PLANES DE RESCATE,VALORACIÓN CULTURAL Y PATRIMONIAL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS COLLAS

Page 21

3

Línea de acción Tradiciones

Ceremonias, Lengua, Artesanías elaboradas de los subproductos de los animales, Agricultura, Ganadería y Técnicas Ancestrales de Construcción.

E

sta línea busca rescatar y fortalecer las formas de vida ancestral, así como de la cosmovisión que las contiene, para promover la capacidad de las nuevas generaciones de volver a vivir “en” y “de” la cordillera. Se identifica el ámbito del quehacer cotidiano para la subsistencia en la cordillera a partir del ganado y sus sub-productos, tanto para la alimentación, vestimenta, aperos y artesanías para la venta, etc. En esta línea se han establecido como las principales metas el desarrollo de proyectos productivos que proporcionen trabajo a quienes quieran instalarse en la cordillera, así como brindar la posibilidad de educación escolar para que niños y niñas puedan vincularse a este proyecto de vida comunitaria. En el sueño de la comunidad de volver a habitar la cordillera, se hace mención a levantar viviendas acordes a las tradiciones del sector, aprovechando los materiales que provee la naturaleza, tales como piedras para las pircas, barro y brea para tapiales y quincha. Igualmente se expresa el uso de energías renovables para adherirse al cuidado del medio ambiente. Esta estrategia permitiría a su vez dejar abierta la posibilidad de desarrollar algún proyecto turístico con identidad indígena. Para todas estas actividades la comunidad identifica la necesidad de recuperar y desarrollar las habilidades ancestrales necesarias, ya que algunos miembros las realizaron de pequeños mientras que otros se han visto totalmente desvinculados de dicho aprendizaje. Paralelo a esto, la comunidad Colla Comuna de Copiapó valora profundamente la vivencia espiritual y ceremonial propia de su cosmovisión andina, por ello desea fortalecer sus celebraciones actuales e incorporar algunas que faltan. En el ámbito del rescate de la Lengua, identifican que sus antepasados fueron discriminados por hablarla y por ello paulatinamente fue perdiéndose. La comunidad quiere recuperarla para poder comunicarse en su propia lengua y que sus hijos continúen el legado.

Estrategia

Tradiciones

- Visualizar, diseñar y planificar un plan de desarrollo de un asentamiento sustentable para alojar a las familias miembro de la comunidad en una forma respetuosa con el medio ambiente. - Crear un establecimiento educacional subvencionado rural multigrado, liderado por profesionales de la comunidad, cuyo proyecto educativo y sello sea la “Cultura Colla” para que pueda integrar la recuperación de la “lengua”, “cosmovisión” y “artes y oficios” colla como uno de sus ejes principales. Activar para adultos una escuela de arte oficios colla. Desarrollo de proyectos / iniciativas.

- Desarrollar un huerto productivo de carácter orgánico e iniciar un proyecto ganadero que satisfaga las necesidades alimenticias de la comunidad y también logre ser una fuente de ingreso a través de su venta. - Levantar una iniciativa en etno-turismo que considere una tienda-taller de artesanías colla para la venta, así como una posada que preste servicios de alimentación con sello colla tanto a turistas como a empresas.

Plan de rescate y valoración cultural y patrimonial de la comunidad indígena colla - Comuna de Copiapó

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.