TXIKITEKA
Ideia bat izan dut
Detrás de las nubes
Presidenta por sorpresa
Tullet, Hervé. Ttarttalo, 2018 (H0 TUL)
Llinás, Andreu. Edebé, 2019 (H1 LLI)
Cano Fernández, Sara. Edebé, 2019 (H2 CAN pre)
Herve Tullet-ek ideiak nola sortzen diren erakusten digu album polit baten bidez. Sormena eta inspirazioaren nondik norakoak azaldu, eta ohi bezala, gonbidapen jostagarria luzatuko die etxeko txikiei.
David y su madre se estaban mudando a la ciudad. David no conocía a nadie. En cuanto vio a unos chicos jugando, se acercó a ellos. Pero sintió que todos lo miraban como si estuvieran viendo un fantasma, y es que detrás de él había... ¡un gigante! Y cundió el pánico.
A Marta no le interesa la política, le parece un aburrimiento, hasta que en un pique contra su archirrival del cole se presenta a delegada. Un malentendido provocará que los habitantes de su país, hartos de los políticos de siempre, voten a Marta. Pero no para ser delegada… ¡Para presidenta del país!
AZKEN GOMENDIOAK
Regreso a la Isla de los Perdidos Cruz, Melissa de la. Planeta, 2018 (H3 CRU des-2) Tras la coronación del rey Ben, Mal, Evie, Carlos y Jay se han quedado a vivir en Áuradon como villanos reformados. Todo parece ir bien hasta que empiezan a recibir mensajes amenazantes pidiéndoles que vuelvan a casa.
GAZTETEKA
Rojo y oro
Sadie
Ninfa rota
Parente, Iria G. Alfaguara, 2020 (G PAR roj)
Summers, Courtney. La Galera, 2019 (G SUM sad)
Gómez Cerdá, Alfredo. Anaya, 2019 (G GOM nin)
Sadie no ha tenido una vida fácil. Ha crecido sola y ha criado a su hermana Mattie en un pueblo pequeño y remoto, haciendo todo lo posible por ofrecerle una vida normal y mantenerse a flote. Pero un día encuentran a Mattie muerta y el mundo de Sadie se derrumba por completo. Tras ver que la policía no logra sacar nada en claro, Sadie está determinada a llevar ante la justicia al asesino de su hermana y abandona su hogar para seguir las pocas pistas y encontrarlo.
Marina ha descubierto que su corazón ya no le pertenece, ya no es dueña de él. Se ha enamorado de Eugenio, el chico con el que sale y poco a poco va descubriendo que tampoco es dueña de sus actos. ¿Por qué se va alejando de sus amigos? ¿Por qué Eugenio impone siempre su voluntad? La brusca ruptura de la relación complicará aún más las cosas.
Orión está cansado de ser el esclavo de Hera desde que su madre, la diosa del Caos, fue condenada por su ambición. Hera le ha tratado siempre más como un criado que como el dios que es. Asteria está cansada de luchar. Desde que el pueblo de las amazonas fue arrasado hace años, ella y sus hermanas viven esclavizadas y obligadas a servir al Emperador de Élada como gladiadoras. Ambos buscan venganza hacia quienes los encadenaron en esos mundos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
LITERATURA
Los cuerpos partidos
El enfermo de Abisinia
Qué hacer
Chico, Alex. Candaya, 2019 (N CHI cue)
Mejía Rivera, Orlando. Punto de Vista, 2019 (N MEJ enf)
Katchadjian, Pablo. Hurtado & Ortega, 2019 (N KAT que)
El enfermo de Abisinia es el poeta Arthur Rimbaud en sus últimos años de vida, época en la que empieza a presentar extraños síntomas de una patología que siempre se ha asociado a la sífilis. La obra es, además, un homenaje a un creador genial, incomprendido por sus amigos e indestructible para sus enemigos.
Ante el imperativo de tomar una decisión inminente, Alberto y el narrador se enfrentan a una disyuntiva: la pregunta imposible de un alumno gigante de una universidad inglesa detona una serie de opciones que, como senderos que se bifurcan, se abren frente a ellos en un abanico de caminos divergentes, convergentes y paralelos. ¿Qué harán?
Durante los años sesenta, muchos españoles abandonaron su hogar y buscaron empleo en Europa. Después, con la crisis del petróleo y el auge de movimientos xenófobos, algunos regresaron. Sin embargo, no todos volvieron a su pueblo, sino a una zona intermedia: Barcelona. Esta novela relata uno de esos trayectos, el que emprendió Manuel Chico Palma desde un pueblo de Granada hasta una localidad de la frontera franco-belga.
AZKEN GOMENDIOAK
LITERATURA
Todos quieren a Daisy Jones
Un hipster en la España vacía
Pedir la luna
Reid, Taylor Jenkins. Blackie Books, 2020 (N REI tod)
Gascón, Daniel. Literatura Random House, 2020 (N GAS hip)
Enclave de libros, 2019 (D01 PED)
«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.» Ella es la estrella del rock más importante del planeta. Todos tienen una opinión sobre ella. Todos sueñan con ella. Todos buscan ser como ella. Todos quieren algo de ella. Todos quieren a Daisy Jones.
Enrique se instala en un pueblo de Teruel para alejarse del ritmo de la vida en la ciudad, montar un huerto colaborativo y olvidar a su exnovia. Hace yoga en el corral por las mañanas, intenta encontrar cobertura en las eras para alimentar su Instagram y monta un taller sobre nuevas masculinidades. Es, aunque él no estaría a favor de la comparación, especista, un pulpo en un garaje.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Uno de cada cuatro libros publicados en España durante la primera década del siglo XXI era traducido. Puede que se trate de una tarea peligrosa pero la cultura es básicamente traducción, un proceso de procesos cuya complejidad guarda correspondencia directa con su poder de iluminación.
KOMIKTEKA
¡Tierra, trágame!
Esta farmacia es una cruz
Cazador de rayos
Cameros, Myriam. Bruguera, 2019 (K01 CAM tie)
Martín Melgar, Guillermo. Grijalbo, 2019 (K01 MAR est)
Ruiz, Kenny. Dolmen, 2019 (K03 RUI caz)
¡Tierra, trágame!, galardonada como mejor obra en la edición del Premio Bruguera 2019, es una brillantísima tragicomedia en la que un grupo de verduras y frutas se parecen sospechosamente a los humanos y viven sus mismas calamidades: amores líquidos, trabajos precarios, obsesiones alimenticias... Un retrato certero, tierno y despiadado de quiénes somos y de cómo es nuestra sociedad.
AZKEN GOMENDIOAK
«Remedios, llevas la bata demasiado blanca». Así se lo suelta su nueva compañera nada más verla. La joven farmacéutica no entiende a que se refiere, pero pronto entenderá que, para atender a los pacientes de la farmacia de doña Valeriana, donde acaba de empezar a trabajar, no es suficiente con un título en Farmacia... Se necesita mucha maña y experiencia (y 600 mg de estoicismo después de cada comida)
El mundo se halla en su crepúsculo. Asfixiados por un cielo de nubes perpetuas que no dejan de arrojar lluvia, los seres humanos han tenido que adaptarse a esta nueva era de oscuridad. Sin embargo, de la desesperación surge la esperanza: Kaín porta la marca del Cazador de Rayos, aquel al que la profecía señala como el encargado de devolver la luz al mundo. Pero ¿logrará cumplir con la profecía o sumergirá a la humanidad en un abismo aún más tenebroso?
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Destruyamos las máquinas
Elogio de la experiencia
Emakume erresiliente leinudunak
Butler, Samuel. El Salmón, 2019 (C01 BUT des)
Honoré, Carl. RBA, 2019 (C05 HON elo)
Vázquez García, Norma. Sortzen, 2020 (C061 EMA)
¿Hasta dónde nos llevará el desarrollo técnico? ¿No existe el riesgo de que el ser humano quede obsoleto? Ante la creciente potencia y protagonismo de las máquinas, Samuel Butler dio la voz de alarma: o bien los hombres aceptan dejarse esclavizar por el progreso que ellos mismos han alentado y aceptan su condición de engranajes de una maquinaria en constante crecimiento, o bien recuperan el control de sus creaciones, se oponen a su desarrollo y destruyen a sus amos de acero.
El culto a la juventud es una de las obsesiones más recurrentes de nuestra sociedad. La lucha contra el envejecimiento se traduce en una industria que mueve cada año millones de euros. Se da la paradoja de que hoy en día, cuando alcanzamos cotas de longevidad antes impensables y con una alta calidad de vida, hacerse mayor, antaño sinónimo de respetabilidad y experiencia, ha adquirido valores peyorativos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Hamar emakume buru-belarri hasi ziren migrazioak dakartzan prozesuak aztertzen eta ozeanoak zeharkatzera eraman dituen arrazoiak arakatzen; nolanahi ere, azaldu dute hegazki batean egin zutela bidaia, seguru; ez zuten bizitza arriskuan jarri itsasoan. Horrela ezarri ziren lurralde berri batean, zeina ez baitute guztiz ulertzen eta ez baitie zeharo abegia egiten.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Judith Butler: performatividad y vulnerabilidad Cano Abadía, Mónica. Shackleton, 2021 (C062 BUT can) Judith Butler es una de las filósofas más influyentes de la actualidad. En este estudio, Mónica Cano se apoya en dos ejes clave para alcanzar una comprensión adecuada de la trayectoria intelectual de la filósofa americana: su teoría de la performatividad del género y su interés por la vulnerabilidad.
AZKEN GOMENDIOAK
Ecofascismo
Deja el plástico
Biehl, Janet. Virus, 2019 (C08 BIE eco)
McCallum, Will. Península, 2019 (C08 MCC dej)
Como avisa Janet Biehl, la asociación entre ecología y fines racistas, nacionalistas y fascistas no puede acotarse a una época oscura anterior a la Segunda Guerra Mundial. En el ecologismo contemporáneo existen corrientes de ultraderecha, que incluso han llegado a ocupar lugares de influencia en Los Verdes alemanes. Posiciones como la de Rudolf Bahro, defensor de un «Adolf verde» evidencian que, lejos de ser un residuo histórico, la irrupción política del ecofascismo es un riesgo evidente.
Esta guía accesible está escrita por un activista de Greenpeace en la primera línea de fuego del movimiento antiplástico. La polución por plástico es sin duda el azote medioambiental de nuestra era, la batalla más urgente a la que debemos enfrentarnos en materia de sostenibilidad del planeta. Cada año, 12,7 millones de toneladas de plástico llegan al mar y matan a un millón de aves y a 100.000 mamíferos marinos. En 2050 en el mar podría haber más plástico que peces.
KULTURA DIGITALAK CULTURAS DIGITALES
4.0, la nueva revolución industrial
Aprender con big data
Bianchi, Patrizio. Alianza, 2020 (F01 BIA cua)
Mayer-Schönberger, Victor. Turner, 2018 (F01 MAY apr)
La larga crisis económica que acabó estallando en 2008 ha dado lugar, bajo la égida de la digitalización, a un nuevo modo no sólo de fabricar o producir artículos, sino también de consumirlos, conocido con la etiqueta «industria 4.0». El internet de las cosas, la inteligencia artificial, la robótica, los vehículos autónomos y los drones, la realidad virtual, el rastreo digital o la impresión 3D son tecnologías que están cambiando nuestras vidas.
Gracias al big data ahora son los libros e incluso los deberes los que aprenden de los estudiantes, detectan sus puntos débiles y se adaptan a sus necesidades, mejorando los resultados de todo el grupo… y de los grupos futuros. Pero no todo es positivo, ni siempre, ni para todos. ¿Queremos que nuestros datos se conserven, hasta el último detalle, para siempre? ¿Estamos dispuestos a aceptar las consecuencias de la entrada del big data en nuestras vidas?
NOVEDADES RECOMENDADAS