TXIKITEKA
Arrautza bat txitatu zuen ardia Merino, Gemma. SM (H0 MER) Kalparluxek ile zoragarria du. Baina gure ardia kezkatua dago, udaberrian bere artile goxogoxoa moztu ondoren ilea nolanahi hazten zaiolako, nahasmahasean. Baina laster ohartuko da ile mordo horrek zerbaitetarako balio diola.
Evolución: la ciencia explicada a los más pequeños Pazos, Carlos. Beascoa (H1 57 PAZ) ¡Acompaña a Valentina en esta aventura sobre la historia evolutiva y descubre cómo consigue que el pollo Darwin se sienta finalmente orgulloso de su especie!
AZKEN GOMENDIOAK
Maestros de la pintura Manning, Mick. Anaya (H2 75 MAN) Desde el arte rupestre de la Edad de Piedra hasta los grafitis de Jean-Michel Basquiat. A través de este libro descubrirás las historias que los cuadros esconden y podrás apreciar las obras reproducidas a gran escala.
El secreto de los Dandelión Isern, Susanna. Tierra de Mu (H3 ISE que-1) ¿Quiénes son aquellos que, escondidos entre nosotros, se hacen llamar Quebrantasueños? ¿Quién es en realidad el profesor Oscuro? Sofi Dandelión descubre un día, por casualidad, que alguien ha ideado la forma de destruir los sueños y conseguir que la infelicidad se propague.
GAZTETEKA
Presas
Antes del fin del mundo
El último mago
Esteban, Beatriz. Nocturna (G EST pre)
Calderón, Emilio (G CAL ant)
Maxwell, Lisa. Puck (G MAX ult-1)
Ambientada en una cárcel, Presas narra la realidad de una prisión desde dos puntos de vista opuestos: el de Leire, que accede como voluntaria, y el de Azahara, encerrada por un crimen terrible. Sin embargo, por muy distintas que sean sus perspectivas, pronto ambas descubrirán que unos barrotes no son la única forma de convertir a las personas en presas.
En el año 2120, los hombres peces tratan de conquistar un apocalíptico planeta Tierra. Tras una cruenta guerra sin fin, los humanos supervivientes, despojados de toda tecnología, se han visto abocados a vivir en los desiertos más inhóspitos de la tierra, lejos de mares y ríos, que controlan los hombres peces. Jan Drake, un «piel limpia», nacido en la era postecnológica, tiene la llave de la supervivencia de la humanidad a través de la escritura, de rescatar la memoria perdida.
En la Nueva York actual, la magia prácticamente se ha extinguido. Las pocas personas que quedan con afinidad para ella, los mageus, viven en las sombras, ocultando lo que son. Todo aquel mageus que entra en Manhattan queda atrapado por el Umbral, una barrera de energía oscura que los confina en la isla. Cruzar el Umbral significa perder sus poderes y, a menudo, también la vida.
NOVEDADES RECOMENDADAS
LITERATURA
La fuente
La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida
Los que cambiaron el mundo y los que murieron
Sastre, Elvira. Visor (P SAS sol)
Comyns, Barbara. Gatopardo (N COM los)
La emoción parecida a una descarga eléctrica que transmiten los versos de Elvira Sastre; el modo en que son capaces de expresar la lucha entre cuatro paredes del amor y el deseo de independencia o su puntería increíble para el aforismo cegador y la parábola aleccionadora, son nada más que algunos de los ases en la manga que guarda esta obra.
A principios de verano, un río del condado de Warwickshire se desborda, anegando campos y pueblos, y trayendo el caos a la ya de por sí caótica vida de la familia Willoweed. La tragedia natural será solo el pistoletazo de salida de una serie de calamidades, muertes y suicidios que parecen fruto de un apocalipsis planeado más que del azar.
Garat, Anne-Marie. Navona (N GAR fue) En un viaje de trabajo, hallándose de paso por un pequeño pueblo sin hotel local, el narrador acepta la hospitalidad de la anciana Lottie. Ella es ahora la única ocupante de la vasta residencia barroca de la familia Ardenne. Noche tras noche, irá contando al visitante la historia de la mansión en la que ingresó como niñera a principios del siglo XX.
AZKEN GOMENDIOAK
LITERATURA
Retrato de mi doble
La parábola del sembrador
Apuntes para un naufragio
Markov, Georgi. Siruela (N MAR ret)
Butler, Octavia E. Capitán Swing (N BUT par)
Enia, Davide. Minúscula (N ENI apu)
Aunque ilegales, las partidas de póquer siguen siendo uno de los entretenimientos preferidos en la Bulgaria de 1960. El narrador, un descreído y cínico periodista, ha diseñado junto a su compañero un intrincado sistema para desplumar a sus rivales durante la timba, una estrategia no muy diferente a la de escribir para la prensa deslumbrantes perfiles de los épicos trabajadores socialistas. Ambas son un producto de la hipérbole y la ilusión, un juego de manos sin escrúpulos ni concesiones, con la victoria como objetivo incuestionable.
Cuando el cambio climático global y las crisis económicas conducen al caos social a principios de la década de 2020, California se llena de peligros, desde la escasez generalizada de agua hasta las masas de vagabundos que harán cualquier cosa para sobrevivir otro día más.
Un padre y un hijo ven cómo se desarrolla la historia ante ellos, en el mar de Lampedusa. Apuntes para un naufragio es una novela que cuenta lo que está sucediendo en el Mediterráneo, que habla de quienes lo cruzan, de los rescates, los muertos, pero también de la relación entre el narrador y su padre.
NOVEDADES RECOMENDADAS
ARTEAK ARTES
Vislumbres
Pensar la imagen
Fluxus escrito
Didi-Huberman, Georges. Shangrila (A02 DID vis)
Metales Pesados (A08 PEN)
Caja Negra (B01 FLU)
Pensar la imagen es el primer libro de una serie que recoge ensayos de autores provenientes de distintos países y tradiciones, dedicados a problematizar la visualidad en sus diversas modalidades. Átomos, células, galaxias, fósiles, afiches, memes, billetes, fórmulas matemáticas, compuestos químicos y un largo etcétera se estudian (se piensan) hoy junto a pinturas, películas, fotografías, performances, bocetos y otro largo etcétera.
Fluxus escrito contiene textos producidos por muchos de quienes pertenecieron al antimovimiento, como Yoko Ono, Allan Kaprow, La Monte Young o Robert Filliou, pero también por artistas próximos a su modo de acción, provenientes de otros contextos y geografías, y que se vincularon al grupo de modo tangencial, como Marta Minujín, Roberto Jacoby, Edgardo Antonio Vigo o el colectivo Zaj.
Solo esto sabemos: el pasado sobrevive, como una imagen. Imagen de una vela, un bosque o un color. No se sabe a qué hora irrumpirá, no sabe concertar una cita. Solo esto tenemos: un cuaderno en el que anotar epifanías, gestos y trazos vistos al pasar, cosas apenas percibidas desde un tren, apuntes de lo que apareció para volver a ser tesoro desaparecido.
AZKEN GOMENDIOAK
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Ser en el tiempo
Inmigrantes y refugiados
La experiencia escrita
Atzmon, Gilad. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo (C01 ATZ ser)
Volkan, Vamik D. Herder (C02 HER inm)
Artières, Philippe. Ampersand (C04 ART exp)
Este libro utiliza las herramientas de la psicología y el psicoanálisis para examinar los asuntos políticos y sociales relacionados con los colectivos, tanto desde el punto de vista de los inmigrantes y los refugiados como también el de los países receptores.
Los ensayos reunidos en La experiencia escrita abarcan veinte años de investigación de Philippe Artières y proponen un recorrido que va desde el acto mismo de escribir hasta la conservación en archivos; comienza con el taller de escritura autobiográfica de un prisionero lionés a fines del siglo XIX y termina con la construcción de un monumento de archivos en la biblioteca de Troyes a cargo de un profesor de filosofía apasionado por el amor griego.
El libro se divide a grandes rasgos en dos. Arranca con un estudio filosófico de la condición pospolítica. Redefine el significado de la izquierda y la derecha, y reexamina la contienda política entre ambas. Luego, identifica los elementos ideológicos y culturales que han abocado al colapso de lo «político», tal como lo conocemos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Capitalismo progresista Stiglitz, Joseph E. Taurus (C05 STI cap) Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, insiste en que, aunque no nos lo parezca, tenemos el poder de reconstruir los cimientos del capitalismo. En este oportuno libro, identifica las verdaderas fuentes de la prosperidad económica compartida, basada en la investigación, la educación y el imperio de la ley.
AZKEN GOMENDIOAK
COVID 19 pandemiaren inguruko gogoeta feministak STEILAS Idazkaritza Feminista (C061 COV) Koronabirusak gure bizitzak irauli dituen honetan, pandemiaren ondorio sozial eta politikoak aztertzeko beharra antzeman dugu STEILASeko Idazkaritza Feministatik, eta, horretarako, euskal feminismoaren inguruan biltzen diren hainbat ahots bildu ditugu, beren hausnarketak azaleratzeko.
Urbanas y modernas Storni, Alfonsina. Barlin (C061 STO urb) Urbanas y modernas recopila algunos de los más célebres textos publicados por Alfonsina Storni entre 1919 y 1921. En ellos, la argentina reflexiona, con ironía e ingenio, sobre la condición de la mujer, desbordando los marcos temporales y geográficos que la albergaron.
KULTURA DIGITALAK CULTURAS DIGITALES
Sal de la máquina
Primitivos de una nueva era
Inteligencia artificial
Legaz, Sergio. Libros en Acción (F01 LEG sal)
Rodríguez Castro, Joaquín. Tusquets (F01 ROD pri)
Brighton, Henry. Tecnos (F02 BRI int)
Sal de la Máquina es el análisis más documentado hasta la fecha sobre el uso masivo de smartphones y sus repercusiones psicológicas, sociales y políticas sobre nuestras vidas. ¿Cómo se transforma la mente humana en contacto permanente con pantallas multimedia? ¿De qué manera su uso continuado afecta a nuestros hábitos cotidianos y a la forma de relacionarnos mutuamente?
El paso de la oralidad a la escritura, los cambios en nuestra forma de leer y la irrupción de internet, el hipertexto y la digitalización de los contenidos culturales transforman sin cesar nuestros valores y actitudes y nos convierten en perpetuos primitivos de una nueva era.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Medio siglo de investigación ha dado como resultado máquinas capaces de vencer a los mejores jugadores de ajedrez y a robots humanoides que son capaces de caminar e interactuar con nosotros. Pero ¿cuánto se parece esta «inteligencia» a la nuestra? ¿Las máquinas pueden realmente pensar? ¿Es la mente simplemente un programa de ordenador?