TXIKITEKA
Pepe & Mila. Koloreak Kawamura, Yayo. Ikasmina, 2019 (H0 KAW) Gaur, Pepek eta Milak etxean pasako dute eguna kolore ezberdinetako gauzak bilatzen. Umeak koloreak ikasi eta orrialde bakoitzean sospresa ezberdinak aurkitzeko, azalhegal eta mihiz betetako liburu bat.
El muro en mitad del libro
Cuentos clásicos para chicas modernas
Pequeños robots malvados
Agee, Jon. La Casita Roja, 2019 (H1 AGE)
Etxebarria, Lucía. Destino, 2019 (H2 ETX cue)
Love, Damien. Alfaguara, 2019 (H3 LOV peq)
En el centro de este libro hay un muro. A un lado, un joven caballero con su armadura. Al otro, un tigre feroz, un enorme rinoceronte y un ogro que se zamparía de un bocado a nuestro caballerito.
Caperucita, Blancanieves, la Bella Durmiente, la Princesa del Guisante... y muchas más heroínas de cuentos de hadas cansadas de vestir de rosa, hartas de esperar a príncipes azules para acabar besando sapos y ¡dispuestas a todo!
Un día de invierno, Alex recibe un misterioso regalo de su abuelo: un pequeño robot con una nota que dice «este es especial». Extraños sucesos comienzan a tener lugar, y Alex sospecha que su nuevo robot, más que especial, puede ser... ¿mortal?
AZKEN GOMENDIOAK
GAZTETEKA
Una furia de alas negras
El anónimo
Ahora que estamos juntos
London, Alex. Puck, 2019 (G LON lig-1)
Preston, Natasha. Planeta, 2019 (G PRE ano)
Casagran Casañas, Roc. Planeta, 2019 (G CAS aho)
El pueblo de Uztar ha mirado el cielo con asombro y esperanza desde tiempos remotos. Nada en su mundo es más venerado que las aves rapaces y nadie es más respetado que los cetreros que las llevan en el puño. Brysen se esfuerza por ser un gran cetrero, mientras que su hermana melliza, Kylee, posee dones ancestrales, pero quiere librarse para siempre de la cetrería. Ya casi lo ha logrado, pero una guerra se aproxima a Seis Aldeas, con un ejército rebelde que no deja nada a su paso, excepto sangre y el cielo vacío.
Cuando Lylah y sus amigos recibieron el anónimo, lo tomaron a broma. ¿Un admirador secreto? Parecía una tontería por la que no merecía la pena preocuparse. Ese fue el primer error. Porque pronto uno de ellos desaparece... y aparece un nuevo mensaje: «Serás mía»
NOVEDADES RECOMENDADAS
Tòfol es apenas un niño cuando la Guerra Civil estalla en España y le separa de su hermano gemelo Tian, con quien está muy unido. En un emotivo relato dirigido a él, Tòfol le contará su vida en esos años alejados el uno del otro, una vida llena de lucha, exilio, inocencia y amor.
LITERATURA
El valle de las mariposas
Matar cabrones
17 segundo
Christensen, Inger. Sexto Piso, 2020 (P CHR val)
Mansilla, Fernando. Barrett, 2019 (N MAN mat)
Uribe, Kirmen. Susa, 2019 (P URI ham)
La belleza de la poesía de Inger Christensen reside en la combinación entre su rigor estructural, análogo al de las matemáticas o la música, y el lirismo y la energía de su estilo, como revelan las cuatro obras breves que reúne este volumen.
AZKEN GOMENDIOAK
Una escena salvaje y violenta ocurre en un local en una calle en el centro de Sevilla. El dedo índice del protagonista aprieta el gatillo para acabar con dos indeseables que estaban a punto de torturar a un hombre maniatado en una silla. Pero ¿por qué lo torturaban? ¿De dónde salió su salvador? ¿Quiénes son los responsables de las desapariciones de personas sin hogar en la ciudad en los últimos meses?
Hamazazpi segundo baino ez ditu igarotzen bisitariak koadro bati begira. Hamazazpi segundo batez beste. Egina omen dute ikerketa. Hori da koadro bati eskaini ahal diogun astia gure garai ero hauetan. Pentsatzen jarrita, poesiaren erritmoa guztiz bestelakoa da. Poesia da denbora gelditzea, poesia da begirada, poesia da desagertuko denari arreta jartzea.
LITERATURA
Imposible salir de la tierra
Quiltras
Los días luminosos
Costamagna, Alejandra. Barrett, 2019 (N COS imp)
Uribe, Arelis. Tránsito, 2019 (N URI qui)
Bánk, Zsuzsa. Acantilado, 2020 (N BAN dia)
Este libro lo protagonizan mujeres. Pobres. Adolescentes. Mestizas. Vagabundas. En Chile un quiltro es un perro callejero. Ellas lo son. Viven allí donde nadie quiere mirar. Están despertando a un mundo que les exige dejar de ser niñas. Sienten ansia, pero sólo tienen garantizada la decepción.
En un pueblo del sur de Alemania, tres chiquillos disfrutan de la amistad y de los días luminosos intentando dejar atrás su historia familiar, marcada por el dolor y la perdida. Veinte años más tarde, convertidos ya en estudiantes universitarios, deciden viajar juntos a Roma, donde su vínculo se ve sometido a las duras pruebas del amor, la traición y la culpabilidad.
Este libro reúne los mejores relatos de Alejandra Costamagna, una figura sin la cual no podría entenderse la literatura actual chilena y latinoamericana. En sus historias, apasionantes y sorprendentes, tienen cabida las relaciones prohibidas, los amores perdidos y unos personajes brutales y conmovedores con todas sus contradicciones, obsesiones y delirios. Con una prosa brillante y precisa, Alejandra Costamagna crea un mundo del que no podrás y no querrás escapar.
NOVEDADES RECOMENDADAS
ARTEA ARTE
Diecinueve apagones y un destello Roma, Valentín. Arcadia, 2020 (A02 ROM die) Anna Magnani discute con Juana de Arco, Nicanor Parra reprende a Chardin, Marguerite Duras comenta una secuencia de American Beauty, Susan Sontag espía la última pintura de Vermeer. Tal vez el arte no sea otra cosa que conversar a oscuras, puede que solo miremos para poner el foco en las circunstancias, para restarle heroísmo a nuestra insignificancia.
AZKEN GOMENDIOAK
En riesgo: diagnósticos, propuestas y luchas en torno a la precariedad del arte contemporáneo Dykinson, 2020 (A04 ENR) Completamente ausente en otros campos, la dualidad entre trabajo y profesión es, sin embargo, una disyuntiva de permanente presencia en las trayectorias vitales de quienes operan desde el ámbito de la cultura. De esta tensión nunca resuelta emanan hoy una serie de interrogantes que se proyectan sobre el diverso territorio que constituye el ecosistema artístico.
Sida Lebovici, Élisabeth. Arcadia, 2020 (A04 LEB sid) Más allá del dolor, el miedo y la muerte, la irrupción del sida en la década de los ochenta provocó una «epidemia de sentido». Una crisis de la representación que requirió de nuevas alianzas entre el arte y los activismos para intervenir en la esfera pública y con ello reclamar otras formas políticas, médicas y comunicativas de abordar la enfermedad.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
¿Qué es la pop-filosofía?
El fascismo
De Sutter, Laurent. Cactus, 2020 (C01 DES que)
Gramsci, Antonio. Altamarea, 2019 (C03 GRA fas)
Laurent de Sutter recupera las coordenadas de ese sueño implícito e irrealizado de una filosofía para usar, que sale de su envase aristocrático a ofrecerse como instrumento en la exploración de las intensidades del mundo y la creación de afectos, que se destruye como sistema judicial y pedagógico sobre las experiencias para subordinarse a la lógica de las experimentaciones.
Antonio Gramsci escribió algunas de las reflexiones más lúcidas jamás publicadas sobre la gestación, el desarrollo y el triunfo del fascismo. En su condición de «intelectual orgánico de izquierdas» fue capaz de explicar con asombrosa clarividencia la deriva autoritaria que iba a recorrer Europa en el periodo de entreguerras.
NOVEDADES RECOMENDADAS
¿Qué hace una escuela como tú en un siglo como este? Feito Alonso, Rafael. Catarata, 2020 (C05 FEI que) Nacida en el contexto de la Revolución industrial, la escuela está adaptada a las características que se buscaban en los trabajadores de aquella nueva sociedad. Surge así una escuela de carácter segregador, orientada a clasificar a los alumnos para un mercado laboral rígido que no entiende de individuos y que todavía mantiene sus estructuras tres siglos más tarde.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Trikua esnatu da Agirre, Lorea. Lisipe, 2019 (C061 AGI tri) Gaur eta hemen emakume izatea eta euskaldun izatea bazterreko izateko bide dira oraindik. Prestigioaren, pribilegioen eta eskubideen banaketak osatzen duen jendarteko botere sarean jokoan daude euskararen normalizazioa eta genero berdintasuna. Biak dira menderakuntzaren alabak, eta, horregatik, biak dira indibidualki zein kolektiboki ahalduntzeko eta boteretzeko lekuak, zein jendarte berdinzale eta bizigarriago baten alde eragiteko guneak.
AZKEN GOMENDIOAK
Cruising: historia íntima de un pasatiempo radical Espinoza, Alex. Dos Bigotes, 2020 (C062 ESP cru) Alex Espinoza conduce a los lectores a un viaje sin censura al atemporal arte del cruising. Combinando la labor de investigación y la historia oral con su propia experiencia personal, Espinoza examina las fuerzas políticas y culturales que se encuentran tras este pasatiempo radical.
Cambiar o morir Chomsky, Noam. Clave Intelectual, 2020 (C08 CHO cam) En este libro los autores analizan la economía política del cambio climático y su imbricación con el modelo neoliberal de producción y la globalización financiera. Proponen como salida un Green New Deal, un Nuevo Acuerdo Ecológico mundial que lleve a la eliminación total de las emisiones de carbono hacia 2050.
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK ARTES AUDIOVISUALES
Rojo
Retrato de una mujer en llamas
Roma
A Contracorriente, 2019 (ZIN ROJ)
Karma, 2020 (ZIN RET)
A Contracorriente, 2020 (ZIN ROM)
A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño que está decidido a vengarse. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.
Bretaña francesa, 1770. Marianne es una pintora que debe realizar el retrato matrimonial de Héloïse, una joven que acaba de dejar el convento. Héloïse no acepta su destino cómo mujer casada y se niega a posar, por lo que Marianne debe trabajar en secreto. Para ello, se hace pasar por dama de compañía, para así observarla de día y pintarla de noche. Su relación se vuelve más intensa a medida que comparten juntas los últimos momentos de libertad antes de la boda.
Cleo es la joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70.
NOVEDADES RECOMENDADAS