#32 vamos! baja

Page 1

Sandro de América.

La miniserie que dirige Adrián Caetano y emitirá Telefe (todavía no tiene fecha de estreno definida) es un biopic en el que Agustín Sullivan, junto a Marco Antonio Caponi y Antonio Grimau harán del ídolo en distintos momentos de su carrera. Calu Rivero, Isabel Macedo y Lali Espósito interpretarán a grandes amores de Sandro. Mientras que Eugenia “China” Suárez hará de la gran amiga del cantante: Susana Giménez.

A

Agenda

› Shows! Karina. Tras un largo tiempo de trabajo dedicado a su nuevo material de estudio, Karina presenta en vivo su nueva producción discográfica titulada “Mujeres”. El álbum cuenta con 13 canciones, de las cuales 3 de ellas son de su propia autoría. En mayo se presenta en: el 19 en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán, el 20 en el Teatro Provincial de Salta y el 21 en el Teatro Martín Fierro de Jujuy. Y el 14 de octubre dará un show en el Estadio Luna Park de Buenos Aires.

Juana Molina. Halo es el séptimo álbum de Juana Molina, y confirma el camino experimental iniciado años atrás a la vez que se constituye como un nuevo mojón en la construcción de una voz propia e inconfundible. Lo presenta en mayo: el 20 en el Galpón de la música de Rosario, el 24 en Niceto Club de Ciudad de Buenos Aires y el 27 en Club Paraguay de Ciudad

Babasónicos.

de Córdoba. Y el 3 de

Después de una exitosísima gira por los principales teatros de Argentina y toda

junio en el Teatro Sala

Latinoamérica, Babasónicos se despide del tour “Impuesto de Fe”. El gran cierre

Ópera de La Plata.

será el 27 de mayo en el Teatro El Círculo de Rosario.


› Series

Agenda

Master of None. Estrena segunda temporada esta serie que se

› Cine!

centra en Dev, un actor joven de origen indio que vive en Nueva York. Además de intentar que finalmente despegue su carrera profesional, hace malabares para mantener sus relacio-

Si no despierto.

nes de amistad y de pareja. De esta manera,

Es regla: si una novela juvenil se transforma en un éxito de ventas, su adaptación al cine no está

drama para retratar cuestiones como el amor

muy lejos. “Si no despierto”, libro de trama adolescente publicado originalmente en 2010 en

en los tiempos modernos, los estereotipos ra-

Estados Unidos por la autora Lauren Oliver, tuvo que esperar siete años para ver su adaptación

ciales, la religión, la inmigración, la sexualidad

en la pantalla grande. Lo que se cuenta es la historia de Samantha, una adolescente de 17 años

o los roles de hombres y mujeres. Netflix.

“Master of none” navega entre la comedia y el

algo frívola y altanera que al irse de una fiesta con sus amigas muere en un accidente de tránsito. O, por lo menos, debió haber muerto. La joven despierta en su habitación y se da cuenta de que se repite el mismo día del accidente. Samantha deduce que algo debe hacer distinto para evitar el desenlace trágico, pero las opciones obvias no dan resultado. Algo así como “El día de la marmota” en versión millennial. Con Zoey Deutch, Halston Sage y Cynthy Wu.

Nadie nos mira. Herido por un desamor, Nico, actor argentino, se muda a Nueva York con la promesa de un rol en una película. Cuando la película se atrasa, se ve obligado a buscar cualquier trabajo con tal de aguantar y no abandonar su sueño. Pese a ser blanco y venir de una condición

House of cards.

de privilegio, está en la misma situación

Quinta temporada de la serie protagoniza-

Perfectos desconocidos.

que muchos inmigrantes indocumenta-

da por Kevin Spacey y Robin Wright que se

dos. Deberá confrontar las verdaderas

adentra en el lado oscuro del poder de Was-

Récord de recaudación en su Italia natal, “Perfectos descono-

razones de su huida, su futuro incierto y

hington. El final de la cuarta entrega dejaba

cidos” muestra a un grupo de amigos que se juntan a cenar.

la posibilidad del regreso. La directora

al matrimonio Underwood dando un nuevo

Todo transcurre con relativa normalidad hasta que, de pronto,

Julia Solomonoff aborda el desarraigo

golpe en la mesa después de que su carrera

surge la idea de jugar a un juego: dejar los celulares encima de

en un momento particular: la era Trump.

política tambalease por notas reveladoras

la mesa, al alcance de todos. Quedan a la vista llamadas, SMS,

Una co-produccción entre Argentina,

publicadas en diarios y noticieros. Aferrada

Whatsapp, notificaciones de Instagram o Facebook. ¿Un juego

Colombia, Brasil y Estados Unidos, prota-

como nunca a la Casa Blanca, esta pareja sabe

inocente o una propuesta peligrosa? ¿Podrá soportar el grupo

gonizada por elenco nacional: Guillermo

que mantenerse en lo más alto es complica-

de amigos semejante grado de sinceridad, aunque sólo sea por

Pfening, Elena Roger, Rafael Ferro y

do. Una vez más, en el universo de “House

un rato? La película muestra como los teléfonos reflejan lo más

Marco Antonio Caponi.

of Cards” surgen varios paralelismos con la

profundo de nuestra identidad. Dato curioso: Alex de la Iglesia está filmando la remake española de esta comedia negra.

4

realidad. Netflix


Muestras / William Kentridge

› Libros!

de la Bienal de Performance

Tras las viñas: Un viaje al alma de los vinos.

BP.17, en la que se presen-

Josep Roca / debate

El Museo Nacional de Bellas Artes será una de las sedes

tarán, con entrada libre y gratuita,

La idea de este libro surgió a raíz de una

obras del artista sudafricano William

pregunta que una psicóloga, Imma Puig,

Kentridge. Podrán verse dos trabajos

le realizó a Josep Roca: “¿Se parecen

de Kentridge, quien busca devolverle

los vinos a las personas que los elabo-

al arte su dimensión política explícita,

ran?”. La respuesta fue tajante: “Sí. El

denunciando, con sarcasmo y humor,

vino es un reflejo de las personas que están

las calamidades de nuestra época. Uno

detrás de él, por lo que en ellos se pueden encontrar matices

es la videoinstalación “Notes Towards a

de la personalidad del autor”. Está escrito por Josep Roca, que

Model Opera” (Notas hacia un modelo

no es cualquier sommelier, es el responsable de los vinos que

de ópera) –una obra en la que se pro-

se venden en El Celler de Can Roca, el restaurante que lleva

yectan, en tres pantallas en simultáneo,

adelante con sus dos hermanos -Joan y Jordi- en Girona, que

dibujos, textos, fotos e imágenes en

recibió tres estrellas Michelin y fue declarado el mejor del mun-

movimiento– y también la serie de

do en 2013 y 2015, según la lista de los 50 Best. Junto con Puig

acuarelas sobre páginas impresas “In

llevan adelante este homenaje a una docena de bodegueros

Mockery of Progress” (En la burla del

destacados de distintos puntos del planeta -España, Estados

progreso). Hasta el 13 de agosto en

Unidos o Argentina-.

en el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), Ciudad de Buenos Aires.

Fragmentos de memorias. A partir de recuerdos donados por particulares se creó la muestra “Fragmentos de memorias”. La muestra asume que nuestras memorias están hechas de experiencias: las cosas que vivimos en un lugar y un momento determinados. Entonces, la experiencia de la guerra de Malvinas se cuenta a través de estos objetos ques se vuelven relevantes gracias a que hubo personas que que decidieron atesorarlos. Además, se exhibe una

Ros sin receta. Una exhibición retrospectiva de Alejandro Ros permite ver los trabajos más destacados del diseñador que revolucionó el mundo de la gráfica en nuestro país. Se trata de un recorrido de más de 25 años de carrera donde se muestran 100 portadas de los suplementos de Página 12, Radar, Las 12 y Soy y más de setenta artes de tapa de discos de artistas nacionales y latinoamericanos. Además, Ros exhibe por primera vez en Argentina “Perfumancia”, la instalación audio-olfativa que realizó junto a Pablo Schanton para ser presentada en la feria de arte ARCOMadrid que se llevó a cabo en la capital española en febrero de este año. “Perfumancia” privilegia el olfato y el oído por sobre la vista, generando una experiencia que pone en cuestión el espacio y convierte a

Los días de Jesús en la escuela. J.M. Coetzee / Random House David es un niño que siempre hace preguntas. Simón e Inés, que cuidan de él, intentan responderle lo mejor posible. Acaban de instalarse en el pueblo de Estrella para empezar una nueva vida. David ya tiene amigos y su perro Bolívar le hace compañía. A punto de cumplir siete años, llegó el momento de escolarizarlo y lo inscriben en la Academia de Danza. Ahí, con sus nuevas zapatillas doradas, aprende a bailar, pero también descubre algunas cosas terribles que los adultos son capaces de hacer. En este fascinante relato alegórico, Coetzee se enfrenta con maestría a las grandes cuestiones sobre la infancia, lo que significa ser padre y cómo elegimos vivir nuestra vida.

la participación ambiental en una cuestión introspectiva. La exhibición se completa con una serie de videos realizados por Ros. Hasta el 23 de julio en 220 Cultura Contemporánea (Av. Costanera esq. Mendoza), ciudad de Córdoba.

Masha y el Oso. Abracadabra / Altea ¡Masha abrió el baúl de magia de Oso!

selección de fotografías no

Uno por uno, intentará lograr que le

profesionales tomadas por

salgan todos los trucos. Hasta que,

participantes en el conflicto

de tanta prueba y error, aprende a

o particulares relacionados

hacer desaparecer cualquier cosa...

con Malvinas. El Museo

¡incluido a Oso! Una historia muy divertida

Malvinas está en Av. del

llena de varitas mágicas, escobas voladoras y un final inesperado.

Libertador 8151, Espacio

Un cuentos con textos sencillos adaptados para primeros lectores.

Memoria y Derechos Humanos (Ex ESMA), Ciudad de Buenos Aires.

5


S

Salud

Cuándo estamos pálidos y ojerosos nos preguntan con frecuencia: “¿no estarás anémico?”. El saber popular arroja rápidamente un diagnóstico basado sólo en el color de nuestro rostro, pero… ¿sabemos realmente lo que es la anemia? La anemia es una deficiencia en la cantidad o calidad de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son los encargados de llevar oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo. Cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos sanos, comenzamos a perder nuestra vitalidad: nos sentimos agotados y débiles, nos volvemos extremadamente sensibles al frío, perdemos el apetito, nuestro ritmo cardíaco se acelera, sentimos hormigueo en las extremidades y aparece la famosa palidez en la piel y las mucosas. Los más propensos a padecerla son los niños, los adolescentes que hacen dietas restrictivas o poco saludables, las mujeres embarazadas o en puerperio, los adultos mayores y los vegetarianos estrictos. Las mujeres tienen menores reservas de hierro que los hombres y más pérdidas a través de la menstruación, por ello sufren anemia con mayor frecuencia que sus compañeros. Durante el embarazo, además, el volumen sanguíneo aumenta alrededor de un 50%, pero no sucede lo mismo con la producción de glóbulos rojos. Por lo tanto, en un mayor volumen de sangre hay menor cantidad de glóbulos rojos. Esta anemia, característica del proceso de gestación, puede 6

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

El color del

BIENESTAR contrarrestarse con la ingesta suplementaria de hierro. Si bien la anemia puede desencadenarse por pérdidas de sangre o enfermedades genéticas, la causa más frecuente es la carencia de hierro y de vitamina B12 debido a una alimentación desequilibrada o una mala absorción del sistema digestivo. La pregunta entonces es: ¿cómo incorporamos hierro de manera natural? De acuerdo a su origen, el hierro se puede clasifi-

car en dos categorías; “hémico”, presente en alimentos de origen animal (hígado, riñón, carnes rojas, mariscos, pescado y pollo) y que se absorbe directamente por el organismo. Y “no hémico”: cuando proviene de alimentos de origen vegetal. En comparación con el hierro hémico, su asimilación es baja. Las fuentes más comunes son: porotos de soja, lentejas, hortalizas de color verde oscuro (espinaca, acelga), garbanzos, cereales integrales, fruta secas y huevo.

LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ANEMIA ES LA CARENCIA DE HIERRO Y DE VITAMINA B12 DEBIDO A UNA ALIMENTACIÓN DESEQUILIBRADA O UNA MALA ABSORCIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO.

El hierro no hémico sólo se absorbe en pequeñas cantidades como consecuencia de ciertos factores que actúan como inhibidores en el organismo. Sin embargo, existen también nutrientes que facilitan su absorción como el hígado, los cítricos, kiwi, frutilla, tomate, ají verde, coles, frutas, hortalizas y carnes rojas. Hay sustancias, en cambio, que inhiben la absorción del hierro como los cereales integrales, la yema del huevo, la leche, el té, el café, el mate, el vino tinto, la cerveza negra y el cacao. Es común también ver casos de anemia por deficiencia de vitamina B12 (ácido fólico). Esto sucede por dietas estrictamente vegetarianas, alimentación deficiente en la infancia, desnutrición durante el embarazo, alcoholismo crónico, celiaquía y la ingesta de antiácidos y otros medicamentos para la acidez gástrica por un tiempo prolongado. Esta anemia se caracteriza por glóbulos rojos más grandes e inmaduros. A las personas con anemia por falta de vitamina B12 en la dieta generalmente se les recomienda tomar suplementos vitamínicos y llevar una dieta más balanceada. Entre los alimentos que contienen ácido fólico se encuentran los vegetales de hojas verdes, frutas y jugos cítricos, cereales integrales, panes enriquecidos, lentejas, clara de huevo, almendras y avellanas. Sin dudas, seguir estos consejos mejorará nuestra salud y claro, mejorara el color de nuestro semblante.



Nota de tapa Este chef, nacido hace 40 años en La Plata, es dueño del restaurante Mirazur, en la Costa Azul francesa. Tiene dos estrellas Michelin y está considerado el cuarto mejor del mundo. En su última visita al país, habló con Vamos!

El mejor

embajador del paladar argentino


Mauro

Colagreco

Para jugar en las grandes ligas de la haute cuisine mundial hay que ser determinado, autoexigente, voluntarioso y dueño de un temple de acero. Quienes conocen personalmente a Mauro Colagreco aseguran que cumple todo esos requisitos y más. Sus logros también lo acreditan: es el único cocinero argentino con dos estrellas Michelin y también el único dentro del top ten del ranking elaborado por The World’s 50 Best Restaurants. En el 2001 cuando abandonó su La Plata natal para perfeccionarse en Francia, Colagreco no imaginaba la carrera descollante que tenía por delante, la escalada de conquistas que lo llevarían al nivel más alto de la gastronomía y a convertirse en el chef argentino más premiado del mundo. Su formación europea arrancó en el Lycée Hôtelier del encantador puerto de La Rochelle. En 2002 logró realizar una pasantía en Côte d´Or, el afamado restaurant Tres Estrellas de la guía Michelin del chef Bernard Lioseau en Seaulieu, en la región de la Borgoña. Su formación continuó en las cocinas más rutilantes de Europa: l’Arpège, comandado por Alain Passard, el Hotel Plaza Athénée con el sello de Alain Ducasse y finalmente Le Grand Véfour, dirigido por Guy Martin. “Fueron tiempos durísimos. Trabajábamos de 7 a dos de la

9


mañana sin descanso. Es que para hacer algo de excelencia se precisa tiempo, hay que destinarle muchas horas. En este oficio aprendés por la repetición del gesto. Tenés que tener la habilidad manual que se adquiere con el tiempo”, opina hoy. Todas estas instancias le permitieron generar su propio sello creativo, y también ejercitar una minuciosa atención por el detalle y una pasión indeclinable por el refinamiento y la perfección. En 2006 decidió independizarse e inaugurar Mirazur. Después de una intensa búsqueda de locales descubrió este increíble espacio cerrado hacía muchos años en Menton, plena Costa Azul. Con tan solo 25 mil euros de inversión y toda su capacidad de trabajo mediante, a solo seis meses desde su apertura, su sueño conseguía la proeza de alzarse con el premio de la guía Gault & Millau a la Revelación del Año. A eso seguía al poco tiempo una primera estrella Michelin. A más de una década de su inauguración, Mirazur ostenta varias medallas. Uno de sus logros más celebrados por la prensa internacional es que hace cuatro años que se impone como el mejor restaurante de Francia. “Esto me da una visibilidad mundial muy importante y me sirve para motivar los equipos, para levantar cada vez más mi nivel de uno. Es una gran publicidad. Hoy por hoy la gastronomía es un negocio y el ranking te da visibilidad y acceso a mucha más gente”. Para Colagreco todo esto se traduce en la posibilidad de hacer muchos más negocios. Actualmente tiene ocho emprendimientos gastronómicos distribuidos entre Europa, Asia y la Argentina

10

Con todos los honores Uno de los momentos más emotivos que vivió Colagreco este 2017 fue cuando recibió la Orden Nacional del Mérito concedida por el presidente de la República Francesa como un reconocimiento a los méritos realizados en favor de la nación francesa. “Fue mi papá de 80 años a darme la medalla. Fue muy conmovedor”, dice Colagreco que en 2012 ya había sido distinguido como Chevalier des Arts et Lettres por el Ministerio de Cultura de la República de Francia.


y planea llegar a tener doce el año que viene. En Argentina lo entusiasma su cadena de hamburgueserías gourmet, Carne. La primera la inauguró en La Plata, la segunda en Olivos, y este año abrirá la tercera en el barrio de San Telmo. Con tantos proyectos en diferentes puntos geográficos, Colagreco pasa mucho tiempo arriba de un avión pero en su agenda siempre hay lugar para volver a la Argentina donde vive uno de sus hijos y todo el gran Colagreco. “Al final es un gordito familiero”, dicen sus colegas más allegados sobre el pibe de La Plata que conquistó las grandes ligas de la alta cocina mundial.

Cómo es el mejor restaurante de Francia Ubicado estratégicamente a pasos de la frontera entre Francia e Italia, Mirazur fusiona lo mejor de la cocina mediterránea y capitaliza ese escenario idílico donde se cosechan productos de altísima calidad. Como todo espacio gastronómico dentro de la categoría del “fine dining”, el restaurante de Colagreco es exclusivo. El menú más económico vale 65 euros y sólo se puede acceder con reservas que hay que hacer al menos con un mes de anticipación. Una particularidad es que no hay carta, sino que los platos se definen en el momento tras una breve conversación con los comensales que comentan sus preferencias. Los platos revelan las influencias del sur de Francia y el norte de Italia. Dos cocinas muy tradicionales que el cocinero argentino reinterpreta con frescura y originalidad.

11


D

Diseño

The Haas Brothers

pop Bestias

Los gemelos que han cautivado a Lady Gaga y Donatella Versace con sus diseños

12

La nueva sensación del diseño industrial son los gemelos Nikolai y Simon Haas. Sus creaciones se inspiran en la ciencia ficción y la psicodelia, de ahí que muchos de sus muebles tengan aspecto entre animal y monstruoso. Trabajan con la madera, la piedra, el latón, el bronce, la porcelana, la piel, las resinas y el poliuretano. “Constantemente probamos nuevos materiales y hacemos muchas cosas que nunca llega a ver el público. Solo las mejores de este proceso saldrán al mundo”, advierte Simon, quien

entre sus fans cuenta con varias celebridades, como Lady Gaga y Donatella Versace. Los hermanos Haas nacieron en 1984 en una familia donde la creatividad fluía: su mamá es cantante de ópera, su hermano mayor, Lukas, es actor y uno de los mejores amigos de Leonardo DiCaprio, y su papá es escultor. “Nos criamos en una casa donde se veneraba el arte por encima de todo -relata Simon-. Los asuntos prácticos como el dinero o las notas que nos sacábamos en el colegio eran algo secundario. Esa realidad mágica nos mostró que la


NEWS Elvis da la hora El icónico Hamilton Ventura, el reloj que usaba Elvis Presley vuelve a escena. En la actualidad, viene en tres versiones para usar con distintos estilos de ropa: correa de acero, caucho o cuero negro. Se consigue en Testorelli 1887.

Joyas únicas La escultora Celina Saubidet y la diseñadora Marina Molinelli Wells se unieron para crear una marca que le hace un homenaje al cuerpo desde las joyas. Cada anillo, brazalete, collar y pulsera es una pieza escultórica para

autoexpresión y vivir persiguiendo tu propia esencia es por lo que la vida merece ser vivida”. Simon estudió pintura y Nikolai música (tocó el bajo en la banda de su hermano Lukas, junto a Sean Lennon y Vicent Gallo). Con apenas 26 años, en 2010, fundaron su compañía, The Haas Brothers, cuando el estudio de arquitectura Johnston Marklee les ofreció colaborar en uno de sus trabajos. “En estos años hemos aprendido que es más importante centrarse en la felicidad que en el éxito -cuenta Niki-. Eso mejora nuestra vida y nuestro arte”. Su estudio está formado por diez profesionales, entre ellos su padre. Para los hermanos, el trabajo en equipo es una parte muy importante dentro de su proceso creativo, se complementan entre todos, unen ideas y ayudando a expresar creativamente la visión de Simon y Nikolai. “Pensamos en nuestro equipo como en una familia, no como en una fuerza laboral”, asegura Simon. Niki le secunda: “Hay líderes, pero un jugador no marca un gol a menos que todos contribuyan. Así es como hacemos

nuestro arte”. Parte de lo que vuelve a la obra de The Haas Brothers un ícono del diseño contemporáneo es el respeto y admiración hacia los procesos artesanales. En 2015, impresionados por la habilidad de las mujeres artesanas sudafricanas decidieron trasladarse a Ciudad del Cabo para trabajar con ellas. “Lo que nosotros buscábamos era darles voz y que reciban lo que se merecen por su talento. Ellas cambiaron nuestras vidas y nosotros las de ellas”, admite Nikolai. El esfuerzo de ambos equipos dio como resultado “Afreaks”, una colección de esculturas coloridas, biomórficas, algo bestiales. “No buscamos formas naturales o psicodélicas a propósito, vienen a nosotros, son parte de nuestra experiencia -explica Simon-. Vivir y trabajar en Los Ángeles contribuye mucho a esa estética y a cómo experimentamos la realidad. Es una ciudad de fantasía y además con mucho acceso a la naturaleza. Pensamos en materiales y formas musicalmente, cada material es como un instrumento que hemos aprendido a tocar desde la infancia”.

ser portada. En mayo presentaron una nueva colección titulada “Célula Madre”. Se trata de una serie de piezas únicas limitadas, hechas de manera artesanal, que parte del concepto de la célula madre como el origen de todo y la mínima porción de vida autónoma. La colección puede comprarse en Tienda Malba.

Mesa premiada En la última edición de Puro Diseño se entregaron los premios “Purocurioso”. El primer premio se lo llevó Mental Design, una empresa de Tucumán que se destacó por la originalidad de su producto “Ara”. Se trata de una mesa de luz que viene en una caja chata y se arma en tres pasos muy simples. De estilo escandinavo, está hecha de fenólico, una madera compuesta de varias capas de placas y mide 50x35x59.

13


V

Viajes

La Quebrada de Humahuaca Fotos: Gentileza El manantial del silencio y Hotel Huacalera

Norte

multicolor Ese valle estrecho y encajonado por montañas, en la provincia de Jujuy, guarda maravillas geológicas como el Cerro de los Siete Colores o la zigzagueante serranía del Hornocal.


Hace un poco menos de 15 años que UNESCO la bautizó como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Pero hace bastante más, unos 10 mil años, que la cultura y la naturaleza de la Quebrada de Humahuaca, en la provincia de Jujuy, tienen esta inmutable personalidad que hoy la vuelve internacionalmente reconocida, fruto de la mezcla entre la cosmovisión omaguaca, las costumbres incas y la impronta española. El viaje empieza saliendo de San Salvador de Jujuy, de cara a la ruta 9, rumbo al norte, por los 155 kilómetros que bordean al pedregoso río Grande. Yala y Jardín de Reyes, con su espectacular vegetación de yungas, hacen el contraste necesario con lo que se viene después: una aridez indeclinable, la misma que hace que los cerros tengan la paleta de un arcoiris geológico, el paisaje se llene de cardones y los cementerios puedan estar más cerca del cielo. La Quebrada nace entre las localidades de León y Volcán. En ese marco se enclavan dos pueblos de visita obligada. Uno es Purmamarca. El Cerro de los Siete Colores es el patio trasero de este pueblo desde el que se llega, atravesando la Cuesta de Lipán, a las orgullosas Salinas Grandes. Un poquito más al norte: Tilcara. Una versión norteña de

El Bolsón que cada vez sofistica más su bohemio perfil ofreciendo mejores servicios. Todo el año es buen momento para estar de paso -aunque enero y febrero suelen ser los meses de lluvia-. Pero es en Carnaval y Semana Santa cuando el sonido de los sikuris copa los cerros y las callecitas, inclusive las que llevan al famoso pucará. Anclando en uno u otro lugar, se pueden emprender actividades de turismo ecológico, trekking, rappel, escalada sobre roca y travesías en jeep. Retomando la ruta 9, antes de llegar al límite con Bolivia, Humahuaca parece un pueblo opaco entre todos los tesoros que esconde: en sus alrededores, hay mucho para suspirar. Caseríos como Sapagua –con grabados muy antiguos de figuras humanas-, Coctaca –donde se pueden ver andenes de cultivos de la cultura omaguaca-, Palca de Aparzo –el de las lagunas color esmeralda-, Urquía –en su templo hay pinturas pertenecientes a la escuela cusqueña-. Un poco más allá, están Iruya (Salta) -el de la iglesia de cúpula azul-, Cusi Cusi –alberga al llamado “Valle de la luna jujeño”- y El Angosto –la localidad más al norte del país-. Otro gran paseo puede hacerse a los Gigantes Dormidos, donde nace la Puna y la Quebrada comienza a desvanecerse.


Excursiones La Quebrada de Humahuaca ofrece una gran variedad de paseos y actividades. Son ineludibles las excursiones al Paseo de los Colorados, al mirador del Morado, a las Cuevas de Huachichocana (un yacimiento de pinturas rupestres), a la Posta de Hornillos (que incluye un museo y la posta restaurada de la época del virreinato) y al Pucará de Tilcara (antiguo asentamiento aborigen restaurado). También hay gran cantidad de iglesias interesantes para visitar que presentan influencia de la escuela cuzqueña: Tumbaya, Purmamarca, Tilcara, Uquía y Humahuaca.

Gastronomía La gastronomía es otro rasgo distintivo de este rincón de Argentina. La producción de vegetales y hortalizas en pequeñas parcelas de tierra moldean el paisaje. Los productos utilizados para elaborar los platos típicos, como humitas, tamales y locro, se obtiene aplicando técnicas milenarias de manejo de la acequias y siembra en terrazas.

16


Relax con vista Purmacarca es antifrión ideal del turismo de alta clase; prueba de ello es la sobriedad que ofrece “El Manantial del Silencio”. Enmarcado en el paisaje technicolor del Cerro de los Siete Colores, este hotel se destaca por su servicio premium. De estricto estilo neocolonial español, respetando la arquitectura de la zona con materiales autóctonos (paredes de adobe y cañas huecas en los techos) y decorado con mucho gusto con objetos pertenecientes a familias históricas del Norte Argentino, tiene 18 habitaciones estándar, una suite y una casa con dos habitaciones dobles. El spa es uno de los servicios más destacados del hotel, junto con su famoso restaurante. Especializado en cocina andina gourmet, está dirigido por el chef Sergio Latorre y cuenta con una hermosa vista panorámica e importante cava con delicada selección de vinos regionales.

Lugar estratégico En la localidad de Huacalera, en el corazón la Quebrada de Humahuaca, hay un hotel único. Se trata de Hotel Huacalera, que cuenta con 32 habitaciones amplias de estilo neo-colonial decoradas con texturas y colores norteños. Su ubicación es estratégica, pues está bien cerca de los destinos turísticos más icónicos como Purmamarca y Tilcara, pero también es una base perfecta para hacer otras visitas menos convencionales. Ya sea con un guía o en auto propio, se puede visitar la Bodega Fernando Dupont, la Quebrada de las señoritas y el Cerro del Hornocal -con sus formaciones erosionadas en forma triangular- y también las comunidades locales. Cuenta con spa, solárium y pileta, ideales para disfrutar de las vistas de la quebrada, o bien, buscar un momento de relax luego un día muy activo. Un dato: cada año, en la madrugada del 20 al 21 de junio, el hotel convoca a los quebradeños a celebrar Inti Raymi, una fiesta tradicional aymara para recibir el nuevo ciclo agrícola.


C

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

Cocina

Mandarina BudĂ­n de

18


ingredientes y preparación Ingredientes: 1 taza de azúcar - 2 tazas de harina leudante - 1 pocillo de aceite - 3 huevos - 2 cucharadas de miel - 2 mandarinas medianas 1 budinera grande o 2 chicas. Pasos a seguir: En una licuadora o un mixer, colocá las mandarinas limpias y con cáscara. Sumá el azúcar, los huevos y licuá hasta que se desintegre toda la fruta. Pasá la preparación a un bol grande e incorporá el aceite, la miel y la harina leudante. Integrá bien con la ayuda de un batidor de mano. Aceitá bien una budinera y verté la mezcla hasta cubrir tres cuartas partes del molde. Cociná en horno precalentado a temperatura moderada (140 a 160 C°) por 50 minutos.

El secreto

No usar mandarinas criollas, elegir las que vienen sin semillas. Sino el budín queda con gusto amargo.

Sabías que…

La cáscara de la mandarina posee propiedades para reducir el colesterol de la sangre, ahí se concentra 20 veces más que en el jugo la cantidad de compuestos llamados flavonas polimetoxilatados.

Para maridar Infusión relax Chamana. Cedrón, manzanilla y mandarina. Ideal para acompañar con madeleines, budín de mandarina con granizado de chocolate o simplemente con una tarta de cítricos.

El que busca, encuentra sabores y algo más Todas las noches al salir de mi trabajo, paso por la iglesia Santa Rosa de Lima y me detengo a leer con gran interés los avisos parroquiales pegados en el gran portón de entrada; para ese horario la parroquia está cerrada, pero lo más llamativo que me sucede en ese lugar, es encontrarme con deliciosos aromas que se escapan por una de las tantas ventanas del templo. Frambuesas, moras, tuna y chañar, esas esencias me envuelven y no se alejan de mí. Una y otra vez sucede lo mismo. Es una gran intriga frutal. Hoy, nuevamente, estoy frente a la gran puerta de madera, mi intención es concentrarme en esos atributos volátiles que se acentúan cada vez más. Uva, cerella, mango, guayaba y ananá. Sin duda, mi intención es descubrir más y aunque no es horario de misa ni de meditación personal, toco el timbre de secretaría y pido con urgencia entrar. La mujer a cargo me recibe, me escucha, y enseguida le aclaro que solo vengo a orar. Seguramente me habrá visto desesperada pues me complace, me deja pasar y me ubica en uno de los bancos cercanos al altar. El aroma a frutas exalta sus virtudes, se hace cercano y me desvía hacia otro lugar, me pongo en el papel de intrusa y persigo lo que vine a buscar. La parroquia es amplia, camino por los interminables pasillos los cuales se entrecruzan dejándome perdida sin poder vislumbrar una posible salida. Maracuyá, papaya, lúcuma y mamoncillo, estoy cada vez más cerca. En mi camino nadie se ve andar y los faroles encendidos se apagan ganando oscuridad. Guío mis pasos sintiendo la esencia de los dulces frutos que me acercan repentinamente a un rústico portón con traba. Es de ahí de donde viene lo que busco. Caqui, frutillas, arándanos, granadas, lima y acaí. Pura insolencia la mía, destrabo y empujo con ímpetu

Sabores de Margarita

para poder entrar, se resiste, me opongo a irme y presiono con fuerza una vez más, estoy envalentonada e insisto, el estruendo es inevitable y no pasa desapercibido. Gracias a Dios, una cálida mano se apoya sobre mi hombro y me confiere serenidad, al girar mi cuerpo veo a un joven sacerdote que con una gran sonrisa y una dulce voz, me dice: “Tranquila hija, deja de preocuparte, el puesto es tuyo, te veo decidida”. Delante de mí, se desprende y cae un cartel que yacía colgado en lo alto del portón, el mismo dice: “En esta parroquia buscamos cocinera, para la elaboración de mermeladas con frutas autóctonas de América Latina” Las frutas tienen la ventaja de que se pueden comer crudas y muchas de ellas con su piel, por lo que se aprovechan todos sus nutrientes. Su gran contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos y sustancias antioxidantes, ayudan a fortalecer nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes, estimulan la función hepática y renal. Ayudan a mantener óptima la flora intestinal gracias a su gran aporte en fibra

por Karina Mariani Asesora en dietética y nutrición natural. Chef naturista.


M

Motores

coche La carrera por el

autónomo

Los principales fabricantes se unieron a gigantes de la tecnología para tener breve en la calle a los primeros autos sin conductor. 20

Las principales marcas del mundo comenzaron hace años la carrera para tener en la calle un automóvil que se maneje sin conductor. Fabricar un coche autónomo requiere de millones de dólares, experimentación y audacia. Para lograr ese objetivo, compañías de automóviles y tecnológicas unieron sus experiencia y conocimientos para lograr una de las mayores revoluciones de este siglo. Los primeros coches autónomos ya se están probando en Asia, Europa y los Estados Unidos. Para las principales firmas

japonesas, el coche autónomo llegará a partir de 2020. Aunque Toyota anunció en la feria CES de este año que la industria del automóvil no está “ni siquiera cerca” de los coches totalmente autónomos, en la compañía estiman que para dentro de diez años tendrán su auto autónomo pero que sólo se podrá conducir en lugares específicos. Honda también trabaja con esos plazos. En la actualidad, los ingenieros de la marca japonesa están desarrollando elementos de seguridad como la alerta de cambio de carril, la asistencia de mantenimiento de carriles y la


advertencia de colisión delantera. Nissan lanzará agosto en Japón ProPILOT, una característica autodidacta que permite a los coches conducir de forma autónoma en las autopistas. Este sistema se extenderá a Europa, China y Estados Unidos. Nissan continuará añadiendo capacidades autónomas a ProPILOT hasta llegar a un coche totalmente autónomo en 2020. En la cuna del automóvil, también trabajan con lo último en tecnología. Para 2021, Ford lanzará una flota de coches autónomos de viaje compartido. En la actualidad, Uber modificó varios Ford Fusion con la tecnología de conducción propia de la compañía como parte de su programa piloto en Pittsburgh. Estos coches también están siendo probados en Arizona. Por su lado, General Motors concretó una alianza con Lyft para construir coches que estarán disponibles para casi cualquier persona. Tesla tendrá su automóvil sin conductor en 2018. Elon Musk, el CEO de Tesla, anunció que los autos que se encuentran actualmente en fase de producción -incluidos el Model S, Model X y el Model 3- se construirán con un nuevo hadware que les permitirá ser totalmente autónomos. En tanto, los cerebros de las compañías alemanas no se quedan atrás. BMW probará 40 coches autónomos en las vías públicas en la segunda mitad de 2017. El fabricante alemán se unió hace poco con Intel y Mobileye para realizar las pruebas de su coche autónomo.

BMW, junto con Mercedes y Audi, también adquirieron HERE, la antigua división de cartografía de Nokia, para obtener datos en tiempo real para sus coches. Para 2021, la compañía asegura que tendrá un coche totalmente autónomo (Proyecto iNext). Audi se ha asociado con Nvidia para traer al mercado coches totalmente autónomos en el 2020. Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia, declaró en el CES de este año que la compañía trabajará con Audi para llevar la Inteligencia Artificial a sus automóviles. Para 2018, la compañía pretende probar sus coches sin conductor en las calles. Daimler tendrá camiones autónomos para 2020. El fabricante de Mercedes-Benz tiene el objetivo de tener sus camiones sin conductor listos para 2020. Hace dos años, el camión autónomo de Daimler ya hizo su primer viaje real por una autopista de Alemania y, en junio del año pasado, la compañía presentó su autobús autónomo. Waymo, la compañía de Google para desarrollo del coche autónomo Google (Alphabet) lanzó su unidad automovilística. Esta firma se asoció con Fiat Chrysler y aseguró que para finales de 2017 ya tendrán un servicio de taxis autónomos. De momento, Waymo está probando una flota de 100 mivans Chrysler Pacífica en Arizona y California. La compañía también ha confirmado que no está interesada en la construcción de un coche, sino en la venta de la tecnología a los fabricantes de automóviles.

21


Belleza

Mejor

prevenir Serum de Aloe Vera. Es un importante regenerador celular, cicatrizante, tonificante, de usarse regularmente evita las arrugas prematuras. Reduce los poros abiertos, se puede usar bajo el maquillaje. Precio: $290

Aunque hay quienes sostienen que la pelea contra el tiempo es una batalla perdida de antemano, está comprobado que con un buen cuidados se puede postergar el envejecimiento de la piel y ostentar una epidermis sana y radiante. Las primeras líneas de expresión aparecen alrededor de los 30, un gran momento para empezar a tomar recaudos preventivos, visitar al dermatólgo e invertir en cremas específicas. Algunos tips infalibles: • Cuidarse del sol. El fotoenvejecimiento producido por la exposición al sol es fácilmente evitable: hay que usar protección todos los días -incluso en invierno-.

Alrededor de los 30 aparecen las primeras señales de envejecimiento de la piel, consejos y productos específicos para los primeros cuidados.

Para saber cuál es el mejor protector para cada piel es fundamental consultar a un dermatólogo. • Beber mucha agua. La piel precisa líquidos para estar hidratada y sana. Las frutas y las verduras son grandes aliadas de la belleza. • No fumar. Es un mal hábito para la salud en general y envejece mucho la piel. Es dañino aun siendo fumador pasivo. • Limpiar e hidratar la epidermis. Usar cremas hidratantes a diario según el tipo de piel (normal, mixta, grasa, seca y deshidratada). La consulta con el dermatólogo es indispensable en esta instancia.

Carthage Light Code Serum Doble Día y Noche. Un tratamiento en un práctico packaging que desacelera el proceso de envejecimiento celular. Precio: $674.

Avon Anew Vitale. El tratamiento para combatir los primeros signos de la edad. Ayuda a reducir las líneas finas, mejora los signos de cansancio y estrés, previene la formación de futuras arrugas y aumenta el nivel de hidratación de la piel hasta en un 155%. Precio: $400.

Cold Plasma Perricone MD. Previene y corrige las señales visibles del envejecimiento y ayudar a conservar la suavidad y el brillo juvenil de la piel. Precio: $4600.

Roc Pro Reserve. Hidrata intensamente y ayuda a mantener la piel joven. Enriquecido con filtros contra rayos UVA y UVB, previene el envejecimiento cutáneo. Precio: $422

22



soluciones Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

SUDOKU sOpA DE lETrAs

AUTODEFINIDO

PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs sopa de letras

sUDOKU

ABRAZO ALCOHOLIZADO ALHAJA AMINORAR ATLAS BOTON CREDIBILIDAD CUANDO

24

24

DOBLE DONANTE DUQUE EGOISTA ESPESO EXCESO FLOJO JUZGAR

LATENTE MADRINA MERMELADA PENSAMIENTO PIOJO PODER PRESA RAMPA

RECIBO SOLAR TECHO TEOREMA TIEMPO TRIUNFO UNIVERSO VIBRAR


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Semana del 21 de mayo

Aries

21/3 al 20/4

Mayo nos llevó a darnos cuenta que no nos quedan excusas, de a poco algo fue transformando y es momento de decir adiós a eso que ya es una carga. Algo nuevo está originándose en tu mente y tiene que ver con un deseo mucho más fiel a vos. Hazte caso. Es tiempo de abrir caminos, buen momento para comunicar tu perspectiva y dejar cosas en claro. Así se sanan los vínculos.

LEO

23/7 al 23/8

La energía de esta semana te resulta muy cómoda. Te llama la exposición de tus ideas, el comunicar y ser centro de un nuevo proyecto. Venus y Urano te siguen iluminando para que creas en tu capacidad de inventiva y te muestres como sos. Abrir el corazón es la clave para una nueva visión a futuro y buena recepción de tus proyectos. Alimenta la esperanza en vos, la unión hace a la fuerza.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Avanti. Esta semana el gran aprendizaje se presenta por el mundo de las relaciones. En este último tiempo estuvimos aprendiendo a no echar tanta culpa en el afuera y responsabilizarnos por nuestras elecciones y decisiones. En lo sentimental representa el inicio o madurez en de una relación, en lo laboral será ir sin miedos con tus ideales y hacer alianzas, aceptar cooperaciones.

Una hermosa semana comienza y damos la bienvenida a junio. Atravesamos una transformación en darle forma a nuestros deseos, transitamos cambios, es tiempo de abrir y crecer. Los caminos tienden a abrirse y favorecen a signos de Aire: Géminis, Libra y Acuario.

TAURO

21/4 al 21/5

Esta semana comienza un mes lleno de movimientos para tu signo. Venus, tu regente se encuentra con el eléctrico Urano. Aprendemos que mantenernos en lo seguro, hoy representa algo inestable. Estuvimos creciendo mucho y ya es momento de liberarte a lo nuevo. El valor de las experiencias se encuentra en el disfrute. Vales más y es tiempo de animarse a un salto.

VIRGO

24/8 al 23/9

Enfoque. Esta semana comienza un mes que te va a mantener trabajando mucho, toma tu tiempo para asimilarlo. Puede que ya estés percibiendo la fuerza interior para enfocarte en tu vocación o trabajando duro para desempeñar mejor tu trabajo. Semana para trabajar tu sentido de compromiso con lo que sientes. No te pierdas en la exigencia si las cosas no son como planeas. Adaptarse.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Semana de trabajo personal. Las obligaciones personales para conseguir los propósitos pueden hacerse notar más, indicando que además del deseo y de las aptitudes, estas necesitarían ser desarrolladas a través de la dedicación, la organización, el método y un plan de trabajo. No olvides de habitar el momento, el cuerpo habla y refleja tu sentir. La concreción necesita orden.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

Toma de consciencia. El Sol en tránsito por tu signo, tomó contacto con la Luna y el combativo Marte. Todo el impulso para llevar a cabo tus planes o poder emprender un gran cambio. Hay algo novedoso en tu forma de proyectarte en lo social. En estos tiempos se toman decisiones apropiadas para cambios de look, renovar proyectos e incluso transmitir un punto de vista a tu pareja. Abre.

LIBRA

24/9 al 23/10

Al ser un signo de aire, el mes de Géminis favorece tu expansión a través de compartir una buena charla, tu visión de la vida y en buena compañía. Es una linda semana para conocer gente y tal vez comenzar una relación sentimental. Abre tu mente, el pensamiento positivo te lleva por nuevos caminos. Si no estás en pos de relación se abre el mundo a viajes y grandes conocimientos.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Semana para realzar tu actitud más espontanea y encantadora. No siempre se está en disposición de expresarse como se desea, pero posiblemente te dejes llevar estos días por la influencia de Venus juntándose con tu regente Urano. Ideal para tener buena recepción en quien deseas, solucionar conflictos y especialmente sentir nuevas aventuras. A no escaparse de si mismo.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

La semana comienza con la Luna atravesando tu signo. Algo está madurando y tomando luz desde adentro tuyo. El haber crecido tanto en este último tiempo ya pide un actuar distinto y una nueva forma. A no dejar que tomen decisiones sin que estés presente. Es momento de reafirmar el cambio y crecer. Comienzas a cerrar un ciclo de aprendizaje y el balance se siente fuerte. Respira profundo.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

El gran aprendizaje está en el brindarte y compartir. En estas fechas los deseos e instintos más primarios podrían salir a flote, todo ello abarcaría en abrir el corazón a los demás, así como el sentido de pertenencia y dependencia de los otros, en especial de los seres más allegados, pareja o seres más queridos. Semana super emocional, la clave es confiar en vos mismo. Claridad.

PIScIS

19/2 al 20/3

Emotividad. Esta semana podría darse algún acontecimiento relacionado con el hogar o que afecte a los sentimientos más privados. Se iluminan tus bases para ver la manera en que estás construyendo tus deseos. Tendencia a la introspección. Algo nace en tu hogar, ahora es necesario afrontar tus metas desde otra perspectiva. Distinta, con el aprendizaje de observar el pasado.

25


G

Gps

Lo dijo Edgar Allan Poe

“Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche”.

Museo HR Giger

perderse es el impresionante bar: el techo abovedado está formado por una suerte de columnas vertebrales que se entrecruzan y que combinan con la misma estructura que presentan las sillas del bar, cuyo respaldo también toma la forma de la unión de vértebras, recordando, a su vez, al cuerpo de la maravillosa y temida criatura de Giger.

Gruyères, Suiza

El creador de uno de los monstruos más famosos del cine, tiene su propio museo. El suizo H R Giger logró fama mundial cuando ganó un Oscar con Alien. En lugar de comprarse una mansión en Hollywood, el artista optó por adquirir en el corazón de la pintoresca ciudad de Gruyères, el Château St. Germain que, desde 1998, alberga un museo. El lugar atesora los trabajos del artista, entre ellos, dibujos, esculturas, muebles. Y las creaciones que realizó para otras películas, como Poltergeist II o Species. Gran parte de su obra tiene un interesante parecido a lo que ha hecho en Alien: dibujos o esculturas de personajes o animales irreales, en las que juega con el mundo onírico y surrealista. El museo cuenta también con una galería dedicada a otros artistas, pero lo que el visitante no puede

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.