TRASTORNO AFECTIVO BIPOLAR Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD: COMORBILIDAD Miguel Guerrero Díaz. FEA Psicología Clinica UGC SALUD MENTAL Virgen de la Victoria
Esquema de Exposición ●
1. Introducción
●
2. ¿Sabemos, qué es la Ansiedad?
●
3. Ansiedad Patológica y Trastornos de Ansiedad.
●
●
4. Revisión de los estudios más relevantes y resultados de los mismo en referencia a la comorbilidad. 5. Datos de comorbilidad: ¿Por qué es tan frecuente la ansiedad en el Trastorno Bipolar?
●
6. Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad.
●
7. Conclusiones.
La ansiedad: “EL PROBLEMA OLVIDADo del trastorno bipolar” Menor
número de publicaciones y estudios con rigor científico dedicados al binomio Ansiedad-Bipolar. Muchos de los pacientes con Trastorno Bipolar no reciben un correcto diagnóstico de Trastorno de Ansiedad (necesidad de evaluar más exhaustívamente esta cuestión). Sobremedicalización de la ansiedad como primera opción terapéutica, sin “escuchar”. Sesgo de minimización por parte de los especialistas.
INTRODUCCIÓN ●
●
●
La Comorbilidad en el TAB es la regla más que la excepción. 60-70% de los casos.
Nueve de cada diez pacientes que sufren TAB sufren un trastorno de Ansiedad como comorbilidad a lo largo de su vida (Merikangas, KR et all, 2007). Ocurre tanto en los casos Tipo I como Tipo II, y esta frecuencia es superior a la prevalencia de la comorbilidad ● ●
Ansiedad y Depresión: 50% Ansiedad y Psicosis no afectivas: 63%
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
ANSIEDAD: Definición ✔
Es la expresión de un estado emocional (emoción, de emovere, agitar), en el que el sujeto se siente inquieto, tenso, en estado de hiperalerta, atemorizado o profundamente preocupado por algo especificado o no.
MANIFESTACIONES DE LA ANSIEDAD:
Triple
sistema de respuesta: SUBJETIVO รณ cognitivo
FISIOLร GICAS รณ somรกtica
MOTOR รณ conductual
Síntomas de Ansiedad Sudoración Sudoración Taquicardia Taquicardia Dilatación Dilataciónpupilar pupilar Tensión Tensiónmuscular muscular Temblores Temblores Aceleración Aceleración respiratoria respiratoria Agitación Agitación Vómitos Vómitos Desmayos Desmayos Mareo Mareo SNS SNS
Miedo Pánico Alarma Inquietud Preocupación Obsesiones Aprehensión PAN Experiencia interna (valor central)
Expresión facial Posturas corporales Movimientos Evitación Huida Comportamientos observables Respuesta de defensa/ataque
CONFUSIÓN TERMINOLÓGICA ●
MIEDO
●
ANSIEDAD
●
ANGUSTIA
●
PÁNICO
●
CRISIS DE ANSIEDAD
●
TRASTORNO DE ANSIEDAD
●
FOBIA
Ansiedad Normal vs Patológica ●
AN --> emoción que actúa como sistema de advertencia, alertando al individuo sobre la necesidad de actuar que surge en situaciones que suponene amenaza o desafío para la persona Valor adaptativo de la Ansiedad AP --> si se exceden en la intensidad, frecuencia, duración y genera interferencia en la vida de la persona así como sufrimiento ●
●
●
Estado de desadaptación & Trastorno Ansioso
TIPOS / CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastorno de Angustia sin / con Agorafobia ●
●
Crisis de ansiedad inesperadas y recidivantes que se caracterizan por la presentación súbita de varios síntomas fisicos y psicológicos. al menos una de las crisis se ha seguido durante 1 mes (o más) de uno (o más) de los siguientes síntomas:
Trastorno de Angustia sin / con Agorafobia ●
●
●
●
(a) inquietud persistente ante la posibilidad de tener más crisis (b) preocupación por las implicaciones de la crisis o sus consecuencias (por ej., perder el control, sufrir un infarto de miocardio, "volverse loco") (c) cambio significativo del comportamiento relacionado con las crisis
Componente de Agorafobia (75%)
AGORAFOBIA ●
Aparición de ansiedad al encontrarse en lugares o situaciones donde escapar resulta difícil (embarazoso) o donde en caso de aparecer una crisis, se estima no tenga ayuda.
Trastorno de Ansiedad Generalizada â—?
Ansiedad y preocupaciones excesivas (expectaciĂłn aprensiva) sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (laboral, familiar, escolar...)
Trastorno Obsesivo-Compulsivo â—?
Presencia de obsesiones (pensamientos intrusos, recurrentes y persistentes que generan ansiedad significativa, la cuĂĄl se intenta neutralizar realizando rituales (compulsiones)
Fobia social ●
Temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales en las que el sujeto se ve expuesto a evalución o juicio por parte de los demás. Se teme actuar de un modo humillante o embarazoso.
TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Clínica
ansiosa originada tras haber sufrido u observado un acontecimiento altamente traumático, en el que está en juego nuestra vida o la vida de otras personas
fobiA SIMPLE Temor
acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos (p. ej., volar, precipicios, animales,inyeccion sangre).
Otros trastornos de Ansiedad Trastornos Adaptativos con reacción ansiosa
●
●
El desarrollo de síntomas ansiosos en respuesta a un estresante psicosocial identificable. Los síntomas deben presentarse durante los 3 meses siguientes al inicio del estresante
Trastorno de Estrés Agudo.
●
Trastornos de Ansiedad secundarios a enfermedad médica o inducido por sustancias. ●
RESULTADOS DE los ESTUDIOS mรกs relevantes EN RELACIร N A LA COMORBILIDAD tab y ta.
REVISIONES VALORADAS Lee
JH, Dunner DL. Depress Anxiety . Presione ansiedad. 2008;25(2):91-7. 2008; 25 (2) :91-7 El-Mallakh RS, Hollifield M. Psychiatr Q . 2008 Epub 2008 May 20. Epub 2008 20 de mayo. Review. Revisión Boylan KR, et all. J Clin Psychiatry . J Clin Psychiatry. 2004 Aug;65(8):1106-13. Pini S & Cassano GB. J Affect Disord . J afectan Disorders. 2010 Feb;42(2-3):145-53.
Principales Resultados. ●
●
●
Parece razonable interpretar la ansiedad como una dimensión central en el tratamiento del TAB. Es frecuente que los síntomas de ansiedad precedan a la aparición de éste (Konarski, 2006) La edad media de inicio de los síntomas bipolares para las personas con TA comórbidos es de13 años, mientras que para los que no tienen trastornos de ansiedad, que son 22 años.
Principales Resultados Más
del 56 % de las personas con TA comórbido, tienen un historial de intentos de suicidio previos, frente al 24% de pacientes sin comorbilidad ansiosa. Por tanto el T.A actúa como factor de riesgo para el aumento de intentos autolíticos y las muertes por suicido durante la evolución del trastorno bipolar (Simon et all, 2007). La tasa de abuso de sustancias (que no sea alcohol) para el grupo con trastornos de ansiedad comórbido fue significativamente mayor.
Principales resultados (II) Paciente
TAB+TA comórbido obtuvieron puntuaciones más altas en las escalas de depresión (más grave), así como de puntuación más baja en la escala de la funcionalidad (más deteriorada). Los investigadores resumen estos resultados diciendo:
"En una serie de medidas, los pacientes bipolares con trastornos de ansiedad comórbidos eran pacientes significativamente más graves, que los pacientes bipolares sin trastornos de ansiedad comórbidos."
Principales resultados (III) La
comorbilidad con trastornos de ansiedad se correlaciona con la severidad de la enfermedad bipolar atendiendo a los siguientes indicadores:
El número de hospitalizaciones Las características psicóticas, El uso indebido de alcohol y drogas* sig, Intentos de suicidio (violentos y no violentos)*sig.
Existe
una fuerte correlación entre los trastornos de ansiedad comórbidos y temperamento depresivo en los pacientes bipolares
Principales resultados (IV) El
número de los trastornos de ansiedad era menos importante que el tipo, siendo el trastorno de ansiedad generalizada y la fobia social los que tienen el impacto más negativo sobre los resultados. La presencia de comorbilidad TA, altera tanto el pronóstico como el tratamiento del TAB. Mayor aumento de costos sanitarios. Resultados extrapolables a casos de niños y sobre todo adolescentes afectados con TAB
Principales resultados (VI) La
presencia de ansiedad en pacientes con trastorno bipolar se asocia también (además de baja edad de inicio,el aumento de las tasas de suicidio y el abuso de sustancias),a una peor respuesta del paciente al tratamiento con litio Disminución de la calidad de vida. Los pacientes pueden experimentar mayor interferencia laboral, familiar y mayor deterioro social
PREVALENCIA DE LA COMORBILIDAD
Estudio de Grant F. B en 2005 acerca de la comorbilidad del trastorno afectivo bipolar y el resto de diganosticos del eje I y II Journal of Clinical Psychiatriy
Comorbilidad TAB y TA
Comorbilidad TAB y TA
¿Por qué es tan frecuente la asociación del TAB con TA? .
Elevada frecuencia El
29% de la población general sufrirá algún TA a lo largo de su vida. La comorbilidad entre varios TA entre sí, es también la regla más que la excepción Sólo el 33,8% de todos los casos de Ansiedad, recibe un único diagnóstico de TA, es decir 2 de cada 3 casos de TA tiene al menos dos cuadros ansiosos simultáneos. Riesgo de solapamiento en fase aguda El papel que tiene la Ansiedad en la psicopatología clínica Psiquiátrica
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
La ANSIEDAD puede jugar varios "papeles" en relación al TAB FACTOR PREDISPONENTE / PRECIPITANTE
FACTOR CONCURRENTE (relacionado)
FACTOR COMÓRBIDO (coexistencia)
FACTOR DE RIESGO EN L A EVOLUCIÓN
CONSECUENCIA DEL TAB Ansiedad secundaria a:
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRATAMIENTO DE LOS TA ●
●
a) PSICO-FARMACOTERAPIA. ●
ANSIOLÍTICOS
●
ANTIDEPRESIVOS
●
HIPNÓTICOS
●
Otros...
b) PSICOTERAPIA (intervenciones psicológicas) ● ●
Dependerá del paradigma o corriente marco Ha demostrado eficacia igual o superior en algunos casos al empleo e fármacos.
Psicoterapia ●
Ha demostrado eficacia la Psicoterpia de corte Cognitivo-Conductual. ●
Psicoeducación
●
Afrontamiento específico
●
Técnicas de resolución de problemas
●
Reestruturación cognitiva
●
Técnicas de relajación y Exposición
Otras Técnicas Psicológicas ●
Técnicas de relajación alternativas (yoga, TaiChí...)
●
Biblioterapia
●
Terapia de apoyo
●
Ejercicio físico
●
Consejo Terapéutico
●
...
CONCLUSIONES La alta tasa de prevalencia y el riesgo de trastornos de ansiedad comórbidos en pacientes con trastorno bipolar pone de relieve la necesidad, de una mayor atención clínica a esta población. Los trastornos de ansiedad afectan negativamente al inicio, curso, evolución, pronóstico, descompensación y tratamiento de los trastornos bipolares. La coexistencia de un trastorno de ansiedad se presenta un reto particularmente difícil en el tratamiento de la enfermedad bipolar
cONCLUSIONES Se
necesita más información sobre la relación entre trastorno bipolar y la ansiedad. Pocos estudios y alcance limitado A pesar de las recomendaciones frecuentes en la literatura, es sorprendente que pocos han estudiado el tratamiento psicológico de la ansiedad comórbida en los trastornos bipolares. Necesidad de ofertar tratamientos psicológicos adecuados como alternativa a la sobremedicalización de la ansiedad.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN