TXIKITEKA
La señorita Hipo quiere hacer animaladas
Eloiren zoriontasun olatua
BAT: Bullying-aren Aurkako Taldea
Jolibois, Christian. Picarona (H0 JOL)
Kochka. Picarona (H1 KOC)
Hallat, Alex. Elkar (H2 HAL bat-1)
Ane, Eloiren arreba bitxia, etxera dator oporretan! Zoriontasun olatu batek goratu du Eloi. Presaka aritu da etxea txukuntzen arreba iristen denerako. Luzea egiten ari zaio itxaronaldia...
Daveren taldearengandik bullyinga jasaten hasitakoan, Jake, Ravi eta Tobyk talde bat sortuko dute. BullyIng-aren Aurkako Taldea. Ruthek taldean sartzeko gonbita jasoko du, baina ez du nahi izango taldeko partaide izan… bullyinga jasan arte.
La señorita Hipo es sensata, muyyy sensata. Pero no quiere ser siempre tan sensata. Tiene muchas ganas de hacer una animalada. Y cuando se le presenta la oportunidad ¡LA HACE ENORME!
AZKEN GOMENDIOAK
Raptores del paraíso Burridge, Jay. Destino (H3 BUR sup-1) La vida de Bea no ha sido fácil. Vive con su abuela desde que sus padres exploradores no regresaron de su última expedición. Resuelta a averiguar qué pudo haber pasado, viajará con su abuela a unas remotas islas indonesias. Pero cuanto más sabe, mayores incógnitas se abren.
GAZTETEKA
Hijos de sangre y hueso
El valle de los ladrones
Cada seis meses
Adeyemi, Tomi. RBA (G ADE leg-1)
Vázquez Beltrán, África. Naufragio de Letras (G VAZ ciu-2)
Duarte, Clara. La Galera (G DUA cad)
Zélie Adebola recuerda cuando la tierra de Orïsha desprendía magia. Pero todo cambió la noche en que esta desapareció. Por orden del rey, los maji fueron perseguidos y aniquilados. Ahora, Zélie tiene una oportunidad de devolver la magia a su gente, pero para ello deberá ser más rápida y astuta que el príncipe heredero del trono, que está dispuesto a todo con tal de erradicar la magia para siempre.
¿Qué pasó después de que Lucrecia y Ryder atravesaran el Laberinto y encontraran el mundo exterior?, ¿por qué nadie en Ysgrand ha vuelto a saber nada de ellos desde entonces?, ¿con qué clase de mundo se encontrarán Alec, Arawn e Iri cuando decidan salir a buscarlos? Las respuestas a estas preguntas están enterradas en la arena de un enorme desierto gobernado por la mafia dunita, donde escasean el agua y la sombra y los androides se han levantado contra sus antiguos amos.
NOVEDADES RECOMENDADAS
La historia de Hana y Ro comienza con una pelea. Un supermercado. La puerta rota de un baño sucio. Un piano electrónico y ocho plantas con nombre. Es cutre y torpe, como todo, pero es bonita. Es normal. Hana piensa, durante ese verano: «esto podría durar para siempre». Hana se duerme el 31 de agosto. Cuando despierta, Ro no está. Ro no existe. Nadie la recuerda, nadie parece haberla conocido. Todo lo que tiene que ver con ella ha desaparecido, y la única que la recuerda ahora es Hana.
LITERATURA
Los montes antiguos
Todo lo que no puedo decir
Izarak
Andrés Ruiz, Enrique. Periférica (N AND mon)
Pine, Emilie. Literatura Random House (N PIN tod)
Aizpurua, Goizane. Alberdania (N AIZ iza)
El narrador de Los montes antiguos regresa a la casa familiar, en Soria, tras la muerte de su padre. Allí ha de hacerse cargo de una tierra que, lejos ya de la idealización de otros tiempos, reclama ahora el cuidado de los árboles, el desbroce de la maleza, los preparativos para combatir el fuego. En sus sucesivas estancias en este territorio de límites imprecisos, entre el campo y la pequeña ciudad de provincias, descifrará un ritmo que no se acompasa sino a sí mismo, el de una naturaleza que se sabe lejos de la guerra de los argumentos.
AZKEN GOMENDIOAK
Cuando Emilie Pine le dijo a su madre que quería escribir un libro de ensayos autobiográficos, ella le preguntó de qué tratarían. «Sobre alcoholismo, abortos, violaciones y depresión. Y también sobre encontrar fuerzas, trabajar duro y aprender a alzar la voz». Su madre entendió por qué su hija quería escribir ese libro, pero ¿publicarlo? Sí, porque nunca antes ha sido tan necesaria esta exploración sobre todo aquello que las mujeres deben esconder: la adicción, la ira, la violencia sexual, la sensualidad y el amor.
Bizitza arrunta duen bikote heterosexual arrunt bat osatzen dute Anek eta Xabik. Adiskide min dute biek Elene. Portugalera doaz oporretan, hiruak elkarrekin. Bidai horren ondorengo urtebetearen buruan ezerk ere ez du lehenean iraungo… Ane mintzo denean, zalantzan jartzen ditu bizitzan hartutako erabakiak. Banan-banan. Inoiz bere ariman tokirik izan ez duten zalantzak dira.
LITERATURA
Bajo la sombra de los lobos
Jende likidoa
Dolore minimo
Slepikas, Alvydas. Tusquets (N SLE baj)
Arrien, Nerea. Erein (N ARR jen)
Vivinetto, Giovanna Cristina. Letraversal (P VIV dol)
Acabada la Segunda Guerra Mundial, las mujeres y los niños alemanes de Prusia Oriental quedaron abandonados a su suerte ante el avance victorioso del Ejército Rojo. En medio de aquel terrible invierno, las mujeres trataron de ayudarse entre sí, mientras algunos niños se atrevieron a cruzar los bosques para alcanzar Lituania y, una vez allí, pedir comida o trabajo a los granjeros y traer de vuelta lo que consiguieran. Esos niños conocieron la crueldad, la violencia, pero también la amabilidad y la solidaridad. A esos niños los llamaron «niños-lobo».
Itsas mitologiatik urrun dabiltzan uretan aurki ditzakezu. Ahab kapitaina eta Moby Dicken epikaren ifrentzuan. Txitxarro arruntaren edota zilar arrain ziztrinaren parean. Uraren zikloaren tangentetik alde egin nahiko lukete baina arrainontzi borobilean bueltaka lotu diren arrainak dira. Lixibaz betetako balde batean, izara zikinetako fluido lirdingatsuetan, harraska buxatuan, herdoildutako hoditeriako istilean… hortxe dituzu; egunerokotasun petralean, maitasun likidoaren menean edota lurruntzen diren ametsetan.
NOVEDADES RECOMENDADAS
El continuo ser y no ser ese cuerpo, ver cómo se convierte poco a poco en otra persona, la alegría, la sorpresa y también la sensación de vacío de ese nuevo nacimiento, Giovanna Cristina Vivinetto nos las cuenta con el ritmo vertiginoso y encantador de su doliente lengua poética. La madre hija que nace de un padre sublimado y borrado, que recorre las etapas de esta transformación dolorosa y heroica, no tiene arrepentimientos ni miedos, pero tiene la urgencia de contar lo que ha ocurrido.
KOMIKTEKA
Del Trastevere al Paraíso
Tarde en McBurger’s
Hernández Cava, Felipe. Reservoir Books (K01 HER del)
Galvañ, Ana. Apa-Apa (K01 GAL tar)
Valeria Stoppa trabaja en una residencia de enfermos de Alzhéimer en Roma. Les da de comer, les cuenta historias y atiende a aquellos que van perdiendo poco a poco su memoria. Pero Valeria, en la actualidad, no se llama Valeria sino Paola. De hecho, ha cambiado de nombre varias veces para escapar de su pasado. Y a ratos desearía que sus propios recuerdos también fueran desapareciendo.
AZKEN GOMENDIOAK
Ahí hay tres puertas. Tres viñetas de tu futuro. Si hoy ganas el premio en tu hamburguesería favorita, podrás viajar a una de ellas. Un grupo de amigas de once años van a descubrir, de un portazo, un momento crucial de su vida. Quizás lo hagan en lugares donde Alexa es una especie de patata que canta temas de radiofórmula, los hermanos pueden ser peligrosos y alguien puede deslizar en tu mano el secreto más importante dentro de una canica. No es fácil guardar el futuro en tu mano.
Matadero Cinco o La cruzada de los niños North, Ryan. Astiberri (K01 NOR mat) Matadero Cinco, primera adaptación al cómic de la novela original de Kurt Vonnegut, es a la vez una mirada mordaz al horror y la tragedia de la guerra, donde los niños son enviados al frente y mueren, y un conmovedor examen de lo que significa ser un humano falible. Publicada por primera vez en 1969 en plena guerra de Vietnam, el potente mensaje antibelicista de la novela, el humor negro y las agudas observaciones de la naturaleza humana conservan toda su vigencia.
ARTEAK ARTES
Significado y verdad en el arte
La ciudad de los cuidados
Hospers, John. Universitat de València (A02 HOS sig)
Chinchilla, Izaskun. Catarata (A07 CHI ciu)
El recorrido analítico que Hospers nos ofrece en esta obra puede ser muy útil, como punto de discusión, para el análisis de las interpretaciones de los conceptos de significado y verdad en los distintos géneros artísticos (especialmente en la música, la pintura y la literatura) y, por otra parte, para la clarificación y adecuada puesta a punto del uso del lenguaje de la estética, en sus eficaces y rigurosas aplicaciones al dominio de la crítica de arte.
Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un baño público, beber agua limpia sin pagar, respirar aire no contaminado, divertirse sin consumir o pasear sin mojarse cuando llueve son grandes hazañas en las ciudades actuales.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Diseña: por qué la belleza es fundamental para todo Moore, Alan. Kôan (A08 MOO dis) Realizamos muchas tareas simultáneamente, cambiamos de una pantalla a otra, trabajamos rápido. Pero ¿te has preguntado cuándo fue la última vez que hiciste una pausa para apreciar un objeto bello o un paisaje cautivador? Y sin embargo, estos son los momentos en los que nuestro espíritu se eleva. El diseñador Alan Moore nos invita a reflexionar no solo sobre lo que producimos ─un sitio web, una silla o un negocio─, sino también sobre el cómo y el porqué.
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
El tiempo de la revuelta
Recuerdos, sueños, pensamientos
Latinoamerikaren zain urratuak
Di Cesare, Donatella. Siglo XXI (C01 DIC tie)
Jung, C. G. Seix Barral (C02 JUN rec)
Galeano, Eduardo. Udako Euskal Unibertsitatea (C05 GAL lat)
En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda diversos aspectos políticos y filosóficos, ofrece una interpretación política de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafío que supone para el Estado y la economía desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en las enormes asimetrías sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los límites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos «afuera» del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia.
En la primavera de 1957, cuando contaba ochenta y un años, Carl Gustav Jung emprendió el relato de su vida con la ayuda de su colega y amiga Aniela Jaffé. Pero en estas memorias las anécdotas se ponen al servicio exclusivo de su concepción del inconsciente y del hombre. No se recogen encuentros con otras celebridades ni se pronuncian discursos sobre el curso del mundo. En estas páginas conoceremos los años de formación, su ambivalente relación con Freud, los viajes y los descubrimientos, y la gestación de su religiosidad.
AZKEN GOMENDIOAK
Zainak idatzi nuen besteen ideiak eta bizipen propioak hedatzeko asmoz, horiek apika apur bat lagundu dezaketelako, bere neurrian, betidanik atzetik ditugun galderak argitzen: Latinoamerika ote da irainera eta pobreziara kondenatutako munduko eskualde bat? Nork kondenatua? Jainkoaren errua, naturaren errua? Klima itogarriak, azpiko arrazak? Erlijioak, ohiturek? Zorigaiztoa ez al da izango historiaren ondorioa; gizakiek egina eta gizakiek, ondorioz, desegin dezaketena?
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Conocimiento y poder Salas-Porras, Alejandra (C05 SAL con) Conocimiento y poder exhibe cómo entre los centros de pensamiento y sus expertos se han tejido redes muy compactas por medio de las cuales circula un conocimiento que tiende a promover una visión común sobre los problemas de la sociedad, su origen y cómo solucionarlos. Impulsan por esta vía una visión de la democracia que tiende a centrarse en los procesos electorales y en ciertos tipos de acción que se consideran social y políticamente válidos.
Inspiración y talento: diesiséis mujeres del siglo XX
Lenguaje inclusivo y exclusión de clase
Fuente, Inmaculada de la. Punto de Vista (C061 FUE ins)
Vasallo, Brigitte. Larousse (C061 VAS len)
Inmaculada de la Fuente nos muestra, a través de las biografías de dieciséis mujeres, las transformaciones políticas, económicas y sociales tanto de España como de los demás países donde estas intelectuales dejaron la huella de su talento. Sus actitudes sutiles, desenfadadas y contestatarias cimentaron el camino para que otras mujeres tomaran como modelo esa osadía.
NOVEDADES RECOMENDADAS
Después de tantos años de estudios sobre el lenguaje inclusivo y tantas guías de buenas prácticas, la autora apunta que la perspectiva es errónea porque el malestar entre el lenguaje normativo y la emancipación de género no pertenece al campo de la lingüística, sino al campo de la política. Y no puede resolverse apelando a la corrección de la lengua o a la norma.
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK ARTES AUDIOVISUALES
Marlon Brando tenía un bulldog: cómo crear un personaje Arjona, Juan José. Rialp (E01 ARJ mar) ¿Qué hace que una historia brille con luz propia? Es determinante la fuerza narrativa, pero también, y de un modo determinante, el personaje. Como espectadores o lectores, vivimos las historias a través de los ojos de sus personajes. Por eso, un buen actor, escritor o director es aquel que logra personajes que enamoren, fascinen, y queden impresos en la memoria.
AZKEN GOMENDIOAK
A propósito de nada: autobiografía
Así se hacen las películas
Allen, Woody. Alianza (E01 ALL apr)
Grierson, Tim. Hoaki (E01 GRI asi)
A propósito de nada es la autobiografía de Woody Allen en la que se ofrece un repaso completo de su vida, tanto personal como profesional, y se describe su labor en películas, teatro, televisión, clubs nocturnos y obra impresa, tanto libros como prensa. Allen también habla de sus relaciones con familiares y amigos, y de los amores de su vida.
Este libro nos enseña las varias profesiones del cine, interpretación, dirección, iluminación/cámara, montaje y guion, tal como podemos verlas en las grandes películas. Técnicas del cine como la profundidad de foco, la inmersión del actor en el personaje o el uso del contraluz se estudian en más de veinte obras míticas a través del trabajo de actores y actrices como Marlon Brando, Bibi Anderson, Johnny Depp, Scarlett Johansson o Juliette Binoche, con directores y guionistas como Orson Welles, Jean Renoir, Tarantino, Sofia Coppola o las hermanas Wachowski.