Vamos! #21 baja

Page 1

Cosas raras (el regreso)

Netflix ofreció un aterrador primer vistazo de la segunda temporada de Stranger Things y confirmó la fecha del estreno. El 31 de octubre se concretará el regreso más esperado por los seguidores de la ficción de los hermanos Duffer.

› Shows!

A

Agenda

Cirque du soleil Séptimo día. Insuperable. La compañía circense más importante del mundo hará una obra con música de Soda Stereo. El show de Cirque du Soleil promete ser de alto impacto visual y también emocional, gracias a la profundidad de las letras de la banda argentina. Desde el 9 marzo al 14 mayo en Luna Park, Ciudad de Buenos Aires y desde el 25 al 31 de mayo en Orfeo Superdomo, ciudad de Córdoba.

Juan Luis Guerra. El dominicano Juan Luis Guerra se presentará en la Argentina en el marco de su gira Todo Tiene su Hora. Hará un recorrido por los éxitos que lo consagraron a lo largo de su carrera y también presentará su más reciente trabajo. El 15 de marzo en Orfeo Superdomo, ciudad de Córdoba y el 17 de mar-

Charles Aznavour. El cantautor francés Charles Aznavour regresa a Buenos Aires. A los 92 años, esta

zo en GEBA, Ciudad de

leyenda viva de la música se parará en escena para ofrecer algunos de sus grandes

Buenos Aires.

éxitos, como “She”, “The Old Fashioned Way”, “La Bohème”, “Yesterday When I was Young”, que ya son parte del imaginario popular. El 9 de marzo en el Teatro Gran Rex, Ciudad de Buenos Aires.


› Series

Agenda

El precio de la historia. Quienes entran por la puerta de la casa de

› Cine!

empeños de los Harrison siempre sorprenden. Ya sean verdaderas reliquias, antigüedades o chatarra, todos los que entran en esta tienda de Miami, Estados Unidos, creen ser dueños

Trainspotting 2.

de verdaderos tesoros, únicos en el mundo y

Veinte años después de la primera película, continúan las peripecias del grupo de ya no tan jóvenes

cantidad de dinero que ellos consideran que

heroinómanos de los suburbios de Edimburgo. El grupo, encabezado por Mark Rento, no tiene otra

valen. La nueva temporada de la serie cuenta

aspiración en la vida salvo drogarse y conseguir dinero sucio, en este caso mediante videos porno

historias que pondrán a prueba, una vez más,

grabados en las trastiendas de los pubs, con los clientes del local como actores principales. Para

las habilidades de esta familia para negociar.

mantener vivo el espíritu de la exitosa primera parte, se mantiene el director -Danny Boyle- y todos

Desde una litografía de H.R. Giger de la película

sus actores originales (con dos décadas más a cuestas): Ewan McGregor, Ewen Bremner, Jonny Lee

“Alien 3”, el primer número del comic MAD,

Miller y Robert Carlyle.

hasta una colección con más de 200 autógrafos

por los cuales están determinados a pedir la

de celebridades y una motocicleta Triumph de 1969 son algunos de los objetos que llegan al

La chica sin nombre.

estrafalario local. History

Simple y profunda, esta película cuenta la historia de Jenny, una doctora joven, quien investiga la muerte de una chica sin identificación. La médica clínica, que trabaja en un consultorio de los suburbios, intenta obsesivamente averiguar el nombre de la muchacha de la cual nadie sabe nada. También quiere conocer las razones de esta muerte, de la cual se siente en parte responsable.

Logan. Una nueva entrega de X-Men con aires de western y más realismo que sus anteriores entregas. Los mutantes ya no existen, excepto por Wolverine, quien vive escondido en Texas y trabaja como chófer. Reacio, alcohólico y desgastado, el ex héroe se encuentra por primera vez en mucho tiempo con una pequeña mutante a quien deberá proteger del malvado de turno. Con Hugh Jackman. Patrick Stewart, Boyd Holbrook, Elizabeth Rodriguez

Y mientras lleva adelante sus averiguaciones, se preocupa por el sufrimiento de sus pacientes y trata de curarlos. Escrita y dirigida por los hermanos belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne

Crazy ex girlfriend. Con el éxito de la película “La La Land” reaparece la fascinación por el musical filmado. En la serie Crazy Ex-Girlfriend el musical aparece en clave sarcástica. Rachel Bloom interpreta a una abogada exitosa pero deprimida que abandona sus excelentes perspectivas laborales en Nueva York para mudarse a West Covina, un suburbio poco interesante de Los Angeles, donde vive un muchacho con el que compartió un amor de verano en la adolescencia. Un cóctel genial de delirio, romance y humor muy siglo XX. Netflix

4


› Libros!

Muestras / Conmoción

Los padecientes. Gabriel Rolón / Planeta

Como un archivo imaginario de lo que alguna vez fue, o de lo que pudo haber sido, Marcela Falcone retrató las atracciones oxidadas del Parque de la Ciudad, un cementerio de autos y una embotelladora abandonada en el corazón de Beccar. Pueden leerse como una ruina contemporánea o un espejismo temporal, desprovisto de tránsito y espectadores, donde el tiempo persevera y el paisaje emerge.en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti (Av. 51 nº 525 -entre 5 y 6- La Plata).

En mayo va a llegar al cine la adaptación de esta novela de Gabriel Rolón. Interpretada por la pareja del momento, China Suárez y Benjamín Vicuña, la película se espera con especial expectativa. De ahí que no asombre la reedición del título, lanzado en noviembre de 2010, que encabezó las listas de best sellers y se editó en Francia, Brasil, Italia y México. Rolón cuenta la historia de Pablo Rouviot, un psicoanalista de cierto renombre que se ve involucrado en un caso policial. El cuerpo de un poderoso empresario fue encontrado acuchillado en un descampado. La hija del asesinado le pide a Rouviot que demuestre que su hermano es inimputable. Desde ese momento, el día a día del psicólogo se transforma en una pesadilla en la que únicamente lo moviliza una obsesión: llegar a la verdad, por más dolorosa que sea.

Bob Dylan (Edición ampliada). Howard Sounes/ RESERVOIR BOOKS En esta biografía -ampliada y revisadase exploran la vida y la obra de Bob Dylan como nunca. Es un completo recorrido por la trayectoria de un músico que demostró su talento a lo largo de varias décadas. Y también una indagación en la personalidad del ícono, que revela detalles

100 años de historieta y novela gráfica en Argentina.

120 años de Bellas Artes.

inéditos. Todo esto logró Howard Sounes tras invertir tres años

Un recorrido histórico a lo largo de cien años de la historieta

El Museo Nacional de

es lo que podríamos llamar la “biografía definitiva” del gana-

argentina “seria” o “de autor” es el que se propone una muestra

Bellas Artes celebra sus

dor del Premio Nobel de Literatura 2016.

que destaca a grandes dibujantes, guionistas y personajes. Hay

120 años con una expo-

obras de Alberto Breccia, José Luis Salinas, Pablo Pereyra, José

sición conmemorativa.

Muñoz, Oswald, Leopoldo Durañona, Tulio Lovato, Carlos Rou-

La idea es celebrar con

me, Lucho Olivera, Pascual Guida, Ernesto García, Gisela Dexter,

la muestra del grupo

Julio Schiaffino, Chingolo Casalla, Carlos Vogt, Cristobal Arte-

fundacional de obras, la

che, Luis Scafati, Carlos Nine, Francisco Solano López, Héctor

acción del creador del

Jens Bergensten / Montena

G. Oesterheld, Robin Wood, Carlos Trillo y otros. Hasta el 20 de

Museo y los donantes

Una guía exclusiva para construir las

marzo en el Museo del Humor, Ciudad de Buenos Aires.

de entonces, así como

fortalezas más espectaculares del

también el rol central

universo Minecraft. Con datos para

del Estado en la con-

diseñar, construir y personalizar

solidación institucional

cada parte del castillo y sus alrededores, desde

y el trabajo realizado

las murallas y trampas mortales, hasta los calabozos y

desde hace 85 años

las aldeas. Cada fortaleza viene con su plano explosivo

junto con la Asociación

que muestra qué bloques hay que usar, además de pro-

de Amigos del Museo.

poner ideas adicionales para que cada parte del reino

Hasta el 30 de abril

sea única. Este libro es perfecto para Minecrafters, es

en MNBA, Ciudad de

decir, fans del videojuego de bloques de construcción.

en visitar a más de doscientas personas cercanas a Dylan y analizar documentos que no habían salido a la luz. El resultado

Minecraft. Fortalezas medievales. Markus Alexej Persson y

Buenos Aires.

5


S

Salud

Si su hijo tiene problemas de peso corporal, cuidar la calidad de su alimentación y procurar que se mantenga activo es tan importante como cultivar una actitud positiva respecto de su tratamiento. Un niño con problemas de peso se enfrenta con serias consecuencias físicas, emocionales y sociales. Esto es tan real como que ellos y sus familias, manejan esta situación de maneras diferentes. Están aquellos que convierten al sobrepeso del hijo en un tema central de la vida familiar. Otros, en cambio, pretenden que no existe. Sin embargo, hay dos verdades básicas que pueden ser aplicadas a cualquier familia: 1. Los padres influyen constantemente en la relación de sus hijos con la comida, la actividad física y con ellos mismos. 2. El control de peso es un verdadero problema familiar que requiere una solución familiar. Como consecuencia, usted puede ayudar a su hijo a controlar su peso siendo un ejemplo positivo con sus actitudes, sus hábitos de alimentación y llevando un estilo de vida activo. Es por eso que el tratamiento del niño con problemas de peso corporal debe ser “familiar”. ¿Por qué? Porque cuando la familia participa, el niño con sobrepeso ya no es señalado por el resto, sino que puede aprender y poner en práctica nuevos comportamientos con ejemplos positivos de las personas más importantes en su

La columna del Dr. Cormillot

En sus casi cincuenta años de carrera, creó instituciones como Dieta Club y ALCO. Dirige dos carreras de nutrición en la Universidad la Salud y escribió más de cuarenta libros.

Sea positivo

ayude a su hijo con sobrepeso

vida. Y, además, cuando todos los miembros de la familia se unen para hacer actividades positivas, no sólo ayudan al niño con sobrepeso, también se convierten en una familia más sana y unida. Ésta es la base fundamental sobre la que se deben poner en marcha todas las herramientas necesarias para ayudar a su hijo en el control de su peso, pero, fundamentalmente, para ayudarlo a encontrar la solución, siguiendo, todos juntos, un estilo de vida saludable. Porque sabemos que es posible, y que su colaboración hará la diferencia, le mostramos algunas estrategias relacionadas con la actitud para encarar el tratamiento, un as-

Estrategias para el éxito 1. Ayúdelo a manejar sus emociones: Es importante pensar con su hijo cuáles son las expectativas o motivos que tiene para querer adelgazar. 2. realice comentarios positivos : • Exprésele su confianza (“sé que puede ser difícil bajar de peso, pero siento que podés lograrlo”). 3. evite comentarios que entorpecen: • No lo compare con otros chicos delgados de su edad. 4. Tenga cuidado con la exigencia: • No le exija resultados, valore su esfuerzo por lograrlos. 5. dígale no a la permisividad: Es la actitud que suelen tomar abuelos, tíos y algunos padres.

6

Es el famoso “que coma este poquito, total, qué le va a hacer

pecto fundamental, que muchas veces es poco considerado. Algunas ideas para ayudarlo a sentirse mejor: • Animarlo a pedir ayuda: estimularlo a hablar de sus necesidades con los papás, un amigo, u otro familiar, para buscar la mejor forma de solucionarlo sin recurrir a la comida. • Ponerse en movimiento juntos: caminar, andar en bicicleta, nadar. • Relajarse un rato: escuchar música, bailar, hacer ejercicios de respiración y relajación. • Ayudarlo a pensar cosas agradables sobre su persona: “todo saldrá bien, vos podés, sos muy bueno para...”.



Nota de tapa

Guilherme

Winter

“La fe es lo más importante” Una telenovela brasileña bíblica fue lo más visto del 2016 en la televisión argentina. El furor siguió con la película y la segunda temporada. El protagonista de “Moisés y los diez mandamientos” asegura que la tira marcó un antes y después en su vida. Además, el romance de sus personajes trascendió la pantalla.


Moisés es profeta en su tierra. Y también en el exterior. Porque la novela “Moisés y los diez mandamientos” fue un suceso tanto en Brasil, su país de origen, como en la Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, entre otros. Acá se emite por Telefé y registró un rating de 17.4 puntos de promedio, una inmensidad para los tiempos que corren, y fue el programa más visto del 2016. Semejante éxito motivó a la productora Rede a lanzar una secuela (“Josué y la Tierra Prometida”, que ya se ve por Telefé) y también llevar al cine la historia. Tanto la tira como la película -que es un resumen de los 176 episodios la primera temporadageneraron en nuestro país un furor. Por eso, su protagonista, el actor brasileño Guilherme Winter, ya es un ciudadano habitual en Buenos Aires. Vino para la emisión en el Luna Park de un episodio especial -“La apertura de las aguas del Mar Rojo”- y también volvió para el estreno del film. Cada vez, aprovechó para recorrer la ciudad junto su novia y compañera de elenco, Giselle Itié (Zípora en la ficción). Dos años duró la filmación de esta novela con niveles de superproducción y ahí ocurrió el

flechazo. Se enamoraron mientras rodaban la historia bíblica Moisés desde su nacimiento hasta su muerte, destacando el encuentro con Dios en el Monte Sinaí, las plagas lanzadas sobre Egipto, su participación en la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud, el paso por el Mar Rojo y la revelación de los diez mandamientos. Guilherme (Guille, le dice ella) y Giselle (Giogi, la llama él) hace un año y medio que viven su romance. En medio de una conferencia de prensa para presentar la película en el país se dirigen miradas embobadas y confiesan que esperaban los tiempos muertos de la grabación para darse besos. “Tenía poco tiempo libre. Siempre estaba trabajando. Hacía una escena detrás de la otra y cuando no estaba frente a cámara tenía que estudiar mi próxima participación y siempre eran textos muy largos y complejos. Pero lo cierto es que estaba siempre divirtiéndome. Era un elenco tremendo sin ego ni vanidad. Todos estábamos unidos. Y ahí nos conocimos con ‘Giogi’ y fue increíble, también. Me ayudaba mucho contar con su contención”, confiesa Winter. ¿Cómo viviste esos dos años? ¿Qué te dejaron? Fue un desafío interpretar a Moises y me exigió mucho.

9


Contando con una preparación para empezar a grabar y luego las extensas grabaciones que se prolongaron durante dos años. Fue el trabajo más importante que hice como actor. Hacer un personaje tan universal como Moisés significa mucho. Y también creó una divisoria de aguas: nos permitió mostrar que podemos hacer un trabajo de calidad. Y lo que se logró va a quedar en la historia. Las personas se identifican mucho con el mensaje de la novela y a dónde vamos nos tratan enormemente bien por este trabajo que hicimos. ¿Esperabas que el programa tuviera tanto éxito en la Argentina? ¡No! Creo que nadie podía esperar tanto. En Brasil fue un suceso, pero era imposible creer que cruzando las fronteras la gente iba a recibirlo de semejante manera. Para mí es una sorpresa y un halago. ¿Estaba el proyecto de hacer la película cuando arrancaron con la novela? No, se encaró sólo después del éxito de la novela. Y la segunda temporada se pensó junto con la película. ¿La película le hace justicia a los casi 176 capítulos de la telenovela? Mi primera impresión fue de asombro. Me quedé impactado. Fue raro fue ver casi 180 episodios en apenas dos horas y pico. Me emocioné mucho cuando la vi. Estaba con mi hermana y mi cuñado y todos terminamos conmovidos. Los editores hicieron un trabajo muy bueno. ¿El suceso de la novela renovó el furor por las ficciones bíblicas? La novela está atravesando fronteras y eso habla de un fenómeno, claro. Creo que la gente se identifica mucho con la novela porque estamos viviendo

10

La primera feminista “Estoy muy feliz de poder haber tenido la experiencia de interpretar a la primera feminista de la historia de la humanidad. Para una actriz también tener la posibilidad de mostrar su trabajo en el exterior, es muy gratificante”, dice en conferencia de prensa Giselle Itié, quien da vida a Zípora, la esposa de Moisés en la exitosa telenovela brasileña. Bella y muy simpática, Giselle intercala chistes en medio de sus preguntas que responde en un casi perfecto español, pues es hija de un brasileño y una mexicana. “Poder participar de un proyecto que habla sobre el amor y la unión fue hermoso. Como actriz me parece súper importante pasar un mensaje positivo que hace pensar al público. Ser parte de este proyecto fue un regalo. Gracias, Dios”, desliza. Tiene puesta una remera negra que le deja al descubierto un tatuaje en la espalda que va de hombro a hombro “Veritas vos liberabit”, que significa “La verdad te hará libre”. “Cuando empecé a estudiar a esta mujer fue una sorpresa para mí encontrarme con esa personalidad. Es considerada la primera feminista. Se casó con Moisés, lo que ya es decir. Y esta mujer tan fuerte que se casa con un hombre tan fuerte habla de la igualdad entre géneros. Fue maravilloso haber podido interpretar este personaje”, advierte. Y ya en plan confesión, comenta que cuando no le tocaba filmar ninguna escena jugaba a la lucha con los chicos que hacían de sus hijos o escuchaba Nina Simone. “Y muchas veces me quedaba besando a Guile”, admite entre risas.

tiempos que son muy extraños y de mucho consumismo y las personas se olvidan de la fe y se tornan egoístas. Entonces creo que este tema de la fe está captando a las personas como respuesta a eso. ¿Qué te pasó cuando te propusieron el papel? Lo dudé mucho. Primero, porque es un personaje conocido por todo el mundo, y eso genera una presión extra. Y también por lo arriesgado de la propuesta. Contar esta historia en formato televisivo no era algo fácil. ¿Cuáles fueron tus fuentes para crear a Moisés? Un primo me regaló un libro que se llama “Los caminos de Moisés” con muchas imágenes de los lugares por los que pasó Moisés. Y me ayudó mucho. Además, para crear a Moisés investigué a grandes líderes, como Martin Luther King y Che Guevara. Estudié su manera de dar discursos, que estaban bien construidos, y de dirigirse a la gente. Tenían una luz especial. Me fijé en cómo mostraban su carisma y de qué forma atraían a las personas. Busqué esa línea. No miré la película “Los diez mandamientos” con Charlton Heston porque no quería ninguna referencia parecida. ¿Y qué versión de Moisés es la que muestra la novela? Una versión humana. Moisés tiene muchas capas, una curva dramática enorme y un largo camino que recorrer hasta llegar al personaje icónico y aplomado de la barba. Se muestra al humano que va creciendo, no al hombre que nació héroe. Lo que más me llegó del guión fue cómo Moisés se pone en el lugar del otro y decide siempre caminar hacia ese rumbo. ¿De qué manera te preparaste físicamente para el rol?


Necesitaba tener brazos fuertes para manejar el carro, así que tuve que levantar pesas. También practiqué lucha con espada para lograr parecer un guerrero egipcio. Salí a correr para tener resistencia en las escenas de acción. Hice una dieta especial. Y también me pasé mucho tiempo en el gimnasio, lo que fue un aburrimiento terrible. Pero la preparación más importante que hice fue cuando interpreté a “José de Egipto”. Fue mi primer trabajo bíblico, una experiencia muy profunda que viví antes de Moisés. Si no hubiese actuado ese personaje jamás habría

El heredero

Me dejó un enorme aprendiza-

Luego de la muerte de Moisés

tante que tuve. Es el rol que

en el Monte Nebo, en el que

más me exigió, pero también

ve la tierra prometida, pero a

el que más me acarició con

la que no puede entrar, Josué

sus resultados. Este trabajo es

se convierte en el nuevo líder

algo que voy a atesorar toda

del pueblo del libro. El actor

mi carrera. Logramos demos-

brasileño Sidney Sampaio,

trar que es posible tener éxito

quien tenía un secundario en la

en una telenovela abordando

primera parte de la novela, sal-

temas religiosos. Eso es algo

ta al protagónico en la secuela,

nuevo. Es una gran divisoria

“Josué y la tierra prometida”

de aguas en mi carrera y como

(de lunes a viernes a las 21, por

profesional.

Telefe).,

¿De qué manera tuviste que

De visita en Buenos Aires para

prepararte físicamente para

promocionar el estreno de

componer este personaje?

la película “Moisés y los diez

Tenía mucho miedo de sufrir el

mandamientos”, el brasileño de

calor durante las grabaciones.

ojos verdes y voz suave asegu-

Entonces, salía a correr al me-

ra que lo que más le gusta al

diodía a la playa para conseguir

público de las novelas bíblicas

respirar con todo ese vestuario

es el mensaje de esperanza.

y resistir las grabaciones con

“Transmite un mensaje positivo

calor.

que hace bien y vivimos en una

¿A qué recurrías cuando

época en la que estamos nece-

necesitabas descanso de tan

sitando este tipo de mensajes”,

extensos rodajes?

asegura.

Me relajo con mi hijo. La son-

¿Qué significó en tu carrera el

risa de mi hijo es lo que me

personaje de Josué?

calma

llegado hasta este lugar. Gracias a aquel personaje pude lograr hacer un buen trabajo con Moisés. Esa experiencia me abrió el camino para sumergirme en un trabajo bíblico de este nivel, con mucho drama y profundidad. ¿Cuál fue la escena de la novela más emocionante que filmaste? Tuve muchas escenas que fueron importantes para mí. Cuando Moisés descubre la verdad sobre su familia, cuando se reencuentra con su mamá y papá biológicos y cuando se abre el mar, claro. La escena en la que su papá le da una semilla también fue un

je. Fue el trabajo más impor-

momento mágico. Esa metáfora que hace entre la semilla y la vida es muy linda. Fueron dos años de grabación, es muy difícil elegir sólo una escena. ¿Cómo te llevaste con el vestuario de época? Para mí fue muy importante para lograr la caracterización contar con un vestuario tan bien construido. Me encantaba ponerme las ropas de Moisés. Y me gustaron especialmente algunas piezas, como un chal que no me lo quería sacar. Decidí quedarme con él. También me regalaron una túnica del personaje y un día fui a un restaurante vestido

11

así. Me inspiró un poco para la vida el vestuario de Moisés. Lo adopté, de alguna manera. ¿Cómo fue tu camino hasta llegar a convertirte en artista? Es muy difícil vivir del arte. Hay que luchar, estudiar, prepararse. Cuando uno hace esas cosas, entran otros elementos en tu vida como la suerte. Pensé en bajar los brazos cuando estaba comenzando mi carrera. No era nada fácil. Quería volver a San Pablo pero tenía fe. Y no tiene que ver con la religión. La fe es lo más importante. Tenía fe y creía en mí. Creí en mi potencial y así logré salir adelante.


M

Motores

Mash Family Side 400

Pasión retro

12

Los sidecar volvieron al mercado con diseños antiguos pero motores cero kilómetro. El último modelo que presentó la marca francesa Mash.

El fabricante francés Mash sigue adelante con su gama de motos retro. En el Salón de la Moto de Lyon 2017, la firma presentó la Mash Family Side 400. Se trata de un sidecar homologado para tres ocupantes que comenzará a venderse en mayo en Francia a un precio de 8.990 euros en el color Irish Green. Este modelo de Mash cuenta con un motor mono cilíndrico de 4 tiempos, cilindrada de 397 cc, inyección electrónica Delphi, encendido electrónico y arranque eléctrico, caja de cambios de 5 marchas. Además tiene suspensión delantera, horquilla convencional de de 41mm, neu-


mático delantero, amortiguador y cinturón de seguridad en la cesta. Basada en la Five Hundred, la nueva moto de tres ruedas está equipada con una cesta suspendida, un cofre en la parte trasera cerrado con llave, un amortiguador de dirección ajustable y uno de los detalles más importante que incorporan en esta ocasión es la marcha trasera, la cual la hace más cómoda al momento de su conducción, y para mayor confort cuenta con cinturón de seguridad en la side. La empresa aún no confirmó cuándo llegará al resto de Europa y los Estados Unidos. Soviética. La pasión por los sidecar alcanza a los fanáticos de las motos en todo el mundo. Es el caso de Ural Motorcycles, un fabricante de motocicletas ruso que tuvo gran aceptación en el norte de los Estados Unidos gracias a un modelo de sidecar al estilo soviético que se puso de moda en Seattle. Ural ha fabricado motos con sidecar en Siberia desde la II Guerra Mundial, basándose en el modelo R71 de BMW que los alemanes compartieron con los soviéticos en 1939. Pero ahora, el fabricante ruso ha resucitado el concepto con este sidecar, cuyos precios oscilan ente los 12.000 y los 16.000 dólares, aprovechando el gusto por lo vintage que ha crecido en los últimos años con las tendencias de la cultura hipster. En el año 2000, un grupo de empresarios rusos compraron la marca y, aunque decidieron mantener la fabricación en Rusia, trasladaron la sede a Seattle, donde empezaron a comercializar sus motos a jóvenes con capacidad financiera como para permitirse un capricho

Un modelo que atravesó tres siglos El nacimiento del sidecar se remonta al inicio de la motocicleta. Pese a varias controversias sobre su origen, la primera referencia de una motocicleta con sidecar tuvo lugar en un concurso de 1893 organizado por un diario francés que premiaba al mejor medio de transporte innovador que permitiera llevar un pasajero cómodamente y con elegancia. Se presentaron diferentes soluciones de las cuales destacó el sidecar. En 1915, Harley-Davidson produjo su primer sidecar. Un año más tarde el ejército de Estados Unidos adquirió algunos sidecars Harley para localizar a Pancho Villa en los desiertos a lo largo de la frontera con México. Bill Harley ayudó a montar ametralladoras a los sidecars en preparación para la Primera Guerra Mundial. Después de la Segunda Guerra Mundial los sidecars volvieron a experimentar gran popularidad, sobre todo en la década de 1950. En la década siguiente comenzaron a caer en desuso, hasta la actualidad, cuando lograron gran crecimiento entre fanáticos nostálgicos.

que satisficiera su pasión por los viajes. La estrategia dio sus frutos: hoy, más de la mitad de las 1.200 unidades que vende anualmente Ural se queda en el mercado estadounidense. A ello ha ayudado que compre algunos

componentes, como las unidades de control del motor o las pinzas de freno, a proveedores de todo el mundo, lo que le ha otorgado una imagen de más calidad y fiabilidad que la que arrastraba como marca ‘soviética’.


V

Viajes

Riviera Maya

La costa oriental de la península de Yucatán es una zona para disfrutar del mar Caribe y la selva tropical, además de explorar aguas sagradas y descubrir el arte maya.

Encantos del Caribe mexicano

Las fotos del mar turquesa y cristalino y la arena blanca y prácticamente sin gente hacen intuir que se trata de un destino más del Caribe. Uno del montón. Y no. Esta región es bastante más que sólo playa. Encierra tesoros: arrecifes coralinos, ríos subterráneos, ciudades mayas en medio de la selva. A todo eso hay que sumarle buen tequila (o, aún mejor, mezcal), música de mariachis y picante. Esa combinación maravillosa de caribe y cultura se encuentra en un sitio estratégico de México: la Riviera Maya. Una franja costera que se extiende por 200 kilómetros bordeando la costa de la península de Yucatán, desde Puerto


Morelos -37 kilómetros al sur de Cancún- hasta Punta Allen, y que encierra destinos tan magnéticos como un antiguo pueblo de pescadores y hoy lugar top como Playa del Carmen o el turismo ecológico de Tulum. Es una alternativa perfecta para quienes busquen sentir el sol en la piel y olvidarse del invierno. Acá el buen clima se mantiene durante todo el año (rara vez hay lluvias sostenidas) y los vientos frescos de la costa impiden que haga demasiado calor. Datos clave. La costa que empieza al sur de Cancún, la capital turística de Yucatán, todavía no fue fagocitada por ese modelo de desarrollo de grandes complejos turísticos y megahoteles de lujo. Una suerte: la naturaleza persiste con fuerza y hay una multitud de parajes y parques que invitan a explorarla. Por eso, no bien se aterriza en el moderno aeropuerto internacional de Cancún lo mejor es emprender el recorrido. En auto. Esa es la mejor manera de descubrir este corredor que es la Riviera Maya, atravesado por una ruta recta que cruza por el interior de vegetación tropical, con bifurcaciones que conducen a místicos cenotes, aguas turquesa y aldeas que mezclan tradición con bohemia. Hay muchísimas empresas

que ofrecen alquiler de coches, que rondan los U$S 220 la semana. La propuesta en la zona abarca desde alojamiento en súper hoteles hasta eco-resorts con palapas (casas de playa techadas con hojas de palmeras) en medio de la selva. El estilo es lo de menos: ya sea en las orillas de la exclusiva zona hotelera o en el corazón de un paraje perdido, la belleza del Caribe mexicano guarda esa mezcla de tesoros mayas y un mar turquesa que atrae tanto a los viajeros. Ambiente zen. El lugar más encantador de la Riviera Maya es Tulum. En el sur de la península de Yucatán, tiene algo que no puede encontrar el viajero en sitios tan renombrados como Cancún: playa virgen. Así que vale la pena quedarse unos cuantos días acá. Comer pescado fresco en la playa, practicar yoga sobre la arena suave y blanca, someterse a tratamientos de spa y hasta optar por el nudismo (cosa poco frecuente en el Caribe, pero que acá tiene un pequeño espacio de expresión). Una experiencia aparte es alojarse en las palapas. Esta cabañas con techo de hojas de palmera, que son las típicas viviendas de la zona, están instaladas sobre acantilados de piedras caliza o sobre la arena e invitan a dormir con el arrullo de las olas. Las hay de todos los niveles: los más económicos cuentan con hamacas paraguayas en lugar de cama (para los viajantes estilo mochilero, a U$S 20 la noche), pero si se cuenta con cierto presupuesto, hay alternativas imperdibles de palapas “de luxe”. De un lado, el mar turquesa. Del otro, el verde de la selva. Ventanales que prácticamente reemplazan paredes permiten que aún dentro de la cabaña la conexión con la naturaleza sea absoluta.

15


Pero esa es la única conexión posible. En todos los demás sentidos, este lugar es “unplugged”. No tienen teléfono ni electricidad ni wi-fi ni señal para celulares ni tevé ni equipo de música. Parece irreal. Pero todavía, por suerte, quedan lugares así en el mundo. Sólo se oye el sonido de pájaros, el murmullo del mar y la luz de las velas alumbra lo necesario cuando se hace de noche. Todo ese encanto entre rústico y sofisticado se encuentra en cada una de las 14 palapas que componen el eco-resort Azulik. Rincón secreto para mieleros o parejas en busca de relax y romanticismo, este lugar soñado –en el que no aceptan niños- es ideal para entregarse al descanso. Sus balcones proponen mil opciones para que sea lo más cómoda posible la contemplación del paisaje: hamaca, camastro colgante, sillones y hasta pequeña bañadera circular que es un enorme tronco ahuecado. Uno desde la altura, sumergido en aguas tibias, copa en mano, es posible que se pregunte un oportuno cliché: “¿qué mas se le puede pedir a la vida?”. Un placer post o pre playa puede consistir en internarse tanto en una práctica de meditación, como en alguna de las sesiones de masajes ancestrales de nombre “na lu ‘um” que trabajan con los canales de energía para equilibrar cuerpo y emociones (a U$S 73). También están los místicos temazcal: baños maya que producen un tratamiento profundo en la piel gracias al calor y aceites esenciales. Esta terapia de purificación y relax se puede hacer en parejas (U$S 150 la dupla). Los desayunos a la mexicana son un placer. Consisten en chilaquiles con crema y queso y huevos (a unos U$S 8). Y, aunque se podía suponer lo contrario,

16

las palapas tienen room service. El asunto consiste en colocar un banderín anaranjado en la puerta y al rato habrá una bandeja en la habitación, que puede contener un pescado entero con arroz, frijoles y ensalada (U$S 15) o camarones grillados con vegetales (U$S 12). Existen muchos otros complejos de palapas que surgen discretos entre la vegetación y las playas inmaculadas, como las Cabañas Copal y Zahra, con distintos niveles de equipamiento y lujo. Quienes quieran sacudir un poco la pachorra y emprender una excursión vale la pena pegar

el salto a las ruinas de Tulum o Cobá, antiguas ciudades mayas (ver “Arqueología maya”). Destino cool. Tequila, chile verde y sangrita. A esta combinación le dicen “bandera”. Cóctel explosivo pero irresistible, con los tres colores (e ingredientes) emblema de los mexicanos. ¿Más pequeños placeres imperdibles? El mezcal. Era considerado de otra época, de trasno-


chados, empinar un “caballito” (vasito especial) de esta bebida fuerte que surge del destilado del ágave (el tequila es una de sus variedades). Todo vuelve. Y como parte de la moda retro el mezcal se recupera como algo cool. Así surgen algunas “mezcalerías”, es decir, bares donde encontrar todas las variedades de esta bebida. Uno de estos sitios de moda puede encontrarse en la concurrida Quinta Avenida de Playa del Carmen. No podía ser en otro lugar: la noche se traslada a esta peatonal. Los bares sacan sus mesas a la calle, los visitantes aprovechan para recorrer locales de ropa y artesanías antes de sentarse a cenar al son de mariachis itinerantes en busca de alguien que les devuelva unas monedas a cambio de sus serenatas de amor. Este es el lugar donde también se encuentran todas las variedades gastronómicas más interesantes de la zona. Nadie debería dejar de animarse a probar cada uno de los platos de la maravillosa comida yucateca. Es cierto, algunos son algo –muy- picantes (o picosos, como dicen en México), pero la mayoría de los menús cuentan con una guía para preparar a los paladares. Un lugar imperdible de cocina maya es el restó Yaxché. Corazón de la ascendente Riviera Mexicana, Playa del Carmen ofrece bastante más que la posibilidad de empaparse de mariachis, mezcal y picante. No hay que perder de vista sus kilómetros de playas blancas sin edificar (algunas animadas y otras tantas tranquilas). Aunque sólo 68 kilómetros la separan de la febril actividad de Cancún, se las ingenia para mantener la sencillez de sus orígenes como simple aldea de pescadores, salpicada luego por

artistas que le dieron inicio como centro turístico. No hay edificios, sino restós y hoteles trendy que no sobrepasan la altura de las palmeras. A pocos metros del mar, una alternativa para alojarse The Blue Peral Suites. Departamentos equipados con cocina completa y demás comodidades que busca crear una conciencia ecológica entre sus huéspedes. Turismo ecológico. El contacto con el agua en la Riviera Maya es mágico. Primero, ocurre a través del mar, que se presenta como una vidriera por donde desfilan peces de colores. Además, los que practiquen snorkel pueden espiar esa maravillosa y accesible barrera de coral que es el Gran Arrecife Maya. Corre

paralela a la costa y en algunos lugares apenas a 100 metros adentro. Pero la otra gran conexión mística con el agua de la zona se logra cuando uno se topa con un cenote. Con ese nombre se conoce a los pozos naturales de agua, “Ojos de agua” es la traducción. Surrealistas y hermosos, sagrados según los mayas, dan acceso a un mundo subterráneo. Conducen a nadadores y practicantes de snorkel y buceo a un inframundo de ríos y cavernas. Decenas de playas extensas y casi vírgenes y pueblos de pescadores se extienden hasta el último punto del recorrido que propone la Riviera Maya: la reserva de la biosfera de Sian

Ka’an. Pura selva, fue declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO y abarca 528.000 hectáreas de manglares, arrecifes y cenotes al sur de Tulum. Otra de las razones por las que vale la pena recorrer esta zona de punta a punta es la belleza de sus parques ecológicos y acuáticos. Entre los más conocidos figura Xcaret, a sólo 8 km de Playa del Carmen y Xel-Há a 8 km de Tulum. Nado con delfines, acuarios y espectáculos programados como la representación del famoso juego maya de pelota son algunos de sus atractivos. Con todo, dan ganas de no despertar más de este sueño caribeño embebido en cultura mexicana.

Arqueología maya En la Riviera Maya se encuentran vestigios del antiguo esplendor de los mayas. Son ruinas de ciudades, algunas con dos mil años de antigüedad, donde los nativos estudiaron astronomía, crearon calendarios e inventaron el cero. Las más importantes de la zona son las de Tulum. Amurallada por tres partes y con la cuarta protegida por acantilados, es de las pocas que conserva algunos colores. Además, este sitio arqueológico tiene otro rasgo único: la belleza del mar Caribe que lo rodea. Lo que permite alternar el recorrido cultural con algún que otro chapuzón refrescante. Una segunda alternativa es la visita a la interesante Cobá, otra ciudad maya, esta vez tierra adentro. Hoy está prácticamente invadida por la selva. Los que se animen a ir un poco más allá de la Riviera Maya, pueden dar el salto hasta la espectacular Chichen Itzá (bien comunicada desde la costa), uno de los mejores testimonios del gran pasado de los mayas.

17


C

Cocina

por Jimena Monteverde Cocinera. “Intento mostrarte el lado divertido de la cocina�.

Tostadito en roll

18


Cocina

ingredientes y preparación

¡Éxito asegurado en los cumpleaños de los chicos! ¡Una receta fácil, pero diferente! Super rendidores. Ingredientes: Pan lactal 10 rodajas – jamón cocido 100 gr – queso de máquina 200 gr – mayonesa 1 cda – queso crema 1 cda – manteca, poquito. Preparación: Con un palo

de amasar, estirá cada pan lactal, de cada lado, lo más que puedas sin que se rompa. Untá levemente con mayonesa mezclada con queso blanco, colocá media feta de jamón y una entera de queso. Enrollá de forma que quede bien apretadito. Enmanteca una asadera, coloca todos lo rolls, y llevá a horno fuerte (200 a 220 C°) durante 15 minutos.

El secreto

Sabías que…

El jamón cocido se puede congelar para extender su duración. Hay que guardarlo envuelto en papel film o bolsas herméticas. No dejarlo suelto dentro del freezer.

Al pan lactal se lo conoce como pan de molde o de barra en México y como pan cuadrado o de sandwich en Venezuela.

Para maridar Kadabra Blend 2015 Complejo y delicado, donde confluyen las notas frutales frescas aportadas por el Malbec sobre una base de matiz especiado entregado por el Merlot y Cabernet.

Beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

Salmón huerta Desde Il Novo del Luján (www. ilnovomariadellujan.com), un plato apto para celíacos. Ingredientes: Salmón fresco, 270 grs; morrón rojo, 30 grs; tomate cherry, 20 grs; brotes de soja, 10 grs; cebolla de verdeo, 50 grs; zucchini, 40 grs; berenjenas, 40 grs; zanahoria, 30 grs; salsa de soja, 15 cc; crema, 100 cc; Martini Extra Dry, 15 cc; aceite de oliva, 15 cc; sal y pimienta a gusto. Elaboración: Sellar el salmón de ambos lados en una sartén. Llevar a horno moderado por 15 minutos. Cortar todas

El chef

las verduras en juliana, en un wok bien caliente, sartenearlas con una pizca de azúcar, para que queden brillantes y crocantes, luego agregar la salsa de soja. Por otro lado, en una sartén rehogar con un cubito de manteca la cebolla de verdeo, agregar el Martini, dejar evaporar y agregar por último la crema. Decoración: colocar las verduras salteadas en un plato playo, encimar el salón y salsear por arriba. Decorar con los tomates cherry y unas hojas de albahaca.

Nicolás Isa

En la actualidad es el chef ejecutivo de Il Novo María del Luján. Es argentino, estudió en el IAG (Instituto Argentino de Gastronomía). Comenzó su carrera profesional a los 21 años en el Hotel Dolming. Durante su recorrido trabajó con chefs reconocidos como Guillermo Calabrese y Maru Botana.


G

Gourmet

Feria de café y té en Singapur

Expositores presentarán del 16 al 18 de marzo toda la diversidad en la ICT International Coffee & Tea Industry Expo, una de las grandes ferias de su tipo en el sureste de Asia. Incluye desde el grano de café y hojas de té a la máquina, el equipo de servicio de alimentos y embalaje.

en rosa La vida

Elegantes y frescos, los vinos rosados optimizan su calidad y destierran viejos prejuicios. Consejos para maridarlos y consumirlos en todo su esplendor.

20

Piel de cebolla, rojizo, damasco, salmón, clarete, rosa carmín, rosa amarillo, la gama de tonalidades posible es amplísima. Los vinos rosados están de moda con su impronta delicada y sutil, su sabor ideal para maridar con deliciosos platos de verano. Y la oferta en el mercado crece. Una buena noticia para los desprejuiciados que se atreven a ir mucho más allá de los tradicionales tintos y blancos. La tendencia es global: en países como Inglaterra y Estados Unidos este tipo de vino está en auge, tanto es así que su consumo dejó de ser exclusivamente estacional y ya empezó a extenderse al invierno también. Sin embargo, hasta hace poco tiempo era un segmento tan


NEWS

Día de la mujer en Sofitel › Sofitel Buenos Aires Arroyo celebra el “Día Internacional de la Mujer” junto a Paula Méndez Carreras, quienes desarrollarán un menú

menospreciado por el público como por los bodegueros. Una especie de híbrido sin personalidad. El gran desafío por parte de los productores fue no hacer un vino de sangría, sino planificarlos desde el viñedo. Las uvas deben ser cosechadas en el momento justo, para conservar la frescura y la pureza aromática. Por supuesto que hay que partir de uvas tintas y dependiendo de la cantidad de horas que lleve la maceración será la intensidad de su tonalidad. En general los rosados se comercializan en botellas translúcidas para que se pueda apreciar bien su color. La tonalidad conocida como piel de cebolla habla de un rosado evolucionado, que se parece poco a los primeros exponentes de ese segmento, una suerte de tintos “lavados”. Refrescante y liviano, así debe ser este vino que en nuestros pagos aún sigue siendo de consumo mayoritario por las mujeres que aprecian su sabor

amable en boca. Pero también hay muchos hombres que se atreven a degustarlos gracias a una mayor difusión y orientación por parte de los sommeliers y enólogos que promocionan sus bondades. Los espumantes van en punta. Son un aperitivo fantástico, con frescura y una estructura delicada, una bebida exquisita y refinada. Todos los vinos rosados son muy sensibles al maridaje, una típica parrillada argentina puede opacarlos totalmente pero un ceviche, una pizza o unas pastas con salsa liviana puede sacar los mejor de ellos. También son cumplidores a la hora del aperitivo y del postre. Su temperatura debe ser menor a la de un vino tinto (16/18º) y superior a la de un blanco (8/10º). No se trata de vinos recomendables para la guarda: lo ideal es tomarlos lo antes posible porque son muy frágiles pero toleran bien dos o tres años.

de impronta femenina. Olivier y Paula invitan a las mujeres a reunirse para celebrar el “Día Internacional de la Mujer”, el miércoles 8 de marzo, a partir de las 19.30hs. Una noche diferente en Sofitel, con marcado acento francés. Cena 8 de marzo: $1.200 (incluye IVA). Reservas e información: Le Sud: 4131 0130/ lesud@sofitel.com.

Aprender a cocinar › Editorial Planeta presenta “Apuntes de Cocina. Para uno, para dos y para más”, el nuevo libro de Ximena Saenz. La cocinera abre las puertas de la intimidad de su cocina para compartir sus recetas preferidas de los platos más tradicionales del gusto nacional. Recetas sencillas para todos los días y consejos útiles en un clima relajado y distendido. Ideal para dar los primeros pasos en la cocina.

Nueva fábrica Antares › Esta firma inauguró “La fábrica del parque”: creada para acompañar la creciente demanda de los fanáticos de la cerveza que encontraron en los productores independientes un refugio para la calidad. El equipamiento de la nueva fábrica le permite a Antares asegurarse las mejores condiciones de producción, respetando el proceso artesanal a mayor escala.

21


Belleza

Un rostro

Avon Clearskin Loción Tónica Astringente. Para piel grasa y con imperfeccio-

con frescura garantizada La piel grasa genera un cutis de aspecto brillante, específicamente en la zona “T” conformada por la nariz y la frente. El exceso de sebo requiere de un tratamiento específico y adecuado para poder mantenerla limpia, suave y libre de brillo. Productos especialmente diseñados para su cuidado.

nes. Contiene ácido salicílico, eficiente ingrediente que previene las imperfecciones. Beneficios: limpia y tonifica la piel, previniendo la formación de puntos negros. Actúa directamente en los poros, removiendo las impurezas, sin resecar la piel. Pre-

Neutrogena

Natura Tez –Gel

Acnex

Deep Clean

de limpieza toni-

Depure

Gel Limpiador

ficante. Formula-

Control

Facial. Penetra

do específicamen-

Cleanser.

profundamente en

te para remover.

Toallitas

los poros, elimina

Formulado espe-

suavizantes y

oleosidades e impu-

cíficamente para

equilibrantes que ayudan a con-

rezas sin dejar resi-

remover impurezas

trolar la oleosidad de la piel e

duos. Su fórmula sin

y preparar las pieles

impiden la formación de nuevas

alcohol limpia sin resecar ni irritar

mixtas a oleosas para la hidra-

lesiones. Contienen extractos

la piel. Indicado para la piel mixta

tación. Acción 3 en 1: Limpia y

descongestivos y antimicro-

a grasa con tendencia granitos o

reduce el brillo. Tonifica. Remueve

bianos que controlan el exceso

puntos negros. Usar por la mañana

el maquillaje a prueba de agua .

de sebo y permiten mejorar el

y por la noche, todos los días.

Ideal para pieles mixtas a oleosas.

aspecto oleoso de la piel. Pre-

Precio: $81.

Precio $215.

cio: $110

cio:$109.99.

Dermaglos Crema matificante pieles grasas. Crema Protectora con FPS 30 para pieles mixtas a grasas proporciona a la piel todo lo que necesita para mantenerse protegida, suave e hidratada, sin efecto graso y está especialmente indicada para pieles mixtas a grasas. Precio: $249.

Eucerin Dermopurifyer Fluido Facial Hidratante Matificante. Contiene una combinación de 3 ingredientes: Licochalcona A, L-Carnitina y el Decandiol, que actúan contra el exceso de sebo, la irritación y la proliferación de bacterias. Matifica y mejora visiblemente la apariencia de la piel. Precio: $349,90.

22



Juegos Juegos

AUTODEFINIDO

AUTODEFINIDO

sOpA DE lETrAs SUDOKU

soluciones PALMIRA PALOMA PAMELA PANDORA PAOLA PARMENIA PASTORA PATRICIA PAULA PENELOPE PETRA PIEDAD PILAR PLACIDA POLA PRIMAVERA PRUDENCIA PURA

sOlUcIONEs

sUDOKU sopa de letras

AFGANO ALCANFOR ALPACA AMENAZAR ANILLO CABARETERO CHULETA DEPRAVACION

24

24

DESCUBIERTO DESORIENTAR ESTRECHAR EXPOLIACION FLORERO NOTABILIDAD NUMERAR ORDENADO

PAPAYA PERFORADOR PERJUDICIAL PRECIOSIDAD PRIOR RABIA RECREO REDUNDANCIA

REGENERADOR REIR ROER SUSTITUCION TECNOLOGICO TERRENAL UNIFICACION XILOFONISTA


Por Martin Mars facebook.com/ AstroEspacio

Aries

21/3 al 20/4

Esta semana se percibe de un modo más real que tu signo se enfrenta a un cierre. El Sol en Piscis diluye una etapa y en tu proceso de análisis y autocrítica ves lo que vas dejando atrás. El tiempo se alenta para ganar comprensión y análisis. Llegará el impulso pero antes vendría bien una buena limpieza, para empezar de nuevo. Pronto se abren los caminos e iluminan tu situación laboral

LEO

23/7 al 23/8

En planes de ganar estabilidad y lograr concreción en todo tipo de proyectos. Con tu gran temperamento y estos tiempos de procesos profundos, es normal que quieras todo ya, alcanzar lo que te propones y ya. Paciencia, todo llega! Paso a paso pero de una manera más práctica y ordenada. Buen momento para estudiar, rendir examen y hacer buenos contactos en el exterior.

SAGITARIO 23/11 al 21/12

Esta semana observamos una gran realidad, donde estamos parados y hacia donde nos dirigimos.Tendrás que pensar y analizar para más tarde tomar una decisión. Evitamos cargar peso y miedos ajenos. Con todo esto verás cómo se afianza tu confianza y seguridad. tTiempo de aumentar tu amor propio. Te preparas para un gran momento.

Semana del 6 de marzo

La semana llega con el Sol en Piscis y la Luna llena en Virgo que nos habla de la búsqueda del puente que nos lleve a unir el agua y tierra, lo mental con lo instintivo, lo práctico y lo etéreo, lo divino y lo terrenal, integrar el sentir y concretar.

TAURO

21/4 al 21/5

A ponerse los cinturones de seguridad. Marte ingresa en tu signo y trae todo tipo de movimientos. Es cierto que los cambios bruscos resultan al menos un poco incómodos para tu signo pero es momento de definir y abrir a lo social. Hacete escuchar y propone tus ideas. No tengas miedo al verdadero amor, expresa y soltá tus propias limitaciones. Sin dudas y libre de miedos

VIRGO

24/8 al 23/9

La Luna llena se da en tu signo y es un momento muy especial. La luna ilumina un ciclo que alcanza su máximo brillo y revela los misterios ocultos. Virgo ansía el orden perfecto y racional pero no debemos olvidar que es necesario entregarse a la vida, confiar y amar el proceso. A veces nos damos cuenta que está todo demasiado pensado, subí el volumen, escuchá la música y baila que vos sabés.

CAPRICORNIO 22/12 al 20/1

Es un momento para asumir su propia persona, pensar un poco más en el área personal y darse el tiempo y el espacio suficiente para expresar su propio yo. Posiblemente en semanas pasadas estabas muy atento en los demás o en las responsabilidades y te habías dejado de lado… Este semana será pensar en vos.

GÉMINIS

22/5 al 21/6

El impulso de Mercurio ingresando en Aries plantea una semana para poner puntos en orden. Mucho proceso interno y muchas preguntas que de a poco van encontrando respuestas. No significa que ya estén comunicadas pero para eso comienza esta semana donde las ideas hechas palabras surgen y forman nuevos caminos. Más que nunca a cerrar temas pendientes en el hogar.

LIBRA

24/9 al 23/10

De frente a nuevos caminos. Las relaciones personales están abriéndose caminos, Mercurio ingresando en Aries nos ofrece oportunidades, impulsando positivamente tu rutina, especialmente la de trabajo. Un nuevo proyecto puede surgir para trabajar con gente y traer placer a tus días. Es un periodo bastante positivo también para tu salud, que pasa por un periodo de renovación, buena dieta.

ACUARIO 21/1 al 18/2

Ahorro. Muy atentos a tus gastos, los excesos, el despilfarro, sea económico, mental, de trabajo o recursos de cualquier tipo… es momento de asumir tu capacidad de eficiencia y lograr el máximo rendimiento con menos inversión de recursos y trabajo. Es tiempo de ver aspectos estancados en tu vida y ser productivo.

Z

Zodiaco

CÁNCER

22/6 al 22/7

No son días para preocuparse, comienza una semana para ocuparse. Tu cuerpo te necesita, necesita cuidados, una buena limpieza, oxígeno y quizás una dieta de desintoxicación. Muchas veces este camino emocional nos juega malas pasadas estomacales que debemos atender. Cáncer limpia su cuerpo y su hogar para comprender una verdad más amplia, expansiva.

ESCORPIO

24/10 al 22/11

Marzo representa el mes del amor para vos o de las relaciones sentimentales, que no es lo mismo. Esta semana, de Luna en el signo de Virgo es una invitación a relacionarse más y podrás comenzar un romance. Existirá la magia del momento, de la relación incipiente y apertura del deseo de corazón. Votemos por la confianza para prosperar con éxito. Semana de grandes nacimientos.

PIScIS

19/2 al 20/3

La Luna llena en Virgo es iluminada por el Sol en Piscis. Semana muy luminosa y activa. Si esta semana alguien dice: “Hasta aquí llegamos” debe ser un Pisciano/a tomando su poder. Algo se ilumino que no se puede omitir. Estás tomando decisiones que impulsan hacerte cargo de tus propias ideas. Atentos a tu sexto sentido. No des de más.

25


G

Gps

Lo dijo: Woody Allen

“Si los seres humanos tuviésemos dos cerebros, seguro que haríamos el doble de tonterías”

Destilería Bombay Sapphire La historia de Inglaterra, la India y la receta británica de Bombay Sapphire se conjugan en este impactante edificio de las afueras de Londres. Este tradicional complejo, antes destinado a la fabricación de papel, fue reciclado para enseñarles a los amantes de la ginebra cómo es el proceso de producción de este destilado de moda en

las barras de todo el mundo. Su emblema son dos invernaderos futuristas que realzan su valor arquitectónico. Bautizada como Laverstoke Mill, esta destilería aloja variados eventos gourmet, clases de coctelería y seduce a todos sus visitantes con sus altísimos estándares de diseño, funcionalidad y sostenibilidad. En total son dos

Laverstoke, Whitchurch, Hampshire RG28, Reino Unido

hectáreas de terreno que acogen 40 edificios, de estilos arquitectónicos victorianos y eduardianos. El cuidado para preservar su valor histórico fue prioritorio. En los vistosos invernaderos se exhiben los 10 ingredientes botánicos de Bombay Sapphire. También están expuestos los históricos alambiques de Dakin Stills que permiten

la elaboración de ginebra mediante infusión de vapor. Durante más de dos siglos, Laverstoke Mill fue la fábrica de papel para los billetes de Inglaterra. La sede se amplió con el crecimiento del Imperio Británico durante el reinado de la reina Victoria y la anexión de los nuevos territorios conquistados por Inglaterra, entre ellos la India.

Vamos! Magazine es una publicación de Editorial Patagonia Media SA. Avenida Regimiento de los Patricios 1052, CABA Director Comercial: Martín Castilla - martinc@editorialpatagonia.com.ar | Director Editorial: Carlos Campos - carlos@editorialpatagonia.com.ar

Vamos! Magazine

Jefe de Redacción: Federico Águila | Editoras: Florencia Pérez, Ana Peré Vignau | Dirección de Arte: Rafael Guerrero | Diseño: Silvia Sedini | Vamos! Magazine es una publicación semanal | ISSN: en trámite | Todos los derechos reservados. | Tiraje de esta edición: 103.600 ejemplares Opiniones y comentarios expresados en esta revista no representan necesariamente la opinión de Patagonia Media SA, sus editores responsables y/o editores. Preprensa: CTP-Producciones SRL. Impresión: Carivez SA, Gral. Aráoz de Lamadrid 1930, CABA vamosmagazine@editorialpatagonia.com.ar | www.editorialpatagonia.com.ar/vamos-magazine |

26

@vamosmagazine1 |

(+54-11) 4301-9853


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.