Imagen: David Herranz
Las cineastas protagonizan la programación audiovisual de 2022 La programación de cine pone este año el foco en el trabajo de realizadoras de diferentes trayectorias profesionales. En la producción audiovisual contemporánea destaca la presencia de cineastas que abordan todos los géneros y cuya interpretación del mundo, su forma de entenderlo y sus propuestas para mejorarlo son de una transcendencia imprescindible. La programación de la Zinemateka se abre en enero con un ciclo dedicado a Iciar Bollaín, como paradigma de una generación de directoras que abrieron brecha y con la que el cine español ha adquirido un carácter transnacional. El siguiente ciclo se centra en el nuevo cine dirigido por mujeres, con una selección de películas de cineastas a las que sus primeros largometrajes les han valido el reconocimiento de público y del jurado en los festivales más destacados.
Además, en 2022 el audiovisual entra de lleno en la sala de exposiciones, conectando la Zinemateka con el proyecto “Somewhere from here to heaven”, comisariado por la curadora de cine Garbiñe Ortega. Esta exposición, que se inaugura en octubre, parte de los trabajos de Bruce Baillie, uno de los cineastas más influyentes de la vanguardia cinematográfica norteamericana y promotor del cine experimental. La programación se completa con Zinemaz blai – Eskolatik zinemara un nuevo programa de mediación dirigido al público escolar, fruto de la colaboración entre los cines Golem Alhóndiga y Azkuna Zentroa. A través de este ciclo la producción audiovisual se enfoca como una herramienta para educar y fomentar el pensamiento crítico.
13