Núm. 23 2008 Exemplar gratuït
PER A
TO
XXII SETMANA DE L
PER PER AA
TOTES TOTES
ORGANITZA: AJUNTAMENT DE TORRENT I COMISSIÓ LOCAL DE LA DONA
www.torrent.es
Delegación de la Mujer · Obra Social Virgen de los XXII XXIISETMANA SETMANADE DELA LADONA DONA· ·MARÇ MARÇ2008 2008 Desamparados · Amas de Casa y Consumidoras Tyrius · Associación Cultural Amigos del Way Tan Kon · Associación de Mujeres de Torrent
COL·LABOREN:
OMISSIÓ COMISSIÓLOCAL LOCALDEDELALADONA DONA
Mujer · Obra Social Virgen de los jer · Obra Social Virgen de los mas de Casa y Consumidoras mas de Casa y Consumidoras n Cultural Amigos del Way Tan Cultural Amigos del Way Tan de Mujeres de Torrent Mujeres de Torrent
Gremi de Forners de Torrent i Picanya
ORGANITZA: AJUNTAMENT DE TORRENT I COMISSIÓ LOCAL DE
Gremi GremidedeForners Fornersdede Torrent Torrenti Picanya i Picanya
www.torrent.es
Delegación de la Mujer · Obra Social Vir Desamparados · Amas de Casa y Con Tyrius · Associación Cultural Amigos de Kon · Associación de Mujeres de Torrent
S
2 0 0 8 ateneA
U
M
A
R
4· Pilar Puig, Dona Atenea de 2008. 6· La Setmana de la Dona va comptar amb una gran participació. 10· El Departament de la Dona, pensado para todas. 12· Tyrius: una asociación participativa. 13· Asociación de Mujeres de Torrent: la experiencia y el consejo asociada.
I
de una
14· Asociación Obra Social Femenina Virgen de los Desamparados. La singular Asociación Cultural de Amigos del Way Tan Kong.
15· Jornada contra la Violencia de Género. 16· La alcaldesa es la vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias.
17· Un edificio de cinco plantas albergará la Casa de la Dona. 18· Actividades organizadas por el Departament de la Dona. 19· Taller de Corresponsabilidad Familiar. 20· Juzgado específico de Violencia contra la Mujer. 21· Oficina de Atención a las Víctimas del delito y de la violencia machista. Punto de Encuentro familiar.
22· Lecturas de ATENEA. 25· El porvenir de mi pasado y Paraules de dones. 26· Voces de mujer, leyendas del tiempo. 28· Empresarias y emprendedoras participan en Palabras de ida y vuelta. La Chispa de la vida.
un Panel Empresarial.
30· Doris Lessing, guardonada amb el Nobel de Literatura 2007. Con voz de mujer.
31· Agenda Cultural.
Telèfons d’interés • AJUNTAMENT DE TORRENT Tel. 96 111 11 11 - Fax 96 159 98 10 • ATENEA • Tel. 96 111 11 11 (1156) Correu-e: bim@torrent.es
• DEPARTAMENT DE LA DONA - C/ Bellido, 8 Tel. 96 111 18 59 - Fax 96 129 53 77 Correu-e: deladona@torrent.es
• P OLICIA LOCAL - Emergències: Tel. 092 - Dependències: Tel. 96 111 18 92/93
• S ERVEIS SOCIALS MUNICIPALS - ZONA CENTRE C/ Sant Doménec, 22 - Tel. 96 111 18 60 - ZONA XENILLET C/ Albades, s/n - Tel. 96 156 61 22 - ZONA DE LA MARINA C/ Hernández Malillos, 14-bajo Tel. 96 111 18 64
• C OS NACIONAL DE POLICIA - Emergències: Tel. 091 - Dependències: Tel. 96 155 44 99 i 96 158 94 56 - Servei d’Atenció a la Dona: Tel: 96 158 94 66 - SAM: Tel. 96 353 96 41/ 720 (València)
• C OL·LEGIS D’ADVOCATS Pl. Llibertat, 2-3a. Torrent - Tel. i Fax 96 156 61 09 •
PUNT D’ENCONTRE FAMILIAR / OFICINA D’ATENCIÓ A VÍCTIMES DEL DELICTE C/ Mare de Déu de la Pau, 22 Tel. 96 118 19 30 - Fax 96 118 19 29
• PALAU DE JUSTÍCIA DE TORRENT - Deganat: Tel. 96 192 76 00 - Servei Comú de Notificacions i Embargaments (SCNE): Tel. 96 192 76 25 • Registre Civil: Tel. 96 192 76 27 • Jutjat Núm. 1: Tel. 96 192 76 03 • Jutjat Núm. 2: Tel. 96 192 76 06 • Jutjat Núm. 3: Tel. 96 192 76 09 • Jutjat Núm. 4: Tel. 96 192 76 12 • Jutjat Núm. 5: Tel. 96 192 76 15
•
• Jutjat Núm. 6: Tel. 96 192 76 18 • Jutjat Núm. 7: Tel. 96 192 76 50 • Jutjat Núm. 1 • Violència sobre la Dona: Tel. 96 158 01 94
G UÀRDIA CIVIL - Equip Dona i Menor de la Guàrdia Civil (EMURNE) - Emergències: Tel. 062 - Dependències: Tel. 96 317 46 60/3 28
D’ALCOHÒLICS REHABILITATS • ASSOCIACIÓ DE TORRENT I COMARCA (ARTIC) C/ Hospital, 6. 46900 Torrent - Tel. 96 156 46 58 • F ORMACIÓ I INSERCIÓ SOCIOLABORAL C/ Azorín, 40 - Tel. 96 111 18 68 • U NITAT DE PREVENCIÓ COMUNITÀRIA (UPC) C/ Hospital - Tel. 96 117 70 03 • CENTRE PÚBLIC DE FORMACIÓ DE PERSONES ADULTES Pl. Sant Pasqual, 20 - Torrent - Tel. 96 155 25 38 • C ENTRE D’INFORMACIÓ JUVENIL (CIJ) C/ Federico Maicas, 17 Tels. 96 157 52 67 / 96 158 96 24
•
A SSOCIACIONS DE DONES - AMES DE CASA I CONSUMIDORES TYRIUS C/ Germanies, 7 baix - Torrent - Tel. 96 157 34 73 - ASSOCIACIÓ MUJERES DE TORRENT C/ Federico Maicas, 26-B. Apt. 267 - Torrent - ASOCIACIÓN OBRA SOCIAL FEMENINA C/ Baviera, 3-1 - Torrent - Tel. 96 155 32 56 - ASOCIACIÓN AMIGOS DEL WAY TAN KONG C/ Sedaví, 8 - Torrent - Tel. 605 249 052
• T RIBUNAL SUPERIOR DE JUSTÍCIA C/ Palau de Justícia, s/n - Tel. 96 387 68 00 • CIUTAT DE LA JUSTÍCIA Av. del Saler, 14 - 46071 València Centraleta: 96 192 90 00 Atenció víctimes del delicte: 96 192 71 54 Jutjat de Violència sobre la Dona Número 1: 96 192 90 60 Jutjat de Violència sobre la Dona Número 2: 96 192 74 12 • D IRECCIÓ GENERAL DE LA DONA C/ Nàquera, 9 - Tel. 96 197 16 00 • SERVEI D’ATENCIÓ JURÍDICA AL MENOR Tel. 900 555 566 • INSTITUT D’ASSISTÈNCIA AL JUGADOR PATOLÒGIC Tel. 96 394 15 97 • TELÈFON D’EMERGÈNCIES 112 - Conselleria de Justícia i Administracions Públiques - Generalitat Valenciana • I NFOSALUT - Conselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana Tel. 900 16 11 61 • CENTRO MUJER 24 H C/ Guillem de Castro, 100 - València - Tel. 900 58 08 88
ATENEA s’imprimeix amb paper ecològic, en la fabricació del qual no s’empra clor i està lliure d’àcid.
ateneA 2 0 0 8
PER A TOTES
P
er a commemorar el Dia Internacional de Volem afrontar els grans problemes que afec la Dona Treballadora, des de fa ja quasi ten la dona com la inserció laboral, la igualtat vint anys, l’Ajuntament trau a la llum la en l’ocupació, la coresponsabilitat familiar i la revista Atenea, una revista feta per i per violència de gènere, però també considerem a les dones, que amb tot el seu repertori de notíimportant actuar a favor d’una major participació cies, articles, reportatges i entrevistes constitueix i, amb això, una major visibilitat de les dones en un dels millors mitjans per a conéixer i difondre la vida diària del nostre municipi. tota l’actualitat de les dones del nostre municipi. Esta 23a edició d’Atenea també es fa eco d’esta Es tracta d’una iniciativa amb un gran valor part important de la vida de les nostres dones. social ja consolidada en la qual, com a alcaldessa Afortunadament, Torrent té unes associacions i i sobretot com a dona torrentina, és un autèntic col·lectius de dones molt actius i participatius plaer participar a través d’estes línies. que amb les seues múltiples activitats defenen Aprofite esta oportunitat idònia per a agrair des MARÍA JOSÉ CATALÀ VERDET i ens recorden el valor de la nostra participació d’ací la confiança que els torrentins i torrentines en la societat. Alcaldessa de Torrent van depositar en mi el passat mes de maig i que La celebració de la Setmana de la Dona 2008, han donat a Torrent la primera alcaldessa de la així com les aportacions que dones, associacions seua història. Les dones a poc a poc ens estem obrint pas en i col·lectius realitzen en esta revista, són un clar exemple d’això. política, i gràcies al vostre suport exerciré el meu càrrec amb En la meua condició d’alcaldessa he pogut compartir molts la millor voluntat i responsabilitat per a portar la imatge de les moments gratificants amb moltes de vosaltres i he comprovat el dones en la nostra societat al punt mes alt. Em sent representant vostre enèrgic afany per viure, superar-vos i ajudar els altres. de moltes de vosaltres, dels vostres problemes, de les vostres És el cas del nostre Premi Atenea 2008, Pilar Puig. La inquietuds i desitjos i, per motiu d’esta proximitat, considere trajectòria i la vida d’esta torrentina ben bé mereix tot el nostre que el meu treball per les dones torrentines és una prioritat. reconeixement. Dona de la seua família, incansable treballadora, Com apuntava adés, en Atenea podem trobar informació solidària, sempre transmetent energia, vitalitat i interés en tot actual relacionada amb la dona al nostre municipi. Per fortuna, allò que fa. Sense dubte, un model a seguir a qui Atenea dedica i a vegades per desgràcia, esta actualitat està plena de fets que una entrevista en què podrem conéixer-la amb més detall. ens demostren que el paper de la dona en el nostre municipi, i en Agraïsc moltíssim a totes les col·laboradores i col·laboradors general en la nostra societat, és molt actiu i vital. Per això, des la seua aportació, ja que han fet possible l’edició d’esta revista. de l’Ajuntament apostem fort per la dona, “Per a totes”, com En especial a totes les associacions, col·lectius i, sobretot, a destaca el lema triat per a la Setmana de la Dóna d’enguany i les dones que hi han participat amb els seus articles, relats i que apareix en la portada d’este número d’Atenea. poesies. Sempre he dit que les dones unides tenim més força per La revista arreplega les accions més importants que des a fer-nos sentir, i esta revista, gràcies a la vostra col·laboració, de l’Ajuntament, a través de la Delegació de la Dona, s’han es converteix en un mitjà ideal per a aconseguir-ho. realitzat en este suport a les dones. Des de la informació sobre Per acabar, vull expressar el desig que en esta nova etapa de la xarrades de formació i tallers per a les dones, l’organització de revista Atenea, a la qual hem donat un nou format més modern la campanya “Torrent contra la violència de gènere: Tolerància i actual, assolisca la màxima difusió i s’òbriga a noves lectores. 0” fins a l’anunci de la pròxima construcció de la Casa de la I que al mateix temps continue sent un espai d’informació, Dona aprovada per unanimitat en el Ple, on les dones torrentines formació i participació que com la deessa Atenea, deïtat grega tindrem un punt de trobada necessari on realitzar activitats i de la saviesa, ens guie en el camí per a portar la dona al lloc trobar servicis d’assessorament i ajuda. que mereix. n n
n
AJUNTAMENT DE TORRENT ALCALDESSA: María José Català Verdet. DELEGADA DEL DEPARTAMENT DE LA DONA: Sagrario Carratalà Alabarta. DIRECCIÓ: Ana Coronado. COL·LABORACIONS: Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento. Nuria Chust; Antonia Sanchis, de la Asociación Tyrius; Amparo Bonet, de la Asociación Mujeres de Torrent; Obra Social Femenina Virgen de los Desamparados; Asociación Cultural Amigos del Way Tan Kong; Isabel Peral; Modesto Muñoz: Fernando Verdet; Juana González; Esperanza; M. Carmen Ribelles; Cristina Carrasco, Bárbara Zambón, i Concha Fernández. FOTOGRAFIES: Arxiu d’ATENEA, Gabinete de Comunicación, A.C., i de les mateixes col:laboradores. IL·LUSTRACIÓ: Mavi Escamilla. DEPÒSIT LEGAL: V-1.453-1996 IMPRIMEIX: Rotodomenech, S. L. Gremis, 1. 46014 Valencia ATENEA no es fa responsable dels articles que van firmats, ja que la responsabilitat del contingut de l’escrit recau sobre la/les persona/es que el firmen.
2 0 0 8 ateneA
Pilar Puig Martí, «Dona Atenea de 2008» UNA POLIFACÈTICA DONA QUE PRESIDEIX LA JUNTA LOCAL DE LA LLUITA CONTRA EL CÀNCER
E
n
ANA CORONADO
n
l 7 de març, l’al caldessa Mª José Català, acompa nyada per la delegada de la Dona i de les pre sidentes dels col·lectius de dones que integren la Comissió Local de la Dona, va ser l’encarre gada de nomenar Pilar Puig Martí «Dona Ate nea de 2008». Este guardó és el re coneixement que conce deix anualment l’Ajun tament, junt amb la Comissió Local de la Dona, a dones que des taquen pels seus mèrits reconeguts en diversos àmbits, tant personals com socials.
A
tenea ha entrevistat una contenta Pilar Puig Martí, la presidenta de la Junta Local de l’Associació Espanyola Contra el Càncer. P. Fes una breu introduc ció per a conéixer algunes dades de la teua vida: nai xement, família, infància, estudis, on treballes… R. Mira… vaig nàixer l’11 de setembre de 1944, sóc la menor de tres germans, i vaig tindre una infància molt feliç. Mon pare era professor de la Banda Municipal de València i ma mare comare titular de la Seguretat Social, i a més municipal, la qual cosa ens permetia viure folgadament. Jo no era massa bona estudiant, encara que sí bona col·legiala perquè no solia faltar mai a classe. Per la professió de ma mare vaig començar a anar al col·legi, crec que des que vaig començar a caminar. Ma mare ens deixava a la porteria de les Religioses Franciscanes quan eixia enjornet per les seues
Pilar Puig després de rebre el Premi Atenea de mans de l’alcaldessa.
visites de comare. La meua vida va transcórrer al col·legi de les Franciscanes fins que vaig passar a l’Acadèmia de Sant Tomàs d’Aquino, pel batxillerat. Em vaig casar l’any 70, i eixe mateix any vaig iniciar la meua vida d’empresària. Vaig ser durant set anys directora d’un jardí d’infància, compartia el treball de funcionària al matí i de vesprada anava a la guarderia, però tant de treball va acabar esgotantme; a més, tin en compte que ja tenia tres dels meus quatre fills i havia de cuidar també el meu sogre malalt. Així que, després de pensar-m’ho molt, vaig haver de deixar el que més il·lusió m’ha fet tota la vida, ser empresària. Durant nou anys vaig anar amb l’Hospitalitat Valen ciana de voluntària a Lourdes acompanyant malalts; fou una experiència meravellosa. També he col·laborat amb l’Associació Tyrius en molts esdeveniments i, com ja saps, perquè tu també treballes a l’Ajuntament, des que sóc funcionària organitze la festa de germanor que celebrem els funcionaris el dia de la nostra patrona, santa Rita.
P. Què recordes de la vida que feies de xiqueta, quan ta mare dedicava tant de temps a la seua professió de comare? R. Que a pesar de la seua professió i del poc de temps que tenia per a altres menesters, consentia que participara en tots els esdeveniments d’aquella època, gràcies a una germana de ma mare, la tia Pura, que era la que s’encarregava de vestir-me de tot i portar-me als actes: vaig ser angelet de la Immaculada, pastoreta en els betlems de Nadal a Montesión, vaig participar en cavalcades, etc. Vaig ser fallera major infantil de Ramón y Cajal, reina de les festes de Sant Tomàs d’Aquino, reina de la Peña Moto Deportiva i clavariessa major de la Puríssima. Durant tot este temps mon mare va tindre sempre la meua ajuda. Als 14 anys, com que era costum aleshores que la comare estiguera present en els batejos dels bebés que ajudava a portar al món, jo duia els xiquets a batejar, i acompanyava les mares a les pregàries quan no podia ferho ella per trobar-se assistint alguna partera, i em telefo-
nava a l’acadèmia quan veia que no arribava a temps a fer el dinar, i em donava instruccions perquè jo cuinara. P. Estàs orgullosa que hi haja un carrer dedicat a ta mare amb el nom de Coma re Pilar Martí? R. Per descomptat, molt, ja que esta denominació clausurava la trajectòria a Torrent d’una nissaga de comares rurals: ma mare, la iaia i la besàvia. P. Què t’ha motivat a tre ballar per ajudar en la llui ta contra el càncer? R. Tot va començar el 1965. En aquell moment la Col·lecta (que era l’únic acte que es realitzava) s’organitzava des de la Secretaria de l’Alcaldia i la senyora de l’alcalde n’era la presidenta. Com a funcionaria comptaven amb mi i m’encarregava de buscar jovenetes que volgueren eixir amb la vidriola, després ajudava a comptar els diners i a empaquetar les monedes. Més tard, quan mon pare va contraure la malaltia, m’impliquí més en la causa. L’any 1989 em nomenaren presidenta; des d’aleshores no he deixat de treballar i he sigut vocal del Comité Executiu de l’AECC de València al llarg de huit anys. P. Funciona com qualse vol altra associació?, hi ha gent associada? R. Funciona com qualsevol altra: hi ha una Junta, que té actualment catorze components, per a organitzar tots els actes i prendre decisions. En este moment ja comencem a calfar motors perquè ja està en marxa la Col·lecta, la Campanya Escolar, el Sopar anual per al 30 de maig… Pel que fa als socis de l’AECC, ho porten des de la Junta Provincial, i sí, és molta la gent que hi ha associada. En la nostra tasca de col·laborar en la lluita contra esta malaltia també està demanar a persones i empreses que se’n facen sòcies.
ateneA 2 0 0 8
En el centre Pilar Puig, flanquejada per l’alcaldessa, la delegada de la Dona i les presidentes de les associacions.
P. Creus que és necessari, a pesar del pressupost eco nòmic que ja destina el Go vern de la nació en matèria sanitària? R. Les Juntes Provincials són necessàries, perquè el Govern no pot costejar ni cobrir totes les necessitats com la prevenció, el control, la qualitat de vida del malalt, l’atenció a les famílies i altres factors. P. Estàs atenta als avanços en la investigació d’esta ter rible malaltia? La gent està més conscienciada? R. S’està avançant molt amb la investigació sobre la malaltia, encara que per desgràcia hi ha molt de càncer, però el fet d’haver-hi perdut la por i ser conscients que cal seguir uns controls de prevenció fa que es detecten a temps tumors que es poden frenar i curar. També han ajudat molt les distintes campanyes respecte d’això, sobretot l’antitabac. P. Descriu quina és la teua funció com a presidenta. Quant de temps hi dedi ques? R. La meua funció és organitzar i coordinar tots els actes per a recaptar fons que es remeten cada any a la Junta Provincial, l’encarregada de la seua gestió. P. Com és el teu dia a dia? R. El meu dia comença a les 7 del matí; isc a complir la meua jornada laboral de 8 a 15 hores a l’Ajuntament, i deixe la casa ja organitzada.
Algunes vesprades he de continuar la faena al meu lloc de treball. De vesprada, en general, ara que els meus fills són independents, tinc més temps per a dedicar-lo als meus néts, a les Ames de Casa i, per descomptat, a la Junta de l’AECC. P. Lleves molt de temps de dedicació a la teua fa mília per la labor de pre sidenta?
R. Sí, però d’una manera relativa intente ajudar els meus fills sempre que em necessiten; i he d’agrair a Enrique, el meu marit, la seua comprensió i bona disposició. Això m’anima a realitzar amb il·lusió totes les meues activitats. P. Quines són les teues afi cions? R. A la que més temps dedique és a cuinar, en especial rebosteria (en la redacció
UNA DONA AGRAÏDA Després del nomenament, Pilar Puig va pronunciar un breu discurs, que ara reproduïm: «En primer lloc, vull agrair a Sagrario Carratalá, regidora del Departament de la Dona, i a la Comissió de la Dona, el fet d’haver-me proposat per a «Dona Atenea», i a la nostra alcaldessa per haver-ho acceptat. Suposa per a mi un gran honor que s’haja valorat la meua trajectòria vital a través del treball que he desenvolupat en diverses facetes: la professional, ja que porte quaranta-cinc anys treballant en l’administració; la familiar, amb trentahuit com a esposa i mare, i una miqueta més de dos dècades treballant i com a presidenta de la Junta de l’Associació de Lluita Contra el Càncer; bé, estes i altres activitats que òbviament no enumeraré… I com que en tots els reconeixements (els Nobel, els Oscar, els Goya i altres) hi ha dedicatòries, jo també vull dedicar el meu premi de «Dona Atenea», i ho faig en primer lloc a una nissaga de dones treballadores de la meua família, comares totes elles, entregades al benestar de les dones d’esta ciutat en el moment de donar a llum: ma mare, la meua iaia i la meua besiaia, que són les artífexs d’estos gens que porte dins. A la meua família, que sempre m’ha donat el seu suport en totes les empreses que he iniciat, a pesar del temps que els he restat. A totes les dones ací presents que representen el col·lectiu de treballadores de Torrent. A totes les que són víctimes de la violència de gènere. I, finalment, no vull oblidar-me d’aquelles dones del Tercer Món, a les quals no es reconeixen els seus valors com a dones i ni tan sols com a persones».
d’A tenea sabem que és una magnífica cuinera d’arrossos i, sobretot, dels bunyols fallers i pastissets de moniato); també m’agrada fer labors (ganxet), jugar al mus, veure pel·lícules i llegir llibres recomanats per amigues. P. T’ha fet il·lusió rebre este nomenament? R. Sí, em vaig emocionar molt quan m’ho van comunicar, i encara més quan he rebut telefonades felicitant-me. Mai fins ara m’havia adonat de com sóc d’estimada i, la veritat, em sent una dona molt feliç. P. Què diries a la societat torrentina respecte d’esta malaltia? R. Li diria a tot el món que perda la por i que no deixe de fer-se controls de prevenció. Estic segura que no es tardarà molt a combatre esta xacra. P. La gent és generosa? R. Sí, és molt generosa quan se li demana col·laboració i ajuda. Ho demostra la recaptació de l’any 2007, que ha batut el nostre rècord amb 48.000 euros. A les nombroses mostres d’afecte que rebia l’homenatjada s’unia esta declaració de l’alcaldessa: «Quaranta-cinc anys treballant per a Torrent són molts anys. Des de l’Ajuntament, des del teixit associatiu, per les dones, pels malalts de càncer… Sempre amb la mateixa vitalitat i ganes que el primer dia. Pilar, amb este premi volem donar-te tot el nostre reconeixement». n
2 0 0 8 ateneA
La XXII Setmana de la Dona va comptar amb la participació de centenars de dones
L
’última edició de la Set mana de la Dona, cele brada del 3 al 8 de març, va comptar amb una gran par ticipació. Tallers de risoteràpia, una marató popular, un dinar al camp, classe de gimnàstica i la vi sita cultural a Sant Miquel dels Reis a València, foren les princi
pals activitats en esta Setmana de la Dona que va obrir l’alcal dessa, María José Català, en un acte celebrat a la sala d’actes de la Caixa Rural. L’alta participació de ciutada nes en cada una de les activi tats fou una de les notes que va caracteritzar estes jornades
dedicades íntegrament a les dones de Torrent, en les quals es van introduir novetats res pecte d’anys anteriors com la visita cultural i dinar a Sant Miquel dels Reis, al qual van acudir 160 dones per a assistir a un recital de poetesses valen cianes.
Mª José Català, amb la de-
legada de la Dona Sagrario Carratalá, inaugurava el passat 3 de març la XXII edició de la setmana en què Torrent homenatja la dona. A l’inici de l’acte es va guardar un minut de silenci en memòria de les víctimes de la violència de gènere. Les presidentes de les associacions de dones més representatives de la ciutat acompanyaren l’alcaldessa durant la inauguració: Victoria Peco, presidenta de Mujeres de Torrent; Antonia San chis, de les Ames de Casa i Consumidores Tyrius; María Ortí, de l’Obra Social Mare de Déu dels Desemparats i Teresa Puig, en representació de l’Associació Cultural d’Amics del Way Tan Kong. Totes estes associacions formen part de la Comissió Local de la Dona juntament amb la Regidoria de la Dona, i són les artífexs d’esta setmana plena d’activitats. Antonia Sanchis, en la seua intervenció per a pre-
Innauguració de la Setmana de la Dona.
sentar la Setmana de la Dona, es va referir a “un canvi important que s’ha donat en el nostre municipi durant l’últim any: és una dona qui presideix l’Alcaldia de Torrent. És un fet rellevant perquè re-
afirma la nostra reivindicació del paper que ha d’assumir la dona en la nostra societat”. L’alcaldessa va agrair estes paraules i animà les dones torrentines a participar en “esta setmana plena de
tallers i activitats lúdiques dissenyades per i per a les dones, que crea un entorn on podem compartir les nostres inquietuds i alegries amb altres dones com nosaltres, però que sobretot serà un
ateneA 2 0 0 8
portiva
Jornada es
“Entre les activitats va haver-hi una visita a Sant Miquel dels Reis, cursos de risoteràpia, marató, classes de gimnàstica i de way tan kong i dinars de germanor.”
Participants en la marató i exhibició de gimnàstica
mitjà on reivindicar el paper importantíssim que les dones ocupem en la societat actual”. Va manifestar els èxits aconseguits hui en dia per la dona en matèria laboral, ja que cada vegada més “tenen llocs directius en l’empresa privada, són caps de molts servicis administratius, ocupen importants càrrecs polítics i fins i tot hi ha dones que han arribat a ser presidentes de govern i porten les regnes de tot un país. A més, també té un gran pes en un altre entorn: el familiar. Per això mateix hem de conscienciar la societat que no se’ns pot excloure o discriminar, que no se’ns pot explotar salarialment o laboralment, que no se’ns pot maltractar. Som dones i som
necessàries”, i va recordar que desgraciadament existeix en la nostra societat violència sexista i que la primera mesura per a reivindicar el nostre respecte i dignitat és lluitar contra la violència de gènere mitjançant la tolerància zero. El passat 26 de febrer, tot Espanya va viure el dia més negre de la violència masclista: quatre dones van morir assassinades per les seues parelles en un sol dia. La igualtat entre hòmens i dones està en la Llei. Maltractar físicament o psíquicament una dona està penat durament. És molt important la conscienciació social i animar i recordar que tots els ciutadans denuncien qualsevol episodi de violència de gènere que
presencien. Català va assegurar que l’Ajuntament té en compte la dona, i esta és una peça clau en les nostres polítiques socials. Intentarem que la dona torrentina dispose del lloc que mereix, que isca al carrer i ho passe bé, que siga dinàmica, preparada i oberta al món”. Sagrario Carratalá va destacar la seua satisfacció per l’alta participació en cada un dels actes organitzats durant la Setmana de la Dona. “Les dones de Torrent són un col·lectiu molt viu en la ciutat i des de la delegació pensem que ha de tindre el reconeixement que mereix; per això continuarem cada any buscant una participació major en cada un dels actes.
Per això el nostre lema és Totes”. Després de concloure la setmana va al·ludir també a l’augment la participació de dones que no estan relacionades amb el teixit associatiu de la localitat, però que sí que han volgut celebrar la seua condició de dones participant en les nombroses activitats culturals i lúdiques organitzades. Al llarg d’estos dies es van dur a terme diversos tallers de risoteràpia realitzats al Centre Cultural Sant Marc, una sessió de videofòrum sobre la pel·lícula Desayuno con diamantes de Blake Edwards, la clàssica marató, una macroclasse de gimnàstica i de way tan kong, a la qual va seguir el dinar campestre i música. n
2 0 0 8 ateneA
L’alcaldessa dóna la benvinguda i anima a gaudir del dia.
pestre
Dinar cam
La jornada esportiva
del dia 6 de març es va tancar amb un dinar al camp a Vila Carmen. Allí, més de 250 dones es van reunir per a passar un estona divertida entre amigues. Al dinar assistiren Mª José Català, la regidora delegada de la Dona Sagrario Carratalá i membres de l’equip de govern. Després del dinar va haver-hi jocs amb cucanyes, just abans de començar la discomòbil, que es va allargar fins a ben entrada la vesprada.
Aspecte general del desenvolupament de la trobada a Vila Carmen.
ateneA 2 0 0 8
Un grup posa per a Atenea.
El dinar s’iniciava amb un minut de silenci com a mostra de dol davant l’atemptat terrorista d’ETA, que assassinà un exregidor socialista.
ea Premi Aten El dinar, que congregà més de 150 dones de diverses
associacions de la ciutat, va servir com a clausura dels actes en honor a la dona treballadora. Allí es va lliurar el guardó «Dona Atenea» a Pilar Puig, presidenta de la Junta Local de l’Associació Espanyola Contra el Càncer, premi que concedeix el consistori a través de la Comissió Local de la Dona. I com ja és tradicional, el ball va posar el punt final a estos actes en què les assistents han tingut una nova oportunitat de mostrar el seu orgull de ser dones compartint alegries. n *Més informació en pàgines 4 i 5.
“El lliurament del premi Atenea 2008 a Pilar Puig va tancar els actes de la Setmana de la Dona.”
2 0 0 8 10 ateneA
Un departamento pensado para todas n
NURIA CHUST
n
S
ara es una de las tantas ve cinas torrentinas que han acudido a la Delegación de la Dona. Tiene 23 años y es em prendedora, constante y alegre. Está buscando su primer empleo y necesita información y orien tación. Por ello, el pasado lunes se acercó a la Delegación de la Dona para ver si podían ayudar la. Como Sara, muchas mujeres han acudido a este departamento, que ofrece información, orienta ción, asesoramiento, actividades y otros tantos servicios por y para las mujeres torrentinas.
Casi la mitad de los habitantes de To
rrent son mujeres. Concretamente 40.894 vecinas constituyen la población femenina del municipio. Una cantidad importante a la que es necesario prestar especial atención. La concejal de Dona, Sagrario Carratalá, así lo asegura: “la delegación de la Dona es un servicio municipal por y para las mujeres de Torrent. Son muchas las mujeres que viven en nuestro municipio y cualquiera de ellas puede tener inquietudes, preocupaciones o necesidades de diversa índole. Esta delegación abre sus puertas para atender, orientar o asesorar, independientemente de la edad o del motivo por el que acudan. Para eso está, para guiar a cualquier vecina en cualquier problema que se le presente”. El Departamento de la Dona, ubicado en la calle Bellido número 8, tiene como objetivo principal favorecer el proceso de dignificación, promoción y defensa de la mujer y su plena participación en la sociedad. Y para lograr estos objetivos, la delegación cuenta con personal especia lizado dedicado única y exclusivamente a atender, asesorar, orientar y facilitar cualquier gestión que se precise. Dona pretende ser un punto de referencia para cualquier vecina de Torrent. Asuntos económicos, educativos, sociales, culturales, lúdicos, formativos, laborales… cualquier duda puede plantearse y ayudar en la búsqueda de una solución adecuada. Existe un sector de la sociedad femenina que está considerado en situación de riesgo social, como son las mujeres solteras o separadas con cargas familiares, las mujeres viudas o la situación de pobreza que viven muchas mujeres por diferentes causas. Este sector de la sociedad
El Departamento de la Dona en la calle Bellido, número 8.
torrentina recibe una especial atención por parte del departamento de la Dona que intenta ayudar y asesorar a cualquier mujer, y en especial a aquellas que se encuentren en una situación extrema o con problemas importantes para desarrollar una vida digna y con posibilidades. Pero este servicio municipal no solo atiende a mujeres a nivel personal, sino que también asesora a cualquier entidad formada por mujeres, principalmente asociaciones, ya que uno de sus objetivos es el fomento y la promoción del asociacionismo femenino. Subvenciones, trámites de constitución o desarrollo, colaboración, propuesta o apoyo de actividades son algunos de los servicios que se presta desde este departamento. Gabriella asistió el pasado mes de octubre a la charla “La crisis familiar: separación y divorcio”, que desde la delegación de la Dona se había organizado. Le pareció interesante el tema que se iba a tratar dada su situación personal. Allí no solo le ofrecieron toda la información legal que supone un proceso de esas características, sino que resolvieron sus dudas, además de plantear cuestiones importantes sobre los sentimientos de culpa, la familia monoparental, el miedo a la soledad, etc. Samira también participó en una actividad de este departamento, pero en esta ocasión se trató de una sesión de risoterapia. Para ella esta actividad fue muy gratificante e instructiva porque con diferentes dinámicas de grupo enseñaron cómo afrontar la vida con buen humor y con una actitud positiva ante cualquier dificultad. Charlas, cursos, talleres, conferencias, campañas…, actividades todas ellas que el Departamento de la Dona ha organiza-
do por y para las vecinas del municipio. En general van dirigidas al conjunto de la ciudadanía y su principal objetivo es la concienciación y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. De hecho, la delegación de la Dona ha organizado durante el pasado año multitud de actos para fomentar la igualdad. Muestra de ello han sido las diferentes charlas formativas como “La crisis familiar: separación y divorcio”, “La situación legal de la mujer”, “Las relaciones intergeneracionales”; o los talleres de corresponsabilidad familiar o de risoterapia. “Todos ellos han tenido una gran participación y eso nos demuestra que estamos por buen camino, por lo que vamos a continuar en la misma línea, aumentando talleres, charlas y actividades, pero siempre teniendo en cuenta cuales son los intereses de las mujeres torrentinas y poder así satisfacer sus inquietudes”, matiza Sagrario Carratalá. Como Sara, Gabriella y Samira, son muchas las mujeres que acuden a esta delegación para buscar apoyo, información o asesoramiento. “Cualquier mujer tiene las puertas abiertas y será atendida de forma individualizada, estudiando detalladamente cada caso, porque cada mujer es diferente a otra y queremos que se sien ta tranquila, segura, participativa e integrada en la vida social, cultural, laboral y económica de su ciudad. La participación de la mujer en la sociedad torrentina es fundamental para el enriquecimiento y fortalecimiento de la misma. La mujer siempre ha jugado un papel importante y desde la delegación de la Dona queremos darle ese protagonismo que se merece”, señala Sagrario Carratalá. n
ateneA 2 0 0 8
En primer término la delegada de la Dona, Sagrario Carratalá; en la siguiente foto la vemos junto a su equipo de trabajo.
Servicio integral para las víctimas de la violencia de género La violencia de género es uno de los problemas sociales de este siglo. Cada día los periódicos recogen en la sección de sucesos casos espeluznantes sobre esta lacra social. Torrent cuenta desde el pasado año con un juzgado específico de violencia sobre la mujer y desde la Delegación de Dona se proporciona una espe cial atención a las mujeres víctimas de violencia de género. “Se presta un servicio integral para que la mujer en ningún momento se sienta sola o desprotegida”, declara Ana Roca, una de las trabajadoras sociales. Cuando una mujer acude a la delegación por este motivo el primer paso a seguir es el plantea miento de la situación. Mediante una o varias sesiones se le ofrece acogida y escucha individualizada y se le informa, orienta y asesora sobre sus derechos y recursos. Además, el departamento cuenta con una policía encargada de acompañar a la víctima en cualquier proceso policial o judicial que se ponga en marcha. Se realiza un seguimiento de las órdenes de protección y se asesora sobre las medidas civiles, judiciales, etc. Además, también desde este departamento se tramita el servicio de protección de Tele asistencia. “Desde el departamento intentamos que toda mujer víctima de violencia de género se sienta respaldada y segura. Se le acompaña durante el proceso asesorándola, orientándola o con la presencia física en momentos complicados o duros”, asegura Encarna Borrás, trabajadora social. n
Una nueva sede para las mujeres torrentinas Uno de los proyectos más importantes de esta delegación es la Casa de la Dona, “un lugar de encuentro de todas las mujeres de Torrent donde puedan realizar actividades o recibir los diferentes servicios municipales que se ofrecen”. La futura Casa de la Dona estará dotada de una sala de exposiciones para que las asociaciones o cualquier vecina pueda exponer sus trabajos, un salón de actos para charlas, conferen cias…, un aula taller y otra polivalente, ade más de un gimnasio y una sala con ordenadores. También en el mismo edificio se ubicarán todos los servicios que se ofrecen actualmente en la calle Bellido, 8. n
Departamento de la Dona – Servicios 1. Información, orienta ción y asesoramiento in dividual. - Social: recursos socia les, económicos, educati vos, sanitarios, cultura les, lúdicos… - Laboral: formación y empleo específico para la mujer. 2. Atención a mujeres víctimas de violencia de género. 3. Atención especial a mujeres en situación de riesgo social. 4. Promoción del asocia cionismo. 5. Concienciación y sen sibilización ciudadana en materia de igualdad. 6. Biblioteca.
11
2 0 0 8 12 ateneA
Tyrius: Una asociación participativa
U
n
ANTONIA SANCHIS (Tonica) n Presidenta de la Asociación Tyrius
n año más y aquí estamos de nuevo, colabo rando con esta revista dedicada a todas no sotras, las mujeres, donde se nos facilita el poder expresar lo que nos preocupa y también nues
Como asociación que trata temas de
consumo realizamos charlas informativas muy interesantes y necesarias para que estemos al día en lo referente a nuestra economía. En cuanto a nuestra participación con la sociedad torrentina, hay que recordar que formamos parte de la Comisión de La Dona, actualmente dirigida por la concejala Sagrario Carratalá; en la citada Comisión participamos, como siempre hemos hecho, en todo lo que podemos aportar junto a las demás asociaciones y colectivos de mujeres. Con respecto a las actividades propias de la asociación, este curso hemos realizado viajes en jornadas de convivencia y camaradería, mientras nos enriquecemos con nuevas experiencias, siempre que podemos ayudamos a la Asociación de Lucha contra el cáncer, y también disfrutamos con meriendas, juegos, labores, baile, y muchas más actividades que conformarían una lista larga y tediosa de enumerar. No quiero dejar pasar la oportunidad de referirme a que es un orgullo para nosotras constatar que nuestro “Rossejat torrentí” figura entre las recetas de los restaurantes arroceros y que este plato tiene gran demanda y aceptación. Además, el amigo Pepe Alacreu del Hotel Lido, comenta que la receta lleva la firma de nuestra amiga Carmen Benlloch, que fue nombrada Mujer Atenea y de la que se publicó en su momento una interesante entrevista en esta revista. En el apartado de reivindicaciones, queremos dejar constancia de nuestra re-
tro trabajo a través del año. Como presidenta de la asociación quiero transmitir el mensaje de que en nuestro colectivo apoyamos, escuchamos y ayudamos, en lo que esté en nuestras manos, a cualquier mujer que nos lo solicite.
pulsa hacia aquellos hombres prepotentes que se creen que la mujer es su esclava y que tienen el derecho de eliminarla cuando les plazca. Cárcel para ellos y que cumplan la pena. Particularmente, también me gustaría que en Torrent se constituyera una Junta Arbitral de Consumo Municipal, pues, por el número de habitantes, sería muy positivo y se dirimirían muchos pleitos amigablemente.
Una asociación en defensa del consumidor Nuestro colectivo figura en el registro de asociaciones como Amas de Casa y Consumidoras Tyrius, por lo tanto es nuestra obligación hacer notar ante la Administración, y ante quien corresponda, el encarecimiento de los productos básicos que una familia consume diariamente, como la leche, el pollo, el pan, la carne, las verduras, la fruta, y un largo etcétera. Esta asociación se preocupa de informar a las asociadas de cómo comprar y buscar los productos que abaraten “la cesta de la compra”. Para conseguir esto debemos estar al día, respetando también a algunos sectores que dependen del precio de la materia prima, entendiendo sus problemas, pero intentando siempre buscar las alternativas que están a nuestro alcance. Es sabido que las pensiones y los sueldos no han subido del mismo modo que el precio de los productos básicos, por lo tanto debemos encontrar la manera
de poder llegar a fin de mes con lo que tenemos, algo complicado de conseguir. De momento, los pequeños caprichos y alegrías que no sean de primera necesidad estarán sujetos al presupuesto actual. Así que, amigas, debemos apretarnos más el cinturón. Y para terminar esta colaboración, desde aquí os mandamos un fuerte abrazo a todas. n
Recomendación cultural: “Magnolias de acero” Esta película es una de mis favoritas, siempre que la veo me emociono, y la he visto muchas veces. Trata sobre la historia de seis mujeres unidas por la amistad y la lealtad a lo largo de distintas etapas de su vida en un pueblo de América. Desde mi óptica personal quizá sea exagerado respecto a algunos momentos de la película, pero para mí retrata la responsabilidad y el dolor de una madre de un modo muy real. El argumento es por una parte drama, y por otra comedia, será que soy ya muy mayor, pero así me hubiera gustado a mí ser, tierna, madraza, optimista, alegre, y claro, tener unas amigas como la protagonista. Todas las actrices están estupendas, y aconsejo ver esta impresionante película. n
ateneA 2 0 0 8
Asociación Mujeres de Torrent: la experiencia y el consejo de una asociada
E
n
Amparo bonet
n
stimadas amigas y amigos de la revista ATENEA, Me llamo Amparo Bonet y per tenezco a esta asociación de mujeres tan estupenda, de la que además soy miembro de la Junta Directiva. En esta ocasión tengo el placer de contaros la actividad en la cual me siento muy feliz al realizarla junto a un grupo de compañeras, sí amigas, como leéis, “actividad”, porque para
Y como os decía al comien-
zo, estoy feliz y me siento orgullosa de saber que desde este colectivo también hacemos felices a muchas personas en diferentes ocasiones, porque, como sabéis, esta asociación es social y cultural, por eso cuando nos llaman para recaudar fondos para los niños de Ucrania es para nosotras una gran alegría y satisfacción observar cómo el salón de actos de nuestro Ayuntamiento se llena para vernos actuar. Pero eso no es todo, nuestros vie-
jitos también tienen su tarde de diversión, ya que cuando nos llaman “nos falta tiempo para intentar hacerles felices y para que se lo pasen bien”. El año pasado estuvimos con ellos en dos ocasiones, lo que quiere decir que si repiten es que se lo pasan bien. Pero en definitiva amigas, lo que relato son sólo pequeñas pinceladas de todo lo que abarcamos en nuestra asociación; a pesar del esfuerzo y el dinero que nos cuesta hacer todo esto nosotras solas para llevar a cabo la actividad
nosotras así lo es. Veréis, todo empezó medio en broma, cuando una compañera llamada Ángeles Tomás (asidua colaboradora de esta revista des de sus inicios) dijo: “¿Por qué no hacemos PlayBack?”, y cuando lo escuché la propuesta me pa reció estupenda. Caray, me tocó la fibra sensible, entre comillas, porque soy una persona a la que le encanta bailar y expresarse mucho, así que nos pusimos manos a la obra.
mencionada, también estamos dispuestas a colaborar en todo lo que se nos pida y ayudar en todo lo que se necesite. Otra cosa que os quería comentar es que también hacemos pequeños teatros, comedias improvisadas y sin apuntador ni nada, sólo con empezar una pequeña historia, que siempre comienza justamente la más mayor de la asociación, Carmen López, cada una de nosotras improvisa como quiere y puede, y os aseguro que las actuaciones quedan estupendas.
“Lo satisfecha que se queda una cuando observa que va a la asociación alguna mujer con la autoestima baja porque está depresiva y comienza a vivir los PlayBacks y dice que le gustaría salir, entonces nosotras la motivamos para que lo haga. Os tengo que asegurar que entre esto y las demás actividades que realizamos, en poco tiempo esta mujer no parece la misma persona, por lo que yo, con el corazón en la mano y la boca muy llena, tengo que decir Misión cumplida.”
Hay otro punto que quiero contar, es lo satisfecha que se queda una cuando observa que va a la asociación alguna mujer con la autoestima baja porque está depresiva y comienza a vivir los Play-Backs y dice que le gustaría salir, entonces nosotras la motivamos para que lo haga. Os tengo que asegurar que entre esto y las demás actividades que realizamos, en poco tiempo esta mujer no parece la misma persona, por lo que yo, con el corazón en la mano y la boca muy llena, tengo que decir Misión cumplida. Un consejo amigas, no os quedéis en casa, salid y relacionaos con la gente, es muy bueno siempre y cuando se haga con mucho cariño y un gran respeto. Hasta siempre. Vuestra amiga Amparo. n
13
2 0 0 8 14 ateneA
Asociación Obra Social Femenina “Virgen de los Desamparados”
La singular Asociación Cultural Amigos del Way Tan Kong
L
a sede de la Asociación Cultural Amigos del Way Tan Kong está ubicada en la calle de Sedavi, nú mero 11. Este colectivo integrado mayoritaria mente por mujeres realiza muchas actividades, entre las que destaca la gimnasia, verdadera alma de esta agru pación que busca en sus acciones un equilibrio entre lo físico y lo emocional. A las practicantes del Way Tan Kong, una disciplina milenaria de la que ya hemos ha blado en anteriores números de ATENEA, también les gusta el baile, la fiesta, las charlas, cantar y disfrazarse en los carnavales, entre otras cosas.
L
as integrantes de la Obra Social Femenina estamos agradecidas al Ayuntamiento por la oportunidad que se nos dio nombrando a nuestra presiden ta, María Ortí, Mujer Atenea del año 2007, y de haber celebrado la Semana de la Dona, así hemos podido co nectarnos y dar a conocer el colectivo del que formamos parte a las asociaciones de mujeres de nuestra ciudad. Entre nuestras ilusiones están la de convivir y compar tir nuestras inquietudes, ya que todas trabajamos en la promoción de la mujer. Desde este colectivo animamos a trabajar, cada cual a su estilo y con sus actividades, lo importante es estar al servicio de las demás.
En nuestra asociación tenemos clases diarias de corte y
confección, bordado a máquina, clases de lectura y escritura, bolillos, informática y de cocina, en distintos horarios, además de otras actividades como juegos, excursiones y fiestas; también tenemos clases de formación de todo lo que cada día vemos más urgente, porque siempre es bueno aprender y estar informadas. Los talleres y las actividades que se imparten se pueden realizar gracias a la unión y la armonía que se vive entre las alumnas, maestra y todas las socias y dirigentes; en la asociación estamos para ayudarlas siempre que nos sea posible. Es una satisfacción poder trabajar y colaborar para llevar adelante a una asociación, así que, sirvan estas líneas para hacer una llamada a las mujeres que todavía no se han integrado en ninguna, les invitamos a integrarse. Toda mujer necesita salir y conocer, aprender y ayudarnos unas a otras, porque la que da recibe. Un cariñoso saludo de la Obra Social Femenina. n
Esta veterana asociación cultural, que cumple en junio su
decimotercero aniversario, cada año cuenta con más participantes; se ve que la técnica gimnástica que trajo de Tailandia Vicente García Cristófol, legándola a la dinámica Rosalía Mihi, y ésta a otras mujeres del colectivo, induce entre quienes la practican a una suerte de compañerismo que motiva a emprender numerosas actividades lúdicas, informativas y sociales, cuyo objetivo es el enriquecimiento personal y las acciones solidarias. n
ateneA 2 0 0 8
Jornada contra la Violencia de Género El Autobús Tolerancia 0 atendió a más de 500 personas que solicitaban información y querían unirse a la causa
Con motivo de los actos programados con
motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género se contó con una carpa informativa y el Autobús Tolerancia 0 que la Conselleria de Bienestar Social desplazaba por las diferentes localidades de la Comunidad; en Torrent estuvo presente durante toda la mañana del día 21 de noviembre, en la Plaza Moralets. donde la delegada de La Dona, Sagrario Carratalá, junto a un equipo de trabajo, facilitó información relativa a impedir los maltratos hacia mujeres, en una jornada de reflexión sobre la importancia de decir NO a la violencia contra la mujer que conmemoraba el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer del pasado domingo, 25 de noviembre. A través de folletos informativos y conferencias impartidas en el autobús se atendió a más de quinientas personas durante toda la mañana. El autobús, viaja con el lema “Ante los malos tratos: Tolerancia 0”, y recorre todos los rincones de la Comunitat Valenciana para informar a las ciudadanas y ciudadanos de cómo identificar la problemática de los malos tratos, como enfrentarse a ellos y promover la concienciación social para eliminar esta lacra social. El 21 de noviembre, a las 19 horas en la Casa de Cultura, la alcaldesa, Mª José Català, junto a Sagrario Carratalà, presidieron el acto en el que se procedió a la lectura de un manifiesto contra la violencia de género. La jornada concluyó con un concierto de instrumentos de cuerda. n
MANIFIESTO TOLERANCIA 0 La violencia de género constituye una lacra de carácter mundial. Un atentado contra los derechos humanos y la dignidad de las personas, que impide a nuestra sociedad seguir avanzando por la senda del bienestar y del progreso social que deseamos. En los últimos años, desde todos los ámbitos –social, familiar, laboral,…– la Comunidad Valenciana ha adoptado un papel activo para erradicar la violencia que se ejerce contra las mujeres, fomentando cuantas medidas fueran necesarias para apoyar a las víctimas y encontrar una solución definitiva a este problema, lo que ha supuesto un avance significativo en la concienciación y sensibilización social ante este tipo de violencia. Un esfuerzo en el que debemos seguir insistiendo, pues creemos necesario reiterar nuestro compromiso con las víctimas e insistir en nuestra determinación hasta lograr erradicar una violencia que no cabe en nuestra sociedad. La lucha contra la violencia de género es una tarea común. Hay que aunar esfuerzos y compromisos si queremos que la violencia de género desaparezca. Estamos convencidas de que sólo a través de una responsabilidad compartida entre el conjunto de la ciudadanía, entre todos y cada uno de nosotros, podremos erradicar definitivamente esta terrible lacra social. Por todo ello: Asumimos nuestro compromiso personal de luchar contra todo tipo de violencia denunciando las agresiones, apoyando a las víctimas, no permaneciendo en silencio ante la violencia y trasmitiendo a las generaciones futuras el respeto a la igualdad de mujeres y hombres. Y suscribimos este Manifiesto contra la Violencia de Género, con el que queremos dejar constancia de nuestro compromiso social con esta lucha, que debe ser conjunta contra cualquier acto que atente contra la integridad y dignidad de la mujer, y defender una sociedad justa e igualitaria en la que mujeres y hombres podamos participar equilibradamente en todos los ámbitos y tomar conjuntamente las decisiones que nos afecten. n
15
2 0 0 8 16 ateneA
La alcaldesa de Torrent, vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD CON MOTIVO DE LAS MUERTES DE MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA MACHISTA
La Comisión de Igualdad de la Federa-
M aría José Català,
es desde el pasado 27 de febrero la vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que preside la alcaldesa de Sax, Ana Barceló. La comisión se constituyó el día 27 de febrero en la sede de la FEMP y a la misma asistió el presidente de la FEMP, Pedro Castro, alcalde de Getafe. La primera de las acciones llevadas a cabo por esta comisión fue la declaración institucional por las cuatro muertes de mujeres víctimas de la violencia machista y que ocurrió el pasado 26 de febrero. El comunicado fue leído al finalizar la primera sesión de esta comisión de la FEMP. Al mismo tiempo se acordó crear con carácter de urgencia una comisión intersectorial para abordar el problema de la violencia doméstica, que
implicando a todas las administraciones y agentes, proponga las medidas multidisciplinares a adoptar. En la declaración de la comisión se pone de manifiesto “el rechazo y total repulsa ante tales atentados contra la vida humana y se reafirma en su compromiso de seguir trabajando desde el ámbito local, en colaboración con todos los agentes e instituciones implicadas, para intensificar las respuestas que constituyan soluciones eficaces a este problema que tanto preocupa, a la sociedad en general y a los gobiernos locales en particular”.
La alcaldesa de Torrent valoró muy positivamente que mujeres que están al frente de Ayuntamientos formen parte de esta comisión y precisó que es necesario “incrementar entre todas las administraciones los esfuerzos para dar un respuesta rápida y eficaz para proteger a las mujeres que sufren la violencia machista, además de realizar actuaciones encaminadas a concienciar a la sociedad de las consencuencias de esta violencia sobre la mujer. Debemos buscar sobre todo soluciones integrales para proteger a las mujeres que sufren esta violencia”. n
ción Española de Municipios y Provincias, y ante las cuatro muertes de mujeres producidas ayer (26 de febrero) víctimas de la violencia machista, diecisiete ya en lo que va de año, manifiesta su rechazo y total repulsa ante tales atentados contra la vida humana y se reafirma en su compromiso de seguir trabajando desde el ámbito local, en colaboración con todos los agentes e instituciones implicadas, para intensificar las respuestas que constituyan soluciones eficaces a este problema que tanto preocupa, a la sociedad en general y a los gobiernos locales en particular. Ante la naturaleza de estos atentados contra la integridad de las personas, es preciso incrementar los esfuerzos de toda la ciudadanía y de sus instituciones democráticas dirigidos a desarrollar actuaciones de concienciación sobre la naturaleza y las consecuencias de este tipo de violencia ejercida sobre la mujer, a prevenirla y a buscar soluciones eficaces que garanticen los derechos a una protección integral y una salida a todas aquellas mujeres que actualmente la sufren, vivan en grandes ciudades o pequeños pueblos, en entornos rurales o urbanos, así como a todas aquellas mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad. Por ello, hacemos un llamamiento a los responsables de las políticas locales y al resto de las administraciones públicas contra la violencia de género, a seguir en su empeño por hacer realidad en pueblos y ciudades el principio de igualdad entre hombres y mujeres, principio fundamental de toda sociedad democrática. La FEMP constituirá con carácter urgente una Comisión Intersectorial, que implicando a todas las administraciones y agentes, proponga las medidas multidisciplinares a adoptar. n
ateneA 2 0 0 8
Un edificio de cinco plantas albergará la Casa de la Dona de Torrent El pleno ha aprobado la redacción del proyecto de las nuevas instalaciones que ocuparán 1.500 metros cuadrados
n
GABINETE DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO n
La mujer de Torrent pasará de
contar con apenas con una sede de 50 metros cuadrados, dependencias municipales actuales dedicadas a la mujer, a disponer de una edificio de cinco plantas que ocupará la Casa de la Dona. El nuevo gobierno liderado por la alcaldesa, María José Català, ya ha encargado la redacción del proyecto de la futura Casa de la Dona que ocupará 1.500 metros cuadrados. La Casa de la Dona es uno de los proyectos emblemáticos que iniciará en los próximos meses el actual gobierno local para situar a Torrent a la cabe-
za de las políticas sociales y de igualdad. La actuación contará únicamente con financiación municipal y la redacción del proyecto ha sido encargada por el pleno a la empresa pública Nous Espais. La Casa de la Dona ocupará una superficie de más de 1.500 metros cuadrados en cinco plantas donde las mujeres de Torrent dispondrán desde locales donde las diferentes asociaciones de mujeres lleven adelante sus actividades hasta donde se presten los servicios de asesoramiento y ayuda a las mujeres que sufren violencia doméstica. También se desarrollarán actuaciones para fomentar la igualdad de
sexos, que principalmente irán dirigidas a la inserción laboral de la mujer. El nuevo edificio donde se ubique la Casa de la Dona será de un diseño vanguardista con amplios espacios donde poder desarrollar sus actividades los diferentes colectivos y asociaciones de mujeres. La Casa de la Dona se levantará en el solar donde estaba ubicada la antigua comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, en concreto en la calle Músico Mariano Puig Yago. El diseño de este centro de la mujer, uno de los primeros que se pone en marcha en la comarca, “es una clara apues-
ta del actual gobierno local por las mujeres de Torrent. Pasaremos de un local de apenas 50 metros cuadrados que disponía Torrent para la atención a las mujeres a un edificio de más de 1.500 metros cuadrados. Pero, lo importante serán los nuevos servicios que se incorporarán para atender a la mujer, por lo que será tanto un salto cuantitativo como cualitativo sobre el servicio que se prestaba hasta la fecha”. Ahora, la delegación de la Dona se ha traslado provisionalmente, hasta que este acabada la Casa de la Dona, a un local municipal en la calle Bellido, número 8. n
17
2 0 0 8 18 ateneA
Charlas de formación para mujeres organizadas por el Departament de la Dona El Departament de la Dona ofreció una
serie de charlas formativas, dentro de las actividades previas al Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades. Este ciclo contaba con la colaboración del Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) de la Diputación de Valencia. El ciclo de charlas se simultaneaba con los talleres de corresponsabilidad familiar “Colaborando”. Las charlas para la formación de la mujer se iniciaron el 2 de octubre en la Casa de la Cultura con la presencia de Sagrario Carratalà, concejala delegada de la Dona. En la primera de ellas con el título de “La crisis familiar: separación y divorcio”, las asistentes pudieron conocer de primera mano toda la información disponible acerca de este tema tan delicado. Entre los temas que se abordaron destacaron varios asuntos problemáticos en la convivencia, como cuando se produce el fracaso del proyecto de pareja, los sentimientos de culpa, la familia monoparental, la autoestima en situaciones de abandono, el miedo a la soledad, los motivos para no romper y los procesos legales de la separación y el divorcio. Con esta charla se quería informar de las consecuencias psíquicas de una crisis familiar y asesorar sobre los procedimientos legales relacionados con la separación o divorcio en caso de encontrarse ante esta situación.
Dentro de las actividades del último trimestre del año pasado la Delegación de Dona, en colaboración con la Diputación de Valencia, se realizaron otras charlas en la Casa de la Cultura, sobre otros aspectos como “La situación legal de la mujer”, y las “Relaciones intergeneracionales”.
Las “Relaciones Intergeneracionales” fue la última de las charlas formativas, se dio el 15 de noviembre, como introducción a las actividades previas al Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades. Este ciclo ha contado con la colaboración del Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC) de la Diputación de Valencia. n
Cerca de treinta mujeres participaron en un taller de risoterapia Un nutrido grupo de mujeres realizó en noviembre un taller de risoterapia, organizado por el Departament de la Dona en las dependencias municipales de la calle Santo Domingo. El taller, que tuvo una duración de tres horas, se inició con una sesión teórica acerca de la terapia, de cómo afrontar la vida con buen humor y con una actitud positiva. Una vez terminada la teoría, las asistentes realizaron diferentes dinámicas de grupo en las que las carcajadas fueron constantes. n
ateneA 2 0 0 8
Taller de Corresponsabilidad Familiar
Cambiando los papeles n
NURIA CHUST
n
A pesar de encontrarnos en pleno siglo XXI, todavía
estamos lejos de conseguir la plena igualdad entre hombres y mujeres. Y donde más se refleja esta situación es en el ámbito del hogar, donde la mujer sigue teniendo toda la responsabilidad en las tareas domésticas. Siendo conscientes de ello, y dentro de la Campaña de Sensibilización y Concienciación ciudadana en materia de igualdad, la delegación de Dona realizó tres talleres de corresponsabilidad familiar. Con el lema “Missió: Col·laborant”, hombres y mujeres tuvieron ocasión de cambiar los papeles. Para ellas se preparó una actividad para iniciarse en pequeñas reparaciones en materia de bricolage, electricidad, carpintería, mientras que para los hombres se organizó un taller con el objetivo de familiarizarlos con la cocina, la limpieza, la costura, la plancha… El tercer taller estaba orientado a los dos, dado que trataba de la educación de los hijos, la asistencia a los mayores… Los tres talleres fueron un éxito tanto por la participación como por el interés y el compromiso de los participantes. Por este motivo, para este año se realizarán más talleres que involucren tanto a hombres como a mujeres en la corresponsabilidad familiar. n
19
2 0 0 8 20 ateneA
Juzgado específico de Violencia contra la Mujer en Torrent
T
orrent es una de las seis po blaciones de la Comunitat que cuenta con un Juzgado de Vio lencia contra la Mujer. Comenzó fun cionar a finales del año pasado y se ubica en la misma plaza que el edifi cio que alberga los Juzgados, la de la Libertad. Este juzgado específico de violencia contra la mujer da servicio al partido judicial, a los municipios de Torrent, Picanya, Paiporta, Aldaia y Alaquàs facilitando la asistencia a mujeres maltratadas y recursos para su protección. La letrada de la oficina de Atención a las Víctimas del Delito, Isabel Peral, describe para ATENEA las competencias de este juzgado.
En diciembre de 2007 se estrenaba el juzgado de Violencia contra la Mujer.
El juzgado de violencia sobre la mujer está especializado en tratar los asuntos derivados de la violencia que ejerce el hombre contra la mujer. Una vez que la mujer se decide a denunciar (pensemos que es ya un gran paso, pues no todas las victimas saben que lo son o están preparadas para denunciar) el me canismo se pone en marcha y el proceso es el siguiente:
1ª Fase en comisaria • Asignación de abogado de oficio a la mujer que manifiesta su intención de denunciar a su pareja.
• El presunto agresor es dete-
nido para evitar la reiteración del hecho delictivo.
• La victima recibe atención médica, levantándose en su caso parte de lesiones.
• La policía toma declaración a ambos y los cita a declarar ante el juez; todo ello antes de las 72 horas siguientes a la denuncia.
2.ª Fase en el Juzgado • Una vez acude al juzgado, el letrado de la oficina de ayuda a la victima le reci-
be con la dignidad y el respeto que merece una persona que ha decidido poner fin a la situación de maltrato de la que viene siendo objeto, y con la sensibilidad que merece tener delante de alguien que está sufriendo los momentos mas amargos de su vida, y se le hace pasar a una sala donde no hay contacto visual con el agresor y donde va a poder manifestar sus deseos, inquietudes y dudas. Todo el personal del juzgado está especializado y sensibilizado en temas de violencia, por lo que todo resulta mucho más fácil de lo que parecía. • Después de la recepción, el juez tomará declaración al agresor (que en la mayoría de las ocasiones acude detenido) y a la víctima, preguntándole si se afirma y ratifica en la denuncia presentada en Comisaría. • Tras esto el fiscal hace su escrito de calificación, si el agresor se conforma, se dicta sentencia, si es la primera vez que es denunciado no entrará en prisión, pero si reincide sí. La mayoría de las sentencias van acompañadas de órdenes de alejamiento u órdenes de protección. • Si el agresor no se conforma el caso se juzgará en los juzgados de lo penal en el plazo máximo de un mes.
Finalizado todo el proceso se inicia otro no menos importante: la protección integral a la mujer víctima de violencia de género, el apoyo emocional, el asesoramiento legal, ayudas económicas, acompañamientos a juzgados, medidas de protección, teleasistencia, y otros. Como vemos, se va avanzando en la lucha contra la violencia machista, una lucha en la que toda la sociedad ha de verse implicada. n
ateneA 2 0 0 8
Torrent dispone de una Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y de la violencia machista, y un Punto de Encuentro Familiar El Ayuntamiento renovará y mejorará el convenio con FAVIDE para seguir prestando el servicio n
GABINETE DE COMUNICACIÓN DEL AYUNTAMIENTO
n
Torrent es de los pocos municipios que
dispone de un Punto de Encuentro Familiar que permite que los padres y madres separados puedan dejar y recoger a sus hijos sin ningún tipo de contacto. Este servicio se ha puesto en marcha tras la firma del convenio del Ayuntamiento con la Fundación de la Comunidad Valenciana para la atención a las víctimas del delito y para el encuentro familiar (FAVIDE) por el que también se abre la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito, que presta especial atención a las mujeres que sufren la violencia machista. Esta Oficina de Víctimas del Delito ofrece a las víctimas de cualquier delito o falta una atención gratuita, especializada e interdisciplinar. Pone a su alcance todos los recursos existentes, a fin de que pueda hacer efectivos sus derechos en el marco del proceso penal en el que pueda verse inmersa, así como cubrir sus necesidades de todo orden que el hecho delictivo le ha ocasionado. Especialmente ejerce esta Oficina la coordinación de las Órdenes de Protección en materia de violencia contra la mujer. Al mismo tiempo, facilita el derecho del menor a mantener la relación con sus progenitores, padres adoptivos, parientes y allegados después de la separación, divorcio, nulidad o regulación de medidas de uniones de hecho. Favorece el encuentro del menor con la fa-
milia extensa del no custodio. También tiene como objetivo facilitar orientación profesional para mejorar las relaciones paterno/filiales y las habilidades de crianza. Disponer de información fidedigna sobre las actitudes y aptitudes parentales que ayuden a defender –si fuera necesario– los derechos del menor en otras instancias administrativas o judiciales. La oficina de Víctimas del Delito abre sus puertas de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas, y el Punto de Encuentro Familiar presta su servicio lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, los sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos de 17 a 21 horas.
“La oficina de Víctimas del Delito abre sus puertas en la calle Virgen de la Paz, 22, de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas, y el Punto de Encuentro Familiar presta su servicio lunes, miércoles y viernes de 17 a 20 horas, los sábados de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los domingos de 17 a 21 horas.”
El Punto de Encuentro Familiar presta los siguientes servicios: • Valoración del sistema familiar en relación con el cumplimiento del derecho de visitas, mediante entrevistas individuales o conjuntas con los miembros de la familia, y en su caso, mediante visitas a domicilio. Apoyo en el cumplimiento del régimen de visita, en sus modalidades de intercambio, visita tutelada y visita en el centro sin supervisión. • Presta intervención psicosocial individual y familiar con el fin de eliminar obstáculos y actitudes negativas en el logro de los objetivos. Además, realiza una intervención PsicoSocial con cada uno de los progenitores que utlilizan el Punto de Encuentro para que puedan ejercer de la mejor forma la coparentalidad. • Y realiza un seguimiento y evaluación, tanto de régimen de visitas, como de la consecución de los objetivos planteados y de la eficiencia de los recursos empleados. n
La Oficina de Atención a las Víctimas del Delito cuenta con la letrada Isabel Peral, que también actúa como coordinadora del Punto de Encuentro Familiar.
21
2 0 0 8 22 ateneA
Lecturas de Mujeres influyentes en la historia del siglo xviii n
Una reina Catalina la Grande, biografía escrita por Gina Kaus en 1935. Traducida del alemán por Elisabeth Mulder. Edición del Círculo de Lectores, 2004. La historia de Rusia no sería la misma sin el reinado de Catalina II en el siglo XVIII, la alemana que llegó al tro no ganándose al pueblo y la denominación de “la madre cita”. En un principado de la Alemania de entonces, Anhalt-Zerbst, nacía en abril de 1729 una princesa bautizada con el nombre de Sofía Augusta Federica. De mayor escribiría sobre su vida en sus Memorias apuntando: “Yo fui educada para casarme con uno de los insignificantes príncipes vecinos”. Para que esto fuera posible debía hablar y escribir en francés, saber bailar y tener nociones de música, respetar las costumbres y la religión y mostrar modales sencillos. Su educación corrió a cargo de una francesa de la que guardó un grato recuerdo, no así de su madre, a la que veía
ANA CORONADO
n
ruda y autoritaria. Sofía no fue una niña feliz, pero sí alegre. Su infelicidad se debía a la falta del cariño materno y la indiferencia de su padre. La princesa acompaña a sus padres en los viajes y se desenvuelve en otras cortes, lo que le enseña que su vida se desarrolla en un principado insignificante. En una de las visitas que hizo junto a su madre a la casa de la abuela materna en Hamburgo conoció a Pedro Ulrique, nieto de Pedro el Grande, el pretendiente al trono sueco y a la corona rusa. Cuando fuese “Catalina” éste sería su marido. En 1740 fallece en Prusia el rey Federico Guillermo y sube al trono Federico el Grande, paralelamente en Rusia, Elisabeth (la hija de Pedro el Grande y tía de Pedro Ulrique de Holstein) es proclamada emperatriz; la madre de Sofía que es una familiar lejana le manda un retrato de su hija. Elisabeth toma la decisión del enlace de Sofía con su sobrino, antes de que se lo proponga Federico el Grande, quien quería conseguir con esta alianza el favor o la neutralidad de Rusia frente a sus intereses
en contra de Austria. Una boda de conveniencia se cierne sobre la adolescente Sofía, que verá en la rusa a una soberana ante la que se inclinan los cortesanos y manda en millones de súbditos, a una mujer que permanece soltera, no pertenece a ningún hombre y reina sobre quienes la rodean; un ideal para ella. La Rusia del siglo XVIII está conformada por una sociedad de analfabetos hambrientos y una reducida clase social muy rica; según los informes de los embajadores extranjeros, los palacios de la emperatriz sobrepasaban en esplendor a los de Versalles y Fontainebleau, un estado de cosas aceptado por tradición. A lo largo de veinte años de reinado Elisabeth no ofreció al pueblo más que espectáculos suntuosos; otras funciones de su gestión iban encaminadas a continuar la obra de su progenitor (modernizar culturalmente a Rusia mediante el europeísmo), y los lujos de la corte; así, cuando Sofía llega a Moscú un mundo fascinante se abre ante sus ojos. Quiere llegar a ser emperatriz y debe aprender el idioma y la religión; como su prometido, dispone de un profesor y de un pope para iniciarla en la religión griega ortodoxa, por las noches estudia descalza para permanecer despierta mientras repite los vocablos rusos; esto no es ajeno a las damas de honor, a las doncellas ni al resto de la servidumbre. Enferma de pulmonía, y ante la gravedad de la situación pide que la atienda un pope en vez de un sacerdote protestante, con lo que consigue la admiración de sus futu-
ros súbditos. A principios del verano de 1745 tuvo lugar el acto de conversión de Sofía, de dieciséis años, a la iglesia rusa. Con voz firme y en ruso hace su profesión de fe, en esta ceremonia toma el nombre de Catalina en homenaje a la madre de la zarina. Al día siguiente se celebran los esponsales de Catalina Alexeievna y Pedro Feodorovitch, adquiere el rango de gran duquesa y el título de Alteza Imperial. La historia del trono de Rusia en el siglo XVIII se puede describir como una sucesión de levantamientos palaciegos, muchos de ellos en contra de la zarina y a favor de su sobrino, el destronado Iván VI, (niño que había sido proclamado zar de Rusia y rápidamente depuesto y confinado en un castillo hasta el trágico final de sus días). Como la zarina no tuvo hijos su preocupación fue la de asegurar el trono a su otro sobrino, el débil Pedro III, y para la continuidad de la dinastía Romanov era necesario su casamiento con Catalina, a la que Pedro nunca quiso y humillaba públicamente con su rechazo. Ella, que estaba prácticamente recluida desde su matrimonio, comenzó a leer por ocupar su tiempo, al principio lecturas sin seleccionar, después las obras de los grandes pensadores de la Ilustración francesa. Se cultivaba ampliando conocimientos a través de las lecturas y los contactos con intelectuales y sabios, también con las gentes del pueblo. Llegó a ser una de las mujeres más cultas, y la más poderosa de su época. Catalina supo estar a la altura de los grandes personajes políticos de
«Se cultivaba ampliando conocimientos a través de las lecturas y los contactos con intelectuales y sabios de entonces, también con las gentes del pueblo, llegando a ser una de las mujeres más cultas, y la más poderosa de su época.»
ateneA 2 0 0 8
la historia, una sagaz mujer que se trabajó denodadamente y que gobernó desde la muerte de su incapaz marido por cambiar su país. Era ambiciosa, inteligente, buena política y estratega, y, además, se sentía rusa. La lectura de este libro nos hará conocer a una reina abierta a lo que le ofrecía la vida. n
Una cortesana La Pompadour, edición original escrita en italiano por Mario Buggelli con traducción al castellano de Joaquín Gil, es en una publicación encontrada en una librería de lance. El año de publicación de esta biografía de Juana Antonieta Poisson es 1942. Coetánea de Catalina la Gran de, una cortesana, la Pom padour, tuvo y marcó su influencia en la historia de Francia y Europa. Fue la amante que alegró los días del rey de Francia, Luis XV, aunque el pueblo francés la vio como una trepa advene diza en la corte, ya que no provenía de cuna ilustre, sino de la burguesía. Juana Antonieta Poisson, de paternidad incierta a pesar del apellido, nació en París en septiembre de 1721, sus padres vivían separados. Educada como una espléndida burguesita, se casó en 1741 con Carlos Guillermo Le Normand d’Etiolles, un matrimonio de conveniencia, común en aquellos tiempos. Dicen que era elegante y seductora. “En el ambiente de la alta burguesía, que acogía muy hospitalariamente a los artistas, había aprendido a manejar el lápiz y el buril: sabía, pues, dibujar y grabar…, su marido le concedía cuanta libertad pudiera desear, en su casa se re-
unía la mejor sociedad parisién y solía decir (a sus admiradores más audaces) que únicamente el rey hubiera podido hacerla faltar a sus deberes de mujer casada…” Según el autor, Juana planeaba secretamente convertirse en la favorita del rey pues una adivina se lo predijo cuando era pequeña. El nieto de Luis XIV y de María Adelaida de Saboya, Luis XV, fue proclamado rey a los cinco años, a los doce fue desposado con María Teresa Ana Victoria, infanta de España, ella tenía cuatro años, cuando creció, tras pasar tres años en la corte, no llegó a casarse y fue devuelta con todos los honores a su padre, el rey Felipe V. Todo por razones políticas que se pueden hallar en las explicaciones que se dan en este libro donde, a título curioso y clarificador, se presenta una lista con pretendientas al trono de Francia en la que se hace una descripción de uso machista de cada una de ellas. La elección se decantó por María Leczinska, hija del ex rey Estanislao de Polonia. Tras el matrimonio se informaba al padre de la desposada de lo siguiente: “El rey ha dado ya a la reina repetidas pruebas de su virilidad…, primero por un hombre de su confianza, y después personalmente.” El rey y la reina tuvieron varias hijas y dos hijos. A pesar de sus grandes convicciones religiosas, Luis XV, alentado por algunos de sus consejeros, comenzó a tener amantes en la corte, famosas hasta hoy. La que le arrebataría el corazón entraba en escena tras el fallecimiento de quien fuera una de sus favoritas, la señora de Chateauroux. “En la noche del último domingo de Carnaval de 1745, los salones del Ayuntamiento rebosaban de una ruidosa y abigarrada multitud. La Municipalidad celebraba con un baile de disfraces los desposorios del delfín con la infanta María Teresa de España. Cuanto la Corte y la Municipalidad consideraban selecto, fue invitado…, procurando reunir a las más bellas mujeres de la capital…” y allí conoció el rey a la señora de Etiolles. A partir de entonces consiguió que la recordase tras argüir a intermediarios lo infe-
«En torno suyo se agrupaban favoritos y protegidos, a quienes hospedaba en su palacio, defendía de toda represalia y atraía así con la irresistible fascinación que emanaba de su persona. Los más grandes hombres del siglo –Voltaire, Crébillon padre, Bufón, Montesquieu, Diderot, Marmontel, D’Alembert– gozaron de su protección y de su simpatía. Y consiguió que se la recordase hasta hoy por sus iniciativas de la Escuela Nacional y la Manufactura de Sèvres.» liz que era en su matrimonio por el amor que le profesaba al monarca; éste partió para unirse al ejército de Flandes y en la distancia mantuvieron correspondencia. La aún señora de Etiolles “pudo mostrar a sus amigas veinticuatro cartas del rey, la última de ellas estaba dirigida a la marquesa de Pompadour”, título que Luis XV compró para ella. La presentación de la nueva marquesa a la corte fue en 1745, la resignada reina le dirigió la palabra, no así el delfín que la despreciaba y la llamaba “Doña Prostituta”. La marquesa quería ser reconocida como la amante del rey, con las prerrogativas que ya tuvo una de sus antecesoras, la Maintenon. Se instaló en Fontainebleau, en el aposento que había ocupado la duquesa de Chateauroux, y su esposo, el señor de Etoilles, hubo de ceder ante el rey a cambio de varios favores que se tradujeron, cómo no, en bienes económicos.
A pesar de la manifiesta hostilidad que le procuraron en la corte hasta los más humildes cortesanos porque procedía de la burguesía y que trascendió hasta las masas populares, la Pompadour buscaba con argucias no enemistar a la reina y usó de sus amistades más poderosas para consolidar su posición en la corte, su objetivo y su plan eran divertir al rey y se volcó en buscar nuevas distracciones para él y para sí misma. Montó un escenario de teatro familiar y sin etiqueta en la corte que se inauguró con la representación del Tartufo de Molière. La idea gustó a Luis XV y el teatro fue ganando en perfección y fama; tanto que llegó a construir un teatro portátil al que sólo se podía acceder por expresa invitación; el público era cuidadosamente elegido entre sus incondicionales, donde triunfaba como mujer y como actriz. La Pompadour fue nombrada duquesa, y vivía tan cer-
23
2 0 0 8 24 ateneA
cana al rey que disponía de la información que se daba en los despachos. Estaba al tanto de la política nacional y de las relaciones internacionales, incluso intervino, según la ocasión, con ocurrencias que eran del agrado del soberano pero no así de sus ministros. “La corte detestaba a la Pompadour, y el pueblo la odiaba y se mofaba de ella por sus enormes gastos, acusándola de haber invertido millones en palacios, en el teatro, fiestas, viajes, propiedades, etc.” Cuando la enfermedad la iba minando y perdió la esperanza de seguir enamorando al rey quiso mantener su situación privilegiada: en vez de enfrentarse a una nueva favorita propiciaba ella misma elegidísimas jóvenes para solaz del monarca… El tiempo hizo dar un nuevo giro a su vida para no perder el estatus conseguido, cambió de conducta y con ardides diplomáticos consiguió ser dama supernumeraria de la reina; “…en torno suyo se agrupaban favoritos y protegidos, a quienes hospedaba en su palacio, defendía de toda represalia y atraía así con la irresistible fascinación que emanaba de su persona. Los más grandes hombres del siglo –Voltaire, Crébillon padre, Bufón, Montesquieu, Diderot, Marmontel, D’Alembert– gozaron de su protección y de su simpatía.” Y consiguió que se la recuerde por sus iniciativas de la Escuela Nacional y la Manufactura de Sèvres; concedía audiencias y se ocupaba de los asuntos públicos. Fue considerada culpable de alentar la alianza con Austria que tan nefasta fue para Francia y de malgastar el dinero de la monarquía. La favorita contaba cuarenta y dos años cuando murió y sus restos fueron sepultados en la iglesia de los Capuchinos ante la indiferencia del pueblo. Francia le debe el impulso de las artes y el pensamiento filosófico en tiempos en que la monarquía ya presentaba evidentes signos de derrumbarse. La Pompadour representa un claro ejemplo de cómo se entendía la vida en la sociedad francesa más pudiente y decadente de la primera mitad del siglo decimoctavo, un periodo fascinante de la Historia. n
Otros libros interesantes sobre mujeres en la Historia
Temas diversos Las mujeres que aman demasiado. Robin Norwood. Traducción de Nora Escoms. Ediciones B, S.A., 2006 para el sello Zeta Bolsillo.
Reinas y princesas del Renacimiento a la Ilustración. El lecho, el poder y la muerte. Bartolomé Bennassar. Traducción de Núria petit. Ediciones Paidós Ibérica, 2007.
Un libro que induce a la reflexión y a saber dilucidar si amamos como debemos. La vida escrita por las mujeres III. Contando estrellas. Mujeres del siglo XX. Obras y autoras de la literatura hispánica e hispanoamericana. Círculo de Lectores, 2003.
Florecimiento del daño. José Luis Martínez. XIX Premio de Poesía Cáceres, Patrimonio de la Humanidad (2006). Colección Visor de Poesía.
Incluimos este libro en esta sección porque el poeta José Luis Martínez ha sabido llegar a nuestros corazones, ya que desmenuza en sus poemas el sentir en sus diversas manifestaciones. El amor, la paternidad, la tristeza o la alegría, se entrelazan bellamente en estos magníficos versos escritos por un gran torrentino. n
ateneA 2 0 0 8
El porvenir de mi pasado n
teresa matí
n
Ahora pienso que tal vez alguna vez fui una suerte de botella
echada al mar, una botella sin mensaje, o tal vez una primavera que avanzaba a destiempo. Eso fui y muchas cosas más. Una niña que se prometía amaneceres con torres de sol. Y aunque el cielo viniera encapotado, seguía mirando hacia delante, hacia después, a renglón seguido. Eso fui, ya menos niña, cuando esperaba la cita reveladora, el parto de las nuevas imágenes, las flechas que transcurren y se pierden, más bien se borran en lo que vendrá. Luego la adolescencia convulsiva, burbuja de esperanzas, hiedra trepadora que quisiera alcanzar la cresta y aún no puede, viento que nos lleva desnudas desde el suelo y quién sabe hasta (y hacia) dónde. Eso fui, y trabajé como una mula, pero solamente entonces, en eso que era presente y desapareció como un despegue, convirtiéndose mágicamente en huella. Aprendí definitivamente los colores, me adueñé del insomnio, lo llené de memoria y puse amor en cada parpadeo. Eso fui en los umbrales del futuro, inventándolo todo, lustrando los deseos, creyendo que servían, y claro que servían, y me puse a soñar lo que se sueña cuando el olor a lluvia nos limpia la conciencia. Eso fui, castigada y sin clemencia, laureada y sin excusas, de peor a mejor y viceversa. Desierto sin oasis. Albufera. Y pensar que todo estaba aquí, lo que vendría, lo que se negaba a concurrir, los angustiosos lapsos de la espera, el desengaño en cuotas, la alegría ficticia, el regocijo a prueba, lo que iba a ser verdad, la riqueza virtual de mi pretérito. n “El porvenir de mi pasado tiene mucho a gozar, a sufrir, a corregir, a mejorar, a olvidar, a descifrar, y sobre todo a guardarlo en el alma como reducto de última confianza. ” (Adaptación de El porvenir de mi pasado, texto poético de Mario Benedetti.)
Paraules de dones. Paraules literàries. Paraules per la igualtat de gènere n
“…El poder de contemplar-se, i un forrellat a la porta, el poder de pensar per una mateixa…” Virginia Wolf “Hi caminaré per on em porte el meu propi ser. Em violenta triar una altra guia.” Emily Bronté “Imaginar la realitat continua sent tan important com construir-la.” “Ai! Dones, companyes meues! Quan ens convencerem que el gest d’oferir a Adam la poma fou savi?” Gioconda Belli “El testimoni de les dones és veure l’exterior des de dins. Si hi ha una característica que pot diferenciar el discurs de la dona és eixe enquadrament.” “L’home és una multitud solitària de gent, que busca la presència física de la resta per a imaginar-se que tots estem junts.” Carmen Martín Gaite
Recopilació de cites de MODESTO MUÑOZ PUCHOL n
“Per a mi escriure és com fer ganxet, sempre tem que se m’escaparà un punt.” Isabel Allende “La poesia és el sentiment que li sobra al cor i t’ix per la mà.” Carmen Conde “La societat no pot en justícia prohibir l’exercici honrat de les facultats de la meitat del gènere humà.” “La passió per a l’home és un torrent, per a la dona un abisme.” Concepción Arenal “Llig i conduiràs, no lliges i et conduiran.” Santa Teresa de Jesús “Em diuen que no sóc dona d’este segle, perquè m’agrada la lectura pausada, i jo insistisc que els pesats són els llibres frívols.” Laura Torrent “La paraula és l’arma dels humans per a acostar-nos els uns als altres.” Ana María Matute
25
2 0 0 8 26 ateneA
Voces de mujer, leyendas del tiempo
L
n
FERNANDO VERDET
n
a música, junto a las demás artes, constituye una experiencia subjetiva de lo bello. Este deseo de alcanzar el gozo de los sentidos acompaña al ser humano desde su origen, no exis te pueblo o civilización que no haya desarrollado algún lenguaje musical. Desde las profundidades de la selva hasta el más sofisticado auditorio las ma nifestaciones musicales son tan variadas como las ideas de sus habitantes. Nadie escapa a su atractivo. Sus intérpretes son alabados, premiados y recorda dos durante generaciones; son los portavoces del sentimiento de sus oyentes. Pueden ser anónimos o poseer una personalidad que destaque por encima de la de otros intérpretes. De esta forma muchos
Concha Piquer Conchita, Concha o Doña Concha Pi quer, que por este orden se la conoció en su época, alcanzó con su éxito dos décadas enteras. Durante los años cua renta y algo más allá de los cincuenta del siglo veinte fue la reina indiscuti ble del panorama musical español con más imitadoras que rivales. Una época aquella de familias numerosas, escasos recursos y parcos servicios sociales, en la que las mujeres cantaban las coplas que se oían por la radio, de lenta y lar ga moda, mientras atendían sus innu merables tareas domésticas. Concha Piquer fue la voz que acompañó a estas mujeres y las ayudó a encontrar, en sus canciones, una vía de escape sentimental. Era difícil verla actuar porque no había televisión y sólo actuaba en los teatros y salas de fiestas de las grandes ciudades. Las letras de sus canciones dirigidas especialmente al público femenino, escritas para ella por excelentes compositores, eran auténticos romances. Historias trágicas (la mayoría
han llegado a representar el sentido musical de todo un pueblo y se han convertido en sus embajadores. Sus vidas han sido escritas y llevadas al cine en nu merosas ocasiones. Está claro que la música es una compañera para el ser humano con la que alcan za cotas sentimentales que les están vedadas a las demás artes. Desde la cuna hasta la tumba, en sus diversas manifestaciones, la música está en nuestro entorno y nos ofrece un deleite difícil de definir. Como muestra de lo expuesto hemos elegido a algunas intérpretes para ilustrarlo y, aunque mu chas cantantes han dejado su huella en la música y en la sociedad, esta selección nos presenta a cinco mujeres que son recordadas por innumerables se guidores. Apueste por la suya.
de las veces) que bebían de la tradición musical de la zarzuela y las variedades, llenas de amores secretos y celos, juramentos y traiciones, mujeres decentes y otras de “mala vida”. Auténticas fotonovelas, con nombres y apellidos, dramatizadas en solo cinco minutos o menos. Un excelente material para alejar la melancolía. Todas fueron éxitos y se popularizaron por toda la geografía española. Hoy su excelente voz, fuera de este contexto histórico, nos suena distante y académica, sin la convicción, entrega y hondura necesarias para hacer del todo creíbles los conflictos humanos que retratan sus canciones. Esto último no devalúa su arte interpretativo que fue siempre correcto y original aunque algo distante y tibio. Concha Piquer aún conserva un puesto indiscutible en el estilo musical que, precedido y patentado por su figura, conocemos como canción folclórica española, ese género que cuenta con famosas representantes.
Billie Holiday De cantante juvenil a celebrada atrac ción de los night-clubs, de ex-presidia ria a reclamo de grandes teatros, Billie Holiday (1915-1959) es una de las más importantes e influyentes voces de la música moderna. Su vida, marcada por el racismo, el desamor, el alcohol y las drogas, nos muestra que los dones de los dioses pueden traer la ruina. Pese a ello Billie Holliday dejó grabadas muchas canciones que aún hoy nos emocionan y nos hacen soñar en un paisaje extraño, turbio, desesperado y hechizador.
Su voz flexible, preñada de reproches, nos asoma al desolado interior de una mujer desengañada que lamenta y susurra sus penas. La conocida como “Lady Day” fue una mujer negra que pese a haber sido durante su vida uno de los “objetos preciosos” del mundo del Jazz, no escapó al rechazo, en una época en la que ser negra y mujer podía marcar la vida social y privada hasta límites insoportables. Su fructífera carrera musical nos ofrece un paseo por los diferentes estilos del Jazz vocal. Con su voz elástica y distante grabó con las mejores orquestas de su tiempo. Su gemido deslizándose por el lecho que le ofrece la orquesta nos descubre sentimientos que creíamos desconocer antes de escucharla. Sutiles trasteos de piano junto a delicados arreglos de orquesta y su voz, que se muestra y se mezcla como un instrumento más, alcanzan momentos irrepetibles. Hoy Billie Holliday es una voz que viene del pasado para recordarnos que los sentimientos profundos atraviesan intactos la barrera del tiempo.
ateneA 2 0 0 8
imaginario colectivo. Una de los contados personajes populares que un día decidió retirarse y confundirse con la masa de la que una vez ya salió.
Nina Simone
Marisol Marisol fue durante su adolescencia y su primera madurez uno de los ídolos del público juvenil y adulto de nuestro país, ya que de entre los jóvenes artistas de su generación que compitieron con ella por el éxito popular fue la que se llevó la mejor parte del pastel promo cional. En su primera etapa protagonizó muchas películas en las que encarnaba a una jovencita dicharachera y simpá tica que, además de “cantar como los ángeles”, arreglaba los desaguisados que los guionistas escribían para ella y todo acababa siempre bien. Cuando dejó de ser una jovencita fue “remodelada” acorde con los objetivos ideológicos de los años “sesenta” y su imagen y canciones se adecuaron al momento. Los personajes de sus películas de entonces mostraron a una nueva Marisol, más madura y con problemas acordes con la joven que empieza al sexo y al amor adulto; también abandonó las canciones infantiles, su voz maduró y su estilo se orientó hacia la música Pop sin olvidar sus raíces flamencas (una de sus pasiones confesadas que casi siempre incluye en sus discos), con una voz áspera y sensual, y con el desgarro que le añade su influencia del cante gitano. Después vino la separación de su primer marido (hijo de su manager) y su relación con Antonio Gades. Marisol tomó conciencia de la explotación física y financiera a la que había estado sometida y cambia de nuevo su imagen y su música. En pleno éxito de su carrera abandona el nombre de Marisol y pasa a llamarse Pepa Flores (su nombre auténtico). Lanza al mercado discos en los que la mujer es tratada desde una óptica más comprometida y reflexiva. Con este cambio brusco su imagen pierde popularidad al tiempo que decide abandonar el mundo del espectáculo para vivir una existencia anónima, una mujer más entre las muchas, como había declarado. Desde entonces, aunque ha tenido muchas ofertas, sus apariciones públicas son excepcionales; pero su imagen y su voz siguen manteniendo un lugar preeminente en el
Nació en los Estados Unidos con el nom bre de Eunice Waymon en 1933. Fue la sexta de los ocho hijos de un matrimonio de aficionados a la música. En su juven tud estudió piano, órgano y canto; tam bién participaba, con sus hermanas, en el coro de la Iglesia de su ciudad natal. Terminados sus estudios y viendo que el dinero escaseaba trabajó dando clases y acompañando con su piano a diferentes vocalistas. En esa época, el dueño de un club nocturno que buscaba una pianista le propuso trabajar en su local. Aceptó y cambió su nombre por el de Nina Si mone, para ocultar su nueva vocación a familiares y alumnos. En 1958 grabó su primer disco con el que obtuvo un notable éxito e inauguró su larga trayectoria artística. De esta primera grabación se extrajo en 1987 la canción “My baby just cares for me” como banda sonora de un anuncio de televisión que descubrió una fabulosa intérprete a una nueva audiencia. Nina Simone une estilos y tradiciones incompatibles hasta entonces: Música clásica y cantos africanos, Gospel y Jazz, Soul y música Country, baladas y canción francesa…, todo ello en un distinguido e inimitable estilo. Su voz, profunda y versátil, hunde sus raíces en el Blues y las tradiciones musicales afro-americanas. Un estilo vocal que ha hecho época, unido a una técnica pianística extraordinaria; por todo ello fue bautizada como la “Sacerdotisa del Soul”. Nina Simone es una mujer intelectual que se unió a la lucha por los derechos civiles. Una de las cantantes más comprometidas de su generación. Resentida por el racismo y la explotación que sufrían los artistas negros abandonó los estados Unidos en 1969. A partir de ese año ha residido en diversos países africanos y europeos. En raras ocasiones ha regresado a su país.
Nina Simone
La cantante y pianista nos ofrece con su voz áspera y profunda una extraña melaza. Llegamos a nuevos puertos de la mano de una mujer que tiene un alma generosa y universal a la vez que un compromiso firme por la paz y la concordia.
Chavela Vargas Nació en Costa rica en 1919 con el nombre de Isabel Vargas Lizano y con el tiempo se convirtió en la represen tante más dura y visceral de la canción popular mejicana. En su voz desgarra da y bronca los corridos, las rancheras o los boleros que en otros intérpretes resultan ñoños y melosos se metarfo sean en desesperados gritos de pasión que van del ruego a la amenaza. Chavela Vargas es una mujer con una vida larga y llena de experiencias extremas. Tuvo que superar una niñez lastimosa con diversas enfermedades, llena de trabajo y ausente de cariño. Renacida y fortalecida por su tesón, y ya como Chavela Vargas, se convirtió en la cantante preferida de la alta sociedad y los círculos intelectuales de los años “cincuenta”. Su vida trashumante, sus amores tormentosos y su nunca negada condición sexual (homosexual) la convirtieron en bandera para un público que no contaba por entonces con una voz que compartiera sus reivindicaciones. Por su propia experiencia siempre ha defendido a los maltratados y humillados. Su estilo es íntimo, pausado y profundo. Hay que escucharla atentamente para atrapar la hondura de sus interpretaciones. Acompañada por dos guitarras, el fraseo de su voz y la claridad e intención pasional de las historias que relata consigue internarnos en los llantos y los éxtasis, sensuales y desesperados, de un corazón desnudo y palpitante que ofrece una plegaria a los traidores dioses de las pasiones. No importa la época de las grabaciones, siempre ofrece la entrega de una mujer de raza que canta con orgullo, emotividad y valentía sus anhelos y desengaños, y espera compartirlos con sus oyentes o escuchantes. n
27
2 0 0 8 28 ateneA
Empresarias y emprendedoras participan en un Panel Empresarial n
G. C.
n
La chispa de la vida Cuentos para cómplices que deseen
El 29 de abril, la delegación de Fomento Económico, Em- soñar en lugar de despertar pleo y Comercio del Ayuntamiento de Torrent y La Cámara de Comercio de Valencia, a través de su Antena Local, realizaron un Panel Empresarial sobre la problemática de la mujer en la situación económica actual, tratando asuntos como el paro, el autoempleo, y la conciliación de la vida laboral y familiar. En dicho panel participaron Miguel Vilanova Moncholí, concejal de Fomento Económico, Empleo y Mercados; Sagrario Carratalá Alabarta, concejala de Sanidad, Consumo y Mujer; técnicos de la Cámara de Comercio, del Ayuntamiento, y dieciséis empresarias y emprendedoras de nuestra ciudad. A lo largo de dos horas estuvieron debatiendo sobre la problemática actual de la mujer emprendedora y de las empresarias en general. Este panel inicia una serie que se van a realizar a lo largo del año sobre los diferentes problemas que afectan al sector económico empresarial de Torrent.
“En primer lugar existió el Caos. Después Gea, la del amplio pecho, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo” (Hesíodo, Teogonía 116118) El panel de mujeres emprendedoras celebrado en el Ayuntamiento.
PALABRAS DE IDA Y VUELTA Remitente: hombre, de oficio maltratador. Salario: el pánico de sus víctimas. Destinatario: mujer, no importa la raza, ni existen estereotipos. Texto: con huellas de mis cadenas viviréis toda la vida, hechas con golpes y moratones en el cuerpo y en el alma. Remitente: Una mujer que toma un camino nuevo. Destinatario: un hombre verdugo y cobarde, que oculta con una máscara su viscoso rostro. ¡Ejecutor de torturas, eres un don nadie! Texto: La sociedad te considera una víctima, otras te harán sentir culpable. ¡Basta ya! No me importa en absoluto. Soy un de tantas mujeres que gritamos: ¡Despertad! ¡construyamos nuestro futuro! ¡Vivamos ya el presente! JUANA GONZÁLEZ n (Taller de poesía - EPA- Torrent) n
“Canta celeste Musa la primera desobediencia del hombre.Y el fruto de aquel árbol prohibido cuyo funesto manjar trajo la muerte al mundo y todos nuestros males con la pérdida del Edén, hasta que un Hombre, más grande, reconquistó para nosotros la mansión bienaventurada” (John Milton, El paraíso perdido)
Salí con el día ya clareado.
La gran llanura de mi soledad se extendía hasta el infinito. Más allá de la esquina de tu casa se distinguía entre los primeros rayos del sol sabatino, que ese día no terminaría nunca para mí. Y ya se dejaba ver que el amor, como casi todos los tesoros, tiene sus límites y hemos de saber distinguirlo aún entre las primeras brumas matutinas. Las musas, que siempre me acompañan cuando estamos juntos tenían sueño. Mucho sueño. Las habíamos castigado durante horas. No quería dejarte solo y al fin las convencí para que te escoltaran el resto del día. Estaba tan segura de que te inspirarían una canción para mí, que te las presté, he de confe-
sarlo, con el precio tasado de un relato que llevara tu firma y tu dedicatoria para una sola destinataria. Tú, ignorando su insistencia, te debatías entre obedecerlas y lápiz en mano comenzar un juego de evocaciones recientes que todavía podían olerse, o vibrar abrazándote a mi almohada para aspirar mí perfume hasta quedar sin aliento, recordando algo que sólo cantara en tu interior a la carne y al hueso. Para ello es suficiente con dejarse llevar. La mayoría de veces hasta la gloria, otras hasta el propio infierno. Al fin ganaron otras razones que te dictaron argumentos más prosaicos. En lugar de dejarte llevar por la irreflexiva y mágica locura de unos momentos irrepetibles, sustituiste tus do-
ateneA 2 0 0 8
tes de anfitrión por el temor a descender a ese infierno cuyas llamas pueden llegar a quemar. En fin, sustituiste tu hospitalidad por tus manías y la Vileda le ganó la partida al Bic. Me lo contó Erato un poco enfadada. Me dijo que siquiera antes de ofrecerles cortésmente la comodidad de tu hogar, te ganó el desorden del escenario: copas, platos, colillas, vasos derramados…, y en el centro, una rosa que no brillaba suficiente entre tamaño desastre que ocultaba su pureza. Rápidamente había que ponerle solución. Lo dejaste todo impoluto mientras Erato y su hermana Calíope sollozaban invisibles en un rinconcito escondidas, porque ya habían comenzado a quererte y les desgarraba tu indiferencia. Ya lo habías resuelto todo audaz y arrojadamente. Tu única obsesión era que la rosa siguiera resplandeciendo sin ningún recuerdo o resto de impudicia lasciva y lujuriosa a su alrededor. Aunque, no fuiste capaz de ver que junto a ese caótico escenario también había ternura, caricias, besos, amor… Al fin, la rosa no era más que una borrachera que perturbaba tu interior intentando convencerte de un abrazo de falsa armonía y un equilibrio que buscabas estético y se convirtió en ascético. Nunca transformaste tu propia mentira, nunca embestiste ese toro. Ni siquiera por pura supervivencia. Ni siquiera por ese atrevimiento gozoso de sacarle partido a la vida negándote a sufrir. Todo limpio. Todo resuelto. La rosa fragante en su búcaro, adornando el centro de la mesa, así como el centro de tu vida. Aquí acaba la historia real, y con ella tú creíste que también acababas con nuestra historia. ¡Al fin podrías respirar! Ahora comienza el sueño: Es la historia de Erato y Calíope que con la urgencia de mis requerimientos, olvidaron su lira y su pergamino. Yo las dejé a tu cuidado, pero no tenían instrucciones precisas y hubieron de hacerlo todo al dictado de sus emociones. ¡Gran peligro!
Cuando todavía en duermevela tu cuerpo venció a tu razón, creíste oír que al unísono te susurraban algunos versos de antiguos rapsodas: “…. ¡Oh, poeta mortal que no has dejado que llenáramos tu mente con todos los cantos que necesitabas recitar!...” Cuando se convencieron de que estabas profundamente dormido, Erato, musa de la lírica y la poesía amorosa, intentó ganarse su salario. Como ese día le pagaba yo, me sopló después cómo intentó abrazarte con su inspiración. Me contó que ella también estaba cansada y triste porque no lograba colarse dentro de ti, pero que cuando al fin consiguió arrullarte y al compás de tu respiración profunda, sus
caricias llenas de paz y ternura consiguieron que te abrazaras a ella con locura desmedida. Entonces te susurró al oído la historia que algún día me dedicarás, porque desde esa mañana la has soñado cada día y no podrás olvidarla nunca. Eso lo sabemos los dos. Podría contarte ahora ese relato, el final de esa historia, pero prefiero dejarlo para otra ocasión en que otra firma sea capaz de asumir su autoría. Acabaré estas líneas con un recuerdo de la historia del cristianismo, que tanto ha marcado a nuestras generaciones. Sólo será para recordar que Jesús no tiró la cruz a mitad del camino del calvario y todas las rosas tienen espinas, incluso las de la corona con
que le mortificaron. Pero, en ocasiones las heridas curan milagrosamente lamiéndolas con una dulce y cálida lengua capaz de aliviar un inmerecido dolor demasiado tiempo sufrido y tanto más disimulado. Esto no ha hecho más que empezar y nos queda mucho pendiente. Podríamos comenzar por ofrecer un sacrificio a los Dioses. Una libación de agua, leche y miel que les permita recordar que la Biblioteca de Alejandría se formó alrededor de un mousaion junto a la tumba de Alejandro Magno, a ver si ese sublime recuerdo nos redime del pecado del tiempo perdido. Es un consejo que me he permitido aceptar de Mnemósine, madre de mis amigas las musas, Diosa de la memoria y de los recuerdos, que cada noche rememora solemne que tú y yo nos debemos un regalo. Y me dice bajito, muy bajito, al oído: “No hace falta llegar al Olimpo. Si camináis juntos al rescate de la lira y el pergamino perdidos por mis hijas, en ese camino encontraréis la inspiración y descubriréis el verdadero sentido de la amistad que estáis buscando. Sin alzar altares para consagrar culto o devoción alguna, sin más ritos, ni mitos, sin más dudas ni fatigas que ofrecer el sacrificio de la caricia de vuestra eterna amistad. Quizá entonces todo sea diferente. Quizá entonces salte la chispa de la vida”. n n
ESPERANZA
n
La Chica Cocacola
29
2 0 0 8 30 ateneA
Doris Lessing, guardonada amb el Nobel de Literatura 2007 n
A cavall entre mons dife-
rents, esta rodamón, nòmada incorregible, forja la seua vida per camins incerts entre diferents cultures: Pèrsia, Rhodèsia (actual Zimbabwe) i finalment Anglaterra, on viu darrerament. En este llarg camí, l’escriptora Doris Lessing, guardonada amb el darrer premi Nobel de Literatura als 88 anys, ha adquirit una dilatada i rica experiència que li ha permés tindre un visió àmplia, contrastada i rica sobre molts dels fenòmens socials, i sobre la experiència femenina en particular. Dona senzilla, apassionada, escèptica, forta, entusiasta, combativa i compromesa amb el feminisme, al qual ha dedicat gran part de la seua energia, está considerada com un referent necessari en els moviments feministes des dels anys 60 fins a hui, amb unes aportacions per a encetar reflexions que ens ajuden a aclarir la posició de les dones i la recerca de noves alternatives. Ana María Moix comenta sobre la seua obra: “Lessing ha creado una obra pegada a la piel del tiempo, de su tiempo, que es el nuestro”. Obres com El cuaderno dorado (El quadern daurat), La costumbre de amar, Vencida por la sábana, Canta la
cbsnews.com
M. CARMEN RIBELLES
n
hierba, Dentro de mí (Dintre meu), Un paseo por la sombra (Passejant per l’ombra)... mostren alguns dels principals conflictes, situacions, postures que li ha tocat viure i és a través de la seua lectura com podrem comprendre millor el nostre panorama com a persones i dones. Doris Lessing, dona d’una vitalitat extraordinària i coneixedora de les desigualtats socials en diferents cultures, també adquireix un compromís polític i la defensa de les llibertats dels pobles, criticant els gestos segregacionistes, les injustícies, els conflictes del món, on la guerra, el dolor, la soledat, l’odi, l’amor, la por, apareixen oblidats pels camins desèrtics i en els camps de batalla. Tot un món d’experiències, de sensibilitats, de punts de mira interessants, de compromisos i reflexions han anat mostrant-se en les pagines dels seus llibres, en la seua valuosa obra que ha anat deixant a les nostres mans, per compartir les seues inquietuds amb totes les persones que vulguen acostar-se i comprendre millor el món de les dones. Moltes gràcies, companya, per ajudar-nos a guiar els nostres passos i, entre totes, trobar nous camins. Enhorabona, Doris. n
Con voz de mujer n
Artículo de CRISTINA CARRASCO y poema de BÁRBARA ZAMBÓN
n
En Aldaia Radio, la emisora local de Aldaia, Mari Car-
men Ribelles y Cristina Carrasco realizan todos lo martes de 23.30 horas a 24.30 horas un programa de dedicado a la difusión de la poesía y que tiene por nombre Poemàgic. Este programa consta de distintas secciones entre las que destacan la denominada Cantautores, en el que se dedica unos minutos a escuchar las canciones de estos poetas que musican sus letras. Cada programa está dedicado a uno de ellos o ellas, tanto en lengua castellana como valenciana, hasta el momento hemos escuchado a Ismael Serrano, y Jorge Drexler, y en el siguiente programa prestaremos atención a la obra de María del Mar Bonet y Luz Casal. En Poemàgic también hay cabida para la entrevista a poetas que ya tienen un cierto renombre tanto como a poetas noveles. Y una de sus secciones más interesantes es la denominada A cau d´orella, en la que los oyentes pueden mandar a poe_magic@hotmail .com sus poemas y éstos son leídos a través de las ondas . Desde este pequeño artículo os invitamos a que nos mandéis vuestros poemas y nosotras nos comprometemos a leerlos. Cada programa está dedicado a una temática diferente y muchas veces dispar, como puede ser la interculturalidad y la cocina. Todo ello aderezado con una música especialmente escogida tanto para cada sección como para cada poema leído. En Poemàgic utilizamos tanto la lengua castellana como la valenciana y recomendamos la lectura de determinados libros de poesía tanto en una lengua como en otra. Normalmente el primer martes de cada mes realizamos un nuevo programa, y los siguientes martes se van reponiendo programas ya emitidos. Si aqueréis sintonizarnos, podéis hacerlo en el 98.2 de la FM, y desde hace unas semanas también por Internet: Aldaia Radio 98.2. Como siempre suelo hacer cuando escribo en esta revista, me gustaría terminar esta reseña con un poema que se leyó en el último programa de Poemàgic que estuvo dedicado a la cocina:
PAN Y CEBOLLA
En la cocina despierto… con los olores, los sabores y los aromas, perfumes que despiertan el estómago, en fin emociones. Todo esto te regalo y me regalo sobre la mesa un canto a la alquimia una danza sinuosa con tus ojos delante de los míos. En la cocina despierto.. y te regalo el gusto en tu boca viendo tus húmedos labios y el deleite en tu mirada. ¡ Qué suerte la nuestra y la de casi todos poder comer todos los días… supongo… que teniéndote a ti me sabría igual pan y cebolla. n
maig / juliol 2008
•MAIG
• 4 / 11 / 18 / 25 / Diumenge. Música a l’albereda. A la plaça de la Unió Musical de Torrent. A les 12 hores. Concerts dels alumnes de música de cambra del Conservatori Professional de Música de Torrent. • 5 / Dilluns. A les 17.30 h a la sala d’actes de la Casa de Cultura. Presentació del llibre Jocs al carrer, editat per l’Oficina de Promoció i Ús del Valencià en col·laboració amb l’associació La Gavella. • 6 / Dimarts. Art a l’Ajuntament. Artistes emergents. En el vestíbul de la sala d’actes de l’Ajuntament. Exposició de Ramón Mascarós, “Pandora”. Fins 6 de juny • A partir del 6. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. La peça del mes: empeltador. • 7 / Dimecres. Unió Musical de Torrent. L’Auditori. A les 22.30 h • Del 7 al 10. III Festival Internacional Un Torrent de Contes. Contes de tot el món narrats en col·legis, instituts i associacions. • 8 / Dijous. Cicle de conferències “Recuperant la nostra cultura”. “Arqueologia islàmica a les terres valencianes”, per Javier Martí Oltra, director del Museu d’Història de València (Ajuntament de València). A les 20 h a la sala d’actes de la Casa de Cultura. • 9 / Divendres. L’Auditori de Torrent. A les 20.15 h Adolfo Bueso, piano. El aire se serena. Conferència-concert. Piano i cambra. • Associació de veïns El Vedat. Presentació del llibre El amor sana, última obra del Dr. Francisco Chelós. • 10 / Dissabte. L’Auditori de Torrent. A les 19.30 h. Orquestra Ciutat de Torrent. Mario MONREAL, piano. José FABRA, director. Música simfònica. • Cine en els barris. Associació de veïns Ciutat Jardí. Carrer de les Albades, 9. A les 20 h. Cine infantil. Hermano oso 2. • A les 22.30 h al pati del Centre Cultural Sant Marc-Vora Séquia.
• JULIOL
• A partir de l’1 de juliol. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. La peça del mes: manxa de tirar de sofre. • Juliol. Cine en els barris. Associació de veïns la Marxadella. Carrer d’Alzira, 27. Cine infantil. El espantatiburones. Cine per a adults. Un franco, 14 pesetas. • 3 / Dijous. Cine en els barris. Associació de veïns Nicolás Andreu. Carrer de Nicolás Andreu. A les 22 h. Cine infantil. Perro al rescate. • 4 / Divendres. Cine en els barris. Associació de veïns Nicolás Andreu. Carrer de Nicolás Andreu. A les 22 h.
Cloenda del festival, minimarató del conte. Rondalla de contes de tots el participants en el festival. • 11 / Diumenge. Art al carrer. En viu i en directe. De 9.30 a 13.30 h. • 15 / Dijous. Escola d’Adults de Torrent. Entre les 11 i les 18h, a l’àrea recreativa la Marxadella. Festa de la Primavera: paelles, jocs... • 17 / Dissabte. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. Dia internacional dels museus. Itinerari a peu per la marjal de l’Albufera. • Cine en els barris. Associació de veïns Ciutat Jardí. Carrer de les Albades, 9. A les 20 h. Cine infantil. Las crónicas de Narnia • 18 / Diumenge. Art al Carrer. De 9.30 a 13.30h. Estació de metro Torrent-Avinguda • 23 / Divendres. Associació de veïns El Vedat. Inauguració de l’Exposició de pintura IV Aula-Taller de l’Associació de veïns Camí la Noria. Es podrà visitar fins al 20 de juny. • 24 / Dissabte. Cine en els barris. Associació de veïns Ciutat Jardí. Carrer de les Albades, 9. A les 20 h. Cine infantil. Los Simpson. La película. • IX Jocs Florals a la Mare de Déu. Enfront de l’escoleta laboral de la parròquia. Carrer de Sant Gaietà. Cloenda i lliurament de premis. • 25 / Diumenge. Art al Carrer. De 9.30 a 13.30h. Estació de metro Torrent-Avinguda • 30 / Divendres. Banda Juvenil Cercle Catòlic de Torrent. Concert festivitat Sant Josep Obrer. Aula de Cultura de la CAM. A les 20 h • L’Auditori de Torrent. La Cenerentola (Gioacchino Rossini). Producció de l’Institut Valencià de la Música i Bambalina. • 31 / Dissabte. Banda Simfònica Cercle Catòlic de Torrent. L’Auditori. A les 19.30 h • Cine en els barris. Associació de veïns Ciutat Jardí. Carrer de les Albades, 9. A les 20 h. Cine infantil. Bambi 2. • 31 / Dissabte i 1 / Diumenge. Escola d’Adults de Torrent. Viatge cultural a la Marina Baixa.
Cine per a adults. Los crímenes de Oxford. • 5 / Dissabte. Nits a la plaça. Cinema. A la plaça de l’Església, a les 22.30 h. El amor en los tiempos del cólera. • 10 / Dijous. Jayme Marques. X Trobada Internacional de Guitarra Ciutat de Torrent L’Auditori. • 11 / Divendres. Raphael Fays Trio. X Trobada Internacional de Guitarra Ciutat de Torrent. L’Auditori. • 12 / Dissabte. Roland Dyens. X Trobada Internacional de Guitarra Ciutat de Torrent. L’Auditori. • Nits a la plaça. Cinema. A la plaça de l’Església, a les 22.30 h. Elizabeth: la edad de oro.
• 1 / 15 / 22 / Diumenge. Art al Carrer. De 9.30 a 13.30h. Estació de metro Torrent-Avinguda • A partir del 3. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. La peça del mes: tisores de podar. • 5 / Dijous. A les 9.30 h al Parc Central. Jornada de jocs populars. • Museu Comarcal de l’Horta Sud. Josep Ferrís i March. V cicle “Música al Museu”. Conferència a les 20 h i concert a les 22.30 h • 6 / Divendres. L’Auditori de Torrent. A les 19.30 h. St. Olaf Orchestra. Steven Amundson, director. Música • Dies 6, 7 i 8. Escola d’Adults de Torrent. Viatge cultural a Ripoll, Olot, Besalú i Girona. • 7 / Dissabte. Balls al carrer. Mostra de folklore. Plaça de les Corts Valencianes. A les 19.30 h. L’U i Dos de Torrent de la Llar Antoniana. • Nits a la plaça. Cinema. A la plaça de l’Església, a les 22.30 h. Los crímenes de Oxford. • 8 / 15 / 22 / 29 / Diumenge. Música a l’albereda. A la Plaça de la Unió Musical de Torrent. A les 12 hores. Concerts dels alumnes de música de cambra del Conservatori Professional de Música de Torrent. • 8 / Diumenge. V concurs de pintura ràpida Ciutat de Torrent. Entre les 11 i les 18 h. Inscripció: del 19 de maig al 8 de juny. Consulteu les bases. • Orfeó Polifònic de Torrent del Cercle Catòlic. L’Auditori. A les 19.30 h • 12 / Dijous. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. V cicle “Música al Museu”. Conferència a les 20 h i concert a les 22.30 h • Cicle de conferències “Recuperant la nostra cultura”. “Modernidad y modernismo”. A les 20 h a la sala d’actes de la Casa de Cultura. • 14 / Dissabte. Balls al carrer. Mostra de folklore. Plaça de les Corts Valencianes. A les 19.30 h. Grup de Llauradors de Torrent. Organitza: L’U i Dos de Torrent de la Llar Antoniana. • 14 / Dissabte i 15 / Diumenge. L’Auditori de Torrent. L’elisir d’amore (Gaetano Donizetti). • 16 / Dilluns. XXIII Setmana Cultural Escola d’Adults de Torrent. A les 19 hores a la Casa de la Cultura. Acte inaugural – audició poètica. A les 20 hores a la plaça de Sant Pasqual, 20. Inauguració de l’exposició “23 anys
compartint aprenentatges” Hi haurà refrigeri. • 17 / Dimarts. XXIII Setmana Cultural Escola d’Adults de Torrent. De 18 a 21 h, a l’Hort de Trénor. Tallers pràctics oberts a tothom. A les 22 hores a l’Hort de Trénor. Sopar i nit d’humor. • 18 / Dimecres. XXIII Setmana Cultural Escola d’Adults de Torrent. A les 22 hores a l’Hort de Trénor. Sopar i nit de cinema. Per què es freguen les potetes?, d’Álvaro Begines. • 19 / Dijous. XXIII Setmana Cultural Escola d’Adults de Torrent. A les 22 hores a l’Hort de Trénor. Sopar i nit de música tradicional valenciana amb Pep Gimeno, el Botifarra. • Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. V cicle “Música al Museu”. Conferència a les 20 h • A les 20 h al pati del Museu Comarcal de l’Horta Sud. Cloenda de l’edició 2008 del Voluntariat pel Valencià, amb l’actuació del contacontes Llorenç Giménez. • Dies 20 a 24. Escola d’Adults de Torrent. Viatge cultural a Brussel·les (Bèlgica). • 20 / Divendres. XXIII Setmana Cultural Escola d’Adults de Torrent. Visita cultural a la ruta fluvial de Cofrents de Cortes de Pallás. • Cine en els barris. Associació de veïns 25 d’abril. Carrer de la Marina, 3. A les 18h, al pati. Cine infantil. Spiderman 3. • 21 / Dissabte. Balls al carrer. Mostra de folklore. Plaça de les Corts Valencianes. A les 19.30 h. Grup Santa Bàrbara de València. Organitza: L’U i Dos de Torrent de la Llar Antoniana. • Nits a la plaça. Cinema. A la plaça de l’Església, a les 22.30 h. El orfanato. • 22 / Diumenge. Escola Coral de Torrent. L’Auditori. A les 12 h • 23 / Dilluns. La Gavella. Moviment per la llengua i la cultura. A les 19 h a l’Hort de Trénor. Festa i sopar de Sant Joan: contacontes, jocs infantils, tabal i dolçaina. • 26 / Dijous. Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís i March. V cicle “Música al Museu”. Conferència a les 20 h i concert a les 22.30 h • 27 / Divendres. Cine en els barris. Associació de veïns 25 d’abril. Carrer de la Marina, 3. A les 22.30 h, al pati. Cine per a adults. El código da Vinci. • 28 / Dissabte. Balls al carrer. Mostra de folklore. Plaça de les Corts Valencianes. A les 19.30 h. Grup de Ball de Torrent.
• 13 / Diumenge. Música a la fresca. Quintets i quartets de metall, vent i percussió. Jazz, sarsuela, composicions populars... A les 19.30 h a la plaça del Bisbe Benlloch. Cercle Catòlic de Torrent. • 16 / Dimecres. Jazz Panorama 2008. María Schneider Orchestra. L’Auditori. • 17 / Dijous. Jazz Panorama 2008. Concert de professors del Berklee College of Music (Boston) participants en el Jazz & Arts Meeting. L’Auditori. • 18 / Divendres. Jazz Panorama 2008. Benny Golson & Johnny Griffin Quintet.L’Auditori. • 19 / Dissabte. V Concurs de Pintura Ràpida Ciutat de Torrent. A les 20 h
a la sala d’exposicions de la Caixa Rural de Torrent. Av. del País Valencià, 3. Inauguració de l’exposició de les obres finalistes i lliurament de premis. Es podrà visitar fins al 30 de juliol. Patrocina Caixa Rural de Torrent. • 20 / Diumenge. Música a la fresca. A les 19.30 h a l’edifici Metro. Av. del País Valencià. Unió Musical de Torrent. • 26 / Dissabte. Música a la fresca. A les 19.30 h a la plaça del Bisbe Benlloch. Unió Musical de Torrent. • 27 / Diumenge. Música a la fresca. A les 19.30 h a l’edifici Metro. Avinguda del País Valencià. Cercle Catòlic de Torrent.
• JUNY
L A
C A S A
D E
L A
D O N A
En el mes de abril el Pleno del Ayuntamiento aprobó por una-
nimidad la construcción de la Casa de la Dona. La redacción del proyecto ha sido encargada a la empresa pública Nous Espais. La Casa de la Dona ocupará una superficie de más de 1.500 metros cuadrados en cinco plantas donde las mujeres de Torrent dispondrán de servicios de asesoramiento, ayuda para quienes sufren violencia machista, locales para las actividades de sus diferentes asociaciones o colectivos, y también se desarrollarán actuaciones para fomentar la igualdad de sexos, que principalmente irán dirigidas a la inserción laboral de la mujer. El edificio tendrá un diseño vanguardista con amplios espacios y se levantará en el solar donde estaba ubicada la antigua comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, en la calle Músico Mariano Puig Yago. Ofrecemos imagen virtual del proyecto y el solar donde se ubicará.