aTorrent papel nº3

Page 1

www.torrent.es Nº3 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Escuela infantil Casa de la Caridad.

Vista de la fachada del centro Virgen del Olivar.

Más de 1.000 proyectos puestos en marcha en los útimos tres años sitúan a Torrent a la cabeza de la comarca en infraestructuras y servicios de calidad. Una ciudad a escala humana con actuaciones que llegan a todos los barrios y que piensan en las mujeres, hombres, jóvenes, niños, mayores, discapacitados, trabajadores, estudiantes... Ahora somos una ciudad más humana, llena de vida y de proyectos que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos. Una ciudad que crece y de la que sentirse orgulloso.

· . . . · · ·

Nueva Casa de la Dona.

Torrent, una ciudad más humana Nuevas guarderías Casa de la Dona Talleres de empleo Seguridad Ciudadana Centros de Mayores Medio Ambiente Espai Jove Visita a las obras de l´Espai Jove.

Torrent una de las ciudades más transparentes de la Comunitat

Entrada de moros y cristianos durante las fiestas patronales.

Fiestas 2010, nuevo éxito

Encuentra tus fotos en Flicker en www.torrent.es

La capital de l’Horta Sud explotó de luz y color en su semana grande. Más de 20.000 personas participaron en la gran entrada mora y cristiana. Miles de torrentinos y visitantes disfrutaron de los conciertos de Estopa y Macaco que, junto a la frescura del Rockejat, llenaron las calles de la ciudad. También las urbanizaciones y los barrios celebraron sus fiestas sin olvidar el broche final del 50º aniversario del Dúo Dinámico.


2

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

rrent supone una inversión de más de un millón de euros y tendrá 1.000 metros cuadrados, convertiéndose en uno de los mayores espacios de jóvenes de la comarca. Por otro lado, se han construído más de 650 Viviendas de Protección Oficial y se ha abierto la primera Agencia Municipal de Alquiler.

Torrent, una ciudad de la que sentirse orgulloso. Este es el objetivo de las más de 1.000 actuaciones puestas en marcha por el Ayuntamiento que con la ayuda de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas hacen cada día de nuestra ciudad un lugar mejor. Los proyectos puestos en marcha van desde recuperar el patrimonio cultural hasta la promoción del comercio o la generación de empleo con las escuelas taller. Una ciudad más habitable y de la que nos sintamos orgulloso de vivir. Una ciudad a escala humana donde los ciudadanos y ciudadanos se sientan orgullosos de ser torrentinos. Atrás quedan esos años de desecanto para convertir a Torrent en una ciudad accesible para todos, más integrada socialmente, mejor comunicada y donde cada día se trabaja por recuperar la calidad de vida. Una gran ciudad que puede ser mostrada con un centro histórico que comienza a recuperar su mejor cara y unos barrios que cada día cuentan con mayores y mejores servicios. Estas sensaciones no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo de todos por hacer de Torrent la capital de la comarca en todos los sentidos. Actuaciones en todos los barrios Facilitar los accesos a las zonas industriales es fundamental para una ciudad en constante crecimiento. La construcción del Pont Blau, que conecta el casco urbano con el Polígono Industrial Masía del Juez, y la de la Ronda de Safranar, que une la zona sur con la norte y este de Torrent ha supuesto una inversión de 6 y 3.6 millones de euros respectivamente. Estas nuevas infraestructuras evitan el paso de más de 16.000 vehículos por la ciudad, en el caso del Pont Blau y permiten cruzar el municipio a 1.000 vehículos al día en tan solo dos minutos, gracias a la gran ronda del municipio. 500 calles de las principales avenidas y del casco urbano han sido rehabilitadas y convertidas en accesibles suprimiendo las barreras arquitectónicas. Se ha llegado a todos los barrios con la construcción de 80 nuevas aceras, la instalación de 2000 nuevas farolas y la renovación del mobiliario urbano. En El Vedat, se han renovado las aceras y se ha construido una rotonda. Además, se ha actuado en treinta parques y jardines entre los que destaca el Parque de Mas de la Muntanyeta, con 6.400 metros cuadrados, el Parque Dominical o el de San Marcos. El empleo en Torrent es también una prioridad para el Ayuntamiento y por eso ha puesto en marcha talleres en los que trabajan 300 personas. Además, se pondrá en marcha el Parque Empresarial del Alter entre Alacuás y Torrent donde se ubicarán 500 empresas y que se convertirá en el motor económico de la ciudad. Somos cada día una ciudad más segura. La plantilla de Policía Local se incrementará en un 40% gracias a la convocatoria de la mayor oferta de empleo público de la comarca con cerca de 50 plazas de agentes y mandos intermedios. En estos momentos ya se están realizando los exámenes para acceder a 34 plazas con el objetivo de llegar a los 190 agentes en 2011. Proyectos para mujer, joven y mayor A partir de enero de 2011 estará lista la Casa de la Dona, un punto de referencia para la atención y protección de las mujeres. Además, los mayores de Torrent pueden disfrutar ahora del nuevo centro Virgen del Olivar totalmente rehabilitado. L´Espai Jove del edificio metro de To-

PROYECTOS CLAVE · Ronda de Safranar y Pont Blau · Creación del Espai Jove · Mejora de los tres centros mayores de Torrent · Casa de la Dona · Restauración del patrimonio · Mejora de los centros de salud · Primeras guarderías municipales · 2.000 nuevas farolas · Más de 450 calles accesibles · Plan URBAN del Xenillet · Ampliación complejos deportivos

La primera escuela infantil municipal acogerá a niños con riesgo de exclusión social.

Una ciudad humana

Torrent se renueva en todos los barrios con proyectos que mejoran la vida de los vecinos

Torrent ha renovado todos sus parques como el Dominical o el de San Marcos.

Consellería concluyó el IES Marxadella.

Se han instalado más de 2.000 nuevas farolas.

Durante esta legislatura se ha reformado el Centro Auxiliar de El Vedat. Ha ampliado el horario por la tarde de lunes a jueves para poder atender a sus 8.000 torrentinos adscritos. Torrent ya tiene luz verde para construir el primer hospital de la ciudad que dará cobertura a 160.000 personas. Además, se han reformado las urgencias del Centro de Salud Pintor Ribera. La educación y los niños son prioritarios para el Consistorio y por ello está construyendo las dos primeras guarderías municipales. Además, se han invertido 450.000 euros en un cheque guardería del que se benefician 450 familias de Torrent. Por otro lado, se ha puesto en marcha la Escuela Oficial de Idiomas de Torrent para que los jóvenes puedan aprender distintas lenguas sin salir de la ciudad. Hace un año que el Ayuntamiento creó el Punto de Alimentos, que en estos momentos ayuda a 5.000 personas a obtener alimentos básicos para su dieta. Es el paraguas de la solidaridad de Torrent que permite que un total de 935 familias reciba cada semana una cesta de alimentos gracias a la colaboración de la Cruz Roja y de distintas empresas de la ciudad. Recuperamos el patrimonio La restauración de la Torre, origen y emblema de la ciudad, fue una de las primeras actuaciones que puso en marcha el consitorio junto con la rehabilitación de las emblemáticas calles Sagra y San Cristóbal. Además, para mantener vivas nuestras raíces y recuperar nuestra historia se ha restaurado la Fuente de las Ranas, la de San Luís Beltrán o la Font de les Manyes así como els Arquets de Baix. En el polideportivo Anabel Medina se han integrado dos pistas de pádel y otras dos de tenis, una nueva cubierta en el pabellón, dos nuevos vestuarios y un edificio central completamente remodelado y adaptado. Además, en el poliderpotivo de la Cotxera se ha remodelado la piscina. El complejo deportivo de Parc Central también ha sido mejorado y ampliado así como el pabellón del Vedat. Grandes proyectos que pretenden convertir a Torrent en una ciudad hecha y diseñada a escala humana para que que los vecinos vivan cada día un poco mejor.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Gráfico que representa las principales actuaciones desarrolladas en los tres últimos años.

La construcción del Pont Blau evita el paso de más de 16.000 vehículos por la ciudad y ha supuesto una inversión de 6 millones de euros.

El Ayuntamiento ha construído 700 VPP para jovenes.

Rehabilitación de la Torre, símbolo de Torrent.

SANIDAD · Plan para el nuevo Hospital y mejora de los centros de salud. EDUCACIÓN · Construcción de las dos primeras guarderías municipales y Campus Universitario. SEGURIDAD CIUDADANA · Ampliación de la plantilla de Policía Local y nuevos medios. JUVENTUD · 1.000 metros para los jóvenes y mejora de las bibliotecas. MAYORES · Remodelación de los tres centros de mayores de Torrent. DEPORTE · Ampliación y renovación polideportivo Anabel Medina, pabellón del Vedat, Parc Vedat, San Gregorio B y Cotxera. MUJER · Casa de la Dona. CALLES Y BARRIOS · 500 calles accesibles, nuevas aceras, alcantarillado y 2000 nuevas farolas. TRÁFICO · Pont Blau, Ronda de Safranar y primera central de tráfico.

3


4

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Los operarios de la obra trabajan a buen ritmo.

La fachada de la Casa de la Dona ya está casi finalizada.

Las concejalas de áreas relacionadas con el edificio y la alcaldesa observan el avance de la obra.

Casa de la Dona, hecha por y para mujeres Las obras se han adelantado y abrirá sus puertas el próximo enero, el centro contará con 1.700 metros cuadrados y con la primera bebeteca y ludoteca municipal A partir de 2011 una mujer emprendedora de Torrent que asuma el reto de crear su propia empresa tendrá un lugar al que acudir: la Casa de la Dona. Un proyecto del Ayuntamiento que pretende convertirse en el buque insignia de las mujeres de Torrent y que contará con sala de exposiciones, de reuniones o con asesoría laboral para ayudar a las mujeres a construir un futuro en igualdad. La Casa de la Dona, que se ubicará en la calle Músico Mariano Puig Yago, será un punto de encuentro y de referencia para las torrentinas y contará con más de 1.700 metros cuadrados al servicio de sus usuarias y con la primera ludoteca y bebeteca municipal destinada a niños cuyos padres trabajen por la tarde. El Ayuntamiento ha invertido 1.8 millones de euros en construir el centro, donde las obras, que comenzaron el pasado mes de noviembre, ya están muy avanzadas, por lo que se prevé que esté acabada en Enero de 2011. La Alcaldesa, María José Catalá, puso la primera piedra de modo simbólico el 3 de junio y colocó, junto con la concejala de la Mujer, Sagrario Carratalà, en la tradicional urna, la prensa del día, varias monedas de curso legal y un ejemplar del último número de la revista municipal “Atenea” dedicada a las mujeres. “Cuando los torrentitos descubran esta primera piedra serán conscientes de que hemos apostado por una sociedad de futuro, con una gran oferta de oportunidades, que debe acompañarse con gestos reales, como esta casa de todos y todas”, afirmo la alcaldesa.

La Casa de la Dona es un proyecto hecho por y para mujeres desde el inicio. La ejecución de la obra la están realizando mujeres. Es una mujer la directora de obra y es también una mujer la técnico municipal que está supervisando su ejecución. Mientras que es una alcaldesa la que ha impulsado este singular proyecto en la ciudad. El

diseño de este centro de la mujer, uno de los primeros que se pone en marcha en la comarca, supone, para María José Català, “una clara apuesta del actual gobierno local por las mujeres de Torrent, que disfrutarán de un salto cualitativo y cuantitativo en la prestación de servicios, infinitamente mejores que los que se prestaban la fecha”.

Torrent avanza en igualdad La política de igualdad del Ayuntamiento se consolida con las ayudas a las viudas y a las emprendedoras El Ayuntamiento de Torrent apuesta por las mujeres para favorecer la igualdad de oportunidades. En estos momentos está abierto el plazo para presentar las solicitudes de la ayuda de 400 euros que el Ayuntamiento ha habilitado para las viudas con hijos a su cargo. La viuda en edad laboral con hijos menores a su cargo es un colectivo de especial atención y por ello esta compensación económica pretende mejorar la calidad de vida de las viudas empadronadas en Torrent con hijos a su cargo menores de 22 años o con certificado de discapacidad del 65% o más, que tengan dificultades económicas con una renta per cápita inferior o igual al 75% del Salario Mínimo Interprofesional. Se puede solicitar hasta el 31 de octubre en el departamento de la Dona del Ayuntamiento de Torrent, en la calle Bellido y después cada una de las solicitudes

será evaluada por los técnicos. Además, recientemente el Ayuntamiento puso en marcha un grupo de trabajo con mujeres viudas de diferentes edades en el que las mujeres participantes destacaron la necesidad de ayuda mutua en su proceso de recuperación y la creación de una asociación de mujeres viudas. Al mismo tiempo, Torrent está realizando junto a la Universitat de Valencia un estudio de la mujer que servirá de guía para la concejalía de la Dona ya que se conocerá tanto el papel como las necesidades de la mujer torrentina.

VIUDAS CON HIJOS A SU CARGO Ayuda de 400 euros Solicitud hasta el 31 de octubre C/ Bellido. Departamento de la Dona

¿Como está diseñada? Dispondrá de planta baja y cinco alturas dedicadas en exclusiva a la mujer donde se ubicarán diferentes servicios y lugares de encuentro. Como la primera ludoteca y bebeteca municipal de la planta baja, concebida para que los hijos de estas torrentinas trabajadoras puedan aprender mientras se divierten jugando. El edificio tendrá, entre otros, una asesoría laboral y una jurídica, así como un gabinete psicológico donde se atenderá gratuitamente a mujeres con problemas de género. Además, desde la asesoría laboral se podrá consultar las ofertas de empleo o solicitar ayudas para la creación de empresas. Por otro lado, en la Casa de la Dona, las asociaciones de mujeres de Torrent dispondrán de locales para llevar a cabo sus actividades y sus labores de asesoramiento y atención a mujeres que sufren violencia doméstica. Miles de mujeres de todas las edades podrán beneficiarse de una infraestructura necesaria en la ciudad. Según ha explicado la alcaldesa, María José Català, “pasaremos de un espacio de apenas 500 metros cuadrados en el actual local de Bellido, a otro de más de 1500 metros en un momento en el que las asociaciones de mujeres suponen un movimiento más que importante en Torrent”. En la Casa de la Dona se realizarán actuaciones destinadas a fomentar la igualdad de sexos, que principalmente se dirigirán al avance de la conciliación de la vida familiar y laboral en el siglo XXI y al asesoramiento de contra la violencia doméstica.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

5

L’Espai, una puerta al futuro para más de 27.000 jóvenes de Torrent

La segunda planta del edificio Metro acogerá un espacio con servicios de asesoramiento y formación para los jóvenes, zonas de estudio y un ciberespacio con nuevas tecnologías Torrent apuesta por la juventud como futuro motor de la ciudad, por este motivo el consistorio de la capital de l’Horta Sud está trabajando en un gran proyecto que aglutinará formación, orientación, ocio y estudio en un mismo espacio. En total 1.000 metros cuadrados de libertad creativa en la que más de 27.000 jóvenes comprendidos entre los 13 y los 35 años (el 35% de la población activa de Torrent) podrán disfrutar de sus instalaciones. L’Espai Jove de Torrent ya ha comenzado las obras en la segunda planta del edifico Metro. El primer paso ha sido desmantelar antiguos restos y elementos que se encontraban en la superficie para dar lugar al siguiente paso, que es la construcción de paneles con los que se dividirá este espacioso punto de encuentro de los jóvenes. “L’Espai” se ubicará desde un centro de asesoramiento juvenil en materia de vivienda, empleo, subvenciones etc. así como salas polivalentes para cursos de formación y talleres, salas de lectura, una pequeña sala de exposiciones y un ciberespacio con apuestas por las nuevas tecnologías y un espacio para la radio municiapal. Se trata de una de las actuaciones más demandadas en la ciudad, ya que el actual centro juvenil se ha quedado pequeño y los jóvenes de Torrent reclamaban un espacio donde poder desarrollar sus actividades, así como convertirse en un punto de encuentro. Con esta iniciativa, Torrent mejorará el servicio municipal de asesoramiento a los jóvenes tanto en materia de empleo como en vivienda y en trámites con las administraciones desde becas hasta darse de alta en servicios municipales. La inversión prevista en la remodelación de esta planta supera el

millón de euros e incluye el mobiliario, insonorización de las zonas de ensayo y grabación, dirección de obra y equipamiento; que serán financiados a través de los FEIL. Simbiosis de cultura y juventud Así pues, el edificio Metro se convierte en el eje principal de la cultura y la juventud de la capital de l’Horta Sud, ya que en la 3º planta se encuentra la biblioteca, en la 4º, la sala EMAT a la que ahora se une, en el 2º piso, el espacio dedicado a los jóvenes. Todo ello perfectamente comunicado, puesto que se trata de un lugar de paso y punto de encuentro (la estación de Metro se encuentra en el subsuelo del edificio). En “L’Espai”, los jovenes podrán construir la ciudad del futuro y será el punto de referencia para que las asociaciones juveniles de Torrent den respuesta a sus necesidades.

Visita a las obras de l´Espai en el edificio metro.

Apuesta por el futuro “L’Espai de Torrent se convertirá en un gran punto de encuentro de la gente joven de Torrent, como un proyecto en el que las y los jóvenes puedan decidir y construir la ciudad del futuro. Será también el punto de referencia para las distintas asociaciones juveniles de Torrent, así como para dar respuesta a sus necesidades”, –explicó la alcaldesa de Torrent, María José Català.– “Queremos que este nuevo centro se convierta en uno de los proyectos destinados a dar respuesta a las necesidades de la población juvenil, lo que va unido a la apuesta de nuestro gobierno por remodelar nuestras instalaciones deportivas, con el objertivo de prestar un mejor servicio a los jóvenes de la ciudad que, al fin y al cabo, son nuestro futuro”-finalizó Català

Torrent: ciudad Universitaria en 2011 La Universidad Católica continua a buen ritmo con la obras del primer centro de estas características en la capital de l’Horta Sud y la entidad espera abrir sus aulas en el curso 2011 La formación universitaria llegará a nuestra ciudad de la mano de la Universidad Católica, que ya ha comenzado las obras para construir el campus universitario. Por primera vez en su historia la capital de l’Horta Sud contará con una sede universitaria en su término municipal lo que aportará grandes beneficios culturales y sinergias económicas que activarán la economía de la ciudad. Torrent se convierte en ciudad universitaria en 2011, todo un apoyo a la juventud y al crecimiento de la ciudad. Más de 1.000 alumnos para el Campus Torrent Todo este apoyo a la juventud se verá respaldado por la creación del primer campus universitario de la ciudad. La Universidad Católica de Valencia avanza a buen ritmo las obras del futuro campus. La demolición de las viejas instalaciones donde estaba ubicada la brigada de obras municipal ya ha

concluido y ha comenzado la cimentación del futuro centro de formación de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En estos momentos, esta titulación cuenta con 1.029 estudiantes, con una previsión de incremento de 240 más. Es decir, 1.269 alumnos estudiarán en Torrent. La inversión que realizará la Universidad Católica supera los 14 millones de euros y atraerá hasta nuestra ciudad más de 1.500 personas entre estudiantes, profesores y personal no docente. Será una pequeña ciudad universitaria en pleno corazón de la zona de Parc Central que sólo en su puesta en marcha generará 300 empleos. El Ayuntamiento cede el uso de 5.000 m. cuadrados de suelo municipal por un plazo de 35 años, momento en el que todo lo construido será de titularidad municipal y la universidad contratará desempleados de la ciudad para la construcción de su campus.

Estado actual de las obras de la futura Universidad Católica.


6

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Virgen del Olivar, huertos urbanos y luz mediterránea María José Català: “Hemos querido recuperar el centro de Virgen del Olivar porque forma parte del patrimonio de nuestro pueblo y porque esta casa nos hace grandes y dedica mimo y cariño a los mayores

Dos mujeres pasean por el patio principal de Virgen del Olivar, al fondo la fachada mediterránea.

Virgen del Olivar es ya el primer centro de proximidad de la Comunidad Valenciana y el mejor punto de encuentro de mayores de toda la comarca de l´Horta Sud. En él se atiende de forma integral a la tercera edad de Torrent con servicios globales y avanzados que van desde fisioterapia hasta gimnasio-rehabilitación. El centro abrió sus puertas el viernes 23 de julio tras una emotiva inauguración en la que participaron todos sus usuarios, así como la alcaldesa de Torrent, María José Català. El antiguo Virgen del Olivar ha sido remodelado para convertirlo en un edificio actual y acogedor para los mayores, gracias a la inversión que ha hecho el Ayuntamiento de 1.1 millón de euros de los fondos FEIL y de la Generalitat. El proyecto contemplaba una rehabilitación integral y se ha cumplido con creces. “Queríamos que Virgen del Olivar fuera el centro más preparado para la tercera edad y el que tuviera más servicios para cuidar a nuestros mayores y lo hemos conseguido”, afirmó la alcaldesa el día de la inauguración. El viejo centro era obsoleto con instalaciones anticuadas y sin apenas espacio para desarrollar actividades por no tener los me-

Naranjo de la inauguración rodeado de otras plantas que cultivan los mayores en los huertos.

Nueva cafetería acristalada.

Los mayores se ejercitan en el gimnasio.

En el club de petanca se organizan torneos.

Ya han comenzado a cultivar sus huertos.

dios adecuados para ello. Ahora, Virgen del Olivar es un gran centro, inundado de luz mediterránea y con infraestructuras equipadas. Para ello se ha hecho un gran esfuerzo que ha supuesto la restauración del módulo central, respetando la actual fachada y parte de su interior, como los azulejos o el suelo de mosaico de la planta baja y la construcción de un nuevo edificio lateral de 481 metros cuadrados. En total, 860 metros que combinan el carácter antiguo del edificio con lo más nuevo, moderno y avanzado. Los mayores tienen ahora huertos urbanos en el patio donde pueden realizar sus propios cultivos y donde la alcaldesa, María José Català, plantó un naranjo como símbolo de futuro y prosperidad. El centro se encuentra acondicionado para la fácil movilidad de los usuarios, con barandillas en los pasillos y con un ascensor para moverse fácilmente por sus dos plantas. Según alcaldesa, María José Català, “la inauguración de Virgen del Olivar inicia una política social que culminará con la remodelación de otros centros como Bellido, donde ya han comenzado las obras, y San Enrique, que estará listo en 2011”. Y es que Torrent, apuesta por sus mayores.

En Bellido ya han comenzado las obras

San Enrique más cerca y renovado

El Ayuntamiento invertirá 271.000 euros en reformar el centro, que contará con un ascensor y con parqué en la sala de baile

El nuevo centro de San Enrique se ubicará en la Calle Azorín y estará listo a principios de 2011 con sus dependencias renovadas

En el centro de Bellido el Ayuntamiento ha realizado ya actuaciones de urgencia para remodelar los baños, la cocina y la instalación de aire acondicionado ya que los mayores no podían continuar en las condiciones de insalubridad en las que se encontraban. Ahora ha invertido 271.000 euros en rehabilitar de forma integral este centro, sus salas, el techo y la fachada. Además, va a instalar un ascensor para facilitar el acceso a la planta superior, donde se organizan talleres y clases de baile. Según la opinión de la Presidenta del centro, Tere Escrich, “tras las obras tendremos el centro que nos merecemos, donde podremos disfrutar después de todo una vida trabajando”.

El antiguo hogar de San Enrique se trasladará en los próximos meses a la Calle Azorín, a los locales que actualmente ocupa la delegación de Promoción Económica del Ayuntamiento. Para ello, ya se ha iniciado el acondicionamiento del local de la calle Valencia que será la nueva sede de la oficina de Fomento de Empleo. El actual hogar de San Enrique está en condiciones indignas para los mayores, con instalaciones obsoletas. El nuevo San Enrique tendrá 150 metros cuadrados y una inversión de 248.000 euros, con las mismas dependencias que el anterior pero con un nuevo escenario, una nueva sala polivalente, una nueva cafetería y una nueva sala de estar.

Bellido: un total de 329 afiliados Inversión: 271.000 € El centro tendrá un nuevo ascensor, suelo, paredes y salas nuevas

San Enrique: 149 afiliados. Inversión Ayuntamiento: 248.000 € El espacio del centro: 150 metros2 Nuevas instalaciones renovadas


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

7

OPINIÓN VIRGEN OLIVAR Juani Latorre

·“Se ha dado un salto de calidad” ·“Estoy más que contenta con la remodelación del centro” ·“Es un milagro que todavía no me puedo creer” ·“Tendremos fisioterapeuta, peluquería y podólogo” BELLIDO Tere Escrich

Diferentes momentos de la inaguración del Centro.

Un día de ilusión El 23 de julio fue un día grande para los mayores de Torrent, que acudie­ ron a presenciar la inauguración de su nuevo centro, de su nueva casa. Todos querían participar y ver el re­ sultado final junto a la alcaldesa, Ma­ ría José Català, que recorrió el cen­ tro con a la presidenta, Juani Latorre, comprobando los extraordinarios cambios que en él se han produci­ do. Tras un emotivo discurso de la alcaldesa, donde resaltó el esfuerzo y trabajo que los mayores de Torrent han hecho en la ciudad, tuvo lugar una merienda que se prolongó hasta la noche entre sonrisas, felicitaciones e ilusión. Ahora sólo les queda disfru­ tar por mucho tiempo de este nuevo centro. Y es que, los mayores de To­ rrent por fín están de enhorabuena.

·“Ahora tenemos lo que siempre he­ mos merecido”·“Podremos partici­ par todos en las actividades gracias al ascensor”·“Tendremos unas insta­ laciones avanzadas, sin malos olo­ res, humedades baños o ruinosos”

SAN ENRIQUE Rafael Delgado

· “Habrá espacio de sobra para los habituales al centro y las instalacio­ nes serán nuevas” ·“Aún no me pue­ do creer que nuestra voz haya sido escuchada” .“ Vamos a mejorar mu­ chísimo cuando acabe el proyecto” · “Espero disfrutarlo en 2011”

La Casa del Mayor estará en marcha en 2011 La Casa del Mayor de San Cayetano estará en marcha en 2011. Es una apuesta de futuro del Ayuntamiento, que ha recibido 1.3 millones de euros del Plan Confianza de la Generalitat para construir en Torrent un centro de mayores moderno, funcional y avanzado. Ofrecerá servicios integrales como gabinete médico, podología, gimnasio, sala de rehabilitación, sala multiusos para proyecciones o conferencias, centro social con sala de baile, cafetería, sala de prensa, sala cultural y terraza. Todos los servicios de la Casa del Mayor serán pioneros en la ciudad ya que hasta ahora no se prestaban en otros centros. Se pretende avanzar en bienestar para nuestros mayores adaptando nuestros recursos a sus necesidades. Tendrán ordenadores conectados a Internet, una pequeña sala donde consultar la prensa o una terraza donde tomar el sol por las mañanas.


8

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Licitado el nuevo mercado municipal de Torrent Más de 13 millones de euros para llevar a cabo un proyecto emblemático para la ciudad

Así será el nuevo mercado municipal: un espacio moderno y acessible que activirá el comercio local.

El Consell ha licitado la construcción del nuevo mercado municipal de Torrent, cuya inversión supera los 13 millones de euros, y que será financiado a través del Plan Confianza de la Generalitat Valenciana. El plazo para presentar ofertas estará abierto hasta le próximo día 20 de septiembre. Las previsiones se centran en iniciar las obras a principio de 2011, siendo el plazo de ejecución de entre 12 a 14 meses. Se trata de uno de los proyectos emblemáticos de la ciudad y que es vital para la recuperación del centro histórico, que se ha iniciado con la rehabilitación de las céntricas calles Sagra y San Cristóbal así como de la Torre, el principal monumento de la ciudad. De esta manera, Torrent contará con un moderno mercado municipal con el que se pretende dinamizar el comercio del centro histórico y ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos para recuperar todo el casco antiguo. Con este proyecto el mercado conseguirá una mejor distribución, aprovechando el espacio. El proyecto se basa en la construcción de un oficio moderno al tiempo que funcional y que mantenga las señas de identidad del centro histórico. Para ello, el nuevo edificio de cuatro plantas, dos de ellas de sótano. Pero además también dispondrá de un espacio socio-cultural, zonas de restauración y cafeterías. El futuro edificio del mercado contará con dos plantas sobre rasante y dos sótanos, con diferentes alturas en función del uso de cada una de sus plantas. La superficie total del edificio será de 7.000 metros cuadrados más del doble del espacio actual. La planta baja contará con accesos peatonales a todas las fachadas, siendo por tanto muy permeable lo que facilitará el acceso a la misma. En ella se desarrollará la actividad de mercado,

con los diferentes puestos que cubrirán todas las necesidades de un mercado de esta naturaleza: carnicería, pescado, hortalizas, flores, congelados, alimentación variada y una cafetería, contando con una superficie de 1.000 metros cuadrados. La planta primera, propone un área comercial, con tiendas de referencia gastronómica de la zona y cafetería, dando lugar a una superficie de 835 metros cuadrados. La planta segunda con una superficie de 950 metros cuadrados, albergará una sala cívi-

Las obras comenzarán a principios de año y el resultado será un moderno edificio de 7.000 metros cuadrados, divididos en cuatro plantas, el doble del espacio del actual ca y una enorme terraza cubierta a la plaza Mayor. Además de comprar en el mercado los usuarios podrán disfrutar de una comida o almuerzo en los restaurantes y asistir a una conferencia o presenciar una exposición en el espacio social. La del mercado municipal permitirá en concreto generar más de 50 puestos fijos de trabajo y decenas de puestos indirectos con la construcción del nuevo edificio. El mercado se convertirá en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad construidos en pleno siglo XXI pero manteniendo las señas de identidad del legado histórico de Torrent. De esta manera, el mercado municipal se basará en una estética propia de Torrent donde la cerámica, sobre todo en la fachada, será la protagonista.

Piscina en Parc El Vedat.

POLIDEPORTIVO ANABEL MEDINA

Ampliación de los vestuarios, mejora del edificio central, cubierta del pabelllón renovada, construcción de dos pistas de pádel y dos de tierra batida.

Césped en San Gregorio B.

CIUDAD DEL DEPORTE Y OCIO

6 pistas de pádel, 25 bicicletas, nuevas taquillas, mejora en la sala de fitness, nuevo sistema de riego y porterías en el campo de fútbol e inversión en climatización.

Nuevas canastas en El Vedat.

Torrent mejora en tres años todas sus instalaciones deportivas El Ayuntamiento ha invertido más de dos millones de euros en tres años para la puesta a punto de todas sus instalaciones deportivas, algunas de ellas en situación de precariedad. El Polideportivo Anabel Medina, la Ciudad del Deporte y del Ocio, el polideportivo del Vedat, el centro deportivo de

Parc Vedat, la Cotxera o el campo de fútbol de San Gregorio B han sido remodelados y ampliados con obras que mejoran los vestuarios, las pistas deportivas y que modernizan los complejos. Gracias a ello todos los complejos de Torrent han dado un salto de calidad en tiempo récord.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

9

L’Hort de Trenor, un libro abierto de botánica El ayuntamiento ya ha iniciado la recuperación de este bien de interés cultural (BIC) En menos de un año L’Hort de Trenor se convertirá en uno de los puntos de referencia botánica más importantes de la comarca. Desde hace a penas 20 días los operarios trabajan para terminar con el abandono que desde hace décadas ha hecho mella en el lugar. “El punto primordial es convertirlo en uno de los puntos de interés para vecinos y visitantes”, explica la alcaldesa de Torrent, María José Català. El proyecto tiene como finalidad la restauración integral para preservar todos los elementos que lo componen en su doble vertiente botánica y cultural. Todo porque l’Hort posee cualidades y posibilidades de potenciar el uso del parque, su valor como colección botánica y su entorno paisajístico, propio de un bien de interés cultural. El objetivo primordial se centra en la recuperación más fidedigna posible de la trama histórica del lugar. También se va a dotar de nuevo mobiliario y distintos elementos que sustituyan deteriorados. “Estas obras supondrán la recuperación de parte de nuestra historia y uno de los enclaves naturales más importantes de nuestro casco urbano”, según afirma la alcaldesa de Torrent, María José Català, quien también añade, “el jardín precisaba de esta importante actuación para convertirlo en punto de encuentro y disfrute de nuestros ciudadanos, así como punto de referencia para escolares ya que el proyecto contempla una vertiente didáctica muy importante”. Las actuaciones previstas se centran en la eliminación de plantas invasoras, la adecuación de un huerto y la instalación de un invernadero con un aula didáctica donde explicar la riqueza botánica del parque y que sirva de aprendizaje para los escolares de la ciudad. Además se recuperarán canalizaciones para recrear lo que antiguamente era un huerto y su tradicional sistema de riego con lo que se rescatará el estanque y la cascada originaria. Para ganar terreno se eliminará la valla que separa la zona de césped, de tal

Las obras de remodelación y adecuación de Hort de Trenor se encuentran muy avanzadas.

manera que, se ganará espacio para el disfrute de los ciudadanos de Torrent. En la zona de la Muntanyeta está prevista la recreación de la vegetación rupícola con especies características de rocalla. También y como continuación del curso del agua de la cascada se realizará la recreación de un bosque de ribera. La zona de ubicación será donde se situaba el bambú, ya eliminado, que sirvió de alimento para los animales del Bioparc de Valencia. La zona de la cueva y la cascada también serán restauradas. Se busca de nuevo la funcionalidad de la cascada en un entorno renovado con plantas acuáticas. Todo ello para que la cueva se pueda visitar por dentro. Además se prevé la creación de un arroyo con nacimiento en la cascada y recorrido

Las actuaciones se centran en tratamientos a la vegetación y en convertir a L´Hort de Trénor en un gran jardín de referencia en la ciudad para el disfrute de los vecinos de Torrent por un tramo del jardín desembocando en un pequeño estanque, rodeado de plantaciones acuáticas y vegetación de la ribera. A su vez, se va a intentar la creación de zonas representativas de la flora de la Comunitat.

L’ Hort de Trenor cumplirá también una función didáctica ya que es un libro abierto de botánica. Su recuperación contempla que sea un lugar de paso de estudiantes y escolares. Para ello, se identificarán todas las especies con etiquetas, placas y se instalarán paneles informativos. También la zona auxiliar del parque será remodelada, se instalará un pequeño parque de juegos y junto a éste se convertirá un espacio para el descanso. Además se instalará el invernadero de cultivo y exposición y el aula donde se impartirán charlas y exposiciones. La peculiaridad serán los armarios que se instalarán y donde cada persona que acceda a su pequeño bancal podrá guardar sus semillas y herramientas para labrar su pequeño huerto.

ARAUCARIA Nombre: araucaria Excelsa (lamb.) ·Altura: 25 metros ·Copa: 26 metros

ALGARROBO Nombre: Ceratonia Siliqua L. ·Altura: 7 metros ·Copa: 15 metros

Los árboles monumentales del gran pulmón verde de Torrent.

HIGUERA Nombre: Ficus Carica L. ·Altura: 5 metros ·Copa: 29,80 metros

YUCA Nombre: Yucca Elephantipes ·Altura: 9 metros ·Copa: 14,3 metros


10

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Un momento durante uno de los talleres de empleo desarrollados en el plan de formación y promoción de empleo de El Xenillet.

Xenillet: Un barrio que vuelve a nacer Más de 14 millones de euros avalarán su reforma integral en el que se construirá una biblioteca, una guardería infantil, la rehabilitación de calles y un paseo verde urbano El Ayuntamiento de Torrent ha puesto en marcha la recuperación y remodelación el barrio del Xenillet. Para esto, la Unión Europea aprobó el plan de Iniciativa URBAN, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Ayuntamiento. En total, más de 14 millones de euros destinados a la integración, a la formación y a la recuperación del medio ambiente. Un nuevo barrio para el siglo XXI. La integración social y la igualdad de oportunidades son los pilares de esta iniciativa, con la que también se disminuirá la cantidad de residuos y se incentivará la economía del barrio. Además, se mejorará la accesibilidad a la zona y se modificarán las líneas de transporte público municipal para que lleguen hasta este punto. En total, la superficie aproximada de la zona de intervención ronda los 82.000 metros cuadrados, lo que supone casi todo el barrio del Xenillet. La finalización de las obras está prevista para 2011, para entonces el barrio disfrutará de la primera guardería pública de Torrent para todos los niños del primer ciclo de educación infantil y para la cual se ha destinado más de 1 millón de euros. La atención a los más pequeños continúa con las mejoras en el colegio Juan XXII, que será uno de los más informatizados de la Comunidad con pizarras digitales y ordenadores. Su accesó se mejorará con la remodelación de la pasarela que cruza el barranco desde el Xenillet. Por su parte, el servicio “despertador” cuenta con monitores que acompañarán a los alumnos a clase para reducir el absentismo escolar. En el terreno de la formación también destaca la creación de una escuela para adultos, en la que se impartirán clases a to-

das aquellas personas que no hayan tenido la oportunidad de estudiar y puedan ahora obtener el título de graduado en ESO. Junto a esto, el Ayuntamiento también tiene prevista la construcción de una bibliotecacentro de formación. Se ha puesto en marcha también el Plan de Seguridad Ciudadana, con el que se equiparán las calles con intercomunicadores y con cámaras de seguridad para la tranquilidad de todos los residentes y para que la Policía tenga controlada la zona igual que el resto de la ciudad.

Los 60 alumnos del primer taller de empleo del Xenillet reciben sus diplomas.

Generar empleo en el Xenillet Una de las actividades más destacadas del proyecto de integración social que se está llevando a cabo entre los habitantes de este barrio son los talleres de formación. El Programa de Adaptad@ de Formación y Empleo promueve el aprendizaje de los oficios de albañilería, peluquería, fontanería y electricidad para los vecinos mayores de 18 años del Xenillet. Para participar en estos talleres, es necesario que los alumnos estén en demanda de empleo en el Servef. En abril se puso en marcha esta iniciativa en la que la participación ha sido muy amplia y en la que los resultados han sido muy positivos. Los talleres constaron de 820 horas de formación específica técni-

co-práctica sobre la materia y 90 horas de formación adicional. Lo más importante de estos talleres es que además de aprender el oficio, los estudiantes tienen la posibilidad de poner en práctica los conocimientos que han adquirido participando en las obras que se realizarán en la barriada. De esta forma, se pretende fomentar el empleo entre los habitantes del Xenillet. Estos talleres volverán a empezar en el mes de octubre con 60 nuevos alumnos que se formarán en albañilería, fontanería, peluquería y atención sociosanitaria durante seis meses a la vez que trabajan en la rehabilitación del barrio mientras reciben un salario.

Barrio verde y del siglo XXI El medioambiente también es una de las asignaturas pendientes para este barrio que se ha desmejorado con el paso del tiempo. El Ayuntamiento pretende acabar con el continuo vertido de residuos en el barranco, y tras su limpieza comenzará la construcción de un paseo urbano en la fachada norte de la ciudad que mejorará la imagen del barrio y creará una gran zona verde. También ha comenzado la rehabilitación de las calles y el saneamiento de la red de alcantarillados y el alumbramiento público. Además, ya están comprados más de 55 bancos nuevos y más de 60 papeleras para colaborar con el medio ambiente y fomentar el cuidado y el respeto por el área urbana. Las zonas públicas del Xenillet también serán reformadas. Aproximadamente 1200 metros cuadrados de parques infantiles serán renovados con la instalación de juegos de muelles y juegos miniaventura. Además, el conocido Trinquet también se reformará porque se encuentra en situación de abandono y representa una zona de juegos que será aprovechada por todos los vecinos.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

11

La ONG Transparency Internacional concede a Torrent un notable muy alto en índice de transparencia El Ayuntamiento de Torrent es el tercer municipio más transparente de la Comunitat El Ayuntamiento de Torrent es el tecer municipio más transparente de la Comunitat Valenciana. Ha conseguido una puntuación de 81,3 puntos sobre 100, lo que significa un notable alto y se sitúa en el puesto 42 de las 110 ciudadades españolas con mayor número de habitantes analiazadas en el informe presentado hoy por la ONG Transparency Internacional España. Torrent ha escalado más de 24 posiciones respecto al año 2009 en el ranking de transparencia en España, convirtiéndose en una de los municipios más transparentes de España. Transparencia Internacional (TI), única organización no gubernamental a escala universal dedicada a combatir la corrupción, congrega a la sociedad civil, sector privado y los gobiernos en una vasta coalición global. A través de sus capítulos en el mundo y su Secretariado Internacional, Transparencia Internacional, aborda las diferentes facetas de la corrupción, tanto al interior de los países como en el plano de las relaciones económicas, comerciales y políticas internacionales. El Ayuntamiento de Torrent ha avanzado 24 posiciones pasando del puesto 76 en el informe 2009 al puesto 42 de este año. El año pasado Torrent obtuvo una puntuación de 52,5 puntos, lo que significaba un aprobado y este año 2010 ha conseguido 28,8 puntos más lo que significa un notable alto. También es significativo que en transprencia en contrataciones de servicios ha obtenido Torrent los 100 puntos y ocupa el primer puesto, mientras en transparencia económico-financiera obtiene 78,9 puntos,

también un notable alto. La puntuación de Torrent está 11,1 puntos por encima de la media en España.

Torrent es una de las ciudades más transparentes de España.

100% tranparente en contrataciones Por áreas de evaluación, el Ayuntamiento ha obtenido la nota máxima en la transparencia en las contrataciones de sus servicios. Torrent es 100% transparente en todos los procesos de contratación municipales. Además, la nota media obtenida en materia de urbanismo y obras públicas es 14 puntos superior. Supera el notable con un 82.9% que situa a Torrent en la lista de municipios más transparentes de España y que resalta su voluntad de gestionar el Ayuntamiento con honestidad. Torrent mejora en total 12 puntos y 14 puestos respecto a el análisis de 2009. La alcaldesa de Torrent, María José Català, ha mostrado su satisfacción por los resultados de este informe realizado por una ONG independiente y ha querido felicitar al equipo de gobierno así como los trabajadores municipales por el esfuerzo realizado en estos últimos tres años por convertir el Ayuntamiento de Torrent en una de las administraciones valencianas más transparentes y siempre al servicio de los ciudadanos y ciudadanas. El Ayuntamiento de Torrent desde la llegada de la alcaldesa al gobierno local ha realizado un gran esfuerzo para desterrar hábitos pasados de oscurantismo en la gestión, al tiempo que ha impulsado la modernización de la administración para hacerla un instrumento de participación ciudadana entre los vecinos.

Los usuarios de las bibliotecas crecen un 50% y se amplía el horario de apertura a 24 horas

Son las únicas bibliotecas de la Comunitat con tres turnos de apertuna 24 horas Cuando llega septiembre se pone en marcha la “vuelta al cole” y con ella se pone punto y final al verano y comienza la “pesadilla” de los exámenes pendientes de septiembre. Por ello, el Ayuntamiento de Torrent apoya a sus estudiantes ofreciendo un servicio de calidad en sus bibliotecas municipales, las únicas de la Comunidad Valenciana que tienen tres turnos de apertura 24 horas. Además el Ayuntamiento de Torrent ha invertido un total de 106.000 euros en fondos bibliográficos como son libros, cds, dvs y demás material bibliográfico con el objetivo de aumentar los recursos para que todos los usuarios puedan acceder a ellos. Estas instalaciones ofrecen un mayor plazo de tiempo de apertura ya que con la llegada de los exámenes está abierta casi tres meses por las noches, lo que ha supuesto un incremento del 49% de los usuarios. Así pues, son 102. 776 son los usuarios que desde principios de año 2010 hasta el mes de junio han pasado por la biblioteca del Edifici Metro de Torrent. El horario nocturno es uno de los turnos mejor acogidos por los jóvenes de Torrent. En 2009, la biblioteca del Edifici Metro acogió un 96% más de usuarios que en 2008, pasando de 17.818 usuarios en

2008 a 34.961 en 2009. En 2008 se abrió por primera vez este horario especial para la biblioteca de la Casa de la Cultura que pasó de 5.780 usuarios en 2008 a 7.7761 usuarios, lo que supone un 34% más frente a 2008. El perfil del usuario del turno de noche se centra en los estudiantes de la ciudad y la comarca que eligen Torrent para estudiar en horario nocturno y preparar los exámenes. En el horario ordinario de 9 de la mañana

UN AUMENTO SOBRESALIENTE ·1 06.000 euros para fondos bibliográficos: libros, cd´s y dvd´s. · Incremento de usuarios de un 49% resepecto a 2009. · Edificio Metro: de 17.818 usuarios en 2008 a 34.961 usuarios en el año 2009. · Casa de la Cultura: de 5.789 usuarios en 2008 a 7.761 en 2009.

El Ayuntamiento de Torrent ha invertido 106.000 euros en fondos bibliográficos como libros o cd’s, para que todos los usuarios puedan acceder y aprender con ellos a 20,45 horas por la Casa de la Cultura pasaron 137.717 usuarios, mientras que en el año 2009 lo hicieron 150.752 usuarios. Por su parte, en el edificio Metro se acercaron a estudiar en año 2008, 101.945 usuarios frente a los 166.500 del año 2009, lo que significa un 63,32% más. Tanto la alcaldesa de Torrent, Mª José Català, como el concejal de Cultura, Modesto Muñoz, explicaron la apuesta por los jóvenes ha sido una de las prioridades del actual gobierno municipal y por ello “desde el primer momento hemos querido dar respuesta a sus demandas, como disponer de bibliotecas de calidad, donde poder realizar consultas, estudiar con flexibilidad en los horarios para que puedan utilizarla desde jóvenes a mayores.”

Jóvenes de la ciudad estudian en la biblioteca.


12

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Un presupuesto austero en 2010 aumenta las partidas de educación y bienestar social

Torrent recorta más de 2.5 millones de euros del gasto corriente e incrementa en 700.000 euros la partida de bienestar social, educación y familia ¿Cómo reducir la deuda sin perjudicar a las familias y a los mayores? Esta medida económica destinada a sanear las cuentas municipales es la línea maestra de los presupuestos del Ayuntamiento de Torrent aprobados en 2010 mediante una fórmula sencilla pero eficaz: reducir las partidas de gasto corriente que no afecten al ciudadano y sí al día a día del Consistorio. Las cuentas de este año son contenidas y austeras porque el Ayuntamiento debe poner en marcha un plan de saneamiento y de austeridad en tiempos de crisis económica. La ciudad deberá ajustarse el cinturón con el presupuesto más apretado de su historia, traducido en un importante recorte del gasto de 2.5 millones de euros que no afecta a las partidas sociales como Educación, que incrementa su presupuesto en más de 500.000 euros y Bienestar Social en más de 200.000. En época de crisis no tendría sentido desatender a los que más lo necesitan y por ello las becas en educación, la atención a los mayores y la inversión en colegios y guarderías no se verá afectada por el recorte municipal, sino al contrario, aumentará y se consolidará. Según ha explicado el Concejal de Hacienda, Juan J. García no se trata de grandes reducciones en una partida concreta para llegar al objetivo de ahorro de 2.5 millones “sino de pequeños recortes de gasto en la mayoría de concejalías, que van desde fiestas y fallas hasta alcaldía o promoción, pasando por personal o asistencia externa”. El recorte del gasto supone pasar de 55.7 millones presupuestados en 2009, a 53.2 millones en 2010. El Gobierno de María José Català ha realizado un esfuerzo por recortar al máximo las cuentas municipales

¿EN QUÉ HEMOS AUMENTADO? Bienestar Social · Incremento de 200.000 euros res­ pecto a 2009. · Incremento de un 300% de las ayudas a las familias desde 2007. Resultado: Banco de alimentos, asistencia a los mayores y apoyo a viudas.

Educación €

3.700.000 3.400.000 3.100.000 2.800.000 2.500.000 2006

2007

2008

2009

2010

2007

2008

2009

2010

Bienestar social €

Educación · Incremento de 500.000 euros res­ pecto a 2009. · Alcanzamos ya los 3.4 millones de euros presupuestados en 2010. Resultado: Más becas, más ayu­ das y más infraestructuras.

3.900.000 3.425.000 2.950.000 2.475.000 2.000.000 2006

Torrent incrementa las partidas de bienestar social y educación.

en un momento de recesión económica que exige un sí rotuno a los gastos sociales y un no a los derroches superfluos. O lo que es lo mismo, reducir la deuda y al mismo tiempo incrementar las partidas sociales más cercanas a los vecinos y las ayudas a las familias. Además, el IBI ha experimentado en 2010 un importante descenso de 13 puntos, alcanzando un coeficiente de 0.66, el IAE se ha reducido y se han congelado el resto de tasas e impuestos municipales. Torrent también seguirá asumiendo la tasa de basuras que supone un ahorro medio de 70 euros por familia al año. Un punto fundamental en ha sido el brusco recorte de 3.1 millones de los ingresos provenientes del Estado.

La educación de Torrent en cifras Una escuela en condiciones ·Mantenimiento de los colegios públicos 400.000 euros anuales ·Un 73% más de lo que se invertía en la anterior legislatura. ·El número de docentes ha incrementado un 32.16% en los últimos 8 años. ·El presupuesto municipal de 2010 aumentará las becas escolares o el bono de compra de libros. ·450.000 euros para Cheque Guardería para 450 familias de Torrent.

La primera guardería municipal ·En septiembre abrirá sus puertas la primera guardería municipal del Xenillet, enmarcada en el Plan URBAN. ·Es un acuerdo entre la Casa de la Caridad de Torrent y el Ayuntamiento. ·Tendrá capacidad para 40 niños de 0 a 3 años cuyas familias se encuentren en riesgo de exclusión social o sin recursos económicos. – Tendran las dos primeras bebetecas y ludotecas municipales.

Nadie fuera del cole ·Objetivo: reducir la tasa de absentismo escolar en niños de 6 a 16 años. ·En los últimos 3 años hemos pasado un 3.25% en el curso escolar 2006/2007 a un 2.93% en el curso 2008/2009.

Becas y ayudas ·4.000 alumnos de colegios concertados y públicos reciben cheques para libros de texto y material escolar de 90 euros cada uno. ·65.000 euros en becas de Educación Infantil y Primaria. . 2.000 becados por el Ayuntamiento . 5.584 becados por la Generalitat. ·Centros donde se desarrollan Programas de Educación Compensatoria con un presupuesto de 15. 250 euros ·En el curso 2010/2011 se destinarán 20.000 euros a Ayudas de Comedor.

Un nuevo centro más cerca que nunca ·29 de marzo cerrado el proceso de licitación del Colegio Nº 10. ·El presupuesto es de 8 millones de euros y tendrá capacidad para 550 alumnos. ·El colegio estarará situado en la calle Generao Palau.

Los voluntarios del punto de alimentos ayudan a distribuir y clasificar el género entrante.

5.000 vecinos reciben ayuda cada semana gracias al Punto de Alimentos de Torrent El aumento en 200.000 euros en el presupuesto de 2010 destinados a la partida de bienestar social ha permitido consolidar este año iniciativas municipales como el Punto de Alimentos o las ayudas a las familias o las viudas. Hace un año que el Ayuntamiento creó, junto a Cáritas, Nova Vida y Cruz Roja este paraguas solidario en la ciudad donde, actualmente, 935 familias torrentinas reciben cada semana una cesta de alimentos básicos como arroz, leche,

aceite, huevos, pasta o azúcar. En total, más de 5.000 vecinos de Torrent pueden comer cada semana gracias a la ayuda que reciben del Punto de Alimentos, que reparte más de 2.700 desayunos y 1.500 comidas cada semana. Es la única iniciativa solidaria de estas características que existe en la comarca. Tanto las empresas torrentinas, como el tejido asociativo de la ciudad, se han volcado con este proyecto solidario que ampara a las familias del municipio con escasos recursos.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

13

Más de 800 parados encuentran una oportunidad en los talleres de empleo y en las obras municipales de Torrent El taller de empleo de la Marina, el Programa de Cualificación Profesional Inicial de Peluquería, las dos escuelas taller y los dos talleres de empleo del Xenillet dan trabajo a parados de sectores como el de la construcción o la jardinería

El empleo en Torrent y la ayuda a los parados para reinsertarse en el mercado laboral también es una de las prioridades del Ayuntamiento de la ciudad, que tiene como objetivo facilitar el acceso al mercado de trabajo a sus ciudadanos en tiempos de crisis. Por ello, ha puesto en marcha talleres de empleo en los que trabajan 300 personas que reciben formación práctica y teórica en albañilería, peluquería, electricidad, fontanería o carpintería a la vez que perciben un salario. En la actualidad hay 4 talleres

CENTRO DE ADISTO

EMPLEO EN EL XENILLET

37 personas mayores de 25 años trabajando para construir la nue­ va sede de ADISTO, con 400 metros cuadrados. Reciben formación en albañilería, electricidad, fontanería y carpintería.

Dos talleres de empleo donde tra­ bajan 120 vecinos del barrio en la puesta en marcha del Plan URBAN. Se forman en albañilería, jardine­ ria, fontanería, peluquería y electri­ cidad.

TALLER DE PELUQUERÍA

ESCUELAS TALLER

15 jovenes de entre 16 y 21 años se han formado y han trabajado en el Programa de Cualificación Profe­ sional Inicial para conseguir el título de “Servicios auxiliares de Pelu­ quería”.

En las escuelas taller de Parc Vedat participan 30 alumnos menores de 25 años que reciben formación teó­ rica y trabajan durante año y medio en albañilería, jardinería y fonta­ nería.

que proporcionan trabajo a jóvenes y adultos que se encontraban en paro en determinados sectores como el de la construcción. Un ejemplo es el taller de empleo del nuevo centro de día de los discapacitados de Torrent, en el que trabajan 37 personas construyendo la nueva casa de ADISTO. O los 15 jóvenes empleados en el taller de Cualificación Profesional Inicial de Peluquería que habían dejado sus estudios sin acabar o que corrían el riesgo de no finalizarlos. Además, a 30 menores de 25 años se les imparte en

la escuela taller Parc Vedat formación teórica durante 6 meses para después trabajar durante año y medio. Todo esto se culmina con dos talleres más que dan trabajo a120 vecinos en el Plan Urban en el barrio del Xenillet y que reciben formación específica en distintas competencias para construir su barrio. Los alumnos de la primera fase ya han terminado su formación, que ha durado seis meses. En octubre comenzarán a formarse otras 60 personas en albañilería, jardinería, fontanería, peluquería y servicios

socio-sanitarios. En total, el Ayuntamiento ha puesto en práctica 6 talleres, realizados a través del SERVEF, que conforman una ambiciosa apuesta por insertar en el marcado laboral a jóvenes y adultos que se encontraban desempleados. Por otro lado, 500 trabajadores de la construcción han tenido una ocasión de ocuparse en todas las obras de Torrent financiadas con los fondos FEIL. En total, cerca de 800 oportunidades de empleo que abren las puertas a un nuevo futuro a los parados de Torrent.

Adisto estrena casa: un espacio para todos Las obras tienen un coste de 300.000 euros, emplean a 37 torrentinos y dota a los que más lo necesitan de un moderno centro adaptado a sus necesidades Alegría, integración y formación son los nuevos muebles que la Asociación de Discapacitados de Torrent (ADISTO) colocará en su nueva sede. Y es que los discapacitados de Torrent y sus familiares están de enhorabuena, puesto que a finales de año podrán pasar las navidades en el nuevo centro situado en la calle La Marina (antiguo colegio deshabitado hace varios años). En total, 300.000 euros invertidos en más de 400 metros cuadrados que darán respuesta a la reivindicación de este colectivo que día a día forma, entretiene e integra a familiares y discapacitados de Torrent. Las obras de reforma del centro avanzan a buen ritmo, gracias al trabajo de cuarenta desempleados de larga duración de la ciudad. Se trata de uno de los cuatro talleres de formación y empleo que ha impulsado el Ayuntamiento de Torrent para cumplir dos fines sociales importantes: por una parte, dar la oportunidad de aprender un oficio a parados de Torrent y, a la vez, dotar de unas instalaciones modernas a este grupo de población que reivindicaba un espacio mayor para continuar su activi-

dad. Un 2% de la población torrentina sufre algún tipo de discapacidad, unos 1.700 vecinos. Ahora con la nueva sede se dispondrá de un centro completamente adaptado tanto a la normativa, como a las exigencias de esta activa asociación. La alcaldesa de Torrent, María José Català, ha destacado el importante esfuerzo que el Ayuntamiento está realizando en materia social, ya que este año Torrent dispone del presupuesto cipal más social de su historia. Un ejemplo de ello es esta obra que “da respuesta a dos colectivos que momentos de crisis como la que se vive aún precisan de mayor ayuda”. Para dar respuesta a este colectivo, se puso en marcha hace menos de un año un programa acordado a través de un convenio entre la Asociación de Discapacitados ADISTO y el Ayuntamiento de Torrent. El centro contará con 330 metros cuadrados y 100 metros cuadrados de patio exterior para lograr mejorar la atención y el bienestar de las per sonas de este colectivo social. La inversión prevista es cercana a los 300.000 euros.

El nuevo centro de ADISTO se convertirá el punto de referencia de los discapacitados de Torrent


14

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Un Ayuntamiento con fachada solar

Torrent ahorrará más de 50.000 euros al año en la factura de la luz con la nueva fachada Más de 50.0000 euros de ahorro en la factura de la luz. Esta cifra es la que el consistorio torrentino dejará de gastar en energía, con su nueva fachada. Y es que el Ayuntamiento de Torrent puso en marcha el pasado año la renovación de los cristales de la fachada y la incorporación de placas solares en el consistorio, para convertirse en uno de los primeros edificios sostenibles de la ciudad. Esta actuación permitirá al Ayuntamiento ahorrar cerca de un 30% de energía al año, lo que implica una importante reducción de la factura de la luz que se puede cifrar en más de 50.000 euros. Pero el ahorro no solamente se produce por la instalación de las placas solares, sino también porque el cambio de cristales posibilitará reducir el consumo de luz artificial, así como en calefacción y aire acondicionado. Uno de los problemas estructurales del edificio era la ausencia de ventanas y por tanto de ventilación natural, lo que hacia necesario la utilización de aire acondicionado en verano. Mientras en invierno, la falta de cierre del muro pantalla actual provocaba el descenso de la temperatura dentro del edificio. Todo ello repercutía negativamente en las condiciones de salubridad tanto de los trabajadores, como de los ciudadanos y ciudadanas que utilizan los servicios municipales a diario. De esta manera, el ayuntamiento de la ciudad se une a este proyecto de energías renovables que con el montaje de los pane-

Las placas solares pro­ ducirán la energía equiva­ lente al consumo de una de las plantas del edificio. La inversión se amortiza­ rá con el ahorro energéti­ co en pocos años les permitirá abastecer las necesidades del edificio y sobre todo, reducir el gasto municipal.

Las placas solares de la fachada permitirán ahorrar un 30% de energía al año.

Una ciudad más segura

Paneles solares en busca de energía El proyecto consiste en forrar la fachada de cristales solares para utilizar de este modo la energía que producen. En total, en todo el frontispicio del edificio se instalarán más de 30 paneles solares situados en el muro pantalla de los cristales de las plantas altas, ya que en esta zona es donde se puede captar de una manera más eficiente la luz solar. Estas placas solares producirán energía equivalente al consumo de una de la de las plantas del Ayuntamiento. Las obras suponen una inversión del gobierno de España de 800.000 euros, inversión que será amortizada en unos 14 años con el ahorro de la energía. Además, esta reforma en la fachada del ayuntamiento ha supuesto dar trabajo a 41 personas desempleadas de la ciudad.

Torrent sobre dos ruedas

Nuevos agentes que se incorporan a la Policía Local.

Torrent se ha propuesto modernizar la policía local y aumentar el número de agentes para poder llegar a todos los barrios de la ciudad. Por un lado, a finales de año alcanzará los 150 policías y disminuirá el ratio de agentes por ciudadano, pasando de tener un agente por cada 800 ciudadanos a uno por cada 600. En estos momentos se están realizando ya las pruebas de oposición para el proceso selectivo de 34 plazas de Policía Local que permitirán pasar de tener112 agentes a tener 150. Además, 10 agentes tomaron posesión del cargo el 1 de septiembre tras aprobar las oposiciones. En menos de un año, Torrent ha convocado 44 plazas de Policía Local que tienen como meta mejorar la actuación en los barrios periféricos, como al Vedat, o el barrio del Xenillet, donde se abrirá un retén permanente todo el día gracias a este aumento del 30% en el número de afectivos. Éstas

actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Policía Local del Ayuntamiento que contempla también un nuevo sistema tecnológico de gestión. Un buen ejemplo de ello es la entrega a los agentes de 82 emisoras digitales de la Red COMDES, que permiten una respuesta más ágil en situaciones de emergencia, así como la intercomunicación en tiempo real de todos los recursos humanos destinados a proteger a los ciudadanos en todas las administraciones de la Comunitat . El Ayuntamiento ha renovado en los últimos tres años su parque móvil y ha pasado de tener tan solo 4 motos, a tener 16 en la actualidad, se han adquirido 5 Scooters, 4 coches patrulla, 2 de atestados y un todo terreno. En total, dispone de 21 motos dos vehículos de atestados, seis coches patrulla, cuatro vehículos de apoyo a la señalización, un vehículo radar y tres auxiliares.

¿Por qué no dejar el coche en casa y pasear en bici por la avenida? Para hacer deporte y cuidar el entorno los torrentinos disponen ahora de 200 bicicletas de alquiler, 10 de ellas eléctricas, repartidas en 13 paradas por toda la ciudad. Además, Torrent dispodrá de 7 Km más de carril bici junto a los 11 que ya tiene . El alquiler es gratuito, tan solo hay que emplear una tarjeta personal, habilitada por el Ayuntamiento, dejando una fianza de 10 euros. Tras esto, la recogida de bicicletas se puede hacer en cualquier punto, al igual que la devolución. Los usuarios de TorrentBus pueden utilizar la misma tarjeta para desplazarse por ambos medios. Ésta iniciativa de transporte sostenible, implantado a través de la Agencia Valenciana de Energía, deja de consumir, según las estimaciones, 195.000 litros de gasolina y evita la emisión de 470 toneladas de CO2 a la admósfera al año.

PARADAS DE LAS BICICLETAS C/ Sant Nicolau Calle Fray Antonio Panes Calle Sedaví Calle Azorín Parc de L´Hort de Trenor Ciutat de l´Esport Calle Constitución Calle Comare Pilar Martí Avenida Sant Llorenç CC. Las Américas Avenida Reina Sofía Avenida del Vedat, frente al metro Próxima instalación Parc Central Más información y solicitud de tarjetas: c/Ramón y Cajal,1.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

15

Miguel Lluch: “Yo siempre he sido torrentino” Más de 500 personas homenajearon a Miguel Lluch por tres décadas destinadas a la solidaridad, a recuperar el patrimonio y a vivir su fe de forma altruista en Torrent 30 años de solidaridad, amor y trabajo es toda una vida. Y más cuando se trabaja desinteresadamente por el bien de Torrent y de sus habitantes. La capital de l’Horta Sud nombró el pasado julio en un emotivo y multitudinario acto a Miguel Lluch Cerezo, de 78 años, Hijo Adoptivo de la ciudad, reconociendo su labor solidaria y cultural al frente de la Parroquia de la Asunción en las últimas tres décadas. “Yo siempre he sido torrentino. Todos me habéis ayudado a ser de Torrent y a hacer de este pueblo una ciudad abierta a todos los desafíos. Siempre me tendréis, lo que me sorprende es que no me hayáis tirando antes.” – bromeó Don Miguel, visiblemente emocionado, en un acto en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Torrent, María José Català, la corporación municipal, el obispo auxiliar de Valencia, amigos y familiares que desbordaron de emoción el salón de actos de la casa consistorial. Más de 500 personas fueron testigo de la entrega de la placa de Hijo Adoptivo de la Ciudad en un acto en el que no faltaron audiovisuales en el que se reconocía la labor de Don Miguel por su profundo y desinteresado trabajo como rector de la Parroquia de la Asunción, tanto en su plano social, cultural, religioso y solidario. Miguel Lluch ha vivido su fe de forma altruista en Torrent, volcado en el amor a los vecinos y acogiendo a los más necesitados. Por sus manos han pasado muchas generaciones de torrentinos y a todos ellos les ha prestado apoyo, defendiendo los valores de la familia y de la Iglesia Católica. Entre sus aportaciones a la ciudad destaca la recuperación del patrimonio cultural y artístico, en especial de la histórica Mare de Déu del Pòpul, de la que hoy pueden volver a disfrutar los torrentitos, fruto del trabajo de este sacerdote. “Usted ya era hijo de Torrent. Hoy tan solo hacemos este reconocimiento institucional por influir durante 30 años en el día

“Yo siempre he sido torrentino. Me habéis ayudado a hacer de este pueblo una ciudad abierta a todos sus desafíos. Siempre me tendréis. Me sorprende es que no me hayáis tirado antes”.

La alcaldesa de Torrent entrega la placa a Don Miguel Lluch.

a día de esta gran ciudad. Siempre lo ha hecho a partir de los valores que nos hace personas, a través de la confianza obtenida por su manera de ser y de pensar.” – manifestó la alcaldesa de Torrent, María José Català, quien hizo un discurso con numerosos guiños afectivos y familiares – “Estoy convencida de que para Don Miguel sigo siendo la nieta de Alberto, sacristán de la iglesia de la Asunción, antes que alcaldesa y cosas como esas lo hacen especial. En una palabra: auténtico. Ha dado ejemplo y coherencia de toda una vida dedicada a la ayuda y al compromiso social en Torrent”.Y es que esta

El salón de actos, abarrotado, en el emotivo aplauso a Don Miguel Lluch.

vida de dedicación plena se ha manifestado en su forma de reclamar los derechos de los torrentitos, a través de la renovación de los estamentos sociales de la ciudad y en mejorar el nivel cultural de los vecinos a través de la promoción de cursos en el Instituto Social Obrero. Es también un abanderado de la promoción integral de la mujer de Torrent y el promotor de las fiestas patronales de Moros y Cristianos, vinculada a los Santos Patronos. Fue promotor de Sínode Diocesà, implicando a más de 800 personas y trabajó para modernizar la ciudad y las infraestructuras

del Cementerio Parroquial, instalando un crematorio y dos tanatorios. En el acto tampoco quiso faltar el obispo auxiliar de Valencia, Enrique Benavent, quien ha glosado la vida y obra de Miquel.“Cuando un capellán trabaja bien, hace bien a todo el pueblo. El ejemplo de Don Miguel nos demuestra que la iglesia no es un getho, sino un punto de encuentro abierto a la ciudad, donde ha prevalecido su forma de trabajar firme, directa, amable y sencilla sin buscar nada a cambio.” – ha manifestado el obispo, quien ha recordado su trabajo abnegado en Cáritas, a partir de la cual se construyó el Centro de Día de inmigrantes y se puso en marcha la Comisión de Ayuda al Inmigrante, convirtiendo a Torrent en un pueblo pionero en acogida y atención a personas extranjeras. El acto se cerró con la entrega de la palca y una imagen de la iglesia de la Asunción. Momentos de gran emoción en los que el protagonista de la tarde manifestó: “todo este mes de preparativos en mi despedida ha sido como una historia de salvación en las personas que nos recuerdan lo que Dios ha hecho. Y es que en estos 30 años Dios ha hecho todo esto a través de mí. Estoy muy emocionado. Todos los buenos actos y palabras que habéis descrito han sido gracias a que todos vosotros habéis estado allí a lo largo de mi vida y todo eso vuelve ahora a vuestros corazones”.

Primera misa con su padre, julio de 1955.


16

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

David y José (Estopa) hicieron cantar a todo torrent en un concierto de dos horas.

Francisco, con la Unión Musical.

Público en el concierto de Macaco.

50 años: concierto del Duo Dinámico.

Torrent supera las expectativas en las fiestas de 2010 Los conciertos congregaron a más de 24.000 personas y la entrada de moros y cristianos volvió a llenar las principales calles del centro histórico de la ciudad La capital de L’horta Sud está de enhorabuena. Torrent celebró durante la segunda quincena de julio sus fiestas patronales y superó el número de visitantes y curiosos que cada año se acercan para disfrutar de sus fiestas, cada vez más reclamadas. Estopa, Macaco, Francisco, El Dúo Dinámico… muchos han sido los artistas que se han subido a uno de los escenarios de nuestra ciudad, e igual de aclamados han sido los musicales que los más jóvenes han interpretado. Además, la tradicional bajada de Moros y cristianos congregó a más de 20.000 personas en la calle del Convento tras el descubirmiento del origen de la torre convirtiéndose así en la más multitudinaria de la comarca. Torrent pone banda sonora a sus fiestas El 16 y el 17 de julio se celebró en el Parc Central de Torrent el Rockejat, uno de los festivales más representativos de la Comunidad Valenciana. Con una afluencia de más de 8000 personas, por el escenario de esta edición pasaron los grupos más representativos del indie pop y del rock y fusión español, como The Sunday Drivers, La Habitación Roja, La Pulquería o ElBicho. Pero sin lugar a dudas, una de las actuaciones más esperadas del fin de semana era la de los catalanes Estopa. Eligieron Torrent

para concluir su gira X Anniversaivm 2010, y demostraron que lo que bien empieza, bien acaba. “Vamos a intentar resumir 10 años de carrera en dos horas de concierto”. Dicho y hecho. Los hermanos Muñoz dieron una lección musical al interpretar los temas míticos como “Por la raja de tu falda”, “Como Camaron” o “Partiendo la pana” que les dieron la fama y los más novedosos como “El run run” que han enganchado a los más jóvenes. El día 25 Macaco llegó a Torrent con ganas de hacer bailar a la gente. Dani el “Mono Loco” bailó, cantó y habló a la gente de la ciudad con total confianza y con gran humildad. Sus canciones, conocidas por todos, hicieron que la gente bailara y cantara con él. Piruetas, pasos de baile… toda la banda participó en el espectáculo que duró más de dos horas. Además, desde la organización se tuvieron presentes a los referentes musicales de los más mayores, por lo que era inevitable traer a uno de los grandes como Francisco para que tocara en la ciudad con la banda de la Unió Musical. Del mismo nivel que Francisco, las fiestas no pudieron concluir mejor. El Dúo Dinámico celebró en Torrent su 50 aniversario y emocionó a las miles de personas que se acercaron al concierto para disfrutar de sus canciones.

Macaco durante su concierto en parc central.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

17

Actividades culturales y de ocio para niños, jóvenes y mayores durante las fiestas patronales El Tir i Arrosegament ya es todo un clásico en las fiestas patronales. El Campeonato de Tir i Arrossegament está organizada por la penya Tir i Arrossegament “Els torrentins” y este año han participado 130 caballos en 8 categorías distribuidas por peso y número de participantes. Además los más pequeños de Torrent han participado en las diversas jornadas de Jocs Populars que se han realizado en las diferentes plazas de la ciudad. Birles, aro o la trompa han sido, entre otros, los juegos de antaño con los que los niños y niñas de la ciudad han disfrutado y han pasado las tardes en estos días de fiesta. Además, pudieron participar también en el Concurso de Fanalets. Sin duda alguna, la música ha estado presente y los ciudadanos han disfrutado de diversos musicales han participado las fallas de Torrent.. La magia de Broadway trajo a la ciudad actuaciones tan populares como Chicago o Fiebre del sábado al igual que el mundo de Walt Disney. Por último, un gran musical para los fans de Michael Jackson y Elvis Presley, quienes se batieron en duelo en el escenario de la plaza de los Juzgados.

Tir i arrosegament, uno de los 130 caballos participantes.

Fanalets, realizados por los niños de la falla sants patrons.

Lluvia de caramelos en la Cabalgata de fiestas.

Clavarios en la procesión de los santos patronos.

Un padre y su hijo observan fuegos artificiales.

El duelo de Elvis contra Michael Jackson hizo vibrar a los torrentinos.


18

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

La entrada de Moros y Cristianos, la más multitudinaria de la comarca, reunió a más de 20.000 personas No fue fácil. Las comparsas moras, capitaneadas por Michel Anchel, de Abassíes y las filás cristianas, con José Llácer, de Conqueridors a la cabeza, batallaron bajo la torre de Torrent en dos duras tardes de trabucá, en la que finalmente la conquista de la fortificación fue llevada a cabo por el bando de la cruz. No fue hasta el día 29 cuando los vencedores pudieron lucir sus mejores galas por todo el centro histórico de Torrent y alardear de su victoria sobre la capital de L’horta Sud. Desde el colegio Monte-Sión, bajaron por la calle del Convento y finalizaron el recorrido en la calle Maestro Giner. Más de 5000 personas, pertenecientes a filás, comparsas y un gran número de boatos en ambas, participaron en este gran evento que este año ha superado las expectativas. En total, más de 20.000 personas se acercaron a Torrent para disfrutar de una noche histórica y tradicional, en la que no faltó color, música y espectáculo Las comparsas rivalizaron en colorido y en escenificaciones para conquistar la ansiada torre.

Filà Cides en un instante de la gran entrada.

Niñas ballesteras, en la entradeta infantil: futuro asegurado.

Caballos blancos del boato cristiano saludan a la presidencia y máxima tensión de pólvora y adrenalina durante la trabucà.

Componentes femeninas en la trabucà.

José llácer, capitán cristiano saluda a su paso por la torre.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Niñas de la comparsa capitana, Abbasíes, en la entradeta infantil.

Michel Anchel y sus favoritas.

Comparsa mora, con los mayores de Santa Elena.

Comparsa sumalys, ataviadas con la indumentaria de guerra.

Desfile del Capitán moro en el pregón.

Esplendor de un cabo de escuadra, saludando al público.

19


20

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

FIESTAS URBANIZACIONES Pero además las celebraciones en Torrent continúan tras finalizar la fiesta grande. Ahora son las urbanizaciones y los barrios de la ciudad los que celebran sus particulares y tradicionales fiestas de verano. La hermandad y la armonía reina entre juegos, cenas, verbenas y un sin fin de actividades en las que los vecinos son los partícipes. En el mes de agosto las calles de las urbanizaciones y barrios de Torrent se llenan de color para seguir festejando. Los torrentinos y torrentinas disfrutan del verano rodeados de buena compañía al son de la música.

La alcaldesa de Torrent acudió a las fiestas de San Cayetano.

Los vecinos de Tros Alt disfrutarón de una paella nocturna durante sus fiestas.

Los vecinos de Colonia Blanca celebraron una torrá durante sus fiestas.

Las mujeres de la Cabra se convirtieron en las reinas de la fiesta.

Cena de bocadillo y embutido en las fiesats de la Carrasquera.

Los miembros de la corporación municipal celebraron con los vecinos las fiestas.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Cena festiva en la urbanización La Alberca.

Los vecinos celebran en faxardet.

la alcadesa, María José Català, visitó la urbanización de Calicando durante las fiestas.

Celebraciones en Mas del Jutge.

Fiestas en Monte Levante.

Los vecinos del Pantano celebran sus fiestas de verano.

Ls alcaldesa visitó por primera vez el Camping de la Pirámide.

La corporación municipal acudió a las fiestas de San Juan Bosco.

21


22

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

imágenes gente de TORRENT

Visita de las mujeres de Torrent a las Cortes, Madrid.

Homenaje al párroco de San Juan Bosco, Juan Fernández.

Los pequeños de Torrent visitan El Mercado.

Los alumnos de los talleres de empleo del Plan Urban reciben sus diplomas.

Ejercicio y buen humor en la carrera de la Semana del Mayor.

Los Amigos de la Cultura Andaluza.

Jóvenes voluntarios de Torrent implicados en cuidar el medio ambiente.

El Centro Cultural Popular L´Ermita exponen sus obras a final de curso.


atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Clavarios de Mas del Jutge en su semana de fiestas.

Mujeres de Torrent en su viaje a Madrid.

Ganadores de los juegos florales.

El 15 de agosto los clavarios celebraron la Fiesta de La Asunción.

Homenaje a María García Cano, abuela centenaria de torrent.

Comida anual de mujeres de la Asociación Tyrius.

Premiados de la carrera ciclista.

Cena solidaria de la Asociación Contra el Cáncer de Torrent.

23


24

atorrent.es SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010

Las Falleras Mayores entrantes y salientes posan tras la elcción celebrada en el ágora de Parc Central.

Amparo Taberner y Noelia Maroto inician su año como Falleras Mayores de 2011 El ágora de Parc Central acogió la elección más multitudinaria de la historia, con más de 2.000 personas que contemplaron ‘Temps d’ Ilussions’ un espectáculo de magia y luz Amparo Taberner Moncholí y Noelia Maroto Esteve, dos nombres que nada más sonar entre los ecos del Parc Central ya han hecho historia en la ciudad. Durante 365 días la pequeña componente de la falla Sants Patrons y la joven de la falla Avinguda serán las embajadoras de las fiestas falleras de Torrent por toda la Comunitat. Las máximas representantes de la capital de l’Horta Sud fueron elegidas en el Parc Central, que por primera vez se convertía en el escenario de la Elección de Falleras Mayores debido a las obras de reforma del tradicional escenario de l’Hort de Trenor. El tic-tac del reloj fallero empieza un nuevo ciclo festivo en el que se han elegido a las nuevas representantes de la fiesta más grande de la capital de l’Horta Sud. Precisamente este juego de pala-

AMPARO TABERNER MOCHOLÍ

NOELIA MAROTO ESTEVE

Es fallera desde que nació, tiene diez años y estudia en el colegio Pléyade. De mayor quiere ser profesora o abogada y el acto que más le gusta es la presentación.

Pertenece a una familia de falleros de toda la vida. Tiene 26 años y es licenciada en Comunicación Audiovisual. Su acto favorito es la despertá y su sueño es viajar.

bras fue el hilo conductor del acto llamado “Temps d’I·lussions”, ya que en el mismo evento se cerraba un ciclo festivo y se comenzaba otro tiempo de fiesta. Cristina García y María Fernández, Falleras Mayores de Torrent de 2010, se despidieron del público fallero con emotivas palabras de agradecimiento y gratitud por todos los momentos vividos durante su reinado. Las máximas representantes de las fallas pasadas tuvieron palabras de recuerdo para sus respectivas Cortes de Honor. Jugando con la magia del paso del tiempo, el guión del acto hizo repaso de los momentos vividos por las antiguas Falleras y sus Cortes, pero también se aproximó a los futuros acontecimientos que vivirán las 10 niñas y 10 jóvenes componentes de las Cortes, junto a sus Falleras Mayores.

www.torrent.es N.º 3 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2010 Edita: Ajuntament de Torrent Depósito Legal: V-3394-2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.