BIMTORRENT Butlletí d’Informació Municipal. Núm. 138. 2003.
Exemplar gratuït
Tardor 2003
A
2 • BIM TORRENT
G
E
N
D
A
TARDOR, 2003
TELÈFONS D’INTERÉS AJUNTAMENT.....................................................................96 111 11 11 (FAX) ....96 159 98 10 ACTES I RESOLUCIONS ...........................................96 ACTIVITATS ................................................................96 BIM I PUBLICACIONS MUNICIPALS .........................96 BLOC-EV ....................................................................96 CADASTRE URBÀ......................................................96 CCOO .........................................................................96 COMPRES I CONTRACTACIÓ...................................96 COORDINACIÓ DE LA DELEGACIÓ DE FESTES ................................................................96 COORDINACIÓ I ASSESSORAMENT DELS SERVEIS PÚBLICS..........................................96 CSIF ............................................................................96 CULTURA I FALLES ...................................................96 EDUCACIÓ .................................................................96 ESTADÍSTICA .............................................................96 GABINET D’ALCALDIA...............................................96 GABINET DE COMUNICACIÓ ...................................96 URBANISME...............................................................96 INFORMACIÓ I REGISTRE GENERAL .....................96 INFORMÀTICA I TELECOMUNICACIONS.................96 LLICÈNCIES ...............................................................96 MEDI AMBIENT ..........................................................96 OBRES PÚBLIQUES ..................................................96 OFICINA DE PROMOCIÓ I ÚS DEL VALENCIÀ........96 PÀGINA WEB..............................................................96 PARTICIPACIÓ CIUTADANA.......................................96 PARTIT POPULAR......................................................96 PLANEJAMENT ..........................................................96 PRESSUPOSTOS I COMPTABILITAT ........................96 PSPV-PSOE................................................................96 RECURSOS HUMANS ...............................................96 RELACIONS EXTERIORS I UNIÓ EUROPEA...........96 SECRETARIA GENERAL ...........................................96 TRANSPORT URBÀ ...................................................96 TRESORERIA.............................................................96 TRIBUTS NO PERIÒDICS..........................................96 TRIBUTS PERIÒDICS ................................................96 UGT.............................................................................96 UNIÓ VALENCIANA....................................................96
111 18 21 111 18 65 111 18 42 111 18 09 111 18 47 111 11 11 111 18 17 111 18 37 111 18 57 111 11 11 111 11 11 111 18 46 111 18 27 111 18 02 111 18 41 111 18 12 111 18 26 111 18 28 111 18 54 111 18 64 111 18 51 111 18 49 111 10 86 111 18 62 111 18 07 111 18 52 111 18 14 111 18 06 111 18 29 111 18 45 111 18 03 111 18 59 111 18 18 111 11 11 111 18 15 111 11 11 111 18 08
AJUNTAMENT Altres dependències municipals AIGÜES DE L’HORTA .................................................96 158 01 29 AFIC ............................................................................96 111 18 68
BIBLIOTECA MÚSIC ANDREU PIQUERES...............96 BRIGADA D’OBRES ...................................................96 CAMP DE FÚTBOL SANT GREGORI........................96 CASA DE CULTURA I BIBLIOTECA ..........................96 CENTRE D’ESPLAI CARRER TOLEDO.....................96 CENTRE D’INFORMACIÓ JUVENIL ..........................96 CENTRE DE COMUNICACIÓ I SERVEIS INTERCULTURALS ....................................................96 CENTRE SOCIAL XENILLET CARRER ALBADES ...96 CONSELL AGRARI.....................................................96 FCC MEDI AMBIENT..................................................96 FUNDACIÓ ESPORTIVA MUNICIAL ..........................96 GABINET PSICOPEDAGÒGIC MUNICIPAL ..............96 GRUA MUNICIPAL ......................................................96 L’AUDITORI .................................................................96 MERCAT CENTRAL....................................................96 MERCAT SANT GREGORI.........................................96 NOUS ESPAIS, SA .....................................................96 OMAC XENILLET CARRER ALBADES .....................96 OMIC...........................................................................96 PATRULLA DE MEDI AMBIENT .................................96 PISCINA MUNICIPAL PARC VEDAT...........................96 POLICIA LOCAL. Oficinas ..........................................96 POLICIA LOCAL VEDAT.............................................96 POLICIA LOCAL XENILLET CARRER ALBADES .....96 POLIESPORTIU EL VEDAT ........................................96 POLIESPORTIU VIL·LA CARME ................................96 PROTECCIÓ CIVIL .....................................................96 RETOSA......................................................................96 SANITAT I POLÍTIQUES DE SOLIDARITAT ...............96 96 SERVEIS SOCIALS CARRER LA MARINA ...............96 TAPIS ..........................................................................96 TORRENT ACTIVA CARRER JOAN XXIII .................96
158 96 24 155 09 02 157 29 39 156 58 21 156 49 76 157 52 67 157 00 31 156 61 22 155 16 84 156 53 53 156 23 46 111 18 39 156 73 13 158 10 77 155 94 52 155 24 71 156 54 56 156 81 87 111 18 60 111 18 66 157 34 34 111 18 93 155 10 41 156 81 87 156 63 51 157 33 78 155 90 63 111 18 70 111 18 60 155 72 11 155 77 09 158 16 04 156 45 64
TELÈFONS D’URGÈNCIA COMISSARIA POLICIA NACIONAL ...........................96 158 93 20 (Emergències) ..........................................................................091 BOMBERS...................................................................................112 (Emergències) ..........................................................................112 POLICIA LOCAL. Retén..............................................96 111 18 92 (Emergències) ..........................................................................092 URGÈNCIES CENTRE DE SALUT PINTOR RIBERA ........................................................96 157 48 12 AVISOS DOMICILIARIS CENTRE D´ESPECIALITATS CARRER SANTS PATRONS.......96 155 08 73 TAXIS .........................................................................96 155 10 55
ALTRES TELÉFONS D’INTERÉS AGÈNCIA REPSOL-BUTANO OFICINES....................96 155 02 28 AGÈNCIA REPSOL-BUTANO MAGATZEM................96 155 16 30 ARTIC (ASSOCIACIÓ D´ALCOHÒLICS DE TORRENT I COMARCA) .......................................96 156 46 58 CEFIRE (CENTRE DE FORMACIÓ, INNOVACIÓ I RECURSOS EDUCATIUS) .......................................96 157 20 61 CEGAS S.A.................................................................96 155 92 56 900 76 07 60 CEMENTERI PARROQUIAL .......................................96 157 53 36 CENTRES D’EDUCACIÓ PERMANENT D’ADULTS (San Pasqual) ..........................................................96 155 25 38 (Federico Maicas) ....................................................96 155 51 40 (Xenillet)...................................................................96 157 35 41 CENTRE DE DIÀLISI..................................................96 157 21 95 CENTRE DE DROGODEPENDÈNCIES ....................96 155 69 11 CENTRE DE PREVENCIÓ DEL CÀNCER DE MAMA ...................................................................96 156 49 03 CENTRE DE SALUT MENTAL ...................................96 155 70 61 CENTRE DE SALUT PINTOR RIBERA Cita prèvia................................................................96 156 12 01 Servei de Planificació familiar..................................96 156 46 21 CONSERVATORI DE MÚSICA MESTRE JOAN ROIG ................................................96 155 13 23 CONSULTORI SANTS PATRONS Cita prèvia Medicina General ...................................96 156 12 61 Cita prèvia Especialitats ...........................................96 156 11 41 CONSULTORI DEL VEDAT.........................................96 156 27 68 CORREUS ..................................................................96 155 05 96 CREU ROJA................................................................96 156 60 74 (Emergències)..........................................................96 367 73 75 FAC (FEDERACIÓ D’ASSOCIACIONS CIUTADANES)..............................................................96 156 49 97 FERNANBUS ..............................................................96 150 00 82 FGV ESTACIÓ DE TRENS DE TORRENT .................96 155 16 29 FGV TELÈFON D’INFORMACIÓ ................................900 46 10 46 HISENDA (ADMINISTRACIÓ DE TORRENT DE L’AGÈNCIA TRIBUTÀRIA) ....................................96 155 94 12 IBERDROLA................................................................96 155 23 00 INSS............................................................................96 155 00 75 MANCOMUNITAT DE L´HORTA SUD.........................96 157 20 11 MUSEU COMARCAL..................................................96 158 82 21 OFICINA D’OCUPACIÓ...............................................96 155 11 62 REGISTRE DE LA PROPIETAT TORRENT 1 ............96 155 28 07 REGISTRE DE LA PROPIETAT TORRENT 2 ............96 158 83 10 TANATORI ...................................................................96 158 85 80 96 158 85 85 TRESORERIA GENERAL DE LA SEGURETAT SOCIAL.................................................96 158 80 30
FARMÀCIES DE GUÀRDIA Novembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ds. Dg. Dl. Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg. Dl.
M. Ferrandis I. Gómez-Lobo C. Vicedo M. Cabañes M.ª D. Navarro Vta. Hortigüela M. Ferrandis A. Benlloch A. Castelló I. Gómez-Lobo
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg. Dl. Dt. Dc. Dj.
A. Castelló Vta. Hortigüela J. Mateu M. Nemesio R. Belzunce Vta. Hortigüela A. Pascual A. Martínez A. Benlloch J. Fontestad
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Dv. Ds. Dg. Dl. Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg.
R. Belzunce J. Fontestad J. Mateu Campos-Carratalá-Mtnez. E. Asensi I. Carbonell C. Vicedo M. Cabañes Campos-Carratalá-Mtnez. M. Nemesio
Desembre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Dl. Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg. Dl. Dt. Dc. Dj.
M.ª D. Navarro Vta. Hortigüela M. Ferrandis I. Gómez-Lobo A. Castelló A. Pascual A. Martínez A. Benlloch Vta. Hortigüela J. Mateu M. Nemesio
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Dv. Ds. Dg. Dl. Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg. Dl.
A. Pascual E. Asensi J. Fontestad A. Martínez A. Benlloch J. Fontestad R. Belzunce Campos-Carratalá-Mtnez. I. Carbonell R. Belzunce E. Asensi
23 24 25 26 27 28 29 30 31
Dt. Dc. Dj. Dv. Ds. Dg. Dl. Dt. Dc.
I. Carbonell C. Vicedo Campos-Carratalá-Mtnez. M. Cabañes C. Vicedo E. Asensi M.ª D. Navarro Vta. Hortigüela M. Ferrandis
TITULAR
ADREÇA
TELÈFON
R. Belzunce A. Benlloch M. Cabañes
Virgen de la Paz, 15 Avda. País Valencià, 6 Pintor Ribera, 28
I. Carbonell D. Castelló M. Ferrandis J. Fontestad I. Gómez-Lobo
Padre Méndez, 166 Virgen de la Soledad, 16 Fray Luis Amigó, 2 San Ernesto, 22 Santos Patronos, 42
R. Hortigüela V. Hortigüela A. Martínez J. Mateu M. Nemesio M. D. Navarro A. Pascual E. Asensi Campos-Carratalá-Mtnez. C. Vicedo B. Álvarez
Gómez Ferrer, 49 Sagra, 14 Avda. País Valencià, 113 Avda. País Valencià, 52 Plaza Maestro Giner, 1 L'Horta, 17 Ramón y Cajal, 42 Malvarrosa, 4 Camí Reial, 112 Avda. País Valencià, 32 Avda. San Lorenzo, 121
96 155 33 26 96 155 02 17 96 155 15 84 96 155 78 57 96 155 59 71 96 155 49 23 96 156 13 81 96 155 20 10 96 155 21 50 96 155 21 54 96 155 14 83 96 155 11 68 96 155 54 51 96 155 05 42 96 157 11 19 96 156 45 58 96 155 05 82 96 156 38 69 96 157 29 93 96 156 21 00 96 157 23 75
Farmàcia oberta de 9 a 22 hores: M. Ferrandis, carrer Fra Luis Amigó, núm. 2, de dilluns a dissabte
El BIM s’imprimeix amb paper ecològic, en la fabricació del qual no s’empra clor i està lliure d’àcid.
Reciclat. Producte ecològic
CONSELL RECTOR: President: José Bresó Olaso. Vocals: Ramón Pacheco Sarabia, Encarna Redón Garrido, Gemma Gimeno García, Enrique Górriz Portalés, María José Catalá Verdet, Laura Iborra Espeleta i Fernando Pérez Villa. Direcció i Coordinació: Ana Coronado Gavilán. Han col·laborat en aquest número: J. Cristóbal García, P. Rossell, Gabinet Psicotècnic, Andrés Carrilero, Adrià Besó, Álvaro Marzal, Antonia Rodríguez Rambla, Rafael Diranzo i Sonia Sobrino (del Gabinet de Comunicació), Hermanos Carratalà Deval, Anna Gascó, Valentín Benlloch, Susana Martínez, Xavier Salas (de Medi Ambient), José Manuel Almerich, Lluïsa Soriano, Paco Císcar, Ramón Hernández Yago, Cristina Bea, Manuel Cerro, Pep Varela, Raquel (de l’Auditori), Glòria Uchan i Òscar Pérez. Fotografies: Arxiu del BIM, Vicent Sanchis, José Cardona i José Manuel Almerich.
El BIM es distribueix de manera gratuïta a tot aquell/a que el sol·licite. Es permet la reproducció total o parcial de textos, fotografies o dibuixos, sempre que se'n cite la procedència. El BIM no tornarà els originals ni mantindrà correspondència. L'Ajuntament i l'equip de redacció no es fan responsables dels articles que van firmats, ja que la responsabilitat del contingut de l'escrit recau sobre la/les persona/es que el firmen. D'aquest BIM s'ha fet un tiratge de 5.000 exemplars. IMPRIMEIX: FEDERICO DOMENECH, S.A. EDITA: AJUNTAMENT DE TORRENT DEPÒSIT LEGAL: V. 3.241-1981
Núm. 138. Tardor, 2003 Educació 4 • A la universidad pasados los cincuenta. 5 • Propostes formadores de l’Escola d’Adults. 6 • Beques i subvencions municipals. 7 • Jornades municipals: la convivència en una societat multicultural. La Ciutat 8 • La tormenta del 6 de septiembre y los daños en el arbolado. Las empresas del Mas del Jutge en Internet. 9 • Les torres que formaran la nova porta d’entrada a Torrent. Gent de Torrent 10 • El psiquiatra Miguel Ángel Torres recibe el Pergamino de la Ciudad. Societat 13 • El Ayuntamiento ejecuta un plan de integración de culturas. Escuela de ocio y tiempo libre para jóvenes con discapacidad. 14 • Laura Úbeda i Cristina Muñoz, Falleres Majors de Torrent. L’Ajuntament firmà els contractes per a les falles municipals. Cena anual de Unicef. 15 • La Universitat crea una oficina per a la integració laborals dels estudiants. Activitats del Museu Comarcal. 16 • La delegación de Formación e Inserción Sociocultural. Centenares de personas en la romería de la Virgen Gitana. 17 • Los hermanos Carratalá y el recuerdo de su homenaje. 18 • Calendario de Actividades para Mayores. Programa municipal de atención a la familia e infancia. Nuevos voluntarios formarán parte del Voluntariado Social Intergeneracional. 19 • La FAC celebra la primera Trobada de Asociaciones. Un nuevo sendero y una ruta cicloturista recorren El Vedat. 20 • Un portal del Club de Gerentes. Vigésimo quinto aniversario de la Comisaría. Gran assistència al concert de Los 40 Principales. El Ayuntamiento agasajó a los niños ucranianos del programa de acogida Fem Futur. Valencià per a tots 21 • Fitxes: Menos i Els dies de la setmana. Nou d’octubre, Dia de la Comunitat Valenciana Imatges de les festes 22 • Records en imatges de la setmana gran de Torrent. Torrent al cor 26 • Més jocs, menys joguets. Joventut 27 • Activitats del Centre d’Informació Juvenil. Medi Ambient 28 • Octubre, mes del Medi Ambient. Agraïment al Voluntariat Ambiental. L’Horta de València en un llibre. 29 • Ecoparc, un Torrent ecològic. Dia europeu sense cotxes. Notícies de l’Ajuntament 30 • Edicto. Ordenanzas 2004. 31 • Pleno sobre el trazado del AVE. Escriuen els grups municipals 38 • BLOC «Benestar social: 365 dies, 24 hores». UV «Torrent: entre el desarrollo, el bienestar y la conservación de su personalidad». 39 • PP «Cien días de gobierno municipal». PSPV-PSOE «L’AVE pot fer perillar el futur de Torrent.» El Viatger 40 • Viatges d’un torrentí per la Comunitat Valenciana. Cultura 41 • L’Orquestra Ciutat de Torrent, treball i consolidació. 42 • Festes veïnals. La Unió Musical de Torrent obté el Primer Premi en el Certamen de València. Curs d’Interpretació Mariano Puig. 44 • Más de un siglo avala la trayectoria musical de la Banda Sinfónica del Circulo Católico. Esports 45 • Comenzó la liga para el fútbol de Torrent. Gran participación en la última edición de carreras ciclistas. El equipo de Fórmula 3 GTA Motor Competición triunfa. Actividades deportivas para todos. 46 • El mejor baloncesto en Torrent: Ángel Fernández, entrenador del año. La Fundació Esportiva Municipal edita una revista d’esports. Primer Torneo de la Amistad organizado por la sala de billar Denver. Los nacionales de gimnasia artística masculina en Torrent. L’Auditori 47 • Trobades, Festivals, Òpera, Teatre, Concerts...
SUMARI
BIMTORRENT
4 • BIM TORRENT
E
D
«Tenía ganas de volver a sentarme en un pupitre delante de un maestro» on sus cabellos blanC cos, como a él le gusta decir, Víctor José García ha sido uno de los alumnos de Torrent graduados este año en la Florida. Víctor es un hombre vital, coordina el grupo de teatro de mayores de Torrent, le encanta la lectura y escribe periódicamente en un medio de comunicación local, no en vano ha sido periodista durante cuarenta años en distintas empresas nacionales y extranjeras como consecuencia de haber vivido en Bruselas. Cada lunes y miércoles de los dos últimos años han sido algo especiales, Víctor confiesa que desde que despertaba tenía una sensación especial, se acicalaba, se preparaba debidamente, no en vano era día de ir a la universidad. Recuerda con especial cariño las clases de Alfred Domínguez, el que fuera concejal de Cultura de Torrent, aunque se apresura a asegurar que todos los profesores ponían un especial interés en ellos. Una actitud recíproca ya que ellos siguen ensimismados con las enseñanzas de sus maestros. Víctor anima a sus amigos del teatro a ir a la universidad pero la mayoría se resiste, «es gente que nunca ha estudiado y supone mucho esfuerzo ir a estudiar ahora», señala Víctor como el principal motivo de las reticencias de los mayores.
«No quiero ser uno de esos jubilados del paseo y la partida al dominó» lfonso Quintela, ayer un ingeniero, hoy un A estudiante universitario, se rebela ante la jubilación del paseo y la partida con los amigos. Su formación en la juventud fue en Alemania, allí además de la dificultad propia del aprendizaje se le sumó la del idioma; ahora estudia por placer, sin presiones, con la única intención de aprender. Por ese mismo motivo se decantó por estudiar en la Florida, por tener menos presiones, él no aspira a tener una titulación que nunca va a utilizar para trabajar y quería tener más conocimientos humanísticos ya que debido a su formación técnica carecía de ellos. Habla entusiasmado de las clases de Historia, al estudiar en Alemania desconocía parte de la historia española, unas lagunas que ahora ha llenado. También le gustó Historia del Arte, recuerda con Carmen los viajes realizados por Cataluña para ver diferentes tipos de arte. Su familia le apoya y él se siente válido y orgulloso de lo que está haciendo, piensa que sirve de ejemplo para sus hijos, que ven que se esfuerza en conseguir más cosas cuando otros creen que lo tienen todo hecho.
Reciclat. Producte ecològic
U
C
A
C
I
Ó
TARDOR, 2003
A la universidad pasados los cincuenta
«P
rofesión: estudiante universitario», esto no sería de extrañar si lo dijese un joven, que bordeando la veintena de años va con la mochila a cuestas y la carpeta bajo del brazo, pero éste no es el caso. La aseveración la formulan Carmen Villalba, Alfonso Quintela y Víctor José García, los dos primeros cuentan sesenta años y el último sesenta y ocho, y son, junto a Ana María Galán, los graduados el curso pasado en la universidad de los mayores de Florida Universitària. La iniciativa de ofertar cursos para mayores en las universidades ya lleva varios años funcionando y cada vez son más los centros que se apuntan a organizar esta clase de estudios. La Universitat de València y la Universitat Politècnica ofrecen a los mayores la posibilidad de cursar una licenciatura o diplomatura, los estudiantes se adaptan al sistema educativo normal, es decir, comparten clases con los más jóvenes, realizan exámenes, trabajos, etc. El esfuerzo que deben hacer es el mismo que cualquier estudiante y la recompensa es la diplomatura o la licenciatura en la que se han matriculado. También los centros universitarios privados contemplan en su oferta de estudios esta opción, así el CEU San Pablo o la Florida son otras posibilidades para que los mayores puedan volver a una aula. En el caso de la Florida el plan de estudios es distinto para los mayores de cincuenta años. Las clases son independientes de las de los jóvenes y las asig-
Alfonso Quintela, Carmen Villalba y Víctor García.
naturas que se imparten tienen un carácter genérico y humanista. Es decir, se ha pensado un plan de estudios a medida de ellos, a cambio, cuando finalizan los dos años de los que se compone no obtienen un título oficial, sino que la universidad le concede una titulación propia como que han hecho los cursos. El Ayuntamiento de Torrent colabora con esta última entidad, junto con otros consistorios de la comarca, reduciendo el coste para los estudiantes de la universidad de mayores hasta llegar a los noventa euros anuales divididos en cuatro cuotas.
Nuestros protagonistas han formado parte de esta iniciativa. Son personas sexagenarias pero que se resisten a ser los jubilados del paseo por la avenida y de la partida al dominó. Se rebelan a anquilosarse en la poltrona del sillón del salón de casa, enfrente del televisor a ver qué les ofrecen hoy desde las cadenas televisivas. Ya se han graduado pero desean continuar dos años más en los cursos de especialización que ha creado la Florida, unos cursos que no están subvencionados por ninguna entidad y que suponen un mayor esfuerzo económico para ellos.
«Me ha gustado mucho la informática, un mundo que desconocía» armen Villalba es maestra, aunque no ha ejercido mucho su profesión, su vida la ha dedicado a ayudar a su hija C en su negocio. Hace dos años vio en la prensa un anuncio de estos cursos y no dudó en informarse y seguidamente apuntarse a la universidad para mayores, movida sobre todo por la curiosidad y las ganas de aprender. Carmen, a diferencia de muchas de las mujeres de su generación, ha optado por utilizar su tiempo libre para saber y conocer más cosas, tenía muchas inquietudes que le llevaron a matricularse en la universidad para mayores. La universidad es un lugar para aprender pero también es otra forma de conocer a gente, personas que están interesadas en temas comunes. Para Carmen es una forma de ocio que además ayuda a formar a las personas. Viajes, comidas, y actividades al margen de la formación contribuyen a crear un nuevo círculo de amistades con gente antes desconocida. ■ J. CRISTÓBAL GARCÍA
TARDOR, 2003
E
D
U
C
A
C
I
Ó
BIM TORRENT • 5
Més de mil dos-centes persones es beneficiaran un any més de les propostes formadores de l’Escola d’Adults de Torrent
A
partir del primer dia del mes d’octubre, més de mil dos-cents torrentins i torrentines i de persones procedents de diversos punts de la comarca de l’Horta, accediren als cursos formatius que el Centre Públic de Formació de Persones Adultes de Torrent ofereix enguany. Una vegada més, l’àmplia proposta formativa abraça cursos de formació bàsica, cursos de valencià, i altres propostes d’accés a altres estudis i de tallers ocupacionals i d’oci. En aquest sentit, es trenca, un any més, aquell antic concepte del centre de formació d’adults com a lloc en que tan sols havia de cursar-se formació regulada. Precisament, la llei valenciana de formació d’adults, que ara farà huit anys des de la seua promulgació en 1995, obri el ventall de possibilitats d’estos centres, que saben adaptar-se a la realitat social, cultural i econòmica de la població i de la comarca sobre la qual actuen. Així doncs, a més dels cursos de formació bàsica adreçats als que necessiten aprendre a llegir i escriure a l’edat adulta, i a tots els que volen augmentar el seu nivell de cultura general de base o bé obtenir el nou títol de Graduat en Educació Secundària, el Centre de Formació d’Adults ofereix un ampli ventall de cursos de valencià, preparatoris per a les proves oficials de la Junta Qualificadora d’Ensenyament de Valencià en tots els seus nivells, alhora que no oblida la resta de llengües europees que configuren el seu programa de comunicació en francés, anglés i castellà per a estrangers. Com a complement de tota esta oferta formadora, hi ha també un ampli sector de la població de la comarca de l’Horta que utilitza este centre com a punt per a preparar-se l’accés al Cicles Formatius de Grau Mitjà i Superior de Formació Professional i també d’accés a la Universitat per a majors de 25 anys. Este últim, abraça una oferta extensa, perquè el Centre de Formació de Persones Adultes realitza l’esforç de preparar l’accés per a totes les múltiples especialitats que ofereix la Universitat de València-Estudi General. INSERIT EN LA REALITAT SOCIAL Tot este ventall formatiu es complementa, a més, amb una sèrie de tallers ocupacionals i d’oci que abracen des de la ceràmica, el taller de ràdio, el de plàstica i el de lectura i recreació poètica, sense oblidar el taller de restauració de mobles i aquell que possibilita que les capes socials més desprotegides de la localitat puguen tenir un accés directe per a l’obtenció del carnet de conduir. Un espai especial ocupen els cursos d’informàtica, dels quals se n’ofereixen enguany un total de vuit,
del calendari festiu i tradicional torrentí, potenciació dels valors de solidaritat i igualtat d’oportunitats... i un llarg etcètera. Només així, i en opinió del conjunt de mestres i professors del centre, es desenvolupa la capacitat crítica de les persones, s’afavoreix la conscienciació de la seua situació personal en el medi social en què viuen i es contribueix a la seua progressiva transformació, mitjançant la participació activa en la vida de la comunitat més immediata: treball, barri, poble i comarca.
L’activitat ja ha tornat a l’Escola d’Adults.
en diferents horaris i nivells. Estos cursos es realitzaran en un aula perfectament dotada amb un ordinador per a cada alumne o alumna. Tota esta oferta formativa es fa en diferents torns, per facilitar que puguen accedir-hi totes les persones, segons les seues disponibilitats horàries. El calendari escolar s’estendrà des de l’u d’octubre fins al vint-i-tres de juny. Setmanalment, cada curs o taller impartit presenta un horari diferent, segons la seua particular programació. Així, els cursos d’informàtica realitzen tres hores setmanals, els de formació bàsica entre deu i catorze hores, els tallers i idiomes entre tres i sis, i els d’accés a formació professional i a la universitat, entre deu i vint hores. L’Escola d’Adults de Torrent, amb més de díhuit anys d’història, és un
Centre Públic de Formació de Persones Adultes que compta amb el suport de la Generalitat Valenciana, la Diputació de València i l’Ajuntament de Torrent. La seua associació d’alumnes és un organisme viu i dinàmic, que participa plenament en la realització de nombroses iniciatives. El Centre vol ser sobretot, una entitat pública de convivència i aprenentatge, oberta a la realitat de la ciutat que l’acull. Parlem de l’intent lloable per part de l’escola d’adults, d’inserció social i d’atenció al concepte de «cultura oberta» que es propugna des la programació de diverses activitats que al llarg del curs, es porten endavant com a complement social i cultural en forma de cinefòrums, teatre llegit, contacontes, celebracions lúdiques i
«L’Escola d’Adults vol desenvolupar l’esperit de tolerància i solidaritat»
PROJECTE DE CENTRE En definitiva, el Centre de Formació de Persones Adultes pretén aconseguir que les persones que hi confien la seua formació continuada, procuren adquirir una formació bàsica que afavorisca la realització personal i la capacitació professional, fomentant la seguretat i autoestima, donant major sentit a la vida, utilitzant positivament el temps lliure, iniciant-se o desenvolupant la formació en activitats ocupacionals, adquirint coneixements que faciliten el desenvolupament de la persona. Però a més de tot això, es vol desenvolupar l’esperit de tolerància i solidaritat, afavorir el respecte a la diversitat d’idees, de llengües, de costums i de procedència, de manera que el Centre es convertisca en un lloc de trobada i de convivència en el qual es fomente la creativitat i s’oriente cap a l’autoaprenentatge, de tal manera que els alumnes puguen tindre una formació permanent durant tota la vida, una vegada adquirida una autonomia formativa. No es pot oblidar que, en definitiva, el que es busca és ajudar a aconseguir persones democràticament conscients, informades dels seus drets i responsabilitats, que siguen capaces d’adaptar-se i de participar en els canvis socials, culturals, científics o econòmics, d’una societat dinàmica com la que ens està tocant viure. El foment i la potenciació de l’associacionisme, afavoreix eixe sentit de cooperació desitjable entre les persones i col·loca en primer lloc el fet del treball en equip i el desenvolupament de projectes de cooperació. Tot això, s’emmarca dins l’aprofundiment en la identitat torrentina i valenciana, en el sentiment de pertinença a un poble que disposa d’una cultura, d’una llengua i d’uns costums que cal potenciar a fi d’aconseguir la normalització lingüística i la recuperació cultural del País Valencià. Una idea esta, que s’aconsegueix mitjançant l’eradicació de les injustes discriminacions socials per causa de discapacitats, i quan es fomenta, com ho fa el centre de formació d’ adults, l’autoestima i el concepte del sentit de dignitat de totes les persones. ■
Reciclat. Producte ecològic
6 • BIM TORRENT
E
D
U
C
Beques Municipals Per al curs 2003-2004 l’Ajuntament destina prop de 30.000 € en beques per a l’ensenyament. Segons es va acordar en el ple del 7 d’abril, les beques es repartiran de la manera següent:
de l’Educació Permanent d’Adults; els 31.437 euros restants s’han dividit en les 677 beques de 42 euros que s’han concedit als alumnes d’Educació Secundària Obligatòria.
AJUDES PER A ESTUDIS D’EDUCACIÓ INFANTIL DE PRIMER CICLE La consignació destinada a este apartat és de 15.025 euros. De les 164 sol·licituds presentades per 158 famílies s’han concedit 144 beques de 104,34 euros cadascuna, que corresponen a 138 families. S’han denegat 26 sol·licituds per tindre un nivell de renda superior.
AJUDES PER A MÚSICA I DANSA Per a este apartat la consignació és de 2.404 euros que s’han destinat a 67 becaris que rebran 35,88 euros.
AJUDES PER A L’ADQUISICIÓ DE MATERIAL ESCOLAR EN ELS NIVELLS D’EDUCACIÓ INFANTIL DE SEGON CICLE En este nivell la quantitat prevista és de 13.222 euros, els quals es reparteixen en 603 beques de 22 euros cadascuna que s’han concedit. AJUDES PER A L’ADQUISICIÓ DE MATERIAL ESCOLAR EN ELS NIVELLS D’EDUCACIÓ SECUNDÀRIA OBLIGATÒRIA I EDUCACIÓ PERMANENT D’ADULTS Hi havia 34.027 euros que s’han repartit de la següent manera: 2.590 euros corresponen a les 74 beques de 35 euros que s’han concedit als estudiants
AJUDES PER A CURSAR ESTUDIS D’EDUCACIÓ ESPECIAL En este cas els diners destinats són 1.322 euros que s’han repartit en 34 beques, la totalitat de les sol·licituds, de 38,85 euros cadascuna. BEQUES DE PROMOCIÓ ESPORTIVA DE CP JOAN XXIII Ací no s’han concedit noves beques per no comptar amb la documentació preceptiva per a estudiar-la. Els alumnes becats en anteriors convocatòries percebran 52,37€ ; de 157,21€ si estudien baxillerat, FP II o Cicles Formatius, i de 724,78 si cursen estudis universitaris. ■
El consistori consigna prop de 30.000 € en beques
A
C
I
TARDOR, 2003
L’Ajuntament destina més de 38.000 € a subvencionar l’ensenyament Centres educatius i associacions es beneficiaran de les ajudes l ple del consistori aprovà la concessió de 38.068 € en forma de subvenció per a l’ensenyament, a diferents centre educatius E i associacions de la ciutat. Les subvencions es classifiquen en set apartats: ajudes a centres públics per a l’adquisició de material didàctic; ajudes a l’adquisició de llibres per a les biblioteques dels centres públics; ajudes a grups de professors o centres que realitzen experiències d’innovació pedagògica; ajudes per a la realització d’activitats culturals i extraescolars que realitzen els centres docents; ajudes per al sosteniment i activitats que realitzen les associacions de pares, d’alumnes i federació d’associacions de pares d’alumnes; ajudes a associacions per a foment de l’ús del valencià; i altres ajudes. S’han destinat 3.585 euros als centres públics per a la compra de material didàctic, repartits entre els huit centres que han demanat la subvenció. Per a l’adquisició de llibres per part de col·legis públics el total de diners subvencionats és de 4.680 euros. Per altra banda, són 2.279 euros els que van a parar als grups de mestres o centres que posen en funcionament innovacions pedagògiques. En concepte d’ajudes a activitats extraescolars l’Ajuntament dóna 6.420 euros repartits entre catorze centres de la ciutat. A les associacions d’alumnes i pares van a parar 16.200 euros. En l’apartat de ajudes a associacions per a foment de l’ús del valència s’han donat 2.404 euros a la associació La Gavella. Per últim, en les subvencions que s’entreguen en concepte d’altres ajudes, l’associació Laura Vicuña ha rebut 1.500 euros i la Banda de Música del Cercle Catòlic, 1.000 euros. ■
El curs escolar carregat d’activitats extraescolars
Es torna a posar en marxa l’escola matinera
mb l’inici del curs, l’Ajuntament també A ofereix un ampli ventall de
amb la col·laboració Lde ’Ajuntament, Vecova, ha posat
activitats extraescolars, en total són vint-i-tres, setze d’elles esportives i la resta de tallers i altres activitats. La Fundació Esportiva Municipal ofereix les escoles esportives, on es pot practicar handbol, patinatge, futbol, futbol sala, gimnàstica rítmica, gimnàstica artística, escacs, bàsquet, judo, karate, frontennis, tennis, atletisme, ciclisme, esport adaptat i activitats poliesportives. Una àmplia oferta a què pot optar tot aquell que siga soci de la FDM, que tinga més de 6 anys (5 en gimnàstica rítmica), i aporte una foto de carnet i una fotocòpia de la cartilla de la seguretat social. Per altra banda, també s’impartiran classes d’informàtica, de reforç escolar, de creativitat manual, a més d’organitzar tallers de ball, idiomes, guitarra i pintura. Les activitats tenen un preu de 16,53 euros i la matrícula per activitat té un preu de 6,01 euros. Per altra banda, el reforç escolar costa 33,06 euros per als que vagen tots els dies i 16,53 euros per als que acudisquen tres vegades per setmana. Estes activitats van destinades a majors de 3 anys, llevat d’informàtica que és per a majors de 6. ■
en marxa des del passat 8 de setembre l’escola matinera. Esta iniciativa, que ja s’ha realitzat diversos anys, va dirigida als pares que tenen dificultat per a dur els xiquets i xiquetes a l’escola per problemes d’horari. L’escola matinera obri les portes a les set i mitja del matí per tal que els pares i mares que han d’anar a treballar puguen deixar-hi els fills més prompte. En l’escola matinera es preparen diverses activitats perquè els xiquets i xiquetes estiguen ocupats fins que arribe el començament de les classes. Es dóna un desdejuni, es fan activitats manuals i jocs per tal de passar d’una manera divertida eixe període de temps. El preu de l’escola matinera és de 30, 05 euros mensuals per xiquet i 3,01 per a aquells que opten per quedar-se un dia aïllat. Per a informar-se poden telefonar a Vecova, al número 96 156 33 64. ■
Reciclat. Producte ecològic
Ó
Teatre i dansa per a després d’estudiar
’Ajuntament, junt el grup de teatre de la Lalumnes ciutat Cucurucú Teatre, ofereixen als de la ciutat la possibilitat d’aprendre dansa i teatre com a activitat extraescolar. En un principi, es pot triar horari de matí i de vesprada i el cost de l’activitat és de 17 euros mensual, a més dels 7 euros inicials de la matrícula per als que s’hi apunten per primera vegada i 5 per als que ja han participat en estes activitats. A més, també hi ha la possibilitat que es facen descomptes. Per a informar-se poden acudir al carrer de la Benemèrita Guàrdia Civil 11 baix, o telefonar al 670 46 10 18. ■
TARDOR, 2003
E
D
U
C
A
C
I
Ó
BIM TORRENT • 7
XIV JORNADES MUNICIPALS DE PSICOPEDAGOGIA «¡Junts podem! La convivència en una societat multicultural» «El tema que s’ha desenvolupat en les Jornades té el seu origen en els canvis que es generen en els centres escolars, deguts a l’increment de l’alumnat procedent d’altres països.»
E
ntre les activitats que desenvolupa el Gabinet Psicotècnic es troben aquelles que tenen com a fi l’assessorament i el suport al professorat en l’àmbit de la seva formació. Des de fa més de quinze anys, oferim la nostra col·laboració al CEFIRE (aleshores, CEP) per mitjà de la nostra participació, tant en actuacions directes i amb temes determinats, com facilitant l’accés dels docents i professionals de l’educació a la teoria i la pràctica en els moments que han de resoldre alguna de les situacions que es generen en el medi escolar. O bé, simplement, que desitgen ampliar els seus coneixements sobre un tema més o menys actual. En l’edició d’enguany de les Jornades Municipals de Psicopedagogia ens va semblar oportú treballar sobre les situacions amb què ens trobem en les aules amb l’arribada de xiquets i xiquetes d’altres països. El que en la majoria de casos significa una altra llengua, una altra cultura i una altra forma de vida. Per a delimitar una miqueta les conseqüències d’aquestes circumstàncies, ho vam resumir en problemes en l’aula derivats de tindre una llengua materna molt diferent a la nostra; uns contextos problemàtics l’origen dels quals és la no integració grupal, i tindre problemes derivats de la no convivència amb uns altres i també de conducta. A més, vam demanar a un expert que dibuixara el marc de referència per a entendre l’origen social del fet migratori i les seves repercussions sobre la comunitat de ciutadans amb els quals han de conviure. Les XIV Jornades es van desenvolupar durant les vesprades dels dies 23, 24 i 25 de setembre. I el programa va ser el següent: La primera participant –Cristina Martí-
❶
❷
1. Després de la inauguració, el regidor d’Educació, José Antonio Veiga, donava pas a la conferenciant Cristina Martínez, acompanyada de Maria del Mar Navarro, del Gabinet Psicopedagògic. 2 Unes Jornades molt concorregudes.
❸
❹
3. El catedràtic de Sociologia, Mariano Fernández, al costat de Xelo Claramunt, psicòloga del Gabinet, va parlar dels canvis que es produeixen en la ciutadania com a conseqüència de les migracions. 4. L’alcalde, Jesús Ros, va fer l’acte de cloenda acompanyat per José Vicente Soler, un dels organitzadors de les Jornades.
nez, investigadora en la Universitat de Barcelona, que forma part del grup dirigit per Ana Teberosky (qui finalment no hi va poder acudir), ens va parlar de la convivència en un context multilingüe, fent referència a algunes pautes per a facilitar l’aprenentatge d’una segona llengua l’origen de la qual és molt diferent a la llengua materna, concretament es va referir a l’aprenentatge del castellà o el català per part d’infants de llengua o dialecte d’origen àrab. I a continuació, Margarita Bartolomé Pina, de la Facultat de Ciències de l’Educació de la Universitat de Barcelona, ens va parlar del repte que representa conviure en una so«Es poden percebre tres aspectes problemàtics: els derivats del desconeixement de les llengües que serveixen de fonament per a tot l’aprenentatge escolar; les situacions conflictives com a conseqüència d’un canvi cultural, geogràfic, etc., i les dificultats en les relacions socials.»
cietat multicultural o, millor, intercultural, i com es pot col·laborar en el desenvolupament de la cohesió social des de l’educació intercultural, la qual cosa suposa una nova concepció de ciutadania. Durant la vesprada del dimecres 24 vam tenir l’oportunitat de conéixer dos programes per a la millora de la convivència. De primer, M.ª Victoria Trianes, catedràtica del Departament de Psicologia Evolutiva i de l’Educació de la Universitat de Màlaga, ens va parlar del Programa de Desenvolupament Social i Afectiu en l’Aula, que pretén, entre altres fins, promoure una interacció positiva entre els companys de classe, i suscitar la discussió i l’anàlisi reflexiva dels problemes interpersonales. Aquest programa s’està desenvolupant des de fa uns anys en el tercer cicle de Primària i en el primer cicle d’ESO. L’alumnat participa activament en el compliment de les normes de convivència, negocia la resolució de problemes i treballa en tasques cooperatives. I per a completar la jornada i la temàtica iniciada, Ramón Alzate, professor de Psicologia de la Universitat del País Basc a Sant Sebas-
«Les solucions han de passar pel desenvolupament de programes que tracten de millorar les interrelacions i en les quals han de treballar tots els components de la comunitat educativa: pares, professors, alumnes i la societat en general.» tià, d’una manera activa i acompanyat de molts exemples, ens va donar a conéixer el programa que es desenvolupa en distints punts, no només del País Basc, i que té com a objectiu determinar l’existència d’algun conflicte i tractar d’afrontar-lo per part de tots els afectats, utilitzant els recursos derivats de la mediació. Les tècniques, els programes i els procediments han de ser acceptats i treballats de manera seriosa i activa per tots els components de la comunitat educativa. No són programes transversals que ha d’aprendre l’alumnat: són actuacions que han de formar part del Projecte Educatiu del Centre. La primera ponent del dia 25, Belén Martínez, és inves-
tigadora del Grup de Psicologia Preventiva que dirigeix la professora M.ª José DíazAguado des de la Universitat Complutense. Ens va presentar materials en diferent suport físic que constitueixen diversos programes desenvolupats i validats per aquest grup des de fa diversos anys, amb la finalitat de millorar la convivència en l’escola i prevenir qualsevol manifestació de violència. I, finalment, Mariano Fernández Enguita, catedràtic de Sociologia en la Universitat de Salamanca, va desenvolupar la conferència de cloenda amb el títol: «Educació, cultura, ciutadania». En ella es va referir al canvi etnològic, demogràfic i social que s’ha produït a Espanya, i, també, la institució escolar que ha d’enfrontarse ara al repte de la multiculturalitat i al multiculturalisme, entés com un esforç per a comprendre a l’altre i per a prendre el millor d’ell. Davant de semblant desafiament, l’escola no ha d’esperar que la resposta li vinga de l’administració, amb el biaix polític que això representa, sinó que l’afrontament ha de sorgir dels mateixos centres i dels seus professionals sobre el terreny, la qual cosa implica certes visions de l’organització i de la professió. També l’alcalde de Torrent va dedicar unes paraules als participants i va cloure les Jornades. Cal dir que en aquesta edició es van inscriure 148 professionals, la majoria dones, professores en Educació Infantil i en Primària, encara que també era important el nombre de psicopedagogs i d’educadors d’altres nivells. La majoria fan la seva labor a Torrent, i el 50 per cent repeteixen, ja que hi han participat en edicions anteriors. El nivell de satisfacció que han manifestat és alt, tant pel que fa al tema i l’organització d’aquestes Jornades com per les actuacions dels diferents ponents. Hem d’agrair a l’Ajuntament, especialment a la seva Delegació d’Educació, al CEFIRE i a l’obra social de la CAM el seu suport per al bon desenvolupament de la XIV Jornades Municipals de Psicopedagogia de Torrent. ■ GABINET PSICOTÈCNIC
Reciclat. Producte ecològic
8 • BIM TORRENT
L
A
C
I
U
T
A
T
TARDOR, 2003
La tormenta del 6 de septiembre y los daños en el arbolado
S
ituaciones como la producida por la tormenta del 6 de septiembre con vientos que sobrepasaron los 120 km/h y precipitaciones que alcanzaron 50 litros en un periodo de tiempo que no superó la media hora, convirtieron el cielo en un mar que parecía desplomarse, lo que hizo que muchos vecinos percibieran a los árboles como un peligro acechante, sin tener en consideración que el arbolado, y en especial los pinos, forma parte de nuestro entorno. Pero superado el primer momento de temor es el tiempo de la recuperación del arbolado, del respeto a sus leyes y al medio natural y nuestro objetivo es mantenerlos en buen estado fitosanitario, equilibrado mediante podas de formación precisas que eviten la acumulación de peso innecesario, poco agresivas, sin producir grandes heridas por corte de difícil cicatrización y que constituirían puertas abiertas al paso de plagas y enfermedades.
Se ha hablado de más de 50 árboles caídos o fuertemente dañados en la tormenta del 6 de septiembre en la que los vientos sobrepasaron los 120 kilómetros por hora. Ese medio centenar de árboles se superó, sin duda, si tenemos en cuenta los que fueron afectados en las zonas públicas y privadas de El Vedat. Resulta significativa la imagen que presentaba la explanada de la rotonda del cementerio recayente a la cooperativa donde los jardineros municipales fueron acumulando, ya desde la misma madrugada de ese sábado, el ramaje y el arbolado que con urgencia se iba retirando de la vía pública.
La presencia de raíces aéreas que han conseguido arraigar en el suelo, y la facilidad que los ficus, «higueras» tienen de renovar su ramaje –de emitir nuevas yemas– es una garantía de la estabilidad y de la capacidad del ficus de Obispo Benlloch para recuperar su copa y renovar esa presencia, que ya es notable y apreciada por todos.
Los daños han sido cuantiosos y dos semanas después de producido este fenómeno meteorológico aún se resuelven incidentes –algún árbol inclinado o que precisa intervención por rotura de ramaje– o situaciones provenientes de vecinos de urbanizaciones no residentes que se han encontrado al volver a los chalés con la ingrata sorpresa de daños en el arbolado. Las primeras medidas de urgencia tomadas fueron la retirada de ramaje o de arbolado que presentaba algún peligro o que obstaculizaba el paso de personas o de vehículos, realizándose después la retirada de ramaje en parques como el de Trenor o arbolado caído en jardines que ya no presentaban riesgos; en el ámbito privado, por una parte se facilitó la retirada y la tala urgente de arbolado o se agilizó la concesión de licencias de tala en los casos en que el peligro o la rotura de arbolado eran evidentes. Cabe recordar que la tala de arbolado está sujeta a la autorización de licencia municipal, previa solicitud del propietario del arbolado. A diferencia de la tala, la poda, en especial la
poda y saneamiento de los pinos, no sólo no precisa autorización administrativa para su realización, sino que se considera como una práctica absoluta-
mente recomendable, pues disminuye radicalmente los riesgos de rotura y caída del arbolado al reducir el efecto vela de los pinos, a la vez que disminuye el peso que soportan sus ramas –en especial si están mojadas, llenas de ramaje seco, pinocha y piñas, característica habitual de nuestros pinos. Una vez pasada esta fase especialmente resolutiva se aumentará de forma notable la dedicación al mantenimiento del arbolado: reconstrucción de las copas de árboles afectados por roturas importantes de su ramaje, como es el caso del Ficus de Obispo Benlloch, que precisará algún recorte de ramas que permita equilibrar su copa y ramaje, con el fin de provocar un desarrollo armónico y equilibrado, en el que las yemas dormidas que retomen el nuevo desarrollo del árbol se localicen sobre ramas sólidas distribuidas a lo largo del árbol; también se realizará la poda de formación del arbolado, en especial los pinos por los motivos antes señalados. ■ ANDRÉS CARRILERO
Poligonovirtual.com, las empresas de Mas del Jutge en Internet l Ayuntamiento presentó el 30 de septiembre la E nueva página web del polígono industrial Mas del Jutge. En la dirección www.poligonovirtual.com se encuentra una zona tridimensional de Internet donde los usuarios pueden conocer mejor el complejo industrial, recibir infor-
Reciclat. Producte ecològic
mación completa de alrededor de 400 empresas, acceder a las direcciones de cada una de ellas mediante enlaces, e, incluso, recorrer virtualmente en un vehículo las calles del polígono. Esta iniciativa ha sido financiada por el consistorio con la finalidad de promocionar a las industrias to-
rrentinas, que ahora podrán ser conocidas en todo el mundo. El mantenimiento de la página se encuadrará dentro del programa Anticipación Equal de la Unión Europea. La intención del Ayuntamiento es que en un futuro este servicio se pueda extender a todas las industrias y comercios de la población. (En el próximo
TARDOR, 2003
L
A
C
I
U
T
A
T
BIM TORRENT • 9
L’Ajuntament presenta el projecte Porta de Torrent als propietaris
Dalt podem vore la vista de Crescent i la Porta d’entrada des de l’autovia de Torrent. Mentre que a la dreta veiem dos moments de l’acte de presentació amb la regidora d’Urbanisme, M. Carmen Lizondo, el regidor de Vivenda, Severino Yago, i l’arquitecte Carles Ferrater.
Vista Crescent des de la ronda del cementeri. A sota, vista de la Porta d’entrada des de l’autovia de Torrent amb la ciutat al fons.
L
’arquitecte Carles Ferrater exposava el 16 de juliol als propietaris de Parc Central la seua proposta per a ordenar les Torres que formaran la nova porta d’entrada a Torrent des de València. La reunió estava presidida pel regidor de Vivenda, Severino Yago, i per la regidora d’Urbanisme, M. Carmen Lizondo. Carles Ferrater és un dels arquitectes més prestigiosos en l’àmbit nacional, com quedà provat quan va rebre el Premi Nacional d’Arquitectura 2001. Entre les seues construccions més significatives destaca el Palau de Congressos de Catalunya, l’estació de l’AVE a Saragossa o el Parc Tecnològic IMPIVA a Castelló, a més d’haver projectat edificis a París, Benidorm o Granada, entre altres llocs. Amb el seu projecte per a Torrent, Ferrater va explicar que es millora la imatge de les Torres del Crescent* al costat de la rotonda de l’autovia de Torrent, que seran de quinze plantes i de gran esveltesa. Les quatre torres faran de vèrtex dels respectius triangles.
Totes estes actuacions no modifiquen sinó que mantenen les edificabilitats urbanístiques de cada una de les illes afectades del Sector Parc Central. Els costats d’estos triangles imaginaris els formaran uns blocs de tres plantes més àtic, que alhora faran que destaquen encara més els edificis. Al mig de cadascun d’eixos triangles hi haurà un jardí privat per a ús exclusiu dels usuaris dels habitatges. Quant a les dos Torres que formen la porta d’entrada al municipi seran dos edificis asimètrics entre els quals es vorà, en perspectiva, l’edifici del Metro. L’edifici de la parcel·la municipal, situat a l’entrada del municipi a la part esquerra, es desplega en quatre cossos de distinta alçària, aconseguint un màxim de 21 plantes. Esta construcció es destinarà
a vivendes de protecció oficial (VPO). L’altra edificació, la de la parcel·la privada, es dividix en dos torres d’ús residencial i cadascuna d’elles es desplega en tres cossos de distinta alçària, aconseguint un màxim de catorze plantes. En el projecte elaborat per Carles Ferrater es crea, a més, en les dos parcel·les abans citades, un centre cívic per mitjà del disseny d’unes peces arquitectòniques per a ús terciari, comercial i d’oficines, a fi de crear un pol d’atracció per al ciutadà. Totes estes actuacions no modifiquen sinó que mantenen les edificabilitats urbanístiques de cada una de les illes afectades del Sector Parc Central. Els propietaris van quedar satisfets de les explicacions donades així com de la millora en la qualitat urbana i arquitectònica que el projecte de l’Ajuntament promou amb la col·laboració de l’arquitecte Carles Ferrater. ■ * Vocable anglés que significa semicercle o hemisfèric.
Reciclat. Producte ecològic
10 • BIM TORRENT
G
E
N T
D
E
T
O
R
R
E
N T
El psiquiatra Miguel Ángel Torres recibe el Pergamino de la Ciudad Es un experto en el tratamiento de Alcoholismo y Toxicomanías El pasado 5 de mayo, el pleno del Ayuntamiento mostraba su unanimidad al otorgar a Miguel Ángel Torres Hernández el Pergamino con acuerdo de agradecimiento por su labor a favor de los intereses de las personas afectadas por diversas adicciones, con amplia repercusión en beneficio de la Ciudad de Torrent y comarca.
E
sta disposición se tomaba tras estudiar una instancia en la que Benito Pozo Roso –en su calidad de presidente de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Torrent y Comarca (ARTIC), y en cumplimiento con lo adoptado por la junta directiva de la citada asociación– solicitaba de la Corporación Municipal la distinción recogida en el artículo 12 del Reglamento Especial de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Torrent, para el doctor Miguel Ángel Torres Hernández. Se organizó un acto público para la ceremonia de entrega. Por ello destinamos este espacio del BIM a dar a conocer al doctor Miguel Ángel Torres Hernández. Nuestro personaje nació el 13 de octubre de 1947 en Ibiza; con seis o siete años se traslada con su familia a Valencia debido a cuestiones laborales de su padre que era oficial del ejército. A los catorce años Miguel Ángel quedaba huérfano de padre y su formación de bachiller transcurriría en el Colegio de Huérfanos Oficiales del Ejército en Madrid, volviendo a su casa en vacaciones. Si en un principio pensaba que su vocación se encaminaba hacia la carrera militar, cuando tuvo que hacer el preuniversitario y le asignaron tareas en la Enfermería del centro cambió de opinión y pensó en estudiar Medicina, a esto contribuyó la relación pedagógica que había establecido con el médico del colegio. Cursó la carrera de Medicina en el Colegio de Santiago para Huérfanos de Oficiales del Ejército en Valladolid con becas de estudios. En 1973 obtuvo la licenciatura en Medicina, y desde entonces ha ejercido como médico; treinta años en esta profesión en la que se ha ido formando y conformando como un gran especialista en materia de psiquiatría. Sus inicios profesionales le sitúan como médico rural en Villalonga (un municipio de la provincia de Valencia), allí observó que mucha de la población masculina que pasaba por su consulta presentaba problemas de salud derivados del consumo del alcohol, lo que le hizo interesarse por los aspectos del alcoholismo como una patología, planteándose cursar una especialidad sobre este campo realizando un doctorado, para lo que se puso en contacto con una de las figuras médicas más sobresaliente en ma-
Reciclat. Producte ecològic
teria de Psiquiatría, Emilio Bogani. Comienza a especializarse trabajando codo con codo con Bogani en el Hospital Psiquiátrico Provincial de Bétera, en el Servicio de Alcoholismo y Toxicomanías de 1974 a 1979, y conjuga a la vez su dedicación como responsable del Dispensario de Alcoholismo y Toxicomanías de Gandía, desde 1977 hasta 1979, año en el que consigue la especialidad de Psiquiatría. A lo largo de este tiempo el equipo de profesionales que rodea a Emilio Bogani decide abrirse al exterior creando unidades ambulatorias que permitan desarrollar sus servicios profesionales en otros municipios, luego Miguel Ángel Torres forma parte de la fundación del centro ambulatorio de AVEX (Asociación Valenciana de Exalcohólicos), la puerta que ha abierto experiencias como la de Gandía, Sagunto y Torrent. A partir de aquí su carrera queda ligada a Torrent, donde comenzó a prestar sus servicios en septiembre de 1979 viniendo una vez a la semana al Centro de Especialidades de Santos Patronos, en la calle del mismo nombre. Un trabajo que desarrollaba junto a la asistente social Amparo Arocas, y en el que trataban a pacientes que acudían a la consulta más bien empujados por sus propias familias o por sus médicos de cabecera, porque la sociedad comenzaba a entender el
problema del alcoholismo como lo que es, una enfermedad. En ese tiempo Miguel Ángel Torres, junto a Benito Pozo (el presidente de ARTIC), al que ya conocía porque había sido integrante del grupo de terapia en Bétera, crean una asociación que haga frente al alcoholismo y consiguen un lugar donde reunirse, en los antiguos y entonces destartalados locales municipales donde más tarde se ubicaría el Ayuntamiento, en la calle de Ramón y Cajal. ARTIC se constituía en 1980, con la inestimable colaboración de Miguel Ángel Torres, Amparo Arocas y con la posterior ayuda de la psicóloga Amparo Malea, asiduos asistentes de dos tardes semanales dedicadas a la asociación. El equipo del doctor Torres pasó del centro de Santos Patronos a un local de la calle de Nicolás Andreu, hasta 1986 en que se trasladaron al que desde entonces es la sede actual de la asociación, en la calle Hospital, número 6, que les había cedido el Ayuntamiento. Entre quienes han colaborado estrechamente en pro de la asociación están la psicóloga Irene Ventura (a la que Torres atribuye todo el mérito de haber sido el verdadero motor de la organización de ARTIC), la auxiliar Vicenta Puchal y la psiquiatra Pepa García Barrachina (incluida en esta gran familia profesional a principios de la década de los noventa). Tales dedicaciones a la so-
ciedad de Torrent se van ampliando por un factor externo que ayudó a ello aunque sea de un modo referencial, y es que en 1987 se había cerrado prácticamente el centro de Bétera, por lo que Miguel Ángel Torres puede y decide dedicar todos sus esfuerzos como especialista en la materia de alcoholismo (y por derivación de otras toxicomanías) a Torrent, que desde entonces es el ámbito en el que desarrolla su jornada laboral. Es en 1991 cuando por un aumento de la demanda de la atención a pacientes se decide separar la unidad asistencial de la unidad de reinserción, apoyo y seguimiento grupal, quedando por un lado ARTIC y por otro la Unidad de Alcoholismo y Toxicomanías (aquí reciben formación desde hace más de una década los médicos residentes de Psiquiatría y Medicina de Familia en Salud Mental, Alcoholismo y Toxicomanías), que se ubica en la calle de Hernández Malillos, de donde extraemos toda esta información que nos facilita el propio Miguel Ángel Torres, que en el transcurso de la conversación mantenida nos ha ido contando que se casó con Socorro cuatro meses después de iniciar su primer trabajo como psiquiatra, y que tiene dos hijos, David, que trabaja de periodista, y Carlos de ingeniero agrónomo. Tras esta exposición referente a su trayectoria profesional y su vinculación a Torrent se plantean otras cuestiones de las que hablamos muy por encima, como su paso por la docencia cuando impartía clases como profesor asociado médico de Psiquiatría durante diez años en la Facultad de Medicina de Valencia, o que es jefe clínico del Servicio de Salud Mental de la Diputación Provincial de Valencia, por citar algunas de sus extensas actividades profesionales. P. ¿Cómo se pueden abarcar tantas actividades? ¿Cómo se conjugan todas ellas? R. Porque me gusta tocar todo lo referente a mi campo de trabajo, desde la asistencia y contacto humano, hasta la investigación y compromiso social; y lo conjugo con la comprensión de mi familia. ¿Participa en alguna ONG? En 1974 me asocié a Socidrogalcohol, la sociedad científica española de estudios sobre el alcohol, alcoholismo y otras toxicomanías, y he llegado a ser presidente nacional, aunque desde hace ocho años soy vicepresidente. Es una organización administrativa compuesta por más de setecientos profesionales de toda España en la que se integran psicólogos, psiquiatras, etc. Donde se desarrollan trabajos y se dan relaciones entre profesionales nacionales e internacionales. También durante cinco años fui miembro del Ad hoc Consultant Group on Alcohol de la comisión de
2003, TARDOR • 11
Miguel Ángel Torres participando en ponencias.
las Comunidades europeas. ¿Y cómo se hace compatible todo eso en el plano personal y familiar? Es que mi vida privada es muy rica y he tenido mucha suerte porque Socorro me ha soportado siempre. Gracias a su esfuerzo la vida familiar no se ha resentido, y hemos sabido sacar nuestro tiempo para compartir nuestras aficiones, que son prácticamente las mismas. ¿Cuáles son? Sobre todo viajar, que es una pa-
sión que compartimos desde siempre, también disfrutamos saliendo y estando con los amigos... Y con respecto a lo de los viajes he de decir que soy un enamorado del románico, recorrer todo el territorio nacional viendo esas maravillas me entusiasma: Castilla, Navarra, el Camino de Santiago..., y también el de otros países; pero, lo mejor de todo es que yo, como Machado, converso con el hombre que siempre va conmigo, me
En los locales de ARTIC a principios de los «ochenta».
En su actual despacho del centro de alcoholismo y toxicomanías de Torrent
ayuda a vivir tranquilo. ¿Qué tipo de vinculación profesional tiene con otros países? He viajado por motivos profesionales y personales porque he pertenecido a distintas comisiones de trabajo y colaborado con ONG en materia de psiquiatría, en las ramas de alcoholismo y toxicomanías. Mi mayor relación es con Europa y con Sudamérica, donde he impartido cursos, reuniones de expertos, investigadores, etc. Conozco Francia, Italia, Grecia, Gran Bretaña, Portugal, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Argentina... ¿Cuál sería el retrato general de la persona alcohólica? El de alguien que empieza a beber desde muy joven de una manera continuada o inapropiada, por hábito de consumo, y se da cuenta tarde de que tiene y mantiene una dependencia. ¿El retrato? Pues antes eran hombres, pero ahora es indistinto, hombre o mujer de treinta y tantos, con consumo repetido en beber alcohol que genera una repercusión familiar, con problemas psicopatológicos, rasgos de desorganización conyugal, desavenencias, problemas económicos, y en quien va apareciendo una aneste-
sia en el aspecto ético que va dejando al descubierto la aparición de «la bestia parda» que lleva dentro. El abuso en el consumo de alcohol lleva a la degeneración de las personas. ¿El modo de vida que se mantiene en la sociedad actual lleva a estos comportamientos que degeneran en patologías? La sociedad actual ha perdido determinados valores sociales como la lealtad, la generosidad, la solidaridad; en general todos esos valores que están relacionados con la justicia social se van menguando y se promueve socialmente el placer y el consumo. Ha desaparecido el espíritu de sacrificio...; en fin, estamos inmersos en una sociedad de malcriados y sin recursos, y esto es lo que genera la sociedad del bienestar, que aunque parezca que iguala, lo único que hace es que nos hace sentirnos como unos perfectos burgueses. ¿Y de qué trató su tesis doctoral? Del consumo de drogas entre estudiantes de BUP y COU de la provincia de Valencia. La leí en 1985 y se basaba, ni más ni menos, en 3.000 encuestas de 150 datos cada una. Ex-
MÁS QUE UN MÉDICO e publica en este número del BIM una entrevista con el doctor Torres Hernández, máximo S responsable del Centro de Drogodependencias y Toxicomanías de Torrent. Al margen del contenido de la entrevista, me parece oportuno apuntar algo que, por sabido, no debemos olvidar: la trayectoria profesional de este médico psiquiatra que ha dedicado una parte importante de su vida a estudiar y a tratar las adicciones, tanto las llamadas drogas duras como la relacionada con el alcoholismo, muy especialmente esta última. Parece natural que un médico dedique sus esfuerzos a curar, a mejorar la calidad de vida de los enfermos. Pero el doctor Torres es altamente valorado y conocido en nuestra Comunidad, en nuestro país, en el continente europeo y americano, por su compromiso con los enfermos y con la medicina (medicina pública), compromiso que va más allá de lo exigible. Desde mediados de los años setenta, época en la que surge el movimiento de la nueva psiquiatría en relación con la forma de tratar el alcoholismo y las enfermedades mentales –se comienza a admitir, tímidamente, que la adicción es una enfermedad– el
Hospital Psiquiátrico de Bétera se convierte en un Foro al que acuden profesionales de la medicina (psiquiatras, psicólogos, DUE, ATS...), incluso de otras Comunidades para conocer las experiencias que un grupo de médicos valencianos está desarrollando con relación al tratamiento del alcoholismo. Uno de los pioneros es el doctor Miguel Ángel Torres que ha dedicado, y sigue haciéndolo, interminables jornadas a estudiar la enfermedad, las secuelas, las formas de detección, cómo mejorar los tratamientos, reducir el tiempo de rehabilitación y, al tiempo, ha participado en la constitución de asociaciones de alcohólicos rehabilitados y familiares en la Comarca de L’Horta y en otras comarcas de la Comunidad, cuya participación en la rehabilitación no sólo es deseable, sino imprescindible. El trabajo y las experiencias, que abarcan más de 25 años de intensa dedicación, del doctor Torres, han trascendido las fronteras de nuestro país. Sus experiencias y conocimientos se conocen a través de las publicaciones especializadas en las que colabora, mediante la participación en congresos, conferencias y la participación directa en organizaciones nacionales e internacionales. Su gran capacidad de trabajo le
permite escribir y participar en la dirección de varias revistas médicas, asistir y asesorar a las organizaciones de alcohólicos rehabilitados. Pertenecer, con diferentes niveles de responsabilidad, a organizaciones extranjeras y nacionales relacionadas con las drogodependecias, asesorar a varias Administraciones en materia de adicciones, dedicar tiempo a la formación, implicarse en las acciones de prevención... Y, este médico excepcional, lo tenemos aquí, en la Comarca, en Torrent, desde finales de los años setenta. Cientos de enfermos rehabilitados muestran un comprensible agradecimiento porque con su ayuda, con sus acertados consejos y tratamiento, ha logrado sacarles de la dependencia, recuperarles para su trabajo, para sus familias, para la sociedad y, sobre todo, devolverles la autoestima, la dignidad. Celebro ver al doctor Torres entrevistado, celebro que la sociedad, la nuestra, se percate de la existencia de personas tan singulares, que tanto nos aportan y que son un ejemplo vivo para todos. Celebro que se le preste la atención debida y se le considere en la medida de sus muchos méritos profesionales y de sus cualidades humanas y personales. ■ DIEGO R. HERRERO
Reciclat. Producte ecològic
12 • BIM TORRENT
S
O
C
I
E
T
A
T
Miguel Ángel Torres notó el afecto de la ciudadanía
A la ceremonia de homenaje acudieron más de doscientas personas
E
l homenaje al doctor Miguel Ángel Torres se desarrolló en un abarrotado salón de actos del Ayuntamiento, el alcalde le entregaba el Pergamino de la Ciudad; después hubo una comida de celebración organizada por ARTIC en uno de los salones del Lido, adonde acudieron más de doscientos asistentes para felicitar al homenajeado. Tras una semana de lluvia, el sábado, 18 de octubre, amanecía soleado, lo que propiciaba una agradable jornada en la que se iba a desarrollar el homenaje al doctor Miguel Ángel Torres. En la ceremonia de entrega del Pergamino de la Ciudad intervinieron el presidente de ARTIC, Benito Pozo; el diputado provincial Rafael Perales; el director general de Ayuda a las Drogodependencias de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Pérez, y el alcalde de la ciudad, Jesús Ros. En sus intervenciones pusieron de manifiesto la trayectoria profesional de Miguel Ángel Torres, poniendo énfasis a su destacada labor en la lucha contra el alcoholismo y las drogodependencias, además de ponderar su calidad humana. Benito Pozo le entregó un libro biográfico que ARTIC encargó especialmente para este evento. Una vez que el alcalde entregó el Pergamino a Miguel Ángel, con la consiguiente carga de emoción que esto reporta a quien lo recibe, Jesús Ros cerraba el acto (después de los breves y muy afectivos discursos de quienes le acompañaron en la mesa) diciendo: «Seguro que el doctor Torres habría cambiado este homenaje por tener unas dependencias (refiriéndose a la Unidad de Alcoholismo y Toxicomanías) mejor dotadas y con doble personal para hacer frente al volumen de trabajo que allí se desarrolla»; a lo que asentía el homenajeado, suscitando las sonrisas de los componentes de la mesa presidencial y el público asistente. También agradeció públicamente la dedicación del doctor Torres, y afirmaba que son los ciudadanos de Torrent los artífices de este homenaje.
En su uso de la palabra, Miguel Ángel Torres dio las gracias al alcalde y a los concejales por el homenaje, mostró su solidaridad y agradecimiento a ARTIC, a través de su presidente, Benito Pozo. Dijo que el agradecimiento era recíproco, y felicitaba a sus colaboradores habituales y a su familia porque habían creído en él y le habían dado todo a cambio de nada. El público se mantuvo de pie en un cálido aplauso que puso el broche al acto oficial de entrega del Pergamino. Después, tras el banquete, Ezequiel Castellano que fue el conductor de la ceremonia al completo dio la palabra a distintas personalidades y fueron glosando la figura de Miguel Ángel Torres, confeccionando un mosaico completo de su personalidad. Hablaron el doctor Juan José Llopis; Ana Castellano, que fue comisionada de la lucha contra la droga; Carmen Pérez, presidenta de la asociación Compartir; el doctor Francisco Pascual Pastor, que hizo un divertidísimo discurso plagado de anécdotas; Vicente Capellino, ex paciente y que ha sido presidente de Arax; su hijo, David Torres, apuntaba la faceta familiar, y Benito Pozo que, como organizador del ágape, reiteró la deuda afectiva que ARTIC tiene con el doctor Torres. La intervención del alcalde subrayó el lado humano de este profesional y habló con orgullo de los integrantes de ARTIC. Al final, Miguel Ángel Torres comentó que ARTIC ha sido su casa a lo largo de todos los años en lo que ha venido trabajando, y apuntó: «Gracias por el reconocimiento que el Ayuntamiento me ha hecho». A lo largo del acto también se leyeron cartas de adhesión de otros colegas del doctor Torres, nacionales e internacionales. Al acabar, la organización del homenaje repartió el libro que sobre la vida de Miguel Ángel Torres ha escrito Diego R. Herrero a instancias de ARTIC. ■ A.C.
El público, en pie, le brindó un cálido aplauso.
Reciclat. Producte ecològic
Jesús Ros entrega el Pergamino de la Ciudad a Miguel Ángel Torres.
El reconocimiento a una extensa y eficiente trayectoria profesional.
Miguel Ángel con su madre, esposa e hijos.
2003, TARDOR • 13
El Ayuntamiento ejecuta un plan para la integración de culturas La presentación del Plan la realizaron el director del Centro de Comunicación y Servicios Interculturales, José Manuel Pérez el concejal de Sanidad y Políticas de Solidaridad, Ramón Pacheco, y la responsable técnico del plan, Carolina Ortega.
l Ayuntamiento ha puesto en marcha un Plan Municipal para E la Integración de Culturas, cuyas acciones se encauzan en cuatro vertientes: el proyecto PANGEA, el de investigación, el de sensibilización y el de coordinación. PANGEA es un consorcio de municipios que forman parte del arco mediterráneo y que están coordinados por el programa de la Unión Europea Equal. Este proyecto consiste en la recuperación de fachadas de Torrent mediante la contratación de población inmigrante. La Unión Europea aporta alrededor de 72.000 €. Además, el municipio ha realizado un estudio para comprobar el estado de la inmigración en la ciudad. Un proceso que en los últimos años ha crecido en mayor proporción, entre 2002 y este año la población se ha duplicado superando las 3.000 personas. La falta de información y el acceso a la vivienda
son las principales dificultades que encuentran los inmigrantes. Uno de los puntos fundamentales del plan es la sensibilización. Para ello, se han promovido dos iniciativas, por un lado organizar un concurso de dibujo para un cartel sobre la interculturalidad y, por otro lado, la difusión de una guía de Torrent editada en cinco idiomas. Para desarrollar el Plan se han creado dos comisiones, una política y otra técnica, que coordinarán todos estos trabajos. ■ J. CRISTÓBAL GARCÍA
Guía de servicios editada en castellano, árabe, francés, inglés y rumano.
Escuela de Ocio y Tiempo Libre para jóvenes con discapacidad l Ayuntamiento está impulsando un Plan Municipal para personas con discapacidad en nuestra E ciudad, en su desarrollo se contempla la Escuela de
De arriba abajo, y en orden correlativo: mesa presidencial, organizadores de ARTIC, Juan José Llopis, Ana Castellano, Carmen Pérez, Francisco Pascual, Vicente Capellino, David Torres, Benito Pozo, Miguel Ángel Torres, y el homenajeado con dos de sus colaboradoras.
Ocio y Tiempo Libre para jóvenes con discapacidad, coorganizada por la delegación de Políticas de Solidaridad y la asociación ATAM. La citada escuela es una actividad al servicio de las familias del municipio que facilitará la ocupación del tiempo libre a personas de dieciséis a cuarenta y cinco años con discapacidad psíquica. Entre las actividades que se realizan hay bailes de salón, nuevas tecnologías aplicadas al tiempo libre, técnicas de ilustración y pintura, artes plásticas, habilidades culinarias, salidas y excursiones, con horarios que van de 17 a 19:30 horas los martes y jueves, en los locales del centro ATAM, en la prolongación de la calle de Espartero s/n de Torrent. Para acceder a este servicio gratuito se ha de acreditar la condición de discapacidad y cumplimentar los documentos de ingreso. La inscripción ha de hacerse en los locales de Servicios Sociales del Ayuntamiento, situados en la calle de Santo Domingo, 22; en la calle de Les Albades s/n del Xenillet y en la calle de La Marina, 1 bajo; también en ATAM, de lunes a viernes de 10 a 14 h. ■
Reciclat. Producte ecològic
14 • BIM TORRENT
S
O
C
I
E
T
A
T
TARDOR, 2003
Laura Úbeda i Cristina Muñoz, Falleres Majors de Torrent per a 2004
Laura Úbeda, acompanyada per la seua Cort d’Honor.
Cristina Muñoz va compartir la seua alegria amb les components de la Cort d’Honor.
L
aura Úbeda, de la falla La Plaça, és des del passat 13 de setembre la fallera major de Torrent. I junt a ella estarà la fallera major infantil, que enguany serà Cristina Muñoz, de la comissió Cronista Vicent Beguer i Esteve. Les dos seleccionades foren elegides entre les vint aspirants que optaven a eixe lloc. Les noves falleres majors seran les encarregades de representar les vint-i-cinc comissions del municipi. Foren moltes les persones que es van acostar a l’Hort de Trénor per a presenciar l’acte, en una nit carregada d’emotivitat, tant por l’elecció de les dos noves representants del món faller torrentí, així com perquè va ser l’acomiadament oficial de les dos falleres que ocuparen eixe lloc en las festes de 2003. Silvia Poveda i Miriam Zanón, fallera major i fallera major infantil de les falles passades van rebre l’estima del públic que els va reconéixer el treball i la dedicació que tot l’any han tingut a les festes falleres, ja que elles han deixat molt bon record entre els veïns. ■ J. CRISTÓBAL GARCÍA
Silvia Poveda i Miriam Zanón cediren el seu lloc a les noves falleres majors.
L’Ajuntament firmà els contractes per a les falles municipals l passat 16 de juliol se signava el contracte per a les falles municipals del pròxim any. Vicent Agulleiro, l’encarregat dels monuments municiE pals, va presentar el esbossos del que serà el monument de la falla infantil, que porta per títol Vacances en el mar i que recull diversos personatges de dibuixos. També presentà la falla gran, que du per lema Retorn al futur i que tractarà de l’eixida de l’ésser humà de la nostra galàxia, representada per Torrent, per a explorar-ne d’altres noves i finalment tornar a la pròpia, ja que en el seu viatge no han conegut altra galàxia com la seua. Una falla que tindrà una alçària aproximada de 13 metres. ■
Cena anual de Unicef
El 24 de octubre se celebró la tradicional cena que organiza el Comité Local de Unicef para recaudar fondos. En esta ocasión se han recaudado más de 15.000 euros que irán destinados a los programas de educación que se organizan desde Unicef. Mostramos algunas fotos del transcurso de la cena.
Reciclat. Producte ecològic
TARDOR, 2003
S
O
C
I
E
T
A
T
BIM TORRENT • 15
La Universitat crea una oficina per a facilitar la integració laboral dels seus estudiants El torrentí José María Peiró n’és el director Universitat de València, preocupada per la intedels estudiants en el món del treball, ha Lcreatagració l’Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral (OPAL). L’oficina, que va obrir les seues portes el 21 de juliol, s’ha presentat al món universitari i empresarial. L’acte de presentació de l’OPAL va estar presidit pel rector de la Universitat de València, Francisco Tomás, i va comptar amb la participació del torrentí José Maria Peiró, director de l’OPAL; Francisco Tortosa, vicerector d’Extensió Universitària i Relacions amb la societat; Carlos Pascual, president del Consell Social i de la Fundació Universitat Empresa Adeit; i Margarita Montañés, en representació de la Fundació Bancaixa. També hi van assistir personalitats rellevants de l’àmbit empresarial i universitari, com el torrentí Vicent Carratalá, degà de la Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport.
L’OPAL es concep com un pont entre la formació i l’ocupació. El seu objectiu fonamental és potenciar la inserció laboral dels titulats de la Universitat de València, de forma que es porten a terme les tasques necessàries per a relacionar eficaçment l’oferta i la demanda. Es busca que la incorporació al món laboral siga, per als titulats i per a les empreses, un camí ferm i segur. L’activitat de l’OPAL es desenvolupa en dos línies de treball: Anàlisi i Assessorament. Entre les seues funcions es troben l’anàlisi del mercat laboral, la tasca d’assessorament als estudiants, la creació d’un centre de formació i documentació, i una estreta relació amb les empreses. Però la iniciativa comporta un treball molt més ampli, així es realitzarà un constant estudi sobre la realitat i les tendències del mercat de treball, i es farà un seguiment periòdic dels titulars i les seues trajectòries al món laboral. Este aspecte proporcionarà informacions valuoses per a orientar els universitaris en els seus plans
i projectes professionals. També l’anàlisi de les pràctiques en empreses és una font d’informació privilegiada en el procés d’inserció. La creació de l’Observatori implica avantatges per a distints col·lectius. Els estudiants gaudiran d’un assessorament i formació específica que els ajudarà a incorporar-se al món laboral amb millors garanties. Per la seua banda, les empreses tindran l’oportunitat d’accedir a diversos estudis del mercat laboral. Mentrestant, els encarregats universitaris del disseny d’estratègies que configuren el procés d’ensenyament i aprenentatge podran disposar d’informació valuosa sobre el que les empreses demanen. L’Oficina s’ha ubicat en el carrer del Batxiller, 1, junt al campus universitari. També s’hi pot contactar a través del telèfon 96 339 09 91, o de l’adreça electrònica opal@uv.es. També poden trobar informació sobre el programa en la pàgina www.uv.es/opal. ■
Museu Comarcal de l’Horta Sud: Programació de Tardor ◗ ACTIVITATS Presentacions de la Peça del Mes: • Dimecres, 5 de novembre, a les 20 hores: Maça d’estellar llenya. • Dimecres, 3 de desembre, a les 20 hores: Posteta de solcar. Com ja és habitual, en totes les presentacions ens acompanyarà Llorenç Giménez amb un cicle de contacontes. ◗ EXPOSICIONS TEMPORALS SALA FAITANAR • Del 23 d’octubre al 28 de novembre: Vida i paisatge a Perenxisa. Una visió sobre el medi natural de la Serra Perenxisa, organitzada per ACOSPER, Associació per a la Conservació de la Serra Perenxisa. • Del 5 de novembre al 10 de desembre: El comerç del fred. Aquesta exposició, produïda pel Museu de Prehistòria i les Cultures de Valencia, ens acosta al món de les neveres de les muntanyes valencianes i del comerç del gel, element bàsic per a conservar els aliments en època preindustrial quan no existien els frigorífics. SALA BENÀGER • Del 26 d’octubre al 15 de novembre: Instruments musicals de tradició valenciana, a càrrec de l’escola de dolçainers de Meliana. • Del 9 de desembre al 10 de gener de 2004. Betlem tradicional, muntat per l’Associació de Betlemnistes de Torrent. ■
L’Horta Sud celebra les Jornades Europees de Patrimoni l Museu Comarcal de E l’Horta Sud Josep Ferrís March organitzà diverses activitats per a commemorar les jornades europees de Patrimoni. Estes jornades, convocades per iniciativa del Consell d’Europa des de 1991 durant el mes de setembre i dirigides a tots els seus estats membres, varen ser creades per acostar el ciutadà europeu a este tresor col·lectiu, tant a la seva realitat més local, com a esta dimensió continental, no menys certa ni de menys interés. Per això el lema permanent de les jornades és «Europa: un patrimoni comú». Es tracta d’un patri-
moni que s’inspira, en cada lloc, en les tradicions constructives locals, el clima, les formes de viure, etc., de tal manera que vist en conjunt, agafa tots els matisos de la diversitat i esdevé un testimoni de la riquesa cultural europea. Una diversitat que no exclou la pervivència d’arrels i d’influències comunes fruit de les interrelacions de les persones i de la història. Davant l’absència de celebracions en l’Horta Sud d’este esdeveniment, el Museu Comarcal de l’Horta Sud Josep Ferrís March, atenent la seua responsabilitat com a institució implicada en la di-
namització cultural de la comarca, va organitzar per primera vegada una sèrie d’activitats per a sumar-se a esta convocatòria. El dia 26 de setembre es va inaugurar la Sala Faitanar del Museu Comarcal l’exposició «L’arqueologia: el rescat del passat», que es pot visitar fins el 15 d’octubre. És una producció cedida pel Museu de Prehistòria i les Cultures de València que ens apropa d’una manera didàctica al patrimoni arqueològic i al seu mètode de coneixement basat en l’excavació arqueològica i la interpretació de les A.B. seues troballes. ■
El Museu Comarcal, a més de l’exposició permanent, periòdicament ofereix una variada oferta d’activitats culturals dirigides a tots els públics.
Reciclat. Producte ecològic
16 • BIM TORRENT
S
O
C
I
E
T
A
T
TARDOR, 2003
Nueva delegación municipal
FORMACIÓN E INSERCIÓN SOCIOLABORAL formación y el empleo de los Llosaciudadanos de Torrent es uno de principales objetivos de este Ayuntamiento. Con el fin último de centrar todos los esfuerzos, se ha creado la nueva delegación de Formación e Inserción Sociolaboral de la que Consuelo Medina Fenoll, anterior delegada de Sanidad y Políticas de Solidaridad, es responsable. Desde su sede en las oficinas municipales de la calle Azorín, número 40, los ciudadanos de Torrent, desempleados o empresarios, tienen a su disposición los servicios que en éstas se prestan y que a continuación enumeramos: • Cursos de formación: Programas de garantía social (PGS), talleres de formación e inserción laboral (TFIL), cursos de iniciativa municipal y prácticas en empresa. • Información y orientación para el empleo: El desempleado recibe información y el apoyo necesario en la búsqueda de un trabajo. • Gestión de Bolsa de empleo: Amplia y eficaz en la que se intenta adecuar la oferta a la demanda. • Gestión de Proyectos Europeos: Como la anterior edición del Proyecto Génesis o la actual del Proyecto Equal. • Asesoramiento a empresas: Respecto a ayudas a la contratación, estudio de las ofertas de empleo, seguimiento en las inserciones.
Toda la formación se imparte en el Centro de Formación Torrent Activa, en la calle Juan XXIII, número 5. También el Departament de la Dona ha trasladado su oficina a estos nuevos locales. Recordemos que hasta septiembre se ubicaban en la calle de Santo Domingo. A partir de ahora las consultas relativas al área de la Mujer se han de realizar en el número 40 de la calle de Azorín. ■
Centenares de personas en la romería de la Majarí Calí l pasado 19 de octubre el colectivo gitano de Torrent rindió homenaje a su virgen, la Majarí Calí, en la tradicioE nal romería, que cuenta con más de veinte años de historia. Centenares de devotos acudieron a la misa oficiada en la iglesia de San José y acompañaron a la virgen hasta l’Auditori, donde se hizo entrega del premio Romí Lachí (mujer buena), que este año fue para la eurocomisaria Loyola de Palacio. L’Auditori también fue el marco donde desde el 16 de octubre se realizó una exposición fotográfica con motivo de las celebraciones. Además de la premiada, también estuvo en la misa la cantante Niña Pastori quien no pudo interpretar el Ave María, tal y como estaba programado, por problemas en la voz. Los actos de este año se han hecho coincidir con el veinticinco aniversario de pontificado del Papa Juan Pablo II. ■
Reciclat. Producte ecològic
TARDOR, 2003
S
O
C
I
E
T
A
T
BIM TORRENT • 17
El 25 de abril, la escuela deportiva HERCA recibía la Insignia de Oro de la Ciudad
Los hermanos Carratalá y el recuerdo de su homenaje
EL LIBRO Compartiendo las palabras del alcalde, cuando hace esta referencia: «Condensar en un libro la trayectoria de la familia Carratalá es casi una tarea imposible, demasiadas actividades y proyectos han de quedar forzosamente fuera por falta de espacio», hemos de reconocer que Ana Coronado ha sabido conjugar el factor humano, el deportivo y el profesional de cada uno de los hermanos, plasmándolo en unas hermosas páginas llenas de sentimiento, lo que nos ha llenado de satisfacción y nos ha impulsado a reemprender la segunda parte de la historia del Herca del 25 al 40 aniversario, que presentaremos el día de su celebración. Nada más ilustrativo para poder dar a conocer nuestro grado de satisfacción que la reproducción de algunos párrafos expresados en el libro por las autoridades políticas, deportivas y académicas: La trayectoria deportiva desarrollada en y desde el gimnasio Herca es digna de alabanza y es premiada y elogiada con la unanimidad de esta Corporación. Agradezco sus ideas y la buena colaboración que siempre han mantenido con el Ayuntamiento, porque han sabido dar lo mejor de sí mismos al pueblo que les ha visto nacer. (Jesús Ros, alcalde de Torrent) La labor desarrollada por los hermanos Carratalá ha trascendido y forma parte de la identidad de este municipio que hoy les honra. Lo efímero no tiene cabida en la conducta de la familia Carratalá Deval; la vida de cada uno de sus miembros ha estado ligada a una superación continua en el ámbito personal y de grupo. (José Bresó, primer teniente de alcalde, portavoz del Grupo Socialista) Han desarrollado un modo de hacer y entender la formación de nuestros jóvenes en un sentido amplio,
transmitiendo valores, afán de superación, esfuerzo y sacrificio, que tan útil les resultará a en sus vidas. El trabajo bien hecho se ha visto compensado llegando a tener deportistas en todo tipo de competiciones e incluso Olimpiadas, que han servido para llevar el nombre de Torrent más allá de nuestras fronteras con grandes logros y triunfos. (Vicente Soria, portavoz del Grupo Popular) Entre los clubes que colaboran con la FDM, destaca, por el tiempo que lleva colaborando y, sobre todo, por la calidad de su colaboración, el Club Herca. Torrent, con su Ayuntamiento a la cabeza, tiene una deuda de gratitud con la familia Carratalá. (Mari Paz Domínguez, presidenta de la Fundación Deportiva Municipal) La satisfacción con que nuestra institución acoge la distinción con que la ciudad de Torrent, mediante la concesión de su Insignia de Oro, reconoce una trayectoria vital de la que es partícipe un miembro destacado de nuestro claustro, el profesor Vicente Carratalá, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. (Francisco Tomás, Rector Universitat de València) Permitidme que tan sólo retroceda unos años atrás, y recuerde a un señor, cuyas características se asemejan a las de esta familia, era bastante alto, muy fuerte, tranquilo, siempre con su «Caliqueño» y su sombrero ladeado, de profesión hornero, muy trabajador, era miembro destacado y celebrado de diferentes «currucaes de casadors», algo aficionado a los toros, todo un personaje en Torrent, que todos conocíamos como el «tio Biscocho». (José María Veguer, portavoz del Grupo de Unio Valenciana) La evolución deportiva de los hermanos Carratalá en España es modélica, y es muy notorio que tantos her-
manos se lleven tan bien, han sabido respetarse y no enemistarse. (Jaime Berenguer, gimnasta olímpico) Una familia de seis hermanos deportistas de alto nivel, destacados campeones, singulares profesores y de características personales excepcionales y que pese a la discreción que les caracteriza, no les han permitido pasar desapercibidos en el deporte español. (Alejandro Blanco, presidente Real Federación Española de Judo) Una historia sencilla, con unos protagonistas exquisitos, que casi siempre han tenido presente la simplicidad del Zen, cuando declara que el paraíso no está en el mundo exterior, el paraíso está aquí y ahora. (Gabriel Juan, ex presidente de la Federación de Judo de la Comunidad Valenciana) Todo lo que tenemos y como somos es gracias a nuestros padres, se lo debemos a ellos, y me gustaría que pudiesen ver el reconocimiento que reciben sus hijos, mis hermanos. (Amparo Carratalá) El desarrollo del acto, el contenido del libro, su título, HERCA. LA HISTORIA DE UNA FAMILIA, nos hizo reflexionar sobre las cosas que han contribuido a llegar hasta aquí, el esfuerzo día tras día, en mayor parte por los mayores y la suma de cada una de las diferentes unidades familiares, que han sabido comprender y valorar la importancia que para los Herca tenía este proyecto y no dudaron en reforzarlo e incluso participar en el desarrollo y, cómo no, compartirlo. Este homenaje, es posible, sin duda, gracias a todos ellos. EL HOMENAJE El clima afectivo percibido y transmitido por el gran número de personas próximas a la familia e institución, el contenido de las intervenciones realizadas y el buen hacer y sensibilidad plasmada por Pascual Martínez, hilo
conductor del acto, fueron la clave del éxito de una velada irrepetible, que pudimos disfrutar con los pioneros del deporte en Herca, y con todos aquellos que de una u otra forma han compartido nuestro proyecto, dando soporte a los aspectos educativos, sociales, deportivos, recreativos y saludables que nos han llevado a formar una gran familia. Las sensaciones que experimentamos aquella noche fueron excepcionales, difícilmente explicables. Nos sumamos a la sensación percibida por nuestro hermano Paco, cuando indicaba: Personalmente me sobrepaso. Nunca pensé que ello pudiera ocurrir, pero llegado el momento he de admitir que me sentí muy agradecido y satisfecho por el acto. Gracias a todos los que hicisteis posible que llegásemos a este punto. No hemos dejado de evolucionar en contenidos, infraestructuras y equipamiento, si bien siempre desde una perspectiva práctica, funcional y racional y si cabe pedagógica y científica, dando como resultado una instalación amplia, completa y actualizada, pensada para conseguir los objetivos planteados. Es evidente que si abordásemos su creación hoy en vez de 37 años atrás, su configuración y diseño, es decir la forma, sería diferente pero el fondo sería el mismo. Mas, tras este evento, del que estamos muy orgullosos por el reconocimiento a la labor realizada y ofrecida a Torrent, tenemos una nueva motivación que nos impulsa a seguir ofreciendo nuestra colaboración y ponernos a disposición de Torrent, la nostra ciutat, para conseguir los mayores retos que conjuntamente nos podamos plantear. Gracias a todos los que habéis hecho posible este proyecto, gracias a los miembros de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Torrent, gracias Alcalde, gracias amigo Jesús. ■ HERMANOS CARRATALÁ DEVAL
Reciclat. Producte ecològic
18 • BIM TORRENT
S
O
C
I
E
T
Calendario de Actividades para Mayores AULA DE FORMACIÓN PERMANENTE Espacio formativo dirigido a personas mayores, donde se imparten clases sobre temas variados como la madurez personal, los valores en la vejez, la memoria, la soledad, los mayores en la historia, la salud y el bienestar físico, etc. Del 20 de febrero hasta el 19 de junio y continúa el 2 de octubre hasta el 19 de diciembre. Todos los jueves de 17 a 19 h. en el Dpto. de Bienestar Social C/ Santo Domingo, 22. CURSO DE FORMACIÓN DIRIGIDO A FAMILIAS CUIDADORAS DE PERSONAS MAYORES CON DEPENDENCIA Dirigido a familiares que tengan a su cargo a una persona mayor con algún grado de incapacidad. El curso tiene varios objetivos: Preventivo, de cara a evitar que las familias cuidadoras acaben con un alto grado de estrés. Asistencial o de apoyo, facilitando un espacio de descarga y alivio de ese estrés. Formativo, al proporcionarles habilidades de manejo para el tratamiento de la persona con dependencia. 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25 y 27 de noviembre, y 2 y 4 de diciembre. Todos los martes y jueves de 19 a 21 h. en el Dpto. de Bienestar Social C/ Santo Domingo, 22.
TALLERES OCUPACIONALES El programa de actividades ocupacionales proporciona espacios de ocupación del tiempo a través de actividades lúdicas y recreativas. Se imparten talleres monográficos sobre diferentes técnicas manuales, tales como cestería, macramé, pintura al óleo, repujado en estaño, pintura en tela, etc. Se realizan en los tres clubes municipales para mayores: • Virgen del Olivar, los viernes de 16 a 19 h . C/ Virgen del Olivar, 40. • San Enrique, los martes de 16 a 19 h. C/ Cami Real, 108. • San Cayetano, los miércoles de 16’00 a 19’00 h. C/ San Cayetano, 20. Inscripciones en el Dpto. de Bienestar Social C/ Santo Domingo, 22. Teléfono: 96 1111860. Los talleres comenzaron el 15 de septiembre. GIMNASIA DE MANTENIMIENTO Se imparten clases de gimnasia de mantenimiento para los mayores en el Dpto. de Bienestar Social los lunes y miércoles en dos grupos y con horarios de 9 a 10 h. y de 10-11 horas. Las clases se inician el 1 de octubre. Inscripciones: Dpto. Bienestar Social C/ Santo
15 nuevos voluntarios en el VIII Curso de Voluntariado Social Intergeneracional uince nuevos voluntarios del Programa de VoluntaQ riado Social Intergeneracional del Ayuntamiento iniciaron el 22 de septiembre un nuevo curso en el que serán formados en cuestiones relacionadas con su futura labor. Hasta mediados de octubre realizaron un curso de formación de treinta horas de duración con el fin de prepararse para ayudar a los más necesitados. El Programa de Voluntariado Social está dirigido a todas aquellas personas que quieran realizar una acción social en su municipio, sin importar su edad. Para participar los voluntarios tuvieron un curso gratuito en el que se les explicó la legislación vigente y las características específicas del sector de la población que han elegido (tercera edad, infancia, discapacitados, inmigrantes, toxicómanos...). Una vez realizado el curso, los voluntarios pueden pasar a formar parte de la asociación Torrent Solidària, entidad que canaliza todo el potencial solidario de esta ciudad. A partir de aquí pueden comenzar su labor, que puede realizarse directamente en el domicilio del usuario o en instituciones y asociaciones concertadas. Entre otras, las actividades más comunes que suelen realizar los voluntarios son los acompañamientos a ancianos y discapacita-
Reciclat. Producte ecològic
Los voluntarios de Torrent posan para el BIM.
dos, ya sea en sus domicilios o en la calle, el repaso y los talleres extraescolares con los niños o el servicio de guardería para madres que participan en cursos de formación. El Programa Intergeneracional del Voluntariado se viene desarrollando desde 1998 y hoy en día es uno de los más consolidados. De hecho, otros ayuntamientos han solicitado el programa de este consistorio para utilizarlo como modelo para poner en marcha sistemas similares. LA FIGURA DEL VOLUNTARIO Todos los voluntarios tienen un carné de acreditación y un seguro (riesgos propios y de terceros) tal y como prevé la ley estatal. Asimismo, para promocionar la figura del voluntario, éste
cuenta con ciertas ventajas, como el transporte urbano gratuito, y cabe la posibilidad de que se beneficie también de algunos descuentos para visitar museos o para asistir a eventos de carácter cultural o deportivo. RAFAEL DIRANZO (Gabinet de Comunicació)
Torrent Solidària realizará una Semana Solidaria en la que se incluirá el Encuentro de Voluntarios el próximo 29 de noviembre. Esta semana culmina el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado. Quienes estén interesados obtendrán información en la página web del Ayuntamiento, www.atorrent.es, o pueden enviar un e-mail a torrentsolidaria@hotmail.com, ocontactando directamente en el teléfono 96 111 18 60. ■
A
T
TARDOR, 2003
Programa municipal de atención a la familia e infancia a delegación de Sanidad y Políticas de SolidaLIntegral ridad lleva poniendo en marcha un Programa de Atención a la Familia e Infancia, que establece unas actuaciones orientadas a ofrecer una primera respuesta a los conflictos de familia e infancia, con información, asesoramiento, gestión de ayudas económicas, cooperación e intervención inmediata; así como la implantación de Programas de Acogimiento Familiar en Familia Extensa y Acogimiento en Familia Educadora. El programa de acogimiento en familia extensa proporciona un recurso específico a las familias acogedoras que favorezca un acoplamiento y posterior evolución funcional del proceso de acogimiento. Además, supone un grupo de autoayuda de las propias familias. Se han realizado sesiones mensuales durante este año, en el último trimestre se realizarán, en la C/ Santo Domingo, número 22, los días 10 de octubre y 15 de diciembre. El programa de familia educadora supone la difusión, captación y formación de familias acogedoras, y un trabajo de apoyo y seguimiento de familias que ya tienen a menores acogidos. Colabora con el Ayuntamiento la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF). El Acogimiento Familiar de menores es una medida de protección para aquellos niños y niñas que por diversas circunstancias necesitan salir de sus hogares y no hay familia biológica que pueda ocuparse de ellos. Las familias educadoras asumirán la obligación de velarlos; tenerlos en su compañía; alimentarlos; educarlos; y proporcionarles una formación integral. Se trata de que el menor, de forma temporal, disponga de un ambiente familiar cálido y estable y que pueda desarrollarse en lo afectivo, educativo, social y emocional. Una de las funciones que realiza el Ayuntamiento es dar a conocer, cada vez más, el recurso y para ello se realiza campañas de difusión, y así que el número de familias que estén dispuestas a compartir parte de su tiempo y su vida a un niño o niña aumente. Además, se busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los problemas con los que se enfrentan estos menores. Las familias interesadas pueden pedir más información en el departamento de Sanidad y Bienestar Social, en la C/ Santo Domingo, número 22, o llamando a los teléfonos: 96 111 18 60 y 96 155 77 09. A esto hay que añadir que se organizan cursos de formación de ocho sesiones, con el objetivo de preparar a las familias a conocer el proceso de acogida, ayudándolas a realizar una reflexión y una auto-valoración de sus recursos personales, sociales y familiares. De este modo pueden plantear dudas, temores para poder tomar una decisión más meditada de aceptar el reto de ser Familia Educadora. Los temas que se tratan son el marco legal del Acogimiento Familiar; experiencias de familias acogedoras, necesidades básicas del menor, adaptación y problemas más comunes, reacciones de la comunidad, estilos educativos, la autoestima, aprendizaje de la conducta, el apego, la familia biológica, las vivitas, temores y dificultades, la despedida del menor, cómo planificarla, qué repercusiones tiene el acogimiento en la familia educadoras y evaluación del curso. También es importante el contacto con el grupo de familias que ya están acogiendo y con los técnicos que les acompañarán en todo el proceso; sin olvidar que se realizan sesiones de formación continua con las familias que ya son acogedoras. ■ ANTONIA RODRÍGUEZ RAMBLA (Coordinadora del Programa de Acogimiento Familiar)
TARDOR, 2003
S
O
C
I
E
T
A
T
BIM TORRENT • 19
La FAC celebra la primera Trobada de Asociaciones de Torrent
El presidente de la FAC, junto al alcalde y la delegada de Participación Ciudadana inauguraron la Trobada, en la que se dieron cita actividades culturales, como conferencias y mesas redondas, además de otros actos lúdicos y deportivos.
La delegada de Participación Ciudadana, Encarna Redón.
a planta superior del Mercado Central albergó del 23 al 26 de octubre Lla primera Trobada de Asociaciones de Torrent organizada por la Federación de Asociaciones Ciudadanas (FAC). El objetivo de este encuentro era dar a conocer las actividades que se están desarrollando desde las diversas asociaciones, fortalecer los lazos entre estas organizaciones y fomentar el asociacionismo entre los torrentinos. El acto de inauguración, celebrado el 23 de octubre, contó con la presencia
del presidente de la FAC, Juan Bautista Sanchis; de la concejala de Participación Ciudadana, Encarna Redón, y del alcalde, Jesús Ros. Un acto al que asistieron más de cuatrocientas personas. Durante los cuatro días se organizaron mesas redondas, conferencias, juegos infantiles, obras de teatro y de folklore, y más actividades que junto a los stands de las asociaciones atrajeron a un gran número de público. En esta Trobada inaugural participaron más de veinte asociaciones fe-
deradas de Torrent: Camí La Noria, Ciudad Jardín, Monte-Hermoso y San José, San Juan Bosco, Veinticinco de Abril, El Vedat, Los Caracoles, L’Alberca, Artic, Adisto, Unión Democrática Pensionistas, Mi Mundo, Centro El Quijote, Amics del Gos de Torrent, Unión de Radioaficionados Españoles, G.T.I. Grup de Teatre, Acosper, Penya Ciclista de Torrent, EPA (Asociación de Alumnos), Asociación Juvenil El Vedat y Compartir. ■
Un nuevo sendero local y una ruta cicloturista recorren El Vedat l Ayuntamiento, desde su delegación de Medio Ambiente, presentó el pasado 21 de octubre un nuevo sendero local y una ruta cicloturista que amE plía la oferta de senderos locales que ya existe en el municipio. El sendero tiene un recorrido de 6,7 kilómetros por la masa forestal de El Vedat, con la posibilidad de acortarlo mediante una senda alternativa y dejarlo en 2 kilómetros para que sea accesible a todos los públicos. Este sendero está homologado por la Federación Española de Deportes de Montaña, el único que posee esta homologación en la comarca. La ruta cicloturista tiene
una mayor extensión, ya que es una senda circular de 10 kilómetros que discurren por El Vedat. La nueva ruta cuenta además con cuatro zonas de recreo: Canyada del Llop, Les Antenes, La Devesa y El Balcó. Estas zonas de descanso están equipadas con mesas de picnic, aparcamientos para bicicletas y bancos, y en tres de ellas también hay una zona de juegos para niños. El recorrido fue inaugurado el pasado domingo 26 de octubre, a pesar del mal tiempo. ■ J. CRISTÓBAL GARCÍA
Reciclat. Producte ecològic
20 • BIM TORRENT
El Club de Gerentes promueve un portal web de control de calidad
S
O
C
I
E
T
A
T
El Ayuntamiento agasajó a cien niños ucranianos del programa de acogida Fem Futur
ás de un centenar de empresas de M Torrent y la comarca se han interesado por un portal web innovador promovido por el Club de Gerentes que les permitirá gestionar sus residuos y llevar un control de calidad de su empresa a través de la red. Además, los asociados tienen una completa información de todas las actividades del Club, y un servicio de intermediación laboral y ofertas y demandas de comercio electrónico. INFOSERCO ha sido financiado en parte por el IMPIVA y supone un coste total de 365.000 euros. A través del portal web los empresarios adheridos a este proyecto podrán abaratar costes en materia de gestión y transporte de residuos, teniendo un control a tiempo real de los residuos que genera la empresa. Está previsto que a finales de año empiece a funcionar la formación online y ya se han interesado la casi totalidad de empresas a las que se les ha sugerido el proyecto. La infogestión es uno de los aspectos más importantes de este proyecto, ya que los empresarios podrán utilizar este portal web como herramienta de gestión medioambiental y de sistemas de calidad. Sabrán en todo momento los residuos que se producen, además de conocer qué empresas adheridas a Infoserco pueden utilizar como producto lo que para otro es un residuo y así poder intercambiarlo. Además, los asociados al proyecto estarán en todo momento avisados de cualquier anomalía que se produzca en las plantas depuradoras. Si desea más información pueden llamar al Club de Gerentes al teléfono 96 159 50 12. ■ MARÍA JOSÉ CARCHANO
Conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la Comisaría
a Policía Nacional celebró el 2 Laniversario de octubre el vigésimo quinto de la apertura de la comisaría que da servicio a Torrent, Alaquàs y Aldaia, descubriendo una placa conmemorativa. Los Cuerpos de Seguridad del Estado estuvieron representados en este día de celebración en el que se festejaba también a sus patrones, Los Ángeles Custodios. Al acto también asistieron las autoridades municipales de los tres municipios y numerosos ciudadanos. ■
Reciclat. Producte ecològic
TARDOR, 2003
l pasado 21 de julio se celebró en la Piscina Parc Vedat una recepE ción por parte del Ayuntamiento a los cien niños ucranianos que fueron acogidos temporalmente por familias de esta localidad y de otros municipios cercanos durante dos meses.
Este programa de acogida, organizado por la asociación torrentina Fem Futur, lleva ya desarrollándose varios años y cada edición tiene mayor éxito a tenor del número de familias que desean acoger a un niño o niña temporalmente.
Al acto asistieron más de trescientas personas, entre ellas el concejal de Cultura y Educación, Josep Veiga, representantes de los distintos grupos políticos de la corporación municipal, familias de acogida, así como representantes del mundo cultural y asociativo de la ciudad. Tras una comida de hermandad se hizo entrega a los acogedores de unas cartas de instrucciones sobre el cuidado a los niños ucranianos. Éstos también recibieron por parte de la asociación ATAM un recuerdo a modo de álbumes fotográficos con las fotografías de los niños acogidos el pasado año con la intención de que guarden en la memoria su experiencia de acogida. Asimismo, este año se entrega el material escolar y de uso básico a los orfanatos de estos niños adquirido por las asociaciones de mujeres de Torrent gracias a una campaña iniciada el pasado año por estos colectivos de la ciudad. ■ GABINET DE COMUNICACIÓ
Gran assistència al concert de Los 40 Principales l 13 d’agost la música en forma de concert tornà a la localitat de la mà de l’emissora de ràdio Los 40 Principales, amb la col·laboració de l’Ajuntament i de la Caixa Rural de E Torrent. Desset artistes i grups musicals van convocar prop de 5.000 persones, sobretot adolescents, en l’aparcament del centre comercial Las Américas. Cantants de moda com ara Beth, Hugo, Nika, Javi Cantero, Sex bomb o Raúl, entre d’altres, s’encarregaren de fer les delícies de tots els assistents durant les més de quatre hores que durà el concert. ■
Curso de Formación para Familias Cuidadoras de Personas Dependientes delegación de Sanidad y Polítide Solidaridad ha organizado Lun acas curso orientado a ofrecer información sobre sus cuidados que se iniciará el 4 de noviembre y se impartirá los martes y jueves de 19 a 21 horas en el departamento de Bienestar Social (C/ Santo Domingo nº 22)
hasta el día 4 de diciembre, y pretende ser una ayuda para todos aquellos familiares que tienen a su cargo a alguna persona dependiente, sea por la causa que sea. Se abordarán las diferentes problemáticas con que se enfrentan estas familias cotidianamente, como
los cuidados del mayor, habilidades de manejo, técnicas de movilización, papel de la familia, ayudas instrumentales y recursos sociales. Las clases serán impartidas por profesionales médicos, psicólogos, trabajadores sociales y auxiliares de ayuda a domicilio. ■
VA L E N C I À
TARDOR, 2003
P E R
A
* MENOS Quan indiquem el signe *, vol dir que la paraula o l’oració següents són incorrectes La paraula MENOS és un castellanisme que, en la parla habitual s’ha estés més del que caldria i per això hem de fer servir en el seu lloc, la forma valenciana MENYS. * Ara parlem menos que abans > Ara parlem menys que abans De tota manera, en determinades expressions, no és correcte l’ús de menys i hem de substituir el menos castellà per formes valencianes molt més satisfactòries que, a més, hem fet servir des de sempre. Així, tenim:
T O T S
BIM TORRENT • 21
Commemoració del Nou d’Octubre
1 LLEVAT DE
* Han vingut tots a la reunió, menos ell > Han vingut tots a la reunió, llevat d’ell 2 TROBAR A FALTAR * Te n’anares anit i ja et tire de menos > Te n’anares anit i ja et trobe a faltar 3 ENCARA COM/SORT QUE * Menos mal que ho has tastat i t’ha agradat > Encara com ho has tastat i t’ha agradat * Hi arribàrem tard, menos mal que no havia començat > Hi arribàrem tard, sort que no havia començat 4 NI DE BON TROS * No t’imagines la veritat ni molt menos > No t’imagines la veritat ni de bon tros 5 NO TENIR IMPORTÀNCIA * Per a ell, la qualitat és lo de menos > Per a ell, la qualitat no té importància. Com heu vist, no sempre la millor solució és una traducció literal, ací hem arreplegat una mostra d’expressions que estem cansats de dir i de sentir i que són les correctes. Feu-les servir. OFICINA DE PROMOCIÓ I ÚS DEL VALENCIÀ
ELS DIES DE LA SETMANA Quan indiquem el signe *, vol dir que la paraula o l’oració següents són incorrectes. Quan parlem dels dies de la setmana, convé destacar unes quantes coses, que d’altra manera, en l’ús normal i espontani que fem quan parlem i també quan escrivim, ens poden passar desapercebudes. 1 SENSE ARTICLE Quan ens referim al dia de la setmana immediatament anterior o posterior *La inauguració es farà el divendres> La inauguració es farà divendres *El dijous anàrem a la muntanya> Dijous anàrem a la muntanya Quan el dia de la setmana porta darrere un adjectiu o equivalent * El dilluns passat no feren classe > Dilluns passat no feren classe * Anirem al cine el diumenge que ve > Anirem al cine diumenge que ve 2 AMB ARTICLE En canvi, quan volem expressar una acció que té lloc, repetidament, els mateixos dies de la setmana, sí que cal usar l’article. * Vaig a classe d’Informàtca, dilluns i dimecres > Vaig a classe d’Informàtica, els dilluns i els dimecres
del Nou d’Octubre, a les rodalies Lso deladevespra la Torre, uns donyets acompanyats del tabalet i de la dolçaina convidaven els torrentins i les torrentines a acostar-se a la Casa de Cultura per a celebrar la commemoració del Nou d’Octubre. Així, les persones que hi acudiren, van poder gaudir de l’espectacle Valencians, en què el teatre, la poesia i la música es van unir per a dedicar a la fita històrica la importància que mereix. L’espectacle començà amb una representació de l’Auca de Jaume I a càrrec de Cucurucú Teatre, un dels organitzadors de l’acte junt a l’associació La Gavella i a l’associació d’alumnes d’EPA, representació que anà seguida d’unes paraules de la regidora de Política Lingüística de l’Ajuntament de Torrent, Esmeralda Torres i d’un recital de música i de poemes de Joan Fuster, Vicent Andrés Estellés, Miquel Martí i Pol i Júlia Zabala. L’espectacle acabà amb la representació d’un fragment del Tirant lo Blanc a càrrec de Cucurucú Teatre. Per a finalitzar l’acte, La Gavella va repartir a totes les persones assistents exemplars de l’Auca de Jaume I, així com una xicoteta mocadorada. A més, a l’eixida de la Casa de Cultura, la gent pogué tastar els dolços i la mistela amb què es posava fi a un acte emotiu on la poesia, la música i la llengua foren els proANNA GASCÓ tagonistes. ■
3 EL PLURAL DELS DIES DE LA SETMANA Llevat del dissabte i diumenge, que fan el plural afegint una s, la resta dels dies de la setmana tenen la mateixa forma per al singular i per al plural. * Treballe tots els dillunsos de vesprada > Treballe tots els dilluns de vesprada Així que recordeu: treballe dijous = este dijous treballe els dijous = cada dijous dijoussos = és incorrecte. treballe els *d Si fem l’esforç i parlem millor també ens entendran millor . OFICINA DE PROMOCIÓ I ÚS DEL VALENCIÀ
Reciclat. Producte ecològic
22 • BIM TORRENT
I M A T G E S
D E
L E S
F E S T E S
A les fotos el Pregoner anunciant l’inici de les Festes. La Fira del Llibre. L’alegria als carrers. Activitats culturals. La Unió Musical, The Platters, Arévalo i Mari Carmen y sus muñecos a la plaça de l’Església. Upadance, Alberto Cortez, grups de Rock, Cavalcada Fallera, balls i actuacions de Jazz al Camp de Sant Gregori, a la plaça de la Llibertat, a l’avinguda, i a l’Hort de Trénor; a més de la processó dels patrons de la ciutat, Sant Abdon i Sant Senén.
Reciclat. Producte ecològic
2003, TARDOR • 23
Reciclat. Producte ecològic
24 • BIM TORRENT
I M A T G E S
D E
L E S
F E S T E S
Els Moros i Cristians donen esplendor a les Festes com bé demostren les fotos. El Capità Cristià, Chema Carratalá, i el Capità Moro, Ramón Martínez, com molts altres, no oblidaran mai l’estiu de 2003.
Reciclat. Producte ecològic
2003, TARDOR • 25
Reciclat. Producte ecològic
T
26 • BIM TORRENT
O
R
R
E
N T
A
L
C
O
R
TARDOR, 2003
MÉS JOCS, MENYS JOGUETS
J
El mocaoret.
Volaoret.
Sambori.
Bufos (els bitllets són de 1937).
Reciclat. Producte ecològic
ugàvem al futbol al carrer de Sagra, al carrer de l’Ermita o al carrer de Toledo, i la gent que prenia la fresca a la porta de sa casa amb les grunsadores i la cadira de boga, sols estaven preocupats per si de cas rebien alguna pilotada. No hi havia a penes cotxes, però de tant en tant havíem d’agafar el baló i observar com passava lentament algun d’aquells vehicles negres de l’època. A més, l’avinguda era de terra i era l’estadi propici per als jocs que més avant veurem. No hi havia consoles de 40 MB compatibles en el software de l’ordinador, ni joguets automàtics amb comandament a distància, ni patins de quatre rodes en línia, ni tantes altres coses; fins i tot, a penes hi havia televisors. La plaça Major i el Porxi, davall de la Torre, també era de terra i era un altre lloc de concentració de xiquets i xiquetes i, per tant, de jocs. Aleshores teníem boletes de fang, per a jugar al «gua», «galls» o xavos negres (monedes d’Alfons XIII de 10 i 5 cèntims), gomets de llimonades per al fil de la trompa, i bufos, que eren retalls de capsetes de cartó de mistos, tabac, bitllets de tramvia i paper de fumar. També sabem que hui el joguet es un objecte més que podem adquirir en un magatzem o en un quiosc, i que qualsevol acte social, aniversari, sant, comunió, o simplement una visita amistosa o familiar, és propícia per a regalar joguets als més menuts de la casa. Però abans la majoria de jocs estaven basats en objectes casolans, ferramentes o de fabricació artesanal. Com a exemple, el xiulet es feia amb un pinyol de albercoc rascant-lo amb la vorera per a desgastar-lo; la pistola de pinces d’estendre, la llima (de llimar) i el punxó de la caixa de ferramentes del pare o de l’avi, utilitzats per a tallar terra o jugar a la lluna: el tirador, la fona, el verdugo (os de corder), el pal per al pic i pala, els bufos, el canut, les telles de ra-
jola, els dards amb palets, agulla de cosir i un voladoret; les espases de fusta; i les xiques, la goma, l’aro i la corda, que donava per a molts jocs (botar, botar amb dues cordes, el xoricet, el «cocherito leré», «un poquito más altito», rei rei i altres més). Els més atrevits es feien les boletes de fang o d’argila, i els carromatos amb quatre fustes i per a rodes, els roses. Tenien també els jocs que anomenaríem físics, per als quals no feia falta cap objecte o joguet en particular, com per exemple el «xurro va», «escondite inglés», «parao rescatao», el mocador, el sambori, «senda ahí!», «la una, la mula». I uns altres que venien de moda al mateix temps en tots els barris i col·legis, i que necessitaven algun objecte i també alguns xavos per a comprar-los. És el cas de la trompa, amb el seu fil roig i els seus gomets, la pareteta (versió popular del frontó o de la pilota valenciana), que es jugava amb una pilota de cuiro plena de paper premsat o serradura, i que normalment es comprava en les parades del porrat de Sant Blai; el gua (amb boletes de fang, de ferro, i com a luxe, de vidre); els galls, que es jugava amb monedes de 10 cèntims de la darrera monarquia, i que tenia com a objectiu traure d’un cercle i pegant-li de gaidó xavos i perres que s’emportava el guanyador. Amb els xavos també es jugava a l’arrimaeta acostant les monedes a una paret o a una ratlla pintada en terra, i qui més les hi apropava, n’era el guanyador i s’emportava les monedetes. I molt pareguts als de hui també estaven els jocs familiars, els de dins de casa: el parxís, la baralla, la loteria, les dames, el tres en ralla, jocs reservats per als dies que el fred i la pluja no ens deixaven eixir al carrer. I,
finalment, els artesanals jocs de papiroflèxia: les pajarites, les carxofes, els fuelles, on es posava clarió ratllat per a emblanquinar la cara d’algun company, el pardal que menejava les ales, el barco de dos fumerals, i molts altres. Segurament faltarà anomenar alguns jocs que jugaven les xiques i els xiquets dels anys 50 i 60, però dels que coneguérem i jugàrem en aquell temps, sí que en podem fer alguna reflexió comparativa amb els jocs de hui. Per a començar tenim que tots els jocs eren col·lectius, en grup, en equip i de sana competitivitat, la qual cosa derivava en una convivència i relació personal inevitable però al mateix temps còmoda i desitjada (el «no tinc amb qui jugar» és una frase que està passant a la història); per una altra part, desenvolupaven l’agilitat mental i física i, en qualsevol cas, la imaginació. D’altra banda, en els jocs a penes hi havia dependència econòmica, familiar o publicitària, ja que com hem vist la majoria dels jocs no necessitaven objectes materials, i si en necessitaven eren objectes (o joguets) domèstics o autofabricats. Els joguets de hui, bé sabem els pares que quan no falta un cable, s’ha acabat una pila, s’ha ratllat el CD, o s’ha trencat una llumeneta. (I, com no, Iberdrola i Telefònica estan la mar de contents). I sense caure en el tòpic d’allò que «cualquier tiempo pasado fue mejor», és evident que els carrers estan asfaltats i ocupats pels vehicles, les botigues estan plenes de joguets sofisticats i alguns d’alta tecnologia, a les cases estan les consoles (compatibles, clar), hi ha televisors a l’abast i altres coses que propicien i fomenten el joc o la distracció individual. Podrem recuperar una part de l’esperit d’ aquella manera de jugar? Estaria bé. ■
Caixeta de joguets.
Pistola de pinces d’estendre.
En este joc es cremen les puntes i els furgadents ixen disparats.
Pareteta.
(Agraïments a tots els meus amics, exalumnes del col·legi de Sant Tomàs d’Aquino, per ajudar-me a refrescar la memòria.) Textos i fotos:
VALENTÍN BENLLOCH
Galls (o flendis).
TARDOR, 2003
J
O
V
E
N
T
U
Activitats del Centre d’Informació Juvenil Fem un recull d’algunes de les activitats que s’han dut a terme en el passat estiu i es fa un avanç d’algunes de les que ja tenen preparades per a les properes dates. Un gran nombre d’actes preparats pel Centre d’Informació Juvenil per a tots els jóvens.
NOVA AGENDA PER AL CURS 03/04 Ja pots passar-te pel CIJ per tal d’arreplegar la teua agenda per al curs que comencem. Enguany, l’agenda jove, editada un any més per la xarxa joves.net, té com a motor temàtic les enfermetats de transmissió sexual. Podràs descobrir molta informació sobre aquest tema que tant ens interessa a tots els jóvens. A més a més, podràs conéixer un poc més dels pobles de la nostra comarca que formen part de la xarxa. Recorda que esta agenda jove és gratuïta per als jóvens de Torrent.
Façana del CIJ, situat al carrer de Federico Maicas, 17.
VIATJAR A BON PREU Per al pont del Pilar, el Centre d’Informació Juvenil va programar una eixida dins de la seua campanya Viatjar a bon preu. En esta ocasió el viatge s’ha fet a Granada, a la tornada es visità el Museu de les Ciències. Si no disposes de tant de temps per a viatjar, també pots gaudir d’una eixida d’un dia a Dinòpolis, a Terol. El viatge serà el dia 15 de novembre i es visitarà este parc temàtic sobre els dinosaures. El preu, que inclou el trasllat i l’entrada a SUSANA MARTÍNEZ Dinòpolis és de 23 €. ■
CONCURS PER AL DISSENY D’UN LOGOTIP PER AL CENTRE D’INFORMACIÓ JUVENIL a Regidoria de Joventut de l’ALconcurs juntament de Torrent convoca el per al disseny d’un logotip per al Centre d’Informació Juvenil. Extracte de les Bases: Participants: Podran participar-hi totes les persones interessades menors de 35 anys. Tema i presentació: És objecte del concurs, el disseny del logotip, del Centre d’Informació Juvenil de Torrent. Els treballs s’ha de presentar en: Suport rígid: en color i en versió monocroma (blanc i negre). Les dimensions han de ser 30x30 cm. Aplicats en paper: targetes, sobres, paper de carta i en altres suports que el concursant crega convenients. Cada concursant podrà presentar un màxim de dos peces, originals i inèdites. Les obres podran anar acompanyades d’una explicació mecanografiada de la proposta, que permeta una millor comprensió i avaluació del disseny.
BIM TORRENT • 27
La VI edició del Controla Club començà en les festes majors oc abans del començament de les festes del municipi, l’AjuntaP ment va presentar als mitjans de co-
MÉS DE 40 JÓVENS ANAREN A MALLORCA El passat 16 d’agost, un grup de 45 persones partiren de Torrent cap a Dénia per tal d’agafar un vaixell que els portà a l’illa de Mallorca. Allí varen gaudir de cinc dies de vacances, per a conéixer esta privilegiada zona de la Mediterrània. El viatge, organitzat pel Centre d’Informació Juvenil, va incloure excursions a les Coves del Drac, Manacor, fàbriques de vidre, així com una visita guiada per la ciutat i pel nord de la illa, una de les zones més ben conservades. El viatge complet no va superar els 210 €. CURS MONITOR DE CENTRE DE VACANCES El 26 d’octubre començà al CIJ un nou curs de monitor de centre de vacances. Esta activitat està dirigida als jóvens majors de 18 anys, principalment de Torrent, que vulguen ampliar els seus coneixements, tècniques i recursos en l’educació de xiquets en el temps lliure. El preu d’este curs és de 100 € i inclou el material del curs, els tres monogràfics, així com la manutenció i l’allotjament en un alberg en l’eixida que es farà el cap de setmana del 16, 17 i 18 de gener. Si estàs interessat a aconseguir el títol de Monitor de Centre de Vacances, reconegut per l’IVAJ, crida al telèfon 961 575 267
T
Lloc de remissió i termini: Els treballs s’ha de presentar en l’adreça: Ajuntament de Torrent, Regidoria de Joventut. CONCURS LOGOTIP CIJ. C/ Ramón y Cajal, 1, CP: 46900. El termini de presentació acaba el dia 15 de gener del 2004. La presentació dels treballs s’ha de fer en sobre tancat amb un pseudònim, acompanyat d’un altre sobre tancat amb el mateix pseudònim, en l’interior del qual figuren les dades de la persona concursant (nom, cognoms, DNI, adreça i telèfon). Premi: La quantia del premi és de 1.200€. Este premi està subjecte al que disposa la legislació vigent en matèria de retenció del IRPF. Si el jurat ho considera oportú, es pot atorgar un accèssit de 500€. El logotip premiat passarà a ser el logotip oficial del Centre d’Informació Juvenil de Torrent, i a formar la seua imatge corporativa.
Elecció del logotip guanyador: Si el jurat considera que els treballs presentats no tenen la qualitat suficient o no complixen l’objectiu del concurs, podrà declarar-lo desert. La decisió del jurat serà inapel·lable. La decisió del jurat es farà pública en el tauler d’anuncis de l’Ajuntament de Torrent, als trenta dies naturals des de la finalització del termini de presentació. Les persones participants podran arreplegar els treballs no premiats, en el termini de quinze dies naturals a partir de la publicació del resultat del concurs, en el Centre d’Informació Juvenil (c/ Federico Máicas, 17, de Torrent). Els treballs que no s’arrepleguen transcorreguts els quinze dies es destruiran. El treball premiat serà de propietat exclusiva de l’Ajuntament de Torrent, que tindrà dret a utilitzar-lo en qualsevol format i suport, durant el temps que considere convenient. ■
municació la sisena campanya del Controla Club per a conscienciar els jóvens del perill del consum de drogues. A la presentació van acudir l’alcalde, Jesús Ros, el regidor de Sanitat i Polítiques de Solidaritat, Ramón Pacheco, Alicia Antelo, responsable del Programa Municipal de Prevenció, Vicente Pizcueta, coordinador de la ONG Controla Club, Carmelo Lancharro, empresari representatiu dels locals d’oci, i Vicente Soler, president de l’Associació d’Amics de Moros i Cristians. Les actuacions del Controla Club en esta campanya van començar amb les festes majors, on estigueren els dies 25 i 27 de juliol, després acudiran a diversos centres d’ensenyament de secundària en el curs que acaba de començar, i per últim, també han preparat activitats que es duran a terme en les vacances de Nadal. Tres etapes de una campanya que té un objectiu únic, conscienciar els jóvens del perill que comporta el consum de drogues. En la primera actuació va ser important la col·laboració dels col·lectius que hi participen a les festes i entre ells, tal i com assegurà el regidor de Polítiques de Solidaritat, Sanitat i Benestar Social, Ramón Pacheco, l’Associació d’Amics de Moros i Cristians, els quals es van comprometre a eliminar l’alcohol de la Gran Entrada. Una mesura que adoptà el noranta per cent dels moros i cristians, segons informava el president de l’associació, Vicente Soler. L’actual edició és la sisena que es fa a Torrent, el poble que durant més anys ha donat suport a estes iniciatives a la Comunitat Valenciana, segons apuntà el coordinador de la ONG Controla Club, Vicente Pizcueta. Una col·laboració que ja ha donat resultats, Torrent és una de les poblacions més conscienciades a la Comunitat Valenciana, sense anar més lluny, el 87% dels jóvens torrentins consideren que l’alcohol és una droga més, quan el 1997, a l’inici de les campanyes, només la considerava una droga el 65%. Açò no és més que un pas endavant per a aconseguir l’objectiu final: que els jóvens gaudisquen de l’oci sanament. ■ J. CRISTÓBAL GARCIA
Reciclat. Producte ecològic
28 • BIM TORRENT
M
E
Octubre fou el mes del Medi Ambient
D
I
A
M
B
I
E
N
T
TARDOR, 2003
Agraïment al Voluntariat Ambiental
D
urant tot el mes d’octubre la delegació de Medi Ambient de l’Ajuntament organitzà un gran nombre d’activitats pel tal de commemorar el mes del Medi Ambient. Tres dels quatre itineraris ambientals es van d’haver ajornar pel mal oratge. El 17 de d’octubre es féu un recorregut nocturn per la serra Perenxisa, l’únic que es pogué realitzar en la data prevista. L’itinerari SLV-49 que transcorria pel Vedat i el de senderisme PRV-162 Serra Perenxisa s’ajornaren al 2 de novembre, i l’itinerari a l’Alt Túria es dugué a terme el 9 del mateix mes. Pel que fa als cursos, el Segon Curs Les Nits d’Astronomia, el Curs d’Iniciació a l’Observació d’Aus i el Curs d’Iniciació a la Vegetació Mediterrània es pogueren realitzar amb normalitat, mentre que el d’Iniciació al Dibuix Naturalista es féu més tard també pel mal oratge ja que contenia eixides al medi natural. També hi va haver lloc per a les exposicions, concretament se n’organitzaren dos. Per una banda, una exposició interactiva sobre les energies renovables. Per una altra, s’exposà una selecció de fotografies amb el títol «Mai més: braços de la solidaritat». Els passejos amb bicicleta també formaren part dels actes. En concret se’n feren dos: el primer, un Ecopasseig Didàctic amb bicicleta per a adults; el segon, un Ecopasseig Didàctic amb bicicleta infantil. També hi van haver altres activitats, així es féu la Cinquena Festa Infantil del Medi Ambient amb tallers per a escolars. Mentre que l’activitat Fauna en viu: Rapaços Ibèriques s’hagué de suspendre pel risc de fortes pluges. El torn del debat arribà en el Fòrum Torrent XXI: Assemblea General. En el Fòrum, on acudiren representants de vint-i-un col·lectius, s’aprovà l’estudi de la constitució d’una plataforma cívica per un AVE integrat en el territori. També s’hi acordà que s’informe sobre el document referent al Pla General d’Ordenació Urbana, i aprovaren donar informació al grup de l’Aigua sobre l’Ordenança d’Abocaments i Camps de Golf. ■
L
’interés pel medi ambient mostrat des del Ajuntament de Torrent per tal de proporcionar una major qualitat de vida als seus ciutadans, a més de conscienciar dels diferents valors paisatgístics de la zona, ha portat des de fa uns anys a realitzar l’activitat del Voluntariat Ambiental. Les àrees de Medi Ambient i Joventut de l’Ajuntament de Torrent centralitzen estes tasques de voluntariat ambiental, molt consolidades en tota la comarca ja que després de sis anys de funcionament s’ha aconseguit un augment progressiu de participants. A més de l’Ajuntament de Torrent, també hi col·laboren altres municipis de les rodalies que no tenen possibilitat de realitzar el voluntariat als seus termes, com és el cas d’Alaquàs, Aldaia, Benetússer, Mislata, Quart de Poblet i Xirivella. Les activitats pròpies del voluntariat es van portar a terme a
Torrent al llarg dels mesos de juliol i d’agost, en torns d’una setmana, des del dia 30 de juny al 31 d’agost. En estos dos mesos de voluntariat van participar un total de 93 persones en la vigilància de les àrees del Vedat, els barrancs i la Serra Perenxisa, totes elles susceptibles d’incendis així com d’abocaments incontrolats, principalment d’enderrocs. Sens dubte estes activitats contribueixen a un millor coneixement del medi ambient, així com a un augment del respecte pels nostres valors naturals i especialment del nostre patrimoni forestal. Però considerem que no solament és important conéixer i estar-ne conscienciat, sinó que actualment és molt important la participació ciutadana per tal de fer front als problemes ambientals que cada dia ens trobem. Per altra banda, s’ha de destacar l’extraordinària col·laboració i participació dels voluntaris
d’este estiu. Podíem destacar del Voluntariat Ambiental de 2003 que, encara que els dies amb incidències han sigut menors que en l’any anterior, són molt més nombroses les actuacions ens què han intervingut els voluntaris. Han hagut prou dies en què els participants han actuat en més d’una ocasió, bé en la detecció de fums, bé en la recollida de fem... i sobretot, la seua diligència i rapidesa, ha evitat la propagació d’incendis d’importància en els dos espais naturals més significatius del nostre territori: la serra Perenxisa i el Vedat. Per tot açò, volem que quede molt present el nostre agraïment i felicitació a estos jóvens que, de manera altruista, han aconseguit que el patrimoni natural del nostre poble es mantinga viu i en condicions de ser gaudit per torrentines i torrentins i per altres persones que així ho desitgen. ■ DELEGACIÓ DE MEDI AMBIENT
L’Horta de València en un llibre
E
l geògraf i escriptor de Torrent, José Manuel Almerich Iborra, amb la col·laboració del fotògraf Francesc Jarque, ha publicat el treball La terra, l’aigua, l’home, l’horta de València, un preciós llibre editat per la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació. L’obra, de gran format i repleta d’imatges que tan sols un artista com Francesc Jarque és capaç de realitzar, fa un recorregut per l’horta que ens queda, des dels orígens del riu Guadalaviar fins a la planura al·luvial que ha fet possible l’espai que habitem. La ri-
quesa de la terra, la distribució equitativa i justa de l’aigua, el treball constant de l’agricultor valencià i l’herència transmesa de pares a fills han sigut els motors d’una forma de vida a punt de desaparéixer. Dels textos d’Almerich es desprén una visió clara i realista de què és i com es va formar l’horta de València, i de les fotografies de Jarque la bellesa sublim d’un món de treball i de vida. En definitiva, un llibre imprescindible en la biblioteca de qualsevol valencià sensibilitzat amb l’entorn en què vivim. ■
José Manuel Almerich Iborra i Francesc Jarque.
Reciclat. Producte ecològic
TARDOR, 2003
M
E
D
I
A
M
B
I
E
N
T
BIM TORRENT • 29
ECOPARC, un Torrent ecològic
L
a recollida i el tractament de residus urbans és un dels serveis municipals amb major tradició i assentament i, alhora, un servei que en els últims temps ha viscut un important procés de renovació. El canvi d’hàbits de la ciutadania ha dut, entre altres coses, una producció de residus més elevada i, a la vegada, la consciència ciutadana i política sobre la capacitat de recuperació i la capacitat contaminant d’alguns productes d’ús domèstic freqüent, ha plantejat la necessitat de separar-los de la resta de residus a l’hora de fer-ne la recollida. La disminució de la contaminació derivada dels residus, que és difícil de controlar quan ixen barrejats de les cases, esdevé molt més senzilla quan els residus vénen classificats i cadascú rep el tractament que li correspon. La viabilitat de la separació, demana que hi hagen infraestructures idònies per a concentrar els materials que han de tindre tractaments adequats i és precisament esta tasca la que han de resoldre els ECOPARCS. L’ecoparc de Torrent, obert al públic el passat 1 de juliol, compleix de sobra estes funcions. Per una banda la tipologia de residus que s’hi poden dipositar abarca la totalitat dels produïts en una llar convencional, amb la qual cosa, qualsevol persona que vulga, podrà dipositar-hi els seus residus per tal que tinguen el millor tractament possible. En este sentit és de destacar la importància que té l’Ecoparc en la recollida de residus perillosos domiciliaris (pintures, vernissos, piles, aerosols, productes de neteja, dissolvents...), ja que ara són dipositats en contenidors barrejats amb altres productes i acaben en abocadors provocant perill i contaminació, i amb esta infraestructura se’ls donarà un tractament adequat. Per altra banda l’ecoparc de Torrent disposa com a innovació, respecte d’altres infraestuctures similars, d’un ECOMÒBIL, vehicle dotat de contenidors de recollida selectiva que acostarà els ser-
veis de l’Ecoparc a la ciutadania, amb un recorregut amb parades establides en barris i urbanitzacions de Torrent. D’esta manera podríem establir tres àmbits de compromís, en matèria de recollida selectiva de residus, per part de la ciutadania: • Un primer aspecte, que podríem establir quasi com a obligatori, en què les persones separen paper-cartó, vidre i envasos, duent-los a les àrees d’arreplega (els coneguts contenidors blaus, verds i grocs).
• Un segon aspecte, on els ciutadans i ciutadanes més conscienciats, separen selectivament tot tipus de residus, que porten a l’Ecomòbil quan passa pel seu barri. • Un tercer aspecte, on les persones que produeixen grans volums o gran varietat de residus, s’acosten a les instal·lacions de l’Ecoparc a dipositar-los. La participació ciutadana en este projecte és fonamental per al seu èxit i per a contribuir al desenvolupament sostenible del nostre poble. ■ DELEGACIÓ DE MEDI AMBIENT
DIA EUROPEU SENSE COTXES
er tercer any consecutiu se celebrà a Torrent el P dia europeu sense cotxes, amb una gran participació ciutadana. Amb l’organització a càrrec de la Regidoria de Medi Ambient, la Fundació Esportiva Municipal i la Regidoria de Seguretat Ciutadana i Protecció Civil, es posaren en marxa diverses activitats per a promocionar una mobilitat més sostenible. El 21 de setembre tingué lloc un passeig cicloturista coordinat per la Penya Ciclista de Torrent, en què participaren més de 400 persones en un recorregut de 10 km al llarg del nucli urbà de Torrent. I el 22 es tallà al trànsit el carrer d’Azorín i es realitzaren tallers amb temàtica de mobilitat sostenible i un parc d’educació viària on participaren més de 500 alumnes dels col·legis de Torrent. ■
Reciclat. Producte ecològic
30 • BIM TORRENT
NOTÍCIES
DE
L’ A J U N T A M E N T
TARDOR, 2003
EDICTO I. APROBACIÓN PROVISIONAL ORDENANZAS 2004 Por el Pleno de este Ayuntamiento en Sesión Extraordinaria celebrada en fecha 27 de octubre de 2003, se adoptó el Acuerdo que se detalla a continuación: *APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN PARA EL AÑO 2004 DE LAS ORDENANZAS FISCALES REGULADORAS DE DIFERENTES IMPUESTOS Y TASAS. APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES : IMPUESTOS
TASAS
ORDENANZA 2.1.1.
REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1º 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º y Disposición Final
ORDENANZA 2.1.2.
REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN MECÁNICA.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, Disposición Transitoria y Disposición Final
ORDENANZA 2.1.3.
REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, Disposición Transitoria y Disposición Final
ORDENANZA 2.1.4.
REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11º, 12º, 13º, 14º, 15º, 16º, 17º, 18º, 19º, 20º, 21º, 22º, 23º, 24º , Disposiciones Transitorias 1ª y 2ª y Disposición Final
ORDENANZA 2.1.5.
REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º y Disposición Final.
ORDENANZA 2.2.1.
REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 8º.2, 8º.3.B) y Disposición Final
ORDENANZA 2.2.2.
REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXPEDICIÓN DE LICENCIAS URBANÍSTICAS.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 7º.2 y Disposición Final
ORDENANZA 2.2.4.
REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 6º , y Disposición Final
ORDENANZA 2.2.7.
REGULADORA DE LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE MERCADOS MUNICIPALES.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 3º y Disposición Final
ORDENANZA 2.2.8.
REGULADORA DE LA TASA POR UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO PARA ENTRADA DE VEHÍCULOS A TRAVÉS DE ACERAS.
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 4º y Disposición Final
ORDENANZA 2.2.10.
REGULADORA DE LA TASA POR ARTÍCULOS MODIFICADOS: 3º.1, 3º.2 UTILIZACIÓN DE TERRENOS DE USO y Disposición Final. O DOMINIO PÚBLICO CON PUESTOS, BARRACAS, CASETAS DE VENTA, ESPECTÁCULOS, ATRACCIONES, INDUSTRIAS CALLEJERAS O AMBULANTES Y RODAJE CINEMATOGRÁFICO.
ORDENANZA 2.2.11.
REGULADORA DE LA TASA POR LA OCUPACIÓN DEL SUBSUELO, SUELO Y VUELO DE LA VÍA PÚBLICA.
II. INFORMACIÓN PÚBLICA Todo ello se hace público a los efectos legales previstos en el Artº 17.1 y 2 de la Ley 39/88, Reguladora de las Haciendas Locales, y Artº 12.3 de la Ordenanza General para la Gestión de la Liquidación, Inspección y Recaudación de los Tributos y demás ingresos de derecho público de este Ayuntamiento, relativos a la exposición pública del contenido de los correspondientes expedientes. Se expone al público el referido Acuerdo por término de treinta días permaneciendo expuesto hasta que transcurran los 30 días siguientes al de la publicación del presente en el B.O.P., donde se remite en fecha de hoy. Igualmente en esta fecha se expone el presente en el tablón de Edictos de la Casa Consistorial y es remitida copia para su inserción en el diario «Levante-El Mercantil Valenciano», y Boletín de Información Municipal de este Ayuntamiento. Los expedientes administrativos podrán ser consultados durante este plazo en las oficinas del Servicio Económico-Financiero (Gestión Tributaria) sitas en el Edificio del Ayuntamiento, C/ Ramón y Cajal, núm. 1, 1.ª planta. Todos los días laborables de 8 a 15 horas.
Reciclat. Producte ecològic
ARTÍCULOS MODIFICADOS: 3º.B y Disposición Final.
III. APROBACIÓN DEFINITIVA Transcurrido dicho plazo sin que se hubieran formulado reclamaciones, los acuerdos provisionales referidos, se entenderán aprobados de manera automática definitivamente sin más trámite, o se resolverán expresamente aquellas que pudieran presentarse, adoptando acuerdo definitivo al respecto. IV. ENTRADA EN VIGOR Los acuerdos definitivos con el texto íntegro del articulado modificado de cada Ordenanza serán publicados en el B.O.P., entrando en vigor el día siguiente al de su publicación, y la nueva regulación será de aplicación, a partir del 1.º de enero de 2004 y en todo caso en las fechas concretas que se prevé en las Disposiciones Finales de las respectivas Ordenanzas modificadas, permaneciendo vigentes hasta su modificación o derogación expresa. Torrent a 28 de octubre de 2003 EL TENIENTE DE ALCALDE DELEGADO DE HACIENDA (Delegación otorgada por Decreto Alcaldía N.º 1532/03 JUAN M.ª GURREA PUERTO
NOTÍCIES
TARDOR, 2003
DE
L’ A J U N T A M E N T
BIM TORRENT • 31
TRAZADO DEL AVE Sesión extraordinaria y urgente celebrada por el Pleno el 20 de octubre de 2003
A
bierta la sesión por la Presidencia se tratan los siguientes asuntos: Ratificación declaración de urgencia de la sesión: Se acuerda ratificar la inclusión en el Orden del Día del asunto que figura a continuación Aprobación acta sesión anterior: Se procede a la aprobación, por unanimidad, del acta de la sesión ordinaria celebrada el pasado día 6 de octubre. Ratificación inclusión asunto en orden del día: El Pleno, en votación ordinaria y por unanimidad, acuerda ratificar la inclusión en el Orden del Día de los asuntos que figuran a continuación: TRAZADO AVE Hace uso de la palabra Jesús Ros Piles: emos convocado un Pleno monográfico y vamos a tratar un tema importante desde el punto de vista de los ciudadanos de esta comarca. Un tema que es delicado, que es conflictivo, que es problemático, que afecta a la vida de los ciudadanos de hoy, pero que afecta y puede afectar de forma negativa o positiva, según acabe definitivamente este proyecto, no a la vida de los ciudadanos de hoy sino, lo que es más importante también, a la vida de las futuras generaciones, porque estamos hablando de una infraestructura que no se hace para hoy, sino que se hace, como vulgarmente se suele decir, para toda la vida. Hemos planteado este Pleno desde la estricta necesidad de que haya en la sociedad un debate social sobre este particular. El primer lugar de encuentro como debate social es, como no puede ser de otra forma, la propia institución del Ayuntamiento de Torrent y su Pleno. Vamos a dar lectura a una moción presentada con el ánimo de que fuera una moción consensuada, de que fuera una moción que todos los grupos pudiéramos asumir, donde se recogen una serie de resoluciones, que ahora se leerán, que hacen un llamamiento a todo lo que no se ha producido hasta ahora, que es el diálogo, el consenso, a hablar, a poner los problemas sobre la mesa y resolverlos entre todos los implicados. Espero y deseo que se haga un debate tranquilo, como no puede ser de otra forma, constructivo, cada uno defendiendo sus puntos de vista y que, al final, las conclusiones que salgan sean, lógicamente, las conclusiones de la Corporación Municipal.»
Aspecto general del salón de sesiones durante el Pleno.
«H
Se da lectura a la moción presentada por los Sres. José Bresó Olaso, José María Veguer Muñoz y Vicent-S. Beguer Miquel, Portavoces de los Grupos Políticos Municipales Socialista, Unio Valenciana y Bloc-EV: l Tren de Alta Velocidad (AVE), se ha dicho ya en numerosas ocasiones, y en distintos foros, constituye una infraestructura de comunica-
«E
ción de primer orden, que en el caso de la Comunidad Valenciana resultará decisiva para su desarrollo futuro. Se trata de una obra costosa y no exenta de dificultades técnicas, así como de una actuación que origina un enorme impacto ambiental sobre el territorio por el que discurre el trazado de alta velocidad. Ello obligaría a que su planificación fuera sumamente cuidadosa, de tal manera que las decisiones a adoptar por la administración actuante (Ministerio de Fomento) sean compartidas y consensuadas por las otras administraciones del Estado, cuyo territorio se vea afectado de manera tan sustancial. Así, la Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos por cuyo término discurre el trazado del AVE deberían de formar parte del consenso social que una obra de tal magnitud requiere, ya que la misma determinará en gran medida su desarrollo futuro. Contrariamente a lo expresado, el consenso y el diálogo han brillado por su ausencia en la tramitación efectuada por el Ministerio de Fomento. La actuación de este Departamento así como la del GIF (Gestor de Infraestructuras Ferroviarias), se han caracterizado por el secretismo y por el desdén hacia cualquier iniciativa que, partiendo de los ayuntamientos afectados, persiguiera la mejora de los trazados propuestos; las alternativas de mejora de las formas constructivas; o a la minimización del impacto ambiental. El silencio ha sido la única respuesta ministerial, que con sus aparentes y sucesivas propuestas de trazado está provocando el aumento del malestar entre los ciudadanos afectados.
La ciudad de Torrent se encuentra en esta situación. El Ayuntamiento, con la aquiescencia de todos los grupos municipales, presentó recurso ante la Audiencia Nacional contra la Resolución de 13 de mayo de 2002, de la Secretaría del Estado de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, referida al proyecto de trazado ferroviario que discurre entre Torrent y Picanya y por el cual se aprobó el expediente de información pública y, definitivamente, el “Estudio Informativo del Proyecto de la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, tramo: Madrid-Albacete / Valencia. Subtramo: BenifaióValencia”, así como la correspondiente declaración de impacto ambiental, incluida como anexo a la citada aprobación. El recurso fue admitido a trámite. Por otro lado, y como una prueba más de falta de diálogo que está caracterizando la actuación del Ministerio de Fomento, debemos recordar que el trayecto inicialmente sometido a información pública, para el recorrido Madrid-Cuenca-Valencia, ha sufrido sustanciales modificaciones, lo que obligaría a someterlo de nuevo a información pública, cosa que no ha ocurrido. Así, nos encontramos con que las dos penetraciones del Tren de Alta Velocidad a Valencia, suponen un gravísimo e irreversible perjuicio para Torrent. La primera que viene desde Alicante, porque se convertiría en una muralla infranqueable entre Torrent y Picanya, eliminando cualquier posibilidad de crecimiento de nuestra Ciudad, causando un brutal
impacto ambiental y acarreando gravísimos riesgos de inundación en todo nuestro territorio. La segunda el trazado proyectado entre Torrent y Alaquàs (AVE Madrid-Cuenca-Valencia) porque, además de los problemas expuestos, discurre muy próximo a cascos urbanos consolidados. Todo lo expuesto entra en contradicción con el planteamiento tradicional seguido hasta ahora en materia de grandes infraestructuras en nuestra localidad. Así, la autovía de Torrent a Valencia discurre en trinchera, facilitando con ello su integración territorial, disminuyendo el efecto barrera y paliando la contaminación acústica y eliminando la intrusión visual. Resulta paradójico, o incluso contradictorio, que por una parte se trace una carretera de alta capacidad, con una minuciosa atención a los aspectos territoriales, y por otra, y a unos cientos de metros, otra administración proceda a ejecutar una infraestructura, con total desprecio de las consideraciones de la otra. Ante todo esto, la ciudad de Torrent debe contar con el apoyo de la Generalitat Valenciana, porque es evidente que si nuestra administración autonómica interviniese de manera decidida, sería más fácil conseguir el diálogo y el consenso que reivindicamos. Por todo lo expuesto, se propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: Primero: Solicitar al Ministerio de Fomento una reunión urgente para estudiar la actual propuesta de trazado del Tren de Alta Velocidad “MadridCastilla La Mancha-Comunidad Valenciana- Región de Murcia. Tramo Madrid/Albacete/Valencia. Subtramo:
Reciclat. Producte ecològic
32 • BIM TORRENT
Benifaió- Valencia” a su paso por el término municipal de Torrent. Segundo: Solicitar al Ministerio de Fomento que someta de nuevo a información pública el tramo MadridCuenca-Valencia, que discurre en la Comarca de L’Horta entre Torrent y Alaquàs al haber sido modificado sustancialmente respecto del que fue en su día sometido a información, para generar un consenso más amplio sobre esta infraestructura. Tercero: Solicitar una reunión urgente con el Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana, con el fin de recabar el apoyo y la mediación de la Generalitat ante el Ministerio de Fomento, para que el trazado del Tren de Alta Velocidad sea el fruto del consenso y el diálogo entre todas las administraciones. Cuarto: Solicitar del Ministerio de Fomento y de la Generalitat Valenciana que se consideren las alternativas propuestas por distintos ayuntamientos y entidades cívicas valencianas. Especialmente, aquellos que están avalados por distintas instituciones científicas, entre las que cabe destacar la propuesta del profesor Josep Lluís Miralles de la Universidad Politécnica de Valencia. Quinto: Manifestar la exigencia de la Corporación Municipal, en defensa de los legítimos intereses de todos los ciudadanos de Torrent, que se modifique el proyecto para que las vías sean soterradas, con el fin de disminuir el gravísimo impacto ambiental que provocaría el paso del AVE en superficie.» Promovido debate se registran las siguientes intervenciones: Vicente-S. Beguer Miquel: n primer lugar quisiéramos definir lo que es la preocupación de nuestro partido, del Bloc, en referencia a toda la red viaria de nuestro país. Nosotros consideramos que lo que se tenía que haber hecho en primer lugar es un estudio, y haber financiado todo lo que es una red viaria de intercomunicación para toda nuestra Comunidad. Es una cuestión importantísima que, en base a otras cuestiones, como pueda ser el AVE, ahora mismo, se está dejando de lado y continuamos padeciendo una red viaria insuficiente y en cosas más concretas, como el paso del Metro por Torrent, Torrent exigió, evidentemente, su soterramiento. Ahora bien, ante la cuestión del AVE, a su entrada en el término de Torrent, nosotros nos debemos de posicionar cara a defender los intereses de los torrentinos. En este caso, por ejemplo, lamentamos que el Ministerio de Fomento practique, con la aquiescencia del Gobierno Valenciano, una política de hechos consumados en el trazado del tren de Alta Velocidad, que hipoteca el futuro del desarrollo urbanístico de comarcas como L’Horta Sud. También queremos reclamar al Consell que actúe en clave valenciana y defienda los intereses de esta Comunidad ante el Ministerio de Fomento, ya que la solución adoptada por el gobierno central es de un AVE de superficie en barrera que puede tener unas implica-
«E
Reciclat. Producte ecològic
ciones muy negativas en el medio ambiente. El proyecto, en su opinión, implica la destrucción del patrimonio natural de l’Horta y un riesgo importantísimo de inundaciones. Nosotros queremos pedir que se abra un plazo para consensuar un proyecto de AVE que minimice el impacto ecológico y que haga de esta obra de infraestructura un elemento positivo y no un elemento que dañaría gravemente nuestro desarrollo urbanístico futuro. Lamentamos que no exista voluntad política para analizar otras alternativas como la del soterramiento del AVE, para lo cual, desgraciadamente, el Ministerio de Fomento ha dicho que no hay dinero; o la que se apuntaba en un estudio encargado por el Bloc del Ayuntamiento de Meliana a la Universidad Politécnica de Valencia, que incluye una conexión con el aeropuerto de Manises y una salida, por la parte norte, sin dañar zonas de valor ecológico tanto de L’Horta Sud como de L’Horta Nord y permitiría enlazar perfectamente con las instalaciones aeroportuarias y con la Feria de Valencia, con todo lo que ello supondría para el desarrollo económico. Por tanto, reclamamos al Presidente de la Generalidad, Francesc Camps, que sea consciente, que existen alternativas razonables y de menor impacto ambiental, porque la Comunidad Valenciana ha padecido ya, de una forma muy negativa, la planificación de obras públicas desde despachos de Madrid, sin tener en cuenta las necesidades y las diversidades de nuestro territorio. Gracias.» José María Veguer Muñoz: uenas tardes Sr. Alcalde. Lamento mucho que esta moción sólo haya sido firmada por tres grupos: Partido Socialista, el Bloc y Unio Valenciana. El Partido Popular nos ha presentado ahora mismo otra moción, muy parecida, y lamento mucho que no se haya llegado a un acuerdo porque lo más importante aquí no es ni el PP, ni el PSOE, ni Unio Valenciana, ni el Bloc; es el pueblo de Torrent. Tenemos que formar todos una piña de cara
«B
a pedir una cosa, no para los políticos que hoy estamos, sino para nuestros hijos, ya que es un impacto ambiental que estamos diciendo que va a perjudicar, por lo menos, a esta Comarca. Hay poca diferencia de los puntos de reflexión que nosotros hemos firmado a las que nos ha presentado el amigo Vicente, pero, claro, yo creo que esto es algo importantísimo y hay que mojarse. Yo, desde Unio Valenciana, no puedo decir más de lo que ha dicho mi compañero y amigo el Alcalde de Alcàsser. Sí que es cierto que a veces en política hay que actuar con la cabeza y no con el corazón. Sé y reconozco que mi amigo Julio ha actuado más de corazón, en defensa de los intereses del pueblo, y podrá tener alguna complicación, pero es igual. Nosotros en defensa de los intereses del pueblo y los intereses de cada uno en el sitio en que nos han puesto los ciudadanos tenemos que respetar y defender esas cosas. Nosotros estamos de acuerdo con que el AVE se haga, y nunca en la vida hemos dicho que estamos en contra del trazado, y en esta moción que hemos firmado los tres grupos estamos pidiendo al Ministerio de Fomento más información, más cosas, Ya están rompiendo árboles, están arrancándolos; no estamos diciendo que no pongan el AVE, pero que sea con el menor impacto ambiental, que sea soterrado, y si no puede ser soterrado, que sea con vallas. En definitiva, lo tenemos que decir todos, es decir, el pueblo de Torrent, no los partidos que están aquí representados, ni los portavoces, tiene que ser todo el pueblo y lamento que esto salga sólo con la fuerza de tres y me gusta este Pleno, porque es un Pleno en el que podemos hablar libremente, y además, como si fuera una comisión informativa, que hasta ahora los ciudadanos que venían a los Plenos sólo oían: “voto de comisión” a favor o en contra y no había discusión. Aquí hay planteamientos políticos, sociales y económicos y cada portavoz dirá lo que estime conveniente. Lamento mucho que no podamos llegar a un consenso porque, de en-
trada, ya nos has dicho, Vicente, que no ibas a firmar. Yo pediría que reflexionemos. Tenemos dos turnos de palabra, ¿de qué manera te podemos convencer? No convencerte a ti, sino a tu grupo. Somos todos iguales, todos a una. Te pediría que hicieras una reflexión porque, tanto el Ayuntamiento de Torrent, como asociaciones, y aquí tengo comunicados de prensa de muchas cosas, hasta incluso, a través de Internet, llegas al Alcalde de Guadalajara. Le tengo mucho respeto a Guadalajara, intenta soterrar las vías del AVE por esa ciudad y, con mucho respeto, no puede nunca en la vida compararse Guadalajara con Torrent. Aquello es muy árido, sabemos cómo es esa tierra; el impacto ambiental sólo por arriba, aquí nos lo ponen con un muro de seis a ocho metros. Es lamentable, incluso, que alguien pueda pensar que se pueda hacer esta obra, nos rompe la barrera natural de las aguas, nos rompen el tiempo. ¿Han pensado el día que venga un poniente, como viene en el mes de julio? El día que esté esa valla de nueve metros nos vamos a ahogar en Torrent, nos vamos a ahogar porque el poniente vuelve atrás el agua, la brisa del mar. “El Vedat” ha sido el pulmón de Valencia desde hace muchos años, ¿vamos a impactar ese impacto, no vamos a tener ese pulmón? ¿Se va a privar a los ciudadanos de Valencia de ese aire puro con toda la masificación que tienen? Es mucho el impacto ambiental, y yo no soy técnico. Sólo miro y pienso con el corazón y veo que hay que defender a los ciudadanos. Como ha dicho Sento, también hay que mojarse, y hemos estado unidos para el Metro, hemos de hacerlo para el AVE, porque lo tenemos que intentar entre todos, valga lo que valga. Si no puede ser en 2007, ayer la Sra. De Palacio nos dijo que se iba a adelantar dos años el AVE, pues que sea en 2018, pero que lo soterren. Por lo tanto, en este primer turno de palabra quisiera que reflexionarais y que, al final, si tenemos que quitar alguna coma o algún punto de los puntos, que se haga, pero que sea por unanimidad.»
2003, TARDOR • 33
En ese sentido, al final las palabras y los proyectos están respaldados por la acción de los partidos y a nosotros nos respalda la acción de un partido que, en su día, fue capaz de acabar la autovía Madrid-Valencia, que había ahí un problema. Sí, acuérdese Sr. Bresó ... Sí Sr. Bresó, yo no voy a recordar eso pero, al final, si tuviéramos que estar pensando todavía en las Hoces del Cabriel a lo mejor a Madrid todavía se tenía que ir por Contreras y, realmente, eso es una realidad, y el AVE será una realidad también. Repito y digo públicamente: quiero que sea con el menor impacto. Lo que pasa es que yo no puedo jugar a técnico, podía decir aquí que sí, que vaya en trinchera o soterrado. No me costaría nada decirlo y no me costaría nada firmarlo, pero considero que eso es cosa del Ministerio, o cosa de la Conselleria; no cosa de un grupo de concejales, porque informes hay para todos los gustos. El último que he visto yo, de la Confederación Hidrográfica del Júcar, desaconseja el soterramiento por riesgo de avenidas de agua. Pero, bueno, a lo mejor este informe tampoco es tan riguroso como los que tienen Vds. Pienso que informes hay para todos los gustos. Para el Partido Popular, y lo hemos demostrado en las últimas semanas, porque en estas últimas semanas, todo
el mundo sabrá, que se ha politizado el tema, ha salido en prensa, se han posicionado los alcaldes y los responsables de los gobiernos de L’Horta en un sentido, pero se han posicionado en una actitud, en mi opinión, de enfrentamiento y descalificaciones al Ministerio que para mí no es la mejor forma de empezar a negociar. La mejor forma de empezar a negociar es no tratar de agredir con declaraciones y, en segundo lugar, reunirse. Ya sé Sr. Alcalde que va a decirme que no los reciben. Yo me comprometo, públicamente, a hacer lo posible porque se le reciba y, además, tiene todo el derecho; eso también puedo decirlo. Nos hemos estado reuniendo los portavoces, y ha salido publicado, también, porque nos preocupa el tema del AVE. A los portavoces de Alcàsser, que creo que hay aquí un miembro de la Asociación de Vecinos, y a los de Albal, y a los de Picanya mucho más que a nosotros, nos preocupa mucho el trazado del AVE. Nos preocupa que vaya en ese talud, y en ese sentido estamos trabajando. No crean que a nosotros nos importa menos que a Vds. Nos importa tanto; como mínimo tanto, porque los intereses de Torrent, de los torrentinos que representamos, por lo menos ... bueno, como mínimo como a Vds. No pueden decirnos que nos importa menos. Además, pienso que la mejor forma de defender el AVE tampoco es el tratar de crear plataformas que, al final, y lo digo porque al final se ha demostrado que en muchas plataformas, al final, se tiende a politizar ... Y se tiende a politizar contra un partido político, en este caso el gobernante. Al final, de lo que se trata es de rentabilizar electoralmente esas plataformas. Yo con el Sr. Bresó y con los portavoces dije que no tengo miedo a adherirme a una plataforma que, por otra parte, no tendría inconveniente, a lo mejor, en firmarlas, porque sé cómo acaban estas cosas y al final acaban lanzando la plataforma contra el equipo gobernante, en este caso contra el Partido Popular que es el que gobierna en Madrid y aquí en Valencia. Por otra parte Sento, te tengo que decir que eres, a veces, ... Yo no sé si en este caso has pecado un poco de inocente, diciendo que vas a defender el patrimonio de L’Horta con el tema del AVE por el Zafranar, y no sé si sabrás que el proyecto es urbanizar todo el Zafranar y de “Horta” no va a quedar ni un
Vicente Soria, portavoz del Partido Popular.
José Bresó, portavoz del Grupo Socialista.
El alcalde, Jesús Ros, en la mesa presidencial del Pleno.
Vicente Soria Mora: uenas tardes Sr. Alcalde, Sres. Concejales y público asistente: mirad, lo más fácil para nosotros, lo más rentable, tal vez, si estamos pensando en términos electorales, podría ser que yo me adhiriera totalmente a lo que dice la moción, incluso la moción que hemos presentado nosotros, que han tenido la deferencia, y he de decirlo públicamente, los demás grupos, de renunciar a los preámbulos que pudieran molestarnos, o que por sus términos puede interpretarse con un sentido un poco agresivo hacia el Ministerio. Esa sería la postura más fácil porque después, se haga como se haga, nuestra responsabilidad no sería. Nuestro partido, y esto está publicado en prensa, siempre ha defendido, se hizo en campaña electoral hace unos meses, que el AVE tenga para Torrent el menor impacto ambiental posible y para ello estamos trabajando y hemos trabajado. Yo soy el primero al que le gustaría que el AVE estuviera soterrado, pero si pudiera ser que estuviera soterrado desde Madrid hasta aquí, porque yo a los ciudadanos de Guadalajara o a los de Cuenca, que seguramente tendrán campos también y vivirán de esos campos, pues seguramente se les haría un favor yendo el AVE soterrado, pero claro eso sería prácticamente una utopía, porque
«B
podríamos hacer un AVE que llegara aquí en 2080 soterrado, porque claro, eso valdría miles y miles de millones, mucho más que el Canal de la Mancha. En ese sentido yo pienso que nuestra postura, la postura del Partido Popular, es recalcar en primer lugar que el AVE es una obra de interés general y de interés prioritario para la Comunidad Valenciana, y cuando decimos la Comunidad Valenciana decimos L’Horta y decimos Torrent. Además, la economía, la industria, el turismo, etc., dependen mucho de las comunicaciones. No se puede afirmar, como se afirmaba en un informe en unas primeras alegaciones del año 2000, que el AVE era sólo para ricos. Creo que luego se rectificó por parte del Sr. Fernández he estado leyendo, o que había que replantearse, incluso, si se hacía AVE o no se hacía AVE. Afortunadamente todos estamos convencidos de que el AVE es necesario cuanto antes, no podemos perder el tren del AVE, valga la redundancia. Es fundamental para el crecimiento de la comarca y, además, es urgente, puesto que cualesquiera otras modificaciones que pudieran elevar el sobre costo en miles y miles de millones lo harían inviable de momento. No estoy de acuerdo con Vd., Sr. Veguer, en que en 2018 ..., yo creo que hemos de hacer lo posible para que esté cuanto antes el AVE.
Arriba, Sento Beguer, portavoz del Bloc. Abajo, José María Veguer, portavoz de UV.
Reciclat. Producte ecològic
34 • BIM TORRENT
metro cuadrado. Es decir que, en ese sentido, te he de rectificar diciendo que no creas que así vas a defender el patrimonio de l’Horta. Hay que decir la verdad: hay un proyecto de urbanización. En ese sentido nosotros hemos presentado una moción que quiero leer, una moción para que los ciudadanos que nos acompañan y los concejales del partido Socialista que no la tienen, vean en qué sentido la hemos redactado; hemos tratado y a punto hemos estado, de llegar a un acuerdo, pero, al final no ha sido posible. Nuestra moción dice así: “El Tren de Alta Velocidad (AVE), se ha dicho ya en numerosas ocasiones, y en distintos foros, constituye una infraestructura de comunicación de primer orden, que en el caso de la Comunidad Valenciana resultará decisivo para su desarrollo futuro. Se trata de una obra costosa y no exenta de dificultades técnicas, así como de una actuación que origina un enorme impacto ambiental sobre el territorio por el que discurre el trazado de alta velocidad. Ello obliga a que su planificación sea sumamente cuidadosa, de tal manera que las decisiones a adoptar por la administración actuante (Ministerio de Fomento) sean compartidas y consensuadas por las otras administraciones del Estado, cuyo territorio se vea afectado de manera tan sustancial. Así, la Generalitat Valenciana y los Ayuntamientos por cuyo término discurre el trazado del AVE han de formar parte del consenso social que una obra de tal magnitud requiere, ya que la misma determinará en gran medida su desarrollo futuro. Por todo lo expuesto, se propone al Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: Primero: El Ayuntamiento de Torrent considera que el Tren de Alta Velocidad (AVE) es una obra urgente, de interés general y fundamental para el desarrollo y crecimiento de la Comunidad Valenciana. Segundo: Solicitar al Ministerio de Fomento una reunión urgente para estudiar la actual propuesta de trazado del Tren de Alta Velocidad “Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad ValencianaRegión de Murcia. Tramo Madrid/Albacete/Valencia. Subtramo: Benifaió-Valencia” a su paso por el término municipal de Torrent. Tercero: Solicitar al Ministerio de Fomento que someta de nuevo a información pública el tramo MadridCuenca-Valencia, que discurre entre Torrent y Alaquàs, al haber sido modificado sustancialmente respecto del que fue en su día sometido a información. Cuarto: Solicitar una reunión urgente con el Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana, con el fin de recabar el apoyo y la mediación de la Generalitat para que el trazado del Tren de Alta Velocidad sea el fruto del consenso y el diálogo entre todas las administraciones. Quinto: Solicitar al Ministerio de Fomento y a la Generalitat Valenciana que se consideren las distintas alternativas propuestas por los distintos ayuntamientos con el fin de modificar los detalles técnicos para conseguir el menor impacto medioambiental posible, sin que ello suponga un retraso o para-
Reciclat. Producte ecològic
lización de las obras que resultaría gravemente perjudicial para la Comunidad Valenciana. He de decir que a punto hemos estado de llegar a un acuerdo; simplemente no hemos llegado porque se quería incluir, en este último punto, que el AVE fuera soterrado. Yo he dicho: aquí pone “el menor impacto posible”. El menor impacto posible puede suponer que fuera soterrado. También se ha hablado, últimamente, del AVE en trinchera como una posibilidad y como no somos técnicos, no me gustaba introducir esa enmienda y, por eso, simplemente, no se ha firmado. Pero bueno, en definitiva, quiero decirles que creo que esta enmienda perfectamente podía haberse aprobado por parte de todos y que, nuestro partido, continúo diciendo, y supongo que habrá una segunda intervención, quiero que quede claro que nosotros tenemos el mismo interés que puedan tener los demás grupos en que el AVE cause el menor impacto ambiental en Torrent y en toda l’Horta y que, desde luego, estamos dispuestos a colaborar en lo que sea para que nuestro Alcalde, mi Alcalde, que también es mi Alcalde, sea recibido en el Ministerio o en la Conselleria. Nada más.» José Bresó Olaso: ara acabar con las mismas palabras del Sr. Soria. Efectivamente, yo no dudo de que Vds. tengan el mismo interés que nosotros en que el AVE cause el menor impacto ambiental posible a Torrent, tienen el mismo interés, pero ¿tienen la valentía de defender ese interés? ¿Van a tener Vds. la valentía de reclamar ante su partido y defender los intereses de Torrent, o van a esconder la cabeza debajo del ala diciendo que el tema se ha politizado? Mire Sr. Soria: esfuerzos para el consenso los ha encontrado Vd. en el grupo Socialista, en Unio Valenciana y en el Bloc. Hoy, cuando un minuto antes de que empezara el Pleno nos ha traído esa moción, le hemos dicho que estábamos dispuestos a eliminar todas las cosas de nuestro preámbulo que le pudieran molestar. Total porque decíamos que el secretismo y el desdén hacia los ayuntamientos, había sido la tónica dominante en la actuación del Ministerio de Fomento. Mira que eso era suave para responder a las bravuconadas de un ministerio que ha entrado en esta comarca como un elefante en una cacharrería. Pero, a pesar de todo eso y a pesar de que el preámbulo de nuestra moción, de lo que aspiraba a ser una moción con-
«P
junta era muy suave, estábamos dispuestos a renunciar a ello y, a pesar de que Vd. tenía muchas ganas de levantarse, porque se le veía poco propenso al consenso, también estábamos dispuestos a cambiar las propuestas de acuerdo por las que Vd. proponía con una única condición: que no podíamos dejar pasar de exigir al Ministerio de Fomento que el AVE, cuando pase por Torrent, pase soterrado. Esa es una exigencia a la que, desde el Ayuntamiento de Torrent, no podemos declinar, ¡en absoluto! Que nos demuestren que es imposible el trazado subterráneo, que nos demuestren que es imposible soterrar las vías y entonces ya hablaríamos. Pero, me pregunto yo, ¿por qué a Valencia no hay ninguna duda en que el tren entre soterrado y aquí es tan difícil? ¿Por qué entra soterrado o no hay tantos problemas en Lleida, o en Zaragoza, o en Granada, o en Málaga, o en Getafe y aquí si? ¿Quiere que se lo resuma Sr. Soria?, pues porque estas ciudades, Lleida o Zaragoza, o Granada, o Málaga, o Getafe, incluso, gobernada por el partido Popular, tuvieron, en su día, el apoyo de su Comunidad Autónoma, y el problema que tenemos en Torrent es que estamos huérfanos de Comunidad Autónoma. ¿Dónde están las palabras del Sr. Camps, flamante candidato y hoy más flamante aún, Presidente de la Generalidad Valenciana, diciendo que iba a luchar para que el AVE, como Vd. dice, entre comillas, cause el menor impacto posible. Pero, ¿eso qué quiere decir? ¿Cómo que cause el menor impacto posible? Nos tendrán que decir eso en qué consiste. ¿Va a luchar para que el AVE, cuando pase por Torrent, vaya soterrado o no? ¿Va a recibir a nuestro Alcalde? ¿Va a recibir a los demás portavoces de los grupos políticos que no pertenecen a su partido sí o no? ¿Va a comportarse como un Presidente de la Generalidad sí o no? o ¿va a seguir comportándose como un delegado del Gobierno? o ¿va a convertir a nuestra Generalidad en una sucursal del Gobierno de Madrid que para lo único que sirve es para “pegar la cabotá”? A mí no me sirve de nada que Vd. empiece a recordar cosas como la autovía a Madrid. Vds. hicieron 14 Km. de la autovía de Madrid y parece que la hayan hecho toda. ¡Pero si la primera declaración que hubo en España en contra del AVE fue de José María Aznar! A mí eso no me importa, a mí eso me da exactamente igual. A mí, lo que me preocupa es Torrent, Sr. Soria. A mí lo
que me preocupa es que con el proyecto y con el trazado de Fomento encajonan a esa ciudad para siempre; para los restos, como se diría vulgarmente. Y como decía el Sr. Alcalde, eso nuestras generaciones futuras jamás nos lo perdonarían. ¡Claro que queremos el AVE, y claro que lo queremos ya! Hombre tan ya como para 2002, que era la promesa del Sr. Zaplana no, eso ya no es posible. ¡Pero claro que lo queremos ya, pero lo queremos bien! Lo queremos sin que mate a Torrent, sin que destroce nuestra ciudad, sin que nos colapse para siempre, sin que origine todos los problemas que anunciaba antes el Sr. Veguer. Ese es el AVE que queremos y aquí es verdad Sr. Soria, que cada uno defiende sus intereses. Lo que pasa es que, aquí, hay dos intereses: por una lado están los intereses de Torrent y por otro lado están los intereses del Partido Popular y, desgraciadamente, desgraciadamente, el Partido Popular de Torrent se ha puesto del lado del Partido Popular y le ha dado la espalda a Torrent. Ese es el problema Sr. Soria, ese es el único problema que tenemos. Yo le pido valentía, valentía para exigirle a su partido que no consume este atentado contra esta ciudad, que no hay para tanto. No hay para tanto con los resultados electorales y que le pida a su partido que respete las reglas democráticas y que les pida al Conseller de Infraestructuras, Sr. García Antón, y al Presidente de la Generalidad que respeten los resultados democráticos y que, aunque nosotros nos alegramos mucho de que Vd. se entreviste con ellos, ya era hora y ya, de que recibieran al partido Popular en Torrent. Ya era hora de que lo recibieran en Valencia. Nos gustaría, también, que las instituciones, democráticamente elegidas en Torrent, tuvieran la misma posibilidad que Vd. Ese sería un comportamiento leal con la democracia y no el que acostumbran a hacer, que cuando no les gustan los resultados electorales, en la práctica, los cambian.» Vicent-S. Beguer Miquel: uisiera hacer algunas matizaciones a lo que he dicho antes y también responder al Sr. Soria. La fórmula que proponíamos en el cuarto punto que hemos consensuado los grupos Socialista, Unio Valenciana y el nuestro habla de un proyecto hecho; es un proyecto hecho por técnicos por la cuestión que había dicho el Sr. Soria de que hay muchísimos proyectos que se hacen desde ayuntamientos. Este es un proyecto totalmente estudiado en
«Q
2003, TARDOR • 35
el que se hace referencia a muchísimas cuestiones. Por un lado, y estamos hablando de cuestión de dinero, es más económico. Por otro lado, es el menos dañino al ámbito medioambiental, al paisajístico, al sociológico y al urbanístico y recoge también el posicionamiento de todas las ciudades europeas de enlazar aeropuertos, puertos, infraestructuras económicas, como puede ser la Feria; es decir, toda la cuestión económica para el desarrollo. Por otro lado, quiero recordar que no es irreversible lo que se ha hecho hasta ahora; es decir, una de las cosas que se está diciendo es que se han comenzado las obras, pero no es así: son 350 Km los que se han de hacer del AVE. Yo no entiendo, mi partido no entiende ... y creo que a toda la gente que estamos firmando una propuesta nos gustaría que consensuáramos y que Vd. también se uniera, su grupo se adhiriera, para que fuera, evidentemente, una moción consensuada por todos los grupos del Ayuntamiento. El empezar aquí, deprisa y corriendo, por una zona que sabían a priori que iban a tener más problemas, con 350 Km de obra podían haber empezado por otros lugares que no tienen ningún problema y lograr un consenso, desde todos los ámbitos sociales, un consenso verdadero, que, evidentemente, sí que se podía lograr. Por ejemplo, ha nombrado un informe que tiene Vd. de la Confederación Hidrográfica y dice que contradice, no recuerdo bien, qué, pero le tengo que decir que el proyecto de la Universidad Politécnica de Valencia no contradice, en absoluto, lo que dice la Confederación Hidrográfica; pero, claro, hay una cosa: el proyecto de la Universidad Politécnica, que en su momento se presentó, no se ha contestado. Por lo tanto quiero cuestionar la legalidad de un proyecto en el que por Ley se han de contestar todas las alternativas y, en ese caso, la alternativa presentada por el Bloc, avalada por la Universidad Politécnica de Valencia, es una alternativa seria y no se ha contestado, cuando por Ley se tenía que haber contestado. Así, evidentemente, no podemos saber si hay otras alternativas que son mejor o peor. Por otra parte me había tachado de ignorante. No, perdona, de ignorante no; peco a lo mejor, de inocente, soy, evidentemente, muy inocente porque pienso en la bondad humana. Pero, lo que sí que tengo claro es que si viene el proyecto del Zafranar que este Ayuntamiento ha aprobado urbanizar, eviden-
temente, con nuestro voto en contra, no se acaba ahí, eso, al final, será la Conselleria pertinente la que dará los visos de legalidad a esa urbanización. Espero, evidentemente, que esa Conselleria, que preside el Partido Popular, sepa hacer una defensa de l’Horta y no permita una cuestión que para nuestro grupo es aberrante y, en este caso, me imagino que la pelota sí que está en su campo. Por otro lado, en la propuesta que Vds. han presentado no hacen referencia a un problema candente de poner término al consenso social, es decir, dice: el menor impacto posible, se hará lo que se pueda ... No, no es así como se hacen las cosas. En un momento dado, se inicia lo que es un debate y se pone fin y como ya he dicho antes en mi exposición y ya acabo, tenemos tiempo, tenemos tiempo de sobra para iniciar un debate, para ver si esta opción que estamos proponiendo es buena o no es buena. A lo mejor tienen razón, por la opción que están diciendo Vds., si no es ésta, pues la de estar soterrada o la de ir en trinchera. Ahora mismo, lo que, evidentemente, no podemos apoyar, de ninguna de las maneras, es una cuestión impuesta desde Madrid y en la que no se ha hecho caso, en absoluto, a ninguna de las otras alternativas que se han propuesto. Quiero recordar una cosa, y esto lo hago desde aquí y creo que lo haré para siempre: si yo me tuviera que enfrentar a mi partido para defender los intereses de los torrentinos, los intereses de los habitantes de Torrent, no tenga duda que lo haría. Yo me enfrentaría a mi partido; por delante de todo, los intereses de Torrent es lo que prima, no los intereses partidistas. Muchas gracias.» José María Veguer Muñoz: i intervención sólo va a ir con el ánimo de que el Partido Popular reflexione. Mi voluntad sería que lo firmáramos los cuatro. Independientemente de lo que se ha dicho que el preámbulo que podemos cambiarlo, hasta, incluso, estamos de acuerdo con quitarlo todo y poner el suyo, yo quiero que reflexione con los puntos que nosotros hemos puesto. En el primer punto estamos pidiendo, o sea, los puntos del acuerdo que hemos firmado nosotros tres: Solicitar al Ministerio de Fomento una reunión urgente para estudiar la propuesta del trazado del AVE a su paso por el término municipal de Torrent. ¿Eso no se atreven a firmarlo? Pues aprueba un punto, vamos a ir eliminando y verás como, al final, podemos llegar al consenso.
«M
El segundo punto: Solicitar al Ministerio de Fomento que someta a una nueva información pública el trazo Madrid-Cuenca. Le recuerdo que es una obligación que tiene Fomento: ha hecho un trazado y lo ha cambiado. Antes de tocar ni un trocito de tierra lo tiene que decir públicamente, es la Ley quien lo marca. El Ministerio de Fomento ha hecho un planteamiento y lo cambia antes de hacer nada tiene la obligación de hacerlo público. Estoy pidiendo un segundo punto que, por obligación, lo tiene que votar a favor. Ya tenemos dos. El tercero: Solicitar una reunión con el Presidente de la Generalidad, el Presidente de todos los valencianos; o sea, un avalista que nos avale cara a Madrid. Eso yo creo que es normal que lo vote, por ética lo tienes que votar. El cuarto: Solicitar al Ministerio de Fomento y a la Generalidad Valenciana que se consideren las otras alternativas que se han dicho aquí. Al menos para mí que no tengo carrera, lo que dice el Politécnico es palabra de Dios. Tenemos que fiarnos de lo que digan, para eso les pagamos todos los contribuyentes; son los que nos tienen que guiar. Que se miren las alternativas; yo no digo que las aprueben, que las miren, vamos a estudiarlas. Por lo tanto otro punto al que tienen que decir que sí. El quinto: Manifestar la exigencia de la Corporación ... Si nosotros desde Torrent, estamos diciendo que soterren las vías, que después vayan en trinchera ... Pero no empecemos con rebajas, comencemos pidiendo todo, para que vayan quitando. Nos dirán que soterrado no, pero por lo menos en trinchera, que el impacto ambiental sea el mínimo. Pero Vicente, tienes que votar los cinco puntos.» Vicente Soria Mora: racias Sr. Alcalde. Sr. Veguer, si Vd. ha leído nuestra moción, los acuerdos son los mismos, prácticamente, y lo mismo costaría que Vd. y su grupo y los demás grupos firmaran la nuestra. Prácticamente sólo se diferencian en ese punto que no digo que renunciemos al soterramiento, ¡Cómo lo voy a decir! Ya te digo que me gustaría que viniera soterrado desde Madrid, como el Canal de la Mancha, o desde Lisboa, o desde donde sea, no voy a renunciar a eso y voy a trabajar para eso, pero tú sabes que cuando ahí se pone “el menor impacto medioambiental posible” está implícito eso y ya firmaríamos, a lo mejor, porque se hiciera en trinchera si no se puede hacer eso, también se
«G
podía hacer referencia a que viniera en trinchera. Sr. Bresó: Vd. me ha dicho, entre otras cosas, que escondemos la cabeza bajo el ala. En primer lugar he de decirle que eso me recuerda a su actitud con el Plan Hidrológico, cuando su partido ... Sí, sí, ya me gustaría a mí que defendiera a los agricultores de Torrent y a los torrentinos en ese tema y no callara, porque es lo mismo que hace Vd. con el Plan Hidrológico; es más, lo boicotean. Estamos en las mismas en ese caso, exactamente. Están escondiendo la cabeza debajo del ala en ese tema, como están escondiendo la cabeza bajo del ala en otras propuestas del Sr. Maragall que eso no viene al caso. Al final habla de bravuconadas del Ministerio, habla de que el Sr. Camps está de Delegado del Gobierno ... Es que, a lo mejor, no es preciso vociferar, no es preciso salir todos los días en prensa para trabajar por Valencia, al final ha tenido el Sr. Camps, hace pocos meses, el respaldo de muchos, de más de 1.200.000 valencianos y creo que eso quiere decir algo. En definitiva, a mí, me da la sensación de que, aunque en Torrent no les hace falta, la postura del partido socialista responde más a intereses electoralistas que a otra cosa. A intereses electoralistas porque se dedican a decir en cada región, o en cada comunidad, una cosa. Es un partido, en estos momentos, ausente de liderazgo, y que se dedica a prometer una cosa en Aragón, una cosa en Valencia, otra cosa Bono, otra cosa en Murcia, etc. Y en este tema hacen exactamente lo mismo. Creo que lo que hay que hacer es trabajar para que venga y venga pronto el AVE, y en nuestro caso, y se lo he ofrecido al Sr. Alcalde, trabajar para que el AVE cause el menor impacto posible; creo que tampoco les costaría a Vds. nada releer la moción que he presentado yo, con sus acuerdos y llegar a un consenso. En ese sentido vamos a trabajar Sr. Alcalde. Hemos estado yendo a la Conselleria para trabajar y hablar y hemos hablado de este tema; nos interesa muchísimo este tema, tanto como a Vds. Lo he dicho antes: no se erijan Vds. en los depositarios de la voluntad popular. En ese sentido, nosotros también queremos defender los intereses de los torrentinos y ¡ojalá! fuera el AVE soterrado; lo pediremos. Vd. no ha sido testigo de las negociaciones con el Conseller, por ahí van los tiros, pero sabe que es un problema que no es cuestión de hablarlo, ni aprobarlo en un Pleno, el problema de una infraestructura de un tren de alta velocidad, es algo más serio, requiere informes técnicos. No lo voy a alargar más porque pienso que la postura de cada uno está clara. Sí que me gustaría Sr. Bresó que no nos infravalore en ese sentido y que no diga que estamos escondiendo la cabeza, porque ya le digo que la postura más fácil sería decir sí a todo y, efectivamente creo que me he explicado suficientemente bien, pero con actitudes de confrontación y enfrentamiento de instituciones pienso que se va a conseguir menos que con una actitud dialogante y de trabajo. Nada más.»
Reciclat. Producte ecològic
36 • BIM TORRENT
José Bresó Olaso: ambién brevísimamente Sr. Alcalde. Por lo menos, Sr. Soria, me ha reconocido que han escondido la cabeza debajo del ala, por que si Vd. dice que hacen lo mismo que nosotros con el Plan Hidrológico Nacional que es esconder la cabeza bajo del ala, pues está reconociendo, implícitamente, que es la palabra que Vd. utiliza, que Vds. en este tema esconden la cabeza bajo del ala. Del Plan Hidrológico Nacional hablaremos cuando Vd. quiera, pero hoy no. En muchísimas ocasiones hemos dicho que el debate es que el Plan Hidrológico y el agua lo queremos ya, sin que mareen más la perdiz, que llevan año y medio desde que se aprobó la Ley y aún no han hecho, absolutamente, nada. Pero de eso hablaremos cuando Vd. quiera, pero hoy vamos a hablar del AVE. Dice que este problema se resuelve dialogando. ¿Pero qué es lo que hemos venido pidiendo nosotros? ¿Qué estamos pidiendo nosotros sino dialogar? ¿Quién es el que amenaza aquí? El que amenaza aquí es el Sr. Álvarez Cascos ... Si tiene a toda la geografía española, si tiene a centenares de ayuntamientos amenazados este hombre, si el otro día amenazó al alcalde de Alcàsser y a toda la Comunidad Valenciana con retrasar el AVE por la paralización de (arrancar) esos árboles. Pero antes había amenazado al ayuntamiento de Momblanch, y antes a Lleida y antes a Granada y antes a Getafe. Bueno, a Getafe no, que ahí está Arias Salgado. Se pasa la vida amenazando y nosotros lo que queremos es dialogar, dialogar, pero ¿con quién dialogamos? ¿Con el Presidente de la Generalidad? Fantástico. ¡Pero si no nos recibe, Sr. Soria! ¿Con el Sr. García Antón? Fantástico. ¡Pero si no nos recibe, Sr. Soria! ¿Con el Sr. Álvarez Cascos? Fantástico también; hablaríamos, también con él. Iríamos con casco, hablaríamos con él ... Pero queremos hablar, queremos que nos convenzan de su alternativa. No queremos que nos ninguneen. No queremos que Torrent sea un punto en el mapa por el que pasa el tren como si fuera un tren de juguete y entra por delante y por detrás, por los dos lados: por delante y por detrás y de la manera más desastrosa posible. ¿Y dice Vd. que estamos politizando el tema? Nosotros, le recuerdo Sr. Soria, que esta moción que hoy se está discutiendo la han firmado tres
«T
Reciclat. Producte ecològic
grupos políticos, tres. Aquí los únicos que se quedan solos son Vds., por su propia voluntad, por no tener la gallardía de exigir el soterramiento de las vías, que es lo que destrozará nuestro término municipal. Ese es el problema. El Sr. Camps, dice Vd., que ha obtenido el apoyo de 1.200.000 ciudadanos. Fantástico. Por eso es Presidente de la Generalidad y por eso queremos hablar con él y ese alcalde que tiene ahí Vd., y esta Corporación tiene los votos que tiene y por eso esta Corporación, legalmente constituida, quiere hablar con ese Presidente de la Generalidad que tiene tantos votos. Que en El Vedat de Torrent dijo que haría lo posible por salvar a Torrent del desastre del AVE y no ha hecho nada, ni siquiera se ha dignado recibir a los alcaldes, no a uno, ni a dos, a muchos alcaldes, ni eso. ¿No merecía la pena recibirlos, hablar con ellos? ¿Es tanta la prepotencia que se tiene desde el Partido Popular que no se quiere ni hablar? ¿Pero qué se han creído que son los ayuntamientos, que estamos aquí de convidados de piedra? Repito, Sr. Soria, lamento que no haya tenido la valentía de estar del lado de Torrent. Se ha puesto Vd. del lado del Partido Popular y la verdad es que se lo pagan bastante mal y los ciudadanos de Torrent también se lo premiarán. Le premiarán que les haya dado la espalda, porque los ciudadanos de Torrent están ya muy cansados de conocer la espalda del Partido Popular. Gracias.»
Jesús Ros Piles: ntes de pasar a votar la moción quisiera hacer una pequeña reflexión, muy poco. Sabéis que yo acostumbro a hacer mis reflexiones después de los debates de este tipo que, además, ha sido un debate interesante y yo agradezco a todos los portavoces el tono que han empleado en defensa de los intereses de la ciudad de Torrent o en defensa, cada uno, de sus criterios. Pero ha habido algunas cosas que me gustaría dejar claras, porque se han dicho algunas frases, al principio, en las primeras intervenciones ... La primera que se ha dicho es que este debate se ha montado pensando en términos electorales. Nunca más lejos de la realidad; no estamos hablando de hacer una plaza que puede tener un rendimiento objetivo dentro de poco o en la
«A
vida. Estamos hablando de un proyecto, de una infraestructura que todos queremos para la Comunidad Valenciana, queremos y queremos que funcione y que se hará ahora, y dentro de unos años habrá otro gobierno en la Generalitat que será de este color o de otro, y habrá un gobierno en Madrid que será de este color o de otro, y habrá un gobierno en Torrent, espero que no, que será de este color o de otro. Estamos hablando de un proyecto que lo tienen que disfrutar las futuras generaciones y que, a través de esas generaciones, los gobiernos, en cada uno de los estamentos políticos, sin ninguna duda, habrán cambiado. No estamos hablando pues, en ningún caso, de un tema electoral. No hemos politizado, ninguno de los que estamos aquí, que también ha sido una de las frases que se ha dicho, este Pleno, porque el único y el primero que ha hablado de cosas que nada tenían que ver con el pleno, como el Plan Hidrológico Nacional, Bono, Maragall, Iglesias y un largo etcétera, no ha sido nadie más que el Partido Popular en este Pleno que, efectivamente, ha querido vender la cabra de que era un Pleno politizado. Nadie ha hablado aquí de la autovía, del Plan Hidrológico Nacional, de Bono, de Maragall, de Iglesias, más que el portavoz del Partido Popular, con clara intención, sin ninguna duda, de desviar el interés y politizar algo que no es politizable, que no es politizable, que es una cuestión exclusivamente de defensa de los intereses de una ciudad, de defensa de los intereses de la primera ciudad de la provincia de Valencia. Politizar sí que es “agua para todos” y otras cosas y paellas para los demás. Eso sí que es politizar que, de verdad, tendremos que aprender las lecciones de politizar los temas, las lecciones que Vds. nos dan. Ni es un tema electoral, ni es un tema que se tenga que politizar, porque los temas que se miran bajo el punto de vista político o bajo el punto de vista electoral, son temas que se convierten en partidistas y el problema del AVE para la ciudad de Torrent, no es un problema partidista, es un problema de intereses de los ciudadanos de este pueblo, de intereses de los ciudadanos de esta Comarca. Otra frase que se ha dicho: “La mejor forma de conseguir algo no es diciendo cosas fuera de tono, es dialogando”; una frase textual que he apuntado. Totalmente de acuerdo con esa frase. La mejor forma de conseguir algo es dialogando y no saliéndose de tono. Diálogo, alegaciones y propuestas de este Ayuntamiento, de la Mancomunidad, presentadas hace casi dos años. Cero respuesta, ninguna. A las legítimas alegaciones de este municipio, de otros pueblos y a las de la Mancomunidad, todavía estamos esperando esa información. ¿Diálogo cuando estamos cansados, después de dos años, que va este tema de las alegaciones de llamar al Ministerio y no se nos ha hecho caso? ¿Diálogo cuando este Ayuntamiento escribió una carta el 7 de julio y le pidió una entrevista al Presidente
de la Generalitat?, sí que es cierto que he hablado con un Conseller, pero todavía estoy esperando que me conteste y me tenía que haber contestado a primeros de septiembre. ¿Diálogo? ¿O es que hemos de esperar a que el tren funcione para empezar a hablar? ¿Hemos de esperar a que el tren funcione para que alguien nos reciba en el Ministerio, en Presidencia de la Generalitat, en Conselleria de Obras Públicas? ¿Diálogo? Además nosotros, que somos los tres partidos que hemos firmado la moción, que presentamos la moción y seguimos exigiendo el diálogo, porque nos creemos, como muy bien se ha dicho aquí, que en el diálogo está la solución de los problemas. Frases que no sean agresivas. ¡Si el único que ha pronunciado aquí dos frases agresivas no ha sido ningún alcalde de esta comarca que lo único que está pidiendo es poder hablar con los interlocutores! El único que ha pronunciado dos frases agresivas ha sido el responsable de Fomento: “Me llevo el dinero adonde me aplaudan”. Eso de “me llevo el dinero adonde me aplaudan” ¿no son frases ofensivas para los alcaldes de esta comarca? Algunas otras que las ha pronunciado algún ilustre Conseller de esta Comunidad Autónoma, diciendo: “Hombre, si el AVE pasa habrá instituto y si no pasa pues ya hablaremos”. Eso sí que son frases, no solamente altisonantes, son frases amenazadoras que, democráticamente, no se pueden ni soportar. Instrumento económico de primer orden. También se ha dicho aquí, que los empresarios necesitan, también se ha dicho aquí ... El foro de empresarios de esta Comarca está en contra. Está en contra porque, en primer lugar, no han sido escuchadas sus sugerencias. En segundo lugar, porque consideran, igual que consideran los ayuntamientos, que se va a hacer una barbaridad. Y, en tercer lugar, porque también han pedido ser recibidos por los organismos de la Comunidad Autónoma y han conseguido, efectivamente, la misma contestación que nosotros. ¡Claro, que es un instrumento de primer orden! ¡Claro, que hace falta el AVE para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana! ¡Claro, que si lo hubiéramos podido tener en el año 2000, y os recuerdo a todos, que en el año 1995, el Presidente, el ex presidente Zaplana, y hoy Ministro, decía que en 2000 tendríamos el AVE. En el año 1999 dijo que en 2002 y ahora será para 2007! ¡Claro que lo hubiera querido tener para el año 2000, que dijo el Presidente de la Generalitat! Para cuanto antes; pero si hasta los empresarios de esta Comarca, el foro de empresarios de esta Comarca, no estamos hablando de la asociaciones de vecinos, ni los sindicatos, ni de los labradores que también, ni de los comerciantes que también, estamos hablando de algunos muy poco sospechosos de no sé qué, el foro de empresarios de esta comarca, tampoco está de acuerdo con ese tema. Consenso, diálogo... Lo pide el Ayuntamiento, lo pide la Mancomunidad, lo pide la Universidad Politécnica, lo pide el Foro de Empresarios, están pidién-
2003, TARDOR • 37
dolo ya organizaciones sociales; las puertas están cerradas. Las puertas de los organismos que tienen que poner los papeles sobre la mesa, están cerradas. Por lo menos han estado cerradas estos dos últimos años. Si a partir de esta semana, que creo que de verdad, que creo que se están poniendo un poco nerviosos, si a partir de esta semana nos reciben, bienvenido sea, pero esas puertas han estado cerradas. Y no sólo han estado cerradas, sino que la prepotencia es tal, es tal, que los dos proyectos que afectan a Torrent, el del Zafranar y el que pasa por el Alter, los dos proyectos, nada tienen que ver con lo que el Ayuntamiento, en su momento, alegó, en el caso del Zafranar y dio la conformidad en el caso del Alter. El del Alter ha sido modificado, el del Zafranar ha sido modificado y aquí no hemos tenido ningún conocimiento, ni ninguna exposición pública, ni la posibilidad de alegar o no alegar a esas nuevas modificaciones, y nos vamos enterando por mapas, por trozos de mapas que nos van enviando conforme van saliendo las cuestiones. Ese es el panorama que tenemos en estos momentos y por eso volvemos a pedir diálogo y por eso volvemos a pedir consenso y por eso volvemos a pedir la voluntad de todos los grupos de esta Corporación. A mí también me gustaría que el AVE viniera soterrado. También he escuchado esa frase, pero eso sólo vale si se firma, sólo vale si se firma. Ese me gustaría a mí ... Y me gustaría ser millonario y que me saliera la lotería y no compro, en la vida, un décimo, y que me saliera la quiniela y no he jugado en la vida, y me gustaría ser millonario, pero ni juego a la lotería ni hago quinielas. Sí “a mí me gustaría que el AVE viniera soterrado” que se firme, que se vote, que se apruebe y, después, hablaremos y después a negociar. Porque os tengo que decir otra cosa, ni esta Corporación, ni ninguna Corporación de los ayuntamientos de esta comarca, tenemos tan poco sentido común que, si en la mesa nos ponen los papeles y nos explican que lo que nosotros estamos diciendo no puede ser, demostrado con razones técnicas, no somos tan cerriles para no aceptarlo y para no verlo claro. El problema de todo eso es que nadie nos ha puesto esos papeles sobre la mesa, nadie nos ha explicado lo que puede ser y lo que no puede ser, nadie nos ha explicado si tenemos o no tenemos razón. Los trazados se han cambiado sin decirnos ni una. ¡Claro que tenemos que seguir exigiendo lo que, en defensa de los intereses de este pueblo, creemos que es lo mejor: que el AVE vaya soterrado! y, a partir de ahí, negociaremos y, a partir de ahí negociaremos, pero nos lo tienen que explicar, porque a mí no me vale que me digan: “esa es la única opción porque lo digo yo”. No, no. Puede ser que sea la única opción porque lo diga Vd. pero explíquelo y convénzame a mí, que también represento a muchos ciudadanos, de que lo que el Ayuntamiento de Torrent está diciendo, lo que la Universidad Politécnica está diciendo, lo que la Mancomunidad está diciendo... Confrontemos las ideas. Si tan claro lo tiene el Ministerio ¿por qué no coge los planos y a los arquitectos o a los ingenieros y
nos sentamos aquí y nosotros cogemos los planos y a los arquitectos y a los ingenieros y callamos, los políticos callamos? Los ingenieros y los arquitectos que a nosotros nos dicen que sí y los ingenieros y los arquitectos que al Ministerio dicen que no, que hablen y que, técnicamente, se pongan de acuerdo. Yo no soy nadie para saber si el puente tiene que ser de un metro, de tres o de diez. Pero nosotros también tenemos ingenieros y arquitectos para dar y defender nuestra opinión, igual que la tiene el Ministerio. ¿O es que tienen miedo como diría Rajoy? Rajoy que dice: “o sí o no”, no sé que frase dice. ¿O es que tienen miedo? Si tan claro estuviera, el tratamiento técnico que le está dando el Ministerio de Fomento a resolver el problema del AVE, a su paso por la Comarca de L’Horta Sud, si estuviera claro, si tan clarito estuviera, estaría hablando con nosotros ¿o es que somos muy torpes?, porque ¿a qué cuento vendría todo esto si lo tuvieran tan claro y nos lo explicaran? Es que, al final, la actitud te da que pensar. Si lo tiene claro que vengan y que lo expliquen. ¿Por qué no vienen si lo tienen claro, si la única alternativa que hay ..., si no hay más posibilidades, si soterrarlo es una locura, si en trinchera es una locura, si llevarlo paralelo al by-pass, para que no ocasione la barrera de la vergüenza, que va a ocasionar a la comarca de L’HortaSud, es una locura ...? Si todo eso es una locura, y lo tienen tan claro, señores tráigannos los planos, los ponemos aquí, como hacemos algunas veces, en la pizarra, con proyectores, y unos técnicos y otros ... Si a mí me convencen sería el primero que defendería otra cosa, porque también en esa otra cosa estaría defendiendo los intereses de Torrent, porque también con esa otra cosa vendría el AVE, que también, efectivamente, son intereses de este pueblo. Pero sospecho que, cuando no se han dignado ni a contestar alegaciones, cuando han modificado el trazado y no lo han comunicado, cuando no son capaces de reunirnos y explicarnos, delante de técnicos, que lo que estamos diciendo no es posible, sospecho que lo que estamos diciendo sí es posible y lo que no hay es voluntad política de que eso se haga y se haga de esa manera. Y ya no hemos pedido nada más. Diálogo, que es lo que vamos a aprobar y un principio básico que cualquiera entiende: pide lo que consideres que es justo para los intereses de tu ciudad, pídelo que después, a la hora de hablar, y a la hora de negociar, también por los intereses de esa propia ciudad, también por los intereses de la Comunidad Valenciana, que somos solidarios, si tenemos que bajar un escalón lo bajaremos. No empieces bajando tres escalones porque, a lo mejor, te quedas en tierra. Y esta moción, que vamos a presentar en estos momentos y que vamos a pasar a votación de inmediato, sólo pide diálogo, consenso, que la autonomía se implique, que el Presidente sea Presidente con un millón y pico de votos. Los torrentinos mayoritariamente no; no lo olvidéis, los de los torrentinos, mayoritariamente no. A lo mejor algo tiene que ver con el tema del AVE, con eso. Queremos que las personas que nos
representan y nos tienen que representar, se pongan, efectivamente, a nuestro lado como se ha puesto el Gobierno Catalán y a Barcelona entrará soterrado un montón de kilómetros antes de llegar a Barcelona; y entrará soterrado en Zaragoza un montón de kilómetros, y ha entrado soterrado a Valladolid un montón de kilómetros. En Barcelona, donde el AVE está a la puerta, todavía están cerrando flecos a la hora de llegar a Martorell. El AVE está ahí y lo que se ha hecho aquí, en Torrent, como decía Sento Beguer antes, no implica ningún tipo de retroceso, ni ningún tipo de parón. Se ha marcado una línea; por esa línea puede ir el AVE soterrado, estamos totalmente de acuerdo, sin ningún tipo de problema. No queremos parar nada; que no nos acuse nadie de querer parar nada. Queremos que las obras continúen, pero que continúen con un poco de conocimiento, con un poco de sentido común, no pasando como una apisonadora por encima de los intereses de una ciudad, por encima de los intereses de una comarca. Me da la sensación, por esa reacción airada, a la buena voluntad y a la defensa de los intereses de un alcalde de esta Comarca, como es nuestro amigo de Alcàsser ... Da vergüenza, vergüenza democrática, que todo un ministro, le diga a un alcalde: “Te voy a demandar, y por no aplaudirme me llevaré el dinero del AVE y me lo gastaré en otro sitio”. Da vergüenza democrática que otro honorable le diga que el AVE y un colegio pueden ser compatibles. Vamos a pasar a votación Sres.» José Bresó Olaso: «Quisiera que la votación fuera nominal Sr. Alcalde, creo que es un tema muy importante para Torrent y es bueno que quede constancia en acta de la posición de cada concejal.» Jesús Ros Piles: «Muy bien.» Vicente Soria Mora: «Quisiera que se votara la moción que yo he presentado.» J. Jesús Ros Piles: «Que a mí me conste, la única moción es la que ha leído el secretario, que es el que tenía que haber leído la moción. Vd. ha presentado, efectivamente, a una reunión que se ha hecho de portavoces, una moción.»
Visente Soria Mora: «Yo he leído una moción. Sr. secretario ¿es indispensable que Vd., lea la moción para que se tenga por presentada?» J. Jesús Ros Piles: «Perdona, no pasa nada. ¿El problema cuál es Sr. Soria? ¿Qué quiere que votemos la moción? Yo no tengo ningún problema en votar la moción.» José Bresó Olaso: «¿Es que esa moción qué pone? ¿Quién encabeza esa moción? ¿Puedo ver el papel?» Vicente Soria Mora: «Tú no quieres que se vote mi moción.» José Bresó Olaso: «No, no. A mí me da igual, pero lo que quiero que entiendas es que tú te has limitado a leer una cosa que querías que se convierta en la moción de todos y no has conseguido. Pero me da igual que se vote o que no. Si quieres se vota, pero tú no la has presentado, técnicamente no la has presentado y además en ese papel pone tu nombre y yo no apoyo esa moción.» Vicente Soria Mora: «Y en la tuya ponía el tuyo.» José Bresó Olaso: «Y el tuyo y lo has tachado, porque tú no querías firmar. No es lo mismo, si te has equivocado... pues, lo siento mucho.» Sometido el asunto a votación nominal, el Pleno con dieciséis votos a favor de los Sres. Jesús Ros Piles, José Bresó Olaso, Valentín Fernández Parrado, Consuelo Medina Fenoll, José Antonio Veiga Gómez, Mª. Carmen Lizondo Pallarés, Mª. Cruz Nieto Giménez de los Galanes, Jesús Eugenio Fargallo Bancalero, Ramón Pacheco Sarabia, Severino Yago Torrent, Encarnación Redón Garrido, Mª. Paz Domínguez Gómez, Gemma Gimeno García y Esmeralda Torres Guillén del grupo político municipal Socialista; José María Veguer Muñoz del grupo político municipal de Unio Valenciana y Vicent-S. Beguer Miquel del grupo político municipal Bloc-EV y siete votos en contra de los Sres. Vicente Soria Mora, Enrique Górriz Portalés, Mónica Garrido Sáez, Mª. Pilar Vilanova Alabarta, Mª. Dolores Roch Cazorla, José Santiago Miquel Soriano y Francisco Villarroya Iborra, del grupo político municipal del Partido Popular, acuerda, aprobar la moción que antecede en todos sus extremos. ■
Reciclat. Producte ecològic
38 • BIM TORRENT
M
ESCRIUEN
ELS
G RU P S
M U N I C I PA L S
Grup BLOC-EV
Grup Nacionalista Unio Valenciana
Benestar social: 365 dies, 24 hores
Torrent: entre el desarrollo, el bienestar y la conservación de su personalidad
oltes vegades, les administracions públiques van per darrere de les demandes socials, les necessitats i els problemes reals dels ciutadans. I això genera, sense dubte, greus dèficits de benestar. A l’estiu, n’hem tingut com a mínim una bona mostra: els inadequats horaris d’obertura de les biblioteques i del Centre de Dia de persones majors. Torrent, amb una població superior a 70.000 habitants, té 150 places d’estudi o lectura repartides en dos biblioteques públiques. Per tant, eixim a un lloc de lectura per cada 500 habitants. Si una de les dos biblioteques tanca les seues portes, este dèficit s’incrementa a un lloc per cada 700 habitants. Això provoca que els nostres estudiants i usuaris hagen d’anar a València, o altres poblacions. Davant la queixa d’alguns estudiants, l’Ajuntament de Torrent va ordenar l’obertura durant les vint-i-quatre hores del dia d’una de les biblioteques. Una bona idea que lamentablement va arribar tard, perquè els mesos de juliol i agost de 2003 no tornaran mai més i els dies que els estudiants no han pogut disposar d’ella no els podrem recuperar. Des del grup municipal del BLOC-EV volem apostar fort en este sentit. No sols en instar l’Ajuntament per a cobrir eixe dèficit d’hores de biblioteca oberta sinó perquè faça un esforç per solucionar el dèficit de llocs de lectura i d’estudi d’una població tan gran com la nostra. També ha passat el mateix amb el local dels jubilats que regenta la Generalitat en el carrer de la Caixa d’Estalvis. Ací hi ha dos funcionaris que han de fer les seues reglamentàries vacances i com que un se’n va al juliol i l’altre a l’agost la solució ha sigut tancar per les vesprades. Una altra mostra de retall de benestar. Des del BLOC vàrem presentar una moció els últims dies de juliol, que el plenari del dia 2 d’octubre va aprovar per unanimitat, per tal de manifestar a la Conselleria de Benestar Social el malestar per esta falta de planificació i instar perquè el pròxim estiu no es torne a produir esta inexplicable situació. Els dos casos exposats han produït danys difícils de qualificar i quantificar però que tenen una incidència, un cost social, que no és irrellevant. Incomprensibles des d’una òptica progressista com la nostra. ■
T
ras este periodo vacacional, de nuevo desde el BIM, tenemos la oportunidad de ponernos en contacto con todos los ciudadanos de Torrent, esperando que todos hayáis tenido un merecido descanso. Ya estamos en otoño y para empezar esta nueva etapa tanto post-vacacional como la nueva trayectoria política de esta nueva legislatura recién estrenada, desde el grupo municipal nacionalista de Unio Valenciana-Torrent queremos invitaros a reflexionar... ¿Qué futuro queremos para Torrent? O dicho de otra forma, ¿qué clase de ciudad queremos? Por casi todos es conocido, desde hace pocos años, el fuerte aumento de las obras públicas y la construcción de nuevas viviendas en Torrent que van a cambiar la ciudad de manera importante. Fenómenos de crecimiento rápido ya se han dado en Torrent en las décadas 50, 60 y 70 que fueron de desarrollo industrial y de población que también cambiaron totalmente la ciudad, triplicando su población en apenas 15 años. Ahora el pueblo sólo puede crecer y lo va a hacer, por la parte de la Marchadella hasta El Vedat y la zona del Zafranar. Viviendas y obras importantísimas como el Edificio del Metro al que se incorpora la nueva Biblioteca, La Ciudad del Ocio y del Deporte, el Conservatorio, el ecoparque, piscinas públicas, la implantación del Autobús urbano, etc., algunas ya están en marcha y otras no... Proyectos nuevos como el Hospital Comarcal, el Soterramiento de las Vías del Metro, Soterramiento del AVE, Puente del Polígono Industrial, Aparcamientos Públicos, Servicio de Urgencias Permanente, Centro de Día Municipal, Construcción del «Cinturón Verde de Torrent», más Retenes de Policía; son algunas de las propuestas promovidas por Unio Valenciana y que han causado cierto revuelo y oportunismo político. No puedo pasar por alto el futuro o ya presente e inevitable trazado del AVE. Creo que hemos llegado tarde, pero como siempre todo son excusas, aquí porque gobierna el PSOE y en Valencia porque gobierna el PP, parece ser que deben de hablar idiomas diferentes, porque no se entienden. Y como siempre el ciudadano, afectado, totalmente desinformado y desconcertado. ¿Cómo creemos nosotros, los de Unio Valenciana-Torrent, que se deben afrontar todas estas infraestructuras? – No queremos tener el orgullo, como desde el grupo socialista se ha manifestado, de marcarnos la meta de llegar a 100.000 habitantes para ser la segunda o tercera ciudad de la provincia o de la Comunidad, capital de la comarca o cualquier otro «galardón» similar. – Debemos llegar hasta donde el bienestar del ciudadano de Torrent no corra peligro por aglomeraciones debido a un exceso de población, carencia de servicios y desigualdad de la riqueza, debemos alcanzar una mayor cohesión social, y, cómo no, evitar que nuestro entorno natural se deteriore, debemos conseguir una ciudad sostenible. – Queremos seguir identificándonos con el concepto de pueblo (término del que no nos avergonzamos, por mucho que el de ciudad nos suene a más «categoría») donde podamos seguir conviviendo sin perder nuestra personalidad popular. No nos despersonalicemos a favor del desarrollismo incontrolado. – Existe una empresa llamada Nous Espais Torrent S.A. creada por el propio Ayuntamiento para que los partidos políticos, a través de sus representantes en la misma, expongan sus posturas, ideas, sugerencias. Allí también se está trabajando en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana. – Gracias a la confianza prestada por muchos de vosotros llevamos una larga trayectoria trabajando por Torrent, pienso que somos muy conocedores de todas las necesidades de nuestro pueblo; por lo tanto, desde Unio Valenciana seguiremos trabajando por los ciudadanos y por Torrent. Nuestro Programa Electoral va a ser nuestra arma de trabajo, vivo reflejo de todo nuestro esfuerzo, en el que al menos casi 2.000 ciudadanos de Torrent han confiado, y al que esperemos que «otros» respeten. – Desde nuestro grupo, como siempre, nos ofrecemos para atender cualquier duda, queja o propuesta, que será transmitida a través de nosotros a las Comisiones del Ayuntamiento y al Pleno, en el que invitamos a que participe todo el mundo. – Queremos un pueblo que, por mucho que crezca, conserve sus fiestas, cultura, patrimonio histórico, entorno natural, sus costumbres; es decir, su identidad propia. Unio Valenciana no quiere otro Torrent, sino un Torrent mejor. ■ JOSÉ M.ª VEGUER MUÑOZ Portavoz del Grupo Nacionalista Unio Valenciana
Reciclat. Producte ecològic
2003, TARDOR • 39
D
Grup Popular
Grup Socialista
Cien días de gobierno municipal
L’AVE pot fer perillar el futur de Torrent
esde hace más de cien días tenemos nuevo gobierno municipal. Ya en la toma de posesión del día 14 de junio felicitamos a Jesús Ros, nuestro alcalde. Nuestro alcalde porque teniendo la mayoría de los votos debe gobernar para los que le han votado, para los que han votado otras opciones, para los que han votado en blanco, incluso para los que no fueron a votar. Es lógico que quiera llevar a cabo su programa electoral, cosa que de momento aún no ha hecho. Además, como siempre, se apunta al caballo ganador sin el menor escrúpulo. Un ejemplo: Hace unos días declaró que iba a reclamar a la Generalitat que como tendría las vías del Metro y su infraestructura ya realizada en marzo de 2004, que pusiera en marcha una especie de estación provisional, ya que el edificio que albergaría la nueva estación, no estaría terminado en el plazo correspondiente. Leyendo esta noticia es muy probable que los ciudadanos de Torrent piensen que el alcalde se preocupa del ciudadano. Pues no: el alcalde no dice que su compromiso era entregar la obra del edificio del metro a la Generalitat para que realizase la oportunas obras de acondicionamiento en la nueva estación. El alcalde no ha cumplido. La Generalitat, gobernada por el Partido Popular, sí ha cumplido con Torrent: La nueva vía del metro estará realizada, las obras del nuevo Centro de Salud están en marcha a buen ritmo, las obras del nuevo Instituto de Enseñanza también. Las propuestas que un partido hace son para cumplirlas. Ya sabemos que sólo se llevan cien días, pero para muestra un botón: De repente en Nous Espais (empresa municipal cuyo presidente es el Alcalde) se modifica el Plan Parcial de la Zona de Parc Central, donde se cambia la finalidad de unos espacios que estaban reservados a viviendas. Sólo en los dos edificios proyectados de propiedad del Ayuntamiento se dejarán de construir 45 viviendas de VPO, que por cierto es una de las promesas del Sr. Ros. Ahora está promoviendo una plataforma del AVE. Pero, ¿es para el soterramiento?, ¿es por favorecer los intereses de Torrent? O ¿es por favorecer intereses ocultos previstos antes del AVE? En otros artículos hablaremos del tema de Policía Local, del tráfico (aún estamos esperando alguna medida eficaz), de la infraestructura deficiente de aguas residuales... Nosotros no hemos estado parados. Hemos presentado varias mociones al respecto: Nueva rotonda en Plaza Obispo Benlloch, nueva rotonda en Padre Méndez con Reina Sofía, crear una Central de Tráfico,... Además otras sobre crear una guardería infantil en el polígono industrial del Mas del Jutge, Protección de La Torre y su entorno, prohibición de aparcamiento en su entorno, limpieza y rehabilitación del casco antiguo, diseño y construcción de carril bici por Torrent, mayor limpieza en distintas zonas de Torrent, etc. En cualquier caso el título es un mero formalismo, no son cien días de incumplimientos, son varias legislaturas de incumplimientos. ■
D
urant las últimes setmanes, l’assumpte del Tren d’Alta Velocitat ha omplit moltes pàgines de la premsa local i regional. Alguns alcaldes de les comarques de l’Horta Sud i de l’Horta Nord s’han mobilitzat per a impedir que el Ministeri de Foment porte a terme uns projectes caracteritzats pel secretisme, la manca d’informació i un menyspreu absolut per negociar el traçat en alguns llocs on l’impacte de l’AVE pot ser un desastre per al seu futur. Com ens hem cansat de repetir, no estem en contra de l’AVE, ja que som conscients que esta infraestructura millorarà la comunicació de la Comunitat Valenciana i beneficiarà milers de persones. També volem deixar clar que en esta lluita no ens mou la nostra condició política, sinó que el que ens anima a continuar lluitant per a aconseguir algun acord amb el ministeri és la nostra condició de representants dels veïns del municipi, triats democràticament. Considere que tenim l’obligació de defensar els interessos d’aquells que ens han elegit i per això, crec que esta lluita hem de fer-la tots aquells que volem que este poble s’allibere de la muralla que suposa el traçat projectat actualment, independentment del nostre color polític. Alguns d’aquells que ens han criticat per tractar de defensar els interessos de Torrent i d’altres municipis amb circumstàncies semblants i que han arribat a insinuar que no volem que hi arribe l’ AVE en el termini previst per a polititzar este assumpte, haurien de saber que una de les causes principals de les nostres reivindicacions és l’absolut abandonament que hem patit per part de Generalitat Valenciana, institució que teòricament ha de defensar els interessos de tots els ciutadans. Això sí que em sembla que és polititzar un assumpte, seguir estrictament la disciplina de partit sense posar-hi la més mínima objecció, siga el que siga el que s’haja previst a Madrid. La nostra obligació com a equip de govern a Torrent és procurar que si el traçat ha de passar pel terme municipal tinga el mínim impacte ambiental possible i no frene el desenvolupament urbanístic previst. Malament, molt malament estaríem si callarem i no diguérem res sobre este abús. I això precisament, callar i fugir de qualsevol compromís que exigisca a les institucions governades pel PP qualsevol cosa, és el que fan els senyors representants del PP en l’Ajuntament de Torrent. Així, recentment tingué lloc un ple extraordinari per a exigir al Ministeri de Foment la reconsideració del traçat i per a sol·licitar una entrevista amb el president de la Generalitat Valenciana amb l’objectiu que hi intercedisca i ens defense. L’acord el firmaren totes les forces polítiques de la casa llevat del PP, que inexplicablement votà en contra. La veritat és que ha de ser vergonyós eixir elegit com a regidor d’este municipi per a intentar millorar la qualitat de vida de Torrent i després ser testimoni de l’abandonament que les institucions governades pel teu partit dediquen a la teua ciutat enmig del silenci més absolut. Però no puc imaginar-me com em sentiria si en esta qüestió en què està en joc el futur de la ciutat, haguera de callar a causa del logotip del meu partit. M’és difícil imaginar-ho, però sí estic segur que quan m’encreuara amb els veïns em costaria alçar el cap. ■ JOSÉ BRESÓ OLASO, Portaveu del Grup Socialista
Reciclat. Producte ecològic
40 • BIM TORRENT
E
L
V
I
A
T
G
E
R
TARDOR, 2003
D E L A C O M U N I TAT VA L E N C I A N A
R
ecorde el moment quan vaig obrir el sobre que el meu bon amic Jordi Oltra i Benavent em va fer arribar uns dies després de recórrer el Camí de la Falaguera i passar al costat d’una casa vella i misteriosa, en un dels racons més solitaris i amagats de la serra del Buixcarró. Com sempre ens sol succeir, acostarnos a un mas abandonat és un dels moments més enigmàtics de les nostres excursions, i la casa, els arbres i els camps erms solen estar rodejats d’una inquietant sensació de soledat, d’un ambient quasi sagrat i d’una energia màgica que impregna els llocs que han tingut una vida intensa. De vegades resulta difícil imaginar el treball de l’home, els animals domèstics o la cridòria dels xiquets jugant al costat de la casa. La ubicació de les masies i l’arquitectura de la pedra seca en la muntanya sempre ens ha impactat d’una forma febril i ens ha fet meditar sobre la duresa de la vida immersos en una naturalesa, dura i cruel, en la qual nosaltres, mig segle després, ens vam endinsar ara per pur plaer. En el cas del Racó dels Cacahueros, el lloc on es troba encara dreta la casa que fou del tio Honorio; tenia un magnetisme especial i un misteri potser aguditzat per la pluja persistent que ens havia acompanyat tot el matí. Reconec que vaig arribar a emocionar-me en llegir detingudament el contingut del sobre en qüestió, un quadern escrit pel Dr. Rafael Mahiques i publicat feia unes dècades per l’Ajuntament de Quatretonda. El breu treball d’investigació era una aproximació a l’obra del tio Honorio, a la vida d’un masover que va viure al Racó dels Cacahueros. Un homenatge a la persona que va passar 21 anys en aquest racó apartat de la serra, i els últims nou des que va morir la seua companya, en la soledat més absoluta. Honorio Oltra i Benavent havia nascut a Quatretonda l’any 1864 i va morir a Pinet en 1956, on està soterrat. Va viure al Racó, una parcel·la de terra immersa entre muntanyes on cultivava cacau, tramussos, blat, figues, dacsa, alfals, ordi, codonys i alguns fruiters, a més de recol·lectar les plantes medicinals i aromàtiques que trobava per la serra. També l’acompanyaven alguns animals en el seu quefer diari: un ruc per al treball i un gosset que el seguia pertot. El tio Honorio solia baixar als pobles més pròxims, Quatretonda o Pinet, a comprar utensilis i ferramentes, roba i aliments, així com per visitar els seus familiars que a penes es recordaven d’ell. Hi tornava a poqueta nit, mentre el so dels ocells impregnava l’ambient i l’aroma del timonet li recor-
La Caseta del tio Honorio Un masover que va viure al Racó dels Cacahueros
Passejades rurals.
dava quina era la seua autèntica llar. A sa casa, precisament, van dormir caçadors, caminants, amics i algun maqui, per la qual cosa hagué de passar una temporada a la presó de Xàtiva. Només va anar a missa el dia del seu casament, i afirmava sovint que la seua única religió era la natura, encara que de tant en tant recorria a complicats rituals d’origen cristià durant les curacions que practicava. El tio Honorio va ser una persona admirada per tots els qui el van conéixer, i amb un talent científic excepcional per a la formació d’aquella època. Durant la seua vida va escriure tres volums manuscrits numerats, amb un total de 161 pàgines en què apareixen fórmules i procediments curatius. Relativament conservats, els llibres estan escrits amb ploma i tinter, fet que ha ocasionat que en alguns casos el text, per causa del pas del temps i la complicitat de la pluja que li calava a vegades sa casa, siga totalment il·legible. En els seus manuscrits
apareixen fórmules tan curioses com el procés de fabricació de la pasta per als caps dels mistos, el goma d’apegar o com augmentar el poder lluminós del petroli. Moltes d’aquestes receptes, en què també apareixen nocions de cirurgia, anestèsia o control de les infeccions, estan rectificades en llapis, la qual cosa demostra que hi havia una comprovació i millora de les seues investigacions. Segons ens conten els qui el van conéixer, hi hagué un quart volum que li van furtar de sa casa, juntament amb 10.000 pessetes, mentre estava fora herboritzant als setanta anys, una obra que podem considerar irrecuperable. Més de 150 fórmules per a tot tipus de tractaments han pogut ser estudiades, però amb la precaució –ens adverteix el Dr. Mahiques– que la utilització d’alguna de les pocions podria ser hui en dia perillosa per una dosificació elevada. El seu treball calia entendre’l en un context molt distint de l’actual, amb unes fonts i uns coneixements de
principis de segle basats únicament en la tradició oral i, sobretot, en l’experimentació. Mentre, recolzat a la paret de l’oficina, llegia i rellegia el treball que el meu bon amic Jordi m’havia enviat i els manuscrits fotocopiats, les meues mans tremolaven i una emoció interna recorria el meu cos. Tenia moltes ganes que arribara el dissabte i tornar de nou al Racó de la serra del Buixcarró. Volia tornar a aquella vella casa perquè allà havia viscut una persona excepcional, com tots els que van habitar les nostres muntanyes fins a la fi del món rural. Hi volia tornar perquè la seua presència continuava surant en l’aire i la saviesa de segles i segles es podia veure incrustada en les pedres i bancals que envoltaven el mas. Perquè la figura del tio Honorio representa l’estima envers la muntanya i la dignitat d’una vida en íntima relació amb la natura, en un entorn de privacions i pobresa tan freqüent en la societat rural de principi de segle. I em confirma encara més l’especial sensació que percebem al costat de les parets ruïnoses de qualsevol masia, molí, ermita o aldea abandonada, les pedres dels quals amaguen la història desconeguda de pares a fills, gent anònima que va habitar les nostres muntanyes, i el patiment, l’esforç i la tenacitat de vides senceres que van ser dedicades tan sols a sobreviure. Només ens separen d’aquests llocs a penes unes hores d’automòbil, però centenars d’anys en el temps. I aquestes persones anònimes també van ser els artífexs d’un món fort i superb, un món rural en què van fer més humana la muntanya i van tindre un sentit de la bellesa inexistent hui en dia, quan la proporció i la mesura de la pedra s’integrava en l’entorn i feia que l’arquitectura fóra el reflex del seu propi temperament. Al dissabte següent em vaig calçar les botes i vaig tornar de nou al Buixcarró. Vaig caminar en silenci per si podia sentir els rituals del tio Honorio. La boira cobria la vall, i els cims pròxims tocaven el cel fent més sublim el lloc que ja em pareixia sagrat. Quantes històries deuen amagar les nostres pedres, quantes biblioteques humanes deuen haver sucumbit en les parets del nostre patrimoni rural! Després de dinar vaig baixar a Pinet per una preciosa senda i em vaig acostar al cementeri. La tomba del tio Honorio romania, igual com la seua vida, apartada de la resta i coberta de romaní i camamil·la. No hi havia creus ni flors, ni tan sols una senzilla làpida. Només una inscripció gravada en fusta i escrita en llatí: «Sit terra levis». Que la terra et siga lleu. ■ JOSÉ MANUEL ALMERICH IBORRA
Sanidad: el Servicio Especial de Urgencias pasa a ser Punto de Atención Continuada l Gabinete de Prensa de la Conselleria de Sanitat Enoviembre, en un comunicado nos avisa de que, desde el 1 de el tradicional Servicio Especial de Urgencias (SEU) de nuestra localidad va a ser sustituido por un nuevo dispositivo de atención a las urgencias sanitarias, y que dicho servicio se desdobla en dos Puntos de Atención Continuada (PAC) para
Reciclat. Producte ecològic
atender las urgencias de las poblaciones de Torrent, en el Centro de Salud de la calle de Pintor Ribera, núm. 28, teléfono 961584812; y de Paiporta y Picanya, en el Centro de Salud de la Carretera de Picanya, núm. 11, de Paiporta, teléfono 963973006. El horario de los PAC en días laborables es desde las 15 horas hasta las 8 horas del día si-
guiente, y en días festivos las 24 horas. Para una mayor información al respecto, el comunicado dice que deberán ponerse en contacto con su Centro de Salud o con el Centro de Información y Coordinación de Urgencias de Valencia, cuyo teléfono es el 900161161. El teléfono de Emergencias de la Comunidad Valenciana es el 112. ■
TARDOR, 2003
C
U
L
T
U
R
A
BIM TORRENT • 41
L’Orquestra Ciutat de Torrent, treball i consolidació
Ciutat de Torrent (OCT) es formava per primera veLgada’Orquestra al març de l’any 2000 i des d’aleshores ha actuat, com a orquestra resident de l’Auditori de Torrent, amb els tres o quatre concerts anuals que el mateix Auditori li proporcionava. Va nàixer amb la valenta aposta de l’Auditori però també amb l’espenta del Conservatori Professional de Música de Torrent, d’on provenen la majoria d’integrants d’aquesta formació musical: professors, alumnes, el propi director de l’orquestra, José Fabra; el seu director artístic, Francesc Cabrelles; etc. Podríem dir que l’OCT es la prolongació natural de l’estudi i la formació que reben els músics torrentins al seu Conservatori i on els propis músics veuen una projecció de futur. A l’OCT es desenvolupen com a músics amateurs i professionals, i l’Auditori ha estat el marc incomparable on han mostrat la seua professionalitat. El que més caracteritza aquesta formació musical de joves és la seua versatilitat i capacitat per a interpretar partitures i programes de caire molt divers. Aquest juliol mateix, l’OCT ha gosat a intervindre en la
A
quest estiu, mentre la majoria de gent gaudia de les vacances, l’Orquestra Ciutat de Torrent ha continuat treballant i consolidant-se. La seua darrera participació a la XXXVII edició del Certamen Internacional de Guitarra «Francisco Tàrrega» de Benicàssim mostra el vol que comença a prendre aquesta agrupació torrentina, quasi tres anys i mig després del seu naixement. La nit del 29 d’agost, l’Orquestra Ciutat de Torrent acompanyava els quatre finalistes (un belga, un brasiler, un grec i un espanyol) de la 37ª edició del Certamen Internacional de Guitarra Francisco Tàrrega de Benicàssim, on va interpretar obres de Giuliani, Rodrigo, Ponce i Tárrega, i va quedar com a guanyador l’espanyol Pablo Sainz Villegas. Aquesta exitosa intervenció de l’Orquestra Ciutat de Torrent, en un dels concursos internacionals de guitarra més reconeguts i prestigiosos, ens mostra com aquesta jove formació comença a fer carrera també fora de la ciutat que l’ha vista créixer. gravació de la banda sonora de la sèrie televisiva Arròs i tartana (protagonitzada per Pepe Sancho i Carmen Maura), que es presentarà el proper octubre en format cinema, sota la direcció musical del compositor Enric Murillo. I a més, ha fet algun bolo estiuenc, com la seua intervenció en la presentació del que serà la propera Mostra de Cinema del Mediterrani d’aquesta tardor.
De tota manera, els seus compromisos professionals fora de Torrent no impedeixen que l’OCT continue amb els seus concerts fixes a l’Auditori: com la cita ineludible de les Trobades Internacionals de Guitarra que cada juny se celebren a Torrent. Enguany, en la seua cinquena edició, han acompanyat els solistes Ricardo Gallén i Javier García Moreno.
O si mirem una mica més enrere, el darrer concert familiar de caire més didàctic que se celebrà el passat març a l’Auditori, amb la participació de Fernando Palacios com a narrador, el qual, amb l’OCT, presentà la Guia d’orquestra per a joves de Benjamin Britten. I això sense oblidar els concerts anuals de Nadal o els que se celebren a començament de la temporada d’hivern, a finals de gener o principi de febrer. L’OCT, aquest 2003, està consolidant la carrera musical que encetava fa tres anys. Continua ampliant un currículum musical que ja compta amb la participació d’alguns dels millors solistes internacionals que ja han volgut acompanyar la nostra orquestra, com per exemple: J. Enric Lluna, Humberto Guagliata, Carlos Bonell, Roberto Aussel, José Sempere, Itxaro Mentxaka o el guitarrista flamenc Vicente Amigo. Pròximament, el 14 de novembre de 2003, comença la temporada de tardor a l’Auditori de Torrent, amb l’òpera bufa en dos actes del Barbero de Sevilla de Rossini. Us esperem a tots. ■ LLUÏSA SORIANO
Reciclat. Producte ecològic
42 • BIM TORRENT
Festes veïnals esprés de les festes majors de D la localitat, molts barris i associacions de veïns organitzen les seues activitats lúdiques en els mesos d’estiu. Ací hem tractat de recollir alguna d’eixes festes, encara que sabem que moltes altres quedaran sense esmentar per les limitacions per a recollir la gran quantitat de festes que se celebren en èpoques estiuenques. Pel mes de juliol ja començaren a celebrar-se les festes en els distints barris de la ciutat. En eixes dates es dugueren a terme les celebracions en el Xenillet i també en el Vedat, en este últim, l’inici va ser el dia 28, s’hi jugaren partits de futbol a dos, es realitzaren tallers, partides de ping-pong, jocs de taula, una exhibició de pilota valenciana, sopars, concursos de paelles, una guerra de l’aigua i l’entrega final de premis formaren l’agenda de l’associació fins al 9 d’agost. Eixe dia van anar al parc Warner de Madrid, un viatge que tancà les activitats organitzades. La zona de La Cabra del Vedat també celebrà les festes de l’1 d’agost fins al 10 del mateix mes. Les activitats que s’organitzaren van ser diverses i estaven dirigides a totes les edats. Deu dies en què els veïns gaudiren d’esta celebració ja tradicional en la zona. El Realón també tingué els seus quinze dies grans, plens d’actes com ara partits de futbol, ciclisme, campionat de parxís, de dominó, de truc, a més de concursos de paelles i de truites. També es feren sopars i balls que ajudaren a dur millor el calorós estiu. Del 9 al 15 d’agost fou el torn dels residents en la Colònia Blanca, situada al Vedat. Uns dies en els quals els veïns gaudiren d’unes jornades lúdiques amb molts actes que l’associació de veïns s’encarregà d’organitzar per als habitants de la zona i els visitants. El 16 d’agost la festa es traslladà fins al barri de Monte-Hermoso, on es realitzaren concursos de paelles o la poalà al carrer. En la Curra la protagonista fou sobretot l’orquestra que en eixos dies dugué la música al barri per tal que els assistents passaren una bona estona. També es dugueren a terme en estes dates actuacions, play back, sopars i concursos en barris com el del Safranet o de Santa Apol·lònia. De caràcter més religiós eren les festes del barri de Sant Gaietà que dedicaren uns dies al seu patró. Del 29 d’agost a l’1 de setembre en els carrers del barri tornà a sonar la traca en la tradicional processó del sant. Una festa amb més de trenta anys de tradició que està molt arrelada entre els veïns. ■
Reciclat. Producte ecològic
C
U
L
T
U
R
A
La Unió Musical de Torrent obté el Primer Premi en el Certamen de València El passat 5 de juliol, la Banda Simfònica de la Unió Musical de Torrent va participar en el Certamen Internacional de Bandes de Música Ciutat de València en la seua Secció d’Honor. Amb la magistral interpretació tant de l’obra obligada (Vents) del compositor Francisco Tamarit, com la de lliure elecció (Tercera Simfonia) de James Barnes, va obtindre una puntuació de 345,5 punts, i aconseguí un Primer Premi en la dita secció.
L
a Banda Simfònica Unió Musical de Torrent és una banda jovençana. La seua fundació data de febrer de 1973 i es va formar de l’Associació Musical La Clàssica i la Banda de Música Patronat de Joventut Obrera de Torrent. En este curt espai de temps, els resultats artístics han sigut òptims. L’esforç dels seus músics i la inestimable labor realitzada pel seu director-fundador, Mariano Puig Yago (qepd), que, a més de conduir la banda durant cinc anys consecutius en el Certamen Internacional de la Fira de Juliol de València, on van obtindre premis en totes les participacions, va deixar un llegat musical de valor incalculable per la immensa quantitat de transcripcions que va fer per a la seua banda. En 1978, es va fer càrrec de la direcció de la Banda un altre torrentí: Enrique Andreu Romero. Al setembre de 1981, es contracta com a director-mestre, Francisco Idilio Gimeno Martínez. La qualitat i nivell de la Banda va permetre que amb la seua direcció s’obtingueren importants premis en el sempre difícil i competitiu Certamen Internacional de Bandes de Música Ciutat de València. Va ser precisament amb la seua direcció (setembre 1981/octubre 1996), quan la Banda va ascendir de la Secció Especial B (1991) a la Secció Especial A o Secció d’Honor. Des d’octubre de 1996 es va fer càr-
rec de la Banda Simfònica el mestre director Manuel Enguídanos Cotanda, i ara és el seu actual director. La Banda Simfònica Unió Musical de Torrent disposa de la gravació d’un single i dos LP de música valenciana. Ha efectuat la gravació d’un CD amb el Grup Al Tall sobre temes populars valencians, així com un compacte amb una selecció de marxes mores i cristianes i recentment una col·laboració especial per a la sèrie de RTVE Plaça Major. Des de la seua creació ha realitzat més de tres-cents cinquanta concerts i ha participat en festivals en un nombre superior a 60 a Almeria, Conca, Albacete, Toledo, Múrcia, Lugo, Barcelona i tota la Comunitat Valenciana. Són ja famoses les setmanes musicals que organitza esta Societat anualment, amb motiu de la festivitat de la Patrona de la Música, santa Cecília, i han actuat en elles els millors concertistes espanyols actuals de distints instruments, orfeons, corals, trios, quartets, quintets de música de cambra, música de jazz, etc. Actualment esta Societat compta amb una Banda Juvenil composta per 60 músics, així com d’un quartet de saxos, un quintet de clarinets, un grup de metalls i un grup de percussió, que estan realitzant nombroses actuacions. A l’abril de 1990 va fer la seua presentació oficial l’orquestra de cambra d’esta Societat, i han realitzat des de
llavors nombrosos concerts i han convertit des de gener de 1992 en orquestra simfònica. A estes activitats, des del mes de desembre de 1995, s’unix la creació de la Coral Polifònica de la Unió Musical de Torrent.
Curs d’Interpretació Mariano Puig La inquietud d’esta associació per la música i l’ensenyança, l’ha portat a la creació d’un curs d’estiu, capdavanter a Espanya, amb el nom de Curs Internacional de Perfeccionament i Noves Tècniques d’Interpretació Mariano Puig, que enguany ha complit la seua XXIII edició. Han passat per les seues aules alumnes de tot l’estat espanyol. Les lliçons són impartides per solistes de l’Orquestra Nacional d’Espanya i per professors del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sempre amb l’ànsia de crear cultura musical, en el curs 1989/90, i amb els tràmits necessaris, esta Societat va ser autoritzada com a Centre Reconegut d’Estudis Musicals per la Conselleria de Cultura, Educació i Ciència de la Generalitat Valenciana. El 15 de maig de 1991 la Societat va ser guardonada pel Club de Gerents de la Comarca de l’Horta Sud amb el premi EUROGERENTS 91, a l’activitat social.
2003, TARDOR • 43
Des de la seua fundació, la Banda ha sigut dirigida per anomenats directors invitats, entre els quals cal citar: JUAN PÉREZ RIBES, director de la Banda Municipal de Badajoz. JOSE ORTÍ MARTÍNEZ, subdirector de la Banda de la Casa Reial. BERNARDO ADAM FERRERO, director de la Banda DIM Maestrat. AMANDO BLANQUER PONSODA, catedràtic del Conservatori de València. PABLO SÁNCHEZ TORRELLA, director de la Banda Municipal de València. FRANCISCO CABRELLES ROMER, catedràtic del Conservatori d’Alacant. BERNABÉ SANCHIS SANZ, director de la Banda Municipal d’Alacant. FRANCISCO GRAU VEGARA, director de la Banda de SM. MERCEDES PADILLA VALENCIA, directora de l’Orquestra Villa de MaPACO CÍSCAR drid. ■
El president de la banda inaugurant el Curs Mariano Puig.
RELACIÓ DE PREMIS OBTINGUTS 1974: 1r Premi Secció 1a 1975 i 1976: 1r Premi Secció Especial B 1977 i 1978: 2n Premi Secció Especial B 1979: 3r Premi Secció Especial B 1980: 2n Premi Secció Especial B 1981: 1r Premi i Menció d’Honor Secció Especial B
1982: 3r Premi Secció Especial B 1983, 1985 i 1986: 1r Premi Secció Especial B 1988 i 1989: 2n Premi Secció Especial B 1991, 1993, 1995, 1997 i 1999: 1r Premi Secció d’Honor 2001: 2n Premi Secció d’Honor 2003: 1r Premi Secció d’Honor
El director del Conservatori dóna la benvinguda als assistents.
Carmen Adrover, Musa de la Música 2003-2004 l 25 de octubre se celebró en l’Auditori la proclamación ofiE cial de Carmen Adrover Guna
El Presidente de la Unió Musical de Torrent Ricardo Yago entrega una placa conmemorativa a la Musa Carmen Adrover.
como Musa de la Música 20032004. Un solemne acto que venía a reafirmar la decisión de la Junta Directiva de la Unió Musical que el día 27 de septiembre anunciaba su secretario, Francisco Císcar. El acto de proclamación estuvo mantenido por el concejal de Educación y Cultura, Josep A. Veiga, e intervino la Banda Juvenil de la Unió Musical, dirigida por Manuel Enguídanos.
Els músics úsic: Persona que exercix, professa o sap l'art de la música. M Aficionat: Que cultiva o practica, sense ser professional, un art, ofici, ciència, esport, etc. (DRAE) Estes dos definicions tanquen tota la raó de ser d'una societat musical. En moltes ocasions, no es dóna la suficient importància al paper que els músics exercixen dins de la societat a què pertanyen. És cert que les actuals programacions d'actes i concerts a efectuar exigix una constant preparació i una entrega total per part de tots, per a portar a bon terme les actuacions previstes, però també cal reconéixer que els intèrprets d'estos esdeveniments són quasi en la seua totalitat persones aficionades que estan cursant estudis o viuen del seu treball, i tenen la música com una sana afició i una forma excel·lent d'oferir cultura. El desig de totes les societats seria que l'assistència als assajos i als actes a desenrotllar fóra massiva, cosa que ocorre en moltes ocasions, però les necessitats i les obligacions diàries impedixen que la dedicació puga ser tan completa com tots desitjaríem. Per tot això, hem de ser conscients de la importància que tenen els músics dins de la Societat, valorar l'esforç que fan com a simples aficionats, amb exigències en molts casos de verdaders professionals, a qui moltes vegades no cal envejar en res a la vista de les magnífiques interpretacions que efectuen. El major patrimoni d'una societat musical són els seus músics, i com permanent valor en alça, cal prestar-los la màxima atenció i afecte. La Unió Musical de Torrent pot estar orgullosa d'eixe col·lectiu humà que són els seus músics, i prova fefaent d'això ha sigut l'enorme èxit aconseguit en la recent participació de la Banda Simfònica en la Secció d’Honor del Certamen Internacional de Bandes de Música Ciutat de València 2003. A tots ells, gràcies de cor i les nostres més sinceres felicitacions. ■ PACO CÍSCAR
Reciclat. Producte ecològic
44 • BIM TORRENT
C
U
L
T
U
R
A
Más de un siglo avala la trayectoria musical de la Banda Sinfónica del Círculo Católico
Banda Sinfónica y Orfeón.
L
a Banda Sinfónica del Círculo Católico, integrada por un gran número de jóvenes de ambos sexos, ha iniciado desde hace tiempo un continuo crecimiento que se ve reflejado en la extensa programación de conciertos y festivales realizados por la banda sinfónica y la banda juvenil. Todo ello es el resultado del enorme afán de superación de sus músicos y la junta directiva. Sus más de cien años en el Círculo Católico suponen una gran fidelidad a los principios sociales, artísticos, recreativos y culturales de la misma. Son muchos años de labor callada y abnegada de grandes esfuerzos, de tenacidad y avatares. Son más
Banda Juvenil.
de cien años de programar conciertos y actividades para elevar el nivel cultural de nuestra sociedad y de formar sin cansancio a jóvenes, generación tras generación. Esta extensa labor cultural realizada nos mueve a proyectar sin regateos y con optimismo hacia el futuro, con ese mismo ideal tan noble como el de hacer sociedad haciendo música. A lo largo de estos años la banda ha alcanzado altas cotas artísticas y premios muy dignos, habida cuenta que entre sus directores ha habido maestros de reconocido prestigio. Desde su fundación en 1887 ha sido dirigida por Eulogio Piqueres Simó, José María Rius, José Paulino
Mora, Mariano Puig Yago, José Borrero, José María Andreu Piqueres, Emilio Campos Campos, Enrique Andreu Romero, Valentín Puig Yago, José Medina Ferrer, Juan Martínez García, José Hernández Yago, Amando Blanquer Ponsoda, Francisco Cabrelles Romero, Joaquín Vidal Pedros, Nicanor Sanz Zifre, José Miguel Peñarrocha Arastey, José Miguel Peñarrocha Fernández, José Miguel Rodilla Tortajada, Vicente Alonso Brull, Juan Pablo Hellín Chaparro, Pascual Balaguer, Manuel Campos Vivo, Enrique de Dios Cintero y actualmente ha iniciado una nueva andadura con José Luis Peris Cordellat. ■
Conciertos de la Banda en 2003
Escuela de Música
oncierto en el Palau de la Música de Valencia con el Orfeón Polifónico Torrent del Círculo Católico. Concierto C de zarzuela en homenaje a los mayores y de solidaridad con
os cursos que se imparten en la escuela de la banda a cargo de Lprofesores titulados son numerosos
Galicia. Concierto homenaje a San José Obrero. Concierto homenaje a la Virgen de los Desamparados «Ronda a la Verge». Participación en el XIII Certamen de Bandas de Música Villa de Leganes (Madrid), en el que obtuvo el 2º premio en la sección especial. También organizó el III Festival de marchas moras y cristianas, con la colaboración de la Unión Musical de Albatera.
y dirigidos a todas las edades. Así encontramos el jardín musical para niños y niñas de tres a seis años; un curso que está orientado a un tratamiento pedagógico que permita descubrir sus capacidades expresivas y musicales. También a partir de siete años se ha organizado el curso de lenguaje musical; su objetivo es iniciar los conocimientos de lectura musical en las claves básicas. Ya para más mayores hay un curso de solfeo pensado para los jóvenes que por edad se encuentran fuera de la LOGSE. Asimismo, se imparten clases de varios instrumentos como por ejemplo: cursos de flauta, oboe, clarinete y saxofón; cursos de trompeta y trompa; cursos de trombón, bombarnino y tuba; curso de percusión; curso de violín y violonchelo. Los que estén interesados en estos cursos o deseen más información pueden acudir a la calle Ejército Español, número 2, los martes y jueves de seis a ocho de la tarde. También llamando al teléfono 615 262 325. ■
CONCIERTOS: • 8 de noviembre a las 19 horas en el Festival de Bandas en Manises. • 23 de noviembre a las 12 horas en l’Auditori: Concierto de Santa Cecilia. • 15 y 20 de diciembre: Ciclo de conciertos en honor a Santa Cecilia. Festival por los alumnos de jardín musical y lenguaje musical: conciertos por los grupos de percusión; de metales; de saxos; y de clarinetes; concierto por el quinteto de cámara; concierto de jóvenes intérpretes; concierto de la Banda Juvenil y concierto de la Orquesta Juvenil. • 20 de diciembre: Concierto de Navidad. CONCIERTOS OFRECIDOS POR LA BANDA JUVENIL Concierto de San José obrero. Festival Bandas juveniles en Quart de Poblet. Festival Bandas Juveniles en Pobla de Vallbona, y Concentración de Bandas Juveniles en Aldaia. El 2 de noviembre, a las 12 horas, se hizo en l’Auditori el Festival de Bandas Juveniles a cargo de Quart de Poblet, Pobla Vallbona y Círculo Católico.
Reciclat. Producte ecològic
Textos: RAMÓN HERNÁNDEZ YAGO (Presidente de la entidad)
Clases de solfeo.
Iniciación musical.
Jardín Musical.
TARDOR, 2003
Nueva sede de la Banda y del Orfeón entro de los proyectos previstos para los próximos D años está el impulsado desde la dirección de la Asociación Círculo Católico de Torrent, dirigido a promover la construcción de un edificio en la plaza San Jaime, a escasamente doscientos metros de la sede actual. La nueva construcción será el centro donde realicen sus actividades la Banda de Música y el Orfeón Polifónico; el resto de las actividades de los otros grupos seguirán en los edificios que se mantienen en la avenida del País Valencià y en la calle de Santo Tomás. El proyecto es ambicioso, ya que se trata de construir un edificio de setecientos a ochocientos metros cuadrados de superficie construida, con tres plantas, especialmente habilitado para el desarrollo de las actividades musicales-artísticas a las que se dedican la Banda de música y el Orfeón Polifónico. En una primera fase (la de la adquisición de los inmuebles) ha sido decisiva la colaboración de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, y también la del Ayuntamiento
TARDOR, 2003
E
S
P
O
R
T
S
Comenzó la liga para los equipos de fútbol de Torrent CD Torrent y Monte-Sión pugnarán por ocupar la parte alta de la tabla al final de temporada septiembre y con él la puesta en Lloslegó marcha de la competición liguera para equipos de fútbol de nuestra ciudad. Sin duda, ha sido un verano cargado de trabajo tanto para los directivos como para los futbolistas. Mientras los jugadores del CD Torrent y del Monte-Sión empezaban a entrenar en el mes de agosto, sus respectivos presidentes, Antonio López y Vicente Carratalá, se dedicaban a terminar de confeccionar el equipo que pondrían en liza esta temporada. Con nueve incorporaciones en sus filas, el CD Torrent se presentó el día 11 de septiembre ante un numeroso y entregado público que acudió al San Gregorio «A» para ver de cerca la puesta de largo de su equipo. Jugadores, cuerpo técnico y junta directiva coincidieron en señalar el trabajo, la dedicación y el esfuerzo como la base fundamental para realizar una buena campaña. Antonio López prometió a su afición pelear por estar entre los cinco primeros cuando finalice el campeonato, y para ello reclamó su apoyo do-
mingo tras domingo. El partido de presentación se disputó contra el Burjassot CF, equipo invitado al evento, y finalizó con el marcador de 1-1. Por su parte, el Monte-Sión ha comenzado la temporada con ocho caras nuevas, entre ellas seis juveniles, «y con mucho entusiasmo, juventud e ilusión», tal y como apunta su presidente, Vicente Carratalá. Los miembros del conjunto torrentino confían en mejorar los registros conseguidos la pasada temporada y no pasar tantos apuros como entonces, ya que terminaron decimocuartos. «Esta temporada, aunque el objetivo antes de empezar siempre es ser campeones, vamos a luchar por estar a media tabla», según nos cuenta Vicente Carratalá, quien a pesar de llevar 63 años al servicio del club, y 17 como presidente, se muestra tan ilusionado como el primer día y asegura que apoyará todo el deporte de Torrent. Después de las presentaciones llegó el plato fuerte para las dos formaciones, el inicio de la competición. Un comienzo de
liga que ha estado marcado para ambos conjuntos por la lluvia, y por un nombre, el del conjunto del Tavernes. El 7 de septiembre el CD Torrent debía disputar su primer partido ante los de la Safor, pero el partido tuvo que ser aplazado hasta el 9 de octubre, por las malas condiciones en las que quedó el campo del San Gregorio «A» tras el vendaval que azotó nuestra ciudad la noche anterior. Por otro lado, el Monte-Sión también vivió su particular periplo con la lluvia, en este caso fuera de su estadio. La tromba de agua caída en Tavernes de la Valldigna dejó el campo municipal completamente impracticable, por lo que ambos equipos pospusieron el partido hasta el 24 de septiembre. Por su parte, el Torrent E.F, después de dar una de cal y otra de arena la pasada campaña, ha comenzado la temporada de la mejor manera posible, ganando. Los torrentinos, que militan en Primera Regional, se impusieron en su primer partido al Mislata por dos goles a uno. De su trayectoria hablaremos en el CRISTINA BEA próximo BIM. ■
Gran participación en la XXV edición de carreras ciclistas
entro de la semana deportiva muniD cipal, el 13 de julio se celebró la XXV edición de las carreras ciclistas en
categoría de juveniles organizadas por la Penya Ciclista Torrent y patrocinada por la Fundación Deportiva Municipal. La avenida del País Valenciano acogió a público y corredores que acudieron en gran número a esta cita del ciclismo en el municipio. La carrera de la mañana, la de juveniles, concluyó con la victoria de Martín Miralles, del Mar Menor (Murcia), lugar de donde también provenía el segundo en entrar en meta, Miguel Rios, el podio lo completó Oleg Chuzhda Eleval, de Pinedo. Por la tarde tuvo lugar la carrera en categoría sub-23 y elite, patrocinada por la Caja Rural. Una competición que concluyó con la victoria al esprint de Antonio López, del equipo Caja Castilla-La Mancha, que transcurrió
El equipo de Fórmula 3 GTA Motor Competición triunfa en el circuito Ricardo Tormo
orja García, del equipo GTA Motor B Competición, fue el vencedor de la quinta prueba puntuable para el Campeonato de España de Fórmula 3 disputada en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste el pasado 14 de septiembre. Los 42.000 espectadores que se dieron cita en el circuito pudieron disfrutar de una carrera dominada de principio a fin por el piloto de la Pobla de Vallbona. La lluvia, que hizo acto de presencia durante la jornada, no fue un obstáculo para Borja García, sino más bien al contrario, ya que iba muy bien equipado desde el comienzo con neumáticos de
especial adherencia sobre superficies mojadas. El piloto valenciano subió a lo más alto del podio, acompañado por Dani Martín, en segunda posición, y Philip Gielbler, que terminó tercero, y se ha situado a tan sólo tres punto del líder. El pupilo de Domingo Ochoa, director del equipo, supo jugar muy bien sus cartas a lo largo de todo el fin de semana, ya que en la primera carrera de Fórmula 3, disputada el sábado, terminó en segunda posición. Las siguientes citas del Campeonato de España de Fórmula 3, considerada la antesala de la Fórmula 1, se disputa en
gran parte de los ochenta kilómetros de la prueba formando parte de un grupo de cinco corredores que se escaparon del pelotón. En el segundo escalón se subió Vicente Fernández, del equipo Grefusa, y cerraba el cuadro de honor J. Antonio Agulló, del conjunto León Aytos. Muestra del nivel de la prueba es la media de más de cuarenta kilómetros por hora que marcó el grupo de escapados. Desde estas líneas, la Penya Ciclista Torrent agradece su colaboración a la Policía Local, Protección Civil, Móvil Torrent (OPEL), Aigües de L’Horta, Ajuntament de Torrent, Coca-Cola y sobre todo a Caja Rural de Torrent. ■ MANUEL CERRO (Presidente de la Penya Ciclista Torrent)
Jerez en octubre, y en el circuito de Montmeló de Barcelona el mes de noviembre, en el que será el último meeting (la última cita) del campeonato. Por otra parte, el equipo GTA Motor Competición tuvo otra gran satisfacción en el circuito Ricardo Tormo de la mano de Lucas Guerrero. El corredor del equipo torrentino subió en la jornada del sábado a lo más alto del cajón en la Super Copa SEAT León, y el domingo realizó otra gran actuación, consiguiendo la segunda plaza, en uno de los fines de semana más completos del piloto valenciano. Domingo Ochoa se mostraba muy satisfecho con los resultados obtenidos en el trazado valenciano. Unos resultados que no surgen de la nada, sino del esfuerzo de los pilotos, los técnicos y miembros del equipo GTA Motor Competición, además del trabajo que durante el verano han realizado los ingenieros y mecánicos con el fin de conseguir el mejor Set-up, es decir, la mejor puesta a punto de todos los elementos que componen el coche: la herramienta fundamental en el automovilismo. ■ CRISTINA BEA
BIM TORRENT • 45
Actividades deportivas para todos on la salida de este número
habrán comenzado las actiC vidades que organiza la Fundación para la temporada 2003/ 2004 tanto para niños en edad escolar como para adultos. Las inscripciones comenzaron en septiembre con las EMID (Escuelas Municipales de Iniciación Deportiva), donde participan alrededor de 2.000 niños/as entre cinco y quince años, en las disciplinas que detallamos y que se desarrollan entre los meses de octubre a mayo, ambos inclusive: balonmano, patinaje, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, gimnasia artística, ajedrez, baloncesto, judo, kárate, frontenis, tenis, atletismo, ciclismo y actividades polideportivas. No hay que olvidar que paralelamente a las EMID están las Escuelas Municipales de Deporte Adaptado, que se realizan tanto en los colegios de educación especial como en las instalaciones deportivas. Las actividades para adultos, son más limitadas pues actualmente están la gimnasia de mantenimiento, aeróbic, cursos de tenis y de frontenis. Al igual que en las EMIDS, los cursos son desde octubre hasta junio. Los XXI Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana iniciaron sus competiciones a mediados de octubre. En los mismos participan todos los centros encolares de Torrent en los competiciones de fútbolsala, baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol-7, campo a través, judo, atletismo y gimnasia rítmica. La histórica liga de fútbolsala en categoría senior (son ya dieciocho los años que se viene organizado esta liga) inicia su nueva edición. En la presente temporada 25 equipos tomarán parte, dividida en dos grupos, uno disputará sus partidos en el Pavelló El Vedat y otro en el polideportivo de Villa Carmen. Los partidos se disputan entre semana en horarios de 20.30, 21.30 y 22.30. Por último se informa de que a lo largo del mes de septiembre se han celebrado las elecciones a vocales de la junta rectora de la Fundación de cuya composición os informaremos en el próximo número, así como de los pormenores de los órganos que rigen los destinos de la fundación deportiva municipal. ■ PEP VARELA
Reciclat. Producte ecològic
E
46 • BIM TORRENT
S
P
O
R
T
S
TARDOR, 2003
El mejor baloncesto en Torrent Ángel Fernández, entrenador del año
L
os aficionados al baloncesto en Torrent están contentos de cara a la temporada que comienza, ya que tenemos la ocasión de disfrutar del baloncesto de plata nacional. De la Liga EBA. Esto lo ha conseguido un torrentino, Ángel Fernández. Nombrado recientemente en la pasada Gala de L´Esport, Mejor Entrenador del Año. Hemos querido felicitarle por el ascenso y que nos comentara los proyectos para la temporada 2003/2004. P En primer lugar, quisiéramos que nos comentaras cómo va esta pre-temporada que suponemos será especial. R La pre-temporada comenzó el pasado 18 de agosto, un tanto atípica, tal y como marcan los canones en los equipos filiales de los grandes clubes, como es el Pamesa. Hay muchos jugadores de este equipo que están haciendo la pretemporada con el equipo ACB en Sierra Nevada. Por ello hemos tenido que tirar mano de los juniors con la finalidad de poder conformar un grupo con el que poder trabajar de forma lógica y normal. Hay que tener en cuenta que en fechas recientes se han celebrado los Juegos Panamericanos y el Europeo de Selecciones Nacionales y por lo tanto el primer equipo, al igual que nosotros, y con la finalidad de formar un equipo de trabajo, ha cogido «pres-
tados» algunos jugadores EBA. Somos un equipo filial y nos debemos al primer equipo. ¿Suponemos que se cumplió el objetivo la temporada pasada? Sí, por supuesto, independientemente del ascenso, que era el objetivo prioritario, había un reto. El Pamesa ha tenido durante dos temporadas equipos en la categoría EBA, pero la participación en esta competición se consiguió comprando la plaza. En la última ocasión descendió y el presidente del Club, Juan Roig, con muy buen criterio, decidió que si el equipo filial tenía que jugar en EBA se lo tenía que ganar en las pistas. Para conseguir este fin se confió en mí y gracias al trabajo de equipo realizado la temporada pasada se consiguió el ascenso esperado. Otro de los objetivos era recupe-
rar a dos jugadores, uno lesionado como es el caso de Alex Urtasu, y el otro que provenía de la LEB sin jugar ni un minuto fue Oliver Artiaga. Ambos objetivos se cumplieron con creces. Por lo visto en este grupo de 1ª Nacional, no es fácil conseguir el ascenso. Efectivamente es un grupo al que hay que respetar mucho pues entre otros factores hay muchos jugadores veteranos que han pasado por grandes clubes y que quieren acabar su carrera deportiva en los clubes de casa. Prueba de ello es que un equipo como el Denia acabó en mitad de la tabla o el Montemar de Alicante volvió a descender. No hay que desmerecer ninguna categoría. ¿Hay caras nuevas para esta temporada? De la temporada pasada tan sólo van a quedar cinco, el resto
calidad, celebró desde el día 11 hasta el 18 de agosto la primera edición del torneo de billar La Amistad. El trofeo, jugado a la modalidad de al cuadro 72, contó con la participación de ocho consumados jugadores de billar de la provincia. Después de unas jornadas de intensa competición el ganador de esta primera edición fue Luis Tarazona, un billarista de primera nacional procedente de Paiporta, el segundo lugar lo ocupó el torrentino Benito Madueño. Estos premios fueron entregados por el propietario de la sala, Eugenio Utiel. ■
dríguez que están colaborando con el primer equipo. ¿Por qué Torrent como sede de este equipo? Este es un tema que desconozco, ya que este es un trabajo de los directivos del club, pero me imagino que uno de esos factores pudiera ser el hecho de que Torrent es la población de toda la Comunidad Valenciana que más masa social tiene en el club. Como puedes imaginar es una gozada poder desempeñar mi trabajo en la ciudad donde he nacido y me he formado deportivamente. ■ PEP VARELA
a Fundació Esportiva Municipal publica una revista Lmonogràfica d’esports que
Arriba: Eugenio Utiel y el ganador, Luis Tarazona. Abajo: Algunos de los participantes en el torneo La Amistad: Benito Madueño, Vicente Calvo, Jesús Gil, Eugenio Utiel (propietario de Denver), Luis Tarazona y Antonio Chust.
J. CRISTÓBAL GARCÍA
Los nacionales de gimnasia artística masculina en Torrent l pabellón polideportivo municipal de El Vedat albergará durante los días 4, 5, 6 y 7 de diciembre el campeonato de España de gimnasia artística masculina de todas E las categorías. En este campeonato organizado por la Federación Española de Gimnasia Artística en colaboración con el club deportivo Herca y patrocinado por el Ayuntamiento competirán los mejores gimnastas españoles de todas las categorías. ■ R.D.
Reciclat. Producte ecològic
son jugadores recuperados de la LEB, con la finalidad de reforzar al equipo EBA, y si fuera necesario al primer equipo, si las lesiones les traicionaran. ¿Cuál es el objetivo para esta temporada? Mantener la categoría y seguir formando jugadores, si a partir de ahí se consiguen nuevas metas, mucho mejor.. Hay que tener en cuenta que los jugadores que forman este equipo son muy jóvenes, están entre 18 y 20 años. Hay que contar con las grandes expectativas, que tienen Fabichio Bai, Leo Mainoldi, Jose Amador y Javi Ro-
Nova publicació esportiva: FDM La revista del deporte en Torrent
Primer Torneo de la Amistad organizado por la sala de billar Denver histórica sala de billar Denver, sijunto a la Fuente de las Ranas Ly conatuada treinta años de presencia en la lo-
Ángel Fernández, en el centro, junto con sus jugadores y su equipo técnico.
cobreix tota la informació que es genera al municipi sobre el terreny esportiu. El número 0 es presentà al públic en la Gala de l’Esport celebrada el passat mes de juliol, amb una gran acollida per part dels amants de l’exercici físic. De caràcter trimestral, FDM La revista del deporte en Torrent fa un recorregut per les diferents disciplines esportives que es practiquen a la nostra ciutat, amb articles d’opinió, consells per a la millora de la salut, entrevistes, historials esportius, i una àmplia gamma de fets i personatges que de bon grat fan la delícia dels lectors. El número 1 de la revista ha vist la llum a finals del mes de setembre. Al llarg de quaranta-huit pàgines gaudim de notícies que informen del magnífic estat de l’esport torrentí. Amb una tirada de 25.000 exemplars veiem l’esforç reatlizat pels coordinadors de la revista, Jaime Selfa i Federico Legua, i per la redacció encapçalada per Rafael Diranzo, en la qual s’integra el personal de la Fundació Esportiva Municipal i nombrosos col·laboradors. La portada de la revista d’este número 1 porta a la tennista torrentina Anabel Medina. El BIM recomana la lectura d’esta publicació que enriqueix la cultura esportiva de Torrent. FDM La revista del deporte en Torrent és gratuïta. Tots aquells que vulguen més informació poden adreçar-se al telèfon 96 156 23 46, a l’adreça electrònica info@fdmtorrent.com, o a la pàgina web www.fdmtorrent.com. ■ A.C.