Baleària Magazine nº 17

Page 1

Nº 17 • PRIMAVERA 2008

BALEÀRIA ejemplar de cortesía

MAGAZINE • LA REVISTA DE INFORMACIÓN MEDITERRÁNEA

SEGUNDA EPOCA / NÚMERO 17 PRIMAVERA 2008

www.balearia.com

MODA EN BARCELONA LAS DIRECCIONES FAVORITAS DE

DE VALENCIA A SAN PETERSBURGO

LAS HERMANAS MAS

MARTÍN Y SOLER EL MÚSICO QUE COMPITIÓ CON MOZART

XÀTIVA

Y LOS BORJA

BALEÀRIA MAGAZINE

PASEO POR LA CIUDAD DE LOS PAPAS

Se reabre al culto la catedral de Ciutadella

LA MARINA Y FORMENTERA nuevas culturas del vino



PRESEnTACIÓn

BALEÀRIA

mAGAzInE • LA REvISTA DE InfoRmACIÓn mEDITERRÁnEA

número 17 / Segunda época / Primavera 2008 EJEmPLAR DE CoRTESíA

PASIÓn

Edita baleària, Departamento de Comunicación Director Joan Cerdà Subirachs Redacción Judit binefa, mónica marí, Agnese Sampietro comunicacion@balearia.com www.balearia.com Gestión editorial Juan Lagardera para Ruzafa Show Ediciones Colaboran en este número Ignasi mora, maite Sebastiá, Joan C. martín, J. C. moreno, Jorge García, Eduard mira, Vanesa ortí, bernat Sobresals Dirección de arte Susana monteagudo maquetación ángel márquez, Carolina Aloy, Iván Jiménez fotografía Daniel belenguer, Sara Coe Publicidad para Cataluña y Baleares Akha Edicions i Projectes Culturals Plaça del Rosari, 2, 2º 07001 Palma de mallorca Tel 971 729 230 · fax 971 722 020 www.edicionsakha.com Publicidad para Andalucía, Comunitat valenciana, murcia, Ceuta y melilla

Ruzafa Show Ediciones En blanch, 5 46003 Valencia Tel 963 912 679 · fax 963 912 674 info@ruzafashow.com www.valenciacity.es Impresión Ingrama Inca (mallorca) DEPÓSITo LEGAL: S.38-2004 baleària magazine es una publicación sometida a control por la oJD

FotograFía DE portaDa: VIñEDo DE LA boDEGA TERRAmoLL En foRmEnTERA.

A

ntes de que acabe el año baleària pondrá en servicio el Martín y Soler, un ferry rápido —primero de la nueva serie de cuatro que estamos construyendo— y que está llamado a cambiar el concepto actual de viaje por mar. el programa de i+d+i puesto en marcha por balèaria hace unos años tendrá en el Martín y Soler su primera concreción. viajar será más cómodo y rápido y medioambientalmente más sostenible, porque el futuro del planeta es cosa de todos y desde todos los ámbitos debemos hacer nuestra aportación a la lucha contra el cambio climático. los barcos de la serie que inaugura el Martín y Soler ofrecerán a sus pasajeros una serie de comodidades y servicios inéditos en los trayectos marítimos de corto y medio recorrido. desde baleària queremos ser, una vez más, pioneros en ofrecer a nuestros clientes la mejor oferta. además, el Martín y Soler será un barco tematizado, con especial énfasis en la figura del compositor valenciano que le dará nombre. es una forma de entender, desde baleària, la implicación de una empresa moderna con las personas de los territorios a los que ofrece sus servicios, dentro de nuestra concepción de la política de responsabilidad social. la actual realidad de baleària —de la que los clientes son parte esencial— es la que permite abordar la construcción de estos cuatro nuevos buques, con un inversión que supera los 300 millones de euros. en las páginas de este ejemplar encontrarán detalles sobre el nuevo buque e información sobre el personaje que le da nombre. también sobre el segundo barco de la serie, concebido y diseñado

Viajar será más cómodo y rápido y medioambientalmente más sostenible, porque el futuro del planeta es cosa de todos y desde todos los ámbitos debemos hacer nuestra aportación a la lucha contra el cambio climático. para que las comunicaciones marítimas de formentera con ibiza y la Península den un importante salto cualitativo con el máximo respeto hacia el principal activo de esta isla: su equilibrio medioambiental. “Passió per Formentera” (Pasión por formentera) es el nuevo lema con el que el también reciente Consell insular de la isla la promociona como destino turístico. y pasión en nuestro trabajo y en el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestros clientes es lo que ponemos, cada día, las mujeres y los hombres de baleària. Pd. este baleària Magazine que tiene usted en sus manos abre una nueva etapa de la publicación en la que hemos actualizado el diseño y potenciado el carácter mediterráneo de sus contenidos. que ustedes lo disfruten.

ADoLfo UToR mARTínEz PRESIDEnTE DE bALEÀRIA BALEÀRIA/ 3


SUmARIo

12

de actualidad

LA CATEDRAL DE CIUTADELLA VE DE nUEVo LA LUz

destinos

mALLoRCA, LA ISLA DE LAS mIL CARAS

12 destinos

LA XÀTIVA DE LoS boRJA

1

40

1 rutas enológicas

LA mARInA: DE LAS monTAñAS AL mAR

2 rutas enológicas

;b YehWp d Z[ ik XWhYe

foRmEnTERA: LoS VInoS DE LA AVEnTURA

34 libros 2

4

UnA PARTICULAR InVITACIÓn “ISLEñA” A LA fELICIDAD

Propulsor CAT C32 Potecia: 1.698 cv. R.P.M.: 2.300 Cilindrada: 32,1 l. Peso: 2.548 Kg.

EnSAImADA, PLáCIDA RUEDA PoR AnDREU mAnRESA

40 reportaje

máS qUE hERmAnAS, ELISAbETh y CLARA mAS moDA En bARCELonA

4 música

mARTín y SoLER

Un ComPoSIToR qUE VUELVE A fLoTE

54 diario de a bordo

I_[djW bW fej[dY_W Z[ dk[ijhei cejeh[i$

noTICIAS DE bALEÀRIA

:_i\hkj[ Wb c|n_ce Z[ iki WbjWi fh[ijWY_ed[i o Yecfhk[X[ Y ce i[ Yedl_[hj[ [d [b c[`eh YecfW [he Z[ jhWl[i W$

nuestra flota

Fed]W W fhk[XW [b h[dZ_c_[dje o ÍWX_b_ZWZ Z[ ik f[h\[Yje c[YWd_ice" gk[ i[h| Wj[dZ_Ze i_[cfh[ gk[ be fh[Y_i[ feh dk[ijhe I[hl_Y_e J Yd_Ye$

fAST fERRy, fERRy RáPIDo, fERRy...

0 club baleària 4

/BALEÀRIA

;d ik _dj[h_eh bWj[ kdW ]hWd \k[hpW

Lk[b[ ieXh[ bWi ebWi Yed [b _cfkbie Z[ kdei cejeh[i [nY[fY_edWb[i 9Wj[hf_bbWh o LebaimW][d$ :[iZ[ *& Yl$ ^WijW )$&*( Yl$ FWhW c|i _d\ehcWY_ d YedjWYj[ Yed deiejhei0 /&' ') && ') mmm$XWhbemehbZ$ÍdWdpWkje$[i

BALEÀRIA/ 5


SUmARIo

12

de actualidad

LA CATEDRAL DE CIUTADELLA VE DE nUEVo LA LUz

destinos

mALLoRCA, LA ISLA DE LAS mIL CARAS

12 destinos

LA XÀTIVA DE LoS boRJA

1

40

1 rutas enológicas

LA mARInA: DE LAS monTAñAS AL mAR

2 rutas enológicas

;b YehWp d Z[ ik XWhYe

foRmEnTERA: LoS VInoS DE LA AVEnTURA

34 libros 2

4

UnA PARTICULAR InVITACIÓn “ISLEñA” A LA fELICIDAD

Propulsor CAT C32 Potecia: 1.698 cv. R.P.M.: 2.300 Cilindrada: 32,1 l. Peso: 2.548 Kg.

EnSAImADA, PLáCIDA RUEDA PoR AnDREU mAnRESA

40 reportaje

máS qUE hERmAnAS, ELISAbETh y CLARA mAS moDA En bARCELonA

4 música

mARTín y SoLER

Un ComPoSIToR qUE VUELVE A fLoTE

54 diario de a bordo

I_[djW bW fej[dY_W Z[ dk[ijhei cejeh[i$

noTICIAS DE bALEÀRIA

:_i\hkj[ Wb c|n_ce Z[ iki WbjWi fh[ijWY_ed[i o Yecfhk[X[ Y ce i[ Yedl_[hj[ [d [b c[`eh YecfW [he Z[ jhWl[i W$

nuestra flota

Fed]W W fhk[XW [b h[dZ_c_[dje o ÍWX_b_ZWZ Z[ ik f[h\[Yje c[YWd_ice" gk[ i[h| Wj[dZ_Ze i_[cfh[ gk[ be fh[Y_i[ feh dk[ijhe I[hl_Y_e J Yd_Ye$

fAST fERRy, fERRy RáPIDo, fERRy...

0 club baleària 4

/BALEÀRIA

;d ik _dj[h_eh bWj[ kdW ]hWd \k[hpW

Lk[b[ ieXh[ bWi ebWi Yed [b _cfkbie Z[ kdei cejeh[i [nY[fY_edWb[i 9Wj[hf_bbWh o LebaimW][d$ :[iZ[ *& Yl$ ^WijW )$&*( Yl$ FWhW c|i _d\ehcWY_ d YedjWYj[ Yed deiejhei0 /&' ') && ') mmm$XWhbemehbZ$ÍdWdpWkje$[i

BALEÀRIA/ 5


LA CATEDRAL DE CIUTADELLA RECUPERA SUS VIDRIERAS GÓTICAS

DE ACTUALIDAD

La catedral de Ciutadella ve de nuevo la luz Los casi dos años de reformas en el templo menorquín han servido para recuperar las vidrieras de estilo gótico cuando se erigió en el siglo XIV. La catedral de Ciutadella vuelve a brillar como una preciada muestra del estilo gótico catalán. Desde junio de 2006 y hasta el pasado 16 de marzo, domingo de Ramos, la empresa contratada ha ejecutado el proyecto de reforma de los arquitectos Agustí Petschen y Jordi Pons. Esta fase de recuperación ha consistido en reabrir tres ventanales de la parte inferior del ábside y dos ventanales de la nave. Asimismo se han restaurado todos los ventanales incluido el rosetón. Las nuevas vidrieras se han incorporado respetando e integrándolas con las ya existentes. Eso sí, contienen nueva iconografía para evitar el falso histórico.

/BALEÀRIA

Con todo ello, el principal templo de Menorca recupera el signo distintivo del gótico: la luz. Por otro lado, se ha eliminado el baldaquino, incorporado en los años 40, porque restaba pureza al espacio interior de la catedral. Otro capítulo importante ha sido la eliminación de la capa de revoco y pintura que tenían los muros y las bóvedas. Esto ha descubierto la necesidad de sustituir algunos sillares muy deteriorados por parte de canteros locales que han acometido un delicado trabajo. La sillería del coro se ha reconstruido según su estado primigenio, construido en el siglo XVIII y mantenida idéntica hasta los

años 50 del siglo XX. Gracias a fotografías anteriores a esta fecha se ha podido recuperar según fue concebida. La catedral de Menorca, junto con la de Sevilla y Córdoba, es la única catedral del mundo que dispone de una rampa para acceder al campanario. Con la misma finalidad de recuperar los estilos iniciales, se decidió la recuperación de los tramos inferiores de esa rampa. Para ello, ha sido necesario eliminar la función del púlpito, que finalmente se ha desmontado debido a su avanzado deterioro por la carcoma. Estos trabajos de restauración descubrieron el mal estado de la fachada principal, de estilo neoclásico, y una arquivolta gótica del siglo XIV. En estos momentos ya está aprobado el presupuesto para que la entrada sea restaurada y recupere esa arquivolta gótica original próximamente

El principal templo de Menorca recupera el signo distintivo del gótico: la luz.

BALEÀRIA/


LA CATEDRAL DE CIUTADELLA RECUPERA SUS VIDRIERAS GÓTICAS

DE ACTUALIDAD

La catedral de Ciutadella ve de nuevo la luz Los casi dos años de reformas en el templo menorquín han servido para recuperar las vidrieras de estilo gótico cuando se erigió en el siglo XIV. La catedral de Ciutadella vuelve a brillar como una preciada muestra del estilo gótico catalán. Desde junio de 2006 y hasta el pasado 16 de marzo, domingo de Ramos, la empresa contratada ha ejecutado el proyecto de reforma de los arquitectos Agustí Petschen y Jordi Pons. Esta fase de recuperación ha consistido en reabrir tres ventanales de la parte inferior del ábside y dos ventanales de la nave. Asimismo se han restaurado todos los ventanales incluido el rosetón. Las nuevas vidrieras se han incorporado respetando e integrándolas con las ya existentes. Eso sí, contienen nueva iconografía para evitar el falso histórico.

/BALEÀRIA

Con todo ello, el principal templo de Menorca recupera el signo distintivo del gótico: la luz. Por otro lado, se ha eliminado el baldaquino, incorporado en los años 40, porque restaba pureza al espacio interior de la catedral. Otro capítulo importante ha sido la eliminación de la capa de revoco y pintura que tenían los muros y las bóvedas. Esto ha descubierto la necesidad de sustituir algunos sillares muy deteriorados por parte de canteros locales que han acometido un delicado trabajo. La sillería del coro se ha reconstruido según su estado primigenio, construido en el siglo XVIII y mantenida idéntica hasta los

años 50 del siglo XX. Gracias a fotografías anteriores a esta fecha se ha podido recuperar según fue concebida. La catedral de Menorca, junto con la de Sevilla y Córdoba, es la única catedral del mundo que dispone de una rampa para acceder al campanario. Con la misma finalidad de recuperar los estilos iniciales, se decidió la recuperación de los tramos inferiores de esa rampa. Para ello, ha sido necesario eliminar la función del púlpito, que finalmente se ha desmontado debido a su avanzado deterioro por la carcoma. Estos trabajos de restauración descubrieron el mal estado de la fachada principal, de estilo neoclásico, y una arquivolta gótica del siglo XIV. En estos momentos ya está aprobado el presupuesto para que la entrada sea restaurada y recupere esa arquivolta gótica original próximamente

El principal templo de Menorca recupera el signo distintivo del gótico: la luz.

BALEÀRIA/


DESTINOS

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Ocio, naturaleza, cultura, bienestar, cocina saludable...

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Todos los paisajes despliegan su mejor manifestación en Mallorca: playa, montaña, llano, salinas, cuevas, fondos marinos... Espacios bendecidos por un clima benigno que realza más si cabe su belleza. Una isla hecha para disfrutar con todos los sentidos.

Mallorca aúna la belleza de la tierra y el mar. Desde la escarpada Sierra de Tramuntana a la serenidad del llano interior. Desde las playas arenosas como Es Trenc a pequeñas calas recónditas. Un paraíso para los amantes del senderismo y el cicloturismo, que puede recorrerse por caminos delimitados por paredes de piedra seca. Con parajes de belleza salvaje, cuevas y restos arqueológicos. Un destino para gozar del mar, navegando por la costa en barca o velero o practicando cualquier deporte náutico. Una isla para todos, porque el Consell de Mallorca informa sobre la accesibilidad de recursos turísticos y transportes, para que los visitantes elijan los que más se adecuen a sus necesidades.

Paraíso del bienestar y del golf

ARRIBA un típico llaud mallorquín costeando.

/BALEÀRIA

Mallorca es el lugar ideal para cuidarse y relajarse. A la belleza de su paisaje se suma una amplia oferta de hoteles y centros que ofrecen servicios de wellness y spa. Además, la isla cuenta con modernas residencias para mayores donde sentirse como en un hotel de primera, y clínicas con los mejores especialistas y la última tecnología. Los aficionados al golf encuentran aquí campos situados en en-

tornos de belleza exquisita, con vistas al mar o a la montaña. Verdaderos remansos de paz que atraen a famosos y personalidades.

La cocina de la tierra y el mar La cocina de Mallorca es una saludable manifestación de la dieta mediterránea, configurada por platos a base de verduras, legumbres, carne, pescado y aceite de oliva. Un perfecto ejemplo de adaptación al medio y un encuentro con las culturas que han pasado por la isla, como la árabe, la judía y la catalana. Algunos productos locales están protegidos por denominaciones de origen, como los vinos de Binissalem y de Pla i Llevant. Más de 1.200 restaurantes ofrecen todas las cocinas del mundo, y los mejores chefs innovan la cocina tradicional.

Confluencia cultural Mallorca es un punto de encuentro cultural, donde romanos, árabes, judíos y catalanes han dejado un valioso patrimonio. Ha atraído a artistas de todos los tiempos que han realizado aquí parte de su obra, como Robert Graves, y a contemporáneos como Miquel Barceló. Sus pueblos atesoran fiestas y tradiciones remotas, como el canto de la Sibila o el baile BALEÀRIA/


DESTINOS

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Ocio, naturaleza, cultura, bienestar, cocina saludable...

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Todos los paisajes despliegan su mejor manifestación en Mallorca: playa, montaña, llano, salinas, cuevas, fondos marinos... Espacios bendecidos por un clima benigno que realza más si cabe su belleza. Una isla hecha para disfrutar con todos los sentidos.

Mallorca aúna la belleza de la tierra y el mar. Desde la escarpada Sierra de Tramuntana a la serenidad del llano interior. Desde las playas arenosas como Es Trenc a pequeñas calas recónditas. Un paraíso para los amantes del senderismo y el cicloturismo, que puede recorrerse por caminos delimitados por paredes de piedra seca. Con parajes de belleza salvaje, cuevas y restos arqueológicos. Un destino para gozar del mar, navegando por la costa en barca o velero o practicando cualquier deporte náutico. Una isla para todos, porque el Consell de Mallorca informa sobre la accesibilidad de recursos turísticos y transportes, para que los visitantes elijan los que más se adecuen a sus necesidades.

Paraíso del bienestar y del golf

ARRIBA un típico llaud mallorquín costeando.

/BALEÀRIA

Mallorca es el lugar ideal para cuidarse y relajarse. A la belleza de su paisaje se suma una amplia oferta de hoteles y centros que ofrecen servicios de wellness y spa. Además, la isla cuenta con modernas residencias para mayores donde sentirse como en un hotel de primera, y clínicas con los mejores especialistas y la última tecnología. Los aficionados al golf encuentran aquí campos situados en en-

tornos de belleza exquisita, con vistas al mar o a la montaña. Verdaderos remansos de paz que atraen a famosos y personalidades.

La cocina de la tierra y el mar La cocina de Mallorca es una saludable manifestación de la dieta mediterránea, configurada por platos a base de verduras, legumbres, carne, pescado y aceite de oliva. Un perfecto ejemplo de adaptación al medio y un encuentro con las culturas que han pasado por la isla, como la árabe, la judía y la catalana. Algunos productos locales están protegidos por denominaciones de origen, como los vinos de Binissalem y de Pla i Llevant. Más de 1.200 restaurantes ofrecen todas las cocinas del mundo, y los mejores chefs innovan la cocina tradicional.

Confluencia cultural Mallorca es un punto de encuentro cultural, donde romanos, árabes, judíos y catalanes han dejado un valioso patrimonio. Ha atraído a artistas de todos los tiempos que han realizado aquí parte de su obra, como Robert Graves, y a contemporáneos como Miquel Barceló. Sus pueblos atesoran fiestas y tradiciones remotas, como el canto de la Sibila o el baile BALEÀRIA/


DESTINOS

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Mallorca aúna la belleza de la tierra y el mar. Desde la escarpada Sierra de Tramuntana a la serenidad del llano interior. espacios naturales

La belleza y singularidad de algunos espacios naturales de Mallorca atraen cada año a numerosos visitantes y naturalistas. Muchos de estos paisajes hoy están por suerte protegidos, y pueden visitarse en apacibles excursiones por tierra o por mar.

ARRIBA la playa de es trenc, un paraíso aún virgen.

10

/BALEÀRIA

dels Cossiers. Hoy la isla es un hervidero de espectáculos: ópera, ballet, teatro y conciertos de música, además de exposiciones en fundaciones y espacios públicos, como la Fundació Pilar i Joan Miró.

Tierra de ferias y mercados Casi todos los pueblos de Mallorca celebran un mercado semanal al aire libre, donde los payeses venden productos de su cosecha, embutidos tradicionales, quesos y artesanía. Sin duda el más importante es el mercado de Sineu, instaurado por el rey Jaume II en 1306, que se celebra todos los miércoles por la mañana. Durante todo el año tienen lugar ferias

dedicadas a productos de la isla, como la del Melón de Vilafranca de Bonany, la de la Miel de Llubí, la de Perdiz de Montuïri o la Fira des Veremar de Binissalem.

Naturaleza pura El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera es un tesoro natural formado por 19 islas e islotes, cuyos fondos son un paraíso para submarinistas. En el municipio de Santanyí está el Parque Natural de Mondragó, por el que pueden realizarse itinerarios para conocer zonas húmedas, dunas y sabinares. Al norte encontramos dos importantes zonas húmedas: el Parque Natural de S’Albufera de Alcúdia y la Reserva Natural de S’Albufereta de Pollença, de las que dependen muchas especies de aves. Más al este, el Parque Natural de la Península de Llevant se extiende tierra adentro desde un litoral de aguas cristalinas. Y al oeste está el Parque Natural de Dragonera, una isla antaño utilizada por piratas y contrabandistas Más información: www.infomallorca.net

BALEÀRIA/ 11


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

CAP DE BARBARIA ADEMÁS DE HACER VINOS GESTIONA UN HOTEL RURAL CON ENCANTO DESDE CUYA TERRAZA SE DIVISA EL MAR.

Sin duda, el espectacular y feliz éxito de los vinos de Mallorca ha influido en pensar el desarrollo de la actividad vinícola en Formentera. cialmente en Formentera la rica Fogoneu) y la tecnología son la clave para el estilo definición, que produce el valor de diferenciación, la razón de primera elección por los consumidores de vino. Como decían los romanos “aestimatio facit venditonem” (la estima produce venta). Formentera puede ser una tierra cálida bien soleada y con la humedad ambiental insular necesaria para compensar la calidez climática, pero sin el alto nivel freático no podría existir este, ni ningún otro cultivo, ni siquiera el principal por el cual se le dio su actual nombre Formentera (lugar donde se cultiva el trigo). Poblada por cartagineses y romanos, Estrabón la llamó Ophiusa, esta mítica isla es citada por una saga noruega donde se habla de ataques de Normandos en el siglo XI.

INTERIOR DE LA BODEGA CAP DE BARBARIA. VIÑEDOS DE TERRAMOLL, BAJO ESTAS LÍNEAS Y EN LA IMAGEN SUPERIOR.

Bodegas Terramoll Situada en la parte más alta de la isla, la impresionante mesa de La Mola, cerca del faro que alumbra el rumbo oriental con el cercano y sobrecogedor acantilado, el Pilar de la Mola, la finca Terramoll, es un dominio vinícola tan atractivo como su entorno. Creada en el año 2000, Terramoll se ha definido como una bodega cualitativa y creativa, sobre todo por su extraordinaria Viognier, variedad blanca proveniente de Cotes du Rhone, máximo exponente de las viníferas blancas de montaña. Plantar la Viognier en una isla es una inteligente idea propia de un 30

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 31


DESTINOS

LA XÀtiva DE LOS BORJA

LA XÀtiva DE LOS BORJA

DESTINOS

La Seo de Xàtiva siguió el modelo italiano de los Papas Borja

TEXTO EDUARD MIRA FOTOS DANIEL BELENGUER

LA XÀTIVA

DE LOS BORJA AUNQUE originarios DE CANALS, Los BORJA ESTABLECIeron EN XÀTIVA SU SEDE PRINCIPAL, UNA CIUDAD DONDE TODAVÍA PUEDE ENCONTRARSE la huella histórica de esa universal familia.

DERECHA Vista panoràmica de la Xàtiva monumental.

12 14

/BALEÀRIA

Xàtiva es todo un monumento a los Borja… y a muchas cosas más. La capital de La Costera ha sido testigo de los principales acontecimientos de la historia de los valencianos. Fue la segunda ciudad que votó en las forales Cortes Valencianas después de Valencia; se ha esmerado a menudo para recuperar la sede episcopal que había tenido y, durante unos años, fue a la cabeza de una cuarta provincia que habría articulado el territorio valenciano de una manera nada ilógica. Nada ilógica, es cierto, puesto que, desde los tiempo de los romanos, la Vía Augusta que la atraviesa ha sido el principal eje viario de la Península Ibérica. LAS RAÍCES Hace falta decir, sin embargo, que la familia paterna de los Borja tenía sus raíces en la vecina a Xàtiva población de Canals. Allí había establecido su hogar valenciano este apellido venido con las huestes del conquistador rey Jaume I. Aquí nació, en 1378, Alfonso de Borja, el futuro Papa Calixto III. Una estatua y un mural cerámico nos lo recuerdan en el jardín con el que Canals lo ha querido conmemorar. No es nada fácil imaginar la reluciente corte renacentista de los Papas Borja en este pueblo trabajador y tranquilo, al pie del puerto de la Ollería. Podemos viajar con la imaginación hasta las alquerías y los casales donde todavía trabajaban los moriscos. Domingo de Borja, padre de Alfonso, fue administrador de la Torreta de Canals, que ahora se encuentra en medio del núcleo urbano de este mismo nombre. El padre de quien acabaría siendo el Papa Calixto III era, por lo tanto, un modesto caballero rural, ciertamente alejado de donde ocurrían los grandes asuntos del mundo. VAMOS A XÀTIVA Empezaremos la visita borjana acercándonos a la antigua Farmacia convertida en oficina municipal de turismo. Un retablo cerámico que cubre la fachada, obra de finales del siglo XVIII, incluye los retratos de los dos Papas Borja. Calixto III se hizo construir o remodeló un palacio en Xàtiva, el cual mantiene algunas de las trazas de las grandes casas valencianas del siglo XV. Las armas de Alfonso de BorBALEÀRIA/ 15 13


DESTINOS

LA XÀtiva DE LOS BORJA

LA XÀtiva DE LOS BORJA

DESTINOS

La Seo de Xàtiva siguió el modelo italiano de los Papas Borja

TEXTO EDUARD MIRA FOTOS DANIEL BELENGUER

LA XÀTIVA

DE LOS BORJA AUNQUE originarios DE CANALS, Los BORJA ESTABLECIeron EN XÀTIVA SU SEDE PRINCIPAL, UNA CIUDAD DONDE TODAVÍA PUEDE ENCONTRARSE la huella histórica de esa universal familia.

DERECHA Vista panoràmica de la Xàtiva monumental.

12 14

/BALEÀRIA

Xàtiva es todo un monumento a los Borja… y a muchas cosas más. La capital de La Costera ha sido testigo de los principales acontecimientos de la historia de los valencianos. Fue la segunda ciudad que votó en las forales Cortes Valencianas después de Valencia; se ha esmerado a menudo para recuperar la sede episcopal que había tenido y, durante unos años, fue a la cabeza de una cuarta provincia que habría articulado el territorio valenciano de una manera nada ilógica. Nada ilógica, es cierto, puesto que, desde los tiempo de los romanos, la Vía Augusta que la atraviesa ha sido el principal eje viario de la Península Ibérica. LAS RAÍCES Hace falta decir, sin embargo, que la familia paterna de los Borja tenía sus raíces en la vecina a Xàtiva población de Canals. Allí había establecido su hogar valenciano este apellido venido con las huestes del conquistador rey Jaume I. Aquí nació, en 1378, Alfonso de Borja, el futuro Papa Calixto III. Una estatua y un mural cerámico nos lo recuerdan en el jardín con el que Canals lo ha querido conmemorar. No es nada fácil imaginar la reluciente corte renacentista de los Papas Borja en este pueblo trabajador y tranquilo, al pie del puerto de la Ollería. Podemos viajar con la imaginación hasta las alquerías y los casales donde todavía trabajaban los moriscos. Domingo de Borja, padre de Alfonso, fue administrador de la Torreta de Canals, que ahora se encuentra en medio del núcleo urbano de este mismo nombre. El padre de quien acabaría siendo el Papa Calixto III era, por lo tanto, un modesto caballero rural, ciertamente alejado de donde ocurrían los grandes asuntos del mundo. VAMOS A XÀTIVA Empezaremos la visita borjana acercándonos a la antigua Farmacia convertida en oficina municipal de turismo. Un retablo cerámico que cubre la fachada, obra de finales del siglo XVIII, incluye los retratos de los dos Papas Borja. Calixto III se hizo construir o remodeló un palacio en Xàtiva, el cual mantiene algunas de las trazas de las grandes casas valencianas del siglo XV. Las armas de Alfonso de BorBALEÀRIA/ 15 13


DESTINOS

LA XÀtiva DE LOS BORJA

«Xàtiva ha sido testigo de los principales acontecimientos de la historia de los valencianos».

ja presiden el portal. La dignidad pontificia exigía un edificio prestigioso en el lugar de origen. Rodrigo de Borja fue bautizado el 1 de enero de 1431, en la iglesia setabense de San Pedro, de factura originaria gótica y que fue incendiada durante la guerra de Sucesión. Si bien el templo fue adaptado a los cánones estéticos setecentistas, conserva elementos que recuerdan su apariencia primitiva; como por ejemplo tres retablos, de los maestros Guerau, Artés y Rodrigo de Osona, respectivamente. Aun así, es en la Colegiata de Xàtiva, la Seo, donde encontraremos más recuerdos de los dos Papas Borja. Su construcción, sobre un edificio sagrado más antiguo, fue larga y costosa. Dificultades económicas, bélicas y administrativas hicieron que las obras se prolongaran desde finales del siglo XVI hasta 1777. La fachada principal es del siglo XX. Las estatuas de los dos Papas, realizadas en los años 50, presiden la entrada. La memoria de los Papas Borja nos acompaña al interior. Calixto III mandó construir aquí la ya desaparecida capilla familiar dedicada a Santa Ana. El museo guarda la pieza principal: el retablo pintado por Pedro Reixach. Otra mesa –a su vez atribuida a Jacomart– nos permite retejer con la imaginación el dorado Reino de Valencia cuatrocentista. Representa a San Sebastián y se ha querido ver en él un retrato del gran poeta Ausiàs March.

UN EMBLEMA DE LA HISTORIA VALENCIANA El Castillo de Xàtiva es uno de los monumentos más emblemáticos de la Comunitat Valenciana. El castillo está estructurado en dos zonas, el Castillo Mayor, de origen ibero, y el Castillo Mayor, de origen romano. El conjunto tuvo un papel decisivo en numerosos momentos históricos por su posición estratégica. Posee dos cañones en bronce de la Guerra de Sucesión.

14 16

/BALEÀRIA

aumar

EL ALMUDÍN Y FELIPE V Una mansión de principios del siglo XX compone con el antiguo Almudín de Xàtiva un conjunto museístico de primer orden. El almacén medieval de grano se abre a un patio renacentista muy antiguo, presidido por la cruz de término que se levantaba en el camino hacia Valencia. Así mismo, este bello espacio alberga los elementos que han sobrevivido de la capilla de Santa Ana. Una peculiaridad atrae la atención de quien visita por primera vez el Almudín; el hecho de que el retrato de Felipe V esté colgado cabeza abajo. Xàtiva ha sido siempre ciudad celosa de sus libertades. Rebelde durante la guerra de las Germanías, en 1707 opuso una enconada resistencia al pretendiente borbónico, actitud que le valió que el barón de BALEÀRIA/ 15


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

Interior de la bodega enrique mendoza en alfàs del pi.

Un buen pistoletazo de salida oficial de una ruta por la comarca de la Marina, siguiendo los consejos del Almanaque Gastronómico de la Comunitat Valenciana, podría consistir en cenar en l’Escaleta de Cocentaina (viernes, 21.00 horas). El crítico de las cosas del buen comer Alfredo Argilés lo clasifica entre los mejores restaurantes valencianos, distinguido con tres laureles, y avisa que aquí “se disfruta de una comida de alto nivel presidida por la templanza”. Pues a ello. La presencia e influencia variopinta de la sierra de Mariola (con canción y todo: “tota floretes, sí…”) la presentiremos tras el restaurante, si no la hemos admirado cuando aún se despedían las últimas luces de la tarde primaveral. Pensándolo mejor, el pistoletazo le corresponde al vino. Oséase que resultaría más adecuado reunirnos a las 17.00 horas, presentarnos, saludarnos y besarnos, y visitar las dos bodegas destacables de la comarca del Comtat: la de Vins del Comtat en Cocentaina y el Celler la Muntanya en Muro. Adelantar la cita del arranque de nuestra excursión vinícola aún cobra más sentido si pensamos que en el Comtat el tapeo se practica con vocación y diversidad. Abisinios, espardenyes, garibaldinos, albóndigas de aladroc o un buen etcétera llenan las barras de los bares. También podemos probar (sólo probar, que nos espera una cena de fiesta mayor) platos mayores y muy suyos: pericana u olleta de blat, borreta o bajoques farcides. Y atacar bebidas también locales, como el café licor o el herbero de la Mariola. Las visitas a las dos bodegas del Comtat nos confirmarán lo que comienza a ser prácticamente una certeza: que en cualquier lugar se puede elaborar buen vino. En el Comtat, también, porque encima hubo tradición. Desde 1997, la bodega Vins del Comtat de Cocentaina va ganando prestigio con sus caldos. 20 10

/BALEÀRIA

Su director de marketing David Carbonell nos propondrá combinar catas de vinos embotellados y vinos en plena evolución. La experiencia sorprende: al lado de un Penya Cadiella 03 (tan bien considerado por Robert Parker en su Wine Advocate), nos desconcertarán los caldos que aún son pura emanación líquida de la tierra. El Celler la Muntanya de Muro, tiene cuatro años de vida, aunque tan solo durante la última temporada han comercializado algunas botellas, un blanco Albir y un tinto Almoroig, que Juan Cascant mima y nos convencerá de que el Comtat tiene mucho futuro vinícola.

Los vinos de Cocentaina y Muro, los de Alfàs, Parcent y Xaló, son los elegidos para mostrar la renovación de los vinos de la Comunidad Valenciana.

REFUGIO DE LA VALL DE GALLINERA En un microbús, con un chófer a dieta alcohólica estricta, de l’Escaleta iremos a la Vall de Gallinera, nuestro campamento de primavera para las dos noches de nuestra ruta. Detrás de los cristales, quizás llueve y llueve. Y quizás adivinemos también la quietud adormecida de los olivos, todavía sin aceitunas, pero en cambio podremos disfrutar de una enorme explosión de vida vegetal si los cerezos están en flor. Y si la luna quiere, detectaremos a la izquierda otra montaña con renombre, el colosal y estilizado Benicadell. Cruzaremos por el interior de Benimarfull y Planes, donde por la mañana podremos comprar embutido excelente. Metidos en un mar de montañas por el que navega una carretera zigzagueante (no en balde en estas tierras resistieron los últimos moriscos), llegaremos a la Vall de Gallinera, el interior de la Marina Alta. Benissili, Llombai, Alpatró, la Carroja, Benissivà, Benitaia, Benialí y Benirrama, ocho pueblos o poblados distintos y un sólo municipio verdadero, de unos 600 habitantes. Aquí haremos parada y fonda. En la Vall de Gallinera, nos sentiremos en un paraje remoto, como en un refugio de montaBALEÀRIA/ 21


DESTINOS

LA XÀtiva DE LOS BORJA

LA XÀtiva DE LOS BORJA

DESTINOS

LA FACHADA EN GÓTICO TARDÍO DEL ANTIGUO HOSPITAL (derecha). abajo, la fuente de los 25 caños.

Asfeldt, general de las tropas borbónicas, le prendiera fuego a lo largo de siete días. La represión fue terrible. Como resultado de la guerra que acabó con la autonomía del Antiguo Reino valenciano, Xàtiva perdió incluso su nombre histórico, que se remontaba a la época ibérica, y fue rebautizada por el vencedor como “Ciudad de San Felipe”. La insólita manera en la que se expone el retrato no es, por lo tanto, gratuita. EL ANTIGUO HOSPITAL A despecho del fuego que asoló buena parte de los edificios de Xàtiva, la ciudad todavía mantiene un rico patrimonio medieval. Como corresponde a una ciudad gótica de importancia, tuvo convento de franciscanos y convento de dominicos, aunque o bien han sucumbido, o bien se han conservado de manera precaria. El antiguo Hospital nos ha llegado en mejor estado; al menos con respecto a su fachada exterior, puesto que el incendio de la Guerra de Sucesión lo convirtió en una cáscara vacía. La suntuosidad del edificio nos habla también de la importancia de la ciudad. Provisto de un pujante alero de madera labrada, a la manera de los grandes palacios privados, es una buena muestra de la elegantísima transición del gótico al Renacimiento que ha dado la arquitectura del Antiguo Reino de Valencia 16 18

/BALEÀRIA

Xàtiva conserva un rico patrimonio que da fe de la brillante transición del gótico al Renacimiento que se dio en el Antiguo Reino de Valencia.

EL “CARRER DELS SANTS” (DE LOS SANTOS) EN XÀTIVA.

BALEÀRIA/ 19 17


DESTINOS

LA XÀtiva DE LOS BORJA

LA XÀtiva DE LOS BORJA

DESTINOS

LA FACHADA EN GÓTICO TARDÍO DEL ANTIGUO HOSPITAL (derecha). abajo, la fuente de los 25 caños.

Asfeldt, general de las tropas borbónicas, le prendiera fuego a lo largo de siete días. La represión fue terrible. Como resultado de la guerra que acabó con la autonomía del Antiguo Reino valenciano, Xàtiva perdió incluso su nombre histórico, que se remontaba a la época ibérica, y fue rebautizada por el vencedor como “Ciudad de San Felipe”. La insólita manera en la que se expone el retrato no es, por lo tanto, gratuita. EL ANTIGUO HOSPITAL A despecho del fuego que asoló buena parte de los edificios de Xàtiva, la ciudad todavía mantiene un rico patrimonio medieval. Como corresponde a una ciudad gótica de importancia, tuvo convento de franciscanos y convento de dominicos, aunque o bien han sucumbido, o bien se han conservado de manera precaria. El antiguo Hospital nos ha llegado en mejor estado; al menos con respecto a su fachada exterior, puesto que el incendio de la Guerra de Sucesión lo convirtió en una cáscara vacía. La suntuosidad del edificio nos habla también de la importancia de la ciudad. Provisto de un pujante alero de madera labrada, a la manera de los grandes palacios privados, es una buena muestra de la elegantísima transición del gótico al Renacimiento que ha dado la arquitectura del Antiguo Reino de Valencia 16 18

/BALEÀRIA

Xàtiva conserva un rico patrimonio que da fe de la brillante transición del gótico al Renacimiento que se dio en el Antiguo Reino de Valencia.

EL “CARRER DELS SANTS” (DE LOS SANTOS) EN XÀTIVA.

BALEÀRIA/ 19 17


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

RUTAS ENOLÓGICAS

Entre Valencia y Alicante se alzan frente al mar las cumbres de la Marina TEXTO IGNASI MORA FOTOS DANIEL BELENGUER

DE LAS

MONTAÑAS AL MAR El final del sistema montañoso penibético se alza en la divisoria de las provincias de alicante y valencia, antes de penetrar en el mar y, no muchas millas más allá, dar lugar a las islas. montañas mediterráneas de belleza telúrica, junto a las cuales han vuelto a aflorar las tradiciones vinícolas. esta zona enológica, en el corazón de la comarca de la marina, produce y elabora vinos dulces muy valorados.

DERECHA Vista panorámica del Montgó desde la Sierra de Bernia.

18

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 19


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

RUTAS ENOLÓGICAS

Entre Valencia y Alicante se alzan frente al mar las cumbres de la Marina TEXTO IGNASI MORA FOTOS DANIEL BELENGUER

DE LAS

MONTAÑAS AL MAR El final del sistema montañoso penibético se alza en la divisoria de las provincias de alicante y valencia, antes de penetrar en el mar y, no muchas millas más allá, dar lugar a las islas. montañas mediterráneas de belleza telúrica, junto a las cuales han vuelto a aflorar las tradiciones vinícolas. esta zona enológica, en el corazón de la comarca de la marina, produce y elabora vinos dulces muy valorados.

DERECHA Vista panorámica del Montgó desde la Sierra de Bernia.

18

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 19


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

Interior de la bodega enrique mendoza en alfàs del pi.

Un buen pistoletazo de salida oficial de una ruta por la comarca de la Marina, siguiendo los consejos del Almanaque Gastronómico de la Comunitat Valenciana, podría consistir en cenar en l’Escaleta de Cocentaina (viernes, 21.00 horas). El crítico de las cosas del buen comer Alfredo Argilés lo clasifica entre los mejores restaurantes valencianos, distinguido con tres laureles, y avisa que aquí “se disfruta de una comida de alto nivel presidida por la templanza”. Pues a ello. La presencia e influencia variopinta de la sierra de Mariola (con canción y todo: “tota floretes, sí…”) la presentiremos tras el restaurante, si no la hemos admirado cuando aún se despedían las últimas luces de la tarde primaveral. Pensándolo mejor, el pistoletazo le corresponde al vino. Oséase que resultaría más adecuado reunirnos a las 17.00 horas, presentarnos, saludarnos y besarnos, y visitar las dos bodegas destacables de la comarca del Comtat: la de Vins del Comtat en Cocentaina y el Celler la Muntanya en Muro. Adelantar la cita del arranque de nuestra excursión vinícola aún cobra más sentido si pensamos que en el Comtat el tapeo se practica con vocación y diversidad. Abisinios, espardenyes, garibaldinos, albóndigas de aladroc o un buen etcétera llenan las barras de los bares. También podemos probar (sólo probar, que nos espera una cena de fiesta mayor) platos mayores y muy suyos: pericana u olleta de blat, borreta o bajoques farcides. Y atacar bebidas también locales, como el café licor o el herbero de la Mariola. Las visitas a las dos bodegas del Comtat nos confirmarán lo que comienza a ser prácticamente una certeza: que en cualquier lugar se puede elaborar buen vino. En el Comtat, también, porque encima hubo tradición. Desde 1997, la bodega Vins del Comtat de Cocentaina va ganando prestigio con sus caldos. 20 10

/BALEÀRIA

Su director de marketing David Carbonell nos propondrá combinar catas de vinos embotellados y vinos en plena evolución. La experiencia sorprende: al lado de un Penya Cadiella 03 (tan bien considerado por Robert Parker en su Wine Advocate), nos desconcertarán los caldos que aún son pura emanación líquida de la tierra. El Celler la Muntanya de Muro, tiene cuatro años de vida, aunque tan solo durante la última temporada han comercializado algunas botellas, un blanco Albir y un tinto Almoroig, que Juan Cascant mima y nos convencerá de que el Comtat tiene mucho futuro vinícola.

Los vinos de Cocentaina y Muro, los de Alfàs, Parcent y Xaló, son los elegidos para mostrar la renovación de los vinos de la Comunidad Valenciana.

REFUGIO DE LA VALL DE GALLINERA En un microbús, con un chófer a dieta alcohólica estricta, de l’Escaleta iremos a la Vall de Gallinera, nuestro campamento de primavera para las dos noches de nuestra ruta. Detrás de los cristales, quizás llueve y llueve. Y quizás adivinemos también la quietud adormecida de los olivos, todavía sin aceitunas, pero en cambio podremos disfrutar de una enorme explosión de vida vegetal si los cerezos están en flor. Y si la luna quiere, detectaremos a la izquierda otra montaña con renombre, el colosal y estilizado Benicadell. Cruzaremos por el interior de Benimarfull y Planes, donde por la mañana podremos comprar embutido excelente. Metidos en un mar de montañas por el que navega una carretera zigzagueante (no en balde en estas tierras resistieron los últimos moriscos), llegaremos a la Vall de Gallinera, el interior de la Marina Alta. Benissili, Llombai, Alpatró, la Carroja, Benissivà, Benitaia, Benialí y Benirrama, ocho pueblos o poblados distintos y un sólo municipio verdadero, de unos 600 habitantes. Aquí haremos parada y fonda. En la Vall de Gallinera, nos sentiremos en un paraje remoto, como en un refugio de montaBALEÀRIA/ 21


BALEÀRIA/ 35


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

IZQUIERDA VISTA DE PARCENT.

Los pequeños pueblos del interior de la Marina Alta son el Edén para media Europa, que ha decidido jubilarse en ellos. arroz bomba que merecería más bombo (y perdón por la frase payasa).

UNO DE LOS GRANDES Por la carretera de la costa, pero normalmente en picado, dispondremos de vistas al mar, reluciente. Buscaremos entonces la bodega de Enrique Mendoza, en Alfàs del Pi (la Marina Baixa). Menos mal que el chófer se conoce el camino, porque de lo contrario no la encontraríamos en toda la mañana. De pronto se divisa Benidorm, y entonces uno entiende que estamos ante dos polos opuestos: los logros de la masificación y la apuesta por la calidad. Aunque resulte extraño entre valen-

VALL DE LA GALLINERA

En la Vall de Gallinera, nos sentiremos en un paraje remoto, como en un refugio de montaña, aunque estaremos a sólo 30 km de Gandia o de Dénia. Es un valle de manual en cuanto a su forma. Y es tierra de cerezas primerizas. 22

/BALEÀRIA

cianos, los Mendoza se la juegan a lo más difícil: el prestigio a partir de vinos complejos y con potencial de vida, y la proyección internacional de los vinos valencianos (el 50% de las 350.000 botellas anuales de producción parten para el mercado extranjero). El mismo Pepe Mendoza (enólogo y propietario) nos ofrecerá una cata escalonada (unos 45 minutos), al tiempo que si el día todavía es fresquito un buen fuego de leña arde en el hallar de la sala: un par de blancos, un par de crianzas, un par de reservas, los gama alta Santa Rosa y Estrecho, y el Moscatel de la Marina y el Dolç de Mendoza. Para los aficionados del vino más expertos, será

ña, aunque estaremos a sólo 30 km de Gandia o de Dénia. Pasear por sus calles solitarias en plena noche, cargadas de presagios primaverales, quizás oyendo las aguas de la sierra de Dalt, es una cura eficaz contra el síndrome de la multitud, y además nos rebajará la cena. Nos aposentaremos en el hotel rural Casa Gallinera y mañana cenaremos al lado mismo, en el restaurante del Raval, dos de los establecimientos con más voluntad de que el turismo rural sea de la máxima calidad. Pero hay otros establecimientos también destacables, en el mismo Benissivà, en Benialí, Alpatró o Benirrama. A la mañana siguiente, descubriremos que la Vall de Gallinera es un valle de manual en cuanto a su forma. Y es tierra de cerezas primerizas, que suelen llegar por abril y se distribuyen por los mercados europeos de paladares más refinados. Observando los cerezos con hojas de sangre seca y el gran empuje floral de la primavera, bajaremos a la llanura, al marjal de Oliva-Pego, donde producen un BALEÀRIA/ 23


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

IZQUIERDA VISTA DE PARCENT.

Los pequeños pueblos del interior de la Marina Alta son el Edén para media Europa, que ha decidido jubilarse en ellos. arroz bomba que merecería más bombo (y perdón por la frase payasa).

UNO DE LOS GRANDES Por la carretera de la costa, pero normalmente en picado, dispondremos de vistas al mar, reluciente. Buscaremos entonces la bodega de Enrique Mendoza, en Alfàs del Pi (la Marina Baixa). Menos mal que el chófer se conoce el camino, porque de lo contrario no la encontraríamos en toda la mañana. De pronto se divisa Benidorm, y entonces uno entiende que estamos ante dos polos opuestos: los logros de la masificación y la apuesta por la calidad. Aunque resulte extraño entre valen-

VALL DE LA GALLINERA

En la Vall de Gallinera, nos sentiremos en un paraje remoto, como en un refugio de montaña, aunque estaremos a sólo 30 km de Gandia o de Dénia. Es un valle de manual en cuanto a su forma. Y es tierra de cerezas primerizas. 22

/BALEÀRIA

cianos, los Mendoza se la juegan a lo más difícil: el prestigio a partir de vinos complejos y con potencial de vida, y la proyección internacional de los vinos valencianos (el 50% de las 350.000 botellas anuales de producción parten para el mercado extranjero). El mismo Pepe Mendoza (enólogo y propietario) nos ofrecerá una cata escalonada (unos 45 minutos), al tiempo que si el día todavía es fresquito un buen fuego de leña arde en el hallar de la sala: un par de blancos, un par de crianzas, un par de reservas, los gama alta Santa Rosa y Estrecho, y el Moscatel de la Marina y el Dolç de Mendoza. Para los aficionados del vino más expertos, será

ña, aunque estaremos a sólo 30 km de Gandia o de Dénia. Pasear por sus calles solitarias en plena noche, cargadas de presagios primaverales, quizás oyendo las aguas de la sierra de Dalt, es una cura eficaz contra el síndrome de la multitud, y además nos rebajará la cena. Nos aposentaremos en el hotel rural Casa Gallinera y mañana cenaremos al lado mismo, en el restaurante del Raval, dos de los establecimientos con más voluntad de que el turismo rural sea de la máxima calidad. Pero hay otros establecimientos también destacables, en el mismo Benissivà, en Benialí, Alpatró o Benirrama. A la mañana siguiente, descubriremos que la Vall de Gallinera es un valle de manual en cuanto a su forma. Y es tierra de cerezas primerizas, que suelen llegar por abril y se distribuyen por los mercados europeos de paladares más refinados. Observando los cerezos con hojas de sangre seca y el gran empuje floral de la primavera, bajaremos a la llanura, al marjal de Oliva-Pego, donde producen un BALEÀRIA/ 23


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

INTERIOR DE LA Bodega GutiÉrrez de la Vega en parcent.

RUTAS ENOLÓGICAS

IZQUIERDA La silueta del Benicadell.

GUÍA PRÁCTICA LA MARINA BODEGAS una auténtica ceremonia del placer, siempre que no se diseccionen con exceso los vinos, sino que se comprendan en su conjunto y en su capacidad de proporcionarnos satisfacciones. Después visitaremos las instalaciones y la cava subterránea (1.100 barricas). Se trata de comprender el sistema de funcionamiento de la bodega y al mismo tiempo la “filosofía” de la casa. En la de los Mendoza se está trabajando para que dentro de diez o quince años los vinos valencianos alcancen un reconocimiento internacional insospechado. A mediodía nos acercaremos a Ca l’Ángeles de Polop, donde han recuperado un extraordinario puchero de pulpo. Mientras no perdamos la gana de comer y l’Ángeles siga cocinando…

MARIDAJE ENTRE VINOS Y MÚSICA Después de una siesta relajante que nos permite el hecho de no tener que conducir, visitaremos la bodega del señor Felipe Gutiérrez de la Vega en Parcent (la Marina Alta), pueblo ante el cual se yergue la imponente sierra del Bérnia. De Gutiérrez de la Vega se pueden esperar sus castas, sus divas y sus vinos dulces antológicos. Pero en él existe más que un excelente maridaje entre vinos y música, dos mundos, por otra parte, que compiten en cuanto a matices y finuras subjetivas, incluso indecibles. Él es el espíritu de la bodega que elabora los vinos dulces de más elevada sutileza y consistencia de nuestro país. No entenderíamos nada sin su presencia, a pie de 24

/BALEÀRIA

barrica para la cata. Acaba de inaugurar un espacio singularísimo, neomorisco, para las catas, pero es necesario reservarlo antes. De vuelta a casa, mejor dicho, a nuestro refugio de montaña en la Vall de Gallinera, sentiremos aún en el paladar la exquisita dulzura de los vinos y fondillones de Gutiérrez de la Vega. De la misma forma, mantendremos en la memoria los comentarios sobre muy diferentes materias con que este hombre llena su bodega, a parte de con sus vinos tan selectos. Pero no recordaremos ni un amago de soberbia, ni mucho menos de esnobismo ni elitismo. Su padre le enseñó a beber vino y él ahora lo bebe y lo elabora, y lleva adelante la pequeña empresa con la ayuda de su familia. Al menos se siente libre después de 37 años de funcionario, la arrogancia de los cuales –recuerda Gutiérrez de la Vega– era una de las causas del suicidio, según Hamlet.

EL EDÉN DE MEDIA EUROPA La mañana del domingo la dedicaremos al espectáculo bodeguero y no bodeguero de Xaló. Nada más entremos en esta población de la Marina Alta comprobaremos que hemos llegado al Edén interior de media Europa, al que sus “laboriosos” habitantes dedican todo su afán. Aunque los comercios se establecen o desestablecen con la rapidez de las grandes ciudades, la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xaló permanece impasible al tiempo. Por tierra, mar y aire, e incluso en autobuses, llegan extranjeros a fin de apro-

visionarse de vinos. En el interior, podremos probar en ampollas catalanas cuantos caldos querramos. No olvidaremos dos perlas de este mismo año: el Bahía de Dénia Dolç, un moscatel al que le han parado la fermentación a 10º, y el rosado último de La Vall de Xaló. A partir del momento que salgamos de Xaló, nos resistiremos a cualquier final de ruta, sólo lo aceptaremos en la medida que se tome como provisional. ¡Se vive tan bien cuando se vive! Es decir cuando no se trabaja y se dedica el tiempo a disfrutar de comer y beber… Menos mal que como último plato de la ruta tenemos reservada una comida, maticemos, la comida, porque hemos previsto visitar El Poblet y a su genio, Quique Dacosta, el mejor entre los mejores a juicio del Almanaque Gastronómico, dicen que el heredero de Adrià, el autor del Bosque Animado y de muchas otras maravillas de su inmenso menú. Que nada, que nada, se tratará de un final provisional

• Vins del Comtat. Turballos, 1-3. Cocentaina. Tel. 965 59 31 94. Concertar visita con Daniel Carbonell. • Celler la Muntanya. Rotonda dels Quatre Camins, Camí de l’Alquerieta. Muro d’Alcoi. Concertar visita con Juan Cascant. Tel. 607 902 235. • E. Mendoza. Pda. el Romeral, s/n. L’Alfàs del Pi. Tel. 965 888 639. Visitas los sábados, de 09.00 a 14.00, con cita previa. • Bodega de Gutiérrez de la Vega. Parcent. Tel. 966 405 266. Concertar visita con cita previa. • Cooperativa Verge Pobre. Ctra. Alcalalí-Xaló. Xaló. Tel. 966 480 034. Visitas y compras todos los días, excepto domingos por la tarde.

Restaurantes

• L’Escaleta. Subida de la Estación del Norte, 205. Cocentaina. Tels. 965 592 100 – 965 591 359. • Del Raval. Raval, 20. Benissivà. Tel. 966 406 656. • Ca l’Àngeles. Gabriel Miró, 16. Polop. Tel. 965 870 226. • El Poblet. Carretera de la Marina, km 2,5. Dénia. Tel. 965 784 179

Alojamientos

• Casa Gallinera. Del Raval, 24. Benissivà (la Vall de Gallinera). Tel. 966 406 790 – 620 852 220. La más atractiva del valle. Trato familiar.

• Casa La Pallisa. Alpatró (la Vall de Gallinera). Tel. 966 406 583. Acogedora y con tienda de productos del valle. • Casa El Raconet. Benirrama (la Vall de Gallinera). Tel. 965 531 776. Situada en el poblado más pintoresco.

Otros establecimientos

• La Pericana de Muro. Avda. La Estación, s/n. Muro. Tel. 649 875 039. www.lapericana.com. Conservas sin conservantes ni colorantes: pericana, espencats, tomates secos, tomate confitado, etc. • Carnicería Sola. Planes. 965 514 034. Embutido y, en especial, morcillas de cebolla. • Frutos Secos Altana. Alpatró. Tel. 966 406 568. Tostado diario de prácticamente todos los frutos secos del planeta. • L’Abella-Mel. Avda. de Joan Carles I, 25. Tel. 966 480 586. Todos los productos imaginables relacionados con la abeja y la miel. • Carnes y embutidos Galán. Placeta, 6. Xaló. Tel. 966 480 744. Buen embutido, colgado del techo a la vista de la clientela.

Oficinas de Turismo • Muro. Tel. 965 532 071 • Xaló. Tel. 966 481 017 • L’Alfàs del Pi. Tel. 965 888 905

BALEÀRIA/ 25


RUTAS ENOLÓGICAS

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

DE LAS MONTAÑAS AL MAR

INTERIOR DE LA Bodega GutiÉrrez de la Vega en parcent.

RUTAS ENOLÓGICAS

IZQUIERDA La silueta del Benicadell.

GUÍA PRÁCTICA LA MARINA BODEGAS una auténtica ceremonia del placer, siempre que no se diseccionen con exceso los vinos, sino que se comprendan en su conjunto y en su capacidad de proporcionarnos satisfacciones. Después visitaremos las instalaciones y la cava subterránea (1.100 barricas). Se trata de comprender el sistema de funcionamiento de la bodega y al mismo tiempo la “filosofía” de la casa. En la de los Mendoza se está trabajando para que dentro de diez o quince años los vinos valencianos alcancen un reconocimiento internacional insospechado. A mediodía nos acercaremos a Ca l’Ángeles de Polop, donde han recuperado un extraordinario puchero de pulpo. Mientras no perdamos la gana de comer y l’Ángeles siga cocinando…

MARIDAJE ENTRE VINOS Y MÚSICA Después de una siesta relajante que nos permite el hecho de no tener que conducir, visitaremos la bodega del señor Felipe Gutiérrez de la Vega en Parcent (la Marina Alta), pueblo ante el cual se yergue la imponente sierra del Bérnia. De Gutiérrez de la Vega se pueden esperar sus castas, sus divas y sus vinos dulces antológicos. Pero en él existe más que un excelente maridaje entre vinos y música, dos mundos, por otra parte, que compiten en cuanto a matices y finuras subjetivas, incluso indecibles. Él es el espíritu de la bodega que elabora los vinos dulces de más elevada sutileza y consistencia de nuestro país. No entenderíamos nada sin su presencia, a pie de 24

/BALEÀRIA

barrica para la cata. Acaba de inaugurar un espacio singularísimo, neomorisco, para las catas, pero es necesario reservarlo antes. De vuelta a casa, mejor dicho, a nuestro refugio de montaña en la Vall de Gallinera, sentiremos aún en el paladar la exquisita dulzura de los vinos y fondillones de Gutiérrez de la Vega. De la misma forma, mantendremos en la memoria los comentarios sobre muy diferentes materias con que este hombre llena su bodega, a parte de con sus vinos tan selectos. Pero no recordaremos ni un amago de soberbia, ni mucho menos de esnobismo ni elitismo. Su padre le enseñó a beber vino y él ahora lo bebe y lo elabora, y lleva adelante la pequeña empresa con la ayuda de su familia. Al menos se siente libre después de 37 años de funcionario, la arrogancia de los cuales –recuerda Gutiérrez de la Vega– era una de las causas del suicidio, según Hamlet.

EL EDÉN DE MEDIA EUROPA La mañana del domingo la dedicaremos al espectáculo bodeguero y no bodeguero de Xaló. Nada más entremos en esta población de la Marina Alta comprobaremos que hemos llegado al Edén interior de media Europa, al que sus “laboriosos” habitantes dedican todo su afán. Aunque los comercios se establecen o desestablecen con la rapidez de las grandes ciudades, la Cooperativa Valenciana Virgen Pobre de Xaló permanece impasible al tiempo. Por tierra, mar y aire, e incluso en autobuses, llegan extranjeros a fin de apro-

visionarse de vinos. En el interior, podremos probar en ampollas catalanas cuantos caldos querramos. No olvidaremos dos perlas de este mismo año: el Bahía de Dénia Dolç, un moscatel al que le han parado la fermentación a 10º, y el rosado último de La Vall de Xaló. A partir del momento que salgamos de Xaló, nos resistiremos a cualquier final de ruta, sólo lo aceptaremos en la medida que se tome como provisional. ¡Se vive tan bien cuando se vive! Es decir cuando no se trabaja y se dedica el tiempo a disfrutar de comer y beber… Menos mal que como último plato de la ruta tenemos reservada una comida, maticemos, la comida, porque hemos previsto visitar El Poblet y a su genio, Quique Dacosta, el mejor entre los mejores a juicio del Almanaque Gastronómico, dicen que el heredero de Adrià, el autor del Bosque Animado y de muchas otras maravillas de su inmenso menú. Que nada, que nada, se tratará de un final provisional

• Vins del Comtat. Turballos, 1-3. Cocentaina. Tel. 965 59 31 94. Concertar visita con Daniel Carbonell. • Celler la Muntanya. Rotonda dels Quatre Camins, Camí de l’Alquerieta. Muro d’Alcoi. Concertar visita con Juan Cascant. Tel. 607 902 235. • E. Mendoza. Pda. el Romeral, s/n. L’Alfàs del Pi. Tel. 965 888 639. Visitas los sábados, de 09.00 a 14.00, con cita previa. • Bodega de Gutiérrez de la Vega. Parcent. Tel. 966 405 266. Concertar visita con cita previa. • Cooperativa Verge Pobre. Ctra. Alcalalí-Xaló. Xaló. Tel. 966 480 034. Visitas y compras todos los días, excepto domingos por la tarde.

Restaurantes

• L’Escaleta. Subida de la Estación del Norte, 205. Cocentaina. Tels. 965 592 100 – 965 591 359. • Del Raval. Raval, 20. Benissivà. Tel. 966 406 656. • Ca l’Àngeles. Gabriel Miró, 16. Polop. Tel. 965 870 226. • El Poblet. Carretera de la Marina, km 2,5. Dénia. Tel. 965 784 179

Alojamientos

• Casa Gallinera. Del Raval, 24. Benissivà (la Vall de Gallinera). Tel. 966 406 790 – 620 852 220. La más atractiva del valle. Trato familiar.

• Casa La Pallisa. Alpatró (la Vall de Gallinera). Tel. 966 406 583. Acogedora y con tienda de productos del valle. • Casa El Raconet. Benirrama (la Vall de Gallinera). Tel. 965 531 776. Situada en el poblado más pintoresco.

Otros establecimientos

• La Pericana de Muro. Avda. La Estación, s/n. Muro. Tel. 649 875 039. www.lapericana.com. Conservas sin conservantes ni colorantes: pericana, espencats, tomates secos, tomate confitado, etc. • Carnicería Sola. Planes. 965 514 034. Embutido y, en especial, morcillas de cebolla. • Frutos Secos Altana. Alpatró. Tel. 966 406 568. Tostado diario de prácticamente todos los frutos secos del planeta. • L’Abella-Mel. Avda. de Joan Carles I, 25. Tel. 966 480 586. Todos los productos imaginables relacionados con la abeja y la miel. • Carnes y embutidos Galán. Placeta, 6. Xaló. Tel. 966 480 744. Buen embutido, colgado del techo a la vista de la clientela.

Oficinas de Turismo • Muro. Tel. 965 532 071 • Xaló. Tel. 966 481 017 • L’Alfàs del Pi. Tel. 965 888 905

BALEÀRIA/ 25


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

RUTAS ENOLÓGICAS

La nueva cultura enológica valora la uva más autóctona TEXTO JOAN C. MARTÍN FOTOS TERRAMOLL Y CAP DE BARBARIA

ISLA DE FORMENTERA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

DOS JÓVENES BODEGAS ESTÁN INTRODUCIENDO NUEVAS Y MÁS MODERNAS TÉCNICAS PARA DEVOLVER A FORMENTERA UNA PRODUCCIÓN VINÍCOLA DE CALIDAD, ASENTADA EN EL REGRESO DE LAS VARIEDADES DE UVA QUE LE SON PROPIAS.

DERECHA viñedo de terramoll junto al mar, EN EL PILAR DE LA MOLA.

26

/BALEÀRIA

Orientada al mar abierto, al sur del archipiélago, Formentera es como una meseta que reina sobre el mar, la Helegoland del sur. Mágica isla llena de romanticismo, novelada interesadamente por escritores residuales del progresismo transgresor, evoca como pocas el paraíso mediterráneo. Mucho antes que estos escritores mediáticos, Formentera ya fue lugar creativo para el gran novelista Julio Verne, que escribió Las aventuras del capitán Héctor Servadac, y es por ello que existe en la Mola una estatua en homenaje. Es su configuración, la morfología de su costa, las molas que caen a pico sobre el mar, sus calas y arenosas playas y las omnipresentes salinas (se huelen desde la otra punta de la isla cuando sopla la tramontana), las que moldearon su atractivo y su desgracia. No tan masificada como Ibiza pero sí agredida, Formentera esperaba un milagro que la liberara de la amenaza del turismo masivo. Y a veces los milagros ocurren, en Formentera más de una vez en su historia. Con pocas alternativas socioeconómicas, se necesitaba una actividad agrícola, sostenible, armónica con el paisaje, y natural. Gracias a dos familias emprendedoras e ilusionadas con la magia de Formentera, esa actividad en forma de viticultura ha aparecido cual génesis de esperanza en los generosos suelos de la isla. Con poco más de 18 hectáreas de viñedo, estas dos bodegas han cambiado su historia. Lo importante que aportan a Formentera no es su comercio extrainsular, sino que esas hectáreas son el 13% de la superficie cultivable. Esta había ido en retroceso durante los últimos 25 años en relación con la superficie edificable, que no se podrá detener si no existen alternativas para el suelo, ecológicas, económicamente rentables y humanamente sostenibles. BALEÀRIA/ 27


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

RUTAS ENOLÓGICAS

La nueva cultura enológica valora la uva más autóctona TEXTO JOAN C. MARTÍN FOTOS TERRAMOLL Y CAP DE BARBARIA

ISLA DE FORMENTERA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

DOS JÓVENES BODEGAS ESTÁN INTRODUCIENDO NUEVAS Y MÁS MODERNAS TÉCNICAS PARA DEVOLVER A FORMENTERA UNA PRODUCCIÓN VINÍCOLA DE CALIDAD, ASENTADA EN EL REGRESO DE LAS VARIEDADES DE UVA QUE LE SON PROPIAS.

DERECHA viñedo de terramoll junto al mar, EN EL PILAR DE LA MOLA.

26

/BALEÀRIA

Orientada al mar abierto, al sur del archipiélago, Formentera es como una meseta que reina sobre el mar, la Helegoland del sur. Mágica isla llena de romanticismo, novelada interesadamente por escritores residuales del progresismo transgresor, evoca como pocas el paraíso mediterráneo. Mucho antes que estos escritores mediáticos, Formentera ya fue lugar creativo para el gran novelista Julio Verne, que escribió Las aventuras del capitán Héctor Servadac, y es por ello que existe en la Mola una estatua en homenaje. Es su configuración, la morfología de su costa, las molas que caen a pico sobre el mar, sus calas y arenosas playas y las omnipresentes salinas (se huelen desde la otra punta de la isla cuando sopla la tramontana), las que moldearon su atractivo y su desgracia. No tan masificada como Ibiza pero sí agredida, Formentera esperaba un milagro que la liberara de la amenaza del turismo masivo. Y a veces los milagros ocurren, en Formentera más de una vez en su historia. Con pocas alternativas socioeconómicas, se necesitaba una actividad agrícola, sostenible, armónica con el paisaje, y natural. Gracias a dos familias emprendedoras e ilusionadas con la magia de Formentera, esa actividad en forma de viticultura ha aparecido cual génesis de esperanza en los generosos suelos de la isla. Con poco más de 18 hectáreas de viñedo, estas dos bodegas han cambiado su historia. Lo importante que aportan a Formentera no es su comercio extrainsular, sino que esas hectáreas son el 13% de la superficie cultivable. Esta había ido en retroceso durante los últimos 25 años en relación con la superficie edificable, que no se podrá detener si no existen alternativas para el suelo, ecológicas, económicamente rentables y humanamente sostenibles. BALEÀRIA/ 27


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

Aún quedaban restos de vides productivas destinadas a la vinificación para autoconsumo (hace 25 años la vid –117 has.– era el principal cultivo, por delante del trigo, el olivo, el almendro, la higuera y la garrofera) cuando los proyectos de sendas bodegas, Terramoll y Cap de Barbaria, sorprendieron a los biológicamente conservadores habitantes de la isla.

Sol y humedad

IZQUIERDA ¿FORMENTERA O GRECIA? LA RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO DA CARÁCTER. VINOS DE TERRAMOLL.

28

/BALEÀRIA

La viticultura insular es más difícil todavía que la de montaña –y más atractiva también. Formentera es una isla bien soleada, pero con humedad (propia de su condición insular) y por tanto la elección de las variedades es sumamente importante. Más de la mitad de las has. plantadas son de Monastrell, cepa aclimatada históricamente a climas cálidos y secos, resiste con poca agua y aprovecha como ninguna otra la humedad ambiental. Las variedades Fogoneu, Merlot y Cabernet Sauvignon en tintos y Viognier y Malvasía en blancos (estas últimas, lucidamente escogidas entre todas las blancas

posibles) conforman el resto del espectro vitícola plantado, entre el que se echa a faltar la Syrah (uva mediterránea proveniente de un país en la latitud de Formentera y de tan cálido clima como esta bella isla) y alguna de las variedades baleáricas que han construido el éxito de prestigio y negocio de los vinos mallorquines. Sin duda, el espectacular y feliz éxito de los vinos de Mallorca ha influido en pensar el desarrollo de la actividad vinícola en Formentera. Los vinos de Mallorca pueden calificarse por ser un agente histórico de cambio. Combinado con la importación de variedades francesas de prestigio reconocido, los vinos de Mallorca han creado un estilo definición, con las uvas autóctonas olvidadas de antiguo cultivo en la isla (la Callet y Manto Negro). Más que una renovación ha sido una revolución basada en la viticultura y enología identitarias que es la vinicultura del futuro. En Formentera ese factor va a ser muy determinante. Como dice Oz Clarke en su Atlas mundial del vino, la unión del microclima, la orografía, las variedades autóctonas (espeBALEÀRIA/ 29


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

Aún quedaban restos de vides productivas destinadas a la vinificación para autoconsumo (hace 25 años la vid –117 has.– era el principal cultivo, por delante del trigo, el olivo, el almendro, la higuera y la garrofera) cuando los proyectos de sendas bodegas, Terramoll y Cap de Barbaria, sorprendieron a los biológicamente conservadores habitantes de la isla.

Sol y humedad

IZQUIERDA ¿FORMENTERA O GRECIA? LA RECUPERACIÓN DEL VIÑEDO DA CARÁCTER. VINOS DE TERRAMOLL.

28

/BALEÀRIA

La viticultura insular es más difícil todavía que la de montaña –y más atractiva también. Formentera es una isla bien soleada, pero con humedad (propia de su condición insular) y por tanto la elección de las variedades es sumamente importante. Más de la mitad de las has. plantadas son de Monastrell, cepa aclimatada históricamente a climas cálidos y secos, resiste con poca agua y aprovecha como ninguna otra la humedad ambiental. Las variedades Fogoneu, Merlot y Cabernet Sauvignon en tintos y Viognier y Malvasía en blancos (estas últimas, lucidamente escogidas entre todas las blancas

posibles) conforman el resto del espectro vitícola plantado, entre el que se echa a faltar la Syrah (uva mediterránea proveniente de un país en la latitud de Formentera y de tan cálido clima como esta bella isla) y alguna de las variedades baleáricas que han construido el éxito de prestigio y negocio de los vinos mallorquines. Sin duda, el espectacular y feliz éxito de los vinos de Mallorca ha influido en pensar el desarrollo de la actividad vinícola en Formentera. Los vinos de Mallorca pueden calificarse por ser un agente histórico de cambio. Combinado con la importación de variedades francesas de prestigio reconocido, los vinos de Mallorca han creado un estilo definición, con las uvas autóctonas olvidadas de antiguo cultivo en la isla (la Callet y Manto Negro). Más que una renovación ha sido una revolución basada en la viticultura y enología identitarias que es la vinicultura del futuro. En Formentera ese factor va a ser muy determinante. Como dice Oz Clarke en su Atlas mundial del vino, la unión del microclima, la orografía, las variedades autóctonas (espeBALEÀRIA/ 29


RUTAS ENOLÓGICAS

LOS VINOS DE LA AVENTURA

CAP DE BARBARIA ADEMÁS DE HACER VINOS GESTIONA UN HOTEL RURAL CON ENCANTO DESDE CUYA TERRAZA SE DIVISA EL MAR.

Sin duda, el espectacular y feliz éxito de los vinos de Mallorca ha influido en pensar el desarrollo de la actividad vinícola en Formentera. cialmente en Formentera la rica Fogoneu) y la tecnología son la clave para el estilo definición, que produce el valor de diferenciación, la razón de primera elección por los consumidores de vino. Como decían los romanos “aestimatio facit venditonem” (la estima produce venta). Formentera puede ser una tierra cálida bien soleada y con la humedad ambiental insular necesaria para compensar la calidez climática, pero sin el alto nivel freático no podría existir este, ni ningún otro cultivo, ni siquiera el principal por el cual se le dio su actual nombre Formentera (lugar donde se cultiva el trigo). Poblada por cartagineses y romanos, Estrabón la llamó Ophiusa, esta mítica isla es citada por una saga noruega donde se habla de ataques de Normandos en el siglo XI.

INTERIOR DE LA BODEGA CAP DE BARBARIA. VIÑEDOS DE TERRAMOLL, BAJO ESTAS LÍNEAS Y EN LA IMAGEN SUPERIOR.

Bodegas Terramoll Situada en la parte más alta de la isla, la impresionante mesa de La Mola, cerca del faro que alumbra el rumbo oriental con el cercano y sobrecogedor acantilado, el Pilar de la Mola, la finca Terramoll, es un dominio vinícola tan atractivo como su entorno. Creada en el año 2000, Terramoll se ha definido como una bodega cualitativa y creativa, sobre todo por su extraordinaria Viognier, variedad blanca proveniente de Cotes du Rhone, máximo exponente de las viníferas blancas de montaña. Plantar la Viognier en una isla es una inteligente idea propia de un 30

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 31


DESTINOS

MALLORCA LA ISLA DE LAS MIL CARAS

Mallorca aúna la belleza de la tierra y el mar. Desde la escarpada Sierra de Tramuntana a la serenidad del llano interior. espacios naturales

La belleza y singularidad de algunos espacios naturales de Mallorca atraen cada año a numerosos visitantes y naturalistas. Muchos de estos paisajes hoy están por suerte protegidos, y pueden visitarse en apacibles excursiones por tierra o por mar.

ARRIBA la playa de es trenc, un paraíso aún virgen.

10

/BALEÀRIA

dels Cossiers. Hoy la isla es un hervidero de espectáculos: ópera, ballet, teatro y conciertos de música, además de exposiciones en fundaciones y espacios públicos, como la Fundació Pilar i Joan Miró.

Tierra de ferias y mercados Casi todos los pueblos de Mallorca celebran un mercado semanal al aire libre, donde los payeses venden productos de su cosecha, embutidos tradicionales, quesos y artesanía. Sin duda el más importante es el mercado de Sineu, instaurado por el rey Jaume II en 1306, que se celebra todos los miércoles por la mañana. Durante todo el año tienen lugar ferias

dedicadas a productos de la isla, como la del Melón de Vilafranca de Bonany, la de la Miel de Llubí, la de Perdiz de Montuïri o la Fira des Veremar de Binissalem.

Naturaleza pura El Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera es un tesoro natural formado por 19 islas e islotes, cuyos fondos son un paraíso para submarinistas. En el municipio de Santanyí está el Parque Natural de Mondragó, por el que pueden realizarse itinerarios para conocer zonas húmedas, dunas y sabinares. Al norte encontramos dos importantes zonas húmedas: el Parque Natural de S’Albufera de Alcúdia y la Reserva Natural de S’Albufereta de Pollença, de las que dependen muchas especies de aves. Más al este, el Parque Natural de la Península de Llevant se extiende tierra adentro desde un litoral de aguas cristalinas. Y al oeste está el Parque Natural de Dragonera, una isla antaño utilizada por piratas y contrabandistas Más información: www.infomallorca.net

BALEÀRIA/ 11


ENOLOGÍA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

técnico conocedor de la cultura vitícola. Terramoll elabora ya una gama completa con blanco, rosado y tintos tanto jóvenes como crianzas. Terramoll blanc (Viognier y Malvasía) Blanco afrutado (albaricoque y fruta madura) y gusto fructoso y denso. Terramoll blanc de noirs (Merlot) Destacan los aromas florales y los toques a albaricoque, melocotón y mango. Se trata de un blanco con todas las cualidades antioxidantes de un tinto. Terramoll rosado (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Afrutado rosado con sensación limpia a mosto virgen, vigoroso y glicerinoso. Terramoll crianza (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Aroma permanente, gusto carnoso y complejo, frutos secos y regaliz. Terramoll joven barrica (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Bayas negras con toques de pimienta y regaliz. Dirección: Carretera de la Mola, km 15,5 El Pilar de la Mola 07872 Formentera Tel y Fax 971 327 293 E-mail xalvarez@epi.es

Bodegas Cap de Barbaria

domina la monastrell

MÁS DE LA MITAD DE LOS VIÑEDOS DE FORMENTERA ESTÁN PLANTADOS DE MONASTRELL, UNA UVA ADAPTADA A LA ISLA DESDE TIEMPOS REMOTOS. DOMINA SOBRE OTRAS VARIEDADES TINTAS COMO LA FOGONEU, LA MERLOT Y LA CABERNET, O LAS POTENTES BLANCAS VIOGNIER Y MALVASÍA. 32

/BALEÀRIA

Está situada en el extremo sur de la isla, próximo al cabo que da nombre a esa punta de la isla que se adentra en el mar orientada a África. Se ubica justo antes de llegar a la antigua Sa Tanca d’all en dins, lugar tranquilo y quieto donde los haya. En el deshabitado pedregal. Creada a finales del siglo pasado Cap de Barbaria tiene la plantación de Monastrell más antigua de la isla, cepas viejas de 50 años, que le dan estructura a sus vinos. Las variedades foráneas plantadas en 1999 son meridionalizadas por la Fogoneu, uva típicamente mediterránea. Cap de Barbaria cuenta, además, con un pequeño y lujoso hotel y un buenísimo restaurante que tiene una completísima carta de vinos de casi todas las zonas españolas. Cap de Barbaria tinto 2005 Brillante color cereza, bouquet licoroso, carnoso tánico y abocado. Muy elegante y redondo. Dirección: Carretera del Cap de Barbaria, km 5,8 Sant Francesc 07860 Formentera Tel 617 460 629 E-mail info@capdebarbaria.com

BALEÀRIA/ 33


ENOLOGÍA

LOS VINOS DE LA AVENTURA

técnico conocedor de la cultura vitícola. Terramoll elabora ya una gama completa con blanco, rosado y tintos tanto jóvenes como crianzas. Terramoll blanc (Viognier y Malvasía) Blanco afrutado (albaricoque y fruta madura) y gusto fructoso y denso. Terramoll blanc de noirs (Merlot) Destacan los aromas florales y los toques a albaricoque, melocotón y mango. Se trata de un blanco con todas las cualidades antioxidantes de un tinto. Terramoll rosado (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Afrutado rosado con sensación limpia a mosto virgen, vigoroso y glicerinoso. Terramoll crianza (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Aroma permanente, gusto carnoso y complejo, frutos secos y regaliz. Terramoll joven barrica (Cabernet Sauvignon, Merlot y Monastrell) Bayas negras con toques de pimienta y regaliz. Dirección: Carretera de la Mola, km 15,5 El Pilar de la Mola 07872 Formentera Tel y Fax 971 327 293 E-mail xalvarez@epi.es

Bodegas Cap de Barbaria

domina la monastrell

MÁS DE LA MITAD DE LOS VIÑEDOS DE FORMENTERA ESTÁN PLANTADOS DE MONASTRELL, UNA UVA ADAPTADA A LA ISLA DESDE TIEMPOS REMOTOS. DOMINA SOBRE OTRAS VARIEDADES TINTAS COMO LA FOGONEU, LA MERLOT Y LA CABERNET, O LAS POTENTES BLANCAS VIOGNIER Y MALVASÍA. 32

/BALEÀRIA

Está situada en el extremo sur de la isla, próximo al cabo que da nombre a esa punta de la isla que se adentra en el mar orientada a África. Se ubica justo antes de llegar a la antigua Sa Tanca d’all en dins, lugar tranquilo y quieto donde los haya. En el deshabitado pedregal. Creada a finales del siglo pasado Cap de Barbaria tiene la plantación de Monastrell más antigua de la isla, cepas viejas de 50 años, que le dan estructura a sus vinos. Las variedades foráneas plantadas en 1999 son meridionalizadas por la Fogoneu, uva típicamente mediterránea. Cap de Barbaria cuenta, además, con un pequeño y lujoso hotel y un buenísimo restaurante que tiene una completísima carta de vinos de casi todas las zonas españolas. Cap de Barbaria tinto 2005 Brillante color cereza, bouquet licoroso, carnoso tánico y abocado. Muy elegante y redondo. Dirección: Carretera del Cap de Barbaria, km 5,8 Sant Francesc 07860 Formentera Tel 617 460 629 E-mail info@capdebarbaria.com

BALEÀRIA/ 33


LIBROS

34

/BALEÀRIA

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD


LIBROS

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD

TEXTO J.C. MORENO ILUSTRACIÓN Miquel Barceló

Una particular invitación a la felicidad ANDREU MANRESA PUBLICA SU REIVINDICACIÓN GASTRONÓMICA DE LAS ISLAS

IZQUIERDA la sobrasada mallorquina de miquel barceló para la portada del libro de manresa.

El tomate es un metáfora del sol poniente canicular. Unos pimientos asados adquieren el tono propio e intransferible de gran celebración, de recompensa del deseo. El utilitario bocata mantiene la rebeldía, en una aventura cotidiana ajena a los sobresaltos. El pa amb oli (pan con aceite) es casi un ritual de afirmación, una oración privada de liturgia breve, una opción repetida sin aburrimiento, diariamente, en comunión solitaria por miles de habitantes de las Islas Baleares sin que parezca una condena civil o un precepto dietético. Un huevo frito parece una declaración de principios, un enlace directo con el hilo del programa invisible que es la memoria privada. Estas son algunas de las afirmaciones -rotundas y evocadoras- con las que el periodista Andreu Manresa Montserrat (Felanitx, Mallorca, 1955) satisface -desde hace años- los más primarios instintos de los lectores de la edición balear dominical de El País. Traducidos al catalán, algunos de estos artículos han visto ahora la luz en forma de libro bajo el título Invitació a la felicitat (Hiperdimensional Edicions, con la colaboración del Institut d’Estudis Baleàrics). Manresa hace una lectura de los placeres sencillos -los auténticos placeres- de los isleños. Ello le permite reflexionar sobre la sociedad de las Islas a través de lo qué comen -con placer- sus habitantes. Y, en ese sentido, Manresa va mucho más allá, pero en la misma línea, que los apóstoles del slow food, el movimiento surgido hace dos décadas en Italia que reivindica comidas sabrosas, relajadas y distendidas en un entorno acogedor. En el libro están todos los mitos del buen comer isleño, desde la ensaimada a la sobrasada (unos embutidos que “lloran, pero en rojo; sudan, maduran y envejecen con el calor, como nosotros”, nos dice). BALEÀRIA/ 35


LIBROS

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD

LIBROS

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD

CAPÍTULO DEDICADO A LA REINA DE LA PASTELERÍA MALLORQUINA presentación el periodista andreu manresa, con sebastià serra, presidente del institut d’estudis baleàrics, y sonia cardona, vicepresidenta del consell de formentera.

Ensaimada, plácida rueda Apología y advertencia sobre el monumento repostero que es el menos dulzón, pringoso, cargante y litúrgico de los postres territoriales bandera “¿Cómo hicieron los mallorquines para realizar en un país tan pesadote, seco, tosco, de tan poca expresividad, una tan fina maravilla?” Josep Pla “Es de una pasta misteriosa / Es como la luz del día. Se recibe, se siente y regresa sin dejar rastro en el cuerpo”. Santiago Rusiñol

Y, precisamente, una sobrasada (en puridad, una llengonissa) creada por el pintor Miquel Barceló especialmente para ilustrar la portada del libro es la imagen principal de esta Invitació a la felicitat. No faltan referencias a los frutos del mar isleño, como la aristocrática langosta (“una de las bellas bestias de este mar, una bicho salvaje que atrae el deseo, el trofeo icono ocasional que en su carestía sostiene con esplendor la cocina relacionada con la mitología”) o el valorado raor (galán, en otros mares), del que alude a su “difícil pesca, simple cocina y fantástico bocado”. En el capítulo de cocina del mar hay también una apología de la raya y, especialmente de como se guisa en Eivissa (la burrida de rajada). Y la otrora modesta raya sirve a Manresa para articular su particular discursovindicación: “Platos y recetarios que no eran nada barrocos o complejos, construidos sobre la memoria de marineros y cocineras, de sus costumbres y gustos, habituales de territorios litorales. La mesa estaba definida por el paso del tiempo, ordenado por pescas, vientos y cuaresmas. Los caldos, sopas y arroces, hechos al horno sobre lecho de verduras, guisados con patatas, guisantes, en salsitas o sofritos, además de los rebozados, han sucumbido al vértigo actual. El 36

/BALEÀRIA

poderoso paisaje culinario original ha sido devastado, derrotado. Resta secundario, en el almacén del olvido y las bibliotecas. Mandan los chefs al rebufo de minucias, raciones joya-escultura, platos mininalistas y su culto al exotismo”. Pero siempre nos quedarán los arroces. “Las historias a considerar del país de los amantes del arroz, son tantas como ciudadanos adictos a este grano, que es excusa o soporte de perfumes y sabores”, reflexiona el periodista al proclamar su condición arrocera, un plato que “es un manifiesto de color, del amarillo al verde, quizá más oscuro en época de alcachofas. Es una proclama del sabor”. Orgía de sabores

presentación a bordo Una presentación interinsular para un libro que explica, en clave gastronómica y antropológica, la realidad isleña. Esta fue la idea que movió a l’Institut d’Estudis Baleàrics (dependiente del Govern balear) a presentar Invitació a la felicitat a bordo del buque Nixe 2, el fast ferry que cubre habitualmente la ruta entre Eivissa y Formentera. El acto de presentación se celebró el pasado 4 de abril mientras el buque permanecía amarrado en el puerto de Formentera, lo que permitió que el público de esta isla y el procedente de Eivissa –que no tuvo que bajar del barco– participaran en lo que puede ser considerada la primera presentación interinsular de un libro.

La rueda de la ensaimada circula como un dogma. Su fama sobrepasa las corrientes adversas de la dietética y la gastronomía de lo mínimo y, ante todo, derrota las dictaduras de las bollerías infantiles y adultas. Sí han mermado su uso las modas afrancesadas que aman el cruasán de imitación, magdalenas de migas y demás artefactos, grasos y crudos, que engoman el paladar y entran en combate de regreso en lo alto del estómago, ya transformado en hormigonera. Inmemorial y sin origen, la ensaimada nativa, ahuecada, con capas de hojas asadas de textura amantecada, tiene sabor y matices intransferibles. En la boca es invencible por su parentela. Pero pugna contra la adulteración de su proceso artesano, individual y particular que preservó su poderío. La pasta está sometida a maltrato en obradores y congeladores industriales. Ya no hay hornos de barriada, autónomos, artesanales, con estilo y recetario reconocibles por sus singularidades. La amenaza radica en el archivo general de pre-ensaimadas, serpentines de pasta fosilizada al hielo y sus cristales, atentando al oficio preciso y el ritual imprescindible del leudado, torsión, estiramiento, gesto circular, paciencia y, sobre todo, lenta maduración. Este proceso de un día antes del horneado no se puede abreviar o interrumpir. Desdeñarlo es hacer abortar la conquista de la propia identidad de la pieza dulce.

La lucha contra el tiempo para facilitar el ‘prêt-a-porter’ en la pastelería es un error, una agresión si no se advierte: “Tenemos rollos de pasta congelada. En 20 minutos los convertimos en una ensaimada”. Restaurantes con pretensiones cometen el mismo crimen con las lechonas asadas o berenjenas rellenas –por ejemplo–, donde con urgencia recalientan al micro ondas o en la freidora elaboraciones de días. No todo puede ser inmediato. Ejercer la tradición, buscar la calidad obliga a la paciencia. “La ensaimada es de una pasta misteriosa” celebró el pintor y escritor Santiago Rusiñol. “ ‘Aquella tovor, aquell bufat, aquel estarrufament, aquella solidesa volàtil, aquella espessor diguem-ne etèria’ no se pueden confundir con nada del mundo”, agregó con entidad intraducible. “Es una especie de fluido que llena la boca de dulzura sin saber hacia donde se encamina” reiteró. “Es como la luz del día. Se recibe, se siente y regresa sin dejar rastro en el cuerpo”. El gran descriptor Josep Pla cabalgó a lomos del pincel apologético de Rusiñol al preguntarse “¿Cómo hicieron los mallorquines para realizar en un país tan pesadote, seco, tosco, de tan poca expresividad, una tan fina maravilla? La ensaimada mallorquina es la cosa más ligera, aérea, delicada de la repostería de este espacio”. Pla recordó que en los años 70 tomó la “misma” ensaimada que en los años 20 y se preguntó “cómo había resistido considerables avatares, voluminosas catástrofes”. La admirable continuidad que celebraba, en 2004 está muy cuestionada. Es el pariente directo de la sobrasada –prueben una ensaimada de pasta de ‘pastó’ de matanzas, las dos masas hermanadas en cruda. El dulce turbante chafado, el rabo enrollado del demonio, cuyo fetiche más sabroso es el cuerno final de la cuerda, la punta de la cola, integra la

La extinción de las ensaimadas en los desayunomerienda con café amargo, matizado con leche o sin más, es una poda sustancial al manual de usos y costumbres, una claudicación de los consumidores ante estilos huella digital insular, está en la ruta de vida de los nativos insulares, raramente aptos para exquisiteces secretas. Se dijo aquí que simbólicamente la ensaimada expresa el pensamiento circular mallorquín, la indolente lentitud más mitificada que real. El monumento repostero recién horneado en su versión pequeña, de ración, prácticamente ha desaparecido de los desayunos domésticos, de las barras de los bares, de las meriendas privadas con chocolate, de las comuniones habituales –no las bodas prematuras actuales– y degustaciones sin excusa. Las micro ensaimadas han sido las primeras derrotadas en la carrera multinacional televisiva y las precauciones por la estética. Si las hay son duros objetos casi arqueológicos, corcho y serrín con azúcar. La extinción de las ensaimadas en los desayuno-merienda con café amargo, matizado con leche o sin más, es una poda sustancial al manual de usos y costumbres, una claudicación de los consumidores ante estilos adecuados a otros climas y caracteres. Un país caliente de gente sutil es muy poco dado a los menús de subsistencia de tierras frías, adustas y con menos imaginación, donde el desayuno es con tenedor y vino, o de bocadillo rutinario Andreu Manresa

BALEÀRIA/ 37


LIBROS

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD

LIBROS

UNA PARTICULAR INVITACIÓN ISLEÑA A LA FELICIDAD

CAPÍTULO DEDICADO A LA REINA DE LA PASTELERÍA MALLORQUINA presentación el periodista andreu manresa, con sebastià serra, presidente del institut d’estudis baleàrics, y sonia cardona, vicepresidenta del consell de formentera.

Ensaimada, plácida rueda Apología y advertencia sobre el monumento repostero que es el menos dulzón, pringoso, cargante y litúrgico de los postres territoriales bandera “¿Cómo hicieron los mallorquines para realizar en un país tan pesadote, seco, tosco, de tan poca expresividad, una tan fina maravilla?” Josep Pla “Es de una pasta misteriosa / Es como la luz del día. Se recibe, se siente y regresa sin dejar rastro en el cuerpo”. Santiago Rusiñol

Y, precisamente, una sobrasada (en puridad, una llengonissa) creada por el pintor Miquel Barceló especialmente para ilustrar la portada del libro es la imagen principal de esta Invitació a la felicitat. No faltan referencias a los frutos del mar isleño, como la aristocrática langosta (“una de las bellas bestias de este mar, una bicho salvaje que atrae el deseo, el trofeo icono ocasional que en su carestía sostiene con esplendor la cocina relacionada con la mitología”) o el valorado raor (galán, en otros mares), del que alude a su “difícil pesca, simple cocina y fantástico bocado”. En el capítulo de cocina del mar hay también una apología de la raya y, especialmente de como se guisa en Eivissa (la burrida de rajada). Y la otrora modesta raya sirve a Manresa para articular su particular discursovindicación: “Platos y recetarios que no eran nada barrocos o complejos, construidos sobre la memoria de marineros y cocineras, de sus costumbres y gustos, habituales de territorios litorales. La mesa estaba definida por el paso del tiempo, ordenado por pescas, vientos y cuaresmas. Los caldos, sopas y arroces, hechos al horno sobre lecho de verduras, guisados con patatas, guisantes, en salsitas o sofritos, además de los rebozados, han sucumbido al vértigo actual. El 36

/BALEÀRIA

poderoso paisaje culinario original ha sido devastado, derrotado. Resta secundario, en el almacén del olvido y las bibliotecas. Mandan los chefs al rebufo de minucias, raciones joya-escultura, platos mininalistas y su culto al exotismo”. Pero siempre nos quedarán los arroces. “Las historias a considerar del país de los amantes del arroz, son tantas como ciudadanos adictos a este grano, que es excusa o soporte de perfumes y sabores”, reflexiona el periodista al proclamar su condición arrocera, un plato que “es un manifiesto de color, del amarillo al verde, quizá más oscuro en época de alcachofas. Es una proclama del sabor”. Orgía de sabores

presentación a bordo Una presentación interinsular para un libro que explica, en clave gastronómica y antropológica, la realidad isleña. Esta fue la idea que movió a l’Institut d’Estudis Baleàrics (dependiente del Govern balear) a presentar Invitació a la felicitat a bordo del buque Nixe 2, el fast ferry que cubre habitualmente la ruta entre Eivissa y Formentera. El acto de presentación se celebró el pasado 4 de abril mientras el buque permanecía amarrado en el puerto de Formentera, lo que permitió que el público de esta isla y el procedente de Eivissa –que no tuvo que bajar del barco– participaran en lo que puede ser considerada la primera presentación interinsular de un libro.

La rueda de la ensaimada circula como un dogma. Su fama sobrepasa las corrientes adversas de la dietética y la gastronomía de lo mínimo y, ante todo, derrota las dictaduras de las bollerías infantiles y adultas. Sí han mermado su uso las modas afrancesadas que aman el cruasán de imitación, magdalenas de migas y demás artefactos, grasos y crudos, que engoman el paladar y entran en combate de regreso en lo alto del estómago, ya transformado en hormigonera. Inmemorial y sin origen, la ensaimada nativa, ahuecada, con capas de hojas asadas de textura amantecada, tiene sabor y matices intransferibles. En la boca es invencible por su parentela. Pero pugna contra la adulteración de su proceso artesano, individual y particular que preservó su poderío. La pasta está sometida a maltrato en obradores y congeladores industriales. Ya no hay hornos de barriada, autónomos, artesanales, con estilo y recetario reconocibles por sus singularidades. La amenaza radica en el archivo general de pre-ensaimadas, serpentines de pasta fosilizada al hielo y sus cristales, atentando al oficio preciso y el ritual imprescindible del leudado, torsión, estiramiento, gesto circular, paciencia y, sobre todo, lenta maduración. Este proceso de un día antes del horneado no se puede abreviar o interrumpir. Desdeñarlo es hacer abortar la conquista de la propia identidad de la pieza dulce.

La lucha contra el tiempo para facilitar el ‘prêt-a-porter’ en la pastelería es un error, una agresión si no se advierte: “Tenemos rollos de pasta congelada. En 20 minutos los convertimos en una ensaimada”. Restaurantes con pretensiones cometen el mismo crimen con las lechonas asadas o berenjenas rellenas –por ejemplo–, donde con urgencia recalientan al micro ondas o en la freidora elaboraciones de días. No todo puede ser inmediato. Ejercer la tradición, buscar la calidad obliga a la paciencia. “La ensaimada es de una pasta misteriosa” celebró el pintor y escritor Santiago Rusiñol. “ ‘Aquella tovor, aquell bufat, aquel estarrufament, aquella solidesa volàtil, aquella espessor diguem-ne etèria’ no se pueden confundir con nada del mundo”, agregó con entidad intraducible. “Es una especie de fluido que llena la boca de dulzura sin saber hacia donde se encamina” reiteró. “Es como la luz del día. Se recibe, se siente y regresa sin dejar rastro en el cuerpo”. El gran descriptor Josep Pla cabalgó a lomos del pincel apologético de Rusiñol al preguntarse “¿Cómo hicieron los mallorquines para realizar en un país tan pesadote, seco, tosco, de tan poca expresividad, una tan fina maravilla? La ensaimada mallorquina es la cosa más ligera, aérea, delicada de la repostería de este espacio”. Pla recordó que en los años 70 tomó la “misma” ensaimada que en los años 20 y se preguntó “cómo había resistido considerables avatares, voluminosas catástrofes”. La admirable continuidad que celebraba, en 2004 está muy cuestionada. Es el pariente directo de la sobrasada –prueben una ensaimada de pasta de ‘pastó’ de matanzas, las dos masas hermanadas en cruda. El dulce turbante chafado, el rabo enrollado del demonio, cuyo fetiche más sabroso es el cuerno final de la cuerda, la punta de la cola, integra la

La extinción de las ensaimadas en los desayunomerienda con café amargo, matizado con leche o sin más, es una poda sustancial al manual de usos y costumbres, una claudicación de los consumidores ante estilos huella digital insular, está en la ruta de vida de los nativos insulares, raramente aptos para exquisiteces secretas. Se dijo aquí que simbólicamente la ensaimada expresa el pensamiento circular mallorquín, la indolente lentitud más mitificada que real. El monumento repostero recién horneado en su versión pequeña, de ración, prácticamente ha desaparecido de los desayunos domésticos, de las barras de los bares, de las meriendas privadas con chocolate, de las comuniones habituales –no las bodas prematuras actuales– y degustaciones sin excusa. Las micro ensaimadas han sido las primeras derrotadas en la carrera multinacional televisiva y las precauciones por la estética. Si las hay son duros objetos casi arqueológicos, corcho y serrín con azúcar. La extinción de las ensaimadas en los desayuno-merienda con café amargo, matizado con leche o sin más, es una poda sustancial al manual de usos y costumbres, una claudicación de los consumidores ante estilos adecuados a otros climas y caracteres. Un país caliente de gente sutil es muy poco dado a los menús de subsistencia de tierras frías, adustas y con menos imaginación, donde el desayuno es con tenedor y vino, o de bocadillo rutinario Andreu Manresa

BALEÀRIA/ 37


GASTRONOMÍA

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

Vinos, quesos, sobrasada, ensaimadas, aceite y licores con protección de origen

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

LAS ISLAS DEL TESORO gastronómicO

Las Balears pueden conocerse paseando por sus pueblos y ciudades, y por supuesto disfrutando de su riquísima y variada gastronomía. En este sentido se puede decir que Mallorca es ensaImada, sobrasada, vino, aceite, palo, “herbes”... Menorca es queso, langosta, “gin”, carne... Ibiza es “flaó”, vino, “herbes”... y Formentera es vino, “flaó”, queso... un mundo de sabores bajo protección de origen geográfico.

FOTOS Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears 38

/BALEÀRIA

Como tierras plenamente mediterráneas que son, las Illes Balears tienen una larga tradición vitivinícola que ha dado como resultado excelentes caldos, elaborados principalmente en pequeñas bodegas familiares. Los vinos de las islas se encuentran agrupados en dos denominaciones de origen y en la denominación específica Vino de la Tierra. D.O. Binissalem. Desde 1991, esta denominación ha generado vinos tintos, rosados, blancos y espumosos diferenciados y distinguidos. Los tintos son de elevada graduación y marcado carácter, bien equilibrados y aptos para la crianza. Los blancos son delicados y afrutados. D.O. Pla i Llevant. Nació en 1999, y en los últimos años ha conseguido prestigiosos premios en ferias y certámenes nacionales. Se trata de vinos tintos, rosados, blancos, espumosos, de aguja y de licor, de fama reconocida. Otras denominaciones. En el año 2002 se crearon las denominaciones Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord y Vino de la

GASTRONOMÍA

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

Tierra Isla de Menorca, denominaciones para dos vinos de gran personalidad. En 2003 llegarían las denominaciones Vino de la Tierra de las Islas Baleares y Vino de la Tierra de Ibiza, y un año después nacería el Vino de la Tierra de Formentera. Vinos, todos ellos, ciertamente singulares y de alta calidad. En 2007 se creó la denominación Vi de la Terra Mallorca.

Sabores de las islas Queso Mahonés. En Balears existen asimismo una serie de productos que se han distinguido con denominaciones de calidad. El queso con Denominación de Origen Mahón-Menorca fue el primer producto español no vinícola en recibir, en 1985, la protección de una denominación de origen. La elaboración de sus curados y semicurados responde a tradiciones ancestrales, siendo uno de los pilares en los cuales se sustenta buena parte de la economía, historia y tradición ganadera y culinaria de Menorca. Aceite de Mallorca. El aceite es también otro producto típicamente mediterráneo, que

en Mallorca ha sido protegido con la Denominación de Origen Aceite de Mallorca. Se elabora con aceitunas de las variedades Mallorquina, Arbequina y Picual, y en función del momento de recolección dan lugar a un tipo de aceite denominado afrutado, y a otro denominado dulce. “Sobrassada” y “Ensaïmada” de Mallorca. Hablar de Mallorca desde el punto de vista gastronómico significa hablar, obligatoriamente, de sobrassada y ensaïmada. Ambos productos han recibido, respectivamente, la protección y amparo de una indicación geográfica protegida. Bebidas espirituosas. En las Baleares han surgido y persistido hasta nuestros días decenas de licores, pero sólo cuatro han conseguido el reconocimiento y protección una denominación geográfica. Son el Palo de Mallorca, el Gin de Menorca, las Hierbas de Mallorca y las Hierbas Ibicencas. Un sello que garantiza la calidad y el buen hacer de las industrias licoreras de las islas Más información en www.illesbalearsqualitat.com

Los vinos de las diversas islas, el queso de Menorca y el aceite mallorquín están protegidos bajo denominación de origen, mientras que sobrasadas, ensaimadas y licores –de la ginebra al palo o les herbes– están amparados por indicaciones geográficas.

ARRIBA algunos de los alimentos isleños bajo protección legal: queso,

BALEÀRIA/ 39


GASTRONOMÍA

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

Vinos, quesos, sobrasada, ensaimadas, aceite y licores con protección de origen

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

LAS ISLAS DEL TESORO gastronómicO

Las Balears pueden conocerse paseando por sus pueblos y ciudades, y por supuesto disfrutando de su riquísima y variada gastronomía. En este sentido se puede decir que Mallorca es ensaImada, sobrasada, vino, aceite, palo, “herbes”... Menorca es queso, langosta, “gin”, carne... Ibiza es “flaó”, vino, “herbes”... y Formentera es vino, “flaó”, queso... un mundo de sabores bajo protección de origen geográfico.

FOTOS Conselleria d’Agricultura i Pesca del Govern de les Illes Balears 38

/BALEÀRIA

Como tierras plenamente mediterráneas que son, las Illes Balears tienen una larga tradición vitivinícola que ha dado como resultado excelentes caldos, elaborados principalmente en pequeñas bodegas familiares. Los vinos de las islas se encuentran agrupados en dos denominaciones de origen y en la denominación específica Vino de la Tierra. D.O. Binissalem. Desde 1991, esta denominación ha generado vinos tintos, rosados, blancos y espumosos diferenciados y distinguidos. Los tintos son de elevada graduación y marcado carácter, bien equilibrados y aptos para la crianza. Los blancos son delicados y afrutados. D.O. Pla i Llevant. Nació en 1999, y en los últimos años ha conseguido prestigiosos premios en ferias y certámenes nacionales. Se trata de vinos tintos, rosados, blancos, espumosos, de aguja y de licor, de fama reconocida. Otras denominaciones. En el año 2002 se crearon las denominaciones Vino de la Tierra Serra de Tramuntana-Costa Nord y Vino de la

GASTRONOMÍA

ALIMENTOS DE CALIDAD DE BALEARS

Tierra Isla de Menorca, denominaciones para dos vinos de gran personalidad. En 2003 llegarían las denominaciones Vino de la Tierra de las Islas Baleares y Vino de la Tierra de Ibiza, y un año después nacería el Vino de la Tierra de Formentera. Vinos, todos ellos, ciertamente singulares y de alta calidad. En 2007 se creó la denominación Vi de la Terra Mallorca.

Sabores de las islas Queso Mahonés. En Balears existen asimismo una serie de productos que se han distinguido con denominaciones de calidad. El queso con Denominación de Origen Mahón-Menorca fue el primer producto español no vinícola en recibir, en 1985, la protección de una denominación de origen. La elaboración de sus curados y semicurados responde a tradiciones ancestrales, siendo uno de los pilares en los cuales se sustenta buena parte de la economía, historia y tradición ganadera y culinaria de Menorca. Aceite de Mallorca. El aceite es también otro producto típicamente mediterráneo, que

en Mallorca ha sido protegido con la Denominación de Origen Aceite de Mallorca. Se elabora con aceitunas de las variedades Mallorquina, Arbequina y Picual, y en función del momento de recolección dan lugar a un tipo de aceite denominado afrutado, y a otro denominado dulce. “Sobrassada” y “Ensaïmada” de Mallorca. Hablar de Mallorca desde el punto de vista gastronómico significa hablar, obligatoriamente, de sobrassada y ensaïmada. Ambos productos han recibido, respectivamente, la protección y amparo de una indicación geográfica protegida. Bebidas espirituosas. En las Baleares han surgido y persistido hasta nuestros días decenas de licores, pero sólo cuatro han conseguido el reconocimiento y protección una denominación geográfica. Son el Palo de Mallorca, el Gin de Menorca, las Hierbas de Mallorca y las Hierbas Ibicencas. Un sello que garantiza la calidad y el buen hacer de las industrias licoreras de las islas Más información en www.illesbalearsqualitat.com

Los vinos de las diversas islas, el queso de Menorca y el aceite mallorquín están protegidos bajo denominación de origen, mientras que sobrasadas, ensaimadas y licores –de la ginebra al palo o les herbes– están amparados por indicaciones geográficas.

ARRIBA algunos de los alimentos isleños bajo protección legal: queso,

BALEÀRIA/ 39


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MODA EN BARCELONA

Moda, aficiones y rincones preferidos de las famosas modelos FOTOS SARA COE ESTILISMO BERNAT SOBREBALS TEXTO Maite Sebastiá

REPORTAJE

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS Cómplices dentro y fuera de las pasarelas, las hermanas Elisabeth y Clara Mas comparten sus futuros proyectos, sus aficiones y su pasión por la moda. Nosotros caemos rendidos al encanto de dos caracteres casi opuestos y dulcemente compatibles MIENTRAS PASEAMOS POR LOS JARDINES DE BARCELONA.

DERECHA las dos modelos catalanas en una sesión de fotos EN BARCELONA.

40

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 41


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MODA EN BARCELONA

Moda, aficiones y rincones preferidos de las famosas modelos FOTOS SARA COE ESTILISMO BERNAT SOBREBALS TEXTO Maite Sebastiá

REPORTAJE

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS Cómplices dentro y fuera de las pasarelas, las hermanas Elisabeth y Clara Mas comparten sus futuros proyectos, sus aficiones y su pasión por la moda. Nosotros caemos rendidos al encanto de dos caracteres casi opuestos y dulcemente compatibles MIENTRAS PASEAMOS POR LOS JARDINES DE BARCELONA.

DERECHA las dos modelos catalanas en una sesión de fotos EN BARCELONA.

40

/BALEÀRIA

BALEÀRIA/ 41


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

ENTREVISTA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

clara LLEVA UNA CAMISA Y PANTALONES DE GUESS JEANS, CHALECO DE LOURDES BERGADA Y BOTINES DE ASH.

«¿Mis diseñadores favoritos? Yves Saint Laurent o Chanel» Elisabeth mas

Elisabeth LLEVA TRENCH Y BLUSA DE DORA ROMERO, PANTALONES DE GUESS Y ZAPATOS DE ASH.

42

/BALEÀRIA

Nos desplazamos hasta Barcelona; la ocasión lo merece: pasaremos la tarde en una sesión de fotos en la que las hermanas Elisabeth y Clara Mas posan para nosotros, detrás del objetivo de la fotógrafa Sara Coe. Son dos de las modelos nacionales habituales en los desfiles de Cibeles, Pasarela Barcelona –antes Gaudí–, o Noviaespaña, entre otras. Ambas han sido portada de revistas como Telva y han ocupado el puesto de «rostro» de firmas como Loewe, Women’s Secret o Desigual. La complicidad es evidente entre las dos hermanas, y a la vista está que, a pesar de sus caracteres y aficiones radicalmente opuestas, ambas podrían presumir si quisieran de compartir las cualidades que toda modelo debiera tener. Elisabeth y Clara, barcelonesas de 20 y 23 años respectivamente son mujeres profesionales, cultivadas y con ansias de aprender, de viajar, de trabajar. En definitiva, dos referentes que se mantienen año tras año como dos nombres imprescindibles de la moda en España. Ríen y se gastan bromas mutuamente, en tono de burla piadosa; cuando les pregunto por sus gustos y aficiones se definen entre carcajadas la una a la otra: «Elisabeth dice que yo soy más hippie, y ¡ella es más glamourosa!», explica Clara entre risotadas, y continúa: «Eli conoce a más gente in y le encanta vivir el mundo de la moda [ríen las dos]. Ella se entera de todo, está a la última ¡y yo no me entero de nada!», nos confiesa la mayor de las dos. Su risa sincera delata la veracidad de la afirmación. El equipo entra en sintonía rápidamente y la sesión se desenvuelve entre la profesionalidad de un estilismo cuidado, cargado de la sensualidad otoñal. Clara acaba de llegar de Formentera, su rostro bronceado y algunos mechones

Elisabeth LLEVA VESTIDO Y PULSERA DE ANTIK BATIK. clara LLEVA CAMISA ARMAND BASI Y CINTURÓN DE ANTIK BATIK.

«Soy muy pragmática, las tiendas de segunda mano y los mercadillos me encantan» Clara Mas

BALEÀRIA/ 43


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

ENTREVISTA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

clara LLEVA UNA CAMISA Y PANTALONES DE GUESS JEANS, CHALECO DE LOURDES BERGADA Y BOTINES DE ASH.

«¿Mis diseñadores favoritos? Yves Saint Laurent o Chanel» Elisabeth mas

Elisabeth LLEVA TRENCH Y BLUSA DE DORA ROMERO, PANTALONES DE GUESS Y ZAPATOS DE ASH.

42

/BALEÀRIA

Nos desplazamos hasta Barcelona; la ocasión lo merece: pasaremos la tarde en una sesión de fotos en la que las hermanas Elisabeth y Clara Mas posan para nosotros, detrás del objetivo de la fotógrafa Sara Coe. Son dos de las modelos nacionales habituales en los desfiles de Cibeles, Pasarela Barcelona –antes Gaudí–, o Noviaespaña, entre otras. Ambas han sido portada de revistas como Telva y han ocupado el puesto de «rostro» de firmas como Loewe, Women’s Secret o Desigual. La complicidad es evidente entre las dos hermanas, y a la vista está que, a pesar de sus caracteres y aficiones radicalmente opuestas, ambas podrían presumir si quisieran de compartir las cualidades que toda modelo debiera tener. Elisabeth y Clara, barcelonesas de 20 y 23 años respectivamente son mujeres profesionales, cultivadas y con ansias de aprender, de viajar, de trabajar. En definitiva, dos referentes que se mantienen año tras año como dos nombres imprescindibles de la moda en España. Ríen y se gastan bromas mutuamente, en tono de burla piadosa; cuando les pregunto por sus gustos y aficiones se definen entre carcajadas la una a la otra: «Elisabeth dice que yo soy más hippie, y ¡ella es más glamourosa!», explica Clara entre risotadas, y continúa: «Eli conoce a más gente in y le encanta vivir el mundo de la moda [ríen las dos]. Ella se entera de todo, está a la última ¡y yo no me entero de nada!», nos confiesa la mayor de las dos. Su risa sincera delata la veracidad de la afirmación. El equipo entra en sintonía rápidamente y la sesión se desenvuelve entre la profesionalidad de un estilismo cuidado, cargado de la sensualidad otoñal. Clara acaba de llegar de Formentera, su rostro bronceado y algunos mechones

Elisabeth LLEVA VESTIDO Y PULSERA DE ANTIK BATIK. clara LLEVA CAMISA ARMAND BASI Y CINTURÓN DE ANTIK BATIK.

«Soy muy pragmática, las tiendas de segunda mano y los mercadillos me encantan» Clara Mas

BALEÀRIA/ 43


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MODA EN BARCELONA

BARCELONA Elisabeth lleva un conjunto en grises de cuerpo y falda. clara lleva vestido azul tornasolado, ambos de Armand Basi One.

color ceniza son la prueba más evidente de que ha pasado unos días de descanso en la isla. Elisabeth cogerá un avión después de la sesión con destino a las islas griegas y aún tiene que hacerse la maleta. Suenan los teléfonos. Y mientras confirman horarios de los vuelos previstos reciben la llamada de su hermana mayor, Ari. Y aún queda un cuarto hermano, el único chico, quien según se apresuran en comunicarnos «acaba de abrir el chiringuito Sal Café en la playa de Barcelona» y al que nos recomiendan fervientemente visitar.

Dos hermanas, dos estilos sus direcciones imprescindibles

Elisabeth

• Le pierde salir de compras por el barrio de Sant Gervasi y comprar vintage en Le Swing en el número 3 de la calle Notariat de Barcelona. • Comer o cenar en Sal Café, el chiringuito de la playa que regenta su hermano. Las mejores tortillas están en Flash Flash Tortillería, en el número 25 de la calle Granada Del Penedès. • Adora pasear por el barrio del Raval con sus sobrinos Zoe y Max, y perderse por las calles. • Un libro: el último de la italiana Melissa P. clara

• Le gusta salir a correr por el Parque de Montjuic y su objetivo es profundizar en sus clases de yoga. • Se perdería por el barrio Gótico o por el Born. Siempre de la Diagonal hacia abajo. • Para comer: El menú vegetariano del Bar Ra, en el número 3 de la Plaça de la Gardunya, detrás del Mercat de la Boqueria. La pizzería La Verónica en el número 30 de la calle Avinyó, en el Raval de Barcelona. • Un libro: La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa.

44

/BALEÀRIA

De pequeñas jugaban a posar como modelos con su madre, que les cosía vestidos, y con la que recuerdan sesiones de tardes enteras. Aunque ambas llevan la moda en la sangre, cada una apuesta con fidelidad por un estilo de vida diferente, en el que creen concienzudamente y que defienden a capa y espada. Quizá en este último aspecto resida su encanto y su poder de seducción. Elisabeth estudia segundo de diseño en Barcelona. Acaba de cumplir 20 años y bromea «voy a tener que empezar a mentir». La edad es un handicap en la profesión y ambas lo tienen claro, pero por el momento viven su momento más dulce. Para Clara la moda es una circunstancia: «Yo no vivo el mundo de la moda, yo llego, trabajo y me voy. Prefiero salir con amigos en un plan de mochila o ir a escalar. Elisabeth vive la moda desde dentro, a ella le apasiona». Elisabeth empezó a trabajar muy pronto. Con 7 años hizo el desfile de Replay en Barcelona, a los 18 años ya trabajaba a tiempo completo con viajes a París y a Milán, y entre sus futuros proyectos piensa abrir una tienda de moda con las segundas líneas de primeras marcas. «El trabajo tiene que ser progresivo, ahora quiero viajar y trabajar para montarme mi propio espacio vintage. Soy muy de Barcelona, me gusta irme sabiendo que tengo fecha de vuelta, aunque me gustaría ir a la escuela Parsons de diseño, en Nueva York. A los treinta o cuarenta me veo trabajando de estilista, de modelo o como personal shopper, que a mi hermana Ari le encantaría. Lo que tengo claro es que moriré atada al mundo de la moda». A Elisabeth le pierden las compras y sus diseñadores favoritos son Yves Saint Laurent o

rostros de moda Las hermanas Mas son dos de los rostros habituales de las pasarelas y los medios especializados nacionales. Arriba en un reportaje de la revista Chic o la campaña de la firma Desigual (foto central) son algunos de los ejemplos. Ambas han sido portada de revistas como Telva y esta temporada Baleària se rinde a los encantos de las hermanas catalanas más internacionales. BALEÀRIA/ 45


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

MODA EN BARCELONA

BARCELONA Elisabeth lleva un conjunto en grises de cuerpo y falda. clara lleva vestido azul tornasolado, ambos de Armand Basi One.

color ceniza son la prueba más evidente de que ha pasado unos días de descanso en la isla. Elisabeth cogerá un avión después de la sesión con destino a las islas griegas y aún tiene que hacerse la maleta. Suenan los teléfonos. Y mientras confirman horarios de los vuelos previstos reciben la llamada de su hermana mayor, Ari. Y aún queda un cuarto hermano, el único chico, quien según se apresuran en comunicarnos «acaba de abrir el chiringuito Sal Café en la playa de Barcelona» y al que nos recomiendan fervientemente visitar.

Dos hermanas, dos estilos sus direcciones imprescindibles

Elisabeth

• Le pierde salir de compras por el barrio de Sant Gervasi y comprar vintage en Le Swing en el número 3 de la calle Notariat de Barcelona. • Comer o cenar en Sal Café, el chiringuito de la playa que regenta su hermano. Las mejores tortillas están en Flash Flash Tortillería, en el número 25 de la calle Granada Del Penedès. • Adora pasear por el barrio del Raval con sus sobrinos Zoe y Max, y perderse por las calles. • Un libro: el último de la italiana Melissa P. clara

• Le gusta salir a correr por el Parque de Montjuic y su objetivo es profundizar en sus clases de yoga. • Se perdería por el barrio Gótico o por el Born. Siempre de la Diagonal hacia abajo. • Para comer: El menú vegetariano del Bar Ra, en el número 3 de la Plaça de la Gardunya, detrás del Mercat de la Boqueria. La pizzería La Verónica en el número 30 de la calle Avinyó, en el Raval de Barcelona. • Un libro: La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa.

44

/BALEÀRIA

De pequeñas jugaban a posar como modelos con su madre, que les cosía vestidos, y con la que recuerdan sesiones de tardes enteras. Aunque ambas llevan la moda en la sangre, cada una apuesta con fidelidad por un estilo de vida diferente, en el que creen concienzudamente y que defienden a capa y espada. Quizá en este último aspecto resida su encanto y su poder de seducción. Elisabeth estudia segundo de diseño en Barcelona. Acaba de cumplir 20 años y bromea «voy a tener que empezar a mentir». La edad es un handicap en la profesión y ambas lo tienen claro, pero por el momento viven su momento más dulce. Para Clara la moda es una circunstancia: «Yo no vivo el mundo de la moda, yo llego, trabajo y me voy. Prefiero salir con amigos en un plan de mochila o ir a escalar. Elisabeth vive la moda desde dentro, a ella le apasiona». Elisabeth empezó a trabajar muy pronto. Con 7 años hizo el desfile de Replay en Barcelona, a los 18 años ya trabajaba a tiempo completo con viajes a París y a Milán, y entre sus futuros proyectos piensa abrir una tienda de moda con las segundas líneas de primeras marcas. «El trabajo tiene que ser progresivo, ahora quiero viajar y trabajar para montarme mi propio espacio vintage. Soy muy de Barcelona, me gusta irme sabiendo que tengo fecha de vuelta, aunque me gustaría ir a la escuela Parsons de diseño, en Nueva York. A los treinta o cuarenta me veo trabajando de estilista, de modelo o como personal shopper, que a mi hermana Ari le encantaría. Lo que tengo claro es que moriré atada al mundo de la moda». A Elisabeth le pierden las compras y sus diseñadores favoritos son Yves Saint Laurent o

rostros de moda Las hermanas Mas son dos de los rostros habituales de las pasarelas y los medios especializados nacionales. Arriba en un reportaje de la revista Chic o la campaña de la firma Desigual (foto central) son algunos de los ejemplos. Ambas han sido portada de revistas como Telva y esta temporada Baleària se rinde a los encantos de las hermanas catalanas más internacionales. BALEÀRIA/ 45


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

Elisabeth lleva UN TRENCH Y BLUSA DE DORA ROMERO, JEANS DE GUESS Y ZAPATOS DE ASH.

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

clara LLEVA CAMISA DE LOURDES BERGADA, VESTIDO DE MARÍA CORNEJO, COLLAR DE ANTIK BATIK Y CUÑAS JUAN ANTONIO LÓPEZ.

De pequeñas jugaban a posar como modelos con su madre, que les cosía vestidos, y con la que recuerdan sesiones de tardes enteras.

46

/BALEÀRIA

Chanel. Y en eso se diferencia de su hermana Clara que prefiere tirar de mercadillos, rescatar prendas del armario de su madre o de su abuela y visitar Zara o Mango. Clara tiene 23 años, ha estudiado el primer ciclo de Periodismo, ahora ha decidido continuar el segundo ciclo de Antropología y el pasado otoño viajó a Londres con una beca para continuar sus estudios en la UCL (University College London). De discurso ordenado y con la inquietud de una estudiante de Ciencias de la Información, su conversación se convierte en un diálogo ameno en el que aparecen disparadamente palabras en inglés, fruto de su esfuerzo personal por empaparse de una lengua en la que está siguiendo cursos: «Ahora sólo quiero leer en inglés porque tengo que practicar el idioma». «Me describo –dice– como una persona muy mediterránea y necesito el sol», aunque ella ya sabe lo que es vivir fuera de casa: «cuando cumplí 18 años trabajé en un establo un año, en Londres, me encantan los animales». Si algo diferencia a las hermanas Mas son sus gustos cotidianos por la música: «Para que lo tengas claro –me dice Clara–, yo soy Radio 3, y Elisabeth Los 40 Principales». Si Elisabeth

MODA EN BARCELONA tuviera que elegir un disco, lo tiene claro: se decantaría por alguno de Pete Doherty, «es súper yonki, pero me encanta». Y si tuviera que resaltar un hobby sería el buceo. Su novio es instructor y le gustaría viajar hasta las Islas Coco al Suroeste del frente en el Pacífico de Costa Rica. Los gustos musicales de Clara se aproximan al reggae, a la música de Chavela Vargas, Albert Pla, Bebo Valdés o el valenciano Pistolo: «Todos mis amigos son musicalmente polifacéticos. Estoy flipada con el nivel musical de los valencianos». Nos despedimos del equipo, intercambiamos recomendaciones de lectura y nos marchamos. La visita a la capital catalana no ha superado las tres horas, pero el viaje ha valido la pena. Y es que, ya se sabe: lo bueno, si breve, dos veces bueno; y nunca mejor dicho Maquillaje: Zaira Fontaneto (Vanity Room) con productos Giorgio Armani Cosmetics. Peluqueria: Zaira Fontaneto (Vanity Room) con productos Tecni-Art. Asistente Peluqueria: Carmen López (Vanity Room). Asistente Produccion: Dacil HernÁndez. Modelos: Clara Mas y Elisabet Mas (Traffic Models). Agradecimientos: Parcs i Jardins de Barcelona.

BALEÀRIA/ 47


MODA EN BARCELONA

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

Elisabeth lleva UN TRENCH Y BLUSA DE DORA ROMERO, JEANS DE GUESS Y ZAPATOS DE ASH.

MÁS QUE HERMANAS ELISABETH Y CLARA MAS

clara LLEVA CAMISA DE LOURDES BERGADA, VESTIDO DE MARÍA CORNEJO, COLLAR DE ANTIK BATIK Y CUÑAS JUAN ANTONIO LÓPEZ.

De pequeñas jugaban a posar como modelos con su madre, que les cosía vestidos, y con la que recuerdan sesiones de tardes enteras.

46

/BALEÀRIA

Chanel. Y en eso se diferencia de su hermana Clara que prefiere tirar de mercadillos, rescatar prendas del armario de su madre o de su abuela y visitar Zara o Mango. Clara tiene 23 años, ha estudiado el primer ciclo de Periodismo, ahora ha decidido continuar el segundo ciclo de Antropología y el pasado otoño viajó a Londres con una beca para continuar sus estudios en la UCL (University College London). De discurso ordenado y con la inquietud de una estudiante de Ciencias de la Información, su conversación se convierte en un diálogo ameno en el que aparecen disparadamente palabras en inglés, fruto de su esfuerzo personal por empaparse de una lengua en la que está siguiendo cursos: «Ahora sólo quiero leer en inglés porque tengo que practicar el idioma». «Me describo –dice– como una persona muy mediterránea y necesito el sol», aunque ella ya sabe lo que es vivir fuera de casa: «cuando cumplí 18 años trabajé en un establo un año, en Londres, me encantan los animales». Si algo diferencia a las hermanas Mas son sus gustos cotidianos por la música: «Para que lo tengas claro –me dice Clara–, yo soy Radio 3, y Elisabeth Los 40 Principales». Si Elisabeth

MODA EN BARCELONA tuviera que elegir un disco, lo tiene claro: se decantaría por alguno de Pete Doherty, «es súper yonki, pero me encanta». Y si tuviera que resaltar un hobby sería el buceo. Su novio es instructor y le gustaría viajar hasta las Islas Coco al Suroeste del frente en el Pacífico de Costa Rica. Los gustos musicales de Clara se aproximan al reggae, a la música de Chavela Vargas, Albert Pla, Bebo Valdés o el valenciano Pistolo: «Todos mis amigos son musicalmente polifacéticos. Estoy flipada con el nivel musical de los valencianos». Nos despedimos del equipo, intercambiamos recomendaciones de lectura y nos marchamos. La visita a la capital catalana no ha superado las tres horas, pero el viaje ha valido la pena. Y es que, ya se sabe: lo bueno, si breve, dos veces bueno; y nunca mejor dicho Maquillaje: Zaira Fontaneto (Vanity Room) con productos Giorgio Armani Cosmetics. Peluqueria: Zaira Fontaneto (Vanity Room) con productos Tecni-Art. Asistente Peluqueria: Carmen López (Vanity Room). Asistente Produccion: Dacil HernÁndez. Modelos: Clara Mas y Elisabet Mas (Traffic Models). Agradecimientos: Parcs i Jardins de Barcelona.

BALEÀRIA/ 47


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

Una figura histórica del ballet y de la ópera europea

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

MÚSICA

TEXTO JORGE GARCÍA

MARTÍN Y SOLER

un compositor que vuelve a flote

Hasta hace bien poco, cualquiera hubiera asegurado que el músico valenciano más internacional era Joaquín Rodrigo, el maestro de sagunto cuyo popular “Concierto de Aranjuez” ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, dos siglos antes, la música de otro valenciano ya triunfaba en toda Europa. El segundo centenario de su muerte ha empezado a devolvernos al gran Vicente Martín y Soler.

derecha MARTÍN Y SOLER (CARACTERIZADO POR EL ACTOR TONI CANTÓ) Y charles lepicq (Emmanuelle Esparza) EN EL FILM DE CANAL 9.

48

/BALEÀRIA

En octubre de 2006, el aula magna de la antigua sede de la Universidad de Valencia acogió a un grupo de estudiosos e historiadores de la música. Los había españoles, pero también llegados de Estados Unidos, Argentina, Italia, Inglaterra, Alemania, Austria, Polonia o Rusia. El motivo de su reunión fue el congreso Los mundos de Vicente Martín y Soler, organizado para debatir sobre un músico nacido y criado, doscientos cincuenta años antes, a unos pocos minutos de allí. Los debates se caracterizaron por una excitación poco habitual en otros congresos similares: el descubrimiento, la sorpresa, el dato inesperado o la información novedosa, tan caros a los investigadores, afloraban allí de manera continua. Y es que hoy en día, aunque se ha empezado ya a estudiarle en serio, Martín y Soler sigue siendo un gran desconocido. El interés de los investigadores internacionales está justificado. Apenas hace dos siglos, durante el último cuarto del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, Martín y Soler fue una de las principales figuras del ballet y la ópera europeos. Triunfó en Madrid, Nápoles, Turín, Venecia, Viena, Londres y San Petersburgo, capitales de primera de la música y la cultura de su tiempo. Fue protegido de príncipes y monarcas, que le encargaban obras, e interpretado por los cantantes más destacados en los principales teatros. El abate Lorenzo Da Ponte, que escribió tres libretos para Mozart, preparó hasta cinco para Vicente Martín y Soler, y se refirió a él en términos siempre elogiosos, destacando su habilidad para componer «dulcísimas melodías». No sabemos si Mozart y Martín llegaron a conocerse. Lo que sí relatan las crónicas es que en la Viena que los acogió a ambos, el público se inclinó por las obras del valenciano, que tuvieron mucho más éxito. El argumento, los personajes y las melodías de su ópera Una cosa rara (1786) llegaron a generar una especie de locura colectiva, como explica su biógrafo Leonardo Waisman, «hasta el punto de despertar una moda de vestir “a la espaBALEÀRIA/ 49


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

Una figura histórica del ballet y de la ópera europea

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

MÚSICA

TEXTO JORGE GARCÍA

MARTÍN Y SOLER

un compositor que vuelve a flote

Hasta hace bien poco, cualquiera hubiera asegurado que el músico valenciano más internacional era Joaquín Rodrigo, el maestro de sagunto cuyo popular “Concierto de Aranjuez” ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, dos siglos antes, la música de otro valenciano ya triunfaba en toda Europa. El segundo centenario de su muerte ha empezado a devolvernos al gran Vicente Martín y Soler.

derecha MARTÍN Y SOLER (CARACTERIZADO POR EL ACTOR TONI CANTÓ) Y charles lepicq (Emmanuelle Esparza) EN EL FILM DE CANAL 9.

48

/BALEÀRIA

En octubre de 2006, el aula magna de la antigua sede de la Universidad de Valencia acogió a un grupo de estudiosos e historiadores de la música. Los había españoles, pero también llegados de Estados Unidos, Argentina, Italia, Inglaterra, Alemania, Austria, Polonia o Rusia. El motivo de su reunión fue el congreso Los mundos de Vicente Martín y Soler, organizado para debatir sobre un músico nacido y criado, doscientos cincuenta años antes, a unos pocos minutos de allí. Los debates se caracterizaron por una excitación poco habitual en otros congresos similares: el descubrimiento, la sorpresa, el dato inesperado o la información novedosa, tan caros a los investigadores, afloraban allí de manera continua. Y es que hoy en día, aunque se ha empezado ya a estudiarle en serio, Martín y Soler sigue siendo un gran desconocido. El interés de los investigadores internacionales está justificado. Apenas hace dos siglos, durante el último cuarto del siglo XVIII y los primeros años del siglo XIX, Martín y Soler fue una de las principales figuras del ballet y la ópera europeos. Triunfó en Madrid, Nápoles, Turín, Venecia, Viena, Londres y San Petersburgo, capitales de primera de la música y la cultura de su tiempo. Fue protegido de príncipes y monarcas, que le encargaban obras, e interpretado por los cantantes más destacados en los principales teatros. El abate Lorenzo Da Ponte, que escribió tres libretos para Mozart, preparó hasta cinco para Vicente Martín y Soler, y se refirió a él en términos siempre elogiosos, destacando su habilidad para componer «dulcísimas melodías». No sabemos si Mozart y Martín llegaron a conocerse. Lo que sí relatan las crónicas es que en la Viena que los acogió a ambos, el público se inclinó por las obras del valenciano, que tuvieron mucho más éxito. El argumento, los personajes y las melodías de su ópera Una cosa rara (1786) llegaron a generar una especie de locura colectiva, como explica su biógrafo Leonardo Waisman, «hasta el punto de despertar una moda de vestir “a la espaBALEÀRIA/ 49


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

EN ESCENA representación de la ópera ‘andrómaca’. foto: natxo francés

«No sabemos si Mozart y Martín llegaron a conocerse. Lo que sí relatan las crónicas es que en la Viena que los acogió a ambos, el público se inclinó por las obras del valenciano, que tuvieron mucho más éxito».

ARRIBA retrato del compositor valenciano vicente martín y soler.

50

/BALEÀRIA

ñola” y una pequeña industria de estampas, abanicos y cadenas para relojes de bolsillo que prefigura el merchandising a la Walt Disney del siglo XX. Al éxito vienés siguió una deslumbrante fama europea, atestiguada por cientos de producciones por doquier y una inundación de arreglos, pasticci, ballets que llegan hasta los 486 ítems». Y remata Da Ponte, en sus Memorias: «no se hablaba más que de nosotros, no se alababa más que a nosotros». Entre el humor y la admiración, Mozart se quitó el sombrero (o la peluca) ante ese éxito, al incluir una mención a Una cosa rara y unos compases de su música al final de su Don Giovanni. El genial Wolfgang Amadeus era un músico para músicos, sublime en sus piruetas artísticas pero acaso demasiado exigente para el gran público. Martín y Soler, también llamado «Martini lo

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

Un film de tv sobre la vida del músico

MÚSICA Martini il valenziano Un músico valenciano que comparte libretista con Mozart y triunfa en las capitales musicales europeas más importantes es un material cinematográfico de primera. La tentación de llevar a la pantalla, aunque sea televisiva, la vida de Martín y Soler con motivo de su bicentenario era demasiado grande, y el director Miquel Perelló cayó en ella, con el respaldo de la televisión pública valenciana y varios productores privados. El resultado, Martini il valenziano, trata de dar cuenta de los episodios conocidos de su vida y procura atender las necesidades del cine comercial cuando inventa audazmente algunos otros. Al tratarse de una producción relativamente modesta, la imaginación y el tono intimista han sustituido a la complejidad de ambientes y escenarios propia de una película de época, donde además la vida cortesana está siempre presente. Era preciso apoyarse en los actores, y Perelló reunió un elenco, encabezado por Toni Cantó, que creyó en sus personajes.

spagnuolo» o «Martini il valenziano», de estilo ligero y grácil, escribía obras de factura más simple pero más pegadizas, más certeras en su camino hacia el corazón del oyente. Fuera como fuese, el paso del tiempo no ha sido benévolo con él ni con tantos otros compositores contemporáneos suyos, sepultados por la magnitud de Mozart (a gran distancia de todos ellos) y por los reparos heredados del romanticismo respecto a la ópera bufa y sus presuntas frivolidades. Recordemos que incluso la práctica totalidad de la producción lírica de un gigante como Haydn también fue olvidada. En contra de Martín jugaba además su calidad de músico periférico: apenas conocido en España, de donde se marchó muy joven, no pudo ser objeto de ningún rescate a cargo de las historiografías nacionalistas centroeuropeas ni BALEÀRIA/ 51


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

EN ESCENA representación de la ópera ‘andrómaca’. foto: natxo francés

«No sabemos si Mozart y Martín llegaron a conocerse. Lo que sí relatan las crónicas es que en la Viena que los acogió a ambos, el público se inclinó por las obras del valenciano, que tuvieron mucho más éxito».

ARRIBA retrato del compositor valenciano vicente martín y soler.

50

/BALEÀRIA

ñola” y una pequeña industria de estampas, abanicos y cadenas para relojes de bolsillo que prefigura el merchandising a la Walt Disney del siglo XX. Al éxito vienés siguió una deslumbrante fama europea, atestiguada por cientos de producciones por doquier y una inundación de arreglos, pasticci, ballets que llegan hasta los 486 ítems». Y remata Da Ponte, en sus Memorias: «no se hablaba más que de nosotros, no se alababa más que a nosotros». Entre el humor y la admiración, Mozart se quitó el sombrero (o la peluca) ante ese éxito, al incluir una mención a Una cosa rara y unos compases de su música al final de su Don Giovanni. El genial Wolfgang Amadeus era un músico para músicos, sublime en sus piruetas artísticas pero acaso demasiado exigente para el gran público. Martín y Soler, también llamado «Martini lo

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

Un film de tv sobre la vida del músico

MÚSICA Martini il valenziano Un músico valenciano que comparte libretista con Mozart y triunfa en las capitales musicales europeas más importantes es un material cinematográfico de primera. La tentación de llevar a la pantalla, aunque sea televisiva, la vida de Martín y Soler con motivo de su bicentenario era demasiado grande, y el director Miquel Perelló cayó en ella, con el respaldo de la televisión pública valenciana y varios productores privados. El resultado, Martini il valenziano, trata de dar cuenta de los episodios conocidos de su vida y procura atender las necesidades del cine comercial cuando inventa audazmente algunos otros. Al tratarse de una producción relativamente modesta, la imaginación y el tono intimista han sustituido a la complejidad de ambientes y escenarios propia de una película de época, donde además la vida cortesana está siempre presente. Era preciso apoyarse en los actores, y Perelló reunió un elenco, encabezado por Toni Cantó, que creyó en sus personajes.

spagnuolo» o «Martini il valenziano», de estilo ligero y grácil, escribía obras de factura más simple pero más pegadizas, más certeras en su camino hacia el corazón del oyente. Fuera como fuese, el paso del tiempo no ha sido benévolo con él ni con tantos otros compositores contemporáneos suyos, sepultados por la magnitud de Mozart (a gran distancia de todos ellos) y por los reparos heredados del romanticismo respecto a la ópera bufa y sus presuntas frivolidades. Recordemos que incluso la práctica totalidad de la producción lírica de un gigante como Haydn también fue olvidada. En contra de Martín jugaba además su calidad de músico periférico: apenas conocido en España, de donde se marchó muy joven, no pudo ser objeto de ningún rescate a cargo de las historiografías nacionalistas centroeuropeas ni BALEÀRIA/ 51


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

derecha Escena de “una cosa rara” en el teatro principal de valencia (1991).

italianas, pues triunfó en lugares muy diferentes, siempre como extranjero, cada pocos años cambió de aires y acabó sus días prácticamente olvidado, dedicado a la enseñanza en la lejanísima San Petersburgo. Los datos sobre su vida, desgraciadamente, son todavía muy escasos. Pero hallazgos recientes del profesor Waisman demuestran que los valencianos podemos reivindicar a Vicente Martín y Soler con toda tranquilidad, y no solamente por sus orígenes. Aunque ya sabíamos que formó parte de la capilla de la Catedral de Valencia, ahora además estamos seguros de que permaneció allí el tiempo suficiente como para adquirir los principales cimientos de su formación. La Catedral de Valencia conoció tiempos de esplendor musical que en la época de Martín y Soler ya estaban en fase menguante, pero pese a todo se trataba de una escuela de primer orden. Esa cualificación profesional, y el embrujo de la ópera italiana que comenzaba a llegar a Valencia y a toda España (y a impregnar con sus formas la hasta entonces severa música del país, tanto profana como religiosa), más el talento y habilidad que pudiera poner de su parte, bastan para explicar el curso de toda su posterior carrera. La recuperación de Martín y Soler en España se produce con cuentagotas. El aficionado español a la ópera no es precisamente amante de novedades, a las que por ejemplo sí están acostumbrados los públicos centroeuropeos. En su tierra natal, donde mayor motivo habría para reivindicarlo, el nuevo teatro de ópera, el Palau de les Arts, está todavía dando sus primeros pasos. Ha bautizado una sala con su nombre, lo que hace suponer que le prestará atención. Por otra parte, al tratarse de un músico del siglo dieciocho tardío, no puede Martín beneficiarse de la revolución habida en el ámbito de la música antigua y barroca, donde el rescate de obras olvidadas se ha convertido en algo habitual y ha atraído a un público inquieto, fatigado por el conservadurismo instalado en otros ámbitos de la música llamada clásica. Pese 52

/BALEÀRIA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

MÚSICA

izquierda TONI CANTÓ EN EL PAPEL DE MARTÍN Y SOLER EN LA PELÍCULA DE MIQUEL PERELLÓ.

a todo, se están dando pasos importantes. La primera versión moderna de su ópera Una cosa rara tuvo algo de heroico y algo de pintoresco, pues fue llevada a cabo en Barcelona en 1936, ciento cincuenta años después de su estreno, por un grupo de aficionados vinculados al Club de Fútbol Junior, coincidiendo con un congreso internacional de musicología. El segundo paso significativo fue muy posterior, pero ya tiene otra envergadura: en 1991 Jordi Savall, el gran especialista en música antigua, sube al escenario del Liceo y graba por primera vez Una cosa rara. Otro especialista en música antigua, esta vez valenciano, Carles Magraner, llevó al disco la zarzuela La madrileña (adaptación de la ópera Il tutore burlato) en 1995. Pero para el reciente interés por el músico hay que mencio-

nar necesariamente la recuperación de sus partituras originales llevada a cabo a partir de 2001 por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, dirigido por Emilio Casares, con el patrocinio del Instituto Valenciano de la Música (Generalitat Valenciana). A día de hoy está disponible la totalidad del ciclo Da Ponte y un par de títulos más, y el trabajo no ha concluido. Esta edición crítica de materiales se encuentra a la base del regreso del compositor a numerosos escenarios operísticos europeos, así como de la mayoría de las grabaciones discográficas recientes, y debería sentar las bases para que Martín y Soler, bautizado Atanasio Martín Ignacio Vicente Tadeo Francisco Pelegrin, valenciano de hijos turolenses, dejara de ser una rareza en nuestro panorama cultural

DISCOGRAFÍA

PARA ESCUCHAR

Curiosamente, un título primerizo de Martín cuenta ya con dos versiones discográficas: Il tutore burlato, que grabó el sello italiano Bongiovanni en 1994 y acaba de aparecer de nuevo bajo la batuta del especialista Christophe Rousset (L’oiseau-lyre, 2007). En la versión más antigua aparece brevemente el hoy célebre Juan Diego Flórez junto a su maestro Ernesto Palacio. Rousset, más

idiomático, había dado ya prueba de su interés con una excelente La capricciosa corretta (2003, Naïve). En cualquier caso, la discografía arranca con el trabajo previo de Savall: Una cosa rara (1991), publicado por Astrée Auvidis. Magraner reeditó su Madrileña en 2004 (Licanus-Diverdi), con motivo del 250 aniversario del nacimiento del músico. En clave sólo instrumental disponemos de la versión para cuarteto de cuerda de la ópera Una cosa rara, que grabó el cuarteto Canales y editó el IVM (Diverdi). El director Juan Bautista Otero, un enamorado de Martín que incluso ha preparado ediciones de lujo de algunas de sus partituras, es responsable de la grabación de la ópera seria Ifigenia en 2006 (K 617-Harmonia Mundi). Finalmente, The World Orchestra of Jeunesses Musicales, con el valenciano Josep Vicent, ha dedicado un oportuno compacto a las oberturas de ópera del compositor

BALEÀRIA/ 53


MÚSICA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

derecha Escena de “una cosa rara” en el teatro principal de valencia (1991).

italianas, pues triunfó en lugares muy diferentes, siempre como extranjero, cada pocos años cambió de aires y acabó sus días prácticamente olvidado, dedicado a la enseñanza en la lejanísima San Petersburgo. Los datos sobre su vida, desgraciadamente, son todavía muy escasos. Pero hallazgos recientes del profesor Waisman demuestran que los valencianos podemos reivindicar a Vicente Martín y Soler con toda tranquilidad, y no solamente por sus orígenes. Aunque ya sabíamos que formó parte de la capilla de la Catedral de Valencia, ahora además estamos seguros de que permaneció allí el tiempo suficiente como para adquirir los principales cimientos de su formación. La Catedral de Valencia conoció tiempos de esplendor musical que en la época de Martín y Soler ya estaban en fase menguante, pero pese a todo se trataba de una escuela de primer orden. Esa cualificación profesional, y el embrujo de la ópera italiana que comenzaba a llegar a Valencia y a toda España (y a impregnar con sus formas la hasta entonces severa música del país, tanto profana como religiosa), más el talento y habilidad que pudiera poner de su parte, bastan para explicar el curso de toda su posterior carrera. La recuperación de Martín y Soler en España se produce con cuentagotas. El aficionado español a la ópera no es precisamente amante de novedades, a las que por ejemplo sí están acostumbrados los públicos centroeuropeos. En su tierra natal, donde mayor motivo habría para reivindicarlo, el nuevo teatro de ópera, el Palau de les Arts, está todavía dando sus primeros pasos. Ha bautizado una sala con su nombre, lo que hace suponer que le prestará atención. Por otra parte, al tratarse de un músico del siglo dieciocho tardío, no puede Martín beneficiarse de la revolución habida en el ámbito de la música antigua y barroca, donde el rescate de obras olvidadas se ha convertido en algo habitual y ha atraído a un público inquieto, fatigado por el conservadurismo instalado en otros ámbitos de la música llamada clásica. Pese 52

/BALEÀRIA

MARTÍN Y SOLER UN COMPOSITOR QUE VUELVE A FLOTE

MÚSICA

izquierda TONI CANTÓ EN EL PAPEL DE MARTÍN Y SOLER EN LA PELÍCULA DE MIQUEL PERELLÓ.

a todo, se están dando pasos importantes. La primera versión moderna de su ópera Una cosa rara tuvo algo de heroico y algo de pintoresco, pues fue llevada a cabo en Barcelona en 1936, ciento cincuenta años después de su estreno, por un grupo de aficionados vinculados al Club de Fútbol Junior, coincidiendo con un congreso internacional de musicología. El segundo paso significativo fue muy posterior, pero ya tiene otra envergadura: en 1991 Jordi Savall, el gran especialista en música antigua, sube al escenario del Liceo y graba por primera vez Una cosa rara. Otro especialista en música antigua, esta vez valenciano, Carles Magraner, llevó al disco la zarzuela La madrileña (adaptación de la ópera Il tutore burlato) en 1995. Pero para el reciente interés por el músico hay que mencio-

nar necesariamente la recuperación de sus partituras originales llevada a cabo a partir de 2001 por el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, dirigido por Emilio Casares, con el patrocinio del Instituto Valenciano de la Música (Generalitat Valenciana). A día de hoy está disponible la totalidad del ciclo Da Ponte y un par de títulos más, y el trabajo no ha concluido. Esta edición crítica de materiales se encuentra a la base del regreso del compositor a numerosos escenarios operísticos europeos, así como de la mayoría de las grabaciones discográficas recientes, y debería sentar las bases para que Martín y Soler, bautizado Atanasio Martín Ignacio Vicente Tadeo Francisco Pelegrin, valenciano de hijos turolenses, dejara de ser una rareza en nuestro panorama cultural

DISCOGRAFÍA

PARA ESCUCHAR

Curiosamente, un título primerizo de Martín cuenta ya con dos versiones discográficas: Il tutore burlato, que grabó el sello italiano Bongiovanni en 1994 y acaba de aparecer de nuevo bajo la batuta del especialista Christophe Rousset (L’oiseau-lyre, 2007). En la versión más antigua aparece brevemente el hoy célebre Juan Diego Flórez junto a su maestro Ernesto Palacio. Rousset, más

idiomático, había dado ya prueba de su interés con una excelente La capricciosa corretta (2003, Naïve). En cualquier caso, la discografía arranca con el trabajo previo de Savall: Una cosa rara (1991), publicado por Astrée Auvidis. Magraner reeditó su Madrileña en 2004 (Licanus-Diverdi), con motivo del 250 aniversario del nacimiento del músico. En clave sólo instrumental disponemos de la versión para cuarteto de cuerda de la ópera Una cosa rara, que grabó el cuarteto Canales y editó el IVM (Diverdi). El director Juan Bautista Otero, un enamorado de Martín que incluso ha preparado ediciones de lujo de algunas de sus partituras, es responsable de la grabación de la ópera seria Ifigenia en 2006 (K 617-Harmonia Mundi). Finalmente, The World Orchestra of Jeunesses Musicales, con el valenciano Josep Vicent, ha dedicado un oportuno compacto a las oberturas de ópera del compositor

BALEÀRIA/ 53


NOTICIAS BALEÀRIA

noticias baleària

Unirá Formentera con Ibiza en 30 minutos y con Dénia en 3 horas

PLAN DE FLOTA

la naviera PRESENTA EL NUEVO FERRY RÁPIDO QUE OPERARÁ EN LA LÍNEA DE FORMENTERA El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, destacó que con este buque “se da un paso importante hacia el futuro y se responde a las demandas y necesidades de la población formenterense.” El presidente de Baleària, Adolfo Utor, presentó a principios de abril en el Consell de Formentera el nuevo ferry que la compañía destinará a las conexiones con Formentera, tanto con el puerto de Ibiza como con el de Dénia. En el acto asistieron también el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, la vicepresidenta de la institución, Sonia Cardona, y el conseller de Turismo y Movilidad de la isla, Josep Mayans. El nuevo buque, que actualmente se está construyendo en los Astilleros HJ Barreras de Vigo, se botará a finales de este año, y está previsto que empiece a operar antes del próximo verano. El nuevo buque supone una inversión de más de 44 millones de euros, y su diseño se ha concebido específicamente para operar en el

54

/BALEÀRIA

puerto de Formentera. Se trata de un ferry rápido, como los últimos que ha incorporado a su flota la naviera, que conjuga las ventajas de los ferries convencionales con una elevada velocidad (21 nudos). Esto permitirá que el buque conecte Formentera con Ibiza en 30 minutos, y con Dénia en 3 horas. Compromiso con Formentera El presidente de Baleària, Adolfo Utor, recordó durante la presentación del nuevo buque que hace dos veranos, cuando se inauguró la línea directa Dénia-Formentera, ya se anunció que se estaba trabajando en un proyecto que permitiera el mantenimiento de las conexiones entre la isla pitiusa y la Península durante todo el año. El presidente del Consell de Formentera,

Jaume Ferrer, agradeció a Baleària la inversión realizada y el interés en esta línea: “Con este barco se da un paso importante hacia el futuro y se responde a las demandas y necesidades de la población formenterense.” Por su parte, Utor señaló que serán los propios habitantes de Formentera quienes escojan el nombre del buque, que además será apadrinado por una mujer de la isla. El nuevo buque tiene una eslora de 100 metros y una manga de 17, y es operativo tanto por proa como por popa. Como explicó Adolfo Utor en la presentación, se ha tenido muy en cuenta la maniobrabilidad del buque, gracias a dos hélices de maniobra en proa y dos de maniobra y prolusión en popa. Esta gran capacidad de maniobra, junto con los estabilizado-

res, convierten al nuevo ferry rápido en un barco adecuado para maniobrar y navegar en situaciones adversas. Fácil acceso y habilitación interior Uno de los elementos que se ha tenido muy en cuenta a la hora de diseñar el buque es facilitar a los pasajeros un acceso rápido y cómodo a bordo. Para optimizar la entrada al buque se ha diseñado un sistema revolucionario: una pasarela mecánica que irá desde la popa hasta la cubierta principal. Además el buque tendrá tres accesos desde babor y otros tres desde estribor. El estudio de Diseño y Arquitectura Naval Oliver Design se encarga del diseño del interior del buque, que destaca por la comodidad, los espacios amplios y luminosos, y un mobiliario moderno y minimalista. El buque podrá albergar a 800 pasajeros, que podrán realizar la travesía en los numerosos espacios comunes interiores (que incluyen servicios como bar-cafetería o tienda), en las cubiertas exteriores (equipadas con hamacas y otro mobiliario) o el la acomodación Neptuno (que constará de 400 butacas ergonómicas

de alto standing diseñadas para largas travesías). Sostenibilidad Durante la presentación se destacó también el compromiso con el medio ambiente de la compañía Baleària, ya que el nuevo buque en construcción es especialmente sostenible y respetuoso. Los motores que incorpora, de diseño y construcción nórdicos, optimizan la relación entre emisiones de C02 y rendimiento, con resultados punteros en buques de estas características. Además, a través del correspondiente programa de I+D+i, el nuevo ferry rápido ha sido diseñado para optimizar al máximo las actuales instalaciones portuarias de Formentera y, simultáneamente, dar respuesta a las demandas del mercado y expectativas de los clientes. Ficha técnica Ferry rápido operativo por proa y popa Eslora: 100 metros Manga: 17 metros Velocidad: 21 nudos Pasajeros: 800 Carga: 300 metros lineales

BALEÀRIA/ 55


NOTICIAS BALEÀRIA

noticias baleària

Unirá Formentera con Ibiza en 30 minutos y con Dénia en 3 horas

PLAN DE FLOTA

la naviera PRESENTA EL NUEVO FERRY RÁPIDO QUE OPERARÁ EN LA LÍNEA DE FORMENTERA El presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, destacó que con este buque “se da un paso importante hacia el futuro y se responde a las demandas y necesidades de la población formenterense.” El presidente de Baleària, Adolfo Utor, presentó a principios de abril en el Consell de Formentera el nuevo ferry que la compañía destinará a las conexiones con Formentera, tanto con el puerto de Ibiza como con el de Dénia. En el acto asistieron también el presidente del Consell de Formentera, Jaume Ferrer, la vicepresidenta de la institución, Sonia Cardona, y el conseller de Turismo y Movilidad de la isla, Josep Mayans. El nuevo buque, que actualmente se está construyendo en los Astilleros HJ Barreras de Vigo, se botará a finales de este año, y está previsto que empiece a operar antes del próximo verano. El nuevo buque supone una inversión de más de 44 millones de euros, y su diseño se ha concebido específicamente para operar en el

54

/BALEÀRIA

puerto de Formentera. Se trata de un ferry rápido, como los últimos que ha incorporado a su flota la naviera, que conjuga las ventajas de los ferries convencionales con una elevada velocidad (21 nudos). Esto permitirá que el buque conecte Formentera con Ibiza en 30 minutos, y con Dénia en 3 horas. Compromiso con Formentera El presidente de Baleària, Adolfo Utor, recordó durante la presentación del nuevo buque que hace dos veranos, cuando se inauguró la línea directa Dénia-Formentera, ya se anunció que se estaba trabajando en un proyecto que permitiera el mantenimiento de las conexiones entre la isla pitiusa y la Península durante todo el año. El presidente del Consell de Formentera,

Jaume Ferrer, agradeció a Baleària la inversión realizada y el interés en esta línea: “Con este barco se da un paso importante hacia el futuro y se responde a las demandas y necesidades de la población formenterense.” Por su parte, Utor señaló que serán los propios habitantes de Formentera quienes escojan el nombre del buque, que además será apadrinado por una mujer de la isla. El nuevo buque tiene una eslora de 100 metros y una manga de 17, y es operativo tanto por proa como por popa. Como explicó Adolfo Utor en la presentación, se ha tenido muy en cuenta la maniobrabilidad del buque, gracias a dos hélices de maniobra en proa y dos de maniobra y prolusión en popa. Esta gran capacidad de maniobra, junto con los estabilizado-

res, convierten al nuevo ferry rápido en un barco adecuado para maniobrar y navegar en situaciones adversas. Fácil acceso y habilitación interior Uno de los elementos que se ha tenido muy en cuenta a la hora de diseñar el buque es facilitar a los pasajeros un acceso rápido y cómodo a bordo. Para optimizar la entrada al buque se ha diseñado un sistema revolucionario: una pasarela mecánica que irá desde la popa hasta la cubierta principal. Además el buque tendrá tres accesos desde babor y otros tres desde estribor. El estudio de Diseño y Arquitectura Naval Oliver Design se encarga del diseño del interior del buque, que destaca por la comodidad, los espacios amplios y luminosos, y un mobiliario moderno y minimalista. El buque podrá albergar a 800 pasajeros, que podrán realizar la travesía en los numerosos espacios comunes interiores (que incluyen servicios como bar-cafetería o tienda), en las cubiertas exteriores (equipadas con hamacas y otro mobiliario) o el la acomodación Neptuno (que constará de 400 butacas ergonómicas

de alto standing diseñadas para largas travesías). Sostenibilidad Durante la presentación se destacó también el compromiso con el medio ambiente de la compañía Baleària, ya que el nuevo buque en construcción es especialmente sostenible y respetuoso. Los motores que incorpora, de diseño y construcción nórdicos, optimizan la relación entre emisiones de C02 y rendimiento, con resultados punteros en buques de estas características. Además, a través del correspondiente programa de I+D+i, el nuevo ferry rápido ha sido diseñado para optimizar al máximo las actuales instalaciones portuarias de Formentera y, simultáneamente, dar respuesta a las demandas del mercado y expectativas de los clientes. Ficha técnica Ferry rápido operativo por proa y popa Eslora: 100 metros Manga: 17 metros Velocidad: 21 nudos Pasajeros: 800 Carga: 300 metros lineales

BALEÀRIA/ 55


NOTICIAS BALEÀRIA

Calidad, innovación y comodidad: las bases del nuevo ferry

PLAN DE FLOTA

Los usuarios de Baleària, satisfechos con la compañía

NOTICIAS BALEÀRIA FIDELIDAD

DISTINCIÓN

El Círculo de Empresarios de Dénia premia a la naviera por su promoción de la ciudad

Casi 9 de cada 10 pasajeros volvería a viajar con Baleària La confianza de los usuarios en Baleària es muy elevada, como demuestra el índice de fidelidad de la encuesta de satisfacción de los clientes que la compañía realiza anualmente: más del 88% de los pasajeros encuestados en 2007 afirmaron que probablemente o con seguridad volvería a viajar con la compañía.

El nuevo buque rápido “martín y soler” será botado esta primavera El nuevo ferry rápido de Baleària, que llevará el nombre de Martín y Soler, será botado esta primavera en los Astilleros HJ Barreras de Vigo, donde se está construyendo. Diseño interior La empresa Oliver Design, que ha realizado la habilitación interior de buena parte de la flota de Baleària, se ha encargado del proyecto arquitectónico del nuevo buque, que va a destacar por su innovador concepto interior. Oliver Designa trabaja junto con el decorador valenciano Jorge Belloch, con el fin de dar una imagen más vanguardista de las dependencias del Martín y Soler. Se trata de un diseño dónde priman las líneas modernas, los acabados de calidad y la máxima comodidad de los pasajeros, y en el que destacará un amplio hall panorámico. El Martín y Soler será el buque con mayor capacidad de pasajeros de la flota de Baleària, ya que podrá acoger a 1.200 per-

56

/BALEÀRIA

sonas. El barco tiene una eslora de 165 metros y una manga de 25, y navegará a una velocidad media de 22 nudos. Respecto a la bodega, que permite la carga proa-popa, la capacidad es de 1.740 metros. El buque tiene 10 cubiertas, de las cuales tres están destinadas al pasaje. Servicios a bordo Los pasajeros del nuevo buque dispondrán de numerosos servicios y comodidades a bordo. En acomodación Neptuno se ha optado por una habilitación lujosa, que incluye sillones ergonómicos tapizados en piel negra. El buque tendrá varios salones-cafetería uno de los cuales, situado en proa, dispondrá de un mirador elevado para disfrutar del paisaje marítimo. Entre

los servicios también destacan una tienda de objetos de regalo, un restaurante self-service y espacios espaciales para niños. En las cubiertas exteriores, el buque cuenta con una piscina y varias zonas equipadas con hamacas. Respecto a los camarotes, y acorde con el resto del buque, tienen un diseño interior moderno y minimalista. En lugar de literas, están equipados con camas plegables superiores y sofás-cama, además de baño completo. El nuevo ferry ha sido proyectado y diseñado específicamente para el puerto de Dénia por Baleària junto con SENER industrial y naval, dentro del programa Profit I+D+i del Ministerio de Indústria y bajo el amparo de la Unión Europea.

La fidelidad de los usuarios con la compañía es consecuencia de su elevada satisfacción con el servicio que ofrece Baleària, que los encuestados han valorado con una puntuación media de 6,71 (un índice que sube ligeramente entre los residentes en las Baleares y Ceuta). Respecto a la satisfacción con la relación calidad-precio, la puntuación es similar (6,13). El estudio destaca que la valoración que el cliente da del barco incide directamente en la percepción de sus satisfacción con la empresa; así los usuarios con mayores índices de agrado son los que viajan en fast ferry, especialmente en la acomodación Neptuno. Por otra parte, los usuarios dan un notable al personal de tierra de la compañía, tanto a los empleados que gestionan las reservas como a los que atienden en taquilla. En este caso, la satisfacción depende principalmente de la capacidad para gestionar los problemas que puedan surgir. En el caso de las reservas, destaca que el Call Center de la compañía está valorado con un 7,10, mientras que el sistema de reserva y compra del billete a través de la página web de Baleària recibe un 6,90. Respecto al capital humano de las estaciones marítimas, es un elemento muy bien valorado por los clientes de la naviera, con una puntuación media de 6,90, que en el caso de la estación

marítima de Sant Antoni llega hasta el 7,70, y en el de Dénia al 7,24. Sin embargo, el capital humano mejor valorado es el personal de a bordo, que recibe una puntuación de 7,89, la más elevada de la encuesta. Los encuestados destacaron la buena gestión de los conflictos y el trato cortés recibido. Respecto a las instalaciones de las estaciones marítimas, la valoración es de un 6,47. En este caso, la puntuación que otorgan los clientes está directamente relacionada con la facilidad para acceder a los buques, así las estaciones marítimas mejor valoradas son las de Sant Antoni (Ibiza) con un 7,23, Ceuta (con un 7,09) y Ciutadella (con un 6,87). Finalmente, y respecto a los buques, el índice de satisfacción también alto, con una puntuación media de 6,77. En este caso, los fast ferries, y en concreto la acomodación Neptuno, son los más valorados. Otros factores que inciden en la buena puntuación son la seguridad y la limpieza de los salones. La encuesta de satisfacción al cliente la ha llevado a cabo la empresa Investratègia a lo largo de todo el 2007 a bordo de los buques Federico García Lorca, Isla de Botafoc, Manuel Azaña, Ramon Llull, Jaume I, Jaume II, Jaume III y Nixe II. La muestra recoge 11.424 encuestas.

El Círculo de Empresarios de Dénia-Marina Alta galardonó a Baleària con uno de los Premios Cedma 2007. Estos premios, otorgados a otras tres empresas de la comarca, distinguen a las compañías que más han destacado en su trayectoria por la calidad de los servicios ofrecidos, así como por involucrarse, participar y contribuir a la vida económica local y comarcal. El premio Cedma 2007 reconoce la extraordinaria labor de la compañía como empresa al servicio de sus clientes y por promocionar la comarca y fomentar que sea visitada por turistas. Adolfo Utor, presidente y consejero delegado de Baleària, recogió el premio y agradeció al Círculo de Empresarios la distinción. El acto estuvo presidido por la consellera de Indústria, Comerç i Innovació de la Generalitat Valenciana, Belén Juste. El Círculo de Empresarios señaló que Baleària siempre ha prestado apoyo y colaboración a todas las iniciativas impulsadas por la federación empresarial, y que se ha distinguido a lo algo de su existencia por ser una de las empresa más implicadas en el asociacionismo comarcal. A través de su fundación, la compañía a mostrado su vocación de servicio a la sociedad, con programas como Terra de Retrobament, que ha fomentado en reencuentro de pueblos de Baleares y la Marina Alta que tiene un pasado común.

BALEÀRIA/ 57


NOTICIAS BALEÀRIA

Calidad, innovación y comodidad: las bases del nuevo ferry

PLAN DE FLOTA

Los usuarios de Baleària, satisfechos con la compañía

NOTICIAS BALEÀRIA FIDELIDAD

DISTINCIÓN

El Círculo de Empresarios de Dénia premia a la naviera por su promoción de la ciudad

Casi 9 de cada 10 pasajeros volvería a viajar con Baleària La confianza de los usuarios en Baleària es muy elevada, como demuestra el índice de fidelidad de la encuesta de satisfacción de los clientes que la compañía realiza anualmente: más del 88% de los pasajeros encuestados en 2007 afirmaron que probablemente o con seguridad volvería a viajar con la compañía.

El nuevo buque rápido “martín y soler” será botado esta primavera El nuevo ferry rápido de Baleària, que llevará el nombre de Martín y Soler, será botado esta primavera en los Astilleros HJ Barreras de Vigo, donde se está construyendo. Diseño interior La empresa Oliver Design, que ha realizado la habilitación interior de buena parte de la flota de Baleària, se ha encargado del proyecto arquitectónico del nuevo buque, que va a destacar por su innovador concepto interior. Oliver Designa trabaja junto con el decorador valenciano Jorge Belloch, con el fin de dar una imagen más vanguardista de las dependencias del Martín y Soler. Se trata de un diseño dónde priman las líneas modernas, los acabados de calidad y la máxima comodidad de los pasajeros, y en el que destacará un amplio hall panorámico. El Martín y Soler será el buque con mayor capacidad de pasajeros de la flota de Baleària, ya que podrá acoger a 1.200 per-

56

/BALEÀRIA

sonas. El barco tiene una eslora de 165 metros y una manga de 25, y navegará a una velocidad media de 22 nudos. Respecto a la bodega, que permite la carga proa-popa, la capacidad es de 1.740 metros. El buque tiene 10 cubiertas, de las cuales tres están destinadas al pasaje. Servicios a bordo Los pasajeros del nuevo buque dispondrán de numerosos servicios y comodidades a bordo. En acomodación Neptuno se ha optado por una habilitación lujosa, que incluye sillones ergonómicos tapizados en piel negra. El buque tendrá varios salones-cafetería uno de los cuales, situado en proa, dispondrá de un mirador elevado para disfrutar del paisaje marítimo. Entre

los servicios también destacan una tienda de objetos de regalo, un restaurante self-service y espacios espaciales para niños. En las cubiertas exteriores, el buque cuenta con una piscina y varias zonas equipadas con hamacas. Respecto a los camarotes, y acorde con el resto del buque, tienen un diseño interior moderno y minimalista. En lugar de literas, están equipados con camas plegables superiores y sofás-cama, además de baño completo. El nuevo ferry ha sido proyectado y diseñado específicamente para el puerto de Dénia por Baleària junto con SENER industrial y naval, dentro del programa Profit I+D+i del Ministerio de Indústria y bajo el amparo de la Unión Europea.

La fidelidad de los usuarios con la compañía es consecuencia de su elevada satisfacción con el servicio que ofrece Baleària, que los encuestados han valorado con una puntuación media de 6,71 (un índice que sube ligeramente entre los residentes en las Baleares y Ceuta). Respecto a la satisfacción con la relación calidad-precio, la puntuación es similar (6,13). El estudio destaca que la valoración que el cliente da del barco incide directamente en la percepción de sus satisfacción con la empresa; así los usuarios con mayores índices de agrado son los que viajan en fast ferry, especialmente en la acomodación Neptuno. Por otra parte, los usuarios dan un notable al personal de tierra de la compañía, tanto a los empleados que gestionan las reservas como a los que atienden en taquilla. En este caso, la satisfacción depende principalmente de la capacidad para gestionar los problemas que puedan surgir. En el caso de las reservas, destaca que el Call Center de la compañía está valorado con un 7,10, mientras que el sistema de reserva y compra del billete a través de la página web de Baleària recibe un 6,90. Respecto al capital humano de las estaciones marítimas, es un elemento muy bien valorado por los clientes de la naviera, con una puntuación media de 6,90, que en el caso de la estación

marítima de Sant Antoni llega hasta el 7,70, y en el de Dénia al 7,24. Sin embargo, el capital humano mejor valorado es el personal de a bordo, que recibe una puntuación de 7,89, la más elevada de la encuesta. Los encuestados destacaron la buena gestión de los conflictos y el trato cortés recibido. Respecto a las instalaciones de las estaciones marítimas, la valoración es de un 6,47. En este caso, la puntuación que otorgan los clientes está directamente relacionada con la facilidad para acceder a los buques, así las estaciones marítimas mejor valoradas son las de Sant Antoni (Ibiza) con un 7,23, Ceuta (con un 7,09) y Ciutadella (con un 6,87). Finalmente, y respecto a los buques, el índice de satisfacción también alto, con una puntuación media de 6,77. En este caso, los fast ferries, y en concreto la acomodación Neptuno, son los más valorados. Otros factores que inciden en la buena puntuación son la seguridad y la limpieza de los salones. La encuesta de satisfacción al cliente la ha llevado a cabo la empresa Investratègia a lo largo de todo el 2007 a bordo de los buques Federico García Lorca, Isla de Botafoc, Manuel Azaña, Ramon Llull, Jaume I, Jaume II, Jaume III y Nixe II. La muestra recoge 11.424 encuestas.

El Círculo de Empresarios de Dénia-Marina Alta galardonó a Baleària con uno de los Premios Cedma 2007. Estos premios, otorgados a otras tres empresas de la comarca, distinguen a las compañías que más han destacado en su trayectoria por la calidad de los servicios ofrecidos, así como por involucrarse, participar y contribuir a la vida económica local y comarcal. El premio Cedma 2007 reconoce la extraordinaria labor de la compañía como empresa al servicio de sus clientes y por promocionar la comarca y fomentar que sea visitada por turistas. Adolfo Utor, presidente y consejero delegado de Baleària, recogió el premio y agradeció al Círculo de Empresarios la distinción. El acto estuvo presidido por la consellera de Indústria, Comerç i Innovació de la Generalitat Valenciana, Belén Juste. El Círculo de Empresarios señaló que Baleària siempre ha prestado apoyo y colaboración a todas las iniciativas impulsadas por la federación empresarial, y que se ha distinguido a lo algo de su existencia por ser una de las empresa más implicadas en el asociacionismo comarcal. A través de su fundación, la compañía a mostrado su vocación de servicio a la sociedad, con programas como Terra de Retrobament, que ha fomentado en reencuentro de pueblos de Baleares y la Marina Alta que tiene un pasado común.

BALEÀRIA/ 57


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA ANIVERSARIO

GALARDÓN

COMUNICACIÓN INTERNA

La web de comunicación interna se consolida en su primer año Baleària puso en marcha en marzo del año 2007 una web interna, que en sÓlo un año se ha consolidado como una herramienta básica de comunicación, dada la dispersión geográfica de la compañía, que tiene 14 delegaciones, además de personal en tierra y en flota.

Dubai premia a “Baleària Magazine” en Fitur

La línea Valencia-Palma cumple un año con plena satisfacción de sus clientes La línea entre las dos capitales cumplió a finales de febrero su primer año de actividad con crecimiento constante y plena satisfacción de sus clientes, tanto de carga como de pasaje. Esta plena satisfacción de los clientes se refleja tanto en las encuestas que periódicamente se hacen entre los pasajeros y los transportistas, como en dato rotundo: todos los transportistas que utilizaron desde el primer día los servicios de Baleària entre Valencia y Palma lo siguen haciendo a día de hoy. Además, sólo cuatro meses después de iniciar la línea, se superaron los 1.000 metros lineales de carga. Baleària inició sus servicios entre Valencia y Palma en febrero de 2007 con el ferry Meloodia, con una capacidad de 700 metros lineales de carga rodada; en mayo fue sustituido por el Pau Casals, con capacidad para 2.000 metros lineales de carga rodada y, finalmente, en octubre de 2007, comenzó a operar —recién salido de los astilleros don-

58

/BALEÀRIA

de se construyó— el Borja Dos, con capacidad para 2.225 metros lineales de carga y 196 vehículos. El Borja Dos —junto a su gemelo Borja que opera entre Barcelona y Palma— es, con diferencia, el ferry de mayor velocidad y capacidad de los que operan entre la Península y Baleares. Gracias a su velocidad Baleària programa unos horarios que permiten a las empresas logísticas la rotación diaria de sus unidades con repartos en Mallorca a primerísima hora de la mañana y retorno. La compañía opera en Valencia en el muelle de Turia, en una estación marítima propia que reúne todos los servicios de la compañía en la capital de la Comunitat Valenciana.

La revista Baleària Magazine ha sido distinguida con el premio a la publicación que mejor se ha ocupado durante el año de la proyección del turismo internacional; premio otorgado por el Gobierno de Dubai durante la pasada edición de Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del mundo. El premio a la revista que edita la compañía le fue otorgado por la serie de viajes En otros mares, y en especial por el artículo titulado Dubai, el emirato que surge del desierto, del que son autores Maria Asunción Guardia, periodista de La Vanguardia, y el fotógrafo Eloy Chaves, director de la revista Prestige. El artículo fue publicado en el número 15 de Baleària Magazine, correspondiente a agosto-octubre de 2007. En la foto, el acto de entrega del premio por parte de Mr Salah Al Ansari, del Departamento de Turismo del Gobierno de Dubai, en el stand de este país. El galardón fue recogido por la autora del reportaje, María Asunción Guardia, en presencia de Olga Vera, representante oficial de Dubai en España.

La necesidad de crear una red de relaciones formales e informales que permitiesen una comunicación fluida en toda la organización impulsó a Baleària a la creación de Inter.Baleària. Durante este primer año, el web ha servido para trasmitir de forma periódica a todos los trabajadores información sobre la empresa, sus políticas y objetivos, y sus acontecimientos, además de para establecer vínculos personales entre compañeros que no se conocen físicamente. La web permite la participación de los usuarios mediante comentarios, encuestas, perfiles.... De forma paralela, se ha puesto en marcha una versión en papel que se reparte entre las tripulaciones de los buques. La redacción de Inter.Baleària se lleva a cabo en el departamento de Comunicación, que cuenta con la

colaboración de una “red de corresponsales”, formada por trabajadores de distintos departamentos y delegaciones. La web cuenta con distintas secciones con un índice de actualización de los contenidos muy elevado. Se han publicado cerca de 400 noticias a lo largo del año, lo que significa que cómo mínimo se ha publicado una noticia al día. La web se ha ido consolidando mes a mes, ya que han aumentado de forma progresiva tanto las cifras de visitas como de páginas vistas y usuarios registrados.

BALEÀRIA/ 59


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA ANIVERSARIO

GALARDÓN

COMUNICACIÓN INTERNA

La web de comunicación interna se consolida en su primer año Baleària puso en marcha en marzo del año 2007 una web interna, que en sÓlo un año se ha consolidado como una herramienta básica de comunicación, dada la dispersión geográfica de la compañía, que tiene 14 delegaciones, además de personal en tierra y en flota.

Dubai premia a “Baleària Magazine” en Fitur

La línea Valencia-Palma cumple un año con plena satisfacción de sus clientes La línea entre las dos capitales cumplió a finales de febrero su primer año de actividad con crecimiento constante y plena satisfacción de sus clientes, tanto de carga como de pasaje. Esta plena satisfacción de los clientes se refleja tanto en las encuestas que periódicamente se hacen entre los pasajeros y los transportistas, como en dato rotundo: todos los transportistas que utilizaron desde el primer día los servicios de Baleària entre Valencia y Palma lo siguen haciendo a día de hoy. Además, sólo cuatro meses después de iniciar la línea, se superaron los 1.000 metros lineales de carga. Baleària inició sus servicios entre Valencia y Palma en febrero de 2007 con el ferry Meloodia, con una capacidad de 700 metros lineales de carga rodada; en mayo fue sustituido por el Pau Casals, con capacidad para 2.000 metros lineales de carga rodada y, finalmente, en octubre de 2007, comenzó a operar —recién salido de los astilleros don-

58

/BALEÀRIA

de se construyó— el Borja Dos, con capacidad para 2.225 metros lineales de carga y 196 vehículos. El Borja Dos —junto a su gemelo Borja que opera entre Barcelona y Palma— es, con diferencia, el ferry de mayor velocidad y capacidad de los que operan entre la Península y Baleares. Gracias a su velocidad Baleària programa unos horarios que permiten a las empresas logísticas la rotación diaria de sus unidades con repartos en Mallorca a primerísima hora de la mañana y retorno. La compañía opera en Valencia en el muelle de Turia, en una estación marítima propia que reúne todos los servicios de la compañía en la capital de la Comunitat Valenciana.

La revista Baleària Magazine ha sido distinguida con el premio a la publicación que mejor se ha ocupado durante el año de la proyección del turismo internacional; premio otorgado por el Gobierno de Dubai durante la pasada edición de Fitur, una de las ferias de turismo más importantes del mundo. El premio a la revista que edita la compañía le fue otorgado por la serie de viajes En otros mares, y en especial por el artículo titulado Dubai, el emirato que surge del desierto, del que son autores Maria Asunción Guardia, periodista de La Vanguardia, y el fotógrafo Eloy Chaves, director de la revista Prestige. El artículo fue publicado en el número 15 de Baleària Magazine, correspondiente a agosto-octubre de 2007. En la foto, el acto de entrega del premio por parte de Mr Salah Al Ansari, del Departamento de Turismo del Gobierno de Dubai, en el stand de este país. El galardón fue recogido por la autora del reportaje, María Asunción Guardia, en presencia de Olga Vera, representante oficial de Dubai en España.

La necesidad de crear una red de relaciones formales e informales que permitiesen una comunicación fluida en toda la organización impulsó a Baleària a la creación de Inter.Baleària. Durante este primer año, el web ha servido para trasmitir de forma periódica a todos los trabajadores información sobre la empresa, sus políticas y objetivos, y sus acontecimientos, además de para establecer vínculos personales entre compañeros que no se conocen físicamente. La web permite la participación de los usuarios mediante comentarios, encuestas, perfiles.... De forma paralela, se ha puesto en marcha una versión en papel que se reparte entre las tripulaciones de los buques. La redacción de Inter.Baleària se lleva a cabo en el departamento de Comunicación, que cuenta con la

colaboración de una “red de corresponsales”, formada por trabajadores de distintos departamentos y delegaciones. La web cuenta con distintas secciones con un índice de actualización de los contenidos muy elevado. Se han publicado cerca de 400 noticias a lo largo del año, lo que significa que cómo mínimo se ha publicado una noticia al día. La web se ha ido consolidando mes a mes, ya que han aumentado de forma progresiva tanto las cifras de visitas como de páginas vistas y usuarios registrados.

BALEÀRIA/ 59


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA EMPRESA

TRIPULACIÓN

WEB

Nuevas incorporaciones y nombramientos en la compañía

Ampliación del Sistema de Gestión Ambiental y de unión de los Sistemas de Gestión de Calidad

En los últimos meses se han incorporado a la NAVIERA Pablo Forner (Product Manager Senior), Enrique García (Responsable de Gestión Presupuestaria), José Antonio Guzmán (Responsable Comercial del Estrecho) y Enrique Tomás (Director de Logística y Tráfico de Baleària-Cargua).

Enrique Tomás Calpe Director de Logística y Tráfico de BaleàriaCargua

José Antonio Guzmán Responsable Comercial del Estrecho

Este valenciano de 31 años es desde hace unos meses el nuevo director de la división de transporte integral del Grupo Baleària. A pesar de su juventud, tiene una experiencia de más de 11 años en el sector, donde ha desarrollado diversas responsabilidades en un operador logístico de transporte marítimo con Baleares. “Para mí, incorporarme a Baleària supone hacerlo al auténtico número 1 del transporte marítimo con las Baleares”, señala Enrique Tomás, desde el conocimiento del sector que le da su dilatada trayectoria, precisamente, en los tráficos con el archipiélago.

José Antonio Guzmán, el nuevo Responsable Comercial del Estrecho, afronta los retos de “consolidar la línea actual”, e integrar Buquebús y Comanav en Baleària, lo que permitirá que “la compañía se haga más fuerte en el Estrecho y se convierta en la principal naviera que comunique Europa con el norte de África”. Pepe Guzmán tiene una amplia experiencia en el mundo de las navieras, ya que además de trabajar en varios touroperadores, fue director comercial de la naviera marroquí IMTC. Entre 2004 y 2006, ya estuvo trabajando en las líneas de Baleària en el Estrecho como delegado de Ceuta, y posteriormente estuvo en Buquebús como director de desarrollo internacional.

Pablo Forner Product Manager Senior Pablo Forner se ha incorporado a Baleària en calidad de Product Manager Senior, en dependencia del director de Márqueting. Este mallorquín de 28 años ha estado viviendo los últimos 10 en Barcelona y Alemania. Tras estudiar ESADE en Barcelona, trabajó durante 6 años en la empresa Henkel, en el departamento de Márqueting de la división de cosmética, en marcas tan diferentes como Licor del Polo, La Toja, Schwarzkopf. Durante 2 años, además, estuvo trabajando en el departamento de Marketing Internacional de la central alemana, en Düsseldorf.

60

/BALEÀRIA

Enrique García Responsable de Gestión Presupuestaria Enrique Juan García Montaner se ha incorporado al Departamento Financiero y de Administración como Responsable de Gestión Presupuestaria, en dependencia del Director Financiero y de Administración. Enrique García ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito financiero, primero en el Grupo Guzmán y posteriormente en el Grupo G y C.

CALIDAD

Paula Vázquez, la oficial de Máquinas más joven de España Paula Vázquez Carrera es, con sólo 25 años, la Oficial de Máquinas y licenciada en máquinas navales más joven de España que está navegando. Durante la campaña del pasado verano, Paula estuvo como 3ª Oficial de Máquinas en el Isla de Botafoc de Baleària, y desde hace unos meses es la 2º Oficial de Máquinas de este buque. En la campaña del pasado verano, además de debutar como Oficial de Máquinas, fue la primera vez que navegaba en barcos de pasaje, ya que anteriormente había estado en Salvamento Marítimo, además de un año como alumna en la naviera ElCano. Para Paula “se trataba de un tipo de navegación muy distinta, con buques de más de 82.000 toneladas, por Brasil, Singapur, Francia...”. Paula está muy agradecida “por el apoyo y la oportunidad” que le ofreció Baleària el pasado verano en el comienzo de su carrera profesional, y así lo comentó en una mesa redonda que se llevó a cabo en la Cadena SER en Galicia. En esa charla se hablaba sobre las mujeres en el ámbito marítimo. Todas estuvieron de acuerdo que en general no hay un trato distinto por ser mujeres, aunque todavía sorprende ver mujeres en según qué puestos. “Siempre choca que sea una mujer y joven, pero nunca he notado ningún trato discriminatorio.”

Baleària renueva su web La naviera Baleària ha renovado su web, que puede consultarse en la dirección www.balearia.com. La renovación supone un nuevo diseño que se adapta a la imagen corporativa de la compañía y al mismo tiempo facilita visualmente el proceso de compra. Además, el apartado de reservas online se ha modificado de manera que facilita al pasajero la elección de la tarifa y el servicio que más se adecua a sus necesidades. El nuevo formulario de reservas permite ver de forma rápida y cómoda los diferentes horarios, buques, tarifas y ofertas disponibles en el trayecto seleccionado, además de consultar con facilidad la información para viajar unos días antes o después de la fecha indicada.

En el marco de la búsqueda de la excelencia en el trabajo y de la responsabilidad social corporativa, Baleària va a comenzar un proyecto interno de ampliación del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) y de unión de los Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001). Los objetivos de este proyecto son, por un lado, la implantación a todo el Grupo Baleària de la gestión medioambiental que ya opera de manera certificada en Buquebús y, por otro, la unificación de los dos sistemas de gestión de la calidad en vigor (Baleària y Buquebús), certificados por AENOR y BVQI, respectivamente. Ambos sistemas, ambiental y de calidad, comparten ciertos requisitos de las normas, de manera que pueden ser integrados, teniendo un proceso de certificación común. El proyecto requerirá la participación de un grupo importante de personas y la colaboración de toda la organización y estará liderado por Francisco Sánchez (Buquebús Algeciras). Alfonso Garrido, director de Recursos Humanos de la compañía, señala que todas las personas que integran el grupo “siguen sumando esfuerzos para la preservación del entorno y la satisfacción de los clientes”.

cam vicens

BALEÀRIA/ 61


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA EMPRESA

TRIPULACIÓN

WEB

Nuevas incorporaciones y nombramientos en la compañía

Ampliación del Sistema de Gestión Ambiental y de unión de los Sistemas de Gestión de Calidad

En los últimos meses se han incorporado a la NAVIERA Pablo Forner (Product Manager Senior), Enrique García (Responsable de Gestión Presupuestaria), José Antonio Guzmán (Responsable Comercial del Estrecho) y Enrique Tomás (Director de Logística y Tráfico de Baleària-Cargua).

Enrique Tomás Calpe Director de Logística y Tráfico de BaleàriaCargua

José Antonio Guzmán Responsable Comercial del Estrecho

Este valenciano de 31 años es desde hace unos meses el nuevo director de la división de transporte integral del Grupo Baleària. A pesar de su juventud, tiene una experiencia de más de 11 años en el sector, donde ha desarrollado diversas responsabilidades en un operador logístico de transporte marítimo con Baleares. “Para mí, incorporarme a Baleària supone hacerlo al auténtico número 1 del transporte marítimo con las Baleares”, señala Enrique Tomás, desde el conocimiento del sector que le da su dilatada trayectoria, precisamente, en los tráficos con el archipiélago.

José Antonio Guzmán, el nuevo Responsable Comercial del Estrecho, afronta los retos de “consolidar la línea actual”, e integrar Buquebús y Comanav en Baleària, lo que permitirá que “la compañía se haga más fuerte en el Estrecho y se convierta en la principal naviera que comunique Europa con el norte de África”. Pepe Guzmán tiene una amplia experiencia en el mundo de las navieras, ya que además de trabajar en varios touroperadores, fue director comercial de la naviera marroquí IMTC. Entre 2004 y 2006, ya estuvo trabajando en las líneas de Baleària en el Estrecho como delegado de Ceuta, y posteriormente estuvo en Buquebús como director de desarrollo internacional.

Pablo Forner Product Manager Senior Pablo Forner se ha incorporado a Baleària en calidad de Product Manager Senior, en dependencia del director de Márqueting. Este mallorquín de 28 años ha estado viviendo los últimos 10 en Barcelona y Alemania. Tras estudiar ESADE en Barcelona, trabajó durante 6 años en la empresa Henkel, en el departamento de Márqueting de la división de cosmética, en marcas tan diferentes como Licor del Polo, La Toja, Schwarzkopf. Durante 2 años, además, estuvo trabajando en el departamento de Marketing Internacional de la central alemana, en Düsseldorf.

60

/BALEÀRIA

Enrique García Responsable de Gestión Presupuestaria Enrique Juan García Montaner se ha incorporado al Departamento Financiero y de Administración como Responsable de Gestión Presupuestaria, en dependencia del Director Financiero y de Administración. Enrique García ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito financiero, primero en el Grupo Guzmán y posteriormente en el Grupo G y C.

CALIDAD

Paula Vázquez, la oficial de Máquinas más joven de España Paula Vázquez Carrera es, con sólo 25 años, la Oficial de Máquinas y licenciada en máquinas navales más joven de España que está navegando. Durante la campaña del pasado verano, Paula estuvo como 3ª Oficial de Máquinas en el Isla de Botafoc de Baleària, y desde hace unos meses es la 2º Oficial de Máquinas de este buque. En la campaña del pasado verano, además de debutar como Oficial de Máquinas, fue la primera vez que navegaba en barcos de pasaje, ya que anteriormente había estado en Salvamento Marítimo, además de un año como alumna en la naviera ElCano. Para Paula “se trataba de un tipo de navegación muy distinta, con buques de más de 82.000 toneladas, por Brasil, Singapur, Francia...”. Paula está muy agradecida “por el apoyo y la oportunidad” que le ofreció Baleària el pasado verano en el comienzo de su carrera profesional, y así lo comentó en una mesa redonda que se llevó a cabo en la Cadena SER en Galicia. En esa charla se hablaba sobre las mujeres en el ámbito marítimo. Todas estuvieron de acuerdo que en general no hay un trato distinto por ser mujeres, aunque todavía sorprende ver mujeres en según qué puestos. “Siempre choca que sea una mujer y joven, pero nunca he notado ningún trato discriminatorio.”

Baleària renueva su web La naviera Baleària ha renovado su web, que puede consultarse en la dirección www.balearia.com. La renovación supone un nuevo diseño que se adapta a la imagen corporativa de la compañía y al mismo tiempo facilita visualmente el proceso de compra. Además, el apartado de reservas online se ha modificado de manera que facilita al pasajero la elección de la tarifa y el servicio que más se adecua a sus necesidades. El nuevo formulario de reservas permite ver de forma rápida y cómoda los diferentes horarios, buques, tarifas y ofertas disponibles en el trayecto seleccionado, además de consultar con facilidad la información para viajar unos días antes o después de la fecha indicada.

En el marco de la búsqueda de la excelencia en el trabajo y de la responsabilidad social corporativa, Baleària va a comenzar un proyecto interno de ampliación del Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001) y de unión de los Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001). Los objetivos de este proyecto son, por un lado, la implantación a todo el Grupo Baleària de la gestión medioambiental que ya opera de manera certificada en Buquebús y, por otro, la unificación de los dos sistemas de gestión de la calidad en vigor (Baleària y Buquebús), certificados por AENOR y BVQI, respectivamente. Ambos sistemas, ambiental y de calidad, comparten ciertos requisitos de las normas, de manera que pueden ser integrados, teniendo un proceso de certificación común. El proyecto requerirá la participación de un grupo importante de personas y la colaboración de toda la organización y estará liderado por Francisco Sánchez (Buquebús Algeciras). Alfonso Garrido, director de Recursos Humanos de la compañía, señala que todas las personas que integran el grupo “siguen sumando esfuerzos para la preservación del entorno y la satisfacción de los clientes”.

cam vicens

BALEÀRIA/ 61


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA Baleària, comprometida con el deporte y la sociedad valenciana

LA NAVIERA patrocina A Adrián Vallés Baleària es el nuevo patrocinadoR de Adrián Vallés, el piloto valenciano de GP2 de Fisichella Motor Sport International. En la firma del convenio de patrocinio, que se llevó a cabo en la sede de LA COMPAÑÍA en Dénia, estuvieron presentes, además del joven piloto DE TEULADA, Adolfo Utor, presidente de Baleària, Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària, y Rafael de Bustamante. A través este acuerdo de patrocinio, Baleària demuestra una vez más su compromiso con el deporte y la sociedad valenciana, y apoyará al piloto Adrián Vallés para la consecución del campeonato GP2 Series en un año crucial para su carrera y para el automovilismo en la Comunitat Valenciana, donde se celebrará en agosto el Gran Premio de Europa de Fórmula 1. Adrián Vallés ha fichado por Fisichella Motor Sport Internacional durante el 2008 para su equipo tanto en GP2 Asia Series como en GP2 Series, y además continuará con sus funciones de probador en Fórmu-

62

/BALEÀRIA

la 1. Adrián, nacido en Teulada (Alicante), cuenta con una experiencia anterior en GP2 en la temporada 2006, en la que alcanzó el podio final en Valencia. En 2007, el joven piloto de 21 años fue el piloto reserva oficial y el probador para el Spyker F1 Team. El alicantino inició su carrera en 1995, compitiendo en karts durante 6 años, disciplina en la que disfrutó de un enorme éxito, registrando 13 campeonatos y victorias en diferentes competiciones antes de cambiar hacia la fórmula rácing en la Spanish Formula Toyota en 2001. Terminó ter-

ACTIVIDADES Y MECENAZGOS

PATROCINIO

cero en las series y ascendió a la Spanish Fórmula Júnior al año siguiente, ganando el campeonato de manera indiscutible. Además compitió en la World Series Light en el año 2003, terminando cuarto en el campeonato después de ganar cuatro carreras y conseguir cuatro podios más y después registró tres podios en la Fórmula Nissan World Series en 2004. Previo a su debut en GP2 en 2006, Adrián concluyó subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 World Series en 2005, consiguiendo imponerse en dos carreras y hacer seis podios.

La Fundació Baleària colabora en diversos proyectos deportivos, sociales y culturales En los últimos meses, la Fundació Baleària ha firmado convenios de colaboración con distintas entidades, y ha participado en varios acontecimientos. • Patrocinio del Premio de Montaña de la Volta Ciclista a la Marina. La Fundació Baleària patrocina el maillot rojo del Premio de Montaña-Premio Baleària de la XXII Volta Ciclista a La Marina, una de las carreras ciclistas de más prestigio nacional en el campo de aficionados. • Proyecto de Cooperación con Marruecos. La fundación participó en un proyecto de cooperación, organizado por la entidad Jarit, que recorrió Marruecos para repartir material sanitario y didáctico y ropa. Una caravana de 10 vehículos y 40 voluntarios cruzó el Estrecho en el Jaume II. • Documental de deportes de aventura en los Alpes. Baleària ha colaborado en un documental de la Televisió de Mallorca sobre la participación del aventurero mallorquín Ricardo Arancil en una regata de globos aerostáticos en los Alpes. En el reportaje, el sobrecargo del Borja, Fernando Peiró, y Arancil charlan sobre las condiciones medioambientales en la navegación. • Festival de bandas de música de La Marina Alta y Mallorca. La Fundació Baleària y el Consell de Mallorca están estudiando organizar un festival de bandas de música en octubre en el que participarían dos de La Marina Alta y otras tantas de Mallorca, además de unas jornadas sobre la música popular en ambos territorios, con el fin de establecer las similitudes y peculiaridades de este género en ambos territorios. • Intercambios deportivos entre Mallorca y la Marina Alta. Junto con el Consorci d’Esports de La Marina Alta (CEMA) y el Consell Insular de Mallorca, Baleària promueve una relación estable entre ambas instituciones para favorecer el intercambio de deportivas de ambos territorios. • Federació Balear de Ciclisme. Entre otras actividades, la Fundació y la Federació organizaran, dentro del programa Terra de Retrobament, una Marcha Cicloturística que recorrerá las tierras de la Marina Alta que fueron repobladas por mallorquines. • Club Tir amb Arc de Dénia. La fundación facilita los desplazamientos de los miembros del club para participar en competiciones en las Baleares. • Centre excursionista de Pedreguer. El acuerdo de colaboración entre las otras entida-

des facilitará los viajes a las Baleares, y permitirá los intercambios con entidades excursionistas de las islas, de manera que se creen nexos de unión y conocimiento entre las personas de ambos territorios que une Baleària. • ACYDMA. Colaboración en las actividades de la Associació Cultural i Deportiva de La Mariana Alta • Escola de Música Can Blau. La Fundació Baleària colabora con esta entidad que tiene como finalidad la formación y la práctica de las música en todas las edades, así como intercambios de tipo cultural con otros países y la organización de exposiciones y actos culturales. • Sa Xerxa de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes. El convenio incluye la participación de la entidad actividades y programas de la fundación, como Terra de Retrobament o Un Mar de Paraules. • Casa de València a Mallorca. Colaboración en las actividades programadas a lo largo de este año que promuevan la cultura, tradiciones, fiestas y gastronomía valencianas en Mallorca. • Fundación para la Conservación del Buitre Negro. Esta entidad internacional sin ánimo de lucro se fundó en Mallorca en 1986, y desde entonces se dedica a ejecutar acciones para preservar al buitre negro y sus ecosistemas dentro del continente europeo. • Club de Gimnástica Rítmica de Dénia. El equipo patrocinado por Baleària viajó a Palma de Mallorca gracias a la Fundació. Está previsto que se organicen competiciones e intercambios con clubs de Mallorca y Eivissa. • Torneo de Futbol infantil en Dénia. La Fundació Baleària participó en el Torneo de Futbol Infantil 3X Bojos pel Futbol, cuyo objetivo es que el deporte sea un vehículo de integración social de los inmigrantes. • Entidades deportivas de Ceuta. La fundación ha firmado diversos convenios de colaboración con entidades ceutíes: la Asociación Deportiva Albatros Kayak, el Gimnasio Ceuta Goyo-Riu y el Club Natación Caballa. • Acosta’t al territori. Acosta’t al Territori, una iniciativa organizada por la Fundació Baleària, la CAPPEV y Escola Valenciana, pretende fomentar el intercambio entre escolares de Balears, la Comunitat Valenciana y Cataluña, bajo la premisa que son geografías unidas por la misma cultura y que el Mediterráneo puede ser un magnífico nexo para que los escolares de los distintos territorios se vinculen y amplíen conocimientos.

BALEÀRIA/ 63


NOTICIAS BALEÀRIA

NOTICIAS BALEÀRIA Baleària, comprometida con el deporte y la sociedad valenciana

LA NAVIERA patrocina A Adrián Vallés Baleària es el nuevo patrocinadoR de Adrián Vallés, el piloto valenciano de GP2 de Fisichella Motor Sport International. En la firma del convenio de patrocinio, que se llevó a cabo en la sede de LA COMPAÑÍA en Dénia, estuvieron presentes, además del joven piloto DE TEULADA, Adolfo Utor, presidente de Baleària, Ricard Pérez, gerente de la Fundació Baleària, y Rafael de Bustamante. A través este acuerdo de patrocinio, Baleària demuestra una vez más su compromiso con el deporte y la sociedad valenciana, y apoyará al piloto Adrián Vallés para la consecución del campeonato GP2 Series en un año crucial para su carrera y para el automovilismo en la Comunitat Valenciana, donde se celebrará en agosto el Gran Premio de Europa de Fórmula 1. Adrián Vallés ha fichado por Fisichella Motor Sport Internacional durante el 2008 para su equipo tanto en GP2 Asia Series como en GP2 Series, y además continuará con sus funciones de probador en Fórmu-

62

/BALEÀRIA

la 1. Adrián, nacido en Teulada (Alicante), cuenta con una experiencia anterior en GP2 en la temporada 2006, en la que alcanzó el podio final en Valencia. En 2007, el joven piloto de 21 años fue el piloto reserva oficial y el probador para el Spyker F1 Team. El alicantino inició su carrera en 1995, compitiendo en karts durante 6 años, disciplina en la que disfrutó de un enorme éxito, registrando 13 campeonatos y victorias en diferentes competiciones antes de cambiar hacia la fórmula rácing en la Spanish Formula Toyota en 2001. Terminó ter-

ACTIVIDADES Y MECENAZGOS

PATROCINIO

cero en las series y ascendió a la Spanish Fórmula Júnior al año siguiente, ganando el campeonato de manera indiscutible. Además compitió en la World Series Light en el año 2003, terminando cuarto en el campeonato después de ganar cuatro carreras y conseguir cuatro podios más y después registró tres podios en la Fórmula Nissan World Series en 2004. Previo a su debut en GP2 en 2006, Adrián concluyó subcampeón de la Fórmula Renault 3.5 World Series en 2005, consiguiendo imponerse en dos carreras y hacer seis podios.

La Fundació Baleària colabora en diversos proyectos deportivos, sociales y culturales En los últimos meses, la Fundació Baleària ha firmado convenios de colaboración con distintas entidades, y ha participado en varios acontecimientos. • Patrocinio del Premio de Montaña de la Volta Ciclista a la Marina. La Fundació Baleària patrocina el maillot rojo del Premio de Montaña-Premio Baleària de la XXII Volta Ciclista a La Marina, una de las carreras ciclistas de más prestigio nacional en el campo de aficionados. • Proyecto de Cooperación con Marruecos. La fundación participó en un proyecto de cooperación, organizado por la entidad Jarit, que recorrió Marruecos para repartir material sanitario y didáctico y ropa. Una caravana de 10 vehículos y 40 voluntarios cruzó el Estrecho en el Jaume II. • Documental de deportes de aventura en los Alpes. Baleària ha colaborado en un documental de la Televisió de Mallorca sobre la participación del aventurero mallorquín Ricardo Arancil en una regata de globos aerostáticos en los Alpes. En el reportaje, el sobrecargo del Borja, Fernando Peiró, y Arancil charlan sobre las condiciones medioambientales en la navegación. • Festival de bandas de música de La Marina Alta y Mallorca. La Fundació Baleària y el Consell de Mallorca están estudiando organizar un festival de bandas de música en octubre en el que participarían dos de La Marina Alta y otras tantas de Mallorca, además de unas jornadas sobre la música popular en ambos territorios, con el fin de establecer las similitudes y peculiaridades de este género en ambos territorios. • Intercambios deportivos entre Mallorca y la Marina Alta. Junto con el Consorci d’Esports de La Marina Alta (CEMA) y el Consell Insular de Mallorca, Baleària promueve una relación estable entre ambas instituciones para favorecer el intercambio de deportivas de ambos territorios. • Federació Balear de Ciclisme. Entre otras actividades, la Fundació y la Federació organizaran, dentro del programa Terra de Retrobament, una Marcha Cicloturística que recorrerá las tierras de la Marina Alta que fueron repobladas por mallorquines. • Club Tir amb Arc de Dénia. La fundación facilita los desplazamientos de los miembros del club para participar en competiciones en las Baleares. • Centre excursionista de Pedreguer. El acuerdo de colaboración entre las otras entida-

des facilitará los viajes a las Baleares, y permitirá los intercambios con entidades excursionistas de las islas, de manera que se creen nexos de unión y conocimiento entre las personas de ambos territorios que une Baleària. • ACYDMA. Colaboración en las actividades de la Associació Cultural i Deportiva de La Mariana Alta • Escola de Música Can Blau. La Fundació Baleària colabora con esta entidad que tiene como finalidad la formación y la práctica de las música en todas las edades, así como intercambios de tipo cultural con otros países y la organización de exposiciones y actos culturales. • Sa Xerxa de Teatre Infantil i Juvenil de les Illes. El convenio incluye la participación de la entidad actividades y programas de la fundación, como Terra de Retrobament o Un Mar de Paraules. • Casa de València a Mallorca. Colaboración en las actividades programadas a lo largo de este año que promuevan la cultura, tradiciones, fiestas y gastronomía valencianas en Mallorca. • Fundación para la Conservación del Buitre Negro. Esta entidad internacional sin ánimo de lucro se fundó en Mallorca en 1986, y desde entonces se dedica a ejecutar acciones para preservar al buitre negro y sus ecosistemas dentro del continente europeo. • Club de Gimnástica Rítmica de Dénia. El equipo patrocinado por Baleària viajó a Palma de Mallorca gracias a la Fundació. Está previsto que se organicen competiciones e intercambios con clubs de Mallorca y Eivissa. • Torneo de Futbol infantil en Dénia. La Fundació Baleària participó en el Torneo de Futbol Infantil 3X Bojos pel Futbol, cuyo objetivo es que el deporte sea un vehículo de integración social de los inmigrantes. • Entidades deportivas de Ceuta. La fundación ha firmado diversos convenios de colaboración con entidades ceutíes: la Asociación Deportiva Albatros Kayak, el Gimnasio Ceuta Goyo-Riu y el Club Natación Caballa. • Acosta’t al territori. Acosta’t al Territori, una iniciativa organizada por la Fundació Baleària, la CAPPEV y Escola Valenciana, pretende fomentar el intercambio entre escolares de Balears, la Comunitat Valenciana y Cataluña, bajo la premisa que son geografías unidas por la misma cultura y que el Mediterráneo puede ser un magnífico nexo para que los escolares de los distintos territorios se vinculen y amplíen conocimientos.

BALEÀRIA/ 63


NOTICIAS BALEÀRIA RESULTADOS

EMPRESARIADO MARÍTIMO

LA COMPAÑÍA OBtuvo unos ingresos de 200 millones en 2007, un 33% más que el EJERCICIO anterior Baleària tuvo en 2007 unos ingresos de explotación de casi 200 millones de euros (199.977.917 euros), lo que supone un 33% de incremento respecto a los obtenidos en el año anterior. Entre los datos económicos —pendientes de auditoría— destaca también un beneficio de explotación antes de impuestos, intereses, amortizaciones y alquileres de flota (Ebitdar) de más de 51,5 millones de euros. El fuerte crecimiento de la actividad, los ingresos y el Editbar de Baleària en 2007 mantienen el ritmo de 2006. En el ejercicio de 2007 Baleària adquirió la naviera Buquebús España, y consolidó así su presencia en el mercado naviero del Estrecho.

PATROCINIO

Baleària ostenta la vicepresidencia primera de la APEAM Juan Vicente Soriano, delegado de Baleària en Mallorca, Menorca y Estrecho, es el nuevo vicepresidente primero de la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM), tras la celebración en diciembre de las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de la asociación. La Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM) aglutina 152 empresas asociadas que representan la mayoría de empresas marítimas y portuarias de las Islas, de los sectores Navieros, Consignatarios de Buques, Estibadores Portuarios, Agentes de Aduanas, Provisionistas de Buques, Prácticos, Remolcadores, Charter Náutico, Excursiones Marítimas (“Golondrinas), Marítimo Deportivos, Gestores de Instalaciones Náuticas, Astilleros y reparadores de embarcaciones.

ACUERDO

Baleària DA SOPORTE Al C.D. Dénia durante dos temporadas Baleària patrocinará el Club Deportivo Dénia durante dos temporadas con una aportación de 100.000 euros. El club de futbol juega este año en Segunda B. Durante la firma del convenio de patrocinio, Adolfo Utor, presidente de Baleària, recalcó que “más que un patrocinio puro y duro se trata de una colaboración como fundación en su vertiente social” y que “donde quiera que vaya el Dénia llevará la promoción de la ciudad y de Baleària”. El vicepresidente del C. D. Dénia, Javier Ferreres, afirmó que es un honor que una empresa de Dénia apoye al equipo y que los jugadores lucirán con “orgullo” y “dignidad” el nombre de Baleària y de Dénia. Por último, Jordi Serra, concejal de Deportes de Dénia, afirmó que es un motivo de satisfacción que el club y la empresa más representativos de la ciudad se unan. Los jugadores del equipo “groguet” lucieron el logo de Baleària en sus camisetas en el partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey contra el Sevilla.

64

/BALEÀRIA

DESCUENTOS A LOS TITULARES DE PASES EURAIL E INTERAIL Baleària y RENFE han llegado a un acuerdo según el cual la naviera aplica a los titulares de los pases internacionales Eurail e InterRail unas condiciones similares a las que aplica desde hace años a los titulares de carné joven. Así, Baleària aplicará un 20% de descuento siempre que se viaje en acomodación Sirena, en cualquiera de sus barcos y líneas, en cualquier fecha. Este descuento se aplicará tanto en las ofertas como en el resto de tarifas. El acuerdo con RENFE para este descuento será vigente a lo largo de todo el 2008 para los pases Eurail Pass, Eurail Global Pass Youth, InterRail Global Pass e InteRail One Country Pass.

BALEÀRIA/ 65


NOTICIAS BALEÀRIA RESULTADOS

EMPRESARIADO MARÍTIMO

LA COMPAÑÍA OBtuvo unos ingresos de 200 millones en 2007, un 33% más que el EJERCICIO anterior Baleària tuvo en 2007 unos ingresos de explotación de casi 200 millones de euros (199.977.917 euros), lo que supone un 33% de incremento respecto a los obtenidos en el año anterior. Entre los datos económicos —pendientes de auditoría— destaca también un beneficio de explotación antes de impuestos, intereses, amortizaciones y alquileres de flota (Ebitdar) de más de 51,5 millones de euros. El fuerte crecimiento de la actividad, los ingresos y el Editbar de Baleària en 2007 mantienen el ritmo de 2006. En el ejercicio de 2007 Baleària adquirió la naviera Buquebús España, y consolidó así su presencia en el mercado naviero del Estrecho.

PATROCINIO

Baleària ostenta la vicepresidencia primera de la APEAM Juan Vicente Soriano, delegado de Baleària en Mallorca, Menorca y Estrecho, es el nuevo vicepresidente primero de la Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM), tras la celebración en diciembre de las Asambleas Generales Ordinaria y Extraordinaria de la asociación. La Asociación Provincial de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM) aglutina 152 empresas asociadas que representan la mayoría de empresas marítimas y portuarias de las Islas, de los sectores Navieros, Consignatarios de Buques, Estibadores Portuarios, Agentes de Aduanas, Provisionistas de Buques, Prácticos, Remolcadores, Charter Náutico, Excursiones Marítimas (“Golondrinas), Marítimo Deportivos, Gestores de Instalaciones Náuticas, Astilleros y reparadores de embarcaciones.

ACUERDO

Baleària DA SOPORTE Al C.D. Dénia durante dos temporadas Baleària patrocinará el Club Deportivo Dénia durante dos temporadas con una aportación de 100.000 euros. El club de futbol juega este año en Segunda B. Durante la firma del convenio de patrocinio, Adolfo Utor, presidente de Baleària, recalcó que “más que un patrocinio puro y duro se trata de una colaboración como fundación en su vertiente social” y que “donde quiera que vaya el Dénia llevará la promoción de la ciudad y de Baleària”. El vicepresidente del C. D. Dénia, Javier Ferreres, afirmó que es un honor que una empresa de Dénia apoye al equipo y que los jugadores lucirán con “orgullo” y “dignidad” el nombre de Baleària y de Dénia. Por último, Jordi Serra, concejal de Deportes de Dénia, afirmó que es un motivo de satisfacción que el club y la empresa más representativos de la ciudad se unan. Los jugadores del equipo “groguet” lucieron el logo de Baleària en sus camisetas en el partido de dieciseisavos de final de la Copa del Rey contra el Sevilla.

64

/BALEÀRIA

DESCUENTOS A LOS TITULARES DE PASES EURAIL E INTERAIL Baleària y RENFE han llegado a un acuerdo según el cual la naviera aplica a los titulares de los pases internacionales Eurail e InterRail unas condiciones similares a las que aplica desde hace años a los titulares de carné joven. Así, Baleària aplicará un 20% de descuento siempre que se viaje en acomodación Sirena, en cualquiera de sus barcos y líneas, en cualquier fecha. Este descuento se aplicará tanto en las ofertas como en el resto de tarifas. El acuerdo con RENFE para este descuento será vigente a lo largo de todo el 2008 para los pases Eurail Pass, Eurail Global Pass Youth, InterRail Global Pass e InteRail One Country Pass.

BALEÀRIA/ 65


EMBARCACIONES DE ALTA VELOCIDAD

nuestra flota Super Fast Ferry

FEDERICO GARCÍA LORCA Velocidad máxima: 38 nudos Pasajeros: 876 Vehículos: 210 • Acomodación Neptuno • Acomodación Sirena • 1 Bar en acomodación Neptuno • 2 Bares en acomodación Sirena • 1 tienda • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • Baño con cambiador para bebés

• Zona de juegos y pelícu las infantiles • PMR: un baño en la zona de pasaje y rampa de acceso hasta el salón Sirena • Neptuno: Catering / Auriculares en las butacas • Jaulas acondicionadas para animales

Super Fast Ferry

RAMON LLULL Velocidad máxima: 35 nudos Pasajeros: 479 Vehículos: 100 • Acomodación Neptuno • Acomodación Sirena • 1 Bar en acomodación Sirena • Tienda • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • Baño con cambiador para bebés • PMR: un baño en la zona de pasaje y rampa de

acceso hasta el salón Sirena • En acomodación Neptuno: cátering • Jaulas acondicionadas para animales

Fast Ferry

NIXE I, NIXE II Velocidad máxima: 33 nudos Pasajeros: 536 Vehículos: 110 • Acomodación Neptuno • Acomodación Sirena • Bar • Tienda • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • PMR: 1 baño en zona de pasaje y plataforma salva escaleras • Cambiadores para bebés • En acomodación Neptuno:

66

/BALEÀRIA

cátering (SÓLO trayectos Península-Baleares) • Jaulas acondicionadas para animales


EMBARCACIONES DE ALTA VELOCIDAD

nuestra flota fast ferry

jaume i, jaume II, jaume iii Velocidad máxima: 35 nudos Pasajeros: 600 Bodega: 145 vehículos • Acomodación Neptuno • Acomodación Sirena • 2 bares • Tienda • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • Cambiadores para bebés • En acomodación Neptuno: cátering • PMR: Rampa de acceso y baño adaptado

• Jaulas acondicionadas para animales

fast ferry

PATRICIA OLIVIA Estrecho Velocidad máxima: 40 nudos Pasajeros: 450 Vehículos: 80 • Acomodación Neptuno / Sirena • 2 bares en Sirena y 1 en Neptuno. • Tienda a bordo • PMR: Aseos adaptados • En acomodación Neptuno: cátering

fast ferry

avemar dos Estrecho Velocidad máxima: 38,5 nudos Pasajeros: 837 Vehículos: 175 • Acomodación Neptuno / Sirena • 1 bar en Sirena (Telepizza) • 1 bar en Neptuno • Tienda a bordo y Tienda Coronel Tapioca. • Maleteros abiertos en Sirena • Zona infantil de juegos • PMR: Aseos adaptados

Ascensor de bodega a cubierta principal y salva escaleras de cubierta principal a cubierta superior • En acomodación Neptuno: cátering

BALEÀRIA/ 67


FERRYS

nuestra flota

FERRYS

nuestra flota FERRY RÁPIDO

FERRY RÁPIDO

pau casals

BORJA - BORJA DOS

Velocidad máxima: 24 nudos Pasajeros: 330

Velocidad máxima: 24 nudos Pasajeros: 800 Vehículos: 196

• Acomodación Neptuno (salón butacas) • Acomodación Sirena (en las sillas y sofás de la cafetería) • Camarotes dobles con baño individual, armarios y aire acondicionado • 1 bar • 1 restaurante self service • Sala de proyecciones • Equipos audiovisuales

(películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Servicios niños y bebés: cambiadores, tronas y cunas plegables • PMR: 2 camarotes y un ascensor desde la cubierta de garaje a la zona de pasaje. • Jaulas acondicionadas para animales

• Acomodación Neptuno (Sala de butacas) • Acomodación Sirena (sofás del bar) • Camarotes cuádruples (con baño) • 1 bar cafetería • 1 restaurante self service • Equipos audiovisuales (películas) • Servicios niños y bebés:

FERRY

ISLA DE BOTAFOC

Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 600 Vehículos: 200 cambiadores, tronas y cunas; zona de juegos • En acomodación Neptuno: cátering • PMR: dos camarotes cuádruples Neptuno, un baño en la zona de pasaje y un ascensor desde la cUbierta de garaje a la zona de pasaje • Jaulas acondicionadas para animales

FERRY

MANUEL AZAÑA Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 600 Vehículos: 495 • Acomodación Neptuno / Sirena • 1 bar cafetería • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Solarium • Jaulas acondicionadas para animales

68

/BALEÀRIA

FERRY

BAHÍA DE MÁLAGA

Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 670 Vehículos: 260 • Acomodación Neptuno / Sirena • Camarotes cuádruples • 1 bar cafetería • 1 restaurante self service • Solarium • Equipos audiovisuales • Maletero cerrado • Cajas de seguridad • Televisión por satélite • Cobertura Movistar • Servicios niños y bebés:

cambiadores, tronas y cunas plegables • En acomodación Neptuno: cátering • PMR : 1 camarote doble en Borja y 2. camarotes dobles en Borja Dos y 1 aseo; sistema de seguridad en las mesas del bar y restaurante) • Jaulas acondicionadas para animales

• Acomodación Neptuno / Sirena • Cafeteria • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Solarium • Jaulas acondicionadas para animales

FERRY RÁPIDO

MARTÍN Y SOLER Ferry construido en los astilleros Barreras (Vigo, España) Capacidad de carga: 1.740 metros lineales de carga rodada Eslora: 165 metros Manga: 25 metros Pasajeros: 1.200 Velocidad: 22 nudos Tráfico: Denia-Ibiza-Palma. Carga proa-popa (Botadura PRIMAVERA 2008)

BALEÀRIA/ 69


FERRYS

nuestra flota

FERRYS

nuestra flota FERRY RÁPIDO

FERRY RÁPIDO

pau casals

BORJA - BORJA DOS

Velocidad máxima: 24 nudos Pasajeros: 330

Velocidad máxima: 24 nudos Pasajeros: 800 Vehículos: 196

• Acomodación Neptuno (salón butacas) • Acomodación Sirena (en las sillas y sofás de la cafetería) • Camarotes dobles con baño individual, armarios y aire acondicionado • 1 bar • 1 restaurante self service • Sala de proyecciones • Equipos audiovisuales

(películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Servicios niños y bebés: cambiadores, tronas y cunas plegables • PMR: 2 camarotes y un ascensor desde la cubierta de garaje a la zona de pasaje. • Jaulas acondicionadas para animales

• Acomodación Neptuno (Sala de butacas) • Acomodación Sirena (sofás del bar) • Camarotes cuádruples (con baño) • 1 bar cafetería • 1 restaurante self service • Equipos audiovisuales (películas) • Servicios niños y bebés:

FERRY

ISLA DE BOTAFOC

Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 600 Vehículos: 200 cambiadores, tronas y cunas; zona de juegos • En acomodación Neptuno: cátering • PMR: dos camarotes cuádruples Neptuno, un baño en la zona de pasaje y un ascensor desde la cUbierta de garaje a la zona de pasaje • Jaulas acondicionadas para animales

FERRY

MANUEL AZAÑA Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 600 Vehículos: 495 • Acomodación Neptuno / Sirena • 1 bar cafetería • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Solarium • Jaulas acondicionadas para animales

68

/BALEÀRIA

FERRY

BAHÍA DE MÁLAGA

Velocidad máxima: 18 nudos Pasajeros: 670 Vehículos: 260 • Acomodación Neptuno / Sirena • Camarotes cuádruples • 1 bar cafetería • 1 restaurante self service • Solarium • Equipos audiovisuales • Maletero cerrado • Cajas de seguridad • Televisión por satélite • Cobertura Movistar • Servicios niños y bebés:

cambiadores, tronas y cunas plegables • En acomodación Neptuno: cátering • PMR : 1 camarote doble en Borja y 2. camarotes dobles en Borja Dos y 1 aseo; sistema de seguridad en las mesas del bar y restaurante) • Jaulas acondicionadas para animales

• Acomodación Neptuno / Sirena • Cafeteria • Equipos audiovisuales (películas) • Maleteros abiertos • En acomodación Neptuno: cátering • Solarium • Jaulas acondicionadas para animales

FERRY RÁPIDO

MARTÍN Y SOLER Ferry construido en los astilleros Barreras (Vigo, España) Capacidad de carga: 1.740 metros lineales de carga rodada Eslora: 165 metros Manga: 25 metros Pasajeros: 1.200 Velocidad: 22 nudos Tráfico: Denia-Ibiza-Palma. Carga proa-popa (Botadura PRIMAVERA 2008)

BALEÀRIA/ 69


CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS BALEÀRIA DEPARTAMENTO DE MARKETING ESTACIÓN MARÍTIMA, 3 TEL. 971 405 360 FAX. 971 405 653

club baleària

DESTACADOS

REIAL PELUQUEROS Peluquería y estética.

IBIZA

C.C. Mercadona. Palma Nova - Mallorca Teléfono 971 680 856 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de dto.

ALOJAMIENTO

WEBPEIX.COM Diseño, construcción, optimización y mantenimiento de páginas web.

DESTACADOS

MALLORCA ALOJAMIENTO HOTEL HORIZONTE A un paso del puerto de Palma. Habitaciones con jacuzzi y las mejores vistas. C/Vista Alegre, 1 - 07015 Palma Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

Aqualand Magalluf Parque Acuático

Posee atracciones de última generación como Boomerang y Tornado. En el Mini Park, el parque acuático infantil, se puede encontrar la nueva atracción DRAGOLAND entre otras modernas atracciones. Aqualand Magalluf Ctra. Cala Figuera, nº 1-23 07182 Calviá - Mallorca. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

Aqualand El Arenal Parque Acuático

Ofrece la posibilidad de pasar un día inolvidable en compañía de familia y amigos disfrutando de sus atracciones de última generación, Banzai, Grand Canyon y Cola del Diablo y para los más pequeños tres grandes zonas infantiles. Aqualand el arenal. AutoVía Palma-Arenal salida 13 KM.15 07600 El Arenal.. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

AGROTURISMO SA ROTA D’EN PALERM Casa señorial del siglo XVIII situada sobre una colina desde la que se divisa un fértil valle y la cordillera norte de la isla. Lloret de Vistalegre Teléfono 971 52 11 00 info@sa-rota.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

AGROTURISMO ES MOLI DE SON MAIOL Antigua finca mallorquina totalmente restaurada. A/C y calefacción.

Si tienes ganas de disfrutar de una experiencia diferente no dejes de venir a WESTERN PARK, el único parque acuático en Mallorca ambientado en el oeste. Western Park Ctra. Cala Figuera, Sa Porrassa 07182 Calviá - Mallorca. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

70

/BALEÀRIA

EL GRECO El más puro estilo griego para sus encuentros profesionales y particulares. Festival Park - 07141 - Marratxí Teléfono 971 226 739 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

COSTA GALANA Mucho estilo, excelente música y diseño. Algo diferente a todo. Abierto todo el año. Av. Argentina. 45, Esquina C/Fábrica Palma de Mallorca www.costagalanacafe.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

CASA DE LA ABUELA Carnes rojas a la parrilla. Pizzas al horno de leña. Arroz caldoso de bogavante. Paellas y fideuás elaboradas con arroz de Calasparra. C/Miquel Rosselló Alemany, 7 Cala Mayor - Mallorca Teléfono 971 40 42 06 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

GALA Confort y buenos precios a tiro de piedra de la playa de Palma.

MUSEOS Y ATRACCIONES

C/Xabec, 5 - 07610 - Ca’n Pastilla Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

COLÓN Confort y buenos precios en el centro de la ciudad de Palma. C/31 de Diciembre, 31 - Palma Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MIRAFLORES Hotel familiar en la primera línea de la playa de Palma. C/Xabec, 4 - 07610 - Ca’n Pastilla Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MONDO CANE Coqueto establecimiento a dos pasos del puerto de Palma. Cocina Mediterránea de calidad.

Parque Acuático

C/Federico García Lorca, 4 - Palma Teléfono 971 451 451 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

Apt. 126 - 07320 Santa María, Mallorca Teléfono 656 326 263 - Fax 971 140 259 sonmaiol@bigfoot.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

RESTAURANTES Y BARES

Western Park

FEDERICO GARCIA Pa amb oli, ensaladas variadas y carnes selectas en un ambiente relajado.

C/Garita, 23 - Palma Teléfono 971 701 079 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

APTC Cocina creativa y excelente servicio en un ambiente único. Sant Magí, 61 - Palma Teléfono 971 289 165 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

C/del Faro, 4 - Palma www.webpeix.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

Marineland Delfinario

Sus exhibiciones de delfines, premiadas internacionalmente son su principal atracción, así como las exhibiciones de leones marinos y las exhibiciones de papagayos. Marineland Mallorca: Garcilaso de la vega,9 07184 - Calviá - Mallorca -. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

FITNESS FIRST La cadena de gimnasios más grande de Europa, cuenta con equipamiento de última generación, vestuarios espaciosos en los que se ofrecen productos de belleza, sauna y baño de vapor. Av. Gabriel Roca, 54 - Palma de Mallorca Teléfono 971 70 79 90 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Pase de 3 días gratuito

LA DESPENSA DE CATIRE Servicio de catering para familias, empresas y rodajes. Especialidades en cocina a la brasa, mediterránea y japonesa. Servicio en Barcelona y Mallorca.

MUSEU BALEAR DE CIENCIES NATURALS

Teléfonos 932 116 145 / 628 46 84 72 info@ladespensadecatire.com www.ladespensadecatire.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de dto.

Jardí Botànic. Ctra Palma - Port Sóller km.30 07100 - Sóller - Teléfono 971 634 064 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 20% dto.

EMIGRÀFIC Regalo publicitario de calidad.

CIUTAT ROMANA DE POL.LENTIA C/Sant Jaume, 30. 07400 - Alcúdia Teléfono 971 897 102 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 25% dto.

CLUB BALEÀRIA

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

Crédito Balear, 10, Nave 5 - Palma Teléfono 971 422 167 info@emigraficpublicidad.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

QUALITAT I PREVENCIO Odontología preventiva. Prótesis, cirugía, implantes, estética. Operatoria Dental. AV. Comte Sallent, 29, 3ºB - Palma Teléfono 971 720 889 www.qualitatprevencio.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

CAMBALACHE Regalos, ropa y accesorios. Artesanía étnica. AV. Paguera, 1 y 13 - Paguera Mallorca BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

DORADOS Y CROMADOS Tratamiento de metales. Plateados, baño de oro, galvanizados, cobreados. Licorers 169 - Nave 11 Polígono de Marratxí Teléfono 971 605 424 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

GRAN FORMATO Instalación y venta de parquets. C/Cerdanya 3, bajos - Palma Teléfono 971 712 473 www.gran - formato.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

ES BON RACÓ Sa tenda d’es Gourmet. Vinos, licores, cavas y conservas de alta selección. Calle Ausiás March 22 Bajos - 07003 - Palma Teléfono 971 49 81 72 esbonraco@telefonica.net BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5%

HOTEL ROYAL PLAZA Combinación ideal de alojamiento de lujo y cocina excepcional. C/Pedro Francés, 27 - 29 - 07800 - Ibiza Teléfono 971 310 000 Fax 971 314 095 hotel@royalplaza.e.telefonica.net BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOTEL APARTAMENTOS EL PUERTO En pleno centro de Ibiza. A tiro de piedra del puerto y su ambiente. C/Carlos III, 22 - 07800 - Ibiza Teléfonos 971 313 827 / 12 / 51 Fax 971 317 452 hotelpuerto@terra.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOTEL MONTESOL En mismo centro de Ibiza, rodeado de zonas comerciales, restaurantes y bares. Paseo Vara de Rey, 2 - 07800 Ibiza Teléfono 971 310 161 Fax 971 310 602 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

AGROTURISMO ATZARO Finca familiar centenaria convertida en lugar de reposo. Restaurante. Ctra. San Juan Km. 15 07840 Santa Eulalia - Ibiza Teléfono 971 338 838 / Fax 971 331 650 agroturismo@atzaro.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOSTAL LA MARINA En el corazón del puerto de Ibiza. Habitaciones con sumo gusto y precios para todos. C/Barcelona, 7 - 07800 - Ibiza Teléfono 971 310 172 / Fax 971 314 894 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Acomodación en habitación de categoría superior

SAN MIGUEL PARK / ESMERALDA MAR El destino ideal para pasar las vacaciones en familia. Es Savinar, s/n - Pto. San Miguel - Ibiza Teléfono 971 334 602 / Fax 971 334 615 sanmiguelpark@retemail.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 20% dto.

CASA MUSEU TORRENTS LLADÓ C/Portella, 9. 07001- Palma Teléfono 971 729 835 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% dto.

FUNDACIÓ JOAN I PILAR MIRÓ Joan de Saridakis, 29 - Cala Major. 070015 - Palma - Teléfono 971 701 420 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Descuento Grupos

OTROS ESTABLECIMIENTOS RENTADOR ECOLÒGIC Máquina de lavado automático de coches a alta presión. Sistema antirrallado. Centro de ocio Ocimax. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 30%

GARDEN STUDIO Diseño, construcción y mantenimiento de jardines. Especialistas en jardinería mediterránea. Estudios de consumo de agua e instalación de riegos. Iluminación. Vía de Cabrera 106 - 07180 - Santa Ponsa Mallorca - Teléfono / Fax 971 690 054 www.gardenstudioweb.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de dto.

BALEÀRIA/ 71


CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS BALEÀRIA DEPARTAMENTO DE MARKETING ESTACIÓN MARÍTIMA, 3 TEL. 971 405 360 FAX. 971 405 653

club baleària

DESTACADOS

REIAL PELUQUEROS Peluquería y estética.

IBIZA

C.C. Mercadona. Palma Nova - Mallorca Teléfono 971 680 856 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de dto.

ALOJAMIENTO

WEBPEIX.COM Diseño, construcción, optimización y mantenimiento de páginas web.

DESTACADOS

MALLORCA ALOJAMIENTO HOTEL HORIZONTE A un paso del puerto de Palma. Habitaciones con jacuzzi y las mejores vistas. C/Vista Alegre, 1 - 07015 Palma Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

Aqualand Magalluf Parque Acuático

Posee atracciones de última generación como Boomerang y Tornado. En el Mini Park, el parque acuático infantil, se puede encontrar la nueva atracción DRAGOLAND entre otras modernas atracciones. Aqualand Magalluf Ctra. Cala Figuera, nº 1-23 07182 Calviá - Mallorca. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

Aqualand El Arenal Parque Acuático

Ofrece la posibilidad de pasar un día inolvidable en compañía de familia y amigos disfrutando de sus atracciones de última generación, Banzai, Grand Canyon y Cola del Diablo y para los más pequeños tres grandes zonas infantiles. Aqualand el arenal. AutoVía Palma-Arenal salida 13 KM.15 07600 El Arenal.. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

AGROTURISMO SA ROTA D’EN PALERM Casa señorial del siglo XVIII situada sobre una colina desde la que se divisa un fértil valle y la cordillera norte de la isla. Lloret de Vistalegre Teléfono 971 52 11 00 info@sa-rota.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

AGROTURISMO ES MOLI DE SON MAIOL Antigua finca mallorquina totalmente restaurada. A/C y calefacción.

Si tienes ganas de disfrutar de una experiencia diferente no dejes de venir a WESTERN PARK, el único parque acuático en Mallorca ambientado en el oeste. Western Park Ctra. Cala Figuera, Sa Porrassa 07182 Calviá - Mallorca. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

70

/BALEÀRIA

EL GRECO El más puro estilo griego para sus encuentros profesionales y particulares. Festival Park - 07141 - Marratxí Teléfono 971 226 739 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

COSTA GALANA Mucho estilo, excelente música y diseño. Algo diferente a todo. Abierto todo el año. Av. Argentina. 45, Esquina C/Fábrica Palma de Mallorca www.costagalanacafe.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

CASA DE LA ABUELA Carnes rojas a la parrilla. Pizzas al horno de leña. Arroz caldoso de bogavante. Paellas y fideuás elaboradas con arroz de Calasparra. C/Miquel Rosselló Alemany, 7 Cala Mayor - Mallorca Teléfono 971 40 42 06 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

GALA Confort y buenos precios a tiro de piedra de la playa de Palma.

MUSEOS Y ATRACCIONES

C/Xabec, 5 - 07610 - Ca’n Pastilla Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

COLÓN Confort y buenos precios en el centro de la ciudad de Palma. C/31 de Diciembre, 31 - Palma Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MIRAFLORES Hotel familiar en la primera línea de la playa de Palma. C/Xabec, 4 - 07610 - Ca’n Pastilla Teléfono 902 400 661 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MONDO CANE Coqueto establecimiento a dos pasos del puerto de Palma. Cocina Mediterránea de calidad.

Parque Acuático

C/Federico García Lorca, 4 - Palma Teléfono 971 451 451 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

Apt. 126 - 07320 Santa María, Mallorca Teléfono 656 326 263 - Fax 971 140 259 sonmaiol@bigfoot.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

RESTAURANTES Y BARES

Western Park

FEDERICO GARCIA Pa amb oli, ensaladas variadas y carnes selectas en un ambiente relajado.

C/Garita, 23 - Palma Teléfono 971 701 079 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

APTC Cocina creativa y excelente servicio en un ambiente único. Sant Magí, 61 - Palma Teléfono 971 289 165 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

C/del Faro, 4 - Palma www.webpeix.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

Marineland Delfinario

Sus exhibiciones de delfines, premiadas internacionalmente son su principal atracción, así como las exhibiciones de leones marinos y las exhibiciones de papagayos. Marineland Mallorca: Garcilaso de la vega,9 07184 - Calviá - Mallorca -. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5€ de descuento por entrada de adulto o entrada gratuita de niño.

FITNESS FIRST La cadena de gimnasios más grande de Europa, cuenta con equipamiento de última generación, vestuarios espaciosos en los que se ofrecen productos de belleza, sauna y baño de vapor. Av. Gabriel Roca, 54 - Palma de Mallorca Teléfono 971 70 79 90 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Pase de 3 días gratuito

LA DESPENSA DE CATIRE Servicio de catering para familias, empresas y rodajes. Especialidades en cocina a la brasa, mediterránea y japonesa. Servicio en Barcelona y Mallorca.

MUSEU BALEAR DE CIENCIES NATURALS

Teléfonos 932 116 145 / 628 46 84 72 info@ladespensadecatire.com www.ladespensadecatire.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de dto.

Jardí Botànic. Ctra Palma - Port Sóller km.30 07100 - Sóller - Teléfono 971 634 064 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 20% dto.

EMIGRÀFIC Regalo publicitario de calidad.

CIUTAT ROMANA DE POL.LENTIA C/Sant Jaume, 30. 07400 - Alcúdia Teléfono 971 897 102 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 25% dto.

CLUB BALEÀRIA

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

Crédito Balear, 10, Nave 5 - Palma Teléfono 971 422 167 info@emigraficpublicidad.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

QUALITAT I PREVENCIO Odontología preventiva. Prótesis, cirugía, implantes, estética. Operatoria Dental. AV. Comte Sallent, 29, 3ºB - Palma Teléfono 971 720 889 www.qualitatprevencio.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

CAMBALACHE Regalos, ropa y accesorios. Artesanía étnica. AV. Paguera, 1 y 13 - Paguera Mallorca BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

DORADOS Y CROMADOS Tratamiento de metales. Plateados, baño de oro, galvanizados, cobreados. Licorers 169 - Nave 11 Polígono de Marratxí Teléfono 971 605 424 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

GRAN FORMATO Instalación y venta de parquets. C/Cerdanya 3, bajos - Palma Teléfono 971 712 473 www.gran - formato.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

ES BON RACÓ Sa tenda d’es Gourmet. Vinos, licores, cavas y conservas de alta selección. Calle Ausiás March 22 Bajos - 07003 - Palma Teléfono 971 49 81 72 esbonraco@telefonica.net BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5%

HOTEL ROYAL PLAZA Combinación ideal de alojamiento de lujo y cocina excepcional. C/Pedro Francés, 27 - 29 - 07800 - Ibiza Teléfono 971 310 000 Fax 971 314 095 hotel@royalplaza.e.telefonica.net BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOTEL APARTAMENTOS EL PUERTO En pleno centro de Ibiza. A tiro de piedra del puerto y su ambiente. C/Carlos III, 22 - 07800 - Ibiza Teléfonos 971 313 827 / 12 / 51 Fax 971 317 452 hotelpuerto@terra.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOTEL MONTESOL En mismo centro de Ibiza, rodeado de zonas comerciales, restaurantes y bares. Paseo Vara de Rey, 2 - 07800 Ibiza Teléfono 971 310 161 Fax 971 310 602 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

AGROTURISMO ATZARO Finca familiar centenaria convertida en lugar de reposo. Restaurante. Ctra. San Juan Km. 15 07840 Santa Eulalia - Ibiza Teléfono 971 338 838 / Fax 971 331 650 agroturismo@atzaro.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

HOSTAL LA MARINA En el corazón del puerto de Ibiza. Habitaciones con sumo gusto y precios para todos. C/Barcelona, 7 - 07800 - Ibiza Teléfono 971 310 172 / Fax 971 314 894 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Acomodación en habitación de categoría superior

SAN MIGUEL PARK / ESMERALDA MAR El destino ideal para pasar las vacaciones en familia. Es Savinar, s/n - Pto. San Miguel - Ibiza Teléfono 971 334 602 / Fax 971 334 615 sanmiguelpark@retemail.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 20% dto.

CASA MUSEU TORRENTS LLADÓ C/Portella, 9. 07001- Palma Teléfono 971 729 835 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% dto.

FUNDACIÓ JOAN I PILAR MIRÓ Joan de Saridakis, 29 - Cala Major. 070015 - Palma - Teléfono 971 701 420 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Descuento Grupos

OTROS ESTABLECIMIENTOS RENTADOR ECOLÒGIC Máquina de lavado automático de coches a alta presión. Sistema antirrallado. Centro de ocio Ocimax. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 30%

GARDEN STUDIO Diseño, construcción y mantenimiento de jardines. Especialistas en jardinería mediterránea. Estudios de consumo de agua e instalación de riegos. Iluminación. Vía de Cabrera 106 - 07180 - Santa Ponsa Mallorca - Teléfono / Fax 971 690 054 www.gardenstudioweb.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de dto.

BALEÀRIA/ 71


CLUB BALEÀRIA RESTAURANTES Y BARES RINCÓN DEL PUERTO Carta especializada en cocina mediterránea. Ambiente único. C/d’en Mig, 50 - Ibiza Teléfono 971 314 665 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre gratis

SA CALDERA Cocina tradicional ibicenca. Bullit de peix, Guisat de peix, paellas y mariscos. Bisbe Huís, 19 - Ibiza - Teléfono 971 306 416 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

EL CIGARRAL Conjunción perfecta de lo artesanal con la vanguardia. Atención a cargo de los propietarios. C/Fray Vicente Nicolás, 9 - Ibiza Teléfono 971 311 246 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Cava Cuvée ds. Freixenet en Postres

CLUB NÁUTICO DE IBIZA Carta basada en productos de temporada, destacando sus excelentes pescados locales. Av. Santa Eulària des Riu, S/N - Ibiza Teléfono 971 314 023 / Fax 971 194 335 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalo de una botella de vino de la casa

SA GAVINA Restaurante familiar con cocina Ítalo - Mediterránea. Terraza con sombrillas, interior amplio y fresco. Av. Pedro Matutes Noguera, 20 - Es Vivé, Ibiza Teléfono 971 314 665 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre gratis

LA MARINA Especializados en pulpo, bullit de peix y arroces. En el corazón del puerto de Ibiza. C/Barcelona, 7 - Ibiza - Teléfono 971 310 172 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre o Cocktail gratis

MUSEOS Y ATRACCIONES COVES DE CA’N MARÇÀ. IBIZA Uno de los atractivos más interesantes y desconocidos del norte de la isla de Ibiza. La cueva fue utilizada durante muchos años por los contrabandistas del norte de la isla, que escondían en su interior bultos y mercancías izándolos desde el mar. En ella habita una especie única de lagartija de intensos colores.

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

AGROTURISMO ST. JOAN DE BINISSAIDA Finca rústica menorquina del S. XVIII transformada en hotel rural. Camí de Binissaida, 108 07720 - Es Castell - Menorca Teléfono 971 355 598 / Fax 971 355 001 santjoan@binissaida.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

RESTAURANTES Y BARES VARADERO Cocina creativa y excelente servicio en un ambiente único. Moll de Llevant, 4 - Mahón - Tel. 971 352 074 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de vino gratis.

MUSEOS Y ATRACCIONES FORTALESA ISABEL II SA MOLA Isabel II, 20 - 07701 - Maó - Menorca Teléfono 971 411 066 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

CASTELL DE SANT FELIP Teléfono 971 362 100 - Maó - Menorca BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MUSEU MILITAR DE MAÓ Pça. Esplanada, 19 - Es Castell - Maó - 07720 Menorca - Teléfono 971 362 100 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

OTROS ESTABLECIMIENTOS PINTURAS CUBRETÓN Pinturas y barnices. C/Bajoli, 73 - Poima - Maó - Menorca teléfono 971 369 500 cubreton@infotelecom.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

TOLDOS JJ. Fabricación e instalación de toldos. C/Balmes, 46 - B. Alaior - Menorca Teléfono 971 371 673 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5 - 10% dto.

HIJOS DE JUAN SINTES Histórico establecimiento de electrodomésticos y equipamiento para el hogar.

C/Alférez Bayton, 1 - Teléfono 956 512 088 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

RESTAURANTE LA CHIQUITA 3 clases de menú diarios. Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 956 516 983 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

RESTAURANTE LA PEÑA Carnes - Pescados - Mariscos. Vivero de mariscos y moluscos. Expositor de pescado de la bahía. Plato de oro de la gastronomía Española. Premio a la calidad turística. 2 Masters a la popularidad. Comedores privados con capacidad de hasta 28 personas.

RESTAURANTE BAGAMOYO Especialidad en comidas caseras. Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 696 683 522 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

C/Millán Astray, 7 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una de martes a jueves de 13.00 a 14.00 h.

Ahora, por ser socio del Club Balearia 4 illes y del Club Marina Alta benefíciate de un 10% de descuento junto con tu acompañante para cualquier modalidad de entrada adulto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Cine en gran formato donde podrás disfrutar de fabulosas películas Imax Dome y proyecciones digitales; Exposiciones, talleres y actividades con las que experimentarás la ciencia y la tecnología actual y del futuro, y además, podrás conocer el mayor centro marino de Europa sumergiéndote por la belleza y secretos de los principales mares y océanos del planeta. ¡ No te lo pierdas! Av. Autopista del Saler, 1, 3, 5, 7 - 46013 VALeNCIA. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento.

Av. Compañía del mar, s/n BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento en el precio de la entrada de Lunes a Viernes en horario de mañana hasta las 15.00 h.

OTROS ESTABLECIMIENTOS EL DESNARIGADO Barco turístico. C/Dársena Deportiva, s/n - Ceuta Teléfono 669 535 249 BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto.

Plaza Antioco BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

PUB TOKIO El clásico por excelencia.

RESTAURANTES Y BARES

HERMANOS ALBA Carpintería de madera y aluminio. Tienda de muebles.

RESTAURANTE ALBUFERA Hotel Trip Ceuta. Especialidad en arroces, pescado fresco y carne a la plancha.

/BALEÀRIA

BODEGUITA Especialidad en montaditos y embutidos ibéricos.

VALENCIA

IRISH TAVERN DUBLÍN El más puro ambiente irlandés.

OTROS ESTABLECIMIENTOS

AV. Son Xoriguer, s/n - Urb. Son Xoriguer - Ciutadella - Teléfono 971 055 000 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

PLANTA BAJA Especialidad en montaditos y embutidos ibéricos.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Parque Marítimo del Mediterráneo Teléfono 956 513 000 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

RESTAURANTE EL VELERO Especialidad en pescado, marisco y carne. Gran surtido en comidas caseras. Menú del día.

HOTEL LA QUINTA Selecto hotel 5 estrellas enclavado en uno de los lugares más exclusivos del Mediterráneo.

MUSEOS Y ATRACCIONES PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO Obra del genial artista canario César Manrique, 56.000 metros cuadrados de lagos de agua de mar, de vegetación exótica y de cascadas impresionantes. Perfectamente equipado para el deporte y el ocio, situado en el centro - ciudad a dos minutos de la zona comercial. Al lado del puerto deportivo y del pueblo marino zona peatonal. 18.000 metros cuadrados de lagos de agua de mar, 38.000 metros cuadrados de solarium, de jardines y de instalaciones para el ocio. Jardín tropical y circuito botánico.

CAFÉ PARÍS La mejor terraza con el entorno del parque Marítimo del Mediterráneo.

CEUTA

ALOJAMIENTO

RESTAURANTE LA MARINA Especialidad en comida autóctona.

C/Teniente Pacheco, 19 Teléfono 697 631 134 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una de martes a jueves de 13.00 a 14.00 h.

Port de Sant Miquel - Ibiza Teléfono 971 334 776 - turesma@retemail.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 30% dto.

RESTAURANTE EL REFECTORIO Bodega climatizada. Mariscos, carnes y pescados.

Carretera del Jaral, s/n - Tel. 659 671 814 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

MESÓN EL MENTIDERO Especialidad en montaditos. C/Jaudenes, 17 - Teléfono 616 885 810 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una los miércoles en horario comprendido de 12.30 a 13.30 h.

EL CAMPO DE TIRO DE PICHÓN Restaurante especializado en carrillada y presa ibérica

RESTAURANTE CIPRIANO Especialidad en parrilladas y tablas de mar y tierra. Todo tipo de celebraciones. Reservas en el teléfono abajo indicado. C/Serrano Orive, 13 - Teléfono 956 515 955 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

DESTACADOS

Plaza Teniente Ruiz, 5 Bajo Teléfono 625 533 426 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precios de una de lunes a domingo de 16.00 a 17.00 y de 21.00 a 22.00 h.

C/Alférez Bayton, 4 - Teléfono 956 514 007 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

Plaza Teniente Ruiz. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

C/Alcalde Sánchez Prados, 3 - Ceuta Teléfono 956 511 200 try.ceuta@solmelia.com BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto.

CAFÉ MIRÓ Tu punto de encuentro en el centro de la ciudad con la mejor música y acompañado de la mejor gente.

Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 956 517 159 / Fax 956 517 159 www.restaurantelapena.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

Calle Bajolí, 8 y 10. - POIMA - Maó - Menorca Teléfono 971 351 111 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

Ctra. Sant Josep, km. 4, 5- Sant Josep de Sa Talaia - ibiza - Teléfono 971 308 627 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5 - 10% en tienda de muebles

72

TRATTORIA FIRENZE L’ Autentica cucina Italiana.

CLUB BALEÀRIA

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

C/Marina Española, 34 - Teléfono 956 513 143 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

RESTAURANTE LA BARRACA Restaurante especializado en paellas de mariscos, parrilladas, carnes, pescados. Celebramos comuniones, bodas, comidas de empresas. AV. Martínez Catena. s/n Teléfono 956 508 959 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

Poblado marinero, local 37 Teléfono 956 513 884 BENEFICIO SOCIOS CLUB: Botella de vino de la casa

RESTAURANTE LA BARRACA MARÍTIMA Especialidad en pescados y mariscos con vivero propio, langostas, bogavantes, etc. Celebraciones, bodas, bautizos, comuniones, despedidas.

MESÓN ALBERTO Especialidad en carnes y pescados. Celebraciones y comidas de empresa.

AV. Compañía de mar (Parque Marítimo) Teléfono 956519 102 - 956 508 959 - 659 671 814 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

Polígono Virgen de África, 19 bajo Teléfono 956 516 053 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

BALEÀRIA/ 73


CLUB BALEÀRIA RESTAURANTES Y BARES RINCÓN DEL PUERTO Carta especializada en cocina mediterránea. Ambiente único. C/d’en Mig, 50 - Ibiza Teléfono 971 314 665 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre gratis

SA CALDERA Cocina tradicional ibicenca. Bullit de peix, Guisat de peix, paellas y mariscos. Bisbe Huís, 19 - Ibiza - Teléfono 971 306 416 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

EL CIGARRAL Conjunción perfecta de lo artesanal con la vanguardia. Atención a cargo de los propietarios. C/Fray Vicente Nicolás, 9 - Ibiza Teléfono 971 311 246 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Cava Cuvée ds. Freixenet en Postres

CLUB NÁUTICO DE IBIZA Carta basada en productos de temporada, destacando sus excelentes pescados locales. Av. Santa Eulària des Riu, S/N - Ibiza Teléfono 971 314 023 / Fax 971 194 335 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalo de una botella de vino de la casa

SA GAVINA Restaurante familiar con cocina Ítalo - Mediterránea. Terraza con sombrillas, interior amplio y fresco. Av. Pedro Matutes Noguera, 20 - Es Vivé, Ibiza Teléfono 971 314 665 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre gratis

LA MARINA Especializados en pulpo, bullit de peix y arroces. En el corazón del puerto de Ibiza. C/Barcelona, 7 - Ibiza - Teléfono 971 310 172 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre o Cocktail gratis

MUSEOS Y ATRACCIONES COVES DE CA’N MARÇÀ. IBIZA Uno de los atractivos más interesantes y desconocidos del norte de la isla de Ibiza. La cueva fue utilizada durante muchos años por los contrabandistas del norte de la isla, que escondían en su interior bultos y mercancías izándolos desde el mar. En ella habita una especie única de lagartija de intensos colores.

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

AGROTURISMO ST. JOAN DE BINISSAIDA Finca rústica menorquina del S. XVIII transformada en hotel rural. Camí de Binissaida, 108 07720 - Es Castell - Menorca Teléfono 971 355 598 / Fax 971 355 001 santjoan@binissaida.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

RESTAURANTES Y BARES VARADERO Cocina creativa y excelente servicio en un ambiente único. Moll de Llevant, 4 - Mahón - Tel. 971 352 074 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de vino gratis.

MUSEOS Y ATRACCIONES FORTALESA ISABEL II SA MOLA Isabel II, 20 - 07701 - Maó - Menorca Teléfono 971 411 066 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

CASTELL DE SANT FELIP Teléfono 971 362 100 - Maó - Menorca BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

MUSEU MILITAR DE MAÓ Pça. Esplanada, 19 - Es Castell - Maó - 07720 Menorca - Teléfono 971 362 100 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

OTROS ESTABLECIMIENTOS PINTURAS CUBRETÓN Pinturas y barnices. C/Bajoli, 73 - Poima - Maó - Menorca teléfono 971 369 500 cubreton@infotelecom.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

TOLDOS JJ. Fabricación e instalación de toldos. C/Balmes, 46 - B. Alaior - Menorca Teléfono 971 371 673 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5 - 10% dto.

HIJOS DE JUAN SINTES Histórico establecimiento de electrodomésticos y equipamiento para el hogar.

C/Alférez Bayton, 1 - Teléfono 956 512 088 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

RESTAURANTE LA CHIQUITA 3 clases de menú diarios. Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 956 516 983 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

RESTAURANTE LA PEÑA Carnes - Pescados - Mariscos. Vivero de mariscos y moluscos. Expositor de pescado de la bahía. Plato de oro de la gastronomía Española. Premio a la calidad turística. 2 Masters a la popularidad. Comedores privados con capacidad de hasta 28 personas.

RESTAURANTE BAGAMOYO Especialidad en comidas caseras. Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 696 683 522 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

C/Millán Astray, 7 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una de martes a jueves de 13.00 a 14.00 h.

Ahora, por ser socio del Club Balearia 4 illes y del Club Marina Alta benefíciate de un 10% de descuento junto con tu acompañante para cualquier modalidad de entrada adulto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Cine en gran formato donde podrás disfrutar de fabulosas películas Imax Dome y proyecciones digitales; Exposiciones, talleres y actividades con las que experimentarás la ciencia y la tecnología actual y del futuro, y además, podrás conocer el mayor centro marino de Europa sumergiéndote por la belleza y secretos de los principales mares y océanos del planeta. ¡ No te lo pierdas! Av. Autopista del Saler, 1, 3, 5, 7 - 46013 VALeNCIA. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento.

Av. Compañía del mar, s/n BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento en el precio de la entrada de Lunes a Viernes en horario de mañana hasta las 15.00 h.

OTROS ESTABLECIMIENTOS EL DESNARIGADO Barco turístico. C/Dársena Deportiva, s/n - Ceuta Teléfono 669 535 249 BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto.

Plaza Antioco BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

PUB TOKIO El clásico por excelencia.

RESTAURANTES Y BARES

HERMANOS ALBA Carpintería de madera y aluminio. Tienda de muebles.

RESTAURANTE ALBUFERA Hotel Trip Ceuta. Especialidad en arroces, pescado fresco y carne a la plancha.

/BALEÀRIA

BODEGUITA Especialidad en montaditos y embutidos ibéricos.

VALENCIA

IRISH TAVERN DUBLÍN El más puro ambiente irlandés.

OTROS ESTABLECIMIENTOS

AV. Son Xoriguer, s/n - Urb. Son Xoriguer - Ciutadella - Teléfono 971 055 000 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

PLANTA BAJA Especialidad en montaditos y embutidos ibéricos.

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

Parque Marítimo del Mediterráneo Teléfono 956 513 000 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

RESTAURANTE EL VELERO Especialidad en pescado, marisco y carne. Gran surtido en comidas caseras. Menú del día.

HOTEL LA QUINTA Selecto hotel 5 estrellas enclavado en uno de los lugares más exclusivos del Mediterráneo.

MUSEOS Y ATRACCIONES PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO Obra del genial artista canario César Manrique, 56.000 metros cuadrados de lagos de agua de mar, de vegetación exótica y de cascadas impresionantes. Perfectamente equipado para el deporte y el ocio, situado en el centro - ciudad a dos minutos de la zona comercial. Al lado del puerto deportivo y del pueblo marino zona peatonal. 18.000 metros cuadrados de lagos de agua de mar, 38.000 metros cuadrados de solarium, de jardines y de instalaciones para el ocio. Jardín tropical y circuito botánico.

CAFÉ PARÍS La mejor terraza con el entorno del parque Marítimo del Mediterráneo.

CEUTA

ALOJAMIENTO

RESTAURANTE LA MARINA Especialidad en comida autóctona.

C/Teniente Pacheco, 19 Teléfono 697 631 134 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una de martes a jueves de 13.00 a 14.00 h.

Port de Sant Miquel - Ibiza Teléfono 971 334 776 - turesma@retemail.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 30% dto.

RESTAURANTE EL REFECTORIO Bodega climatizada. Mariscos, carnes y pescados.

Carretera del Jaral, s/n - Tel. 659 671 814 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

MESÓN EL MENTIDERO Especialidad en montaditos. C/Jaudenes, 17 - Teléfono 616 885 810 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precio de una los miércoles en horario comprendido de 12.30 a 13.30 h.

EL CAMPO DE TIRO DE PICHÓN Restaurante especializado en carrillada y presa ibérica

RESTAURANTE CIPRIANO Especialidad en parrilladas y tablas de mar y tierra. Todo tipo de celebraciones. Reservas en el teléfono abajo indicado. C/Serrano Orive, 13 - Teléfono 956 515 955 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

DESTACADOS

Plaza Teniente Ruiz, 5 Bajo Teléfono 625 533 426 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dos consumiciones por el precios de una de lunes a domingo de 16.00 a 17.00 y de 21.00 a 22.00 h.

C/Alférez Bayton, 4 - Teléfono 956 514 007 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

Plaza Teniente Ruiz. BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 2x1 de lunes a miércoles en horario de 22.00 a 00.00 h.

C/Alcalde Sánchez Prados, 3 - Ceuta Teléfono 956 511 200 try.ceuta@solmelia.com BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto.

CAFÉ MIRÓ Tu punto de encuentro en el centro de la ciudad con la mejor música y acompañado de la mejor gente.

Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n Teléfono 956 517 159 / Fax 956 517 159 www.restaurantelapena.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

Calle Bajolí, 8 y 10. - POIMA - Maó - Menorca Teléfono 971 351 111 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% dto.

Ctra. Sant Josep, km. 4, 5- Sant Josep de Sa Talaia - ibiza - Teléfono 971 308 627 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5 - 10% en tienda de muebles

72

TRATTORIA FIRENZE L’ Autentica cucina Italiana.

CLUB BALEÀRIA

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

C/Marina Española, 34 - Teléfono 956 513 143 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Regalos varios

RESTAURANTE LA BARRACA Restaurante especializado en paellas de mariscos, parrilladas, carnes, pescados. Celebramos comuniones, bodas, comidas de empresas. AV. Martínez Catena. s/n Teléfono 956 508 959 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

Poblado marinero, local 37 Teléfono 956 513 884 BENEFICIO SOCIOS CLUB: Botella de vino de la casa

RESTAURANTE LA BARRACA MARÍTIMA Especialidad en pescados y mariscos con vivero propio, langostas, bogavantes, etc. Celebraciones, bodas, bautizos, comuniones, despedidas.

MESÓN ALBERTO Especialidad en carnes y pescados. Celebraciones y comidas de empresa.

AV. Compañía de mar (Parque Marítimo) Teléfono 956519 102 - 956 508 959 - 659 671 814 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Botella de Ribera del Duero

Polígono Virgen de África, 19 bajo Teléfono 956 516 053 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 5% de descuento

BALEÀRIA/ 73


CLUB BALEÀRIA CLUB DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS NEPTUNO Inmersiones programadas de buceo y alquiler de material. Especialidad en el sistema FEDAS. Se imparten todo tipo de cursos.

CONSIGA VENTAJAS Y DESCUENTOS EN CUALQUIERA DE ESTOS ESTABLECIMIENTOS

JOYERÍA CHOCRON

MUNDOMAR - BENIDORM

Paseo del Revellín, 20 - Teléfono 956 512 124 infoc@chocronjoyeros.com BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento excepto ofertas

Sierra Helada - Rincón de Loix - Benidorm BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dto. 4,5 F (adultos) y 3,5 F (niños)

C/Dársena Deportiva, s/n. Marina Seca - Ceuta Teléfono 639 106 644 - 639 102 331 BENEFICIOS SOCIOS CLUB : 10% dto.

MODAS TORBIS Especializada en moda femenina.

LA MECA Moda Tejana (Levis’, Miss Sixty, Pepe Jeans...)

C/Serrano Orive, 3 - Teléfono 956 510 902 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento excepto ofertas

C/Camoens, 5 - Ceuta - Teléfono 956 510 365. BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto. Excepto ofertas

MODAS CACHÉ Moda joven de señora.

ALMACENES MADRID Modas señora y caballero. Tallas 38 - 64. C/Real, 9 - Ceuta - Teléfono 956 511 108. BENEFICIOS SOCIOS CLUB : 10% dto. Excepto ofertas

JOYERÍA ULISES C/Camoens, 5 Teléfono 956 514 084 / Fax 956 515 326 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Descuentos especiales

JOYERÍA MC JOYEROS Paseo del Revellín, 18 - Teléfono 956 518 409 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% de descuento

JOYERÍA MC JOYEROS C/Camoens, 4 - Teléfono 956 510 876 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% de descuento

JOYERÍA MC JOYEROS C/Camoens, 21 - Teléfono 956 511 351 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% de descuento

C/González de la Vega, 8 Teléfono 956 514 821

MARINA ALTA RESTAURANTES Y BARES LA GIRALDA Arrosos tradicionals i creatius fets amb sentiment. C/Gandia, 10 - DÉNIA - Teléfono 965 781 252 BENEFICIOS SOCIOS : 10% dto.

EL YATE Pescados y Mariscos. C/Les Marines 39 - 03700 - DÉNIA Teléfono 965 788 243 BENEFICIOS SOCIOS CLUB: 10% dto.

LA CUINA Uno de los principales referentes gastronómicos de Dénia. Arroces y otras especialidades locales. Ctra. Las Marinas, s/n - Dénia BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Postre gratis

JOYERÍA ORLY Joyería especializada en marcas exclusivas.

MENA La cocina de Diego Mena se nutre de los mejores pescados y mariscos de la lonja. Arroces.

C/Real, 3 - Teléfono 956 513 078 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% de descuento

Final de la Rotas, s/n - Dénia BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

JOYERÍA BENITEZ Joyeros desde 1946.

AMARRE 152 Especialidades en cocina levantina.

Paseo del Revellín, 16 (galería) Teléfono 956 513 883 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15% de descuento

Port de la Fontana, s/n - Jávea Teléfono 96 579 062 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% dto.

JOYERÍA PATRICK Los mejores precios y atención personalizada.

LA CASA DE L’ARROZ Cocina de sensaciones.

C/González de la Vega, nº5 Teléfono 956 517 153 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 20% de descuento excepto ofertas

Glorieta del País Valencia, 7 - DÉNIA Tel. 965 781 047 info@rlacasadelarroz.com Ctrs. Las Marinas, km 5 (Junto Urb. Les Fons) DÉNIA - Tel. 965 783 400. BENEFICIOS SOCIOS : 10% dto.

PATRICK REGALOS Platería y Bisutería. C/González de la Vega, nº5 (Galería) Teléfono 956 517 153 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento excepto ofertas

TIENDAS SUPER SPORT C/Teniente Coronel Gaultier, 41( Hadú) Teléfono 956 507 896 Paseo Revellín, 10. Teléfono 956 515 016 C/Gran Vía, 14 - Teléfono 956 519 529 C/González de la Vega, 4 Teléfono 956 512 181 Plaza de la Constitución, 4 Teléfono 956 515 943 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% de descuento en textil y accesorios y un 5% en calzado. Descuentos no incluidos ni en rebajas ni ofertas

MIGUEL JUAN Tapas, vinos y licores. La taberna típica de Dénia. C/Loreto 39 - 03700 - DÉNIA Teléfono 966 430 558 BENEFICIOS SOCIOS CLUB : 10% dto.

MUSEOS Y ATRACCIONES TERRA NATURA El viaje soñado por la naturaleza. Foia del Verdader, 1- Benidorm Teléfono 902 500 414 BENEFICIOS SOCIOS CLUB : Tarifa especial 12 F hasta el 31/03 y del 01/11 al 31/12 (Exceptuando temporada alta y Puentes)

TERRA MITICA Parque de Atracciones. Ctra. De Benidorm a Finestrat, Camino de Moralet s/n - Benidorm - Teléfono: 902 020 220 BENEFICIOS SOCIOS CLUB : Descuento especial 8 F para los junior/senior compra en taquilla del Parque.

74

/BALEÀRIA

AQUALANDIA BENIDORM Aqualandia es pura diversión para los niños, y por extensión para los padres. La gran variedad de toboganes, trampolines, piscinas, rápidos y cataratas dejarán contentos a todos los amantes de los parques acuáticos. Para los más pequeños y para los que no tengan un espíritu de sirena se les ofrecen otras opciones más moderadas e igualmente divertidas. Sierra Helada - Rincón de Loix - Benidorm BENEFICIO SOCIOS CLUBS: Dto. 4,5 F (adultos) y 3,5 F (niños)

OTROS ESTABLECIMIENTOS DENTALIS Centros Dentales avanzados. C/Pza. del Ayuntamiento, 7-3 - Valencia Teléfono 963 106 150 Gran Vía Germanías, 6 bajo - Valencia Teléfono 963 411 350 C/Cofradía de la Asunción, 1º - 1ª Gandia Teléfono 962 954 440 C/Prim, 2 2ª - Castellón - Teléfono 964 723 366 Rambla 16 Bajo El Vendrell - Tarragona Teléfono 977 182 068 BENEFICIOS SOCIOS CLUB : 10% dto.

PEKE FOTÓGRAFOS C/Pare Pere, 63 - Dénia - Teléfono 965 784 147 pekefotografos@terra.es BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10% en estudios

TENDES MOBLES ROSSI C/Trofets, 25 - Gata - Teléfono 965 756 518 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

POINT NATURE & LIFESTYLE Interiorismo, decoración e iluminación. Ctra. Dénia - Ondara, 7 - 9 - Gata Teléfono 965 757 395 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

AVI PRODUCTIONS Producción de vídeo. AV. Marquesado, 3, 4ºB - Dénia BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

LA BOTIGA D’ANGELS Herbolario. Productos dietéticos y naturales. AV. Montgó, 10 - Dénia - Teléfono 966 435 205 C/La Mar, 22 - Dénia - Teléfono 965 781 034 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

PERFUMERÍAS MARSAL Diana, 9 / Marqués de Campo 28 y 56 Todo en Dénia BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 15%

GORGONA DECORACIÓN Sillas, mesas, espejos, aparadores, candelabros, velas. Av. la Marina Alta, 196 - 03740 - Gata de Gorgos Teléfono 966 469 083 BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%

CÁTALA MODA. MODA DE HOMBRE Y MUJER Pza. del País Valenciano, 4 - Ondara BENEFICIO SOCIOS CLUBS: 10%



Nº 17 • PRIMAVERA 2008

BALEÀRIA ejemplar de cortesía

MAGAZINE • LA REVISTA DE INFORMACIÓN MEDITERRÁNEA

SEGUNDA EPOCA / NÚMERO 17 PRIMAVERA 2008

www.balearia.com

MODA EN BARCELONA LAS DIRECCIONES FAVORITAS DE

DE VALENCIA A SAN PETERSBURGO

LAS HERMANAS MAS

MARTÍN Y SOLER EL MÚSICO QUE COMPITIÓ CON MOZART

XÀTIVA

Y LOS BORJA

BALEÀRIA MAGAZINE

PASEO POR LA CIUDAD DE LOS PAPAS

Se reabre al culto la catedral de Ciutadella

LA MARINA Y FORMENTERA nuevas culturas del vino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.