TXIKITEKA
Versos para ir a dormir
La maleta
Reviejo, Carlos. SM (H0 REV)
Naylor-Ballesteros, Chris. La Galera (H1 NAY)
Este libro contiene doce poemas delicadamente ilustrados para leer a los niños a la hora de acostarlos. Al observar las ilustraciones y leer o escuchar los poemas, los niños se relajarán y les resultará más fácil dormirse.
Cuando un día un extranjero llega, con solo una maleta, todo el mundo empieza a hacerse preguntas. ¿Por qué está aquí? ¿De dónde viene? ¿Y qué lleva en la maleta?
AZKEN GOMENDIOAK
Pepi Gal: andanzas de una niña curiosa Tubau, Victòria. Bambú (H2 TUB pep) Pepi Gal nació pequeña, comparada con los demás miembros de su familia, todos gigantes. Por eso el día que ella llegó, con las piernas y los brazos proporcionados, todos lloraron de pena. Una niña tan fea y rara solo podía estar destinada a viajar y ver mundo.
Balada de una nariz rota Svingen, Arne. Gato Sueco (H3 SVI bal) Bart es un niño de 12 años que vive con su madre en un piso de protección oficial. Va a clases de boxeo, pero no sabe si le gusta o no, lo hace porque su madre quiere que aprenda a defenderse. Va a la escuela, donde no lo pasa bien. Y sueña con cantar ópera, pero cuando lo intenta delante de otras personas, algo pasa y no le sale la voz.
GAZTETEKA
Cenizas
Amets-lapurra
Criaturas fantásticas
Bick, Ilsa J. Nocturna (G BIC cen-1)
Cimadevila Botana, Fernado. Sushi (G CIM bas1)
Anaya. (G CRI)
Cenizas se inicia con el viaje de Alex, una adolescente enferma que, tras haber perdido toda esperanza de recuperación, decide atravesar a solas los fríos bosques de Waucamaw. Pero por el camino se topa con un anciano y su nieta Ellie, una niña destrozada porque acaba de perder a su padre en la guerra de Irak. Justo cuando Alex está a punto de dejarlos atrás, un zumbido comienza a extenderse por el lugar y un fuerte dolor se apodera de Alex. Cuando por fin el dolor cesa, el abuelo ha muerto y Alex está sola con Ellie.
Hoffman irakasleak urteak eman ditu mundu ezkutuak esploratzen eta misterioak argitzen. Baina Gabonetan Peter bere iloba Hoffmanen etxetzar zaharrera doanean, patuak bien bizitzak elkartuko ditu eta orduan hasiko da benetako abentura. Gerra erabakigarri honek gure ondarerik preziatuena jarriko du jokoan: irudimenaren boterea.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Un grifo, un hombre lobo, un pájaro solar... Son algunas de las criaturas fantásticas que encontrarás entre estas páginas. Desde el cacatucán, cuyas carcajadas cambian la faz de un reino entero, hasta la bestia informe y errante que acecha en un bosque. Toda una colección de especies fabulosas e insólitas que no han existido nunca en ningún lugar, salvo en los ricos parajes de la imaginación.
LITERATURA
La anciana señora Webster
El boulevard de las despedidas
Blackwood, Caroline. Alba (N BLA anc)
Pascual, Cristina. Maluma (N PAS bou)
Cuatro mujeres, cuatro generaciones. La bisabuela Webster, guardiana de la «corrección» de la familia, recluida en una casa fría y silenciosa cerca del mar. Su hija, la abuela Dunmartin, recluida también, aunque sin orgullo, en una colosal casa en el norte de Irlanda, castigada por la lluvia y un demencial gobierno doméstico. Su hija, la tía Lavinia, una belleza londinense, vive en el polo opuesto, entre grandes fiestas, inopinados amantes e intentos de suicidio. Y, por último, en la rama más joven de esta excéntrica genealogía, una joven huérfana de padre.
El Boulevard es una cafetería en la que nada es lo que parece; durante el día está lleno de vida, pero cuando las campanas de La Antigua anuncian la medianoche se abren las puertas de su cara oculta, un limbo invisible para la mayoría. Solo Carlos, dueño del café, conoce el secreto. Sin embargo, sus preocupaciones aumentan la noche en la que una vieja amiga, Laura, regresa a la ciudad envuelta en una nube de problemas, la muerte de su madre ha reabierto viejas heridas y el influjo del Boulevard amenaza con arrastrarla.
AZKEN GOMENDIOAK
Rojo-dolor: antología de mujeres poetas en torno al dolor Renacimiento (P ROJ) Rojo-Dolor: antología de mujeres poetas en torno al dolor trata de reconstruir una genealogía inexistente y acallada hasta ahora sobre cómo nombrar el dolor en una sociedad patriarcal en la que el sufrimiento de las mujeres es silenciado. Este libro se alza como una antología feminista, con una clara reivindicación política en su esencia, y un refugio para cuando el dolor sea demasiado y necesitemos acunarlo en el sofá.
LITERATURA
Nuestras vidas
Sobre las ruinas del mundo
Lafon, Marie-Hélène. Minúscula (N LAF nue)
Reis, Patrícia. Faktoría K (N REI sob)
El supermercado Franprix de la calle Rendezvous, en París. Tres personas: una mujer que mira; Gordana, la cajera; un hombre que se empeña, cada viernes por la mañana, en pasar por la caja cuatro, justo la de Gordana. La mujer que mira, Jeanne, es la narradora. Todo existe a través de ella, que imagina, supone, una vida, unas vidas, en presente, en futuro y en pasado, para Gordana y el hombre.
La ciudad de Lisboa ha sido asolada por un terrible y enigmático desastre. En ese escenario post-apocalíptico, de destrucción total, sobrevive un viejo editor que busca amigos y amores desaparecidos. Antaño había sido un hombre poderoso, pero con la civilización aniquilada, lo único que le queda es su memoria. El hallazgo de un manuscrito y el encuentro con un niño le harán recuperar la esperanza.
NOVEDADES RECOMENDADAS
El destino es un conejo que te da órdenes Rabasa, Eduardo. Pepitas de Calabaza (N RAB des) Un supositorio que deviene en un ingenioso sistema para controlar a los poderosos, una psicodélica despedida de soltero en Texas, una conspiración para llevar la subversión erótica a un colegio religioso, un político atrincherado en un videojuego o unas monjas apostando en un casino de Las Vegas son algunas de las ideas fuerza que componen la primera colección de cuentos del escritor mexicano.
KOMIKTEKA
Credo: Rose Wilder Lane, la feminista libertaria Bagge, Peter. La Cúpula (K04 BAG cre) Peter Bagge regresa con una biografía de otra fascinante pionera del siglo XX: la escritora, feminista, corresponsal de guerra y libertaria Rose Wilder Lane. Siguiendo la estela de La mujer rebelde y Fire!!, Credo es un acercamiento vertiginoso y fascinante a la brillante Lane, fundadora del movimiento libertario estadounidense, una de las escritoras mejor pagadas de su tiempo, y con toda probabilidad coautora junto a su madre, Laura Ingalls Wilder, de La casa de la pradera.
AZKEN GOMENDIOAK
¿Es así como ves?
Mujer salvaje
Hernández, Jaime. La Cúpula (K01 HER esa)
Tirabosco, Tom. Nuevo Nueve (K03 TIR muj)
Maggie y Hopey han dejado en casa a sus respectivas parejas para acercarse el fin de semana a Huerta, el viejo vecindario donde crecieron. Allí va a tener lugar una reunión de las bandas que rompían la pana en la escena musical subterránea de hace treinta años. Sus primeras broncas, las juergas, algunos celos, los amigos, los conflictos sentimentales yendo y viniendo, la incertidumbre soberana y la fuerza inconmensurable que otorga el sentirse amado.
En un futuro próximo, en los Estados Unidos, las protestas contra las exageraciones del capitalismo salvaje se han convertido en una guerra civil. El propio planeta se está revelando a causa del cambio climático. Los más ricos se han atrincherado en zonas ultra seguras, mientras que los rebeldes se han refugiado en el norte para escapar de la represión. Después de nuevos enfrentamientos, una joven decide unirse a ellos.
ARTEAK ARTES
Cartas a Marisa Camino
Narrar las ciudades
El lugar era el desierto
Berger, John. Árdora (A02 BER car)
Anthropos (A07 NAR)
Ruiz de Samaniego, Alberto. Asociación Shangrila Textos Aparte (E01 PAS rui)
La pintora Marisa Camino conoció a John Berger en Madrid, a principios de la década de los noventa y a partir de ese encuentro comenzaron a intercambiar cartas y dibujos. Como ha sucedido en otras correspondencias del crítico y novelista británico, estas misivas armaron un espacio singular, donde desarrolló con libertad su pensamiento sobre cuestiones que le apasionaban.
La historia de una ciudad puede interpretarse a través de su espacio urbano. Sin embargo, la morfología urbana no habla por sí sola. Las ciudades no son sólo espacios construidos: son también espacios vividos. La posibilidad de leer una ciudad nos remite a su pasado, a su estructura social y espacial, pero también a las historias que nos cuentan cómo fue vista y vivida por sus coetáneos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
La relación que traza Pasolini con el sol y el desierto, con la luz y el sol del desierto, no debe concebirse únicamente en un sentido físico, sino en la dimensión de un destino antropológico y de orden moral. Queda allí sugerida la ruta, peligrosa, impetuosa, incluso abrasadora, de la regeneración. Pero para ello, hay que aprender a amar el desierto. Estar dispuestos a asumir la propia destrucción.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Covidsofía
Manifiesto por la igualdad
Pedagogías queer
Paidós (C01 COV)
Ferrajoli, Luigi. Trotta (C05 FER man)
Sánchez Sáinz, Mercedes. Catarata (C062 SAN ped)
Frente a fenómenos que trastocan y cuestionan desde elementos básicos de nuestra cotidianeidad hasta formas estructurales del sistema, la filosofía debe ser un espacio imprescindible de reflexión que se lance a desbrozar los efectos de una crisis como la de la COVID-19. Los efectos de esta inesperada anomalía configuran un cuadro de síntomas que, de manera casi impensable tiempo atrás, le devuelve una dignidad de hierro a las humanidades. pospandemia.
Con el desmantelamiento del estado social, las desigualdades han hecho explosión a escala planetaria como efecto de la globalización de la economía y del capital financiero y están en el origen de los problemas que amenazan el futuro de la democracia, de la convivencia pacífica y del mismo desarrollo económico: del hambre y la miseria a las migraciones de millones de personas que huyen de las guerras y de la pobreza.
AZKEN GOMENDIOAK
Tenemos tres años y vamos a entrar por la puerta del cole el primer día de clase. Es la propuesta que nos hace la autora para poner de manifiesto que las personas pequeñas no tienen prejuicios ni ideas preconcebidas; su mochila no carga con ese peso. Si nos creemos que otra educación es posible, tal vez tengamos que buscar puntos de fuga. Es lo que plantea este libro a través de las pedagogías queer.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA,CULTURA
No eran trabajadoras solo mujeres
Petrocalipsis
Japón desde una cápsula
Irureta Azkune, Onintza. Manu Robles-Arangiz Institutoa. (C061 IRU noe)
Turiel Martínez, Antonio M. Alfabeto (C08 TUR pet)
Varsavsky, Julián. Adriana Hidalgo (C102 ASIA JPN/jap)
En este libro conocerás a las protagonistas de una de las huelgas que más repercusión ha tenido en las últimas décadas en el País Vasco: a partir de 2016, y durante año y medio, las trabajadoras de las residencias de ancianos de Bizkaia salieron a la calle, organizando movilizaciones de todo tipo para reivindicar que, sin una mejora de sus condiciones laborales, sería el conjunto de la sociedad quien saldría perdiendo.
Petrocalipsis es un análisis crudo y claro de las posibles alternativas a nuestro sistema energético actual. Frente al triunfalismo que muchas veces exhiben las noticias sobre la futura utilización de nuevas fuentes energéticas, el libro plantea con concisión por qué no funcionan ni funcionarán cada una de las falsas soluciones que se han venido discutiendo durante las últimas dos décadas.
Este relato de viaje por Japón pone el foco en la robótica, la virtualidad y la sexualidad: el cronista se aloja en un hotel atendido por robots, recorre el país por segunda vez, durante cuarenta días, durmiendo en hoteles cápsula; asiste al campeonato mundial de fútbol de robots, visita una universidad de robótica y una smart-house, y se sumerge en el submundo del ocio para solitarios y la tecnoerotización de la vida a través de muñecas y hologramas.
NOVEDADES RECOMENDADAS
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK ARTES AUDIOVISUALES
Oro blanco
La amabilidad de los extraños
Regreso a Hope Gap
Karma (ZIN ORO)
Karma (ZIN AMA)
A Contracorriente (ZIN REG)
Inga, una agricultora de mediana edad, se rebela contra la poderosa cooperativa local. Intenta sumar apoyos entre los demás agricultores del lugar para denunciar la corrupción de la cooperativa, pero se encuentra con una sólida resistencia que le obliga a desafiar la relación de dependencia y lealtad que vincula a la comunidad con el monopolio. Inga tendrá que utilizar todos sus recursos y toda su astucia para desembarazarse del control de la cooperativa y conseguir vivir de acuerdo con sus principios.
Clara llega a Nueva York con sus dos hijos en el asiento trasero de su coche. El viaje, que disfraza como una aventura a los ojos de los niños, pronto se revela como una huida de un marido y padre abusivo, además de policía. Los tres tienen poco más que el coche para subsistir en el invierno de Nueva York. Pero pronto conoce a Alice, quién les enseña que, incluso en las grandes ciudades, también hay misericordia.
Un joven viaja a un pueblo costero cerca de Hope Gap para pasar un fin de semana junto a sus padres. Una vez allí, su padre le confiesa su intención de marcharse de casa cuanto antes y poner fin a sus 29 años de matrimonio. Después de esta noticia, cada miembro de la familia tendrá que buscar la manera de recomponerse y tratar de salir adelante.
AZKEN GOMENDIOAK