TXIKITEKA
Utzi bakean, ernegua! Gaudrat, Marie-Agnès. Ttarttalo (H0 GAU) Gaur, bai arraroa, Olaialaiak ez dauka ezertarako gogorik! Kexaka dabil eta bakean uztea nahi du. Kuxuk, bere munstrolagun txikiak, badu susmoren bat. Jakina! Ernegua da Olaialaia sarean endredatu duena! Zelan askatu? Energiaz beteriko albuma, umore ona berreskuratzeko.
El gato que hablaba sin querer Roy, Claude. Ediciones Invisibles (H2 ROY gat) Un buen día, Gaspard, el gato de Thomas, descubre que habla. En prosa y también en verso. Cuando quiere, y a veces cuando sería mejor que se mordiera la lengua, porque se le escapan cosas que sería mucho mejor callarse y que acabarán por meterlos a él y a Thomas en muchos líos.
AZKEN GOMENDIOAK
La reina de Guiza
Patti eta inurriak
Roca, María Carme. Ediciones Invisibles (H3 ROC rei)
Ricard, Anouk. Astiberri (KMK UMO RIC)
Yasmín ayuda a su hermano mayor a atender a los clientes que entran en La Reina de Guiza, un bazar situado cerca de las pirámides de Egipto. Sin embargo, últimamente el negocio no funciona como debería, y además, han sufrido un robo, el de la barca de Keops.
Pattik egun txarra izan du. Eskolan nota txarrak atera ditu, eta irakasleak errieta egin dio. Etxera itzultzean, gurasoak ere haserretu zaizkio. Nahigabetuta, logelan bilatu du aterpea, eta Internetera konektatu da, baina, ustekabean, aulkitik erori eta konortea galdu du.
GAZTETEKA
Ezberdina bezain gozoa
El aprendiz silencioso
Mil veces hasta siempre
Kazabon, Antton. Ibaizabal (G KAZ ezb)
Sánchez García-Pardo, Gabriel. Naufragio de Letras (G SAN apr)
Green, John. Nube de Tinta (G GRE mil)
Maitasun kontuak beti izaten dira emozioz koloreztatuak, arriskuz beteak, irristakorrak, kontraesanez kargatuak. Baina, batez ere, sentimenduz eta emozioz jantziak. Maiteminak jotzen gaituenean ez dugu geure burua kontrolatzen, zoramenezko haizeak jotzen gaitu, askotan geure burua galtzeraino, erabat itsutzeraino. Horregatik diogu arriskutsua dela, irristakorra dela.
En el mundo de Alatea, la magia tiene sus propias reglas… Muy pocos consiguen el Gorro Estrellado. Muy pocos logran ser admitidos en la Torre Noctívaga. Los Magos Errantes vagan por todo el Reino haciéndose cargo de las Escuelas de Enseñanzas Sencillas de las distintas poblaciones. Solo puede haber un mago en cada región. En la tranquila aldea de Alborada, sin embargo, han llegado a juntarse dos. Un hecho insólito y que podría significar algo terrible…
NOVEDADES RECOMENDADAS
Aza nunca tuvo intención de investigar el misterio del multimillonario fugitivo Russell Pickett. Pero hay una recompensa de cien mil dólares en juego y su mejor y más intrépida amiga, Daisy, no está dispuesta a dejarla escapar. Así, juntas, recorrerán la corta distancia y las enormes diferencias que les separan del hijo de Russell Pickett, Davis.
LITERATURA
Lejana estrella brillante
La muerte como efecto secundario
Ez erran inori
Olmstead, Robert. Hermida (N OLM lej)
Shua, Ana María. Consonni (N SHU mue)
Txoperena Iribarren, Maddi Ane. Elkar (N TXO eze)
El oficial Napoleón Childs parte al desierto de Sierra Madre con una patrulla a caballo en busca de los guerrilleros rebeldes. Anteriormente han perdido su rastro innumerables veces: por un día, por una hora, en el siguiente pico de montaña, en cuevas que no existen. Poco a poco los soldados norteamericanos empiezan a comprender que deberán enfrentarse no sólo a un enemigo casi invisible sino también a una tierra violenta, y, lo peor de todo, a sí mismos.
En un Buenos Aires caótico que ya no se puede caminar, situado en un futuro inquietantemente próximo marcado por la falta de trabajo, el aumento de la violencia, un Estado que ha perdido su poder, un patriarcado agonizante que se niega a ceder su hegemonía y una sociedad del espectáculo dispuesta a retratar cualquier momento escabroso.
AZKEN GOMENDIOAK
Haurra zela sexu-abusu bat pairatu zuen Lidek, etxean bertan, Donapaleun. Gertakaria memoriaren zoko batean erdi baztertua eduki du urtetan, baina gaztaroan, Baionan bizi dela, trumilka datozkio irudiak gogora. Oroitzapenetik askatu nahian, sexura joko du ihesbide bila, drogara, plazerera, sorgortasunera. Baina Piztia hor da beti, eta ez du bakerik eman nahi.
LITERATURA
Agujero
Bizipoz
El triángulo de invierno
Oyamada, Hiroko. Impedimenta (N OYA agu)
Linazasoro, Karlos. Elkar (N LIN biz)
Deck, Julia. Eterna Cadencia (N DEC tri)
Al marido de Asa le han ofrecido un trabajo en una zona remota de Japón, junto al hogar en que nació. Durante un verano excepcionalmente cálido, la pareja se instala junto a la casa de los suegros, entre el ensordecedor e invasivo rugido de las cigarras. Hasta que un día, Asa se topa con una extraña criatura que no se parece a nada. La sigue hasta el terraplén de un río y cae en un agujero que parece haber sido creado para ella, y en el que queda atrapada para siempre.
Arratsaldeko seiak dira, euria zarra-zarra leihoko kristalaren kontra, eta Bizipox zahar egoitzako irakurketa-kluba bere saioa hasteko prest: Javiertxo gidari, eta egoitzako atsoagure kuadrilla gurpilean: Kontxi, Arantza, Rosita, Karmen, Gergori eta Gorgoni, Jesus eta Joxeinazio.
Cansada de una vida rutinaria, desbordada por las deudas y sin mayor proyección que un nuevo trabajo precario, la joven protagonista de esta historia decide en medio de una entrevista con su consejera laboral cambiarse el nombre. De ahora en adelante se llamará Bérénice Beaurivage, como la novelista interpretada por Arielle Dombasle en una película de Éric Rohmer.
NOVEDADES RECOMENDADAS
KOMIKTEKA
EL sr. Joaquín y la mecánica celeste
Celestia
Whitman
Raule. Norma (K01 RAU srj)
Fior, Manuele. Salamandra Graphic (K03 FIO cel)
Alba, Tyto. Astiberri (K04 ALB whi)
Algunos de los personajes de este cómic han elegido seguir viviendo en el pasado, otros simplemente sobreviven al presente y quizás unos pocos tengan un buen futuro por delante. Todos ellos conviven en un viejo edificio de Barcelona, atrapados en una telaraña de rutinas, sueños imposibles y deseos malsanos. Si algo queda claro tras la lectura de esta obra es que nuestras vidas son tan reales como nosotros queramos imaginarlas.
AZKEN GOMENDIOAK
Una gran invasión llegada del mar ha diezmado a la humanidad, de la que algunos han escapado encontrando refugio en una pequeña isla de piedra construida hace más de mil años y conocida como Celestia, una hermana gemela de Venecia. Los protagonistas de esta historia, se adentrarán en los límites de la laguna para descubrir el mundo que los rodea: una zona en plena metamorfosis habitada por una sociedad en la que los niños cuidan de los pocos adultos supervivientes.
Tyto Alba, responsable de biografías en cómic de artistas como Picasso, Fellini o Balthus, se adentra esta vez en la vida del poeta Walt Whitman y en una de sus facetas quizás menos conocidas, para mostrar cómo el autor del famoso poema dedicado a Abraham Lincoln, «¡Oh, Capitán, mi Capitán!», vio nacer Estados Unidos.
ARTEAK ARTES
Arte en la época del infierno
El cristal y las sombras
Viva irezumi
Lahuerta, Juan José. Ediciones Asimétricas (A02 LAH art)
Grau, Luis A. Menoslobos (A042 GRA cri)
Moriarty, Yori. Satori (B01 MOR viv)
Nos contradicen por naturaleza los museos. Nos retratan desfigurados y congelan lo que querríamos vivo, amortajan y ostentan. Gracias al acaparamiento y la largueza, para nuestro deleite y nuestra instrucción, culpables y anhelados, herméticos y didácticos, atiborrados o huecos, los museos proliferan más que nunca.
De los pioneros de la tinta a las jóvenes promesas; de los puristas legendarios a los innovadores que han definido un estilo propio... Descubre a los tatuadores que están revolucionando el mundo del tattoo japonés de procedencia hispana y déjate sorprender por sus múltiples estilos: preciosistas y limpios unos, macarras y potentes otros, pero siempre movidos por el respeto a la centenaria tradición del irezumi y un talento innegable.
Tendemos a pensar, según el consolidado principio de causalidad, que los hechos del pasado influyen sobre el presente, lo cual, aplicado a la Historia del Arte, no haría sino poner de relieve la influencia que los maestros pretéritos ejercen sobre los artistas posteriores. Sin embargo, Juan José Lahuerta sostiene que, al contrario, es el presente el que influye sobre el pasado actuando retroactivamente sobre él.
NOVEDADES RECOMENDADAS
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
La sociedad paliativa
Cómo será el pasado
La matriz de la raza
Han, Byung-Chul. Herder (C02 HAN soc)
Jelin, Elizabeth. Ned (C04 JEL com)
Dorlin, Elsa. Txalaparta (C061 DOR mat)
En la actualidad vivimos en una sociedad que ha desarrollado una fobia al dolor, en la que ya no hay lugar para el sufrimiento. Este miedo generalizado se refleja tanto en lo personal como lo social, e incluso en la política. El imperativo neoliberal «sé feliz», que esconde una exigencia de rendimiento, intenta evitar cualquier estado doloroso y nos empuja a un estado de anestesia permanente.
Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no.
A partir del siglo XVI, el discurso médico comenzó a concebir el cuerpo de la mujer como un cuerpo enfermo y lo afligió con mil males: «asfixia de la matriz», «histeria», «furia uterina», etc. Lo sano y lo malsano han justificado desde entonces la desigualdad de género y han funcionado como categorías de poder.
AZKEN GOMENDIOAK
GIZARTEA, ZIENTZIA, KULTURA SOCIEDAD, CIENCIA, CULTURA
Más allá de las leyes físicas Kauffman, Suart. Tusquets (C07 KAU mas) Kauffman ofrece una explicación sobre la progresión desde un entorno químico complejo hasta la reproducción molecular, el metabolismo y las primitivas protocélulas, y acerca de la posterior emergencia de lo que entendemos como vida. Aborda cuestiones como de dónde venimos, cómo hemos llegado hasta aquí o por qué nuestro mundo ha evolucionado.
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad
Heridas del viento: crónicas armenias
López Hidalgo, Antonio. Comunicación Social (C09 LOP per)
Mendoza, Virginia. La Línea del Horizonte (C102 EUROPA ARM/her)
Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad se adentra en el estudio de una forma de periodismo en auge frente al agotamiento de los modelos tradicionales del oficio. Nos referimos al periodismo de inmersión, periodismo encubierto y periodismo gonzo.
Armenia, el país en el que todo es posible, pone a resguardo de tempestades humanas y de las otras, variopintas especies de su cultura milenaria. Allí se convive con una historia extravagante en la que persas, árabes, mongoles, turcos y rusos han querido llevar el timón. Aún hoy Armenia, el viejo país de cuatro mil años, el primero de la cristiandad, el que ejerce de bisagra entre oriente y occidente, mantiene más del doble de su población en la diáspora.
NOVEDADES RECOMENDADAS
IKUS-ENTZUNEZKO ARTEAK ARTES AUDIOVISUALES
El análisis cinematográfico
Al menos no llueve
Filosofía y consuelo de la música
Aumont, Jacques. La Marca Editora (E01 AUM ana)
Pino García, Alba. Editorial del Nuevo Extremo (E01 PIN alm)
Andrés, Ramón. Acantilado (E04 AND fil)
No existe, y probablemente jamás exista, un método universal que permita analizar cualquier film. Mucho menos una tabla que se pueda aplicar a toda película de manera indistinta. Esto no significa que nos veamos condenados a reinventarlo todo cada vez. Para Aumont y Marie, el análisis cinematográfico necesariamente nace de lo particular y adquiere sentido solo si es capaz de superar los casos específicos y conducirse a una reflexión general.
AZKEN GOMENDIOAK
Con apenas treinta años, Alba Pino ya ha dirigido diez cortos, tiene su propia productora independiente de cine y su trabajo ha sido premiado en distintos festivales de cine, y este es su estreno como escritora. Llegar hasta aquí no es fácil y siempre hay piedras en el camino, pero al menos no llueve… Esa es la filosofía detrás de este relato íntimo y personal en el que la autora hace un repaso por su trayectoria profesional.
En este extraordinario libro, Ramón Andrés conversa con los autores del pasado y traza de manera novedosa en nuestra lengua una historia de la filosofía de la música. Siguiendo la senda de Boecio, que habló del «consuelo de la filosofía», el autor nos habla del «consuelo de la música» y nos ofrece un texto sabio y cercano gracias al cual el lector descubrirá que escribir sobre música no es únicamente un modo de prolongar el consuelo, sino que es una forma de conservar nuestra irrenunciable reserva de libertad.