Atenea
Núm. 25 2010 Exemplar gratuït
atenea 2 0 1 0
Telèfons d’interés ›
Ajuntament de Torrent ☎ 96 111 11 11 www.torrent.es info@torrent.es
› Atenea • Tel. 96 111 11 11 (1156) Correu-e: bim@torrent.es ›
Departament de la Dona C/ Bellido, 8 ☎ 96 111 18 59 - Fax 96 129 53 77 Correu-e: deladona@torrent.es
›
Serveis Socials Municipals – Zona Centre C/ Sant Doménec, 22 ☎ 96 111 18 60 – Zona Xenillet C/ Albades, s/n ☎ 96 156 61 22 – Zona de la Marina C/ Hernández Malillos, 14-bajo ☎ 96 111 18 64
› Col·legis d’Advocats Pl. Llibertat, 2-3a. Torrent ☎ i Fax 96 156 61 09 › P unt d’Encontre Familiar / Oficina d’Atenció A Víctimes del Delicte C/ Mare de Déu de la Pau, 22 ☎ 96 118 19 30 - Fax 96 118 19 29 › Palau de Justícia de Torrent – Deganat: ☎ 96 192 76 00 – S ervei Comú de Notificacions i Embargaments (SCNE): ☎ 96 192 76 25 • Registre Civil: ☎ 96 192 76 27 • Jutjat Núm. 1 • Violència sobre la Dona: ☎ 96 158 01 93/94 • Jutjat Núm. 1: ☎ 96 192 76 03 • Jutjat Núm. 2: ☎ 96 192 76 06 • Jutjat Núm. 3: ☎ 96 192 76 09 • Jutjat Núm. 4: ☎ 96 192 76 12 • Jutjat Núm. 5: ☎ 96 192 76 15 • Jutjat Núm. 6: ☎ 96 192 76 18 • Jutjat Núm. 7: ☎ 96 192 76 50 • Jutjat Núm. 8: ☎ 96 156 07 59/90
› Policia Local – Emergències: ☎ 092 – Dependències: ☎ 96 111 18 92 › C os Nacional de Policia – Emergències: ☎ 091 – Dependències: ☎ 96 155 44 99 i 96 158 94 56 – Servei d’Atenció a la Dona: ☎ 96 158 94 66 – SAM: ☎ 96 353 96 41/ 720 (València) › Guàrdia Civil – Equip Dona i Menor de la Guàrdia Civil (EMURNE) – Emergències: ☎ 062 – Dependències: ☎ 96 317 46 60/3 28 › Associació d’Alcohòlics Rehabilitats de Torrent i Comarca (Artic) C/ Hospital, 6. 46900 Torrent ☎ 96 156 46 58 › C entre Associat al SERVEF i Polítiques Actives d’Ocupació C/ Azorín, 40 - ☎ 96 111 18 68 ›
Promoció Econòmica ☎ 96 111 18 68 Antena Cameral ☎ 96 155 94 60 C/Ramón y Cajal, 7- Torrent
– A ssociació Mujeres de Torrent C/ Federico Maicas, 26-B. Apt. 267 - Torrent ☎ 652 912 600 – Asociación Obra Social Femenina C/ Baviera, 3-1 - Torrent ☎ 96 155 32 56 – Asociación Cultural Técnicas Orientales C/ Sedaví, 8 - Torrent ☎ 96 157 04 68 - 605 249 052
› Tribunal Superior De Justícia C/ Palau de Justícia, s/n ☎ 96 387 68 00 › Ciutat de la Justícia Av. del Saler, 14 - 46071 València Centraleta: ☎ 96 192 90 00 Atenció víctimes del delicte: ☎ 96 192 71 54 Jutjat de Violència sobre la Dona Número 1: ☎ 96 192 90 60 Jutjat de Violència sobre la Dona Número 2: ☎ 96 192 74 12 › Direcció General de la Dona C/ Nàquera, 9 ☎ 96 197 16 00 › Servei d’Atenció Jurídica al Menor ☎ 900 555 566
› U nitat de Prevenció Comunitària (UPC) C/ Hospital - ☎ 96 117 70 03
› I nstitut d’Assistència al Jugador Patològic ☎ 96 394 15 97
› Centre Públic de Formació de Persones Adultes Pl. Sant Pasqual, 20 - Torrent ☎ 96 155 25 38
› Telèfon d’Emergències 112 – Conselleria de Justícia i Administracions Públiques – Generalitat Valenciana
› Centre d’Informació Juvenil (CIJ) C/ Federico Maicas, 17 ☎ 96 157 52 67 / 96 158 96 24
› I nfosalut – C onselleria de Sanitat - Generalitat Valenciana ☎ 900 16 11 61
› ASSOCIACIONS DE DONES – A mes de Casa i Consumidores Tyrius. C/ Germanies, 7 baix Torrent. ☎ 96 157 34 73
› C entro Mujer 24 h C/ Guillem de Castro, 100 - València ☎ 900 58 08 88
AJUNTAMENT DE TORRENT ALCALDESSA: María José Català Verdet. DELEGADA DEL DEPARTAMENT DE LA DONA: Sagrario Carratalà Alabarta. DELEGADA D’INFORMACIÓ: Amparo Folgado Tonda. DIRECCIÓ: Ana Coronado. COL·LABORACIONS: Departament de la Dona, Encarna Borrás, Ana Roca Marugán, Antonia Sanchis, de la Asociación Tyrius; Victoria Peco, de la Asociación Mujeres de Torrent; Teresa Puig, de la Asociación Cultural Técnicas Orientales; María Ortí, de la Obra Social Femenina Virgen de los Desamparados; Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento. FOTOGRAFIES: Arxiu d’ATENEA, A.C., Inma Sánchez. DEPÒSIT LEGAL: V-1.453-1996. IMPRIMEIX: Rotodomenech, S. L. Gremis, 1. 46014 Valencia. D’este número d’ATENEA s’ha fet una tirada de 4.000 exemplars. ATENEA no es fa responsable dels articles que van firmats, ja que la responsabilitat del contingut de l’escrit recau sobre la/les persona/es que el firmen.
ATENEA s’imprimix amb paper produït amb un 60% de fibres reciclades + 40% de fibra verge FSC, i no s’utilitza gas de clor en el blanqueig de la cel·lulosa.
atenea 2 0 1 0
“La Casa de la Dona, una entitat i institució més que necessària” É
s tota una evidència que a Espanya des de l’any 78 s’han donat una sèrie de transformacions que han canviat una part dels pensaments i de les actituds de les persones. La societat actual no té res a veure amb la societat dels anys 60 i principis dels 70. Per això, les necessitats quotidianes i les exigències als poders públics han variat. El que era impensable fa unes dècades, hui es transforma en necessari i normal. En consonància amb els temps viscuts, Torrent vol estar al costat de les persones. Però no sols amb paraules o promeses que després s’incompleixen. Els temps polítics es justifiquen si allò que es diu es concreta en inversions que plasmen les idees originaries d’un projecte. Les administracions públiques tenen aquesta tasca principal i no cap altra. Amb aquest convenciment l’Ajuntament de Torrent ha projectat la construcció d’una entitat i institució més que necessària: la Casa de la Dona. En què consisteix? La Casa de la Dona es defineix com un lloc de referència per a les dones de Torrent. Serà un espai i un context en què es lluitarà cada dia i sense descans per tal d’aconseguir un objectiu sense el
■
M. JOSÉ CATALÀ VERDET Alcaldessa de Torrent
qual ens allunyaríem d’una societat democràtica i moderna: treballar per la igualtat d’oportunitats i de tracte entre les dones i els hòmens. Si les democràcies occidentals tenen un tret característic, que les fa superiors a qualsevol altre sistema polític, és precisament que les institucions i poders polítics, públics i privats lluiten per la igualtat d’oportunitats. Aquest convenciment és urgent perquè les dones no volen, no volem, tindre avantatges, sinó les mateixes oportunitats, ni més ni menys.
La Casa de la Dona aportarà tota una varietat de serveis que tractaran cada problema específic que els arribe: des de la fonamental atenció especialitzada a les dones maltractades per violència de gènere fins a la informació sobre els drets fonamentals de les dones, i també sales de tallers, reunions i exposicions. Tot per tal que qualsevol torrentina, siga d’on siga i parle la llengua que parle, puga ser atesa i es puga resoldre el seu cas amb garanties, en mans de professionals i tècnics en el tema. Només vull presentar-vos, a tots els ciutadans i ciutadanes de Torrent, una nova institució que formarà part de les nostres vides. Esperem de tot cor que estiga a l’altura de les demandes diàries. Amb aquest projecte el nostre poble s’equipara amb moltes iniciatives que es duen a terme en els països més desenvolupats en aquestes qüestions. Torrent, cada dia que passa demostra que té una societat civil dinàmica, sòlida i responsable. Des de l’Ajuntament no pararem d’alimentar tota aquesta potencialitat ètica i humana. Per què no fer del nostre poble un lloc per a l’acollida i l’esperança? Aconseguir-ho només depén de nosaltres. Ací queda dit. •
sumari
Atenea. Núm. 25. 2010 5 ♦ LA CASA DE LA DONA. El espacio merecido. 8 ♦ Opiniones de los colectivos de mujeres sobre la creación de la Casa de la Dona. 9 ♦ De la Comissió Local de la Dona al Consell Local de la Dona. 10 ♦ Departamento de la Mujer y primer plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de Torrent. 12 ♦ VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. La Violencia de Género. Recursos específicos para las mujeres víctimas de violencia de género. 13 ♦ Programa de intervención para las mujeres ante los maltratos. 14 ♦ TORRENT DIU NO A LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE. Commemoració del 25 de novembre, Dia Internacional per a l’Eliminació de la Violència de Gènere.
15 ♦ Una posada en comú entre empresàries i emprenedores. 16 ♦ Contraportada: Dibuixos del Concurs Escolar.
atenea 2 0 1 0
“La Casa de la Dona acollirà diferents servicis, però la violència de gènere hi estarà present de forma especial i notòria” SAGRARIO CARRATALÀ ALABARTA Regidora de Sanitat, Consum i Dona ■
C
om a regidora de la Dona és tot un orgull presentar el que serà la futura Casa de la Dona a Torrent. I és un orgull perquè farem realitat tota una institució que ha de lluitar contra una altra realitat que veiem tots els dies als mitjans de comunicació i que és la violència de gènere. Les xifres augmenten i es reproduïxen, mes rere mes. Per això, és una gran notícia per al nostre poble saber que està a punt de nàixer un espai d’aquestes característiques. M’agradaria destacar el fet que els col·lectius de dones més importants de Torrent han mostrat la satisfacció pel projecte. Tant l’Associació d’Ames de Casa i Consumidores Tyrius, l’Associació de Dones de Torrent, l’Associació Cultural Tècniques Orientals de Torrent i l’Obra Social Femenina Mare de Déu dels Desemparats ja ens han donats idees i també noves orientacions que milloraran el funcionament i l’atenció de la Casa de la Dona. Des d’ací el meu agraïment i la meua invitació per tal que hi estiguen presents perquè necessitem l’ajuda de tots. La Casa de la Dona acollirà diferents servicis, però la violència de gènere hi estarà present de forma especial i notòria. Demanava fa un moment l’ajuda dels quatre col·lectius de la dona a Torrent, i ho faig perquè estem davant un problema que ens afecta a tots, sense distinció. En-
cara que a la nostra família o al grup d’amics o fins i tot entre els coneguts, no tinguem constància de cap cas particular, tenim l’obligació de mostrar i aplicar una actitud de rebuig sobre aquest fenòmen. En moltes actituds, sense agredir una dona, es fan accions que després alimenten la violència de gènere, des del nostre to a l’hora de parlar, el vocabulari que utilitzem o allò que llegim i consumim. De tots depén que iniciatives com la Casa de la Dona funcionen, i perquè tinguen èxit hem de cuidar molt bé la nostra vida diària. L’Ajuntament treballa decididament per la igualtat d’oportunitats entre els hòmens i les dones. Hi ha moltes raons però n’hi ha una que és essencial. La dona ha suportat i suporta una gran part del pes familiar. Per això necessitem estudiar les condicions laborals de les dones, les condicions en què treballen i buscar, al mateix temps, iniciatives per tal que la dona no tinga impediments a l’hora de projectar la seua vida. La Casa de la Dona, que prompte serà una realitat, és una gran notícia i un esdeveniment. Estic segura que contribuirà a sensibilitzar i a ajudar totes aquelles dones que volen ser independents, autònomes i no poden ser-ho per circumstàncies personals i socials. La nostra obligació és possibilitar que cada una de les dones torrentines puguen aconseguir el que elles han decidit fer i ser. Esperem poder, amb l’ajuda de tots, complir aquest somni. •
Conferencia de Jesús Neira Rodríguez contra la violencia de género y por la igualdad C
on el título, “Hombres contra la violencia de género y por la igualdad”, el profesor universitario Jesús Neira ofrecía en la tarde del 5 de febrero una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento. A lo largo de su intervención, defendió la necesidad de abandonar la violencia y buscar medios pacíficos para resolver los conflictos que surgen en el día a día. Según explicaba, el problema de la violencia de género surge en el momento en que un hombre ignora los recursos disponibles para resolver esos conflictos con su pareja, bien sea el diálogo o mecanismos civiles. También destacaba el hecho de que en la actualidad se observa “una distracción en la educación de los hijos, tanto por parte de los hombres
como de las mujeres. Hay que inculcar que las mujeres nunca pueden ser objeto de la violencia y que hombre y mujer son iguales”. También incidió en una situación que puede observarse con frecuencia y que ha calificado de preocupante, ya que a menudo puede verse “en hombres con formación y
cultura, que rechazan frontalmente la violencia, pero que en realidad, lo que buscan en una mujer es una sierva, además de que ésta tenga una formación, un saber estar en público. Esta mentalidad es preocupante, porque tratan de reducir a la mujer a un lugar que ya no ocupa desde hace años, y
que nunca jamás volverá a ocupar”. Esta conferencia estaba prevista para noviembre, dentro de los actos de la II Semana contra la Violencia de Género, pero tuvo que ser suspendida debido a los problemas de salud de Neira tras la agresión sufrida por defender a una mujer. •
atenea 2 0 1 0
LA CASA DE LA DONA El espacio merecido La Casa de la Dona se constituye como un lugar de referencia para las mujeres de Torrent. Un espacio de trabajo por la igualdad de oportunidades y de trato entre las mujeres y los hombres centralizando todas las acciones promovidas por el Departamento de la Mujer, y acogiendo todos los recursos y servicios dirigidos a la mujer en un conjunto de instalaciones apropiadas y adecuadas a todas las acciones propuestas. Un espacio de libertad y encuentro, de denuncia, reflexión, relación, intercambio y de lucha, en el que podamos hablar de nosotras, de nuestras necesidades como mujeres y de nuestros logros, que transmita el valor y la visión femenina a la sociedad. Un refugio para todas las mujeres, sin importar la condición social, edad, religión o el color de la piel.
SERVICIOS QUE OFRECERÁ · Atención especializada a las mujeres víctimas de violencia de género. · Información general sobre los derechos de las mujeres. En temas relacionados con la Igualdad de Oportunidades y con las actividades de la Casa de la Dona: derechos y recursos para la mujer, asesoramiento sobre asociacionismo, actividades de igualdad, etc. · Sala de talleres. Para el desarrollo de las actividades programadas. · Salas de reuniones. Para las reuniones de trabajo, de coordinación, interdisciplinares, sin olvidar por supuesto las reuniones de la Comisión Local de Mujer. · Biblioteca especializada. E l objetivo es la recopilación de
literatura especializada y material didáctico sobre la igualdad de oportunidades, de trato y contra la violencia de género; así como la recopilación de obras literarias de escritoras o cuyo tema principal sea la mujer. · Hotel de asociaciones. Espacio reservado a las asociaciones de mujeres de Torrent que se traduce como la cesión y préstamo de los principales recursos necesarios para la puesta en marcha y funcionamiento de una asociación con la finalidad de dar soporte y apoyo a aquellas asociaciones de mujeres que lo necesiten, insistiendo en el compromiso del Departamento por la promoción del asociacionismo femenino: cesión de un espacio
físico como domicilio social, utilización de recursos audiovisuales e informáticos, etc. · Sala de exposiciones. Como apoyo a las mujeres creadoras de arte y medio de transmisión y divulgación de la visión femenina. Y soporte para cualquier exposición que tenga como temática principal a la mujer. · FAVIDE. Fundación de atención a las víctimas del delito. L as instalaciones del FAVIDE actualmente en la Calle Virgen de la Paz 22 de Torrent, pasarán a formar parte de la Casa de la Dona facilitando a las mujeres víctimas de delitos el asesoramiento jurídico gratuito. · Bar cafetería.
atenea 2 0 1 0
Imagen virtual de la ubicación de la Casa de la Dona.
Comienza a construirse la Casa de la Dona
L
a Casa de la Dona comienza a ser una realidad. El plazo de licitación finalizó y fueron 47 empresas las que optaron a construir esta importante infraestructura pensada para las mujeres de Torrent. De acuerdo con los Pliegos de adjudicación de las obras, pasaron a la fase de apertura de plicas 18 empresas, siendo la adjudicataria Edificaciones Ferrando, S.A. (EDIFESA). El plazo de ejecución contemplado en el proyecto es de 18 meses. La Casa de la Dona se levanta en el solar donde estaba ubicada la antigua comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, en la calle Músico Mariano Puig Yago, y dispondrá de servicio jurídico, asesoramiento, lugares de formación y de ocio, entre otros.
Firma del contrato para la construcción de la Casa de la Dona.
Los cimientos.
1.751’8 metros cuadrados al servicio de la Mujer
E
l edificio tendrá planta baja y cinco alturas en las que se ubicaran diferentes servicios y lugares de encuentro para las mujeres de la ciudad. En la planta baja estará la recepción, la cafetería, cocina y un patio-jardín. La primera planta tiene prevista una sala de exposiciones en la que las dife-
· ·
rentes asociaciones de mujeres podrán exponer sus trabajos. En la segunda planta hay proyectado un salón de actos con capacidad para 250 personas, aproximadamente, en donde se puedan realizar conferencias o proyecciones, y otras actividades. La tercera planta estará dedicada a la formación, con
·
·
atenea 2 0 1 0
la instalación de un aula taller, un aula polivalente y una terraza. La cuarta planta se dedicará al ocio, con un gimnasio y sala de ordenadores con conexión a internet, en la que también se podrá realizar cursos de informática. La quinta planta está enfocada a la administración del edificio, y contará con los
· ·
servicios más importantes del edificio: Gabinete psicológico, Asesoría laboral y jurídica. Con estos gabinetes se quiere dar una respuesta integral a las diferentes necesidades de la mujer, desde consultar una bolsa de empleo a solicitar ayudas a la creación de empresas; el gabinete psicológico atenderá a mujeres con algún tipo de problema
y el jurídico dará respuesta a los casos más específicos: los de violencia de género, reclamaciones, y otros. “Este centro es una clara apuesta del Ayuntamiento por las mujeres de Torrent. Pasaremos del actual local de la calle Bellido, que está compartido con las delegaciones de Consumo y Sanidad, a un edificio de más
de 1.500 metros cuadrados, aunque lo más importante de esta infraestructura serán los nuevos servicios que se incorporarán para atender a la mujer. Con ellos lograremos atender mejor y a más mujeres en todos aquellos temas que necesiten”, explica la concejala delegada de la Mujer, Sagrario Carratalà. •
Descripción de la Casa de la Dona en la calle Músico Mariano Puig Yago, 8 ENCARGO MUNICIPAL Y TRAMITACIÓN Acuerdo Plenario Aceptación Consejo Administración Remisión de documentación Aprobación Municipal del proyecto
DESCRIPCIÓN Uso Cívico
03/ABRIL/2008 22/ABRIL/2008 12/ENERO/2009 26/OCTUBRE/2009 por Junta de Gobierno
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Aprobación Proyecto Básico
22/DICIEMBRE/2008
SOLAR
SITUACIÓN PROPIEDAD SUPERFICIE
SOLAR SOLAR
C/ C ANÓ NIG O
GIS BER T
CD O YAG UIG NO P A I R A OM ÚSIC C/ M
7886824YJ1678N0001EH ZONA 2 Ensanches antiguos SUBZONA 2A - EQUIPAMIENTO AD ZONA DE LA ERMITA C/ Músico Mariano Puig Yago, 8 de Torrent Ayuntamiento de Torrent 372’7 m2
PEDR O MÁ RTIR
CALIFICACIÓN REFERENCIA CATASTRAL CALIFICACIÓN URBANÍSTICA PGOU EMPLAZAMIENTO
URBANA - Tomo XX - Libro XX - Folio XX - Finca XX BIEN PATRIMONIAL DE USO XX
C/ SA N
FINCA REGISTRAL
C/ R AM ÓN Y
CAJ AL
Sótano aparcamiento SUPERFICIES Planta sótano Planta baja Planta 1ª Planta 2ª Planta 3ª Planta 4ª Planta ático TOTAL
Planta baja (vestíbulo, cocina, barcafetería, patio, aseos y zonas de servicio) Planta 1ª (exposiciones, despachos, aseos y zonas de servicio) Planta 2ª (salón de actos, aseos y zonas de servicio) Planta 3ª (sala de reuniones, despachos, aseos y zonas de servicio) Planta 4ª (taller, despachos, sala de reuniones, aseos y zonas de servicio) Planta ático (taller, terraza, aseos y zonas de servicio) 372’7 m2 - 1 planta sótano - 11 plazas de aparcamiento. S. Útil
S. Construida
310’6 m 290’5 m2 234’3 m2 217’9 m2 239’0 m2 229’5 m2 230’0 m2 1.751’8 m2 2
372’7 m2 321’7 m2 287’7 m2 287’7 m2 287’7 m2 287’7 m2 228’4 m2 2.073’6 m2
CONTRATACIÓN DE LA OBRA CONCURSO APROBACIÓN PLIEGO 05/mayo/2009 CONDICIONES CONSEJO ADMINISTRACIÓN. 24/junio/2009 PUBLICACIÓN DOCV 26 días - Finalizó el plazo el PERIODO PRESENTACIÓN PLICAS 24/julio/2009 07/octubre/2009 APERTURA PLICAS 14/octubre/2009 APROBACIÓN ADJUDICACIÓN CONSEJO ADMINISTRACIÓN ADJUDICACIÓN Edificaciones Ferrando, S.A. 15/octubre/2009 NOTIFICACIÓN ADJUDICATARIO 16/noviembre/2009 FIRMA CONTRATO CONSTRUCCIÓN Acta inicio de obra Acta final de obra PEM
Previsto 18 meses 1.660.564’55 €
atenea 2 0 1 0
OPINIONES DE LOS COLECTIVOS DE MUJERES SOBRE LA CREACIÓN DE LA CASA DE LA DONA 1
¿QUÉ OPINIÓN LES MERECE LA CONSTRUCCIÓN DE LA CASA DE LA DONA? • ASOCIACIÓN TYRIUS: Muy provechosa y necesaria para la Mujer, para ayudarla con servicios positivos y exclusivos para ella. • ASOCIACIÓN MUJERES DE TORRENT: Un beneficio para el pueblo y mayormente para las mujeres. • ASOCIACIÓN CULTURAL TÉCN I C A S O R I E N TA L E S D E TO RRENT: Bien, pero tendrían que haber intentado construirla antes. Es una idea interesante y necesaria para tener más unidad en las necesidades específicas de la mujer. • OBRA SOCIAL FEMENINA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS: Nos parece formidable la construcción de la Casa de la Dona. Sí, siempre que haga falta.
2
¿ES NECESARIA UNA INFRAESTRUCTURA DE ESTA ÍNDOLE? • TYRIUS: Siempre que se cuente con los servicios necesarios para que funcione correctamente. • MUJERES DE TORRENT: Sí, es necesaria para una mejor atención a las mujeres, con sus correspondientes servicios. • TÉCNICAS ORIENTALES DE TORRENT: Sí, es necesario y que se haga pronto, pero con la crisis que hay, cuesta mucho dinero. • OBRA SOCIAL FEMENINA: En esta pregunta hay varias opiniones, una es la pregunta de si hay dinero para construir esta infraestructura sin que por ello se olviden las ayudas a las asociaciones, que son muy importantes; otra respuesta es que sí es importante, porque todo lo que sea para el bien del pueblo y de las personas que vivimos en él merece la pena.
Los cuatro colectivos de mujeres más significativos de la ciudad –Asociación de Amas de Casa y Consumidores Tyrius, Asociación Mujeres de Torrent, Asociación Cultural Técnicas Orientales de Torrent, y Obra Social Femenina Virgen de los Desamparados– responden a un cuestionario de ATENEA sobre la futura Casa de la Dona.
3
¿QUÉ UTILIZACIÓN DARÍAN A LOS SERVICIOS QUE SE OFRECERÁN EN LA CASA DE LA DONA? • TYRIUS: Jurídico, atención a la mujer maltratada, conferencias y Junta Arbitral de Consumo. • MUJERES DE TORRENT: Para dar información general de todas las administraciones de nuestra Comunidad que trabajan para las mujeres en todos sus servicios, para tener aulas de formación para las mujeres; y para trabajar en colectividad con las asociaciones de mujeres y no restar su participación en la ciudad, que es importante; además, para pedir información para poder trabajar en conjunto. • TÉCNICAS ORIENTALES DE TORRENT: Se deberían cubrir las necesidades de las mujeres maltratadas en todos los ámbitos. Servicio contra la violencia hacia la mujer, debería haber un servicio de cuidado de niños y servicios jurídicos, además de informar sobre cursos de interés para mejorar la calidad de vida de este colectivo. Es importante la formación, ayudar a madres solteras y propiciar o generar puestos de trabajo; también ayudará a fomentar el compañerismo entre todas. • OBRA SOCIAL FEMENINA: Tenemos poca información sobre el uso que se quiere dar a esta casa y no sabemos las necesidades de las demás.
4
¿CUÁL SERÍA EL USO PRIMORDIAL QUE DEBERÍA HACERSE CON ESTAS NUEVAS INSTALACIONES? • TYRIUS: Debería haber un local adecuado para que las mujeres se reúnan exclusivamente. • MUJERES DE TORRENT: Que tuviera los servicios suficientes para luchar contra la violencia de género y otras problemáticas. • TÉCNICAS ORIENTALES DE TORRENT: La asistencia a la mujer, asesoramiento y apoyo. Se ha de dar a conocer todas las ayudas que se oferten. • OBRA SOCIAL FEMENINA: La prioridad iría en función de las necesidades más precisas. No podemos opinar el orden primordial porque no sabemos los objetivos que se van a plantear.
5
¿CREEN QUE CON ESTE NUEVO SERVICIO QUE PROCURA LA DELEGACIÓN DE LA DONA SE CUBRIRÁN OBJETIVOS QUE HASTA AHORA NO SE HABÍAN PLANTEADO? • TYRIUS: En principio parece cubrir las necesidades que demandan las situaciones que diariamente se plantean. La formación de la mujer tiene que ser el objetivo prioritario. • MUJERES DE TORRENT: Se debe procurar seguir informando a todas las mujeres y ofrecer todas las ayudas necesarias para cada problema. • TÉCNICAS ORIENTALES DE TORRENT: Sí, pero se necesita más equipo. La delegación de la Dona precisa aumentar el personal para dar más servicio. Sí si se organizan todos los departamentos del edificio. • OBRA SOCIAL FEMENINA: Es posible, pues no solamente podrían mejorarse los ya alcanzados, sino que también se podrían intentar otros objetivos que no se hayan podido realizar.
atenea 2 0 1 0
De la Comissió Local de la Dona al Consell Local de la Dona El Departament de la Dona de l’Ajuntament compta des dels inicis amb una Comissió Local de la Dona composta actualment per quatre associacions de dones (Associació d’Ames de Casa i Consumidors Tyrius, Associació Mujeres de Torrent, Associació Obra Social Femenina Mare de Déu dels Desemparats i Associació Cultural Tècniques Orientals de Torrent), la tècnica d’Igualtat del departament i la delegada de la Dona.
Informació facilitada per Ana Roca (Departament de la Dona)
E
n la Comissió, ens reunim de manera formal almenys una vegada per trimestre i amb motiu de dates tan assenyalades com el 25 de Novembre, Dia Internacional per a l’Eliminació de la Violència contra les Dones, i el 8 de Març, Dia Internacional de la Dona. En estes reunions es tracta el desenvolupament dels diferents programes d’igualtat a través de les activitats programades, acceptant tot tipus de suggeriments i consensuant entre totes la programació final. Al mateix temps, s’ha consolidat com un espai en què les associacions aprofiten per a traslladar les seues necessitats com a organitzacions cíviques. Es crea, per tant,
un ambient idoni d’intercanvi i acostament entre les representants de la dona a Torrent i l’Ajuntament. Tenint en compte la pròxima elaboració i implantació del I Pla d’Igualtat d’Oportunitats entre Dones i Hòmens de Torrent, es proposa reformar la Comissió Local de la Dona i institucionalitzar-la amb el nom de Consell Assessor de Dona, un òrgan reconegut per la legislació
vigent que es defineix com un òrgan de consulta i de participació ciutadana en les polítiques municipals d’igualtat. És una mesura positiva que reconeix oficialment i públicament el paper de la dona en la seua pròpia evolució i la consolidació del sistema democràtic i d’igualtat d’oportunitats. D’esta manera, el Consell estaria compost no sols per les associacions de dones i pel
“Sense la participació activa de la dona i la incorporació del punt de vista de la dona a tots els nivells del procés d’adaptació de decisions, no es podran aconseguir els objectius d’igualtat, desenvolupament i pau.” (Declaració de Beijing, IV Conferència Mundial de les Nacions Unides sobre la Dona, 1995)
personal del departament, sinó també per altres col· lectius que tinguen relació amb la problemàtica de la dona al municipi, així com els portaveus polítics. Tots els membres tindrien veu i vot, i s’assumirien les decisions per majoria simple. Les reunions es programarien de forma oficial, estipulant per endavant un calendari anual. Els objectius, funcions i estructura organitzativa s’aprovarien pel Ple municipal a través d’un reglament regulador. El dret al vot, a l’educació, al treball remunerat, a la sexualitat lliure… és una realitat gràcies a la reivindicació i al treball de les organitzacions de dones, des de les primeres organitzacions pioneres fins a l’actualitat, i així ha de continuar en el futur. •
10 atenea 2 0 1 0
DEPARTAMENTO DE LA MUJER Y PRIMER PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DE TORRENT El Departamento de la Mujer es un recurso municipal cuyo objetivo principal es favorecer el proceso de dignificación, promoción y defensa de la mujer y conseguir su plena participación en la sociedad a través de programas y proyectos basados en la integración del principio de igualdad de oportunidades.
Información facilitada por ANA ROCA. Departamento de la Mujer
L
a persistencia de roles diferenciados entre la mujer y el hombre como colectivos basados en el sistema sexo-género y en consecuencia la desigualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades en nuestra sociedad, conlleva la necesidad de buscar nuevos métodos y estrategias que trabajen por la igualdad. Como estrategia base se considera la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas valorando la responsabilidad de las Administraciones Públicas de garantizar y promover la igualdad de oportunidades y de resultados tanto a hombres como a mujeres, luchando contra cualquier tipo de obstáculo o discriminación. Así se recoge en el ordenamiento jurídico del Estado Español y de la Comunidad Valenciana así como en el ordenamiento jurídico internacional reflejado en las diferentes actuaciones de la Organización de las Nacio1
Equipo del Departament de la Dona.
nes Unidas y en todo el marco europeo1. La proximidad de las Administraciones Públicas Locales con sus habitantes, las convierten en la institución clave garante de igualdad y bienestar social del municipio, tal y como se define en la Ley 7/1985 reguladora de Bases del Régimen Local así como en todas sus modificaciones y actualizaciones. Por ello los gobiernos municipales han de asumir entre sus responsabilidades el fo-
mento de la igualdad de oportunidades real en todas las acciones e iniciativas que desarrollen. Así, el Ayuntamiento, consciente de esta realidad y apostando por la eliminación de todo tipo de discriminación y en concreto por la discriminación por razón de sexo, consolida al Departamento de la Mujer, actualmente enmarcado en la Delegación de Sanidad, Consumo y Mujer, como la unidad encargada de diseñar, gestionar, ejecutar y
Normas de carácter internacional, como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por Naciones Unidades en 1979, que adopta medidas para establecer la igualdad real entre los hombres y las mujeres, y otorga legitimidad a las acciones positivas para superar la discriminación. Normas de la Unión Europea, que mediante el Tratado de Amsterdam, en vigor desde el 1 de mayo de 1999, insiste en la no discriminación por razón de sexo, y proclama que una de
evaluar las políticas y acciones específicas dirigidas a la Mujer. Hoy por hoy las mujeres conforman el colectivo discriminado de mayor relevancia no solo porque supone un alto porcentaje de la población, sino porque además padecen mayor exclusión social en los colectivos más desfavorecidos y discriminados. Toda esta realidad nos invita a realizar una planificación más estratégica hacia el medio y largo plazo sin abandonar la ne-
cesidad de resolver de manera más inmediata las necesidades más básicas, precisando nuevos criterios de organización y la puesta en marcha del I Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Torrent, como un conjunto de medidas tendentes a orientar las prácticas de Igualdad de Oportunidades en toda la acción municipal, a través de diferentes áreas de intervención, objetivos y actuaciones concretas.
las misiones de la Comunidad es la igualdad entre ambos sexos. Normas del Estado Español, pues la Constitución, que en su artículo 14 proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo, parece suficiente y exige acciones normativas específicas, como la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Normas en la Comunidad Valenciana, como lo es la Ley 9/2003 de la Generalitat Valenciana, para la igualdad entre mujeres y hombres.
atenea 2 0 1 0
ESTUDI SOCIOLÒGIC DE LA SITUACIÓ DE LES DONES A TORRENT Promogut des del Departament de la Dona de l’Ajuntament, es realitzarà un estudi sobre la situació actual de la dona en l’àmbit de Torrent. Al procés d’adjudicació d’esta investigació es van presentar dos empreses, i la Universitat de València, a través d’Estudis Generals, n’és l’adjudicatària definitiva. La investigació es desenvoluparà atenent les àrees següents: Característiques de la població i grup de referència diferenciat. • Població femenina per trams d’edat. • Estat civil. • Taxa d’alfabetització i analfabetisme. • Grau d’educació formal (estudis primaris, secundaris, FP, accés a la universitat, altres). • Informació sobre la vivenda (règim de tinença). • Integrants de les unitats familiars. • Informació sobre pobresa i mendicitat. • Dones immigrants (nombre, nacionalitat, estat civil).
Principios orientadores Transversalidad a través de la promoción de la Igualdad de oportunidades en todas las actividades y políticas municipales. Integración desarrollando iniciativas y recursos específicos a la mujer que compensen esa desigualdad. Participación potenciando la participación de la mujer en su propio cambio, fortaleciendo los mecanismos de participación ciudadana y el asociacionismo femenino. Prevención promoviendo estilos de vida tolerantes. Participación en el ámbito público y pri-
vado potenciando la presencia de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, económico, social, cultural, político así como la igualdad familiar. Como punto de partida a la elaboración y desarrollo del I Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Torrent es indispensable el análisis o estudio de la situación actual y real de la Mujer en el ámbito municipal, que permita la realización de un diagnóstico científico como instrumento base para una programación eficaz y eficiente de acuerdo a las necesidades reales, y que determine las características
demográficas y socioeconómicas de la misma, así como la implicación política y social por la igualdad de oportunidades entre las mujeres y los hombres del municipio. La puesta en marcha de este Plan conlleva la construcción de la Casa de la Dona como infraestructura necesaria para el desarrollo del mismo; así como la institucionalización del Consejo Asesor de Mujer, órgano de consulta, participación y control de las políticas de igualdad del Ayuntamiento, compuesto en primer lugar por las asociaciones de mujeres de Torrent.
Sobre la qualitat de vida i el benestar social de les dones. • Violència de gènere (nombre de víctimes, denúncies, nacionalitats, edat mitjana, situació socioeconòmica). • Estat de salut (principals demandes, comportaments addictius). • Ú s del temps (atenció especial al temps lliure i d’oci). • Assumpció de responsabilitats familiars (tasques domèstiques i atenció dels membres). Participació de les dones en el mercat de treball. • Població activa, taxa d’ocupació i de desocupació. • Principals sectors productius. • Condicions laborals (tipus de contracte i jornada laboral). • Activitat empresarial. • Assumpció de lloc de responsabilitat i adopció de decisions. • E conomia invisible o submergida (manteniment i reposició del món domèstic). Participació de les dones en la vida social i política. • Associacionisme (àmbits i graus de decisió). • Participació en activitats socials (solidàries i de cooperació social), en activitats esportives, en activitats culturals, sindicals i polítiques. Iniciatives d’Igualtat al municipi de Torrent. •
11
12 atenea 2 0 1 0
VIOLENCIA Información facilitada por ENCARNA BORRÁS. Departamento de la Mujer
Hay que saber que la violencia contra las mujeres no es un asunto privado y oculto en el ámbito familiar, es un problema que afecta a toda la sociedad y del cual somos responsables tanto hombres como mujeres, el vecindario, la familia y la ciudadanía. ¿QUÉ HACES CUANDO SABES QUE EXISTE MALTRATO CERCA DE TI? ¿Callas? ¿Te desentiendes? ¿Te es indiferente?
“EL SILENCIO TAMBIÉN MATA” Lo que deberías hacer es llamar a la Policía o acompañar a la víctima a los recursos especializados.
D
urante estos últimos años estamos asistiendo a un aumento de las situaciones de violencia en la mujer que se conoce a nivel público, así como a un incremento del número de asesinatos (muerte de la mujer a manos de su marido o compañero), además de suicidios relacionados directamente con estas situaciones. Desde nuestra experiencia profesional consideramos que a la hora de intervenir con las víctimas de violencia de género no se subraya suficientemente la necesidad de una mirada global que considere todos los aspectos implicados a diferentes niveles, ya que en ocasiones la fragmentación que se produce en la evaluación e intervención (diferentes ámbitos de actuación, diferentes profesionales, criterios de actuación diversos) puede acarrear consecuencias nefastas para las víctimas, sus hijos y la sociedad en general. Las mujeres víctimas de malos tratos (con o sin Orden de Protección) suelen presentar una problemática muy completa a la que no es posible dar solución desde un solo ámbito profesional. La mujer tiende a ocultar su condición de víctima de violencia, por motivos que van de la vergüenza al miedo… (Datos extraídos de E. Echevarría y Paz Corral)
La Violencia de Género Violencia es la forma de ejercer el poder mediante la fuerza. Existen la violencia familiar y la violencia de género. La conducta violenta es una conducta aprendida a partir de los modelos familiares y sociales. La violencia se aprende a utilizar en la familia, en la escuela, practicando el deporte y a través de los medios de comunicación. La violencia no solo se ejerce contra las mujeres, sino también sobre los colectivos más débiles, los niños, los ancianos, etc. La violencia se presenta en diversas tipologías: psíquicas, físicas o sexuales, como consecuencia del poder ejercido por el más fuerte. La violencia de género afecta a la mujer, que se convierte en la víctima exclusivamente por su condición de mujer, su situación económica y social, derivada del desempeño de los roles tradicionales injustos y desterrados del ordenamiento jurídico, pero cuyas consecuencias perviven aún en la conciencia colectiva o individual de algunos sectores de nuestra sociedad. Hasta hace muy pocos años no existía conciencia social de que la violencia física o psíquica ejercida dentro del ámbito familiar o doméstico fuera un delito. Sin embargo, ya ha superado la dimensión de lo privado para ser considerada por ciudadanos y ciudadanas como un atentado a la propia sociedad, una vulneración de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y un obstáculo para la paz y el desarrollo de las sociedades. Es una lacra social con más víctimas que el terrorismo.
Recursos específicos para las mujeres víctimas de violencia de género PROTECCIÓN • Teleasistencia. • Centro 24 horas. • Centros de Acogida. • Pisos Tutelados. ECONÓMICOS • RAI- Renta Activa de inserción. • AYUDA para Víctimas de Violencia de Género con especiales dificultades para obtener empleo (Comunidad Autónoma). • AYUDA a las Víctimas de delitos violentos o contra la libertad sexual. • PRESTACIONES ECONÓMICAS DE EMERGENCIA SOCIAL (Servicios Sociales).
atenea 2 0 1 0
CONTRA LA MUJER Servicio de Atención Especializada El Departamento de la Mujer del Ayuntamiento de Torrent actualmente cuenta con un Servicio de Atención Especializada. El equipo está compuesto por una trabajadora social, Encarna Borrás y una agente de policía local, Mª Paz González. Cabe destacar que las citas con día y hora se dan desde el Departamento el mismo día que la mujer es atendida. Para la atención jurídica y psicológica contamos con la colaboración de otras entidades: • ATENCIÓN JURÍDICA La reciben por parte de dos letradas de la Oficina de Víctimas del Delito. Dependiente del Favide. • ATENCIÓN PSICOLÓGICA (Según valoración previa). • Por el COF (Centro de Orientación Familiar) Dependiente del Circulo Católico. Donde se deriva a las mujeres para terapia individual y grupo, talleres de teatro de expresión de emociones (mujeres víctimas con o sin denuncia). • Por la Oficina Víctimas del Delito: Para las víctimas con Orden de Protección y medidas de alejamiento. • Por el SEAFI para Terapia Familiar este servicio depende de los Servicios Sociales municipales.
La problemática que presentan, a grandes rasgos, es la siguiente: • Falta de información jurídica legal y de los recursos existentes. • Problemática económica. • Problemática de vivienda. • Falta de cualificación laboral. • Carencia de apoyos familiares y sociales (aislamiento social). • Daño psicológico (estado emocional de la víctima). Factores que impiden o dificultan la acción de denunciar. • Dependencia emocional. • Temor al futuro, soledad. • M iedo a la reacción del agresor frente a la separación. • Razones sociales: Opinión de los demás, aislamiento social. • Razones familiares (protección hijos). • Dependencia económica con el agresor. • Cronicidad, permanencia en la situación del maltrato.
Para realizar correctamente la evaluación y el Programa Individual de Intervención, es muy importante mantener una entrevista en profundidad con la mujer valorando en la misma los siguientes aspectos: SITUACIÓN PERSONAL. SITUACIÓN DE MALTRATO: • Tipo. • Duración. • Frecuencia. • Consumo de sustancias. • Medio coactivo. SITUACIÓN FAMILIAR: • Familia extensa de los dos. • Dinámica familiar. SITUACIÓN ECONÓMICA: • Trabajo. • Vivienda. • Sanidad. • Estudios. • Apoyos sociales. • Expectativas. Nuestro principio de actuación es que la mujer se sienta acompañada en todo momento y cuente con unos profesionales de referencia a los que acudir.
Coordinación. Por una parte se coordina de un modo informal y de un modo formal (mensual) con los profesionales del COF y FAVIDE para la supervisión y seguimiento de los casos; y por otra hay coordinación con otros profesionales de las distintas instituciones y entidades implicadas en el tema: SEAFI - Servicios Sociales - Salud Mental - Centros de Salud - Centros de Inmigrantes - Centro 24 horas - Políticas Activas de Empleo - SERVEF - INEM - y otros.
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PARA LAS MUJERES ANTE LOS MALTRATOS PUERTA DE ENTRADA AL SERVICIO DE ATENCIÓN
VALORACIÓN GLOBAL Y PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
SIN DENUNCIA
Maltrato encubierto • Ella misma • Familiares • Servicios Sociales • Centros de Salud
CON DENUNCIA
Orden de protección • POLICÍA LOCAL • FAVIDE • POLICÍA NACIONAL • JUZGADO
✓ Acogida y escucha activa ✓ Comprensión y apoyo ✓ Desahogo emocional ✓ Identificación del problema ✓ Valoración de riesgo ✓ Información medidas de autoprotección ✓ Información / asesoramiento recursos • Teleasistencia • Ayudas Económicas Víctimas • Centros de Acogida ✓ Derivación • Atención Jurídica • Atención Psicológica • Centros de Salud • Salud mental • Centro Inmigrantes (regulación) • Delegación de Promoción Económica y Políticas Activas de Empleo • Servicios Sociales • INEM • SERVEF • Otros recursos ✓ Seguimiento Periódico ✓ Atención a nuevas demandas
13
14 atenea 2 0 1 0
NO
TORRENT DIU A LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE La Delegació de Sanitat, Consum i Dona de l’Ajuntament va organitzar la II Setmana contra la Violència de Gènere del 18 al 25 de novembre. La primera activitat fou l’exposició contra el tràfic i l’explotació de les dones «Dones de vida alegre?», de Metges del Món, a l’Associació Tècniques Orientals de Torrent, i després va passar a l’esplanada del Metro Avinguda durant els dies 18 i 19 de novembre. Els següents dies 23, 24, i 25 es va fer una altra exposició amb la selecció dels dibuixos més representatius dels 500 presentats al concurs de dibuix escolar «Actuem contra la violència masclista» també a l’estació Metro Avinguda. I el 23, 24 i 25 de novembre es van projectar estos mateixos dibuixos a l’envelat situat a la plaça de les Corts Valencianes (Moralets), juntament amb els missatges contra la violència de gènere «Les teues paraules també compten». En este espai es podia llegir un manifest contra la violència de gènere i es van arreple-
gar firmes d’adhesió. També el dilluns 21 i el dimecres 23 de novembre es realitzaren tallers contra la violència de gènere, titulats «Conéixer per a canviar la mirada. Dona i violència», que van comptar amb la col·laboració d’Obres Socials Caja del Mediterráneo al mateix envelat de la plaça de les Corts Valencianes, i la campanya «Tu importes. Jo done la cara per tu» de la Fundació Tolerància Zero, mitjançant la qual es van poder realitzar gravacions d’un videomissatge de suport a les dones maltractades i de rebuig a la violència contra la dona. Amb tots estos testimonis està previst editar un vídeo oficial. Finalment, la sala d’actes de la Casa de Cultura acollia el dimecres 25 de novembre un acte institucional per a l’eliminació de la violència contra les dones. Este acte va finalitzar amb la representació d’una coreografia a càrrec de la companyia Paco Salmerón, amb la col·laboració del Conservatori Professional de Dansa de València.
COMMEMORACIÓ DEL 25 DE NOVEMBRE, DIA INTERNACIONAL PER A L’ELIMINACIÓ DE LA VIOLÈNCIA DE GÈNERE
D
esprés dels diversos actes realitzats al llarg de la setmana, el 25 de novembre es realitzava a la Casa de Cultura un acte institucional amb la projecció dels dibuixos escolars per a commemorar el Dia contra l’Eliminació de la Violència de Gènere, es guardava un minut de silenci en memòria de les dones
assassinades, víctimes de la violència masclista al llarg de l’any, i Jaume Navarro, un estudiant de la ciutat de 14 anys, va llegir un manifest contra la violència de gènere. En el transcurs de l’acte també es va fer una menció especial a l’estudiant de l’IES Veles e Vents, Irina Esteban Comes, alumna de 1r de bat-
xillerat, el dibuix de la qual fou el guanyador del concurs de cartells contra la violència de gènere. L’estudiant rebia de l’alcaldessa, Mª José Català, i de la regidora delegada de la Dona, Sagrario Carratalá, una còpia emmarcada del cartell anunciador de la II Setmana contra la Violència de Gènere. L’acte finalitzava amb la
representació de Soledad, en què dos hòmens, dos dones i una guitarra conformaven una coreografia flamenca amb argument pensat per a l’autoafirmació de les dones, a càrrec de la companyia de Paco Salmerón, que comptava amb la col·laboració del Conservatori Professional de Dansa de València. •
atenea 2 0 1 0
EMPRESÀRIES I EMPRENEDORES TORRENTINES 7 de maig de 2009 Començava la Primera Trobada de Dones Empresàries de Torrent, que es realitzava a l’Hotel Lido amb motiu del Dia de la Persona Emprenedora. Un desdejuni va donar peu a una reunió de dones empresàries, que va presentar l’alcaldessa María José Català, en la qual participarà com a ponent Dolores Font Cortés, filla de la famosa dissenyadora de
2 de desembre Tercera trobada després del desdejuni a l’EMAT, presentada per l’alcaldessa, amb la dissenyadora Presen Rodríguez. Entre el centenar d’empresàries van estar les regidores Reyes Jorge (Promoció Econòmica), Sagrario Carratalá (Dona), Pilar Vilanova (Benestar Social) i Amparo Folgado (Informació). Presen Rodríguez, modista i dissenyadora. Va analitzar des de la seua gran experiència la situació actual de la moda i insistí en el poc reconeixement de les modistes. Per a Presen Rodríguez, en els estudis de moda actuals hauria d’incidir-se més en la confecció i no sols en el disseny, ja que es creen
vestits de bany Dolores Cortés. Des d’aleshores s’organitzen trobades que mobilitzen dones que es dediquen a empreses de distinta naturalesa. Les reunions es realitzen enjorn per a donar temps a complir l’horari de cara a la clientela. La cita comença amb un desdejuni i després es parla, es posa en comú, s’aprén o s’ensenya, factors que ajuden les empresàries a intercanviar idees, consells i experiències.
dissenyadors que són incapaços de confeccionar les seues pròpies creacions. Respecte d’això comentava: «Este ofici està condemnat a desaparéixer o a convertir-se en minoritari si no es remeia esta situació». Els seus inicis van ser molt difícils, perquè quan va començar les dones tenien els moviments molt limitats i era necessària l’autorització dels marits per a realitzar tasques tan simples com traure diners del banc. Va decidir muntar la seua pròpia botiga taller arran d’una confusió després d’haver realitzat uns vestits per a una boda i va córrer el rumor que qui havia confeccionat els vestits era un altre conegut modista. Com moltes modistes dissenyadores
30 de setembre En la segona trobada, les empresàries es reunien a l’EMAT en una xarrada col·loqui organitzada per les delegacions de Promoció Econòmica i de la Dona. Van acudir al voltant d’un centenar d’empresàries, es va parlar de la dona en les pime i es compartiren experiències i plantejament d’iniciatives comercials. Va tornar a presentar l’acte l’alcaldessa, i entre el públic estaven les delegades de Promoció Econòmica, Reyes Jorge, i de la Dona, Sagrario Carratalá. L’acte va comptar amb Begoña Caballer, directora comercial de Pirotècnia Caballer. Ella i les seues germanes van ser les primeres dones que van entrar en el negoci familiar, amb més de 129 anys de trajectòria: «Encara que ara a l’empresa hi ha més d’un 40 % de dones treballant, sempre ha sigut un negoci, una professió d’hòmens», explicava Begoña Caballer, qui transmetia la seua il·lusió i ganes per continuar realitzant un gran treball: «Totes hem de contribuir per tal que la Comunitat Valenciana cresca», afegia al final de l’exposició.
treballava sense una infraestructura que reforçara l’autoria dels seus dissenys de tall i confecció. Destaca que, sovint, «les modistes passen desapercebudes perquè moltes treballen a casa i no tenen tallers oberts al públic». Davant les preguntes de les assistents sobre què cal fer en esta situació econòmi-
ca i social, ella aconsella l’adaptació, la reducció de preus, realitzar xicotets gestos en l’empresa que permeten estalviar i reduir la jornada del personal abans que no reduir la plantilla. Presen Rodríguez és un referent en el sector, tant per la creativitat en els seus dissenys com pel seu domini de les tècniques. •
15