CINE Y AUDIOVISUALES / ZINEMATEKA 21 OCT. > 17 DIC.
21 de octubre> 17 de diciembre Los miércoles y los jueves Cines Golem Alhóndiga 5€ / 4€ con Tarjeta Az Entradas: taquillas de Cines Golem Alhóndiga y en golem.es
50 joyas de la historia del cine (II parte)
El ciclo 50 joyas de la Historia del Cine, inicia una segunda parte centrado en una de las artes fundamentales de la cinematografía: el montaje. Si hasta ahora se han programado títulos ‘inolvidables’ por su dirección, guion, interpretación, dirección musical o fotográfica, en esta segunda parte se visibiliza la trascendencia de un buen montaje para que el resultado sea memorable, lo que no significa que las anteriores no fueran extraordinarias en este aspecto técnico. Una mirada a esta labor que visibiliza el importante número de mujeres que han destacado en el mundo del montaje cinematográfico. Si siempre ha habido motivos para ver Stagecoach (1939), dirigida por John Ford, en esta ocasión entra en el programa por Dorothy Spencer, cofirmante del montaje junto a Otho Lovering, cuatro veces nominada al Oscar, y en cuyo curriculum destaca el montaje de películas para Elia Kazan, Henry Hathaway, Edward Dmytryk o Alfred Hitchcock. Junta a ella, destaca el papel de Anne Bauchens, la ‘inventora’ de la figura de la script girl en el Hollywood silente, y que pasó a la mesa de montaje para colaborar con Cecil B. DeMille en The Greatest Show on Earth (1952). Y no podía faltar Susan E. Morse, montadora de las mejores películas dirigidas por Woody Allen, de Manhattan (1979) hasta Celebrity (1998) pasando por Hannah and Her Sisters (1986), por la que fue nominada a un premio de la Academia. Agnès Guillemot, firma el montaje de Band à part (1964), película dirigida por Jean-Luc Godard y protagonizada por Anna Karina, con la que Zinemateka quiere recordar su dilatada trayectoria. En este repaso destaca también la profesionalidad de Marcel Moreau, montador de algunas de las primeras películas dirigidas por Jacques Tati, cuyas comedias se basaban tanto en una buena puesta en escena como en un montaje muy preciso, como es el caso de Jour de fête (1949). También prestamos atención al montaje de Peter Przygodda para Der Himmel über Berlin (1987), dirigida por Wim Wenders. De Anthony Gibbs, el influyente montador inglés programamos Mademoiselle (1966), dirigida por Tony Richardson a partir de un guion de Marguerite Duras. En The shadow of a doubt (1943) Alfred Hitchcock sintetiza en imágenes sus inquietantes argumentos gracias al maestro Milton Carruth, con una trayectoria que atraviesa legendarias películas de terror de los años 30 de la Universal. 50 joyas de la Historia del Cine (II Parte) es, de momento, la última entrega de este repaso transversal a la producción del séptimo arte. Tras un periodo de reflexión, retomaremos este ciclo para seguir disfrutando de ‘obras maestras’ de la gran pantalla.
33