8 ENCUENTROS. Laida Letxundi Biografías Artistas Invitadas I ENCUENTRO: GRABACIONES DE CAMPO (LUGAR) USOA FULLAONDO es artista, investigadora y docente. Se doctoró en el Departamento de Pintura de la Universidad del País Vasco en el 2010. En la actualidad trabaja como profesora agregada en el mismo Departamento e imparte clases en el Grado de Arte, en el Máster de Investigación y Creación en Arte y en el Máster de Pintura. Compagina su labor docente e investigadora con la producción artística, habiendo participado en diferentes exposiciones a nivel autonómico, estatal e internacional como las galerías Luis Adelantado, el Círculo de Bellas Artes de Madrid o Cultuurcentrum en Hasselt. Ha recibido becas de la Diputación Foral de Bizkaia, el Instituto Etxepare o el Gobierno Vasco y ha sido premiada en concursos nacionales como Injuve. Ha realizado estancias en Villa Empain (Bruselas), Banff Centre (Alberta), Senselab (Montreal) y la Fundación Bilbaoarte. Entre sus publicaciones destacan Un Atletismo Afectivo (2016) y el artículo What can a process do? A passage from ritual to rituality publicado por Journal for Artistic Research (2019)
II ENCUENTRO: GESTO (PERFORMANCE) SIRAH BADIOLA es licenciada en Psicología por la Universidad Autònoma de Barcelona, Máster en Salud Mental y Clínica Social. Estudió danza desde joven y se formó en el Método Feldenkrais. Comenzó trabajando como psicóloga en un centro psiquiátrico de Barcelona. Posteriormente, realizó la formación del Método Feldenkrais en Brasil donde vivió ocho años. Allí, además de trabajar con varios grupos de danza, creó y dirigió el Espacio Lugaritmo, un espacio multidisciplinar, en el cual impartía clases de Feldenkrais y de danza contemporánea y también coordinaba todas las actividades del mismo. Actualmente trabaja, la mayoría del año, en Donostia como Terapeuta Somática, profesora del Método Feldenkrais, profesora de Danza Presencia y colabora con varios proyectos de Danza. KEIRA GREENE es una artista que trabaja en cine, fotografía, performance y texto. Reflexiona en torno a la vida social, orgánica y el paisaje de entornos específicos. Su trabajo se produce a través de una práctica colaborativa y conversacional de mirar, escribir y formar relaciones duraderas. Sus obras más recientes investigan las ideas del cuerpo y la experiencia de la emoción, en diálogo con una práctica cinematográfica encarnada.
III ENCUENTRO: PERCUSIONES (PARTITURAS) ALEJANDRO ALONSO DÍAZ es comisario, escritor e investigador. Su práctica se sitúa en los encuentros metabólicos entre las estructuras naturales, sociales y poéticas del conocimiento. Sus textos sobre arte, imagen en movimiento y naturaleza han sido publicados en publicaciones como Frieze, Mousse y Terremoto así como en numerosos catálogos de exposiciones. Recientemente ha editado Landscape Plus (Mousse publishing / fluent), la primera publicación monográfica sobre la obra de la cineasta Laida Lertxundi. Díaz es director de fluent, una para–institución dedicada a la investigación artística.
IV ENCUENTRO: ESFUERZO (PRODUCCIÓN) REN EBEL es artista y escritor de Los Ángeles, actualmente vive en el País Vasco. Trabaja en una variedad de medios que incluyen video, sonido, texto y dibujo. Recibió su BFA en cine y videoarte en la Universidad de California, San Diego, y su MFA en práctica de estudio en ArtCenter College of Design en Pasadena, California. Sus trabajos en video se han exhibido en el Echo Park Film Center, el Now Instant Image Hall en Los Ángeles y el Spectacle Theatre en Nueva York. Escribe habitualmente en Artforum, Frieze y Mousse.
V ENCUENTRO: LO SUBLIME INTERRUMPIDO (CÁMARA) CLARA SCHULMANN es una escritora afincada en París. Doctora en Estudios Cinematográficos (publicado como: Les Chercheurs d’or. Films d’artistes, Histoires de l’art, Presses du réel, 2014), es profesora de teoría del arte en la Escuela de Bellas Artes de París (ENSBA). Es editora de varias publicaciones: Jeux sérieux. Cinéma et art contemporain transforment l’essai, (HEAD / Mamco, Genève, 2015), Palmanova (Form (e) s, París, 2016). Recientemente supervisó la primera traducción francesa de los escritos de Laura Mulvey (Au-delà du plaisir visuel. Féminisme, énigmes, cinéphilie, Mimésis, 2017). Ha escrito sobre Mike Kelley, Katinka Bock, Joachim Koester, Marie Angeletti, Victor Burgin. Su último libro, Zizanies, fue publicado en marzo de 2020 por Paraguay Press.