer. Su ombligo sigue siendo el Barrio Histórico, y ninguno de estos lugares se pelea por llamar la atención. Todo lo contrario: hay que recorrerlo con los cinco sentidos para descubrirlos, camuflados entre paredes de ladrillos desparejos. Entre los nuevos lugares chic con alta cocina están “Charco”, la
“Pulpería de los Faroles”, la chopería “Mastra” o el clásico “Mesón de la Plaza”. Si alguien implora por un chivito, los colonienses señalan un único, sublime e ineludible lugar para disfrutarlo: el carrito más cercano. Hay muchas, muchas personas que decidieron radicarse en Colonia en busca de una mejor calidad de vida. De las 26 mil personas que viven en la ciudad, hay un 10 por ciento de argentinos. “Acá respiro aire puro, ya no aguantaba los nariguetazos de caños de escape a los que me sometía Buenos Aires”, se despacha Lucila Dotti, porteña de Palermo que hoy atiende una librería.
Bastión del Carmen. Instalado en un antiguo fuerte de 1880, a orillas del Río de la Plata, el “Bastión del Carmen” es un centro cultural que funciona también como teatro y centro de exposiciones de arte, y concentra gran parte de la oferta cultural de Colonia. El Bastión presenta una variada oferta de espectáculos diarios de danza, música y exhibiciones de arte. Al edificio lo rodea un parque espectacular, con vista
al puerto, lo que lo convierte en un paseo ineludible. Plaza de Toros. Con partes metálicas traídas de Francia para construir paredes, escaleras y portones, la Plaza de Toros se inauguró en 1910 para corridas de toros en Colonia. Antes de la prohibición de las actividades taurinas en 1912, se llevaron a cabo allí más de ochenta corridas. A pesar de cierto abandono actual
–está en marcha un proyecto para remodelarlo totalmente- aún se puede apreciar su arquitectura colosal con los tradicionales arcos. Ubicado en un barrio residencial alejado del centro de Colonia, forma parte de un complejo denominado Real de San Carlos, antiguo enclave militar español en el que, a principios del siglo XX, el empresario Nicolás Mihanovich transformó en un complejo turístico.
Museo del Azulejo. Son varios los museos de Colonia que merecen una visita. Pero hay uno en especial que sorprende por lo pintoresco: el Museo del Azulejo. Frente al Río de la Plata, sobre el Paseo de San Gabriel, una pequeña casa de piedra y techos bajos de 1750 que conserva sus paredes y pisos originales, encierra una enorme variedad de azulejos que son el reflejo de la inmigración que recibió la pequeña ciudad de Colonia a lo largo de los siglos desde su primera fundación portuguesa. Hay azulejos artesanales de origen francés, español, portugués y catalán donados por el artista Carlos Paez Vilaró y un conjunto de azulejos uruguayos antiguos. Microclima. Alojarse en posadas del viejo casco de Colonia es una experiencia encantada. Dormir en las camas de bronce que seguramente pertenecieron a sus antiguos habitantes, deambular por los jardines centrales de los caserones, escuchar los relatos, jugar a ser protagonistas de las viejas historias que se contagian de boca en boca. La “Posada Don Antonio”, que fue
amigos, camas bien cómodas y una decoración fuera del común, con objetos lleno de historia y anécdotas. Un chiche donde da gusto dormir y pasar el rato antes o después de un paseo.
en 1850 una suerte de pensión donde vivió Bartolomé Mitre, primer presidente constitucional argentino, se impone como una favorita de los turistas. Una de las más recientes y exquisitas propuestas donde dormir es “Charco”. Este hotel boutique que pone la mirada en los detalles, cuenta con una magnífica vista al río. Decorado con mucha calidez y buen gusto, sus habitaciones son bien amplias y luminosas.
También en el corazón del Casco Histórico está la reciente “La Posadita de la plaza”. Por dos años consecutivos fue elegida como la mejor posada de Uruguay, en los premios Travellers Choice de TripAdvisor y en booking.com. “Desde que abrí las puertas de mi fotogalería en 2009, fui regalado con las visitas de personas de todos los continentes. Se acercaban curiosas, se olvidaban del tiempo y se despedían como viejos amigos.
Me dejaban la impresión de que les había encantado el espacio y la certeza de que me había encantado recibirlos. De la mezcla de esa certeza con aquella impresión nació una idea: hacer de la casa un collage habitable y plantar una posada en el jardín”, detalla su dueño, el brasileño Eduardo Alvares Boszko. La montó tal cual se la había imaginado: pocas habitaciones, para que todos se sintieran como invitados en la casa de un
El arribo del lujo. La ciudad de las calles empedradas también ofrece alternativas cinco estrellas. Como el hotel Sheraton, ubicado en un lugar excelente, con vista a la bahía, a las islas que custodian Colonia y al Río de la Plata ancho como el mar. El Sheraton tiene todo: cancha de golf de 18 hoyos, varias piletas y un sofisticado spa. Por eso, muchos de los que recalan aquí se sumergen en sus servicios, mientras otros aprovechan las bicicletas free para recorrer la cercana Plaza de Toros, la iglesia San Benito y lo que era el majestuoso Hotel Real de San Carlos, hoy un politécnico. A la noche, vale sumergirse en las piscinas climatizadas, hacer la plancha y preparar los 3 deseos para cuando el cielo regale una estrella fugaz. Otros de los placeres que acerca el Sheraton es su cocina a base de productos regionales.
Santa Ana Playas bien cerca Bosques de eucaliptos, pinos y otros árboles añosos rodean playas de arena blanca y suave donde rompen pequeñas olas. No es agua de mar, sino el Río de la Plata en versión cristalina. Por esta combinación tan particular, Santa Ana, en Uruguay (a 22 kilómetros de Colonia) es un lugar único. A esto hay que sumarle muchos pájaros, tranquilidad, el uso de la bici como medio de transporte y que está “aquí nomás”. Están también sus espectaculares atardeceres. Dice en los folletos del lugar que se plantaron medio millón de árboles de especies diferentes. Hay desde robles, araucarias y sauces hasta palmeras. De noche, ponerse un abrigo y arrimarse a la playa para ver cómo titilan las luces de Buenos Aires. El lugar es un pueblo con despensas, restaurantes familiares y un club social. Los pájaros cantan a toda hora, hay callecitas de tierra y eucaliptos que esparcen su inconfundible aroma por el aire. Es buen lugar para ir con chicos en cualquier época del años, para disfrutar de la paz de la otra orilla.
17
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
Hamburguesa casera
18
ingredientes y preparación Ingredientes: ½ k de carne picada especial – 1 cda de mostaza – 1 huevo – 1 cda de perejil picado – 1 cda de cebolla rallada – ½ taza de semillas de sésamo – ½ taza de pan rallado – aceite, cantidad necesaria – sal, a gusto. Preparación: Colocá la carne en un bol, agregá la mostaza, el huevo, el perejil picado y la sal. Pelá y rallá la cebolla bien finita, luego incorporla a la mezcla anterior. Integrá todos los ingredientes y ahora a meter mano! Arremangate y amasá! Tiene que quedar como un puré. Una vez lista, armá las hamburguesas, dales el tamaño que quieras. En otro bol, colocá las semillas de sésamo y el pan rallado. Pasá las hamburguesas por esta preparación y por último, colocalas en una asadera, previamente aceitada. Llevá a horno fuerte (200 a 220 C) durante 20 minutos, dorá primero de un lado y después giralas.
El secreto
Para asegurarte que la carne sea fresca y de buena calidad, elegí un corte que te guste y pedile al carnicero que lo pase por la picadora en el momento.
Sabías que…
El origen de la hamburguesa es muy polémico porque varios se adjudican su invención. Se sabe que surgió en el siglo XIX y se supone que su nombre se relaciona a la ciudad alemana de Hamburgo.
Para maridar Chakana Estate Selection Malbec 2015. Una nueva cosecha elaborada con uvas 97% Malbec y 3% Cabernet Franc, provenientes de viñedos del Valle de Uco, en Paraje Altamira y Gualtallary, a 1100 m.s.n.m. Precio: $290. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Sabores de Margarita
Vida en brotes Germinado es cualquier semilla que ha brotado gracias al contacto con el agua, el aire y el calor, con lo que comienza a crecer. Son un manantial inagotable de energía vital concentrada, ya que en el proceso de germinación se potencian los nutrientes que contiene y se produce la síntesis de enzimas, sustancias indispensables para mantener óptimas las funciones metabólicas del organismo. El consumo de semillas germinadas previene carencias nutricionales, ya que las mismas son ricas en vitaminas, minerales, aminoácidos, clorofila y antioxidantes que protegen a las células de los radicales libres. De fácil digestión y absorción son los alimentos menos contaminados que se puedan encontrar. Si un grano germina, es que tiene la calidad suficiente para hacerlo, porque a cierto nivel de degeneración, las plantas dejan de ser capaces de reproducirse. Hacer germinados en casa. 4 cucharadas soperas de semilla. 1 litro de agua. 1 frasco de vidrio mediano. Gasa o tul para tapar la boca del frasco. Bandita elástica. Colocar las semillas dentro del frasco, llenar con abundante agua, tapar la boca del frasco con la gasa, ajustar con la bandita elástica. Dejar reposar durante toda la noche. A la mañana siguiente desechar el agua y enjuagar las semillas sin sacar la gasa, ya que ésta actuará como colador. Escurrir bien. Colocar el frasco a 45° (para que el excedente de agua siga saliendo del frasco) en un lugar oscuro. Una a dos veces por día enjuagar las semillas y volver a
colocar el frasco en su posición, la finalidad es que la semilla no pierda humedad. Veras como a los pocos días los germinados estarán a punto para consumirse, la raíz o radícula que crece, debe triplicar el tamaño de la semilla. Si deseas que el germinado tenga sus brotecitos verdes, hay que dejarlo un par de días más, expuesto a la luz de forma indirecta. Sugerencia: te recomiendo comenzar tu primera germinación con semillas de alfalfa, germinan rápido y son un súper alimento, contienen minerales alcalinos (calcio, magnesio, fosforo potasio) de forma equilibrada lo que facilita su absorción y es un torrente de vitaminas, las contiene todas en mayor o menor medida. Los brotes de alfalfa ayudan a restablecer problemas de anemia, gastritis y estreñimiento. Sin duda, es vida en tu comida.
por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.
T
Tech
Suma inteligencia artificial
Luz
inteligente
20
El nuevo Google Earth también utiliza la inteligencia artificial para ofrecer “cartas de conocimiento” que dan acceso a información en internet sobre montañas, países o sitios que los usuarios visitan virtualmente.
Las principales firmas de iluminación desarrollan lamparitas que se pueden controlar y programar desde el teléfono y ofrecen infinidad de tonalidades.
El concepto de las casas inteligentes hace años que dejó de ser un prototipo diseñado por ingenieros que soñaban con un futuro de ciencia ficción. En la actualidad, la idea de tecnología de última generación aplicada en el hogar se materializa de las más diversas formas. Entre ellas, la iluminación parece picar en punta y presenta año tras año nuevas innovaciones que hacen quedar obsoletos a los dibujitos animados de los Supersónicos. La firma líder Ikea viene trabajando en su departamento de Home Living Lab, en Suecia, donde las familias prueban futuras soluciones para la vida en el hogar. El resultado ha sido la creación de una nueva familia de iluminación que incorpora soluciones que permiten regular la intensidad de la luz o cambiar su tonalidad de forma remota, con un mando a distancia o desde una aplicación. De hecho, la aplicación es otra de las grandes apuestas de Ikea en esta nueva gama de productos. Desde el teléfono será posible regular la intensidad de la luz, pasar de una fría a una más cálida o incluso programar la hora de encendido o apagado, ya sea de una sola lámpara o de todas. Las lamparitas de Ikea, que se venden en Europa y los Estados Unidos a un precio accesible, tienen el mismo tamaño que las tradicionales, por lo que se pueden usar en cualquier artefacto. Además, con los dispositivos de control, ya sea mando, o app, se pueden dirigir hasta 10 lamparitas, paneles o puertas a la vez. La marca sueca no es la única que trabaja en este cada vez más competitivo mercado. Aumi desarrolló en Toronto, Canadá,
una lámpara LED recargable, multicolor, y que puede controlarse de forma inalámbrica mediante el celular o la tablet. “Las luces de noche tradicionales son voluminosas, feas y ofrecen una o dos características diferentes y decidimos cambiar esa idea y volver a imaginar cómo debería ser una luz nocturna”, explica Mitch Thompson, líder del equipo que ha desarrollado esta tecnología. El resultado de esta reinvención es una luz inteligente que puede encenderse y apagarse, cambiar de color ofreciendo miles de matices cromáticos, activarse al detectar movimientos a su alrededor y atenuarse o abrillantarse, todo bajo control a distancia o programación mediante temporizador, desde un dispositivo electrónico mediante una app. Girando el anillo de aluminio de la lámpara o a través de la una aplicación vía bluetooth, también puede ajustarse el brillo de la luz, anunciar la llegada al dispositivo móvil de notificaciones como mensajes de texto o llamadas de teléfono, y que asimismo puede utilizarse como luz de emergencia en caso de un corte. La empresa estadounidense Solenica desarrolló un robot de iluminación formado por un espejo dentro de una esfera de plástico transparente, que aprovecha la luz solar y ajusta continuamente la posición de la superficie reflectante, permitiendo inundar todos los rincones de la casa con luz natural reflejada. Este lámpara, denominada Lucy, puede colocarse fuera o dentro del hogar y redirige la luz del sol hacia el punto exacto de la casa que elija el usuario, por ejemplo una zona del living o de las habitaciones que están en penumbra, manteniéndolas
iluminadas, cuando la luz del sol no les llega directamente. En la reciente Bienal Euroluce del Salón del Mueble de Milán, las principales firmas del sector presentaron sistemas inalámbricos funcionales y eficientes que permiten graduar, girar o desplazar las luces del hogar. Artemide mostró su aplicación, ganadora del Red Dot
Design Award, que permite controlar desde un dispositivo móvil sus recientes lanzamientos como BIG - un sistema modular capaz de replicar el alfabeto completo - y Harry H una luminaria con tecnología OLED. Siguiendo la línea, Ross Lovegrove presentó Medusa junto a LG, una composición orgánica que también posee fuentes lumínicas flexibles.
21
Belleza
La peluquería
en casa
Planchitas, secadores de pelo y todo tipo de implementos para estar divinas todos los días. Practicidad con tecnología de vanguardia.
Revlon Ceramic IONIC® Infrared Heat Styling Iron. Tecnología de calor infrarrojo. Penetra la corteza del cabello ayudando a mantener la humedad natural. Otorga máximo brillo, suavidad y control. Recubrimiento de cerámica y turmalina. Temperatura de hasta 215°C. Precio: $749
Revlon 2000 W Ceramic IONIC® Infrared Dryer. Tecnología de calor infrarrojo. Penetra la corteza del cabello ayudando a mantener la humedad natural y protegiéndolo del daño provocado por el estilizado. Otorga máximo brillo, suavidad y control. Precio: $999
Plancha Atma. Es una versión mini con placas tourmaline. Temperatura máxima 200°C. Ideal para llevar a cualquier lugar. Cable de 1,8 mts. Rápido calentamiento. Precio: $349.
GA.MA Nova Dig Ptc Tou W&L 5D. Plancha con control digital y temperatura programable. Cuenta con patines Wide & Long de 30x110mm, y tecnologías Suspension System que resulta en un mejor desplazamiento. Precio: $1799.
Jade Mini Creativity. Planchita de nano cerámica y cristales de jade para cabellos brillantes y protegidos. Sus placas redondeadas son para realizar fácilmente peinados lisos y ondulados. Temperatura máxima 210°C. Precio: $799.
Profesional Magic Style. Cepillo térmico. Peina, modela y da brillo al cabello en una sola pasada gracias a la temperatura que toma el cepillo. El revestimiento en gloss titanium ceramic protege el cabello y exalta su luminosidad. Precio: $869
GA.MA Secador Via Veneto 5D. Con motor AC profesional. El secador posee dos velocidades y dos temperaturas con una alta emisión de iones. Incluye 2 boquillas. Precio: $1790.
22
Juegos Juegos
AUTODEFINIDO
SUDOKU sOpA DE lETrAs
AUTODEFINIDO
soluciones
PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA
sOlUcIONEs sopa de letras
sUDOKU
ALEVOSO AMPARAR ANAGRAMA BILINGUE BLINDAJE CELAN COLUMNA
24
24
DENTRO EMPRESA ENRIPIAR ESCABECHE ETIQUETA GRANADA GUISAR
HALCON IDEOLOGIA IMPACTO MONARCA NASAL NERON NOROESTE
OBJETO OBSTANTE OCUPAR PRISMA REALISTA REGLA SOLEDAD
TALLARIN TERNERA TIENDA VITALIDAD
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Semana del 30 de abril
Aries
21/3 al 20/4
Esta semana, a nivel personal, será optima para ganar confianza; si estás en pareja es muy bueno para asentar tu relación, gracias a Venus reafirmando tu deseo en tu signo. Si no tenes pareja, es un buen momento para salir y disfrutar, van a notar tu presencia. Atrévete a cambios de looks, son tiempos para renovar y apostar un poco más por tu creatividad. Es lo que mereces.
LEO
23/7 al 23/8
Es el momento de dirigir tus esfuerzos hacia tu futuro, llevas tiempo pensando y planeando... eso no hace más que debilitarte interiormente. Es una semana para confiar y expandir tus deseos. Algo se aclara en tus relaciones y es momento de tomar decisiones, el camino se plantea y tiene rumbo hacia tus metas. Soltar peso extra y tomar verdadero sentido de tu responsabilidad.
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Vitalidad. Días de mucha energía y creatividad pero debes organizar tus horarios. Es vital que te organices, orden en tu agenda para ordenarte interiormente. El no poder cumplir con todo te frustra y acaba por agotarte. Cuidado con tu carácter juzgando a los demás, excluye los juicios fáciles. A veces ponerese en el lugar de los demás nos aporta otra visión de las cosas.
Grandes movimientos. La unión de Mercurio y Urano agudiza la mente, acelera nuestra comprensión y se revela un aprendizaje que marca el tiempo a futuro. La Luna llena en Escorpio nos ilumina para dejar esas antiguas zonas de confort y expandir los caminos.
TAURO
21/4 al 21/5
El Sol en tu signo te brinda el poder de la iniciativa y claridad. Es tiempo de aprovechar esta energía extra y afirmar tu valoración personal. Trabajando en tus relaciones personales. No solo en el ámbito personal o de pareja, sino también en laboral u otros ámbitos de nuestra vida. Esta semana en Luna llena se ilumina una realidad en esta temática. No olvides elegirte.
VIRGO
24/8 al 23/9
Definiendo principios e ideales. Lo que establezcas en este momento, determinará acuerdos o negociaciones futuras. Una de tus principales capacidades es saber analizar puntos de vista para negociar a tu favor. Las relaciones no están para caprichos, no gastes energía esperando planteos o respuestas. Permitirse disfrutar el momento es la clave para seguir creciendo.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
A confiar en tu interior para no ponerte trabas que limiten tu personalidad. Es el momento de expandirse, muchas veces el rival más fuerte con el que te vas a enfrentar sos vos mismo. No te sobrecargues. Cuida tu salud, tomate el tiempo de hacer esos pequeños cambios en tu hogar para que puedas organizarte mejor. Se esperan momentos para compartir con amigos. Mereces disfrute.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
El planeta Marte sigue su paso por tu signo, esto indica que podemos ser guerreros, pero no hay que interpretarlo como que tenemos que pelearnos con todo el mundo. Se trata de tener un sentido activo, es decir, mover asuntos que tengamos paralizados, tanto en el ámbito laboral como en el sentimental. Buen momento para abrir negociaciones o realizar viajes.
LIBRA
24/9 al 23/10
Renovar ánimos. La semana comienza con la Luna pasando por tu signo junto a Júpiter, esto te brinda impulso y optimismo para ver las cosas de otra manera. Venus, tu regente, en Aries te anima a que pongas atención en primera persona. La Luna llena está abriendo tus ojos para que puedas ver que mereces más. Anímate a disfrutar sin miedo a perder. Andá por todo.
ACUARIO 21/1 al 18/2
Crecimiento. Las relaciones sociales van a tener una relación directa con tus negocios. Mostrando tu capacidad de inventiva en el ámbito social, tendrás buenos resultados económicos. Además podrás conocer personas interesantes que te enseñen a ver más allá de tus posibilidades. Recordá que tu signo se basa en expresar lo que te hace diferente. A seguir madurando
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Esta semana el mundo emocional tiene toda tu atención. La Luna llena será intensa, no te pierdas, vuelve a tu esencia, déjate guiar por los sentimientos. Si hay problemas que te abruman sobremanera. La cabeza puede llevarte por un mundo de posibilidades donde perdes energía y genera desconfianza. Reconoce el patrón de perdida de energía, eso consume tu energía.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
La Luna llena esta semana está marcando un nuevo comienzo. A mostrarse en lo social, compartir tus ideas y proyectos. Los demás pueden percibir un nuevo sentido de seguridad, es necesario que creas en vos y comiences a creer en lo que vales para que puedas animarte a más. Otra oportunidad en tu hogar para que puedas solucionar temas que parecen no cerrar nunca.
PIScIS
19/2 al 20/3
A tener cuidado con las palabras, tienen mucho poder y pueden ser malinterpretadas, así que se claro en tu lenguaje y da todas las explicaciones que sean necesarias para que los temas queden totalmente claros y precisos en tu día a día. Los problemas que pueden surgir necesitan toda tu tranquilidad. Busca la armonía en tus palabras y mucho cuidado con los excesos.
25
G
Lo dijo Winston Churchill
Gps
”El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”.
Museo del muro del Checkpoint Charlie Friedrichstraße 43, Berlín, Alemania Fotos, maquetas y videos que dan testimonio sobre la vida en Alemania oriental en tiempos del Muro de Berlín son el corazón de este museo de gran valor histórico. Lo que comenzó en 1963 como una caótica colección situada junto al muro, fue creciendo de forma desordenada. Fundado y dirigido por Rainer Hildebrandt, fue concebido como una “isla de la libertad” junto a la frontera que muchos ciudadanos ansiaban con cruzar. Hoy las recreaciones del ingenio de los habitantes de Berlín Este para pasar al lado occidental de forma clandestina llaman especialmente la atención de sus visitantes. El Trabant, un coche utilizado en esos tiempos, adquiere particular importancia en este contexto ya que muchas
personas consiguieron huir escondidos debajo de sus asientos o incluso en su motor. Entre las historias que rescata el museo están la de la mujer que escapó acurrucada dentro de un altavoz y la de otra que se escabulló entre dos tablas de surf. Muchísima información se ha recopilado para ser expuesta en el Museo del muro del Checkpoint Charlie, que ocupa un espacio muy pequeño para el bagaje cultural que contiene. Carteles con largas explicaciones cubren las paredes, pantallas con imágenes y elementos ubicados en todos los rincones de las distintas salas hacen que resulte difícil hacer recorrido ordenado o no perderse nada. Un dato fundamental: todo está explicado en idioma alemán y en inglés.
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853