Recomendaciones Mediateka BBK: 03/05/2022

Page 1

TXIKITEKA

Ezetz harrapatu! Dexet, Hector. Ttarttalo (H0 DEX) Kartoizko liburu jostagarri honekin haur txikiek primeran pasako dute koloreak, zenbakiak eta animaliak deskubritzen dituzten bitartean. Jolasa eta behaketa uztartzen dituen liburu polita.

Daniela pirata eta Sofronisa sorgina

Mi gran libro de curiosidades

Isern, Susana. NubeOcho (H1 ISE)

Stilton, Geronimo. Destino (H2 00 STI)

Sofronisa sorginak ez du jendea zoriontsu ikustea maite. Egun batez, Daniela eta Kaiman Beltzeko piratak ikusi zituen bere kristalezko bolan. Lortuko al du Sofronisak hauen irribarreak itzaltzea?

Tras sus últimas aventuras por el mundo, Geronimo Stilton recibe : crear un museo donde se expusieran las cosas más sorprendentes y espectaculares que habían encontrado en sus viajes, el Museo de las Curiosidades de Ratonia.

AZKEN GOMENDIOAK

La casa de Iggie Blume, Judy. Ediciones Invisibles (H3 BLU cas) Iggie, la vecina de Winnie, se ha ido a vivir a Tokio. Una tragedia, porque era su mejor amiga y ahora Winnie se ha quedado un poco sola en la calle Grove. Hasta que le dicen que los nuevos vecinos están al llegar. Son los Garber, una pareja con tres hijos. Pero cuando desembarcan en la casa, la sorpresa es mayúscula: ¡son negros, los primeros del barrio!


GAZTETEKA

Silverville

El corazón de Júpiter

17 años

Álvarez, Victoria. Nocturna (G ALV sil)

Costas, Ledicia. Anaya (G COS cor)

Dellaira, Ava. Nocturna (G DEL die)

Dicen que a la hora de vengarse el más débil puede ser el más feroz. Y en Silverville, Colorado, una venganza está a punto de fulminar todos sus sueños de plata. Cuando en 1872 Grace Mallory se instala en la antigua mansión de su familia política, los rumores no tardan en circular por el pueblo. ¿Una dama viviendo sola en un caserón deshabitado? ¿Por qué no la ha acompañado John, el heredero de la compañía minera con el que contrajo matrimonio lejos de allí?

No fue fácil para Isla cambiar de ciudad y empezar de cero en un nuevo instituto. Ella ansiaba pasear por el espacio, avistando planetas a través de su telescopio .Casiopea era el nick que utilizaba en los foros sobre astronomía en los que solía participar. Allí fue donde conoció a Júpiter, alguien que parecía saber mucho sobre las estrellas. Se citaron para conocerse una noche de San Juan. Fue entonces, después de despedirse de su amiga Mar, cuando Isla se precipitó en la oscuridad. Su vida estaba a punto de cambiar para siempre.

Con 17 años, Angie tiene claras dos cosas: en el planeta hay más de siete mil millones de personas y no sabe cuál es su papel entre ellas. Con 17 años, Marilyn tiene claras dos cosas: cuándo va a salir huyendo de Los Ángeles y el momento en que se enamoró de su vecino James. Puede que para Angie los 17 años sean la edad en la que descubrir qué quiere hacer en el futuro. Pero tal vez antes necesite comprender el pasado: lo que le sucedió a su madre, Marilyn, a sus 17 años... Antes de que James muriera.

NOVEDADES RECOMENDADAS


LITERATURA

La casa herida

Marzahn, mon amour

Feria

Krüger, Horst. Siruela (N KRU cas)

Oskamp, Katja. Hoja de Lata (N OSK mar)

Simón, Ana Iris. Círculo de Tiza (N SIM fer)

La Alemania de este libro no es la de la cruz gamada, los grandiosos desfiles y las hileras de brazos extendidos. Es la Alemania del suburbio berlinés donde los padres del autor vivieron una vida cívica y apolítica: creían en Dios y en la Ley, respetaban a los «buenos judíos», eran los sensatos y trabajadores herederos de los seculares valores austrohúngaros. El relato de cómo paso a paso fueron seducidos por la visión mesiánica de Hitler e, intoxicados por las promesas del nacionalsocialismo.

A sus cuarenta y muchos años, Katja es una escritora en crisis y una madre sin nido que atender. Como mujer, por cortesía de la sociedad, empieza a volverse invisible, momento ideal para hacer cosas terribles o maravillosas. Y así, en 2015, Katja cambia la pluma por la bata blanca y empieza a trabajar como pedicura en un salón de estética del barrio berlinés de Marzahn, una de las zonas residenciales prefabricadas más grandes de la antigua RDA.

Ana Iris creció escuchando a sus abuelos el relato de dos mundos que se desvanecen. Unos, feriantes, quejándose de que cada vez tenían más trampas y menos perras, porque a medida que la vida se convertía en una feria, la de las vanidades, la auténtica feria dejaba de tener sentido. Los otros abuelos, campesinos, le transmitieron el arraigo mágico de la tierra. Y fue ese abuelo el que la llevó un día a un almendro y le dijo que lo había plantado él, así que para ella era su sombra.

AZKEN GOMENDIOAK


LITERATURA

El invencible verano de Liliana

Los optimistas

No y mil veces no

Rivera Garza, Cristina. Literatura Random House (N RIV inv)

Makkai, Rebecca. Sexto Piso (N MAK opt)

Lykke, Nina. Gatopardo (N LYK noy)

Yale Tishman es uno de los muchos amigos de Nico que se han reunido para honrar su memoria en una pequeña fiesta. A la misma hora, no muy lejos de allí, se celebra en una iglesia el funeral oficial, organizado por la familia, que ha dejado bien claro que sus amigos no son bienvenidos. Es Chicago, es 1985, y esos amigos son homosexuales.

Ingrid y Jan llevan veinticinco años casados y, sobre el papel, son baby boomers modélicos: empleo estable, hijos sanos, buenas amistades, sexo ocasional pero regular, una casa en un bonito barrio de Oslo. Viven como la sociedad les ha dicho que hay que vivir, cumplen su papel de contribuyentes a un «vago y huidizo producto interior bruto», pero no logran desembarazarse de un sentimiento de inercia y decepción. Sus hijos, que ya tienen edad para ser tratados como adultos, se comportan como huéspedes de hotel.

El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él.

NOVEDADES RECOMENDADAS


LITERATURA

El teatro de la crueldad

Ogia eta zirkua

En tierra de hombres

Artaud, Antonin. La Pajarita de Papel (D02 ART tea)

Jimenez, Irati. Erein (D021 CAN jim)

Miller, Adrienne. Península (D03 MIL ent)

Uharte sekretu batean edo loriazko hiriren batean dagoen altxorraren bila doazen abentureroen espiritu euforikoaz, horrela abiatzen da Irati Jimenez saiakera liluragarri eta ezohiko honetan literaturaren lurraldeetan barna, Harkaitz Canoren Neguko Zirkua ipuinbilduman dagoen ezkutuko eleberriaren bila, literatura maite duten irakurle guztien gozamenerako. Intrigazko nobela baten gisara proposatutako analisi literarioa daukazue esku artean, gure ipuingintza garaikidean mugarri den liburu baten eta egile baten literaturaren bihotzera egindako bidaia harrigarria.

A los veinticinco años, Adrienne Miller fue ascendida a editora literaria de Esquire, revista que durante décadas había dado forma al concepto mismo de masculinidad, acogiendo en sus páginas a autores como Carver, Hemingway o Mailer. Eran los años noventa, la edad de oro del periodismo impreso y un momento relevante en el que las mujeres empezaban a ocupar los puestos de poder que hasta entonces les habían sido vetados.

Es imposible pensar en los escritos sobre teatro de Antonin Artaud a partir de lo que comúnmente se entiende por teatro: una representación. El teatro de la crueldad es, según lo define el propio Artaud, la negación del teatro como representación: no se representa, se acciona. En realidad el teatro es la génesis de la creación.

AZKEN GOMENDIOAK


KOMIKTEKA

Cómo ser feliz

Doña Concha: la rosa y al espina

Davis, Eleanor. Astiberri (K01 DAV com)

Berrocal, Carla. Reservoir Books (K04 BER doñ)

En Cómo ser feliz, todo tipo de personas, tristes, solitarias, fuertes o seguras de sí mismas, tratan de encontrar un poco de felicidad en la vida. Eleanor Davis logra una rara y sutil conmoción en sus narraciones, que son a la vez convincentes y elusivas, plagadas de misterio y resonancia emocional

Concha Piquer no es solo un icono de la copla y la historia sentimental de España: también fue una mujer que rompió moldes y cambió muchas de las leyes no escritas del mundo del espectáculo. Niña prodigio, joven triunfadora en Broadway y amante con muy mal ojo para los hombres, fue la primera tonadillera en tener compañía propia, antes de la Guerra Civil, y en contar con canciones exclusivas en sus obras.

NOVEDADES RECOMENDADAS

Las águilas de Roma Marini. Norma (K04 MAR agu) El Imperio romano se encuentra en máxima expansión y esplendor, y gracias a las batallas ganadas y a los múltiples acuerdos llegados, los territorios bárbaros han sido reducidos y convertidos en simples vasallos. En este marco, dos jóvenes neo romanos, uno hijo de bárbaros asociados y el otro hijo de un romano y una bárbara, aprenderán el valor de la amistad, los trasfondos del Imperio y se convertirán en los nuevos héroes de un Imperio en cambio.


GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA

Meta-futuros: perspectivas especulativas para el tiempo que viene Avanessian, Armen. Holobionte (C01 AVA met) En su última obra, el ensayista austríaco Armen Avanessian nos propone una lectura atípica y llena de claves para entender el tiempo que viene. Con el estilo certero de los aforismos, Meta-futuros radiografía las ideas que han marcado los últimos años desde el campo de la filosofía especulativa; y, sobre todo, desde los campos sociales y políticos que preocupan en nuestros días.

AZKEN GOMENDIOAK

Narcisistas contemporáneos

Mujeres en la sombra

León Barga, Luis de. Fórcola (C05 LEO nar)

Montojo, Lucia. Galobart (C061 MON muj)

Fenómeno sociológico propio de la última centuria, en estas páginas se nos ofrece una detallada descripción de los narcisistas contemporáneos y de sus distintas tipologías. Su origen podemos identificarlo a partir del fin de la Primera Guerra Mundial, en los Felices Veinte, donde imperaba «ver y dejarse ver», en el club de jazz, el café o la pista de baile, y rastrearlo hasta nuestros días, en este virtual «mundo-pantalla» donde impera el «postureo selfi» y la puesta en escena «tik-tok».

La discriminación de género, la competitividad, el respeto a una absurda jerarquía o sencillamente la bruta ignorancia cortaron las alas de grandes mujeres que fueron pioneras en la aventura del saber, iconos del progreso, musas de las artes. En este libro los lectores encontrarán mujeres ejemplares muy conocidas que consiguieron rasgar el velo y alcanzar la luz; y otras que permanecieron ocultas, caminando a la sombra de la luna, en espera que alguien rescatara su cálida luz del gélido olvido.


GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA

Maricas y sus amigas entre revoluciones

Vitamina N: guía esencial para una vida rica en naturaleza

Mitchell, Larry. Consonni (C062 MIT mar)

Louv, Richard. Faktoria K (C08 LOU vit)

Maricas y sus amigas entre revoluciones es un texto de culto, utópico y queer, publicado originalmente por Calamus Books en 1977. Mezcla de fábula y manifiesto, el texto nos sitúa en Ramrod, un imperio en decadencia donde conoceremos a las diferentes comunidades de maricas, mujeres, reinas, hombres queer y mujeres que aman a otras mujeres, y sus modos de supervivencia frente a los hombres blancos y el mundo que han creado.

El aumento galopante de la tecnología ha provocado la aparición del denominado trastorno por déficit de naturaleza. Acostumbrados durante miles de años de evolución a adaptarnos a un entorno, en los últimos tiempos hemos cambiado el medio natural por la ciudad. Esta situación produce desórdenes en las funciones fisiológicas y psicológicas, agravadas según aumenta la hiperestimulación de los avances tecnológicos.

NOVEDADES RECOMENDADAS

Una Europa de bajas emisiones geoPlaneta. (C102 EUROPA EUR/eur) Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental que generamos cuando viajamos en avión, Una Europa de bajas emisiones ofrece al lector 80 propuestas de rutas por toda la geografía europea utilizando medios de transporte más sostenibles al mismo tiempo que nos permite reflexionar sobre viajar por Europa compensando las emisiones de nuestros viajes.


IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK ARTES AUDIVISUALES

Kantu bat gara

Freestyle revolution

Maia, Jon. Elkar (E04 MAI kan)

Temas de Hoy (E04 FRE)

Jon Maia bertsolari, kantari eta idazleak 200 kantu inguru idatzi ditu 1991tik hainbat artistarentzat, horietako batzuk Ken Zazpi, Gari, Anari edota Negu Gorriak bezain adierazgarriak. Honako liburu-disko hau Maiak alor honetan egin duen bidearen isla da. Haren kantu askoren hitzak jasotzen dira, baina, horrez gain, Maiak berak kantu horiekin lotutako istorioak kontatzen dizkigu.

Somos freestylers desde que nacimos. Hemos rapeado en la plaza, en el barrio, en el escenario. Cuando nadie lo apoyaba, cada vez que la sociedad lo subestimó. Sabemos que es, más que un hobby, un desafío mental, una nueva disciplina. Una cultura levantada con el trabajo de muchos y apoyada por una comunidad entregada a los valores del Hip Hop.

AZKEN GOMENDIOAK

En éxtasis: el bakalao como contracultura en España Oleaque, Joan. Barlin (E04 OLE ene) La música de baile conocida como bakalao, se anticipó a la mayoría de la electrónica global como tendencia de consumo frenético, y ha quedado profundamente unida a la historia social de España. Más allá de lo sonoro y lo estético, fue una forma de vida para varias generaciones, inaugurada en los ochenta en nuestro país y que, con sus metamorfosis secuenciales y cambios en barrena, se extendió hasta entrado el nuevo milenio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.