REPOBLAMIENTO DEL HATO EN EUA

Page 1


Panel 1 Repoblamiento del hato en EUA Chad R. Russell

Muy buenos días, agradezco la invitación a los organizadores.

En esta presentación, vamos hablar de los alimentos balanceados para el ganado, muy importante para la producción ganadera. Luego hare un cambio para hablarles del inventario ganadero en Estados Unidos, con una comparación de enero 2015 frente a enero del 2014. También hablaremos de la industria en Estados Unidos, conocer cuál es el futuro, sobre temas de producción, repoblación del hato ganadero americano. Después comentare sobre la calidad de la carne americana, los precios, que sabemos que están elevados en todo el mundo. Para concluir, daré unos comentarios finales de lo que ha pasado en Estados Unidos con las importaciones y exportaciones de productos cárnicos. La primera lamina habla acerca de los precios bajos de el alimento que ayudan a moderar los precios de la carne y cómo podemos ver los precios de maíz son más bajos que hace 5 años; en la segunda línea el precio del maíz, también vemos el precio del ganado en el cuadro azul $163.50 por cien libras de dólar, es un record para el ganado en pie americano. Por lo tanto la industria está teniendo precios elevadísimos por el ganado en pie, pero si subo los precios del grano que están a un precio muy bajo, estas fuerzas en combinación nos van a dar un impulso para que los ganadero empiecen a tener animales y comiencen a repoblar el hato.


A principios de año, el inventario al 1 de enero estaba en casi 90 millones de cabezas, lo cual es un incremento del 1% contra el año anterior. También hay otro incremento en esa misma lámina, dos indicadores muy importantes, que indican que Estados Unidos está empezando a reconstruir su hato ganadero. Todas las vacas y vaquillas que han parido son 39 millones, un crecimiento del 2% contra los 38.3 millones del año pasado. De este crecimiento, vaca para carne son casi 30 millones de cabezas con un 2% a la alza y vacas lecheras 9.3 millones con 1.3% a la alza. Hay muchas más vaquillas, vaquillonas en el hato también. Las vaquillas de 500 libras o mas hay 19.2 millones de estos animales, 1% a la alza; vaquillas de recría 5.8 millones, un incremento del 4%; de las cuales se espera que 3.546 millones de cabezas den a luz este año. Esto comenzara a reconstruir el hato ganadero para el 2015, obviamente es un proceso largo y tomara tiempo, nosotros creemos que el proceso ya se ha dado. El ganado estabulado que se sacrifico fue de 13.1 millones con 1% de incremento. El total de becerros de menos de 500 libras y vaquillas y novillos de más de 500 libras, fuera de los corrales de engorda fue de 25.2 millones, aumento 1%. Empezamos el año con estas cifras alentadoras, con un incremento en todos los puntos que les acabo de enseñar, las bases para el crecimiento a futuro en Estados Unidos.


Aquí tenemos los rendimientos de vaca-becerro, parte importante de la cadena de suministro. Esta grafica nos muestra los rendimientos que comenzaron a llegar al cielo, en rojo podemos ver la línea de la vaquillas en retención que no se sacrificaron y se quedaron en el mercado con la idea de luego producir un becerro y por lo tanto más carne. Las barras negras representan los dólares estadunidenses por vaca. Las vacas ahora están más caras, lo que hace que para los engordadores sea menos atractivo; los engordadores están perdiendo 200 dólares por cabeza en promedio y las empacadoras también están perdiendo como 33 dólares por cabeza. Obviamente los precios son dinámicos y están cambiando con el tiempo.

Esta otra lamina resulta de gran interés, básicamente sabemos que hay un porcentaje más pequeño de las hembras en Estados Unidos que está enviando a sacrificio, es decir las vacas se están reteniendo para recría, se retienen para producir un becerro y aumentar el número de animales. En la grafica podemos observar en color verde el número de cabezas de hembras de sacrificio que es más bajo, lo cual representa que estamos en el proceso de repoblación, cuando las barras están altas, hay mas hembras que se van al sacrificio, es decir una reducción a futuro en el hato. El inventario de ganado en engorda esta ligeramente a la baja. La línea verde en la grafica muestra cómo va un poco a bajo contra el año anterior. La producción de carne de res en Estados Unidos en 2014 bajo 4.3%. Anualizado a la fecha, de enero a finales de marzo, la producción va a la baja 3.4%. Esta tendencia es a la baja, es decir menor carne tanto como para Estados Unidos como para la exportación, lo cual hace que se incrementen los precio, dependiendo la demanda que exista.


Aquí, sacrifico de vacas de desecho americanas para producción de carne, son datos semanales, disminuyo el 18% en 2014 contra el 2013. Para finales de marzo de 2015, en comparación de año contra año, la reducción es del 15%, una vez más se están reteniendo para producir becerros.

El inventario de animales en Estados Unidos es muy bajo en 2014, ahora la tendencia en 2015 es a la alza, porque dijimos que se está repoblando el hato. La línea azul es producción de carne de res, vemos que en el 2014 es bajo, sin embargo para los siguientes años la perspectiva es a la alza. Hemos producido más kilos de carne de res gracias a la tecnificación aún con menos animales. Mejoramos el alimento balanceado, esto ha permitido producir más carne con menos animales y no solo en Estados Unidos, por lo tanto el punto bajo para el numero de cabeza de ganado y el punto para producción probablemente se encontraran este año, con ello cambiara la tendencia en exportación y los precios en Estados Unidos.


En esta lámina podemos ver la producción de carne de res, esperamos que sea estable para este año, con precios más estables. Según economistas de la US Meat Export Federation, los precios estarán estables, aunque caros pero estables. Podemos ver los precios de los novillos en la línea azul, se observa un incremento. La producción de carne de res representada por las barras rojas y la barra verde ligeramente bajo, comparando los años, los precios de los novillos seguirán aumentado como lo vemos en la línea azul. Esta lamina representa los pronósticos trimestrales de producción de carne de res en 2015, de acuerdo a ello la producción se espera a la baja un 3.5% en el primer trimestre del año; en el siguiente trimestre se espera que exista un ligero decremento de 0.9% en comparación al trimestre 2 del año anterior; en el tercer trimestre se espera un incremento de un 0.5%; y en el último trimestre un aumento del 1.3%. En términos, vemos que el peor fue el primer trimestre que ya termino, y en los siguientes tres trimestre se espere incrementos, particularmente en el último trimestre del año, comparativamente con el mismo trimestre del 2014, entonces la producción para el 2015 se espera que sea sana.

Peso de los animales gordos, esto es muy importante para la producción de carne. A mediados de marzo el peso de los animales que se sacrificaba en los Estados Unidos aumento como lo vemos en la línea roja, en promedio 15 libras más, periodo comparativo respecto al mes anterior. También un incremento del 2% en marzo, respecto a marzo del 2014. Los animales que ahora estamos sacrificamos en Estados Unidos pesan más, esto nos ayuda a compensar el menor número de cabezas. Recuerden que una libra son 450 gramos, casi medio kilo.


Debido al precio bajo del maíz, los animales están siendo engordados más tiempo a medida que las empacadoras están tratando de moderar la oferta, para mantener los pesos elevados de los cortes, en estos momentos están pagando un dineral por animal en pie. Como resultado de esto, el porcentaje de la carne con clasificación Choice representa el 70% de toda la carne clasificada por el USDA, esto a marzo de este año. Un desarrollo muy interesante y se espera que esto continúe por el resto del año. Más carne con un buen marmoleo, un mayor porcentaje en comparación con el resto de la carne. Entonces uno se pregunta, ¿Cuales son los factores de precio?, ¿Que variables influyen en los precios para el 2015? En el mercado de futuros, los especialistas esperaban que el precio del ganado en pie vaya a la alza, sin embargo se está comportando a la baja. La producción de carne permanecerá bajo en comparación de hace un año. Como ustedes importan carne de los Estados Unidos, el dólar esta alto frente a la mayoría de los tipos de cambio, lo cual representa un problema para las plantas que quieran exportar carne, a países como México. También se ha visto una afectación en la costa Oeste de los Estados Unidos, existen disputas laborales que ha dado que los productos no se puedan enviar a Asia a tiempo, lo que ha disminuido las exportaciones de cortes a Asia, además de que los precios bajaron en los mese reciente. Se espera un incremento en autoservicios en promoción de consumo de carne de cerdo y pollo porque son relativamente más baratos; la carne de res en Estados Unidos tiene un menor gusto, estamos compitiendo contra cerdo y ave. La producción de pollo americano está aumentando y las exportaciones van a la baja, en parte por el brote de influencia aviar, tenemos más pollo que se está quedando en el mercado americano. Entonces en Estados Unidos se consume más carne de pollo y cerdo en comparación a los caros cortes de la carne de res. Hoteles y restaurantes están mejorando en su economía, hay más gente trabajando en esos sectores, más gente que sale a cenar a los restaurantes con sus amigos. La demanda en hoteles y restaurantes esperamos que siga siendo solida y positiva para la carne de res. Obviamente en Estados Unidos como en el norte de México existe la tradición de verano de parrilar, esta temporada está por empezar a principios de mayo, lo cual será muy importante porque aumentara la demanda de los cortes para parrilar en Estados Unidos.


La lámina nos muestra el valor al despiece en la carne con calidad Choice, con el paso del tiempo vemos que son más caros. A principios de abril las empacadoras han empujado con éxito los precios de la carne de res hacia arriba, esfuerzos para cubrir los más altos precios del ganado; los futuros del ganado en pie de la CME indican que los precios del ganado en verano podrían ser más bajos este año; pero dependerá de la demanda de cortes para parrillar.

Esta otra lamina, resume lo que acabo de decir, el precio de los cortes primarios Choice, en comparación con el año pasado. A principios de abril vemos el valor al despiece más altos, con excepción de los recortes de res. El Chuck 12% a la alza, la pierna básica a la alza 8%. Entonces los precios son más altos y muy probablemente los precios seguían altos, se espera y se anticipan precios altos para finales del 2015. Aquí tenemos los precios del recorte de res; la línea azul 50% de recortes en caja; línea verdes 72% de recortes en caja; la línea roja 42% de recortes en caja. Nos da una idea de los precios de recortes a la baja, todo esto es dólares por cien libras de peso.

El abasto a nivel mundial. Sequias como en Australia. Lo comentó bien Enrique, sobre la perspectiva internacional de los suministros, como lo dije anteriormente, el dólar americano esta a precios altísimos, la tasa de cambio contra los demás competidores como los canadienses que tiene un dólar más débil que el americano, es un reto para nuestra industria americana. Los importadores que compran producto americano,


ahora la compran más cara por el tipo de cambio. En la grafica podemos ver los precios internacionales, en azul el precio de Estados Unidos realmente es caro por la tasa de cambio, en comparación con Irlanda, Brasil y otros países. Estados Unidos no se encuentra en una posición muy competitiva en términos de precios por la cara situación del dólar.

En la siguiente lamina, en la parte de arriba las importaciones de carne fresca y refrigerada de Estados Unidos; tuvimos que importar más carne de Australia, Canadá y México. México cada vez nos envía más cortes de res al mercado americano, lo cual es muy bueno, el producto lo busca mucho el consumidor americano. La balanza comercial en res, México ha tenido una balanza positiva en los últimos dos años, básicamente por el valor del ganado en pie. Ganado flaco que envía México hacia los Estados Unidos y cada vez envía más carne. Australia exporta mucha carne, de enero a marzo sus exportaciones fueron un 8% más contra el año pasado.


Brevemente hablemos de Australia, su hato tiene 26.8 millones, el más bajó en dos décadas, como ustedes saben tuvieron una sequía, tuvieron que liquidar muchos animales, tuvieron que exporta más carne a los Estados Unidos y Asia principalmente. Su producción para el 2015 estará un 14% a la baja y sus exportaciones un 20% a la baja. La mayor parte de la producción de carne australiana se exporta a diferencia de la carne americana. Este año se espera que exporte un 71% de su producción contra el 74% del año pasado. Sus exportaciones de carne de engorda estabuladas son relativamente estables. Hoy en día tienen buenas condiciones de lluvias y empezaran a repoblar su hato ganadero, lo cual implicara que menos vaquillas se sacrificaran para poder aumentar sus números de cabezas en el futuro. Las exportaciones de carne de americana en términos de valor aumentan, pero en términos de volumen van cayendo, con un pronóstico a la baja en el 2015, porque no es suficiente el suministro y el dólar esta caro.

Factores que impactan el comercio de la carne de res, Estados Unidos y su suministro mundial siguen limitados. Australia tiene un acuerdo económico con Japón que entro en vigor el 1 de abril, durante la segunda ronda de reducción de aranceles. En Corea y China pasa algo similar. Gracias a estos acuerdos, Australia será más competitivo en el corto y mediano plazo en esos países.


En el caso de Canadá y México, en el lado de importaciones de carne de bovino, un dólar más caro hace que la importación se vuelva más cara.

Otros factores que impactan. Debemos centrarnos en la demanda. La fortaleza de EUA a medida que importa más carne de res, eso funciona bien para México. Las exportaciones de EUA están teniendo dificultades después de que la demanda se había mantenido más fuerte, principalmente con crecimiento a Asia, pero por el dólar más caro, menos productos se exportan. También tenemos problemas al acceder algunos mercados como Rusia, obviamente no enviamos productos por razón políticas. A china no podemos exportar desde Estados Unidos. México negociara con China para exportar carne y nosotros podremos exportar carne desde México. Brasil contará con suministro relativamente estables para este año, pero está preocupado por su demanda nacional y por Rusia, Venezuela, Medio Oriente; los rusos son muy difíciles, no se sabe, si el día de mañana deshabilitaron las plantas, por cualquier pretexto. Trabajar en ese mercado es muy complicado, si ustedes están interesados, cuidado. Por lo tanto nuestras exportaciones de carne de bovino de enero a febrero de Estados Unidos bajaron un 28%. En resumen:


 

Menor producción de carne de res en Norteamérica, pero se estabilizara al cierre del 2015 La lluvia en Australia significará menor oferta de carne de bovino debido a la reconstrucción del hato; precios más altos será la norma, pero la producción podría permanecer elevada durante la primera mitad del año Los precios de la carne de res americana probablemente se mantendrán en niveles elevados hasta el próximo año a medida que continúa la reconstrucción del hato. Habrá mas carne pero menos animales Continúa una sólida demanda de exportaciones, pero los asuntos de acceso al mercado permanecen y la solidez del dólar es un reto adicional

Muchas gracias, agradezco a todos ustedes por su atención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.