De España a Brasil
El Museo Nacional de Arte de Cataluña expone en San Pablo la muestra “Gaudí: Barcelona 1900”, la “esencia” del arquitecto catalán reflejada a través de 46 maquetas y 25 piezas, entre objetos y muebles, creados por él.
› Shows!
A
Agenda
JOE SATRIANI. El gran referente internacional de la guitarra eléctrica viene a la Argentina. Joe Satriani ofrecerá sus sorprendentes solos en el país como parte de su tour “Surfing to Shockwave 2016” durante diciembre: el 12 se lo podrá ver Plaza de la Música (Mendoza y Costanera), ciudad de Córdoba; el 16 estará en el estadio Luna Park, Ciudad de Buenos Aires; y el 17 hará una fecha en el Teatro El Círculo, de Rosario.
BOSSI BIG BANG SHOW. Luego de haber superado los 350.000 espectadores en 2014 y 2015 –lo que la convirtió en la obra más vista del país- “Bossi Big Bang Show” inicia por primera vez su temporada de verano en Mar del Plata. El musical humorístico hace un recorrido por 50 años de historia de la música, la TV, el cine y el teatro en un solo show. Cuenta con la dirección musical y participación especial de Manuel Wirzt, el actor invitado Jorge “Carna” Crivelli
GARBAGE. La banda de rock alternativo que el año pasado cumplió 20 años, regresa a la Argen-
y con Adriana Brodsky, como in-
tina para presentar su más reciente disco “Strange Little Birds”. Formada por una líder
vitada en el rol de “La bebota”. El
con carácter proveniente de Escocia, Shirley Manson, y tres productores estadouni-
estreno está previsto para el 17 de
denses (Butch Vig, Steve Marker y Duke Erikson) lleva vendidos más de 14 millones de
diciembre, en el Teatro Roxy, Mar
discos en todo el mundo. El grupo se presenta el 13 de diciembre en el estadio Luna
del Plata.
Park, Ciudad de Buenos Aires.
Agenda
› Series
› Cine!
UNBREAKABLE KIMMY SCHMIDT. Kimmy es una chica que acaba de ser rescatada de las garras de una secta y que decide tomar las riendas de su vida e irse a vivir a Nueva York. Allí compartirá hogar con Ti-
Animales nocturnos.
tus, un proyecto de actor de Broadway gay
Esta película es el regreso a la dirección del diseñador Tom Ford, siete años después de presentar
que se gana la vida vistiéndose como robot
“Un hombre soltero”. El empresario de la moda, que trabajó en Gucci e Yves Saint Laurent antes
en Times Square. El optimismo desmedido
de lanzar su propia empresa, regresa detrás de la cámara con la adaptación de la novela “Tom
y el humor delirante recorren esta serie
y Susan”, de Austin Wright. Imágenes bellas dentro de una trama frenética. Una mujer recibe la
que tiene dos grandes creadores detrás:
novela que por fin su ex marido escribió. A partir de ese momento, su vida y su lectura se alternan
los comediantes Tina Fey y Robert Carlock
con acontecimientos dramáticos que ocurren en el libro. Con Amy Adams y Jake Gyllenhaal.
(responsables de “30 Rock”). Netflix
Snowden. Oliver Stone dirige esta biopic sobre el empleado de la CIA que divulgó toneladas de documentos clasificados como secretos. La historia se centra en los años de juventud de Snowden. Sus años en el ejército y cómo llegó a trabajar para la agencia de inteligencia norteamericana. Basándose en dos de los libros de investigación sobre Snowden, Stone se sumerge en la
Fiesta de Navidad.
THE FALL. La tercera temporada de este juego de gato
vida privada del espía que de-
y ratón, entre un asesino en serie y una de-
nunció al mundo que los Estados
tective especializada en ciencias del com-
Unidos espiaban demasiado.
portamiento, no da respiro. Perturbadora y
Una comedia disparatada que gira en torno a la
brillante, “The Fall” pondrá fin a la cacería
fiesta de Navidad de una empresa. La CEO es Carol
y se podrá saber, por fin, el destino de Paul
(Jennifer Aniston), quien amenaza con dejar en la
Spector (Jamie Dornan) y la policía Stella
calle a su hermano Josh (Jason Bateman). Deses-
Gibson (interpretada por la ex “Expedientes
perado, decide organizar una celebración a todo
X”, Gillian Anderson). ¿Cómo se las inge-
trapo con el objetivo de conseguir nuevos clientes.
niarán los artífices del thriller policíaco para
Pero la cosa se descontrola más de la cuenta.
mantener la tensión una vez ya detenido el psicópata que aterrorizaba a las mujeres de Belfast? Habrá que esperar a la próxima
4
temporada. Netflix
Muestras / MAGNO Con obras en gran formato –de
› Libros!
200 cm x 200 cm– Manuel Rubín
La novena.
presenta su universo monstruo-
Marcela Serrano / Alfaguara
so. De espíritu barroco, esta muestra llamada “Magno” permite bucear en un mundo de figuras imaginadas y colores saturados. En la galería Buenos Aires Fine Arts hasta el 16 de diciembre (Cuba 1930), Ciudad Buenos Aires.
Marcela Serrano interna al lector en un relato de traiciones. En el décimo libro de la escritora chilena, el protagonista es Miguel Flores, un sociólogo de 20 años que es relegado por la dictadura de Pinochet a un pueblo lejano. Ahí lo aloja Amelia, una viuda de mediana edad. La curiosidad de Flores va revelando información sobre el personaje de Amelia y el de las mujeres que la rodean. Seres fuertes de una familia adinerada. Pero el azar y la actividad política de Miguel provocarán un giro doloroso.
Nunca te pares. Phil Knight / CONECTA El creador de Nike hace un relato
MILO ESPACIO DE ARTE CÓRDOBA.
minucioso de la historia de la
En el corazón del Cerro de las Rosas, en la ciudad de Córdoba, Milo Lockett abrió las puertas
mundo. Phil Knight relata los
de su propio espacio que cuenta con una muestra que invita a descubrir sus mejores obras.
numerosos riesgos asumidos, los
“Este es un espacio de puertas abiertas, para que los cordobeses lo tomen como propio, para
reveses sufridos y los éxitos que
que tengan una posibilidad más de tener una experiencia con el arte, no sólo con mi obra, por-
atravesó a partir de 1962, cuando
que tendremos exposiciones de otros artistas locales, eventos especiales, talleres para grupos,
fundó la empresa que comenzó
instituciones o empresas “, dijo el artista chaqueño en la apertura. Milo Espacio de Arte Córdo-
con una inversión de 50 dólares y hoy factura más
ba tiene sus puertas abiertas de martes a sábado, de 10 a 13 y 17 a 20 en Fader 4258, Córdoba.
de 30.000 millones de dólares al año.
marca deportiva más icónica del
Una vida hermosa. Miguel Grinberg / ATLÁNTIDA El periodista Miguel Grinberg vuelca diálogos, anécdotas y momentos que compartió con el músico Luis Alberto Spinetta en su libro “Una vida hermosa”. Más que una biografía, el autor define su obra como “postales de momentos de intimidad, fragmentos de poesías y fotos inéditas”.
5
S
Salud
La comida chatarra contiene altos niveles de calorías, grasas saturadas y trans, sal y/o azúcares. Aporta una bajísima proporción de vitaminas, fibra y otras sustancias como antioxidantes y fitoquímicos, nutrientes indispensables para mantenerse sano. Fácil de comprar y de consumir, invade no sólo los locales de comida rápida sino, además, los quioscos, los supermercados y las máquinas expendedoras en todo tipo de establecimientos, desde hospitales hasta subtes y colegios. Dónde la encontramos: • La gaseosa común que compra todos los días para la cena. • Las papas fritas congeladas que le ahorran tiempo. • Los snacks para una picada o el cumple de los chicos. • Los panchos, la pizza y las empanadas del fin de semana. • Las golosinas y chocolates, las galletitas.
6
La columna del Dr. Cormillot
En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.
Sobrevivir a la comida chatarra También conocida como “comida basura”, se trata de un término usado para referirse a alimentos o preparaciones poco saludables o con escaso valor nutritivo. Cómo evitarla. Entonces, ¿cuánta comida “chatarra” come por día? ¿Y sus hijos? Indudablemente, la modernización trajo consigo avances positivos y de los otros. Entre estos últimos, la falta de tiempo para cocinar, la oferta de productos fáciles, rápidos y prácticos, la moda del delivery y de las comidas congeladas y los fast food modificaron nuestros hábitos alimentarios. La buena noticia es que cada vez es más accesible la información que le permita aprender a elegir y sacar el mejor provecho, incluso, de estos avances. Porque en definitiva esta comida no
está “prohibida”, sino que debe ocupar otro lugar dentro de la alimentación; es decir: dejar de ser la primera elección y pasar a ser un gusto que puede darse de vez en cuando. Un estudio realizado por el Instituto de Investigación The Scripps, en California (EE.UU.), descubrió que comer compulsivamente comida “chatarra” puede tener un componente adictivo como el tabaquismo. Los expertos comprobaron que durante el consumo de estos alimentos se activan las mismas zonas del cerebro que cuando alguien es adicto a una droga.
Otra investigación reveló que la industria alimentaria conoce este circuito y elabora preparaciones potencialmente adictivas para incrementar sus ingresos. Tanto es así que en un artículo publicado en “The Sunday Times”, se afirma que “hay snacks, cereales y comidas preparadas ideadas por científicos en alimentos que pueden actuar en los centros de gratificación del cerebro”. El verdadero problema es que aquellos que satisfacen su necesidad de placer de manos de comida “chatarra” están entrando en un peligroso círculo vicioso: comer más para sentirse mejor y a medida que esto pasa empeora la salud. ¿La solución? Si no puede ser moderado, deberá decirle no a la comida “chatarra” al menos hasta que encuentre otros placeres que le permitan reemplazar a la comida. Esa búsqueda, estimado lector, es muy personal, pero altamente gratificante.
Nota de tapa
AntonioBirabent ˜
“Elegí hacer un camino muy
personal” Músico, actor y papá, oscila entre producciones para la TV y conciertos íntimos. Su filosofía de vida austera, su rechazo a la adicción al celular y su hijo Oliverio: “Agradezco haber sido padre, sino sería un tipo de 47 años bastante boludo”.
Al hombre al que la lluvia no lo inspira, como cantaba en su hit de los años noventa, tampoco lo exalta la política, ni lo enardece el fútbol, ni lo desvela el dinero. Más que una batalla deliberada contra los clichés, lo suyo son argumentadas elecciones de vida. A los 47,
Antonio Birabent transita con temple esa ruta ambigua que se trazó hace unos años: entre la masividad de sus trabajos en la pantalla de TV y la intimidad de lo que sucede en los estudios de grabación y escenarios adonde presenta su música secreta y tenaz. El 2016 le deparó un cam-
bio rotundo de hábitat. Estuvo viviendo en Río de Janeiro por tres meses para grabar junto a Cecilia Roth, Laura Novoa y Santiago Segura, entre otros actores, la primera coproducción en español entre la TV Pública Argentina y la cadena brasileña Globo. “Supermax” es el nombre de esta ficción dirigida por Da-
{ Por Florencia Pérez }
niel Burman, que se estrenará el año que viene, y que relata a modo de reality show la convivencia de ocho personajes en una cárcel de alta seguridad. Fuera de toda estrategia comercial convencional, también grabó dos discos que lanzó al mismo tiempo: “Son muy diferentes. Uno se llama “O.” es
con muy pocos músicos y en un ambiente íntimo. Y el otro, “Hijos del rock” son 17 canciones con 17 músicos distintos”, cuenta. Con casi una docena y media de CDs editados, hoy Birabent relativiza la importancia de ser reconocido como músico por el público: “Primero, el público como concepto no existe. En eso soy muy puntilloso. Existen personas que escuchan lo que hago, existen los que no y también los que jamás estarán interesados en escuchar un ápice de mi música. Elegí hacer un camino muy personal y entiendo que está cerca de la sensibilidad de algunas personas y de otras no. Punto. No tiene más misterio que eso”, decreta. –¿Cómo hacés para oscilar entre proyectos más chicos y autogestionados como tus discos y mega produccciones de TV como la que protagonizaste en Brasil? –Con mucha naturalidad. Estoy acostumbrado a tener proyectos de autogestión absoluta que me obligan a estar en cada detalle y al día siguiente irme en Emirates a vivir al Sheraton de Río donde me sirven un desayuno extraordinario que en mi casa jamás tengo. Lo tomo como un ejemplo bastante fiel de lo que es la vida. Ninguna de las dos cosas son tan verdaderas ni tan determinantes. Soy muy curioso y ambos ámbitos me interesan. Entiendo que en la música hice un camino y en la actuación otro por motivos que en muchos casos no tienen que ver conmigo sino con el azar. Ambos se retroalimentan muy bien justamente por llevarme a situaciones distintas. –También estás haciendo el programa “Un hombre nuevo”
los jueves a la noche en Radio Nacional. ¿Quiénes son tus referentes en ese medio? –Es muy libre el programa y me da mucha satisfacción. Yo he escuchado mucha AM en mi vida. La FM no me gusta, me da dolor de cabeza. Siempre seguí a tipos como Alejandro Dolina, Alejandro Apo, Mario Mactas, Rolando Hanglin. Estoy a años luz de tener ese oficio pero tengo mi forma de llevar adelante el programa. A TIEMPO COMPLETO. De todas las ocupaciones que hoy lleva adelante Antonio Birabent, la más intensa es la crianza de Oliverio, su hijo de cinco años. Como padre separado, con tenencia compartida, se redescubrió a sí mismo en un rol transformador: “Ser papá me reveló el miedo. El miedo atroz, la fragilidad. Lo difícil que es de adentro y lo fácil que parece de afuera. Es una ocupación única, de un nivel de dedicación que al menos yo nunca había tenido. Una vez que estás en el baile, y bailás a fondo, como es mi caso, con ganas y presencia, tu eje se corre solo. Y yo lo siento como una ganancia aunque haya momentos que me gustaría eyectarme en una nave hasta Japón. Pero es un momento nomás que pasa rápido”. –¿Te ves reflejado en cosas que hacía tu viejo, Moris, con vos? –No. Tenemos estilos y personalidades muy diferentes. Él tuvo otra manera y era otra época también. Oliverio es lo más verdadero y lo menos especulativo que tengo en mi vida. Agradezco haber tomado la decisión de haber tenido un hijo porque sino creo que hubiese sido un tipo de 47 años bastante boludo. Hasta los 40 años no
10
Oliverio va a un colegio público, nunca se me hubiera ocurrido mandarlo a un privado y andar corriendo para pagar un montón de plata los primeros días de cada mes. Tampoco tengo OSDE”.
De política, fútbol y otras pasiones
respeto al adversario. Como
portar banderas políticas: “Yo
un encuentro de personas
camino libremente, a veces
que tratan de ser mejores
por la vereda y otras por la
dentro de una cancha. Todo
calle. Cualquier dogma o idea
lo otro me parece desastro-
fundamentalista, fanática o
Cuando Oliverio le pregunta a
so. Nunca voy a la cancha,
militante no me gusta. Desde
su padre de qué cuadro es, él
no me quiero castigar. Tengo
mi lugar trato de generar
le contesta: “De la Selección”.
mucha admiración por Mar-
algo un poco mejor cada día
La respuesta, más propia de
celo Bielsa, por ejemplo, y es
con actos bastante chicos,
un indolente futbolístico que
algo que excede lo deportivo.
casi anecdóticos pero que me
de un fiel espectador de cana-
Me gusta escucharlo porque
dan más alegría que cualquier
les deportivos, como Birabent
piensa con originalidad y
político”, dice. Eso sí, cuando
se declara, tiene su explica-
buena intención y eso excede
hay elecciones, participa
ción: “Me gusta el fútbol puro,
lo futbolístico”, plantea. Así
activamente: “Nunca voto en
como ejercicio de la mascu-
como no se pone ninguna
blanco. Desde que recuerdo
linidad, como exaltación y
camiseta, tampoco le gusta
jamás lo hice”, asegura.
Favoritos Libro: Estoy releyendo “El desierto”, de Horacio Quiroga, y “El ombú”, de William Henry Hudson. Series: No miro ninguna. En televisión sólo me detengo en los canales deportivos. Me gusta ver jugar a Messi. Cine: Voy muy poco aunque me gusta mucho. Rescato un clásico: “Invasión”, una película argentina de 1969 basada en un cuento de Borges. Lugar para ir de vacaciones: Me gusta mucho Traslasierra en Córdoba y las playas de Brasil.
sentí la necesidad de ser padre. –¿Y en lo cotidiano cómo ejercés la paternidad? ¿Hasta dónde te involucrás? –Hago todo, porque lo tengo la mitad del tiempo matemáticamente. Desde estar atento a si se cepilla bien los dientes hasta lavarle la ropa, llevarlo al jardín o chequear que haya frutas y verduras en casa para que coma. –¿Cambió tu relación con el dinero el hecho de ser padre? –No, sigo siendo el mismo austero de siempre. Para mí ser consumista es ser un estúpido. Consumimos mucho más de lo que necesitamos. Hay una valoración del dinero y el consumo que es perniciosa y no nos aporta nada como personas. Me crié así, mi familia es así y yo potencié aún más esa postura. Es cierto que también tuve una vida en la cual por el trabajo y el oficio que tengo me regalan montones de cosas pero nunca le he dado gran valor a eso. Creo que si no me las hubieran regalado, en vez de tener quince camisas, tendría cuatro. No me hubiera comprado once más. Filosóficamente estoy mucho más cerca de la austeri-
Libros sí, celulares no Birabent celebra haber podido regresar en los últimos tiempos al placer de la lectura: “Leer es un lujo al alcance de todo el mundo. Un lujo democrático pero poco común. El lujo común es tener un celular. A ese acceden pobres y ricos. Es probable que un celular en la calle dure pocos segundos, en cambio un libro tirado puede durar bastante tiempo”, reflexiona. Es un twittero con restricciones: “Lo uso para difundir lo que estoy haciendo”, argumenta. El músico y actor está convencido de que el abuso de Internet “atrofia el cerebro y los temas de conversación”. Las personas que circulan por los espacios públicos con la mirada fija en la pantallita del teléfono lo exasperan: “Habla de poca vida personal. Pero entiendo que es un signo de estos tiempos. Agradezco haber vivido en otra época, poder tener una memoria de cuando había otras cosas. Creo que me permite pensar mejor”, reflexiona.
dad que del consumo. Me gusta arreglarme con lo que tengo. Soy muy ahorrativo. –¿Hay en algo en que te parezca que vale la pena invertir o gastar el dinero? –En tener un buen lugar donde vivir. Que mi hijo tenga lo que precisa. Pero Oliverio va a un colegio público, nunca se me hubiera ocurrido mandarlo a un privado y andar corriendo para pagar un montón de plata los primeros días de cada mes. Me parece una estupidez. Yo también fui a colegio público y hay que ver lo bien que llegué hasta acá. Tampoco tengo OSDE. Tengo la obra social de SADAIC que es muy buena. Llevamos muchos años de escuchar “compre, compre, compre que eso lo hará feliz”. Nos han metido eso en la cabeza y se repitió tanto que casi parece verdad. De la misma forma que no bauticé a mi hijo y veo tanta gente que sin tener convicción religiosa lo hace por no quedar mal con los vecinos. Son elecciones de vida, no creo que la mía sea mejor que la de otros, pero es la que me gusta a mí.
11
T
Tech
Fiasco tech
Las ventas de relojes inteligentes o smartwatch cayeron un 51,6% anual durante el tercer trimestre de este año, frente al mismo período de 2015. Y Apple registró que entre julio y septiembre sus Apple Watch se vendieron en un 71,6% menos.
GoPro Hero5 Black. Precio: $15.000.
AVH Live XTR 3. Precio: $3.999.
Imágenes
adrenalínicas El vértigo que aman los cultores de los deportes extremos y la aventura puede ser capturado por estas cámaras todoterreno. Las novedades de un segmento de productos tech aliados a la vida al aire libre y la diversión.
12
Caben en la palma de la mano, son resistentes, livianas, compactas y de alta definición. El juguete favorito de los amantes de los deportes extremos. Las cámaras deportivas son un segmento inaugurado por la marca GoPro hace más de quince años. Sus vertiginosos videos de surfers, ciclistas, buceadores y esquiadores, entre otros cultores de la vida adrenalínica, se hicieron famosos y se convirtieron en un aspiracional de muchos. Tanto es así que otras marcas los siguieron y desarrollaron sus propios modelos. Hoy, en Argentina se consiguen desde los más sofisticados modelos de esa firma pionera hasta cámaras deportivas de origen nacional. La clave es evaluar costos y beneficios. Algunos de los modelos que hay en el mercado: GoPro Hero5 Black. Pronto estará disponible en Argentina este dispositivo que sigue la línea de los equipos de la compañía con una pequeña pantalla táctil. Tiene sistema de control por voz, graba en 4K a 30 cuadros por segundo. También cuenta con un estabilizador de video, una modalidad que reduce el ruido del viento, conectividad Wi-Fi y Bluetooth. Es resistente al agua y sumergible hasta 10 metros.
Tech Genius ActionCam Lifeshot FHD300. Precio: $ 3.519
Sony Action Cam HDR AS-50. Precio: $5499.
Sony Action Cam HDR AS-50. Imagen Full HD de 60p mejorada que captura imágenes claras y nítidas con colores vivos. Permite sumergirse hasta 60 meros gracias a su carcasa submarina con fácil acceso a los botones de la cámara. Por su tecnología SteadyShot se pueden grabar películas estables y fotografiar
en la oscuridad con sensibilidad de poca luz. Genius ActionCam Lifeshot FHD300. Tiene un sensor Sony de 8 megapíxeles para obtener imágenes más claras y vibrantes. El dispositivo se puede conectar a cualquier smartphone para transferir los archivos de fotos, y videos de hasta
1080p, a través de la aplicación Genius Life-Shot App para Android o iOS. Cuenta con la certificación IPX5 que garantiza su resistencia al agua (sin carcasa), y la IPX8, sumergible con carcasa impermeable hasta tres metros bajo agua. AVH Live XTR 3. Cuenta con resolución de grabación en Ultra
HD / 4K. Incluye accesorios, que otras marcas venden por separado (carcasa resistente al agua y diferentes soportes, precintos, correas, clips y stickers). A través de su pantalla LCD de 2”,permite visualizar fotos en alta calidad de hasta 16MP, y reproducir videos grabados con la lente gran angular.
NEWS Aliadas de la limpieza BGH presentó su nueva línea de aspiradoras con sus cuatro modelos para cada tipo de necesidad: sistema silencioso, guarda accesorio, inalámbrico y ciclónico. La aspiradora ultra silenciosa puede usarse cuando los niños duermen, de noche, en el trabajo o simplemente disfrutar de escuchar música mientras se realiza la limpieza del hogar. Además, cuenta con un control remoto en el mango, un regulador de potencia de 700 watts, y una capacidad de 2,5 litros.
Productos de styling de Revlon Nueva Cafetera Prima Latte Oster
Pro Collection, Perfect Heat y Essentials son
Es la única en el mercado que ofrece la convenien-
las tres líneas de Revlon Hair Tools, planchitas,
cia de colar el café mientras que automáticamente
secadores y rizadores, que desembarcan en el
dispensa la leche fresca directamente en la taza con
mercado para lograr un look perfecto, sin descuidar
el toque de un botón. Cuenta con bomba italiana de
la salud del cabello. Cada una de ellas, permite lucir, de manera fácil y rápida,
calidad profesional, perilla de intensidad de espuma
distintos estilos para cada necesidad: Pro Collection busca resultados profesionales,
y depósito de leche para preparar hasta 10 tazas de
Perfect Heat, sigue las últimas tendencias y Essentials, brinda peinados para el día a día.
cappuccino o 4 lattes. Precio sugerido: $5.699.
Todos pueden utilizarse desde la comodidad del hogar.
13
V
Viajes
Río de Janeiro
La ciudad
siempre maravillosa La capital turística de Brasil sigue deslumbrando con su mix urbano y selvático, la vitalidad saludable de sus playas y sus paseos más tradicionales. Un recorrido por los clásicos y lo nuevo: el acuario marino más grande de Sudamérica.
“La ciudad maravillosa” es un universo de contrastes en armónica convivencia. La naturaleza fue generosa en la impactante bahía de Guanabara, donde se levanta una de las urbes más carismáticas del mundo. Las postales más difundidas de capital turística de Brasil reproducen su costa, los morros, la selva y las montañas. La exuberancia de este escenario explica la alegría de vivir que se respira en el aire carioca. En Río se conjugan la infraestructura de una metrópoli –la que más turistas recibe en toda Sudamérica– con una de las mayores selvas urbanas del mundo. Sin ser sede del poder político, exporta tendencias y estilo. En Río, gran parte de la vida social tiene lugar en las playas, lugar donde se integran cariocas y viajeros del mundo entero para realizar todo tipo de actividades. Paseos en bicicletas, deportes acuáticos, futbol playero, caminatas a la orilla del mar y almuerzos en pequeños y encantadores restaurantes forman parte de la cotidianidad de los habitantes, que reciben al turista con simpatía y rápidamente lo incluyen en la rutina saludable imperante en la ciudad. Ese encuentro con las delicias del mar y la arena cariocas adquiere diferentes matices según qué playa se visita. Entre las más populares está Ipanema, por donde se paseaba la garota de la famosa canción de Vinícius de Moraes y Tom Jobim. Sus dos kilómetros de extensión, entre el Jardim de Alah y el
Arpoador, lugar conocido por la piedra que separa la playa de Copacabana, se conjugan increíblemente con el barrio donde se asienta, pleno de locales, restaurantes y barcitos con mucha personalidad. Una cita imperdible es contemplar la puesta de sol en El Arpoador, un espectáculo visual que muchas veces hasta amerita aplausos de los visitantes. Pero sin dudas, no hay playa más famosa en Río que Copacabana. En sus cuatro kilómeros, está hiper fotografiado paseo peatonal junto al mar de la Avenida Atlántica, con olas dibujadas con piedras portuguesas. Diseñado por el paisajista Burle Max, el mosaico se extiende del Leme hasta el Fuerte de Copacabana. Ostenta una excelente infraestructura y una ciclovía. Perfecta para quien le gusta hacer deporte, es además el lugar que celebra la mayor fiesta del mundo al aire libre, donde más de dos millones de personas se reúnen para celebrar el año nuevo. Si la idea es disfrutar de una playa más tranquila, al oeste de la ciudad, Barra de Tijuca es una gran opción. En sus dieciocho kilómetros de extensión, sus aguas se elevan en gigantes olas que las convierten en preferidas de los surfistas. Es un barrio repleto de locales y centros comerciales donde en los últimos años se asentó la clase media alta de la ciudad. Durante la semana es una zona tranquila y poco concurrida. Sábados y domingos se convierte en el epicentro de una agitada vida diurna y nocturna.
15
Un viaje al pasado urbano El centro carioca transpira historia y permite descubrir el Río antiguo, una ciudad que mezcla la fuerte influencia europea y el paisaje litoral tropical. Algunos lugares imperdibles son: • CinelÁndia: esta enorme plaza ganó su nombre en la década de 1930 por concentrar un gran número de cines, teatros, bares y restaurantes. En la actualidad se asientan varios edificios históricos, como la Biblioteca Nacional y el Theatro Municipal, y la última sala de exhibición: el Cine Odeón, que vale la pena visitar. • Porto Maravilha: una de las principales entradas y salidas de Brasil por mar que, por muchos años, permaneció casi oculto tras el muro de hierro y cemento que formaba la autopista Elevado da Perimetral. Este proyecto transformó toda el área portuaria en un paseo abierto al público. El pasado, el presente y el futuro se conjugan allí: la Plaza Mauá, el imponente Museo del Mañana, el
Bohemia carioca y vida nocturna
de Arte de Rio (MAR) y el Pier donde descansan los cruceros, dan
Santa Teresa y Lapa son dos imperdibles para quienes
la bienvenida a una zona donde hasta hace poco sólo los aventu-
quieren conocer otra cara de la ciudad y divertirse de
reros osaban transitar.
noche. El primero es uno de los lugares más pintorescos
• Largo de la Carioca: es un centro comercial de importan-
de Río, está ubicado en una colina y alberga innumera-
cia histórica, donde la principal atracción es un convento del siglo
bles atelieres, bares y restaurantes que le regalan un clima
XVII que integra la Iglesia de la Orden Tercera de São Francisco
artístico y relajado a sus calles. Se puede visitar el museo
da Peniténcia, construida en lo alto de una colina.
Chácara do Céu, el Parque das Ruínas (convertido en
• Calle do Ouvidor: antes de la inauguración de la Avenida
mirador), el Castelo Valentim, el hotel Santa Teresa la iglesia
Central, ésta fue la calle más importante de la ciudad. Hoy mantie-
Nossa Senhora das Neves, el Museu do Bonde, el Centro
ne edificaciones del período colonial y un dinámico comercio
Cultural Laurinda Santos Lobo, el museo Casa de Benjamin
durante el día.
Constant. Muy cerquita, Lapa es conocida como cuna de
• Avenida Rio Branco: antigua Avenida Central, construída a
la bohemia que aloja todo tipo de bares y restaurantes de
principios de siglo por el recién nombrado gobierno republicano
cocina carioca. Sus principales referencias son los Arcos da
para modernizar la capital del país. Esta avenida está inspirada en
Lapa, el Circo Voador y la Fundição Progresso, donde se
los bulevares parisinos y forma una de las principales vías comer-
organizan espectáculos habitualmente. Los Arcos da Lapa
ciales de la ciudad. Su recorrido conecta dos puntos extremos del
fueron construidos entre 1744 y 1750 para abastecer de
centro de Río: el obelisco de la Avenida Beira-Mar y la Plaza Mauá,
agua a la ciudad, y en la actualidad este acueducto es una
en la zona portuaria.
marca registrada de la ciudad.
De estreno: el acuario marino más grande de Sudamérica
área, con una gran tribuna para los visitantes y donde se permite un buceo con peces, rayas y tiburones. Además, los visitantes pueden interactuar con los animales en los llamados tanques de contacto. El
Tres íconos imperdibles
AquaRio es la nueva atracción
acuario fue abierto oficialmente al
turística de la ciudad carioca y está
público este 9 de noviembre y se
situado en el Porto Maravilha, cerca
espera que reciba un promedio de
del Boulevard Olímpico, una zona
4 a 5 mil visitantes por día.
revitalizada para los Juegos Olím-
También cuenta con un acuario
picos y Paralímpicos Río. Con 26
virtual que, a través de tecnologías
mil metros cuadrados, el espacio
innovadoras y total interactividad,
alberga 4,5 millones de litros de
permite al visitante acceso a lo real
agua salada divididos en 28 tan-
y virtual de forma simultánea; así
ques y reúne alrededor de ocho mil
como el Museo de Ciencias, que
animales de 350 especies. Entre las
tiene exposiciones permanentes y
especies expuestas están los peces
temporales sobre diversos temas
de la costa brasileña, el Caribe y
relacionados con el ambiente ma-
el Indo-Pacífico, como tiburones,
rino y acuático. AquaRio también
rayas, morenas y caballitos de
alberga el Museo del surf.
mar, entre otros. El tanque más
Está abierto todos los días, de 10
grande del local, bautizado como
a 18. Las entradas individuales en
‘Recinto Oceánico’, tiene 7 metros
tarifa normal valen 376 pesos (80
de profundidad y 500 metros de
reales).
de antología, garantizadas. Al Pão de Açúcar se accede en un teleférico que sale cada veinte minutos. Es una de las postales más famosas del
Una ciudad tan visitada como Río
mundo y ofrece paseos, escaladas
de Janeiro, es escenario de “spots”
en las rocas de 400 metros de altu-
turísticos famosos en el mundo
ra, caminatas rodeadas de natura-
entero. Sin embargo, quien la visita
leza, vuelos de helicóptero, bares y
por primera vez no debe dejar de
cafés. Todo para proporcionar al tu-
conocerlos. Se trata del el Cor-
rista unas vistas de 360º de una de
covado, el Pão de Açúcar y para
las ciudades más impactantes del
todo futbolero, el estadio Maraca-
planeta. El Estadio de Maracanã fue
na. El primero, es el morro de 706
sede de la final de la Copa del Mun-
metros que alberga una de las siete
do de 2014 y los Juegos Olímpicos
maravillas del mundo moderno: el
Río 2016. Es un símbolo del fútbol
Cristo Redentor. El símbolo más
brasileño, y llegó a albergar a 200
reconocido de Brasil fue inaugurado
mil personas en la final del Mundial
en 1931 y tiene 30 metros de altura.
50. Desde su creación ha sido esce-
La estatua está compuesta con blo-
nario de grandes acontecimientos
ques de piedra jabón esculpidos en
del deporte - como el milésimo gol
Francia. Este monumento se puede
de Pélé, en 1969- y de megashows
apreciar de prácticamente todos
nacionales e internacionales. Aloja
los puntos de la ciudad y, al mismo
un museo dedicado al fútbol con
tiempo, desde su base proporciona
un “paseo de la fama” donde están
una de las vistas panorámicas más
grabados los pies de los principales
valoradas de Río de Janeiro. Fotos
jugadores de la historia en el país.
17
C
Cocina
por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.
BudĂn de pan con daditos de dulce de batata
18
Cocina
ingredientes y preparación Ingredientes: 10 rodajas de pan lactal (podes usar algún otro tipo de pan suave que te haya sobrado); 1 litro de leche; 6 huevos; 1 taza de azúcar; 1 cda de esencia de vainilla; 300 gr de dulce de batata. Caramelo: ½ taza de azúcar; ¼ taza de agua. Flanera de 26 cm de diámetro. Preparación: Quitá toda la corteza del pan y colocalo en un recipiente con la mitad de la leche. Dejá que se humedezca bien y desmenuzalo con un tenedor. Incorporá los huevos, el azúcar y la esencia de vainilla. Agregá
la leche restante. Integrá y reservá. Colocá el azúcar en la flanera junto con el agua. Llevá a fuego suave y sin revolver esperá que empiece a hervir. Cuando los bordes tomen color, mové el molde de forma circular. Retirá del fuego una vez que todo tenga un color caramelo parejo. En la preparación del budín, incorporá el dulce de batata cortado en daditos chicos. Volcá todo dentro de la flanera y llevá a horno moderado (160 a 180 C) por aproximadamente 50 minutos. Una vez listo, refrigerá hasta la hora de desmoldar.
El secreto
Sabías que…
Una innovación interesante para esta receta es reemplazar el pan por medialunas de manteca. ¡Especial para golosos!
El budín de pan es un postre popular en muchos lugares del mundo. En Venezuela se lo conoce como torta burrera y en Malasia se lo acompaña con crema pastelera.
Para maridar Novecento Rosado Dulce. Elaborado con uvas (50% Chardonnay, 40% Chenin, 10% Bonarda) bajo el Método Charmat, es ideal como aperitivo en las tardes de verano, para acompañar ensaladas, quesos o postres y brindar con amigos. Precio: 128 pesos. Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.
Chipá Desde el restaurante de Puerto Valle, el multipremiado hotel de Esteros del Iberá, el reconocido chef Guido Tassi rescata la simpleza y carácter del lugar con un panificado clásico de la zona. Ingredientes: Fécula de mandioca 1kg, sal 25 gr, huevos 4, queso Pategras 750gr, manteca 250gr, leche aprox 450. Preparación: Pesar todos los ingredientes,
El chef
colocar la fécula, luego la sal, el queso rallado, la manteca casi pomada, los huevos, integrar todos los ingrediente hasta que quede como un granulado, luego ir incorporando la leche hasta obtener la masa con la consistencia deseada. Formar bollitos de aprox 35 gr, estirar en una placa y llevar a horno a 180/200 grados, por unos 15 minutos.
Guido Tassi
Reconocido internacionalmente y considerado uno de los grandes valores de la nueva cocina argentina, el chef ejecutivo del hotel Puerto Valle le da protagonismo a los ingredientes típicos del nordeste del país como peces de río, frutas tropicales y cítricos, entre otros. Antes, trabajó en el País Vasco en el restaurante de Martín Berazategui que posee tres estrellas Michelin y luego en el restaurante de Michel Bras.
D
Diseño
Phillippe Starck
El Gran creador
Definir a Philippe Starck no es fácil. Algunos piensan que es genial. Otros, que es un excéntrico. “Sólo soy un tipo que intenta merecer existir y que tiene una enfermedad llamada creatividad. Porque a mi nivel, y por mi volumen de trabajo, creo que se podría calificar como enfermedad mental”, dice este francés de 67 años de sí mismo. Lo cierto es que las creaciones de este diseñador industrial no pasan inadvertidas. Su nombre es sinónimo de estética cool e innovadora. Tanto es así que para una ciudad, tener un hotel o restaurante diseñado por
Starck es un símbolo de estatus: en la Argentina, el Faena Hotel + Universe de Puerto Madero es su carta de presentación. A pesar de su influencia y de ser el único diseñador de producto que logró convertir su apellido en una marca, Starck casi no estudió sobre el tema. Hizo un paso por la famosa École Camondo de Diseño, pero a los 19 años armó su propia empresa de venta de objetos inflables modernos y fue autodidacta el resto de su vida. “A los jóvenes diseñadores yo les recomiendo que no le presten atención a nadie más, que no crean nada de lo que leen en las revistas; que no miren televisión.
Ícono
El Juicy Salif es un exprimidor que lleva la firma de la estrella del diseño industrial. El francés lo creó en 1990 y está considerado como un ícono del diseño industrial.
Forma
El boceto se realizó en 1989 en un mantel de papel de un restaurante de la isla Capraia, cerca de Córcega, donde Starck dibujó cuando exprimía limones sobre unos calamares.
Origen Es una única pieza de 27cm de alto y 14cm de diámetro. Su versión original es de aluminio inyectado y pulido; su aspecto, el de una escultura robusta, atemporal, arácnida.
20
Diseño
Silla Mademoiselle
Silla Masters
Reloj O-Ring Lámpara Guns
Lo único válido es estar frente a uno mismo, tener una visión propia e ir tras ella”, sostiene. Saltó a la fama en los ‘80 al ser contratado por François Mitterrand para rediseñar los departamentos privados del Palacio del Elíseo y desde entonces tiene diseños expuestos en el Musée National d’Art Moderne y el Musée des Arts Décoratifs, el MoMA en Nueva York y el Design Museum en Londres. En el camino a su actual ideario bionista –inspirarse en lo orgánico para adaptarse mejor a las necesidades humanas–, Starck moldeó grandes obras. En los ochenta fundó la tipología de hotel boutique (esos establecimientos ni caros ni baratos, pero decorados); vendió más de un millón y medio de sus copiadísimas sillas Louis Ghost (una parodia de una silla Luis XV, en plástico transparente, que diseñó para Kartell en 2002); ideó todo tipo de objetos icónicos para la casa: cepillos para inodoros que lucen como espadas (Excalibur, 1993), matamoscas con caras humanas que se paran solos (Dr Skud,
1998), grifería transparente que propone “experimentar sensaciones de agua” (Axor Starck V, 2015) y el icónico exprimidor que parece una araña (Jucy Salif, 1990). Multifacético, en los últimos años diseñó desde el yate de 200 millones de dólares del oligarca ruso Andrey Melichenko hasta un puerto para vehículos espaciales en Nueva México para la compañía de turismo espacial de Richard Branson. Estima que lleva adelante unas 200 creaciones por año. “Produzco un gran proyecto cada dos días, más o menos. Puede ser un instrumento médico, una colección de gafas de sol, una línea de muebles, un cohete, un nuevo vehículo eléctrico o un megayate”, recita. Su última gran creación resulta inesperada: tres perfumes. Uno femenino, Peau de soie (piel de seda); otro masculino, Peau de pierre (piel de piedra), y el último, Peau d’ailleurs (piel de otro lugar), para todas las identidades intermedias (en 2017 se lanzarán en la Argentina). Aromas que, como sus diseños, ya despiertan todo tipo de opiniones por su excentricidad.
NEWS Antiguo y amado Quienes quieran aprender desde cero los secretos de la restauración, cuentan con una nueva guía: “Muebles recuperados” (Editorial Albatros). Escrito por María Virginia Escribano, directora de la escuela de Oficios de Decoración “Aires de Bohemia”, acerca fotos, técnicas y secretos del reúso para darle una nueva cara a cajoneras, CASCO ORIGAMI
mesas, bibliotecas o sillas antiguas
Una estudiante recién gradua-
o heredadas.
da del Instituto Pratt de Nueva York ideó el EcoHelmet, un casco plegable y reciclable elegido como proyecto ganador del concurso internacional de diseño de la Fundación James Dyson. El desarrollo de Isis Shiffer utiliza una única estructura de cartón en forma de panal para proteger la cabeza frente a los impactos. Además, se puede plegar completamente. De elaboración simple, su creadora planea venderlos a sólo U$S 5.
21
Belleza
Ojazos a lo
Betty Boop Rimmel London Scandal eyes reloaded. Precio: $232.
Avon Big & Define. Precio: $289,99.
Lidherma Mímika Color Treatment. Precio: $262.
1
La importancia del rizador. Es un aliado indispensable. Hay que usarlo sobre las pestañas limpias, antes de aplicar máscara, y sin restos de cualquier otro producto. Se usa con los ojos abiertos y sólo sobre las pestañas superiores. Es fundamental que las almohadillas del rizador estén en buen estado para que las pestañas no se dañen.
Las pestañas XXL son un gran aliado de la seducción femenina. Tips para conseguir una mirada sugestiva y productos que garantizan el máximo volumen.
Maybelline NY- Falsies Push Up Drama. Precio: $249,90.
Natura máscara ultra alargadora. Precio: $404.
2
El orden de los factores sí altera el producto. Al maquillarse, primero se aplica la base, las sombras y el delineador y siempre se deja para el final la máscara porque puede opacarse al recibir polvo de sombra o pueden pegarse las pestañas al aplicar el delineador.
La Roche PosayRespectissime. Precio: $643.
3
Dos técnicas de make up. Una opción es aplicar el producto primero en las puntas de las pestañas con un ligero movimiento hacia afuera. Enseguida, aplicar desde la base de la raíz hacia arriba, hasta volver a cubrir las puntas. La segunda alternativa es aplicar el rímel con el cepillo en posición horizontal y después aplicar una segunda capa con el cepillo en posición vertical para separar las pestañas haciéndolas ver más largas y evitando que se peguen unas a otras.
4
Detox de maquillaje. Más allá de la calidad de la máscara elegida, los químicos de los productos afectan a las fibras pilosas. Por eso es importante no usar make up uno o dos días a la semana de forma que las pestañas “respiren” y se renueven.
22
Juegos
AUTODEFINIDO
sopa de letras
PASCUAL PASTOR PATRICIO PATRICK PAULINO PEDRO PLACIDO PLATON PONCIO PRILIDIANO PROMETEO PRUDENCIO UBALDO ULISES UMBERTO URBANO URIEL
soluciones
SUDOKU
24
Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio
Aries
21/3 al 20/4
Mercurio se une a Plutón en Capricornio... Una estructura necesita orden, observamos lo conseguido y lo que aún falta. Ser auténtico con las palabras, en comunicación y escucha. Energía limpia y clara para poder sentirte vital: evitá enojarte, impacientarte y decir cosas de las que luego podrías arrepentirte. Buscá paz.
LEO
23/7 al 23/8
Trabajaste duro este año y merecés lo mejor. Semana para evitar peleas o malos entendidos con familiares, tratar de estar en eje. Mucha creatividad, pero el desafío es tener la capacidad de bajar los proyectos a tierra. No es semana para tomar decisiones importantes. Necesidad de cambio. ¡Planeando estabilidades!
SAGITARIO 23/11 al 21/12
Despidiendo el tránsito sagitariano, muy activos socialmente, de reuniones o propuestas. La energía se potencia y te da la posibilidad de tomar decisiones importantes esta semana y de lograr autoafirmación y liderazgo. Planteos económicos, abrir los ojos en negocios y firmas importantes. Calma, madurez.
Semana del 4 de diciembre
Vamos cerrando un 2016 de cambios internos y con ello logramos cierto balance de lo que fue lo propuesto en el inicio de año. Mercurio ofrece el replanteo y esclarecimiento. Iluminamos verdades, llega Capricornio.
TAURO
21/4 al 21/5
Necesidad de viaje y liberar rutinas para obtener una visión más amplia de las cosas. Este año Tauro tiene una certeza especial en tanto aprendizaje. El valor de tu esfuerzo y compromiso. Buscá recompensarte en forma de baños de inmersión, una comida o algo que calme la mente. Salí de lo tedioso con momentos generados por vos.
VIRGO
24/8 al 23/9
La Luna pasará por tu signo esta semana, y tendrás la necesidad de definir e iniciar. Aflojá con compromisos y poné límites sanos pero firmes. Semana de renovación energética al aire libre y en la naturaleza, date el permiso para distender energías y control. Comé sano y escuchate. Al final, el amor que recibís es el amor que te das.
CAPRICORNIO 22/12 al 20/1
Crece la energía y también la sombra será la irritabilidad, la impaciencia y el nerviosismo. Por lo tanto, hacer ejercicio físico para contrarrestar esta tendencia al insomnio o al estrés. Buena semana para juntarte con grupos de gente. Cuestionamiento de caminos transitados y enfoque en próximos logros.
GÉMINIS
22/5 al 21/6
Buen momento para hablar con franqueza desde lo más profundo de tu emoción y poder conectarte con las responsabilidades y objetivos serios, a nivel vocacional y profesional. En un año de tanta exigencia, permitíte regalarte tiempo. Tenés la energía necesaria para hacer muchas cosas a la vez y pasarla bien también.
LIBRA
24/9 al 23/10
Encuentros y reuniones que abren el panorama. Reactivación energética a pesar del cansancio. Usá tu intuición para llegar adonde quieras ir sin distraerte con propuestas que no son, o que sentís que no vibran con vos. Semana para concretar y poner los pies en la tierra. Claridad con pareja o relación familar que necesitan toda la paciencia.
ACUARIO 21/1 al 18/2
Mercurio ofrece dudas y certezas, necesidad de alejarte de todo lo que significó tóxico en estos tiempos. Recapitulando esta última etapa del año, buscando comprender mejor los cambios de noviembre y diciembre. En conclusión: sacar los miedos y las fobias al sol, alimentarse de aire fresco y soltando angustias que amarran.
Z
Zodiaco
CÁNCER
22/6 al 22/7
Semana de reflexión e introspección para ver la dirección que querés darle a tu vida de aquí en más. Fertilidad para nuevos proyectos. Encuentros en los que lo principal será la comunicación y afecto con tus seres queridos. No tomes decisiones apuradas, observando la relación desde otro punto de vista, algo sale a la luz.
ESCORPIO
24/10 al 22/11
Semana de encuentros, emociones y sensibilidad acrecentada. Si esas emociones son plasmadas en alguna actividad espiritual, será muy positivo y renovador. Sino es así, corrés el riesgo de quedarte pensando al borde de un desborde emocional. Buscá paz en medio de este balance tan crudo como esclarecedor.
PIScIS
19/2 al 20/3
Marte ingresa en tu signo, semana de cambios y movimiento y toma de decisiones importantes. Vigor y fuerza para avanzar y para dejar de desconfiar de tus talentos y habilidades. Es hora de registrar tus recursos internos para ir forjando planes y metas. ¡Abrirte camino (Sin boicot)! Lo importante sos vos, no es el espejo.
25
G
Gps
›
Lo dijo Mark twain
“He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él”.
Mi postal /Nueva York
Paula Morales
La primera vez que la actriz visitó su ciudad favorita en el mundo tenía sólo doce años. Su madre y su padre, el periodista y locutor Víctor Hugo Morales, fueron quienes le hicieron descubrir esta fantástica metrópolis a la que regresó muchas veces más, en compañía de amigas, en familia y también con su pareja actual, Fabián Vena: “La última vez viajamos juntos. Fue hace un poco más de dos años, yo estaba embarazada de cuatro meses, y lo
disfrutamos muchísimo porque tenemos amigos allá que nos hicieron vivir como neoyorquinos auténticos”, relata. Paula es fanática de los musicales por lo que siempre pasa por Broadway para disfrutar de nuevos espectáculos y también clásicos como “El fantasma de la Opera”, que ya vió muchas veces. “Si querés ver la perfección y la precisión en escena hay que ir ahí. No te lo podés perder”. En su última visita también hizo el circuito jazzero
de la ciudad. “Fabián es muy fanático de este género. Fuimos a ver a Dee Dee Bridgewater, que es una cantante super talentosa, en un lugar repleto. Sacamos las entradas desde Buenos Aires pero igual nos sentaron en una mesa con nueve personas más y nosotros, felices”, recuerda. Otra de sus salidas favoritas es ir a comer al barrio llamado Meatpacking District. Sentarse en una mesa en la vereda a degustar platos de cocinas de todas las latitudes mien-
tras disfruta del paisaje urbano es un placer cosmopolita que la actriz ejerce cada vez que visita La Gran Manzana. “¡Me fascina con cuánta libertad se vive! Cada uno está en la suya, se viste como quiere, nadie mira o juzga al otro. Es una ciudad alucinante”. A partir de fines de diciembre, Paula se incorpora a la obra “Casa Valentina”, dirigida por José María Muscari, en su temporada teatral en Mar del Plata.
Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar
Vamos! Magazine
Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |
26
@vamosmagazine1 |
(+54-11) 4301-9853