TXIKITEKA
El burrito verde
La pieza que falta
Joemak eta polasak
Allepuz, Anuska. Andana, 2019 (H0 ALL)
Castaño González, Raquel. Amigos de Papel, 2019 (H1 CAS)
Astiz,Iñigo. Elkar, 2020 (H2 AST joe)
A Burrito le encanta comer hierba. Y solo come hierba. Nada más. Hierba para desayunar, comer y cenar. ¡MMM! ¿Podrá su mamá convencerle para que pruebe algo nuevo?
Un padre y una hija. Confidencias, juegos y risas. Un puzzle y una ficha que se ha perdido. ¿Quién la encontrará?
Ume listoentzat edo heldu tontoentzako poema liburua da hau. Iñigo Astiz idazleak eta Maite Mutuberriak jolasean eginikoa, poemaz eta ilustrazioez osatua. Jostaria eta umoretsua ez ezik, iradokitzailea eta sortzailea. Ondo pasatu eta hitzen eta ilustrazioen indar iradokitzaileaz gozatzeko.
AZKEN GOMENDIOAK
Historia de las imágenes para niños Hockney, David. Blume, 2019 (H3 75 HOC) Este libro te abrirá los ojos a un mundo repleto de imágenes. Un viaje a través de la historia del arte, desde las primeras manifestaciones artísticas dibujadas en paredes de cuevas hasta las imágenes que creamos hoy en nuestros ordenadores y cámaras de teléfonos.
GAZTETEKA
El corazón del diablo
Siempre nos quedará el verano
Vila Sexto, Carlos. Edebé, 2019 (G VIL cro-3)
Han, Jenny. Planeta, 2019 (G HAN ver-3)
Frente a las costas de Galicia, los ejércitos de España y Francia intentan acabar con el pirata conocido como Diablo, un despiadado asesino rodeado por un halo de misterio que nadie ha podido desentrañar. Solo Miguel sabe quién se oculta bajo la máscara del corsario. Por eso intentará llegar hasta él y asesinarlo.
Belly sólo ha querido a dos chicos en su vida. Y ambos se apellidan Fisher. Tras salir con Jeremiah durante los últimos dos años, está casi segura de que es su alma gemela. En cambio, Conrad no ha superado el error de haberla dejado escapar, así que cuando Belly y Jere deciden dar un paso más en su relación, sabe que no le queda más remedio que hablar ahora o callar para siempre.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Como tú: 20 relatos + 20 ilustraciones por la igualdad Anaya, 2019 (G COM) Una colección de relatos e ilustraciones comprometidos con la igualdad. La igualdad entre hombres y mujeres no existe en nuestra sociedad actual. Esa carencia inaceptable, de cuya realidad estamos convencidos, reclama soluciones apremiantes que deben abordarse desde los primeros pasos de la educación de las personas jóvenes. La igualdad se conseguirá en las aulas o no se conseguirá.
LITERATURA
El hijo judío
La prima mayor
Yo no soy una mujerzuela
Guebel, Daniel. De Conatus, 2019 (N GUE hij)
Gost, Laura. Temas de Hoy, 2020 (N GOS pri)
Liu, Zhenyun. Siglo XXI, 2019 (N LIU yon)
El hijo judío es un libro conmovedor por la honestidad de su narrador, que parte de la rabia para escribir y termina sufriendo una transfiguración. Cuenta el giro radical en la vida de un personaje, el propio autor, que pasa de recordar una infancia dolorosa por los castigos físicos que su padre le infligía a cuidar de él cuándo se está muriendo.
Rosa tiene apenas doce años cuando su prima mayor se queda huérfana y se ve obligada a compartir habitación con ella. Tras la precipitada mudanza, la protagonista no tarda en comprobar que su prima representa todo aquello que no tolera; Tina es una chica irresponsable, desagradecida y problemática. Pero, poco a poco, Rosa empezará a darse cuenta de que detrás de las cosas que le repelen de Tina se esconde algo que anhela para sí misma.
Esta es la historia de una simple campesina, Li Xuelian, que se enfrenta a su realidad y, a la vez, al gobierno de su país. Nuestra protagonista se niega a abortar su segundo hijo y, para poder dar a luz sin infringir la ley, finge su divorcio. Pero el entonces exmarido se casa de nuevo y ella se queda con una hija en brazos y el honor agraviado, pues el hombre que la engaño la llama Pan Jinlian, personaje de la literatura china conocida por adúltera.
AZKEN GOMENDIOAK
LITERATURA
La ciudad de Dios
Anagramas
Un amor
Pasolini, Pier Paolo. Altamarea, 2019 (N PAS ciu)
Moore, Lorrie. Eterna Cadencia, 2020 (N MOO ana)
Mesa, Sara. Anagrama, 2020 (N MES amo)
En estos textos, Pasolini, por aquel entonces un joven con poco dinero en los bolsillos, una frágil fama de poeta en lengua friulana y una voraz ambición literaria, traza un variopinto fresco sociocultural de la vida romana de la posguerra, compuesto por imágenes de un verismo puro, descarnado, conmovedor y caracterizado por esa inigualable delicadeza narrativa que será propia de las obras más consagradas del gran autor italiano.
Anagramas narra las vidas alternativas de Benna Carpenter, polifacética mujer cuya mejor defensa contra una existencia es un humor impenitente y una portentosa imaginación. Novela sobre la escritura y el arte de «novelar», plasma una historia cuyo ingenio y humor provocan las situaciones más divertidas al compás del enigma sobre el verdadero ser de la protagonista.
NOVEDADES RECOMENDADAS
La historia ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e inexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida, no tardará en mostrar su verdadera cara, y los conflictos en torno a la casa alquilada, una construcción pobre, llena de grietas y goteras, se convertirán en una verdadera obsesión para ella.
ARTEAK ARTES
Plastic capitalism
¿Qué escuchaste?
Boetzkes, Amanda. The MIT, 2019 (A04 BOE pla)
Conversación Abierta. Comunidad de Madrid, 2019 (A042 CON que)
Ecological crisis has driven contemporary artists to engage with waste in its most nonbiodegradable forms: plastics, e-waste, toxic waste, garbage hermetically sealed in landfills. In this provocative and original book, Amanda Boetzkes links the increasing visualization of waste in contemporary art to the rise of the global oil economy and the emergence of ecological thinking.
Esta publicación supone una revisión de toda la experiencia acumulada durante la primera edición de Conversación Abierta, donde los textos escritos por sus integrantes junto a algunos de los profesionales invitados se mezclan con algunos de los materiales extraídos de los encuentros con creadores, así como con los relatos de acciones y actividades propuestas por los participantes en relación a la práctica curatorial.
AZKEN GOMENDIOAK
Cristóbal Balenciaga: moda, política y sociedad durante la Guerra Civil, 1936-39 González de Durana, Javier. Real Sociedad Vascongada de Amigos del País, 2020 (A08 BAL gon) Biografía del modisto español durante los años decisivos de la Guerra Civil. El miedo a la entrada de los nacionales en San Sebastián en 1936 le llevó a tomar la decisión de cerrar sus talleres de San Sebastián, Madrid y Barcelona y a trasladarse a París, decisión que marcará profundamente tanto su vida personal como laboral.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Los sentidos del sujeto
Las formas del olvido
Butler, Judith. Herder, 2020 (C01 BUT sen)
Augé, Marc. Gedisa, 2019 (C01 AUG for)
Este libro reúne un conjunto de ensayos filosóficos escritos a lo largo de dos décadas, con las reflexiones de Judith Butler sobre la función de las pasiones en la formación del sujeto. En diálogo con filósofos tan diversos como Hegel, Spinoza, Descartes, MerleauPonty, Freud y Fanon, este libro examina cómo las pasiones, como el deseo, la rabia, el amor y el dolor, están ligadas a la conformación del sujeto en los marcos históricos de poder específicos.
Este profundo estudio de Marc Augé analiza las funciones culturales del olvido y sus diversas formas de ritualización, pues olvidar está en íntima relación con el recuerdo y resulta tan necesario como éste para la identidad social y personal. Recuerdo y olvido guardan una relación de interdependencia parecida a la de vida y muerte: para poder vivir, tanto el individuo como la sociedad deben poder olvidar ciertas experiencias pasadas.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Las migraciones como campo de batallas Caggiano, Sergio. Miño y Dávila, 2019 (C05 CAG mig) El libro aborda cómo las organizaciones sociales de migrantes, las agencias estatales y las entidades supraestatales definen los intereses en torno a la migración, las vías legítimas para reclamar recursos y reconocimientos y los criterios para determinar pertenencias y exclusiones.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
La mujer molesta
Después de lo trans
El clima somos nosotras
Rodríguez, Rosa María. Ménades, 2019 (C061 ROD muj)
Duval, Elizabeth. La Caja Books, 2021 (C062 DUV des)
De Wever, Anuna. Alianza, 2019 (C08 DEW cli)
Las mujeres siempre hemos sido molestas para las sociedades tradicionales, en la vida pública, en la cultura, incluso en la familia. Una misoginia ancestral nos acompaña, de forma más sibilina en la actualidad, debido a nuestra actitud persistente de seguir reclamando nuestros derechos y de hacernos visibles. Este libro es una reivindicación de esa mujer molesta, del «nosotras, las mujeres» como colectivo necesario.
AZKEN GOMENDIOAK
Hasta el coño de lo trans. Así está Elizabeth Duval. Cansada de ser la jovencísima activista antes que la escritora o la filósofa. Está harta y de ese mismo aborrecimiento nace la rabia que mueve este libro, el último de sus esfuerzos para desprenderse del sambenito de lo trans.
Empezaron siendo dos. Sentadas a la mesa de la cocina, Anuna y Kyra compartieron sus preocupaciones sobre el clima. Entonces se decidieron: ya era suficiente. El 10 de enero, en la plaza de una ciudad asediada por la policía, los estudiantes belgas organizaron una protesta contra la actual política climática. No había suficiente espacio para los tres mil estudiantes que allí se dieron cita. Una semana más tarde, había doce mil quinientos.
KULTURA DIGITALAK CULTURAS DIGITALES
Los que me quieren cogerán el tren
Los unos y los otros
Lola y sus hermanos
Blackfire, 2019 (ZIN LOS)
Blackfire, 2019 (ZIN UNO)
Divisa, 2019 (ZIN LOL)
Antes de morir, un célebre artista expresa dos deseos: que lo entierren en un famoso cementerio que está en la lejana ciudad de Limoges y que sus parientes cojan el tren para asistir a su funeral. Tras su muerte, su numerosa familia cumple su voluntad. Durante el viaje se desatará un torrente de emociones entre los parientes que no se habían visto desde hace mucho tiempo.
Cuatro familias de distinta nacionalidad (rusa, alemana, americana y francesa), apasionadas por la música, ven cómo la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) trastorna sus vidas y sus carreras musicales. A lo largo de los años y las generaciones, estas familias intentan superar los contratiempos mientras mantienen sus vínculos con la música.
Lola tiene dos hermanos: Benoit, que se va a casar por tercera vez, y Pierre, que llega tarde a la boda… Excusas, reproches, peleas, broncas, cada uno vive su vida a su manera. Benoit va a ser padre sin estar preparado. Lola acaba de conocer a Zoher mientras acaba los trámites de su divorcio. Y en cuanto a Pierre, sus problemas profesionales se complican. Todo parece alejar a estos tres hermanos, aunque en realidad son inseparables.
NOVEDADES RECOMENDADAS