Baleària Magazine nº 29

Page 1

MAGAZINE

NÚMERO 29 | INVIERNO 2011

NÚMERO 29 | INVIERNO 2011

BALEÀRIA+

No esperes más...

Barco Martín i Soler

... ahora tus vacaciones comienzan a bordo. Tic, tac, tic, tac... ¡Vacaciones! Ya no tienes que esperar más. Porque desde el momento en el que pones el pie en Baleària+, comienzan tus vacaciones. Una experiencia única en la que podrás disfrutar a bordo del barco de infinidad de actividades... Relájate y descubre porqué ahora Baleària es más: más calidad, más comodidad y más servicios para ti y los tuyos.

MORELLA

MALLORCA IBIZA MENORCA

BALEÀRIA MAGAZINE

CIUDAD FORTIFICADA

CEUTA-ALGECIRAS

MÁS CALIDAD Y SERVICIOS

MERCADOS DE BARCELONA TRADICIÓN E INNOVACIÓN

VALENCIA EN BICI

RUTA POR EL TURIA

FORMENTERA portada 29_PROVA.indd 1

27/10/2011 8:41:57


AF_Anuncio_265x205_TR.fh11 25/10/11 17:19 P�gina 1

portada 29_PROVA.indd 2

27/10/2011 8:41:58


PRESENTACIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 3

BALEÀRIA MAGAZINE

Número 29 / Invierno 2011 EJEMPLAR GRATUITO www.balearia.com

Edita Baleària, Departamento de Comunicación Directora Pilar Boix Redacción Judit Binefa, Mónica Marí comunicacion@balearia.com www.balearia.com Colaboran en este número Fernando Caracena, Enric Carbonell, Rodrigo Osorio Maquetación Judit Binefa Fotografía MNAC, M. Wimler, K. Graz, Pedro Ureta, John Osorio, Alberto Gallucci, Marc Giménez, Dave Mc Alloney, José Oliver, Andreas Ahrens, Juan Ribas, Vanesa Díaz, Líthica, Maura Hazelder, Lluís Bertran, Jaime García, Mallorca Film Comision, Ajuntament de Santa Eulària, Ajuntament de Morella, Turismo de Castellón, Judit Binefa, Fernando Caracena, Quique Rodríguez-Servicios Turísticos de Ceuta, Joaquín Milán, Jorge Fontestad, Gary Manrique, Ajuntament d'Eivissa, Parc Científic Universitat de València, Enric Servera, Aviotec, Museu d'Història de Catalunya

Impresión Ingrama. Inca DEPÓSITO LEGAL: S.38-2004 Baleària+ Magazine es una publicación controlada por OJD. 21.737 ejemplares distribuidos por número (período abril 2010 – marzo 2011)

Imagen de portada Jorge Fontestad Ruix

SERVICIO PÚBLICO

L

a oferta de servicios marítimos de esta temporada la hemos programado de acuerdo a la demanda de la época pero con una auténtica vocación de servicio público, tanto en los tráficos que operamos en Baleares y Estrecho como en la puesta en marcha de nuestro último reto en el mercado de Estados Unidos. En el Estrecho se abre una nueva etapa que nos permitirá ser la naviera de referencia. Desde el pasado 1 de octubre, la compañía está gestionando la línea de interés público entre Ceuta y Algeciras como adjudicataria del servicio de transporte marítimo de pasaje entre estos dos puertos. Una vía de comunicación vital para los ceutíes. Un reto que asumimos con compromiso y convencidos de poder ofrecer las máximas garantías en la prestación del servicio público. Baleària aporta como carácter diferencial; un incremento de las frecuencias entre ambas orillas, una mayor fiabilidad ante las inclemencias meteorológicas, más prestaciones y comodidad a bordo del ferry Passió per Formentera, además de garantizar unos precios competitivos. En los servicios con y entre las Islas Baleares también mantenemos la apuesta de la compañía de acortar las distancias entre las diferentes ciudades, con conexiones interinsulares en alta velocidad y con servicios diarios de ferry desde los principales puertos peninsulares en los cuales operamos (Barcelona, Valencia y Denia). Los tiempos actuales no son fáciles para ninguna compañía, tampoco para Baleària, que afronta una temporada difícil debido a la bajada general del consumo, al descenso de la demanda de pasaje y al aumento del combustible, el principal coste en el desarrollo de nuestra actividad. Sin embargo, queremos poner nuestro

empeño, experiencia y trabajo diario para ser más eficaces y competitivos frente al mercado actual. Todo ello, pasa por ofrecer la mejor atención a nuestros clientes aportando puntualidad y calidad. Fruto de este deseo de mejorar son la incorporación de un chef corporativo para mejorar la restauración a bordo, la participación en un proyecto europeo de investigación o la ampliación de las ventajas a los miembros del Club Baleària para premiar su fidelidad. Además, nuestra capacidad de liderazgo nos ha llevado a ser galardonados con el Premio Dirigentes a la Excelencia Empresarial de la Comunidad Valenciana en la categoría Eficacia. Espero que disfruten de la travesía.

ADOLFO UTOR MARTÍNEZ PRESIDENTE DE BALEÀRIA


14

4 | BALEÀRIA MAGAZINE |

SUMARIO

32

12

14

18

22


40

18

SUMARIO | BALEÀRIA MAGAZINE | 5

26

40

48

6 breves

32 gastronomía

LIBROS Y MÚSICA, EXPOSICIONES

MERCADOS DE BARCELONA

JONATHAN FRANZEN, COLDPLAY

TRADICIÓN Y MODERNIDAD

10 tendencias

40 deportes

GINTÓNIC

EN LA CARRETERA

LA BEBIDA DE MODA

DESCENSOS EN LONGBOARD

12 fotografía

44 escapada

FORMENTERA BAJO EL MAR

GIRONA

CONCURSO SUBMARINISMO

LA CIUDAD PARA PASEAR

14 visitas

48 noticias baleària

PEDRERES DE S'HOSTAL

ALGECIRAS-CEUTA

LA OTRA VIDA DE LAS CANTERAS

LÍNEA DE INTERÉS PÚBLICO

18 escapada

54 baleària

MORELLA

FLOTA

UN CASTILLO CON HISTORIA

FERRIES Y FAST FERRIES

22 estrecho

58 baleària

CEUTA

GUÍA DEL PASAJERO

LA CIUDAD FRONTERIZA

INFORMACIÓN ÚTIL

26 naturaleza

64 baleària

PARQUE FLUVIAL DEL TURIA

CLUBS

UN PASEO POR VALENCIA

VENTAJAS PARA LOS SOCIOS


6 | BALEÀRIA MAGAZINE |

LIBROS Y MÚSICA LIBERTAD

HACERSE EL MUERTO

JONATHAN FRANZEN | Salamandra

ANDRÉS NEUMAN | Páginas de Espuma

El retrato minucioso de una familia del medio oeste americano a lo largo de varias décadas adquiere en la prosa maestra de Jonathan Franzen un carácter universal, como ya ocurrió hace 10 años con su exitosa novela Las correcciones. La aparición de esta nueva novela en Estados Unidos levantó muchas expectativas: Obama se interesó por el libro antes de su aparición, y la revista Time le premió con una portada, algo reservado a novelistas de la talla de Joyce, Nabokob o Salinger. La novela es una incisiva radiografía de nuestro tiempo a través de la caída en picado de una familia de floreciente clase media. Patty, madre modélica y esposa perfecta, y Walter, abogado ecologista y marido fiel, verán como la confusión se apodera de sus vidas con la llegada al vecindario de Richard, un pospunk extravagante y mujeriego. En una efectiva combinación de humor y tragedia, Franzen desgrana las tentaciones y obligaciones que conlleva la libertad en más de 600 páginas. Así, en los aciertos y errores de un grupo de personas que tratan de adaptarse a un mundo confuso y cambiante, Franzen ha pintado un cautivador retablo de nuestra época■

Una silla esperando a alguien que no llega. Un zapato con memoria. Una madre que corre en sueños. Una pareja enamorada de lo que no hace. Un psiquiatra atendido por su paciente. Una mujer que se excita con Platón. Un político perseguido por revolucionarios invisibles. Un asesino cubista. Un mundo donde los libros se borran. Todo esto, y más, vive en Hacerse el muerto. En estos nuevos cuentos, Neuman explora el registro tragicómico hasta las últimas consecuencias, desplazándose de lo conmovedor a lo absurdo, del dolor de la muerte al más agudo sentido del humor■

YO CONFIES0 JAUME CABRÉ | Destino

El último libro de Jaume Cabré, uno de los autores catalanes más reconocidos, es una novela ambiciosa que habla del poder, del dolor, la penitencia, la venganza y el amor a través de la infancia y adolescencia de Adrià. El epicentro de la historia se sitúa en la tienda de antigüedades, que regenta su padre, y que permite al narrador recorrer los momentos estelares de la historia occidental. Cabré es autor de títulos como La telaraña, Las voces del Pamano y el libro de relatos Viaje de invierno■

ESTOPA 2.0

MYLO XYLOTO

ESTOPA

COLDPLAY

Los hermanos Muñoz presentan su séptimo álbum, Estopa 2.0, en el que además de su habitual rumba incorporan matices del pop, rock y el swing en los 12 temas de este disco, cuyo primer single es Primavera■

Mylo Xyloto es el excéntrico título escogido por la banda británica Coldplay para su quinto álbum de estudio, un trabajo que se estu presentó a finales de octupres bre y del que ya se habían dado a conocer dos temas: dad Paradise y Every teardrop Par is a waterfall. El grupo liderado por Chris Martin, de que se formó en Londres qu en 1996, ha vendido más de 50 millones de discos d en todo el mundo, unas e cifras que les han hecho ci acreedores de siete premios Grammy, seis Brit Awards y cuatro MTV Video Music Awards■

PROVA I ERROR ANEGATS

Prova i error es el quinto álbum de los mallorquines Anegats, una de las bandas de Baleares con más proyección en el panorama musical del rock en catalán. Se trata de un disco más maduro pero que mantiene la frescura de los orígenes del grupo, y con un sonido que se acerca más fielmente a sus directos■


| BALEÀRIA MAGAZINE | 7

PLACERES GALLINAS & FOCAS 2009 EL VINO DE UNA BODEGA INNOVADORA La bodega mallorquina 4kilos nos vuelve a sorprender con su última propuesta. Este septiembre ha sacado al mercado un nuevo vino, del que se producen unas 6.000 botellas, bajo el nombre de Gallinas & Focas. Este caldo, que se ha elaborado en un 50% con Manto Negro, variedad muy arraigada a Mallorca, y de Syrah, tiene una crianza de 15 meses en barricas nuevas de roble francés. Para la imagen de la etiqueta han elegido unos divertidos y atrevidos dibujos realizados por miembros de Amadip.esment, una organización que vela para que las personas con discapacidad intelectual y sus familias mejoren su calidad de vida, y que participan activamente en el proceso de creación del vino, además de ser quienes lo bautizaron con este original nombre. De hecho, la originalidad en las etiquetas, es una de las características de esta innovadora bodega. El nombre de la bodega, 4Kilos, proviene de la inversión inicial en pesetas de sus dos socios (4 millones de pesetas). Una inversión modesta para este sector, que demuestra que un buen vino no depende de un gran esfuerzo económico sino de una ambición por la calidad y una pasión por el producto. www.gallinasyfocas.com

SAL DE IBIZA EL CONDIMENTO MÁS NATURAL Las salinas de Ibiza se explotan desde tiempos inmemoriales. Los cartagineses fueron los primeros en extraer la sal del agua del mar de Ibiza, y en siglos posteriores, las salinas fueron unas de las más importantes del Mediterráneo y la principal industria de la isla. Sal de Ibiza realiza la exS ttracción con los mismos métodos tradicionales, a partir de la acción del sol y el viento sobre las lagunas de sal del Parc Natural de Ses Salines. Sal de Ibiza no lleva aditivos ni conservantes, ni se somete a ningún tipo de refinamiento, simplemente es fruto

de la evaporación de agua del el mar, lo que hace que contenga ga 80 tipos de minerales nerales y oligoelementos tos que son de vital importancia ortancia para el organismo. Entre sus productos, destacan d t d t las sales marinas gruesas mezladas con chili, con flores o con hierbas, ideales para sazonar un sinfín de platos. Aunque quizás el producto más original sea el chocolate a la flor de sal, un chocolate semi negro intensamente afrutado, con un suave toque picante. www.saldeibiza.com


8 | BALEÀRIA MAGAZINE |

EXPOSICIONES

LOS CARPINTEROS. HANDWORD. CONSTRUCTING THE WORLD ES BALUARD MUSEU D’ART MODERN I CONTEMPORANI

Plaza Porta de Santa Catalina 10, Palma Horario Martes a domingo, 10:00 - 20:00.

LA MALETA MEXICANA

Hasta 22/01/2012

MNAC MUSEU NACIONAL D'ART DE CATALUNYA Palau Nacional. Parc de Montjuïc. Barcelona Horario Martes a sábado, 10:00 - 19:00. Domingos, 10.00 - 14.30 Hasta 15/01/2012

MEMORIAS DE LA GUERRA CIVIL El Museu Nacional d’Art de Catalunya, en coproducción con el International Center of Photography de Nueva York (ICP), presentan en Barcelona una exposición de fotografías inéditas sobre la Guerra Civil española tomadas por Robert Capa, Gerda Taro y David Seymor ‘Chim’ entre mayo de 1936 y marzo de 1939. Las imágenes fueron encontradas en México hace unos 15 años, y por este motivo la exposición recibe el nombre

de “La maleta mexicana”. Este material, que contenía los negativos de 126 carretes con 4.500 instantáneas, fue abandonado por Robert Capa cuando tuvo que huir de París, a finales del 1939, por la aproximación a Francia del ejército alemán. Robert Capa fue uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX y uno de los pioneros del fotoperiodismo. Algunas de sus instantáneas se han convertido actualmente en iconos de la Guerra Civil, con imágenes del frente y retratos de la vida cotidiana de esos años. Entre los negativos que se muestran, hay fotos hasta ahora desconocidas de personajes como Federico García Lorca, Dolores Ibarruri, conocida como La Pasionaria, o Ernest Hemingway■ | FOTOS MNAC

La muestra que presenta Es Baluard, procedente de la colección ThyssenBornemisza Art Contemporany, es la primera exposición individual de los artistas cubanos Los Carpinteros en un museo español. Los Carpinteros (Dagoberto Rodríguez y Marco Castillo), se inspiran en estructuras arquitectónicas, objetos de madera y materiales de construcción para realizar unas obras basadas en las contradicciones entre el arte y la funcionalidad. En Palma muestran cuatro grandes esculturas e instalaciones, como una cama entrelazada como una autopista que evoca el ámbito psicológico de los sueños, o una piscina en miniatura con forma de portaviones■ | FOTO M. WIMLER / K. GRAZ

Fotografías inéditas de Robert Capa, con escenas del frente y retratos de la vida cotidiana.


EXPOSICIONES | BALEÀRIA MAGAZINE | 9

ZAPATOS NÁUFRAGOS "Todo puede tener una buena foto y una buena historia, sólo es necesario tener una cierta mirada, curiosidad e imaginación", explican el arquitecto y fotógrafo Enric Servera y la periodista y filóloga Natàlia Centelles. Su mirada curiosa mientras recorrían el litoral menorquín les llevó a fijarse en un "espécimen de morfología y colores diversos pero con unas características en común: no tenían ni pareja, ni dueño, ni trabajo". Así es como Enric se convirtió en un cazador de imágenes de zapatos náufragos en la costa de Menorca, y Natàlia en la tejedora de las historias que hipotéticamente habrían vivido. Durante dos años se dedicaron a cazar fotos e hilvanar historias, construyendo el inventario que conforma la exposición Sabates Nàufragues, que este invierno se puede ver en las islas de Menorca e Ibiza. Las fotografías y las historias de estos zapatos que un día acabaron solos, desgastados por el mar y el sol en Menorca, se pueden ver también en el libro que ha editado la Obra Social de Sa Nostra■ www.enricservera.com

SABATES NÀUFRAGUES ENRIC SERVERA / NATALIA CENTELLES

SALA DE CULTURA SA NOSTRA CIUTADELLA Hasta 26/11/2011 SALA DE CULTURA SA NOSTRA MAÓ De 12/12/2012 a 20/01/2012 ES POLVORÍ - EIVISSA De 03/02/2012 a 24/02/-2012


10 | BALEÀRIA MAGAZINE | TENDENCIAS

¿A PUNTO PARA UN GINTÓNIC? La misma bebida puede convertirse en mil combinados diferentes según la ginebra elegida y la forma de prepararla. aparecido en el mercado. Nunca como ahora había habido tanta variedad de ginebras en los bares de copas. Estanterías repletas de botellas de diferentes procedencias, con diseños bien atrevidos y elaboradas con procedimientos diversos, que intentan captar la atención del cliente más selecto.

TEXTO PILAR BOIX

E

l gintónic se ha convertido en la bebida de moda del momento, tanto entre los más jóvenes como entre los de una edad más avanzada. No importa la hora que sea, porque todos los momentos son buenos para degustar un gintónic en buena compañía, ya sea después de una suculenta comida, a media tarde o por la noche en algún local nocturno. La ginebra es la bebida estrella, y prueba de ello es la proliferación de marcas de este licor que han

ORIGEN El origen de la ginebra se sitúa en los Países Bajos en el siglo XVII, aunque fueron los soldados ingleses quienes la llevaron a Inglaterra y años más tarde popularizaron su consumo hasta situarla como la bebida nacional, con el nombre de gin. Es un aguardiente con una graduación entre los 40º y los 47º, que se obtiene de la destilación de la cebada y se aromatiza con bayas de enebro y otras hierbas que le otorgan una fragancia u aroma diferente. Aunque no está claro el porqué de esta moda, es una realidad que el consumo de ginebra se ha multiplicado en los últimos tiempos. La posibi-


TENDENCIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 11

LA TÓNICA TAMBIÉN IMPORTA

lidad de convertir una misma bebida en mil combinados diferentes según la marca de ginebra elegida y la forma de prepararla es un atractivo indudable para curiosos e iniciados. Entre la variadísima gama de ginebras que encontramos conocidas como premium, destacan la francesa Citadelle, la Hendricks, la Tanqueray nº 10 o la africana Mombasa. La London nº1, que se caracteriza por su color ligeramente azulado, es de las pocas que se produce en la ciudad de Londres, mientras que la Martin Millers se distingue por su suavidad y tiene como peculiaridad que el fruto de la destilación se envía a Islandia para mezclar con la que consideran el agua más pura. Entre las más exclusivas tenemos que destacar la G-Vine, y la que se considera en estos momentos la mejor ginebra del mundo, la americana Nº 209. Dentro del panorama español, Beefeater 24 es un nuevo producto con sello de calidad de esta conocida marca. También cabe mencionar la Rives Especial, que se elabora en Cádiz, así como las catalanas Gin Mare y Tann’s, y la valenciana Ginself, una nueva apuesta elaborada en Benicassim a partir de productos autóctonos como la chufa y la naranja.

La composición del gintónic es una evi evidencia y no posee ningún secre creto. Sin embargo, para darle un ssabor o un matiz diferente a la bebida influirá en mayor medida la ginebra o la tónica usada en el combinado. Así, junto con el incremento de ginebras, también han aflorrado las marcas de tónica. S Schweppes fue la primera y después de muchos años continúa siendo de las mejor valoradas. Fever Tree, que es una tónica totalmente artesanal, se caracteriza por su suavidad y aroma y actualmente disfruta de gran prestigio en el mundo de la coctelería. La quinina que contiene procede de los árboles de la fiebre de Ruanda, de aquí su nombre. Entre otras tónicas podemos encontrar también la 6 o’clock, Boylan, Fentimans o la QTonic (de esta última cabe señalar como curiosidad que presenta un 60% menos de calorías que el resto gracias a sus ingredientes naturales, entre los que destaca la quinina recogida en los Andes).

UNA BUENA COPA Se acabó la época de los ‘cubalibres’ en vaso largo, ahora predominan las copas balones o los vasos anchos. Para la preparación de un gintónic perfecto, los cocteleros más expertos coinciden en la necesidad de poner seis o siete cubitos de hielo, la ginebra, una buena tónica, una rodaja de lima o limón y removerla suavemente con una cucharilla antes de servirla. Sin embargo, hay quienes optan por mirar los componentes de cada ginebra y potenciar alguno de ellos con canela, manzana, pimiento, pepino o frutas del bosque, entre otros■

GINTÓNICS A BORDO Baleària también se ha apuntado a la moda de los gintónics, y desde este verano los ferries Abel Matutes, Martín i Soler, Passió per Formentera y Visemar One disponen de una extensa carta de gintónics elaboradors con tónica Schweppes.

XORIGUER, LA GINEBRA MENORQUINA Los vínculos de Menorca con la corona británica durante el siglo XVIII impulsaron la fabricación de ginebra en la isla, con el fin de poder ofrecerla a los marineros y soldados que habitaban allí. Poco a poco, esta bebida nórdica se fue popularizando en los eventos familiares y públicos menorquines. A principios del siglo XX, Xoriguer empezó a comercializar esta ginebra, que es fruto de la destilación en antiguos alambiques de cobre, de alcohol de alta calidad, enebros seleccionados y hierbas aromáticas. El respecto a la tradición es tal, que todavía hoy en día el combustible utilizado para la destilación es la leña.


12 | BALEÀRIA MAGAZINE |

BAJO EL MAR

1.

CONCURSO FOTOGRAFÍA SUBMARINA EN FORMENTERA

M

ás de 70 buceadores participaron en octubre en la cuarta edición de la Semana de Fotografía Submarina en Formentera, organizada por el Consell Insular de la isla y el centro de buceo Vell Marí. La cita, que se consolida ya como uno de los principales eventos otoñales de las Pitiusas, tiene como objetivo "poner en contacto al mayor número posible de personas con esta apasionante afición, y difundir los valores naturales de los fondos marinos de Formentera", según explican sus organizadores. Además de varias inmersiones, los participantes pudieron asistir a charlas y seminarios, como el que impartió Pierre-Yves Cousteau, hijo del famoso oceanógrafo■ www. semanafotosubformentera.com

®FORMENTERA. Baleària tiene varias conexiones diarias a Formentera desde IBIZA, en buques de alta velocidad, algunos sólo de pasaje y otros de pasaje y vehículos. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.BALEARIA.COM.

1. Premio foto más creativa | Pedro Ureta. 2. Premio foto más representativa de Formentera | John Osorio. 3. 1º Premio Compacta | Alberto Gallucci. 4. 3º Premio Reflex | Marc Gimenez 5. Premio foto más original | Dave Mc Alloney 6. 3º Premio Compacta | José Oliver. 7. Premio mejor macro | Andreas Ahrens 8. 1º Premio Reflex | Andreas Ahrens 9. 2º Premio Compacta | Juan Ribas 10. Premio Costeau Divers | Vanesa Díaz

2.


FOTOGRAFÍA | BALEÀRIA MAGAZINE | 13

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.


14 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

PEDRERES DE S’HOSTAL LA OTRA VIDA DE LAS CANTERAS EN MENORCA


VISITAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 15

Página anterior. Arriba, la zona del Tótem, y abajo, la llamada la Brecha. En esta páginas, varios espacios de las antiguas canteras.

FOTOS LITHICA | MAURA HAZELDER | LLUÍS BERTRAN | JAIME GARCÍA

D

urante más de 200 años, de sus entrañas salieron las piedras de marés con las que se construyeron casas, iglesias y palacios en Menorca. Su destino, tras finalizar su actividad extractiva, era ser abandonas bajo una montaña de escombros, hasta que la asociación Lithica alquiló en 1994 las canteras de S’Hostal para convertirlas en un gran espacio donde conviven naturaleza y cultura. La cantera es una monumental escultura creada al azar, un agujero excavado que se hunde en la profundidad de la tierra, en el que conviven dos paisajes diferenciados. En la parte más antigua de la cantera, los espacios son irregulares, ya que los canteros trabajaban manualmente siguiendo las vetas de piedra de buena calidad. A golpe de martillo y escoda, en la piedra quedaban grabadas espigas horizontales y líneas verticales, y se construían escalones de acceso en la pared de la cantera. JARDÍN ENTRE PIEDRAS Esta zona es un auténtico laberinto de piedras —antes blancas y subterráneas—, que se han erosionado y cambiado de tonalidad. Pero también es un laberinto de vegetación, ya que una vez finalizada la actividad extractiva, se sembraron allí huertos y árboles frutales. El abandono de éstos propició la aparición de vegetación silvestre. Con la recuperación por parte de Lithica, en esta zona se creó un circuito botánico con vegetación autóctona de la isla. En una de las canteras antiguas más escondidas, se ha recreado un jardín medieval que evoca el reposo y aislamiento propios de un claustro de la época.

Las canteras son una monumental escultura creada al azar, con geometrías increibles.

El inicio de la extracción de piedra de forma mecánica cambia radicalmente el paisaje de la cantera. La sierra corta en perfecta vertical, creando un continuo ángulo recto, una geometría cúbica. Además, se extrae la totalidad de la piedra (para clasificarla posteriormente según su calidad), por lo que en esta zona se ven espacios cúbicos monumentales, de mayor profundidad, con incisiones verticales producidas por la sierra. Además, la piedra presenta un tono más claro, por haber estado expuesta en la superficie un menor tiempo. A lo largo del recorrido por Sa Pedrera de S’Hostal, las dos técnicas concurren en diversos espacios. En la Brecha, las inmensas paredes de la cantera moderna dejan entrever una pequeña cantera antigua. En esta zona se sitúa el anfiteatro, donde se llevan a cabo acontecimientos culturales. El Tótem, tallado de forma espontánea, parece un gigante sin brazos que se levanta en un cruce espacial entre la geometría vertical de una cantera y la irregularidad de la otra. Las canteras de S’Hostal son un paseo por un paisaje mágico, a veces surrealista, con formaciones sorprendentes, abismos de vértigo, geometrías increíbles y recorridos laberínticos■ www.lithica.es


16 | BALEÀRIA MAGAZINE | ACTUALIDAD

®MALLORCA. Baleària conecta con Palma desde BARCELONA (ferry), IBIZA (ferry y fast ferry), VALENCIA (ferry) y DÉNIA (ferry y fast ferry), y Alcúdia desde CIUTADELLA (fast ferry). MÁS INFORMACIÓN EN WWW.BALEARIA.COM.

L

1. FOTOS MALLORCA FILM COMISION

MALLORCA

PLATÓ DE CINE

2.

3.

5.

4.

1 y 4. Rodaje de El perfecto desconocido. 2. El actor Daniel Brühl con el director de Los Pelayos, Eduard Cortés. 3. Miguel Ángel Silvestre, en una escena de Los Pelayos. 5. Los actores de la serie británica Mad Dogs.

a historia del cine en Mallorca ha tenido siempre una parada obligada en los años 60, cuando directores como Luis Berlanga (El Verdugo, 1963) o actores de la talla de Sean Connery, Gina Lollobrigida, Anthony Queen o Michael Caine rodaban en la isla, proyectando una imagen exterior de ésta que fue decisiva para el desarrollo de su industria turística. Hoy, tras décadas en las que la actividad cinematográfica ha sido continua, pero más bien escasa, la isla parece recuperar el esplendor de aquellos años. Y no tan sólo por los directores que esta tierra ha dado, como Agustí Villaronga (Pa Negre) o Daniel Monzón (Celda 211), sino también por la frenética actividad audiovisual que ha coincidido en la isla en el último año. Los hermanos Wachowski (Trilogía Matrix) han localizado en Mallorca su última película Cloud Atlas, con Tom Hanks, Halle Berry, Susan Sarandon y Hugh Grant y, en noviembre, se graba en el hipódromo mallorquín Jappeloup, una historia ambientada en Los Angeles, en 1984, y que protagonizan Guilaume Canet y Daniel Auteuil. Además, a punto está de llegar a los cines Los Pelayos, rodada esta primavera en el casino de Mallorca, con Miguel Ángel Silvestre y Daniel Brühl, y El perfecto desconocido, de Toni Bestard. Otro estreno inminente, en este caso en cines rusos, será To hear the sea, que se rodó íntegramente en la isla a principios de 2011. Mallorca Film Commission, organismo creado por el Consell de Mallorca para la promoción de la isla como plató de cine, ha sido la impulsora de todos estos proyectos, a los que se suman también series de televisión internacionales de éxito como Mad Dogs, X Diaries o Verbotene Liebe■


MONASTERIO DE ESCORNALBOU PARAJE PRIVILEGIADO EN TARRAGONA

E

l castillo monasterio de Escornalbou, que fecha del siglo XII, se encuentra ubicado en la cima de una montaña que recibe el mismo nombre en el municipio de Riudecanyes (Tarragona). Es un lugar emblemático por las vistas que posee; por un lado, las montañas de Prades, por el otro, los pueblos de la comarca del Baix Camp, y de telón de fondo, el mar Mediterráneo. Este conjunto monumental ejerce un control sobre el territorio al encontrarse a 700 metros de altitud, hecho que también remarca el interés de este enclave. El nombre de Escornalbou deriva del latín cornus bovis, que significa cuerno de buey. Tanto el castillo como la iglesia de Sant Miquel fueron la sede de una canónica agustiniana hasta 1574. Posteriormente pasó a los franciscanos, que permanecieron allí hasta 1835. En la primera década del siglo XX fue adquirido por Eduard Toda, que lo restauró y lo reconstruyó conservando el legado de esta construcción. Reunió interesantes colecciones de grabados, cerámica y objetos de todo tipo, así como una notable biblioteca.

FOTOS MUSEU D'HISTORIA DE CATALUNYA, AVIOTEC

En el 1926 Toda se lo vendió al Bisbat de Tarragona, y éste a la familia Llopis de Reus. Actualmente es propiedad de la Generalitat de Catalunya, se gestiona a través de la red de monumentos del Museu d’Història de Catalunya y está abierto a los visitantes. Los elementos más notables del conjunto son la iglesia románica de los siglos XII-XIII, los restos de la sala capitular y del claustro, así como la vivienda de Eduard Toda, cuidadosamente restaurada, cuya visita permite observar cómo era una casa señorial de principios del siglo XX. Desde los arcos del claustro, transformado en la actualidad en mirador, y también desde la iglesia de Santa Bàrbara, situada en la cima del conjunto, se puede disfrutar de una de las mejores vistas de las comarcas de Tarragona■

VISITAS De martes a domingo, 10.00-13.00 y 15.00-17.30. www.es.mhcat.net


18 | BALEÀRIA MAGAZINE | POSTALES

TEXTO JUDIT BINEFA FOTOS AJUNTAMENT DE MORELLA | TURISMO DE CASTELLÓN | JUDIT BINEFA

MORELLA

HISTORIA ESCRITA EN PIEDRA En medio de un mar de montañas se yergue, con todo el peso de la historia, la ciudad de Morella. La llegada desde Castellón permite al visitante disfrutar de la postal más conocida, pero igualmente sorprendente, de la ciudad. La muralla sinuosa, los tejados rojizos de las casas que alberga y —coronando el conjunto— la mole del castillo.

N

o menos espectacular es la vista de la ciudad por detrás, donde castillo y muralla se funden con las formas caprichosas de las rocas milenarias, cuyas cuevas protegían a los habitantes del Neolítico. Morella ha grabado en piedra su nombre en la historia gracias a su privilegiada situación estratégica (es el principal paso entre el valle del Ebro y el Mediterráneo) y a su condición de fortaleza natural inexpugnable que ni siquiera El Cid fue capaz de conquistar. El kilómetro y medio de imponente muralla cuenta con seis puertas (y 16 torres de defensa), pero se recomienda el acceso por la puerta principal, la de Sant Miquel, flanqueada por dos bellas torres medievales. Aunque su origen es anterior, la actual muralla data de los


ESCAPADA | BALEÀRIA MAGAZINE | 19

1.

1. Portal gótico de la iglésia arciprestal de Santa María. 2. El castillo desde los pies del peñón donde se asienta.

2.

3. Uno de los tramos amos del acueducto medieval que todavía sigue en pie. 4. Claustro del Convento de Sant Fransesc.

3.

4.

5. Entrada al convento, que sirve de acceso al recinto del castillo. illo. 6. Calle Blasco d’Alagó, que centra gran parte de la actividad comercial morellana. 7. Estatua ecuestre en bronce del General Ramón Cabrera.

5.

6.

7.

Rutas

Museos

Además de dos rutas urbanas que circunvalan la ciudad, el entorno paisajístico de Morella es ideal para practicar senderismo. En coche, se puede visitar villas medievales como Mirambel o Ares, pinturas rupestres, el parque natural de la Tinença de Benifassà, o acercarse hasta Valderrobres y Los Puertos de Beceite.

La ciudad cuenta con varios museos, entre los que destaca el dedicado a los dinosaurios, con restos paleontológicos hallados en la zona, especialmente del Iguanodon, el saurio con mayor presencia. También se puede realizar una visita guiada al Observatorio Astronómico. Más información www.morellaturistica.com

SETAS, EL TESORO DE LOS BOSQUES La visita a Morella en otoño puede ser una buena oportunidad para aprovechar los últimos días de buen tiempo y salir sal a recolectar setas. En esta época del año, previa a la dureza del invierno las montañas que envuelven la no, c ciudad se tiñen de ocres y marron nes, invitando a recorrer el paisaje sin prisas, apurando los últimos rayos de sol. En los bosques de la zona, podemos llenar la cesta de níscalos (la más abundante), gírgolas (una sseta de cardo silvestre, fina y sabrosa) y ceps, entre otras muchas variedades. Sin embargo, el oro de los bosques y estrella de la cocina es la trufa negra, apreciada desde la antigüedad y cuyo intenso aroma y sabor enriquecen muchos de los platos típicos de la zona. Y si nuestra poca pericia no nos permite llenar la cesta, siempre queda la opción de probar la oferta gastronómica de los restaurantes, que en estos meses llenan su carta con platos con las setas como protagonistas. Además, es tiempo de caza (jabalí, conejo, liebre, perdiz…), y la cocina morellana presume de numerosas recetas de guisos y estofados, caldos y potajes que —con sus olores y sabores de antaño— nos recuerdan cómo mitigar el rigor del invierno en esta villa situada a 1.000 metros a oferta gastronómica se comple sobre el nivel del mar. La compledad ad de embutidos ta con una amplia variedad ecina—, los —entre los que reina la ccecina—, ejja y de deliciosos quesos de oveja mcabra o el postre más em emeblemático, el flaó, pasten lito relleno de requesón y almendra.


20 | BALEÀRIA MAGAZINE | ESCAPADA

La historia de Morella está marcada por su privilegiada situación estratégica y su fortaleza inexpugnable.

siglos XIV-XV, con modificaciones en el siglo VXIII. Ya en el interior de la ciudad, las estrechas callejuelas y las casas de la nobleza y la burguesía morellana van revelando lentamente la historia de la ciudad, hasta llegar a la iglesia gótica de Santa María, que reúne en su fachada dos puertas de gran interés, y en su interior un altar barroco y un órgano monumental. EL CASTILLO El antiguo convento de Sant Francesc es el acceso a la fortaleza, a la espera de ser convertido en parador nacional. Además del claustro y la iglesia, destaca una verdadera joya de la pintura macabra, La danza de la muerte. La subida al recinto —con calma, pues el desnivel es considerable— es como traspasar las fronteras del tiempo. Una primera parada a los pies del peñón sobre el que se encarama el castillo permite tomar consciencia de cuán impenetrable era la fortaleza. De hecho, nunca fue tomada por ataque, sino por pacto en la conquista cristiana, por asedio en la Guerra de Sucesión o por acción guerrillera en la primera Guerra Carlista. A medio camino, encontramos el Palacio del Gobernador, construido en el interior de una cueva con vestigios neolíticos, en la que se puede visitar una exposición sobre la historia de la

El castillo desde el claustro del convento.

ciudad y sus principales protagonistas. Cada piedra del castillo encierra historias, leyendas, alianzas y conflictos que se han ido sucediendo a lo largo de los siglos. La época medieval fue de gran esplendor, marcada por el paso del rey Jaume I. La ciudad también fue escenario del Compromiso de Caspe y la Cisma de Occidente. La subida sigue a través del polvorín, la prisión, torres de defensa, asentamientos de artillería y otros elementos, hasta llegar a los 98 peldaños que nos separan del patio de armas, el punto más alto del castillo, desde el que se divisa una espectacular vista que permite controlar todo lo que pasa en varios kilómetros a la redonda. El ascenso a la historia ha merecido la pena■

LA RESTAURACIÓN Ya en 1931, el gobierno provisional de la República declaró el castillo Monumento Nacional. Sin embargo, una vez finalizada su función militar, el castillo sufrió décadas de abandono. En 2009 se redactó el plan director del castillo de Morella cuyo objetivo es la restauración total de la zona, además de la señalización del monumento, su musealización, la instalación eléctrica o nuevas actuaciones arqueológicas.


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 21

EL RÍO DE BALEARES S

anta Eulària des Riu, en Eivissa, puede presumir de tener el único río de las Baleares. Aunque actualmente el lecho fluvial está seco en buena parte de sus tramos, el río ha sido desde siempre un elemento valioso del pueblo; se cree que los primeros pobladores se asentaron en sus orillas, ya que es una de las zonas de cultivo más importantes de las islas. El valor del torrente se quiere dar a conocer a través de Can Planetes, el nuevo centro de interpretación del río, ubicado en un antiguo molino harinero que funcionaba gracias al caudal que corría hasta mediados del siglo XX. ARQUITECTURA TRADICIONAL El ayuntamiento ha realizado un trabajo de recuperación del edificio, un ejemplo de arquitectura ibicenca, siguiendo las técnicas tradicionales: se han realizado forjados en madera de sabina, se han levantado muros de mampostería, se ha pavimentado con baldosas de barro cocido y se ha encalado. Can Planelles, también conocido como el Molí de Dalt, se halla a los pies

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE CAN PLANETES

de la iglesia-fortificación del Puig de Misa, la estampa más conocida de la villa. Así, además de utilizar la corriente, recibía la protección de la artillería montada originariamente en el templo para rechazar las incursiones de los piratas berberiscos. La zona agrícola que rodea el molino también ha sido recuperada. Se han rehabilitado los canales y acequias, que ejemplifican la estructura de regadío que los árabes trajeron a la isla alrededor del siglo X y que sirvió para crear extensas áreas de cultivo entorno al curso del agua. En el interior, se han recuperado y recreado elementos propios de la actividad industrial del molino, como una reproducción en madera de la rueda hidráulica que se usaba en 1577, año en que el molino fue reformado en su totalidad (aunque hay constancia escrita de éste desde 1235). Además, paneles informativos y vídeo-proyecciones permiten hacerse una idea de cómo el discurrir del agua dulce y la interacción entre hombre y naturaleza convirtieron a Santa Eulària en un vergel■

FOTOS AJUNTAMENT DE SANTA EULÀRIA

VISITAS De martes a domingo, de 10h a 13h. Visitas de grupo concertadas por la tarde, en el teléfono: 971 80 76 55.

®IBIZA. Baleària conecta con Ibiza desde BARCELONA (ferry), PALMA (ferry y fast ferry), VALENCIA (ferry), DÉNIA (ferry y fast ferry) y FORMENTERA. MÁS INFORMACIÓN EN WWW.BALEARIA.COM.


22 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

CEUTA

LA CIUDAD FRONTERIZA

E

l viajero se encuentra de bruces con Ceuta ya desde la barandilla del barco. La ciudad está situada frente a las costas del Campo de Gibraltar y se caracteriza por un pequeño istmo que sale del continente coronado por un monte, el Hacho, de unos 200 metros de altura. En ese istmo se aprieta la ciudad desde sus orígenes fenicios y ese contraste de alturas de acantilado y urbanidad es lo primero que puede ver el visitante antes de alcanzar suelo firme. Ceuta es en sí un microcosmos condensado; masticado y digerido en 19 kilómetros cuadrados. Un microcosmos con algunas claves para entenderlo (frontera, africanidad y mar; tampoco hay mucho más misterio), extrañamente insular, aislado geográficamente por el Estrecho de Gibraltar y culturalmente por Marruecos, y con unas cuantas singularidades. La primera y evidente es la geográfica, el istmo donde se agolpa la parte principal de la ciudad es una lengua estrecha de tierra, y eso hace prácticamente omnipresente el mar. Por un lado

el Mediterráneo y por otro el Atlántico. Un ejemplo gráfico es el propio Palacio de la Asamblea, el núcleo político, que se encuentra enfrascado entre las dos costas a menos de cien metros de cada orilla, al igual que la catedral o casi cualquier edificio céntrico. No en vano, la ciudad cuenta con 20 kilómetros de costa donde —además de las playas céntricas y más masificadas— se pueden encontrar escondrijos reposados en los acantilados del Hacho o playitas más agrestes, en la costa continental, de influencia atlántica. MURALLAS REALES Esas dos costas, la atlántica y la mediterránea, están conectadas por el navegable foso de San Felipe, la pieza de patrimonio más llamativa de Ceuta. Se trata de una enorme construcción defensiva de roca, integrada dentro del conjunto monumental de las Murallas Reales, por la que serpentea un canal de agua de más de trescientos metros de longitud. Aquí se celebran actividades culturales y se ubica el museo del

TEXTO FERNANDO CARACENA FOTOS FERNANDO CARACENA | QUIQUE RODRÍGUEZSERVICIOS TURÍSTICOS DE CEUTA | JOAQUÍN MILÁNS

Ceuta es un microcosmos con sus singularidades, aislado geográficamente por el Estrecho y culturalmente por Marruecos.


SECCIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 23

1. La catedral de noche. 2. El foso de San Felipe. 3. El baluarte de la bandera, que forma parte del Conjunto Monumental de las Murallas reales. 4. XXXXX 5. Vista panorámica de la ciudad autónoma

SENDERISMO Arriba, vista panorámica de la Ciudad Autónoma de Ceuta. Izquierda, el conjunto monumental de las Murallas Reales.

Pese a la densidad de la ciudad, prácticamente el 30 por ciento del territorio de Ceuta está protegido. En gran parte por ser uno de los puntos clave de paso de las migraciones de aves, tanto de las que viajan de Europa a África para buscar temperaturas cálidas en invierno como las que lo hacen del Mediterráneo al Atlántico. Dentro de estas zonas protegidas hay dos rutas destacadas para el interesado en el senderismo y el paisaje: el Camino de Ronda, una vía de tierra que transcurre por los acantilados del monte Hacho, pegada al mar, y que era el antiguo paso de los vigías que guardaban las costas de Ceuta durante la noche; y el sendero que transcurre por el conjunto de fortines y torres neomedievales en García Aldave, una parte plenamente campestre y con zonas de bosque tupido, que se alzaron para la vigilancia cerca de la frontera con Marruecos.


24 | BALEÀRIA MAGAZINE | DESTINOS

2.

FONDOS CORALINOS Debajo de las aguas ceutíes está otro de sus tesoros, recientemente descubierto: su potencial como punto de buceo gracias a unos fondos coralinos poco conocidos y que se han mantenido a salvo de la contaminación y la sobreexplotación. Especies como el coral rojo —un reclamo conocido en otros lugares—, crecen a profundidades mucho más accesibles de lo usual y en una zona de paso de otros muchos animales marinos.

Revellín de San Ignacio, sede de las exposiciones más relevantes. El patrimonio de Ceuta está ligado a su condición de frontera y de defensa de su microcosmos. La ciudad se extendía en época de paz fuera de la seguridad del istmo, pero se replegaba a un perímetro más corto en tiempos de guerra. Por ello está salpicada de murallas, baterías orientadas al mar y fortificaciones, como el Castillo del Desnarigado, con una bella cala de aguas trasparentes a sus pies, nombrado así por un antiguo pirata berberisco que tenía como base los acantilados de la ciudad. El legado se extiende a fechas mucho más antiguas: una interesante excavación, aún en curso, data poblaciones de 250.000 años de antigüedad en los montes de García Aldave, y podría reescribir la historia de las migra-

ciones humanas a Europa. La ciudad ha multiplicado los hallazgos en los últimos años y cuenta ya con un amplio acervo histórico, como los registros de salazón fenicios, la Basílica Tardorromana y las Murallas Meriníes o los Baños Árabes, datados entre los siglos XII o XIII. CIUDAD MODERNA La ciudad moderna se parece poco a la de los 80, la de la `mili´ en Ceuta. Ha sufrido una reconversión urbanística que la ha trufado de placitas, jardines y glorietas. El último paso en esta transformación ha sido el Teatro Auditorio, del arquitecto Álvaro Siza, un conjunto de cinco edificios dispuestos alrededor de una plaza central que se inspiran en la estructura del antiguo revellín portugués. Además, con unos años ya, está


DESTINOS | BALEÀRIA MAGAZINE | 25

1. Vistas desde el Mirador de Beliunes. 2. Castillo del Desnarigado. 3. El Morabito de Sidi Bel Abbas, en las faldas del Monte Hacho.

1.

GASTRONOMÍA

3.

el Parque Marítimo Mediterráneo, la obra póstuma de César Manrique, que ha convertido la disyuntiva parque-playa en lo normal los días de verano, tanto para el ceutí como para el turista. Se trata de una serie de lagos artificiales de agua salina dentro de un entorno arquitectónico y tropical, que en invierno mantiene el interés con bares, restaurantes y un casino. MULTICULTURALIDAD La multiculturalidad de la ciudad no se restringe a las esperables poblaciones mayoritarias de musulmanes y cristianos. Debido a su vecindad con ciudades como Gibraltar o la internacional Tánger, en Ceuta también conviven minorías de judíos e hindúes que inmigraron en el siglo XIX. Se puede encontrar una sinagoga, la de Bet-El, o un templo

hindú en pleno centro. En las faldas del Hacho se encuentra también el Morabito de Sidi Bel Abbas, el único templo islámico que quedó en pie tras la conquista de Juan I de Portugal en 1415, un lugar casi escondido, sostenido a escasos metros de un acantilado. En Ceuta hay cantidades ingentes de mar, permanece una historia singular y una población de comunidades que llevan compartiendo el mismo sitio cientos de años. Es la puerta de África y el cierre de Europa, una singularidad con una llave servida en bandeja para darse a entender■

®CEUTA. Baleària conecta con Ceuta desde ALGECIRAS (diez servicios diarios en cada sentido, en ferry y fast ferry). MÁS INFORMACIÓN EN WWW. BALEARIA.COM.

En un lugar sitiado por el mar, el principal atractivo gastronómico es el pescado fresco. En un paseo por el Mercado Central se puede encontrar una abrumadora cantidad de especies, aún boqueando entre los gritos de oferta de los vendedores, como el mero, el espadón (la aguja en Ceuta) o el pez limón. El siguiente paso es el pescaíto frito, presente en casi cualquier tasca o bar de tapas. Aquí no hay que fiarse del aspecto del local —casi mejor es invertir el criterio—, y sí por lo poblado que esté. Además de platos tradicionales venidos del mar, como el pastel de caballa o la cazuela de pescado y fideos, Ceuta cuenta con su propia visión de la comida rápida con numerosos puestecillos donde venden los enormes bocadillos camperos o los singulares corazones de pollo, muy aliñados. Dentro de lo peculiar hay también muchas cafeterías árabes, algunas situadas en el centro neurálgico de la Gran Vía, donde se puede tomar té verde y conocer la pastelería marroquí.


26 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

PARQUE FLUVIAL DEL TURIA PASEO EN BICI POR VALENCIA

A menudo cuesta relacionar las grandes urbes como Valencia con espacios de tranquilidad y calma; y más difícil todavía es que la naturaleza, la vegetación y el agua sean protagonistas. El parque fluvial del Turia —que se extiende en paralelo a dicho río, desde la localidad de Vilamarxant hasta la ciudad de Valencia, donde el mar Mediterráneo pone el punto y final a su cauce—, es una agradable excepción.

TEXTO ENRIC CARBONELL I VALLS FOTOS JORGE FONTESTAD RUIX


NATURALEZA | BALEÀRIA MAGAZINE | 27

E

l conjunto muestra un paisaje dinámico y variado con una notable diversidad de hábitats y especies de fauna y flora que acompañan al río en sus últimos kilómetros hasta que la ciudad lo engulle. La reciente recuperación del antiguo cauce ofrece un espacio de paz y serenidad en contacto con la naturaleza, desde la comarca del Camp de Turia hasta la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un total de 30 kilómetros en paralelo a un río muy presente en la historia moderna, tanto de la ciudad de Valencia como de los pueblos que baña a su paso. De hecho, uno de los motores económicos principales de las poblaciones del Camp de Turia sigue siendo la agricultura de regadío y las aguas del Turia tienen gran parte de culpa.

El parque fluvial se puede recorrer en bicicleta en sentido ascendente —desde Valencia ciudad hasta Vilamarxant,— o descendente —en el sentido de las aguas, menos pesado y más agradable—. De cualquier forma, los 30 kilómetros de extensión no tienen porque recorrerse íntegros; existen conexiones de metro y localidades a su paso que permiten fraccionar el recorrido. DESDE VILAMARXANT Partiendo de Vilamarxant, y a pocos metros de superar el primero de los 18 puentes de madera, se encuentra el mirador de Benaguasil, desde el cual, después de una pronunciada subida, se pueden observar distintas poblaciones del Camp de Turia, así como el recorrido del río en su descenso hasta

A la izquierda, puente de madera en Ribaroja y acequia que toma el agua del Túria. Arriba, vista panorámica desde el Mirador de Benaguasil y aguas tranquilas llegando a la ciudad.

El parque recorre 30 kilómetros, desde la comarca del Camp de Turia hasta la ciudad de Valencia.


28 | BALEÀRIA MAGAZINE | NATURALEZA

Valencia. El primer núcleo de población que se observa al este es Ribaroja, situado a 6 kilómetros. Dependiendo de la época del año los tonos verdes o marrones dotarán de color la frondosa vegetación. A estas alturas, el Turia muestra fuerza y vitalidad debido a la sorprendente cantidad de agua que baja decidida entre bosques de ribera. Muchos ciudadanos de la ciudad de Valencia desconocen el empuje de un río que a su desembocadura llega escaso de fuerza y prácticamente seco. CERCA DE LA CIUDAD A partir de La Cañada, término municipal de Paterna, el paisaje cambia. El Turia va perdiendo agua y potencia, y con ello el tipo de vegetación también varía. Las numerosas canalizaciones y depuradoras para abastecer urbanizaciones y tierras de cultivo le van robando centímetros cúbicos de vida. Pasado el término municipal de Manises, se encuentra el Mirador del Pontó, desde el cual se observan al este los primeros edificios de la ciudad de Valencia y si el tiempo lo permite, las grúas del puerto y el azul del Mediterráneo. La poca cantidad de agua —escasa dependiendo de la época del año— y la presencia cada vez mayor de construcciones indican que la gran urbe está cerca. El parque de cabecera marca la llegada a la capital y el inicio de los 8 kilómetros de cauce que transcurren como una arteria por el interior de la misma. Resulta extraño que dentro de la ciudad, los ruidos, semáforos, coches y atascos no formen parte del recorrido. Pese a encontrarse en el interior de una capital cercana al millón de habitantes, los espacios verdes y el agua siguen estando presentes■

PARQUE DE CABECERA Inaugurado en julio de 2004 y situado en la cabecera del río en su entrada a Valencia —de ahí su nombre—, recrea el paisaje original del Turia con árboles y arbustos de ribera acordes a la climatología mediterránea. El gran lago artificial, con posibilidad de uso recreativo, hace protagonista al agua que proviene del Molí del Sol.


NATURALEZA | BALEÀRIA MAGAZINE | 29

BICIMETRO Y VALENBISI

El río a su paso por Vilamarxant

En Vilamarxant el río tiene fuerza y vitalidad, pero va perdiendo potencia y caudal a medida que se acerca a la urbe.

PUENTE DEL MAR Es uno de los cinco puentes de origen medieval que cruzan el Turia. Recibe su nombre por ser el camino natural hacia el puerto de Valencia, de donde procedían muchas mercancías que llegaban a la ciudad por mar.

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana ofrece a través de su web una guía de 18 itinerarios que combinan el uso de la bicicleta y del transporte público. En la mayoría prima en el conocimiento del patrimonio cultural y paisajístico de las poblaciones por las que discurre la red de metro. El uso combinado del metro y la bicicleta posibilita acceder a estos circuitos sin necesidad de tener que utilizar el coche. El Clot, Paterna, Lliria, La Pobla de Vallbona, Manises y Alameda son algunas de las paradas de metro que se encuentran cercanas al cauce del Turia. De los 30 kilómetros de extensión total, las rutas se pueden cubrir indistintamente en bicicleta o a pie, variando la distancia y duración de las etapas. En el mismo portal web se plantean tres itinerarios distintos que transcurren por el cauce y que parten de una estación de metro o tranvía y concluyen en otra distinta que permite cubrir circuitos completos sin necesidad de tener que depender del coche. Por otro lado, la ciudad cuenta desde el año pasado con el Valenbisi, un servicio de alquiler de bicicletas públicas con 2.750 bicicletas, distribuidas en 275 estaciones. www.metrovalencia.es/metroclubbicimetro www.valenbisi.es/


JARDÍN DEL TURIA,

1.

ARTERIA Y PULMÓN DE VALENCIA

2.

El antiguo cauce del río, que cruzaba la ciudad, es hoy un immenso parque para pasear o practicar deporte.

Para aquellos que no se vean con fuerzas o tiempo de recorrer todo el Parque Fluvial, el paseo a lo largo de los 8 kilómetros de cauce por dentro de la ciudad de Valencia también le resultará muy agradable. A pesar de estar a escasos metros de atascos y semáforos, el río hace que uno pueda evadirse y relajarse. No obstante, la historia del conocido como Jardín del Turia no ha estado falta de controversias, problemas y disputas.

Y es que el río provocó en 1957 una gran inundación en Valencia con graves daños humanos y materiales. Con motivo de dicho suceso se decidió desviar el curso del río hacia las afueras para evitar el riesgo de una nueva riada. Durante varios años se vivió un tenso debate en la sociedad valenciana sobre el uso que se le debía dar a este nuevo espacio con el que la ciudad no contaba. Las dos principales propuestas eran que el antiguo lecho del río alber-


NATURALEZA | BALEÀRIA MAGAZINE | 31

5.

®VALENCIA. Baleària conecta con el puerto de Valencia desde IBIZA y MALLORCA (ferry) y con el de Dénia desde IBIZA (ferry y fast ferry) y MALLORCA (ferry). MÁS INFORMACIÓN EN WWW.BALEARIA.COM.

6.

3.

7.

4. 1. Parque de Guillver, el más conocido de los númerosos parques infantiles que hay en los jardines. 2 y 3. El antiguo cauce es un espacio ideal para transitar en bici o hacer deporte. 4. Numerosos jóvenes utilizan las instalaciones destinadas a deportes urbanos. 5. El Jadín del Turia ofrece apacibles rincones. 6. Ciudad de las Artes y las Ciencias. 7. El río atraviesa la ciudad de oeste a este. 8. Tramo próximo al Palau de Música diseñado por el arquitecto Ricardo Bofill.

8.

gase una carretera o dotar a la ciudad de un parque municipal. Finalmente triunfó la segunda opción, apoyada de forma casi unánime por los vecinos del núcleo urbano. La realidad es que actualmente el antiguo cauce del Turia es el pulmón de la ciudad. Es muy habitual ver a habitantes de Valencia, así como visitantes, practicando deporte, paseando en pareja o simplemente transitando o tumbados entre las muchas zonas arboladas que existen. Sin duda alguna la actividad que diariamente muestra el cauce justifica la decisión tomada, ya que es un río que está muy presente en el día a día de los vecinos de esta ciudad. PASEO POR EL CAUCE Sus 8 kilómetros de extensión están divididos en varios tramos dedicados a diferentes usos. Una opción interesante para conocerlos es alquilar una bicicleta y pedalear tranquilamente aprovechando para observar alguna de las obras arquitectónicas más importantes de la ciudad. Sin salir del cauce podemos ir viendo el Museo de Arte Moderno, las Torres de Serrans, el Museo Pío V y el Palau de la Música, sin olvidarse de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Además, los diferentes puentes que lo cruzan muestran la evolución de la ciudad ya que podemos observar desde estilos medievales a las creaciones más modernas de Santiago Calatrava, como el puente de la Alameda■


32 | BALEÀRIA MAGAZINE | GASTRONOMÍA

MERCADOS DE BARCELONA UNA TRADICIÓN CENTENARIA QUE LLENA DE VIDA LOS BARRIOS

La capital catalana cuenta con una de las redes de mercados alimenticios municipales más extensa del mundo. Un total de 40 mercados distribuidos por toda la ciudad que permite a la mayoría de los vecinos disfrutar del placer de ir a la compra a pie. TEXTO RODRIGO OSORIO FOTOS GARY MANRIQUE

B

arcelona se encuentra entre las ciudades del mundo que recibe más turistas al año (más de 7 millones en 2010) que acuden al reclamo de la Sagrada Familia, el Parque Güell, el barrio gótico, la Barceloneta o el Camp Nou. Son muchas las atracciones de la ciudad condal. Tantas que a menudo el visitante relega a un segundo plano uno de sus mayores tesoros: los mercados. El ayuntamiento ha dedicado muchos recursos a la promoción de los mercados con el objetivo de mantener su patrimonio arquitectónico, dinamizar los comercios de barrio y promocionar los productos autóctonos y una dieta sana. De todas formas, no olvidemos que si hoy se conservan tantos mercados en pie se debe, sobre todo, a que los barceloneses siguen comprando en ellos, y a que sus comerciantes, con tenacidad y dedicación, han sabido mantener su negocio (muchos de ellos durante 5 generaciones o más en la misma familia),

adaptándose a los tiempos y plantando cara a la feroz competencia de supermercados y grandes superficies. El éxito de los mercados en Barcelona no puede entenderse sin conocer, además, la génesis y evolución de la ciudad. Tras la demolición de sus murallas a mediados del siglo XIX, Barcelona se ha ido expandiendo tanto mediante la construcción de nuevos barrios (l’Eixample) como mediante la anexión de pueblos ya existentes que se veían engullidos por el avance de la gran urbe (Gràcia, Sarrià, Sants, Les Corts, Sant Martí de Provençals, Sant Andreu). Dichos pueblos, convertidos ya en barrios, han sabido mantener sus tradiciones, fiestas populares y celebraciones, sus casinos, teatros y puntos de encuentro. Y los mercados son los centros neurálgicos del comercio de barrio, lugares de reunión donde muchos barceloneses acuden para charlar con los vecinos, ponerse al día de las noveda-

Quien busca productos autóctonos, de temporada y frescos acude a los mercados de la ciudad.


DESTINOS | BALEÀRIA MAGAZINE | 33

des del vecindario y tomar un aperitivo con la excusa de hacer la compra. También ha influido mucho la cultura gastronómica catalana, muy arraigada en los hogares barceloneses. Mundialmente admirada, la cocina tradicional catalana se basa en productos autóctonos y de temporada. Y quien busca productos frescos de primera calidad debe acudir indefectiblemente a uno de los mercados de la ciudad. De hecho, numerosos cocineros de conocidos restaurantes de Barcelona van

todos los días al mercado a surtirse de los mejores productos del día para elaborar sus platos. LA BOQUERIA El mercado más emblemático de la ciudad es el de la Boqueria. Construido donde se encontraba el convento de Sant Josep, su entrada principal cuenta con un bonito arco de hierro modernista con el escudo de Barcelona. Su inmejorable emplazamiento en pleno corazón de las Ramblas y su extensa gama de


34 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

BOQUERIA

En la plaza colindante a la Boqueria se encuentra el mercado de los payeses, donde campesinos que cultivan ellos mismos sus frutas, verduras y hortalizas en huertas del Maresme o el Llobregat venden sus productos sin mayoristas ni intermediarios. Algunas paradas llevan más de 100 años en la misma familia, si bien cada vez son menos los vendedores, ya que para renovar la licencia es requisito indispensable vender productos cultivados en tu propia huerta.

productos han hecho de este mercado desde su inauguración en 1914 uno de los más visitados por locales y turistas. Dicen que en la Boqueria puedes encontrar de todo, y basta un paseo por el mercado para comprobar que la afirmación es cierta. Las fruterías y verdulerías, auténticas explosiones de color, exponen desde una amplia variedad de los productos de las huertas autóctonas hasta exquisiteces exóticas como shitake, rambután, chayota, olluco o espárragos de Perú. Las carnicerías y charcuterías ofrecen un inacabable surtido de carnes y embutidos catalanes. Las pescaderías nos tientan con los mejores pescados y mariscos del Mediterráneo. También se pueden encontrar puestos especializados como la huevería donde comprar huevos de

pularda, faisán o emú, e incluso los huevos de la primera puesta de una gallina (al parecer más sabrosos que los huevos subsiguientes). Otra de las paradas que sin duda llamará la atención del visitante es la casquería Rosa, donde tres generaciones de la misma familia venden todo tipo de vísceras (sesos, criadillas, sangre cuajada), si bien lo que más les compran actualmente sus clientes son los platos cocinados como lengua con setas, galtes con verduras, cap i pota con sanfaina o callos. De hecho, son muchos los comerciantes que, para atraer a los numerosos turistas que visitan el mercado, han sabido ampliar su oferta elaborando comida para llevar o disfrutar in situ. El clásico puesto de bacalao salado ahora prepara pinchitos de buñuelos, y las fruterías


DESTINOS | BALEÀRIA MAGAZINE | 35

SANTA CATERINA

exponen bandejas de fruta cortada o llamativos zumos de papaya, sandía, fruta de la pasión o coco. Con esta atractiva oferta no es de extrañar que cada vez más gente vaya a comer al mercado. Y no sólo en los bares de toda la vida como el Pinotxo, o el Papitu, sino también en paradas de comida para llevar que han abierto más recientemente como Organic is Orgasmic, donde se pueden comprar pizzas, rollos y pastas vegetarianas. SANTA CATERINA Otro mercado de visita obligada es el de Santa Caterina. Se trata del mercado cubierto más antiguo de la ciudad (1848), construido sobre las ruinas de un convento dominicano del siglo XIII. El mercado ha sido remodelado reciente-

mente por el arquitecto Enric Miralles, quien diseñó un espectacular tejado que flota sobre las fachadas originales. La remodelación no se ha limitado a una rehabilitación de su estructura, sino que ha supuesto una reorientación del modelo comercial del mercado. Se han introducido establecimientos nunca vistos en los mercados tradicionales como un supermercado y un gran restaurante (Cuines Santa Caterina), donde cada noche locales y visitantes hacen largas colas para cenar. También se han reducido el número de paradas, y muchas de ellas, ante la imposibilidad de competir en precios con grandes supermercados, han optado por especializarse en productos de gran calidad y de lujo. En efecto, paseando por Santa Caterina te encuentras con una tienda

El mercado de Santa Caterina tiene un apabullante tejado ondulado recubierto por un mosaico formado por más de 300.000 piezas de gres de 67 colores diferentes, como una proyección del colorido espectáculo de los puestos de verduras y frutas en su interior

®BARCELONA. Baleària conecta con Barcelona, desde PALMA (ferry) e IBIZA (ferry). MÁS INFORMACIÓN EN WWW.BALEARIA.COM.


36 | BALEÀRIA MAGAZINE | GASTRONOMÍA

Muchos de los mercados originarios del siglo XIX han sido modernizados, lo que ha permitido mejorar su servicio.

de aceites y vinagres selectos, una carnicería ecológica, platos cocinados de gourmet, charcuterías con delicatessen o pollerías con gallinas criadas en libertad. Se trata, sin lugar a dudas, de una apuesta de futuro para garantizar la supervivencia de los mercados ante la competencia y progresiva expansión de los centros comerciales. REMODELACIONES Una modernización muy parecida es la que han experimentado mercados como el de la Concepció (en la parte derecha del Eixample), o el de la Llibertat (en el barrio de Gràcia). El mercado de la Concepció es un precioso ejemplo de los mercados de hierro y cristal construidos durante la segunda mitad del siglo XIX (como el mercado del Born, o el de Hostafrancs) a imagen y semejanza del mercado parisino de Les Halles. La Concepció cuenta además con un lustroso tejado de cerámica y una emblemática tienda de flores abierta 24 horas que inunda de color una de sus fachadas. El mercado de la Llibertat, por su parte, fue inaugurado en 1888, cuando Gràcia todavía era un municipio independiente. Tiene una estructura de hierro sobre una base de ladrillo visto, y una llamativa decoración modernista obra de Francesc Berenguer, un discípulo de Gaudí. La remodelación de estos mercados no sólo ha incrementado la calidad


Mercat de Sant Josep - La Boqueria Metro L3 Liceu / Ciutat Vella www.boqueria.info Mercat de Santa Caterina Metro L4 Jaume I / Ciutat Vella www.mercatsantacaterina.com Mercat de Galvany FFGG Muntaner / Sant Gervasi http://www.mercatgalvany.es Mercat de la Concepci贸 Metro L4 Girona / L'Eixample http://www.laconcepcio.com/


38 | BALEÀRIA MAGAZINE | GASTRONOMÍA

de sus puestos, sino que también ha supuesto una mejora en el servicio al cliente, con parkings gratuitos, entregas a domicilio y amplios horarios. Actualmente también están en proceso de remodelación mercados como el del Ninot o el de Sant Antoni, éste último famoso por acoger además el mercado dominical, donde se compran, venden y canjean los más variopintos artículos como libros, sellos, monedas, películas, música, cromos, tebeos, videojuegos, etc. Curiosamente, uno de los mercados que mejor funciona de Barcelona, a pesar de no haber sido rehabilitado recientemente, es el de Galvany, inaugurado en 1927 en el barrio de Sant Gervasi. Se trata de uno de los mercados más bonitos de la ciudad, con 4 fachadas de ladrillo visto decoradas con arcos y vidrieras modernistas y mosaicos que representan el escudo de la ciudad. Su interior es igualmente espectacular, con una nave en forma

de cruz griega coronada por una cúpula octogonal. Este mercado, a pesar de mantener su carácter tradicional (algunos comerciantes muestran con orgullo la licencia de venta del puesto a nombre de su tatarabuelo), ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos ofreciendo exquisiteces y un muy buen servicio a sus clientes. Situado en la parte alta de la ciudad, a Galvany acuden clientes que quieren ahorrarse trabajo doméstico sin sacrificar la frescura y calidad de los productos. En efecto, muchos comercios venden sus productos ya cocinados y listos para comer, e incluso en la mayoría de las verdulerías se pueden comprar las frutas y verduras ya peladas y cortadas. En definitiva, los mercados deberían ser una parada obligatoria en todas las rutas turísticas de Barcelona. Además de auténticas joyas de la arquitectura civil catalana, son incomparables escaparates de la cultura, tradiciones y gastronomía de la ciudad condal■

El éxito de los mercados se debe a la cultura gastronómica catalana y a la vida de barrio, donde los mercados son el centro neurálgico del comercio.


CULTURA | BALEÀRIA MAGAZINE | 39

FOTOS AJUNTAMENT D’EIVISSA

La Fundació Baleària gestionará el centro durante los próximos 5 años.

ES POLVORÍ DE ALMACÉN DE PÓLVORA A ESPACIO CULTURAL

‘S

’any des tro’ (el año del trueno) es una expresión usada por los ibicencos para referirse a algo que ocurrió hace mucho tiempo. El origen de la frase es la explosión, provocada por un relámpago, que en 1730 hizo volar por los aires el antiguo polvorín, que almacenaba en esos momentos 370 quintales de pólvora. La deflagración causó varios muertos y numerosos daños materiales, tanto en este edificio como en la vecina iglesia de Santo Domingo.

La edificación —reconstruida a mediados del siglo XVIII— se halla en Dalt Vila, el casco antiguo de la ciudad de Eivissa reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una construcción rectangular con el techo cubierto de tejas a dos aguas y rodeado por contrafuertes. El edificio, de gruesas paredes, está situado en el baluarte de Santa Llúcia, hundido en una excavación por debajo del nivel del suelo como medida de se-

guridad para resistir el impacto de la artillería de la época. El almacén de pólvoras y munición fue de uso militar durante un largo periodo de tiempo, hasta que en los años setenta pasó a manos del Ajuntament d’Eivissa, integrándose como parte del Museu d’Art Contemporani. Marco de exposiciones y otras actividades teatrales, la Fundació Baleària llevará a cabo durante los próximos cinco años su gestión como espacio cultural■


40 | BALEÀRIA MAGAZINE | DEPORTES

EN LA CARRETERA LONGBOARD GIRLS CREW

Longboard Girls Crew nació en verano de 2010 por el empeño de un grupo de chicas españolas que formaron una comunidad de este deporte para dejar claro que ellas también pintan, y mucho, en un deporte de riesgo tradicionalmente dominado por hombres: el longboard o descenso por cuestas en un monopatín más largo de lo habitual. Su último proyecto, un viaje por toda España para patinar por los parajes más fascinantes del país, entre ellos Mallorca. El resultado, un documental, de la mano del realizador Juan Rayos, que relata este viaje por la carretera.

TEXTO J. BINEFA FOTOS JUAN RAYOS

4.300 KILÓMETROS

1 FURGONETA


DEPORTES | BALEÀRIA MAGAZINE | 41

En Mallorca, las chicas practicaron el descenso en Cala Agulla y las carreteras de Sóller y Sa Calobra.

7 CHICAS RIDERS

M

15 DÍAS

arisa Núñez (Perú, 1986), una de las siete chicas que se ha embarcado en el viaje, explica el espíritu de Longboard Girls Crew: "Es un reconocimiento de que las mujeres están presentes en este deporte. El grupo nació en Madrid y luego se ha ido expandiendo por todo el mundo. Es un movimiento que ha unido a las mujeres y que ha servido de inspiración para las chicas que quieren meterse a este deporte. Es verdaderamente hermoso". Para los no entendidos, podría confundirse el longboard con el skate, pero la rider mallorquina Katiana Torebella aclara que son dos deportes completamente diferentes. "El skate precisa de mucha técnica y perseverancia, además de ser muy duro por las continuas caídas que se sufren. El longboard puede ser más simple, y te permite disfrutar desde el primer momento, hay muchas modalidades y todo el mundo lo puede practicar." Sin embargo, si la finalidad, es competir, —como en el caso de Marisa, que participa en competiciones internacionales en la especialidad de downhill racing— "es necesario tener mucha paciencia y una buena condición física. El esfuerzo es principalmente en las piernas". Marisa también señala que se trata de un deporte de riesgo, por lo que hay "estar mentalizado que te puedes lastimar y tomar todas las precauciones con protecciones de todo tipo".


42 | BALEÀRIA MAGAZINE | DEPORTES

MODALIDADES El longboarding se originó en las calles de California a mediados de los años 50, donde se popularizó con la cultura del surf. Todas las técnicas se practican siempre en descenso. Downhill. Descenso a alta velocidad por carreteras muy inclinadas, generalmente puertos de montaña. Sliding. Técnica que se utiliza para derrapar reduciendo la velocidad del patín. Free riding. Bajar una cuesta con derrapes. Racing. Carreras.

Marisa se muestra encantada de la estancia en Mallorca, a donde viajaron a bordo de uno de los buques de Baleària. "Mallorca, dentro del mundo del longboard, se posiciona como un spot ideal para practicar el deporte, sobretodo la modalidad de downhill o descenso, por sus maravillosas cuestas. Lo que más me gustó de la isla fueron las pistas de Sa Calobra. Ha sido la pista más impresionante que he corrido en mi vida, y nunca lo voy a olvidar", señala esta rider que descubrió este deporte por casualidad en Miami■

Marisa: "La carretera de Sa Calobra en Mallorca ha sido la pista más impresionante que he corrido en mi vida."


DEPORTES | BALEÀRIA MAGAZINE | 43

El grupo a bordo del ferry de Baleària que les llevó a ellas y su furgoneta hasta Mallorca. Arriba a la derecha, el grupo al completo: Valeria, Jacky, Gador, Carlota, Maitane, Marisa, Paula y Amanda.

KATI, UNA RIDER MALLORQUINA Una de las integrantes de Longboarding Girls Crews es la mallorquina Katiana Torebella, de 24 años. Empezó de forma autodidacta en las calles de Madrid hace 3 años porque necesitaba "hacer algo de deporte al aire libre". Acabó enamorada de este deporte tras reunirse con otros riders que la ayudaron a mejorar.

¿

Qué es lo que más te atrae de este deporte? Personalmente la velocidad. La modalidad que más me gusta es el downhill o descensos en velocidad. Ir con la tabla, sentir la velocidad máxima en la naturaleza. Pero este deporte tiene también algo muy social, todos los que lo practicamos estamos muy unidos. Te da la posibilidad de reunirte con personas muy abierta s que disfrutan de esto igual que tu.

¿

Está muy extendida la práctica en Mallorca? En Mallorca el longboard está en pleno auge. Tenemos la suerte de tener spots para todo los

gustos y edades, y el nivel está subiendo de cada vez más. ¡Los chavales en Mallorca son unos máquinas!

¿

Cuáles son los sitios más idóneos de la isla para disfrutar el longboarding? En la isla tenemos la suerte de disponer de bajadas alucinantes como la de Sa Calobra con paisajes preciosos, y depende de la época tranquilas de tráfico. Si te va más algo más tranquilito, la ciudad está rodeada de un carril bici muy apropiado para pasear y practicar el dancing (hacer pasos sobre la tabla) cerca del mar.


44 | BALEÀRIA MAGAZINE | ESCAPADA

G

irona es una ciudad pequeña y acogedora, que dispone de la oferta turística, cultural y social de una gran ciudad, pero manteniendo vivo el encanto de un pueblo. La población se articula alrededor del río Onyar, protagonista además de la imagen más conocida de Girona: las casas coloristas de la ribera reflejadas en sus aguas. A un lado del río, la ciudad moderna; al otro, las estrechas callejuelas del núcleo histórico, conocido como Barri Vell. El acceso al casco antiguo se hace a través de los puentes del río (uno de los cuales, fue construído por Gustave Eiffel en 1876). Desde allí ya se divisa la catedral, un referente constante del perfil de la ciudad. Destaca por la monumental escalinata de acceso que lleva hasta la fachada barroca y por sus 22 metros de anchura, que la convierten en la nave gótica más ancha de Europa. Entrando por el Pont de Pedra o por el de Les Peixateres Velles se accede a la Rambla de la Llibertat, el punto de encuentro por excelencia del casco antiguo de Girona. Los nombres de las calles y plazas de alrededor nos recuerdan a las actividades gremiales que allí se llevaban a cabo: Plaça de l'Oli, Mercaders, Ferreries, Argenteria...

BARRIO JUDÍO Siguiendo el paseo por las estrechas calles medievales, el camino nos lleva hasta la calle de la Força, artería principal del intrincado y laberíntico call jueu (barrio judío), uno de los mejor conservados de la península. El estrecho corredor escalonado de la calle de Sant Llorenç, el callejón más pintoresco del barrio, ilustra perfectamente el desnivel en el que se asienta la judería. Parte del recorrido de esta sinuosa calle está recubierta con bóvedas, lo que le da un aspecto sombrío y misterioso característico del call. Las calles adyacentes son un magnífico ejemplo de la superposición de épocas y reformas en el viejo barrio judío, caracterizado por aberturas pe-

GIRONA

LA CIUDAD PARA PASEAR queñas, suelo de cantos rodados y calles especialmente estrechas. De hecho, los judíos medievales no tenían un estilo constructivo específico, sino que se adaptaban al de la zona donde residían. A pesar del tiempo que los judíos permanecieron en Girona, no se integraron con el resto de la ciudad, y vivieron confinados en un espacio delimitado que todavía hoy se puede visitar y reconocer a pesar de que tras su expulsión en 1492 los nuevos habitantes modificaron la fisonomía del viejo barrio■


ESCAPADA | BALEÀRIA MAGAZINE | 45

MUSEOS Y MONUMENTOS MUSEO DE ARTE Situado en el Palacio Episcopal, reúne un fondo de más de 8.500 obras, desde el período pre románico a la actualidad. www.museuart.com MUSEO ARQUEOLÓGICO Ubicado en el convento de Sant Pere de Galligants, una de las muestras más notables del románico catalán. www.mac.cat/seus/girona MUSEO DE HISTORIA DE LOS JUDÍOS En el interior de una sinagoga se muestra cómo vivía la población judía en la Catalunya medieval. www.girona.cat/call MUSEO DEL CINE Más de 15.000 objetos y documentos, procedentes de la colección particular de Tomás Mallol, explican la evolución del séptimo arte, desde las sombras chinas hasta las imágenes digitales. www.museudelcinema.cat MUSEO DE HISTORIA DE LA CIUDAD El museo se ubica en un palacio gótico, posteriormente convertido en convento, situado en el casco antiguo. En otras partes de la ciudad se pueden visitar lugares relacionados con la Guerra Civil, como un refugio antiaéreo, la prisión provincial o la fosa común. www.girona.cat/museuciutat BAÑOS ÁRABES El edificio, de estilo románico, se construyó en 1194 con una estructura que imitaba la distribución de los baños musulmanes, muy de moda en la época. www.banysarabs.org IGLESIA DE SANT FELIU De los siglos XII - XVII cuenta con unos extraordinarios sepulcros romanos y paleocristianos ubicados en el presbiterio. CASTILLO DE MONTJUIC Situado en la montaña que le da nombre, empezó a construirse en 1653, bajo e reinado de Felipe IV, para defender las entradas norte y este de la ciudad. Des del castillo hay unas espléndidas vistas de Girona. Arriba, una de las imágenes más conocidas de la ciudad, las casas de colores sobre el río Onyar.

EL PARQUE DE LA DEVESA Es uno de los parques urbanos más extensos de Catalunya, que en otoño se convierte en un tapiz de hojas de tonos rojizos.

Derecha, calle del barrio judío y la catedral de la ciudad, con la escalinata de acceso.

PASEO DE LA MURALLA Espectacular paseo por el camino de ronda de las antiguas murallas carolingias y del bajo medioevo que cierran el centro histórico por el este y que representan un mirador de la ciudad privilegiado.


46 | BALEÀRIA MAGAZINE | SECCIÓN

PARC CIENTÍFIC DONDE LAS EMPRESAS SE NUTREN DE IDEAS Dos años después de su inauguración oficial, el Parc Científic de la Universitat de València se ha convertido en un polo de atracción para compañías de alto contenido científico y tecnológico. Junto a sus seis institutos de investigación, setenta empresas buscan innovar y hacerse un hueco en el escenario de un nuevo sistema productivo basado en el conocimiento.

A

las ocho de la mañana del primer lunes de septiembre, Mª Carmen Álvarez, bióloga y directora técnica de Valentia Biopharma (VB), abre las puertas de su laboratorio en el Vivero empresarial del Parc Científic de la Universitat de València, un espacio destinado a albergar y dar impulso a empresas jóvenes de base tecnológica, muchas de ellas spin-off, es decir, derivadas de la investigación universitaria. Esta pequeña firma biotecnológica de diez trabajadores acaba de obtener la licencia de explotación de una patente originada en el Departamento de Genética de la Universitat. Se trata de una nueva molécula para el tratamiento de la distrofia miotónica, una enfermedad dege-

nerativa hereditaria que provoca en las personas afectadas serios problemas neuromusculares, menguando enormemente su calidad de vida. VB está a punto de iniciar las pruebas de seguridad y eficacia propias de los ensayos preclínicos en modelos animales, abriendo así el proceso de desarrollo farmacológico para el tratamiento de una enfermedad hoy por hoy incurable. Este caso típico de transferencia de conocimiento tiene lugar en el laboratorio contiguo a los locales de Laserfood, una empresa que ofrece soluciones de alta tecnología para el sector alimentario, muy cerca de donde Biotechvana desarrolla productos software accesibles a través de Internet.

FOTOS PARC CIENTÍFIC UV

La Biotecnología y las TIC son las áreas de especialidad de este parque.


INNOVACIÓN | BALEÀRIA MAGAZINE | 47

BIOTECNOLOGÍA Y TIC Inaugurado en septiembre de 2009, el parque da empleo a mil quinientas personas, en su mayoría titulados superiores. Alberga seis institutos de investigación y más de setenta empresas, principalmente de los sectores de Biotecnología y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Algunas son firmas emergentes y otras compañías consolidadas, como Biópolis, capaz de desarrollar desde un probiótico para celíacos hasta una técnica para la obtención de bioplásticos baratos y respetuosos con el medio ambiente. O la Fundación IVI, líder mundial en reproducción asistida, que también ha escogido este marco para llevar a cabo su tarea investigadora.

MISIÓN UNIVERSITARIA Es el día a día en el Parc Científic de la Universitat de València, un lugar de encuentro entre la investigación científica y el sector empresarial, llamado a ser el buque insignia de la principal institución académica valenciana para dar cumplimiento a una de sus misiones: favorecer un sistema productivo ágil, competente y capaz de contribuir al nuevo desarrollo económico y social basado en el conocimiento. SINERGIAS Y EMPATÍAS En este ambiente de convivencia entre científicos y empresarios, Mirage Technologies ha presentado un sistema propio y único en el mundo para la conversión automática de imágenes 3D a autoestereoscópicas, es decir, visualizables en 3D sin necesidad de gafas. Mientras tanto, Bioncotech, premio Emprendedor XXI, introduce en hospitales de toda España un novedoso concepto de terapia contra el cáncer para el tratamiento de tumores agresivos, como el cáncer de vejiga o el de páncreas. Y en el sector energético, Genia Global desarrolla uno de los proyectos de energía fotovoltaica más importantes de Francia, cuya planta evitará 4 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. El medio ambiente, la nanotecnología, los materiales, la óptica y la electrónica, entre otras áreas, están también presentes en este espacio siempre en expansión, lleno de sinergias y empatías, por donde fluyen las ideas y se forjan fructuosas relaciones. Éstas, a menudo, se traducen en iniciativas

emprendedoras, como en el caso de Genagen, una empresa virtual nacida del entendimiento entre dos firmas del parque –Imegen y Ubikuos–, que abre un vía de comunicación entre pacientes y profesionales en el campo de las enfermedades genéticas hereditarias. La mayor parte de las compañías llegaron al Parc Científic atraídas por el valor que supone trabajar en un entorno donde prevalecen el conocimiento y la cultura de la innovación. Otras, lo hicieron buscando apoyo técnico y un conjunto de servicios orientados a potenciar su competitividad y proyección internacional. Pero todas se instalan en el Parc Científic con el claro objetivo de innovar y hacerse un hueco en el escenario de un sistema productivo diferente, en el que el emprendimiento y la innovación son elementos motores para la generación de riqueza, de empleo y de bienestar■

Cuenta ya con seis institutos de investigación y más de 70 empresas.


48 | BALEÀRIA MAGAZINE |

NOTICIAS BALEÀRIA ESTRECHO

PRESENTACIÓN EN CEUTA

BALEÀRIA OPERA LA LÍNEA DE INTERÉS PÚBLICO CEUTA-ALGECIRAS Desde el 1 de octubre y durante los próximos dos años, la naviera Baleària explotará la línea de interés público Algeciras-Ceuta, de la que ha sido adjudicataria. La compañía ha empezado operando 10 frecuencias diarias —que espera mantener durante todo el año si las condiciones comerciales lo permiten—, a pesar que el contrato público marca 9 en temporada alta y 7 en temporada baja. AMPLIA FRANJA HORARIA Baleària, que opera estos servicios con el ferry de nueva construcción Passió per Formentera y un buque de alta velocidad de la serie Jaume, realiza el primer servicio desde el puerto de Ceuta a las 6.00 horas, mientras que el último regreso desde Algeciras es a las 23.00 horas, lo cual permite a los ceutíes poder aprovechar al máximo la jornada en la Península. Respecto a las tarifas, el contrato establece unos precios máximos por pasaje y vehículos, y tarifas especiales para las reservas de ida y vuelta con regreso antes de 7 o 30 días.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, valora muy positivamente la adjudicación del servicio a la compañía, y señala que a pesar de que las condiciones del concurso eran muy ajustadas en cuanto a buques, frecuencias y tarifas, “Baleària está capacitada para dar viabilidad a este proyecto ofreciendo un servicio de calidad”. Asimismo, indica: “Baleària es la naviera líder en la línea Ceuta-Algeciras en cuanto a inversión gracias a los ferries de última generación que tenemos destinados al servicio; nuestro objetivo es ser ahora también líderes en cuanto a cuota de mercado”.

"Baleària está capacitada para dar viabilidad a este proyecto ofreciendo un servicio de calidad."

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, presentó la línea de interés público en un acto que se realizó a finales de septiembre en el Parador Hotel La Muralla de Ceuta. Al acto asistieron autoridades locales, empresarios y representantes de entidades sociales y deportivas con las que la Fundació Baleària tiene convenios. Utor destacó "el esfuerzo realizado por la compañía en su vocación de servicio público a Ceuta" y señaló que "el Passió per Formentera, construido en 2009 y de altas prestaciones, garantizará el servicio los 365 días del año incluso en condiciones meteorológicas adversas".

LOS DATOS BUQUES Ferry+ Passió per Formentera Fast ferry serie Jaume FRECUENCIAS 10 salidas en cada sentido EN EL ESTRECHO Baleària realiza la línia Ceuta-Algeciras desde 2006, aunque inició sus operaciones en el Estrecho entre Algeciras y Tánger en 2003.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 49

INTERNACIONAL

“EL MERCADO DEL CARIBE POSEE UN ENORME POTENCIAL Y COMPLEMENTA LA ACTIVIDAD EN EL MEDITERRÁNEO” ¿Cuál será el primer servicio que se operará y para cuando está previsto? Baleària está ultimando todos los trámites para poder empezar la conexión entre el puerto de Everglades en Fort Lauderdale (al norte de Miami) y el puerto de Freeport en Gran Bahama. La previsión es poder comenzar los primeros viajes en noviembre.

PILAR LECHA Nueva responsable de la delegación de Baleària en Miami, que está impulsando la apertura del nuevo servicio de transporte marítimo que se llevará a cabo entre los Estados Unidos y Bahamas. Una iniciativa que supondrá un paso muy firme hacia la internacionalización de la empresa.

¿Qué supone para Baleària poder iniciar su actividad en los EUA? Es un reto muy importante para la compañía, y más en tiempos de crisis, porque supone abrir las puertas a un nuevo mercado entre Estados Unidos y todo el Caribe, en el que creemos que existe un enorme potencial. Asimismo, consideramos que esta apuesta puede complementar muy bien la temporada baja de los servicios que realizamos en el Mediterráneo. ¿Cuál es la principal ventaja que ofrecerá Baleària a los clientes? Pretendemos vender un nuevo concepto de viaje diferente al que estaban acostumbrados con las compañías de cruceros. La compañía trabaja en la venta del destino, Grand Bahama, y no en el viaje; es decir, lo importante es que en dos horas y media los clientes estarán en el paraíso, sin problemas por disponer de un exceso de equipaje, a la vez

que llegan por mar, que es la forma más bonita de acceder a las islas. ¿Qué tipología de pasajeros utilizarán esta línea? El servicio que se ofrecerá, que dispondrá de una frecuencia diaria y unos horarios que permitan aprovechar todo el día en la isla, prevemos que registre una gran demanda entre los clientes que quieran realizar una excursión de un día a la isla; además de los propios bahameños y de turistas que decidan realizar una estancia más larga en Gran Bahama. ¿Están proyectadas nuevas conexiones con Bahamas? Sí, también tenemos interés en operar en la isla de Bimini, donde no existe ningún servicio regular de transporte marítimo. Actualmente se están llevando a cabo unas adecuaciones en el puerto de esta isla para poder ponerlo en marcha muy pronto.

INNOVACIÓN

PROYECTO EUROPEO DE INVESTIGACIÓN La naviera Baleària participa en el proyecto Throughlife de investigación, financiado por la UE, y cuyo objetivo es desarrollar innovaciones para alargar el ciclo de vida de los buques y optimizar los costes de explotación. Para ello, Throughlife ha formado un consorcio con 18 expertos en diferentes áreas (astilleros, industrias marítimas, armadores, operadores y universidades). Se busca innovar en la construcción y mantenimiento de los buques para

solucionar los problemas asociados a la corrosión. Así, se trabaja en la monitorización de la estructura, pinturas que frenen el avance de la corrosión y materiales avanzados. Baleària está representada por un grupo de diez personas al frente del cual está Mercedes de Juan, que recientemente ha sido nombrada responsable de Innovación de la compañía. De Juan señala que “es muy importante para la naviera poder participar en un

proyecto de este tipo, tanto por la internacionalización como porque pone de manifiesto la capacidad técnica de Baleària y su capacidad de liderazgo dentro del transporte marítimo". Además, añade que “no se debe perder de vista que este tipo de proyectos contribuyen a nuestra mejora continua”.


50 | BALEÀRIA MAGAZINE | NOTICIAS

FLOTA

DOS BUQUES NUEVOS EN LA LÍNEA IBIZA-FORMENTERA

Cebofran Esta muy guapo el ferry! (@ Ferry Valencia Palma Balearia).

Este verano, los catamaranes Maverick y Maverick Dos se han incorporado a la línea Ibiza-Formentera. Ambos buques presentan una eslora de 40 metros, una manga de 9,5 metros y tienen una velocidad de 30 nudos. Se trata de buques solo para pasaje, con capacidad para 356 personas.

JDefez Balearia, buen trayecto. Nivelazo d gacelas.

Jcamina En pocas horas, mi Peugeot y yo estaremos en alguna cubierta de algún ferry de Baleària.

Mariaandreu1 En primera con Baleària #comonosmiman RPalomovelez pensat i fet! domingo excursión por el día a #Formentera, en @Baleariaferry recorriendo la isla en bicis eléctricas. Andreubot Baleària on fire! Formidablement puntuals. Canga93 Debuti en los sofases del #balearia con amago de masaje y todo.

PROMOCIÓN MIXTA Por otra parte, en estos buques se ha llevado a cabo en los últimos meses una campaña de promoción del grupo cervecero Mahou, que obsequiaba a los pasajeros de algunos trayectos con una consumición a bordo de la cerveza Mixta. GALARDÓN

'PREMIO DIRIGENTES' A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL La naviera Baleària ha sido galardonada con el “Premio Dirigentes a la Excelencia Empresarial de la Comunidad Valenciana”, que otorga la revista Dirigentes, en la categoría de Eficacia, gracias a su liderazgo en el transporte de pasajeros y mercancías, así como a su capacidad de innovación. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, mostró su satisfacción y agradecimiento por el premio, y señaló que la naviera que lidera “está realizando un importante esfuerzo para que la empresa sea competitiva, optimizando al máximo nuestros recursos, creando empleo y ofreciendo un buen servicio al cliente con el fin de contribuir a la mejora de la economía de nuestro país”.

REDES SOCIALES

MÁS DE 5.000 SEGUIDORES EL PRIMER AÑO DE FACEBOOK En su primer año de vida, el Facebook de Baleària (creado en septiembre de 2011) ha conseguido más de 5.000 fans, casi un millón de impresiones y más de 3.200 comentarios. A través de esta red social, Baleària informa de ofertas, promocioness y noticias de la naviera, y organiza diferentes concursos. Además, es una herramienta de comunicación con los clientes, que pueden resolver sus dudas en la página.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 51

SERVICIOS A BORDO

CHEF CORPORATIVO PARA MEJORAR LA RESTAURACIÓN A BORDO

El objetivo es estandarizar la calidad de los restaurantes de todos los buques. Desde este verano, Baleària cuenta con un chef corporativo cuya finalidad es mejorar la oferta gastronómica que se ofrece a bordo de los buques de la compañía. Esta nueva figura está encarnada por Blas Hidalgo, con una dilatada experiencia como jefe de cocina, que ha forjado en restaurantes y hoteles de reconocido prestigio como El Bulli y la cadena Marriot. Además, también dispone de experiencia en el mundo de la docencia aplicada al sector de la hostelería. En una primera fase, se aumentará y estandarizará la calidad de los restaurantes, para que sea la misma en todos los buques. Posteriormente se implantará una oferta variada y atractiva de menús que se adapten a las características del pasaje. Este verano ya se han

incluido nuevos menús, como uno bajo en calorías, el menú infantil y el menú de un plato. “La cocina mediterránea será nuestro referente sin descartar otras cocinas. Cuando nuestro sistema de gestión de cocina esté implantado, lanzaremos nuevas propuestas, como pueden ser las cocinas temáticas en determinadas rutas, fechas o adaptadas para grupos”, señala Hidalgo. DIRECTOR DE HOTEL Por otra parte, y en la línea de mejorar los servicios que se ofrecen a bordo, se ha creado la nueva figura de Director de Hotel. Los nuevos directores de Hotel son profesionales enfocados al cliente y con una amplia experiencia en el sector de la hostelería.

OCIO

MÁS DE 3.000 NIÑOS EN LAS ACTIVIDADES INFANTILES Entre los servicios que la naviera ofrecía a bordo coincidiendo con la temporada alta cabe destacar el éxito de la animación infantil, en la que han participado más de 3.000 niños y en los que han realizado talleres y gincanas. Estas actividades se han llevado a cabo en 5 buques, donde la ruta tenía una duración de 4 horas o superior.

INSTITUCIONES

EL PRESIDENTE DE BALEÀRIA LIDERA EL CONSEJO DEL MAR El presidente de Baleària y de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), Adolfo Utor, preside también desde julio el Consejo del Mar, organismo constituido por la Junta directiva de la CEOE y configurado como un foro para plantear estrategias e iniciativas que afecten a los sectores marítimos desde la óptica empresarial y poder defender mejor sus intereses.

ADHESIÓN A LA RED PACTO MUNDIAL Baleària se adhirió el pasado mes de junio a la red Pacto Mundial, una iniciativa propuesta por las Naciones Unidas mediante la cual las empresas se comprometen de forma voluntaria a regir sus acciones en unos principios basados en derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. Por otro lado, la naviera está trabajando en su primera memoria de sostenibilidad, que tiene como referencia estos principios.


52 | BALEÀRIA MAGAZINE | NOTICIAS

CIFRAS

EMPRESA

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN Baleària ha realizado diferentes cambios en el seno de la organización con el fin de dar un impulso y dotar de mayor identidad a las diferentes zonas donde la presencia de la naviera es más importante.

BALEÀRIA HA TRANSPORTADO MÁS DE 650.000 PASAJEROS EN VERANO Más de 650.000 pasajeros viajaron durante los meses de junio, julio y agosto en los diferentes servicios que ofrecía la compañía entre la Península y las Islas Baleares y en los trayectos interinsulares. Esta cifra de pasajeros supuso un incremento de casi un 8% respecto los que viajaron el año anterior. Durante la temporada estival, la compañía operó en 16 líneas, tanto entre

las Baleares y la Península (en los puertos de Barcelona, Valencia y Dénia) como en las rutas interinsulares, en servicios ferry y de alta velocidad. RUTAS CON MÁS DEMANDA Las rutas que han tenido una mayor demanda de pasaje desde junio a agosto son la Ibiza-Formentera, Barcelona-Ciutadella, Denia-Ibiza y Palma-Ibiza.

Baleares El nuevo delegado de Ibiza y Formentera es Joan Serra, que cuenta con una larga y dilatada trayectoria en el mundo naviero, primero en Umafisa y después en Baleària. En el caso de Mallorca, la delegación está a cargo del ya director general de Negocio, Víctor Terricabras; mientras que Menorca dependerá del delegado de la zona CatalunyaValencia, Manuel Pérez. Estrecho El nuevo director para la zona del Estrecho es Alberto Suárez, que también lidera la dirección Técnica de Flota. Suárez se incorporó a la compañía en el 2010 y es licenciado en Máquinas Navales y con amplia experiencia en el sector, en empresas como Buquebus o FRS España entre otras.

OCIO A BORDO

FIESTAS EN LAS TERRAZAS DE LOS BUQUES Las terrazas de los ferries+ con destino a Ibiza han sido este verano el escenario de más de 30 de fiestas Supermartxé. Las fiestas se han realizado los jueves desde Dénia, y los viernes desde Valencia y Palma, además de algunos días desde Barcelona. En total, se han desplazado más de 10.000 personas durante las fiestas. Todas las fiestas han contado con DJ, animadores y gogós, y en algunas ocasiones con espectáculos de luz y música organizados por Carlsberg. Tanto la

marca de cerveza como Axe han regalado merchandising entre los asistentes. Además, Baleària ha regalado, a través de Facebook, viajes en barco y entradas a Supermartxé y Las Dalias. ESTRELLAS POCKER TOUR Por otra parte, Baleària y Supermartxé organizaron una boat party a bordo del Ramon Llull en el puerto de Ibiza para los participantes al Estrellas Pocker Tour, que reunió en la isla a más de 1.000 jugadores y numerosos famosos.


NOTICIAS | BALEÀRIA MAGAZINE | 53

TECNOLOGÍA

FUNDACIÓ BALEÀRIA

APLICACIÓN DE BALEÀRIA PARA IPHONE

APOYO A COLECTIVOS DESFAVORECIDOS EN EL ESTRECHO

Baleària tiene previsto lanzar en breve su aplicación para Iphone que los usuarios podrán descargarse para poder hacer reservas desde su dispositivo móvil sin tener que entrar en www.balearia.com. Baleària está trabajando también en una aplicación similar para el sistema operativo Android. Los usuarios podrán realizar sus reservas a través de dicha aplicación, además de guardar los datos de los pasajeros para futuras reservas, consultar los localizadores de los viajes pendientes de realizar, así como informarse del tiempo en el destino, cómo llegar a la estación marítima o ver las características del buque en el que van a viajar.

La Fundació Baleària ha firmado convenios con entidades que trabajan para ayudar a colectivos con riesgo de exclusión social en el área del Estrecho de Gibraltar. Asociación Intermun 2 (Ceuta) Organiza actividades que ayuden a la integración de los inmigrantes y promocionen los valores de respeto a los derechos humanos. Asociación Intercultura (Ceuta) Lleva años desarrollando un proyecto pionero para luchar contra el absentismo escolar en los barrios marginales de la ciudad, con propuestas dirigidas tanto a los alumnos como a padres. Sociedad Mediterránea para el Diálogo y la Cooperación (Algeciras) Ayuda a niños sin familias en Tetuán a través de una campaña permanente de acopio de productos de primera necesidad. La Fundació creará un premio escolar dirigido a aquellos alumnos de los territorios donde opera la naviera que hayan reunido productos para el centro infantil marroquí. Los ganadores podrán viajar hasta Tetuán para entregar su ayuda y hacer un intercambio cultural con los niños destinatarios.

CLUBS DEPORTIVOS La Fundació Baleària ha ampliado el apoyo que desde hace ya años presta al deporte en Ceuta con un total de 12 convenios a entidades deportivas, en las disciplinas de balonmano, fútbol, fútbol sala, fútbol femenino, kayak, waterpolo y baloncesto. El objetivo de estos patrocinios es que las entidades incrementen la difusión de los valores del deporte entre la población a la vez que mejoran sus resultados en las competiciones que desarrollan tanto en la Península como en Ceuta. FIDELIDAD

NUEVAS VENTAJAS PARA LOS VIAJES A FORMENTERA PARA SOCIOS DE LOS CLUBS Los socios del Club Baleària que viajen a Formentera tendrán a partir de ahora un 20% de descuento en todos los trayectos entre Ibiza y Formentera, aplicable tanto a los pasajeros como a los vehículos. Además, por cada 20 viajes que realicen en esta línea obtendrán un premio a la fidelidad. Por otra parte, el 10% de descuento en el resto de las líneas del que ya disfrutaban los socios del Club será acumulable a otras ofertas a partir de ahora, siempre que el socio haya realizado como mínimo 3 viajes en el último año. Finalmente, se mantiene el acce-

so a Neptuno a precio de Sirena (según disponibilidad). Más información sobre los Clubs Baleària en la página 64.

Un descuento del 20% en los trayectos IbizaFormentera.


54 | BALEÀRIA MAGAZINE |

FLOTA

Butacas

Camarote

Cafetería

Restaurante

Tienda de regalos

Equipos Audiovisuales

Maletero Abierto

Zona infantil

Cambiador bebés

Tronas bebés

Cunas portátiles

Personas con movilidad reducida

Jaulas para animales

Solárium

Piscina

Wi-fi

Passió per Formentera

Alhucemas

Passió per Formentera Alhucemas

Passió per Formentera

Alhucemas

Martín i Soler

MARTÍN I SOLER ferry+

Velocidad máxima: 23 nudos Eslora: 165 metros Manga: 25 metros Personas: 1.200 Vehículos: 105

Passió per Formentera

Martín i Soler

PASSIÓ PER FORMENTERA ferry+

Velocidad máxima: 22 nudos Eslora: 100 metros Manga: 17 metros Personas: 800 Vehículos: 105

Martín i Soler

ALHUCEMAS ferry+

Velocidad máxima: 23 nudos Eslora: 154 metros Manga: 24 metros Personas: 1.000 Vehículos: 126

Helipuerto


FLOTA | BALEÀRIA MAGAZINE | 55

Visemar One Abel Matutes

Abel Matutes

Visemar One

Federico García Lorca

Abel Matutes

Abel Matutes

Federico García Lorca

Visemar

ABEL MATUTES ferry+

Velocidad máxima: 23 nudos Eslora: 190 metros Manga: 26 metros Personas: 900 Vehículos: 247

Abel Matutes

VISEMAR ONE ferry

Velocidad máxima: 24 nudos Eslora: 186 metros Manga: 25 metros Personas: 600 Vehículos: 74

Abel Matutes

FEDERICO GARCÍA LORCA super fast ferry

Velocidad máxima: 36 nudos Eslora: 115 metros Manga: 17 metros Personas: 896 Vehículos: 195


56 | BALEÀRIA MAGAZINE | FLOTA

Jaume I

Ramon Llull

Jaume II

Ramon Llull

Nixe

Jaume I

Jaume I

RAMON LLULL super fast ferry

Velocidad máxima: 32 nudos Eslora: 83 metros Manga: 13 metros Personas: 477 Vehículos: 90

Nixe

NIXE fast ferry

Velocidad máxima: 32 nudos Eslora: 63 metros Manga: 16 metros Personas: 546 Vehículos: 100

Jaume I

Jaume II

JAUME I, JAUME II, JAUME III fast ferry

Velocidad máxima: 32 nudos Eslora: 78-81 metros Manga: 26 metros Personas: 623-655 Vehículos: 130-140


FLOTA | BALEÀRIA MAGAZINE | 57

Avemar

Pinar del Río

Maverick

Avemar Dos

Maverick

Maverick

Pinar del Río

Avemar

Pinar del Río

Pinar del Río

Pinar del Río

PINAR DEL RÍO fast ferry

Velocidad máxima: 32 nudos Eslora: 74 metros Manga: 26 metros Personas: 463 Vehículos: 80

Pinar del Río

AVEMAR DOS fast ferry

Velocidad máxima: 34 nudos Eslora: 82 metros Manga: 23 metros Personas: 855 Vehículos: 150

MAVERICK / MAVERICK DOS fast ferry

Velocidad máxima: 30 nudos Eslora: 39 metros Manga: 9 metros Personas: 356


58 | BALEÀRIA MAGAZINE |

GUÍA DEL PASAJERO

Más información en

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA VIAJAR

www.balearia.com FOTOGRAFÍA

TARJETA DE EMBARQUE Para poder embarcar, se debe retirar la tarjeta de embarque de los pasajeros y los vehículos en las taquillas de Baleària. Las tarjetas se pueden retirar con anticipación, y se puede recoger la tarjeta de la vuelta al mismo tiempo que la de la ida. También se puede retirar la tarjeta en los quioscos de facturación automática (sólo clientes de agencias) o imprimir una tarjeta de embarque online (sólo para no residentes y residentes socios del Club Baleària). HORA LÍMITE La hora límite de presentación en el puerto es de una hora antes de la hora de salida del buque para los pasajeros que viajan sin vehículo, y 90 minutos antes para los pasajeros que viajan con vehículo. DOCUMENTACIÓN Tanto en la facturación como en el embarque, todos los pasajeros deben acreditar su identidad con el DNI, pasaporte, carné de identidad del país de origen o carné de conducir. El documento debe estar en vigor (en caso que el documento esté caducado, se deberá presentar, además, fotocopia del resguardo de renovación vigente). En el caso de menores de 14 años que viajen dentro del territorio español, no es obligatorio presentar el DNI, ni el Libro de Familia. En este caso serán responsables de los menores las personas bajo cuya tutela realicen el viaje. Los pasajeros con bonificación para residentes en las Islas Baleares o Ceuta o con bonificación para familia numerosa deben presentar la documenta-

ción según la legalidad vigente (más información en www.balearia.com). BILLETE ELECTRÓNICO Los pasajeros con billete electrónico comprado a través del web de Baleària deben presentar la tarjeta de crédito con la que se efectuó la compra. Si el titular de la tarjeta de crédito no viaja, deberá cumplimentar un formulario, que se puede descargar durante el proceso de reserva. EMBARQUE VEHÍCULOS Sólo el conductor del vehículo podrá embarcar junto con el mismo; mientras que en el desembarque podrá viajar más de una persona a bordo del vehículo. El vehículo que embarque ha de ser el mismo que consta en el billete, y ha de tener la longitud y altura indicadas en la reserva. Si el vehículo que embarca corresponde a una tarifa superior al vehículo reservado, el pasajero tendrá que abonar la diferencia. BILLETES CON TARIFA OPEN Los pasajeros pueden comprar billetes con la fecha del trayecto de vuelta abierta. Para cerrar la vuelta (siempre sujeta a la disponibilidad de plazas), deben contactar con el 902 160 180 y facilitar el localizador. El precio de la reserva se mantiene hasta el día 15 de enero del año siguiente al que se efectuó la reserva.

DESCUENTOS CARNÉ JOVEN Y MAYORES DE 60 AÑOS Se reduce un 20% del precio en la acomodación Sirena (excepto entre el 15 de junio y el 7 de septiembre. En las líneas Ceuta-Algeciras y FormenteraIbiza, los descuentos se aplican todo el año). ACUERDO BALEÀRIA-RENFE Baleària aplica una reducción del 35% a los clientes de Renfe en ciertas condiciones, mientras que Renfe aplica descuentos de hasta un 25% a los clientes de Baleària que quieran viajar en trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia. Consultar condiciones. BICICLETAS GRATIS Las bicicletas de los pasajeros viajan gratis en todos los buques de la compañía que disponen de bodega. El embarque de la bici se debe indicar al hacer la reserva.

SEGURO DE CANCELACIÓN Los pasajeros que compren sus billetes con una tarifa que no admite anulación tienen la posibilidad de contratar un seguro de cancelación que les permitirá la devolución del importe del billete si, por causas de fuerza mayor recogidas en las condiciones del seguro, no pueden realizar el viaje. El importe del seguro es del 3% del importe del billete, una vez aplicados los cargos y bonificaciones. Consultar condiciones. RESERVA Y COMPRA En las taquillas (Alcúdia, Algeciras, Barcelona, Ceuta, Ciutadella, Dénia, Formentera, Ibiza, Madrid, Maó, Palma, Sant Antoni, Tánger y Valencia), agencias de viajes y en el teléfono 902 160 180 y en el web www.balearia.com.

MOTOS GRATIS Las motos de hasta 75 c.c. viajan gratis en los trayectos entre Ibiza y Formentera. VEHÍCULOS DE EMISIÓN CERO, GRATIS A FORMENTERA El transporte de los vehículos de emisión cero con destino a Formentera es gratuito. Más información en el correo formentera.sostenible@balearia.com. CARGOS POR EMISIÓN Baleària aplica en todos sus canales de venta cargos por emisión (CPE) a todos los pasajeros (excepto bebés) y vehículos del billete. Los CPE son los mismos

VIAJAR CON NIÑOS

con PMR Personas movilidad reducida

• Zona de recreo infantil: Avemar, Martín i Soler y Federico García Lorca. Con emisión de películas infantiles. • Cambiador de bebés: en todos los buques. • Menús infantiles y tronas para comer (con pinzas sujetas a la mesa para bebés, y con patas para niños): todos los ferries con restaurante a bordo. • Cunas plegables y barreras de seguridad para las literas: todos los ferries con acomodación en camarote. • En temporada alta, animación infantil.

Baleària recomienda a los pasajeros con movilidad reducida que lo indiquen tanto en el momento de hacer la reserva como a la hora de embarcar, de este modo se les podrá brindar la atención más adecuada. La mayoría de los buques están habilitados para personas con movilidad reducida, y todos los ferries disponen de camarotes adaptados. Consulte en la web de la naviera los servicios concretos de cada buque.

Para disfrutar de estos servicios los pasajeros se deben poner en contacto con el personal de atención de a bordo.

Respecto al embarque de las personas con movilidad reducida, dependiendo del buque y la línea, éste podrá ser anterior o posterior al resto de pasajeros.

TARIFAS

SERVICIOS

Se consideran bebés los menores de 1 año, y niños entre 1 y 13 años. Los bebés viajan gratis (aunque se debe comunicar su presencia a la hora de efectuar la reserva) y deben viajar en el regazo de los padres sin ocupar asiento, mientras que los niños tienen una bonificación sobre la tarifa.

Algunos de los barcos de Baleària cuentan con servicios especiales para bebés y niños:

Los niños menores de 13 años deben viajar siempre acompañados de un adulto.

para todos los barcos y acomodaciones, y tanto si el billete es de ida y vuelta o sólo de ida. Las agencias de viajes pueden establecer libremente sus propios cargos de emisión.


GUÍA DEL PASAJERO | BALEÀRIA MAGAZINE | 59

SERVICIOS A BORDO ACOMODACIONES Baleària dispone de distintas acomodaciones según los buques. (Consultar la ficha de cada buque en www.balearia.com). Acomodación Neptuno Zonas de uso exclusivo, más espaciosas, y en algunos casos con bar. En los fast ferries que disponen de esta acomodación hay una consumición gratuita. Acomodación Sirena En la mayoría de los ferries y fast ferries, dicha acomodación se compone de salones de butacas. Acomodación Lobby Bar Se compone de las sillas del bar y zonas comunes, CAMAROTES Los buques Martín i Soler, Alhucemas, Abel Matutes y Visemar disponen de camarotes. En la mayoría de los casos se trata de camarotes para hasta 4 personas, con baño completo, aire acondicionado y armarios. Todos tienen camarotes adaptados para personas con movilidad reducida, y los tres primeros disponen de un sistema de limpieza antialérgias mediante ozonizadores. BAR-CAFETERÍA RESTAURANTE Todos los barcos de Baleària disponen de bar-cafetería. • Visemar y Abel Matutes: restaurante self-service. • Martín i Soler: restaurante selfservice y Telepizza. • Alhucemas: restaurante self-service de doble línea (buffet clásico y Telepizza) y hamburguesería.

Algunos ferries+ cuentan con bar y heladería en las cubiertas exteriores, abiertos durante el verano. OCIO Baleària dispone de distintos servicios de entretenimiento según los buques. (Consultar la ficha de cada buque en www.balearia.com). Los buques tienen equipos audiovisuales donde se emiten películas, y en ellos se distribuye gratuitamente la revista Baleària Magazine. En los ferries, hay juegos de mesa. Según el buque, los pasajeros disponen de zona de juegos exterior, áreas de juego para niños, servicio de alquiler de Ipads y reproductores de DVD o acceso tarifado a Internet vía satélite. El Martín i Soler y el Alhucemas disponen de piscina con vestuarios, duchas y zona de solárium, mientras que el resto de ferries tienen áreas de relax exteriores. TIENDA La mayoría de los buques disponen de tienda donde se pueden comprar objetos de regalo, cosméticos, dulces… Se recomienda disponer de dinero en efectivo, ya que no se puede garantizar el pago con tarjeta de crédito debido a los problemas de cobertura durante la travesía.

EQUIPAJE No es necesario facturar ni las maletas ni el equipaje de mano. Si se viaja con vehículo, el equipaje se embarca dentro del mismo. Si se viaja sin vehículo, los pasajeros deben subir el equipaje al buque, y dejarlo en los maleteros de los salones de pasaje, que permanecen abiertos durante toda la travesía. Baleària no se hace cargo de posibles robos o pérdidas de equipaje u objetos personales de los pasajeros. Se recomienda a los pasajeros que lleven consigo los objetos de valor. DESEMBARQUE MÁS TARDE En las líneas con llegada a Baleares antes de las 6:30, los pasajeros que viajan en camarote pueden solicitar el servicio Desembarque más tarde, que permite seguir descansando hasta las 8:00 en el camarote una vez el buque ha llegado a su destino. Para beneficiarse de este servicio debe indicarse a la hora de hacer la reserva. Consulte las líneas y las condiciones.

Una vez el buque haya llegado al puerto de destino, se avisará a los pasajeros con vehículo a bordo de cuándo pueden acceder al garaje. Por otra parte, el motor del vehículo no se puede encender hasta que las compuertas y rampas de salida del buque estén abiertas. CUBIERTA EXTERIOR En las embarcaciones de alta velocidad no se puede acceder a la cubierta exterior durante el trayecto. En el resto de los barcos se puede pasear por la cubierta durante el trayecto y disfrutar del placer de viajar por el mar en las zonas de relax con tumbonas. ESPACIO SIN HUMOS De acuerdo con la ley estatal sobre tabaco, está prohibido fumar en el interior de los barcos. Baleària agradece a los pasajeros que cumplan con esta normativa.

BODEGA La bodega permanece cerrada durante la navegación, por lo que se recomienda llevar consigo a los salones de pasaje los objetos personales que se puedan necesitar durante el viaje.

MASCOTAS A BORDO RESERVA Los animales de compañía de los pasajeros viajan gratis, pero en todos los casos deberán realizar una reserva de plaza y obtener una tarjeta de embarque para alguna de estas acomodaciones: • Jaula pequeña: animales de <30 kg. • Jaula grande: animales de >30 kg. • Transportín propio. EMBARQUE Y DESEMBARQUE Los perros deben ir sujetos con correa y bozal durante el embarque y desembarque. El resto de animales deben ir siempre dentro de una jaula o caja. El pasajero debe comunicar la presencia del animal cuanto antes al personal de a bordo para que pueda ubicarlo. Los pasajeros con animales a bordo serán siempre los últimos en desembarcar. Se puede requerir la presentación de la tarjeta sanitaria del animal en vigor. El propietario

del animal es el responsable de cumplir con la legislación existente y las medidas higiénico-sanitarias. DURANTE EL TRAYECTO Deben viajar siempre en las jaulas acondicionadas de los buques, que están instaladas en lugares correctamente ventilados y adecuados, protegidos de la lluvia y el frío. Los animales que viajen en su propio transportín serán ubicados por el personal de a bordo. Por razones de higiene y seguridad, los animales de compañía no pueden viajar ni en el interior de los vehículos estacionados en la bodega, ni en las zonas de pasaje. En ningún caso los animales pueden salir de la jaula o el trasportín durante el trayecto, de manera que no pueden pasear por las cubiertas, aún llevando correa y bozal.

VISITAS En las embarcaciones de alta velocidad no se podrá ver los animales durante la travesía. En los ferries, sólo se podrá visitar a los animales si las jaulas están ubicadas en una cubierta accesible, pero no se podrán sacar de las jaulas. Las visitas serán durante el horario establecido (expuesto en la recepción), y en compañía de un tripulante. ALGECIRAS - TÁNGER Se recomienda a los pasajeros que viajen en la línea Algeciras-Tánger con animales que consulten los requisitos con las autoridades competentes. PERROS GUÍA De acuerdo con la normativa específica, los perros guía que acompañan a invidentes tienen libre acceso a los salones del barco.


60 | BALEÀRIA MAGAZINE |

CONCURSO ‘UN MAR DE FOTO’ ORA GANAD

MARTÍN I SOLER CIUTADELLA - BARCELONA

BIENVENIDOS Elisabet Aguilera

A LA ESPERA la Alejandra Zaba ABEL MATUTES IBIZA - VALENCIA

PREMIO DOS PERSONAS RA PA JE VIA UN A EN CUALQUIER Y UN VEHÍCULO DE BALEÀRIA DE LAS RUTAS

da la La imponente estatua dedicada a Cristóbal Colón nos las bienvenida a la Ciudad Condal envuelto en el rojo de nubes y el ocaso.

LA AMARIL A LÍNEAlmo L S A R T án del O José Juli FORMENTERA ER PASSIÓ P T ANTONI AN DÉNIA - S

UN VIAJE QUE ENAMORA Enric Servera MARTÍN I SOLER CIUTADELLA - BARCELONA

El cálido entorno del viaje es propicio para tiernas situaciones.

ATARDECER Soledad Moyano

RAMON LLULL DENIA - FORMENTERA

BUEN VIAJE Manuel Rodríguez

RAMON LLULL FORMENTERA - DENIA

Personal encantador, cómo dos asientos, entretenida revista , preciosas fotos, y después de un rato de lectura , aperitivo en la cafetería , un paseo, el mar, el cielo ... y ya hemos llegado.

IA

ENTRANDO A ALCÚD Ingrid Monzón

MARTÍN I SOLER BARCELONA - ALCÚDIA

CEL ROGENC Albert Sans

MARTÍN I SOLER CIUTADELLA - BARCELONA


UN MAR DE FOTO | BALEÀRIA MAGAZINE | 61

FINALISTA

BAÑO SOBRE EL MAR Enric Servera

MARTÍN I SOLER CIUTADELLA - BARCELONA

mar La sensación de estar nadando en una piscina sobre el de se ve acentuada con este reflejo de las mamparas de cristal cubierta .

NATURALEZA Álvaro Peral

PREMIO UN VIAJE PARA DOS U PERSONAS EN CUALQUIERA DE LAS RU RUTAS DE BALEÀRIA

RAMON LLULL DENIA - FORMENTERA

CONTRALUZ Diego Amado

V LANDO VO EN EL MAR Án Á ge gell Hi Hida Án dalg lgoo ABEL ELMA MATU AB TUTE TE SS PALM LMAA- -VA VALE PA LENC NC IAIA

UE SO TÉN DESCAN Olmo n á li Ju José

EL OCASO Antonio D. Rivera

JAUME II BARCELONA - MALLORCA

ENTERA ER FORM PASSIÓ P T ANTONI N DÉNIA - SA

ABEL MATUTES IBIZA - VALENCIA

ATARDECERírez Antonio Ram

R MARTÍN I SOLE ELONA MENORCA - BARC

¡HEMOS LLEGADO! David Cossio

RAMON LLULL DENIA - FORMENTERA


62 | BALEÀRIA MAGAZINE | UN MAR DE FOTO

FINALISTA

BONA NIT BARCELONA Esther Comellas

MARTÍN I SOLER BARCELONA - CIUTADELLA

del Nada más subir al barco salimos a cubierta a disfrutar

ESPERANDO A PARTIR Bernabé Sanchis GARCÍA LORCA PALMA - DENIA

Una espectacular O airecito y de la vista del puerto de Barcelona . PREMIO imagen de despedida . S DOS PARA VIAJE UN A PERSONAS EN CUALQUIERA A DE LAS RUTAS DE BALEÀRIA

LA LUZ QUE TE GUÍA Jose Darnade ALGECIRAS -CEUTA

AMANECER A BO RDO Joan Porcar

BUENAS NOCHES, BARCELONA Albert Sans

MARTÍN I SOLER ALCÚDIA - BARCELON A

MARTÍN I SOLER ALCÚDIA - BARCELONA

ADIÓS GRUAS José Alacaraz

INA? ¿MAR O PISC at Salvador Am

R MARTÍN I SOLE ELONA MENORCA - BARC

CINE A BORDO Francisco Rodríguez

JAUME I ALGECIRAS - CEUTA

RAMON LLULL FORMENTERA - DENIA


UN MAR DE FOTO | BALEÀRIA MAGAZINE | 63

FOTOGRAFÍA

"YA LLEGA... Francisco Ro ¡Y ME LO HAN COSTUM dr IZ

íguez RAMON LLULL FORMENTERA DENIA

MARTÍN I SOLER BARCELONA - MENORCA

PUESTA DE SAL Natàlia Centelles

detrás icado de salnitre y tras un cristal salp con Barcelona ya n la puesta de sol pla el espectáculo tem Dos niños contempla con n bié tam t que a qu p sonas e per po de upo de otro gru de fondo.

ADO!

Así de impr esionado pa rece haberse de Baleària quedado el a la llegada trabajador del buque puerto de la entrando en Savina (For el pequeño mentera).

CÓMO PARTICIPAR

LA CÚPULA Sandra Gamón

PASSIÓ PER FORME NTE

RA Mientras mis EIVISSA - DENIA chicos disfrutab an de la brisa buque , yo aprov marina en la eché para inmo cubierta del de la cafetería rtalizar el mo mento a traves ... de la cúpula

ADIÓS VACACIONES Angel Prim

JAUME II o Diego Amad

JAUME III NORCA BARCELONA - ME

ABEL MATUTES PALMA - BARCELONA

Las fotografías deben estar tomadas a bordo de barcos de Baleària, con un tamaño mínimo de 10x15 cm a 300 dpi/ppp. Cada participante puede enviar un máximo de 3 fotografías para cada edición del concurso, que coincide con un nuevo número de la revista. Debe indicarse cuando fue tomada la foto (título, barco, ruta, día y hora), además de los datos personales del autor (nombre completo, DNI/pasaporte, dirección y teléfono). Las fotografías deben enviarse por correo electrónico a comunicacion@ balearia.com indicando “Un mar de foto” en el asunto. • En cumplimiento del artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, se informa que los datos personales se incluyen en el fichero ‘Fotos Baleària Magazine’, la finalidad del cual es la gestión y tratamiento de estas fotos. • Cualquier participante podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante Baleària Eurolíneas Marítimas S.A. como responsable del tratamiento, en Estación Marítima S/N, Dénia 03700. • Baleària se reserva todos los derechos de utilización, publicación y cualquier uso de las fotografías recibidas citando su autoría. • La participación en el concurso supone la aceptación de todas las bases del concurso y del fallo inapelable del jurado. • Consultar bases en www.balearia.com.

BALEÀRIA/ 63


64 | BALEÀRIA MAGAZINE |

CLUB BALEÀRIA HARLEM CAFÉ MALLORCA BALEÀRIA DEPARTAMENTO DE MARKETING ESTACIÓN MARÍTIMA, 3 PALMA DE MALLORCA TEL. 971 405 360 FAX. 971 405 653

El club de los clientes de Baleària ofrece una serie de ventajas para que todos los socios puedan disfrutar al máximo de sus viajes. Club gratuito.

RESTAURANTE CIRO'S Paseo del Mar, 3 Palmanova 971 681 052 10% dto. en comidas o cenas

HARD ROCK CAFÉ

Cena mientras disfrutas del espectáculo de una de las mejores compañías de flamenco de la isla. Sor Isabel Cifre, 24. El Molinar. Palma. www.harlemcafe.es

Menú valorado en 45€ por 25 €. Reserva con mínimo 24h de antelación

Facturación on-line En el caso de los residentes, sólo deben traer la fotocopia de su documentación vigente la primera vez que viajen con Baleària y se den de alta de socios.

MALLORCA

Descuentos y regalos en los establecimientos colaboradores.

ALOJAMIENTO HOTEL BLUEBAY GALATZÓ ****

CLUB BALEÀRIA El Club Baleària para los clientes de Baleares y Península ofrece ventajas inmediatas desde el primer viaje por sólo registrarse y facilitar el correo electrónico: Neptuno a precio Sirena Acceso a la acomodación Neptuno a precio de Sirena sólo por facilitarnos su correo electrónico (sujeto a disponibilidad).

C/Estany Petit, 8 - 07410 Port d’Alcúdia 902 100 655 booking@hotetur.com 10% dto.

GASTRONOMÍA

Fácil inscripción.

Envío de ofertas exclusivas.

HOTETUR BELSANA

Avda. Montsenyor Palmer, 2, local 8 - Palma 971 286 513 10% dto. (en comida, bebida no alcohólica y productos retail. No acumulable a otras promociones u ofertas)

BAR RESTAURANTE JB Av. S’Olivera, 13 - Magaluf (Calvià) 971 131 841 Copa gratis (por cada 25€ consumidos por persona)

MESÓN RINCÓN ESPAÑOL Av. S’Olivera, 7 - Magaluf (Calvià) 971 131 726 Copa gratis (por cada 25€ consumidos por persona)

Ctra. Palma-Andratx, km 20 902 100 655 / www.bluebayresorts.com Insertar promocode BALEARIA12 12% dto.

RESTAURANTE APTC

MALLORCA ROCKS HOTEL

COSTA GALANA

Avda. de las Palmeras, 2 - 07181 Magaluf www.fiestahotelgroup.com / 902 42 42 52 10% dto.

HOTEL HORIZONTE C/Vista Alegre, 1 - 07015 Palma www.amic-hotels-mallorca.com /902 400 661 10% dto.

C/Sant Magí, 61 - Palma www.restauranteaptc.com/ 971 289 165 Regalos varios

Avda. Argentina, 45 Palma de Mallorca www.costagalanacafe.com Regalos varios.

CASA DE LA ABUELA C/Miquel Rosselló Alemany, 7 Cala Major 971 404 206 10% dto.

10% de descuento Los que hayan realizado más de 3 viajes en los últimos 12 meses, además de acceder a Neptuno a precio de Sirena, obtendrán un 10% de descuento (Los viajes en la línea Ibiza-Formentera no se pueden acumular).

AGROTURISMO SA ROTA D’EN PALERM

OCIO Y CULTURA

Lloret de Vistalegre www.sa-rota.com / 971 521 100 10% dto.

MUSEU BALEAR DE CIÈNCIES NATURALS (Jardí Botànic)

20% de descuento Ibiza-Formentera Todos los socios del Club pueden disfrutar de este descuento.

HOTEL GALA

Premio a la fidelidad Por cada 20 viajes en la línea Ibiza-Formentera, los socios reciben ofertas exclusivas. Alta rápida Pida información en las taquillas de la compañía. Teléfono exclusivo para los socios 902 165 185.

CLUB BALEÀRIA CEUTA Ventajas para los residentes de Ceuta, premiándolos con regalos directos sólo por viajar: Regalo directo Obtenga puntos canjeables por regalos. Atención personalizada Club Baleària Ceuta Plaza de África, s/n. Junto al Parador La Muralla, Ceuta. Alta automática al viajar entre Ceuta y Algeciras.

C/Xabec, 5 - 07610 Ca’n Pastilla www.amic-hotels-mallorca.com /902 400 661 10% dto.

HOTEL COLÓN C/ 31 de Diciembre, 31 Palma www.amic-hotels-mallorca.com /902 400 661 10% dto.

HOTEL MIRAFLORES

Ctra Palma - Port Sóller km. 30 www.museucienciesnaturals.org/ 20% dto.

CIUTAT ROMANA DE POL·LENTIA C/Sant Jaume, 30 - Alcúdia www.ajuntamentalcudia.net/pollentia/ 25% dto.

CASA MUSEU TORRENTS LLADÓ C/Portella, 9 - 07001 Palma www.jtorrentsllado.com/ 15% dto.

C/Xabec, 4 - 07610 Ca’n Pastilla www.amic-hotels-mallorca.com /902 400 661 10% dto.

APARTAMENTOS HOTETUR CLUB BELLEVUE Avda. Pedro Mas y Reus, s/n Port d’Alcúdia 902 100 655 booking@hotetur.com 10% dto.

BOLERA PORTOPÍ MALLORCA

HOTETUR LAGOMONTE C/Estany Petit, 8 - 07410 Port d’Alcúdia 902 100 655 booking@hotetur.com 10% dto.

HOTETUR VISTANOVA C/Berganti, 2 - 07183 Palmanova 902 100 655 booking@hotetur.com 10% dto.

Un lugar ideal para disfrutar con la familia y los amigos. Centro Comercial Porto Pí 971 70 38 72

10% dto.


CLUBS | BALEÀRIA MAGAZINE | 65

PALMA AQUARIUM MALLORCA

FIESTA HOTEL GROUP Playa d’en Bossa, Sant Antoni, Santa Eulària www.fiestahotelgroup.com / 902 42 42 52

COVA D’EN XOROI MENORCA

10% dto.

OTROS

C/Carlos III, 22 - 07800 Ibiza 971 313 827 / www.ibizaelpuerto.com 10% dto.

CASINOS DE CATALUNYA

HOSTAL LA MARINA C/Barcelona, 7 - 07800 Ibiza 971 310 172 / www.hostal-lamarina.com Acomodación en habitación categoría superior

C/Manuela de lo Herreros i Sorià, 21 Plaja de Palma - Salida 10 www.palamaaquarium.com

RESTAURANTES

15€ dto. en la entrada

C/Fray Vicente Nicolás, 9 - Ibiza / 971 311 246 Botella de Cava Cuvée (Freixenet) en postres

C/Joan de Saridakis, 29 - Cala Major http://miro.palmademallorca.es/ Descuento grupos

PARQUES ACUÁTICOS AQUALAND MAGALLUF, AQUALAND EL ARENAL WESTERN PARK MARINELAND Ctra. Cala Figuera, nº 1- 23 Autovía Palma - Arenal salida 13 KM.15 Cala Figuera, Sa Porrassa Garcilaso de la Vega, 9 Calvià Acceso a 2 parques: Adultos 35€; Niños 25€

OTROS GRAN CASINO MALLORCA

EL CIGARRAL

CLUB NÁUTICO DE IBIZA Avda. Santa Eulària des Riu, s/n - Ibiza 971 314 023 Botella de vino de la casa gratis

VARIOS COVES DE CA’N MARÇÀ Port de Sant Miquel - 971 334 776 www.covadecanmarsa.com 30% dto.

CARPINTERÍA HERMANOS ALBA Ctra. Sant Josep, km. 4, 5 / 971 308 627 5-10% dto. en muebles

MENORCA

www.casinodemallorca.com Entrada gratuita (sala juegos) / Consumición gratis (en cena restaurante Punto Rojo).

ALOJAMIENTO

FITNESS FIRST

HOTEL LA QUINTA

Avda. Gabriel Roca, 54 Palma / 971 707 990 Pase de 3 días gratuito.

QUALITAT I PREVENCIÓ Avda. Comte Sallent, 29, 3ºB - Palma 971 720 889 / www.qualitatprevencio.com 5% dto.

ES BON RACÓ (tienda gourmet) C/ Ausiás March 22 Bajo - 07003 Palma 971 498 172 / esbonraco@telefonica.net 5% dto.

CLÍNICA BAVIERA C/31 de diciembre, nº 22. Palma 971 200 658 / www.clinicabaviera.com 20% de dto. para socios y familiares en corrección visual por láser.

SEGUROS AXA CORTÉS-FERRER SC Av. San Fernando, nº15 bajos Palma santy.fiol@agenciaaxa.es / 971 780 492 10% dto. en seguros

Avda. Son Xoriguer, s/n Ciutadella 971 055 000 /www.salgarhotels.com 10% dto.

AGROTURISMO ST . JOAN DE BINISSAIDA Camí de Binissaida, 108 - 07720 Es Castell 971 355 598 / http://santjoan.binissaida.com/ 10% dto.

APARTHOTEL TRAMONTANA PARK

Urbanización Cala’n Porter s/n 971 377 236 www.covadenxoroi.com

7€ de dto. entrada (partir de las 23:00h con la tarjeta de embarque o la tarjeta del Club Baleària).

CASTELL DE SANT FELIP Carretera de Sant Felip, s/n 07720 Es Castell 971 362 100 / www.museomilitarmenorca.com/ 10% dto.

MUSEU MILITAR DE MAÓ Pça. Esplanada, 19 - 07720 Es Castell - Maó 971 362 100 / ww.museomilitarmenorca.com 10% dto.

OTROS

ALOJAMIENTOS

OCIO Y CULTURA FORTALESA ISABEL II - SA MOLA C/Isabel II, 20 - 07701 Maó 971 411 066 /www.fortalesalamola.com 10% dto.

REVISTA ALTAÏR www.altair.es Suscripción por un año / 6 números, 25 € (PVP, 30€) Suscripción por dos años / 12 números: 45€ (PVP, 60€)

COMUNIDAD VALENCIANA GASTRONOMÍA

EL YATE

C/Balmes, 46 - B. Alaior 971 371 673 5 - 10% dto.

C/Les Marines 39 - Dénia / 965 788 243 10% dto.

C/Gandia, 10 - Dénia / 965 781 252 10% dto.

ELECTRODOMÉSTICOS HIJOS DE JUAN SINTES C/ Bajolí, 8 y 10 - Poima - Maó 971 351 111 5% dto.

ALOJAMIENTO

C/Moll de Llevant, 4 Maó / 971 352 074 Botella de vino gratis

C/Balmes nº 183. Barcelona 933 624 990 / www.clinicabaviera.com/ Condiciones y precios especiales

TOLDOS JJ.

Aparthotel Floramar **** Costa des Mirador, s/n Cala Galdana 971 154 512

GASTRONOMÍA

CLÍNICA BAVIERA

LA GIRALDA

CATALUNYA

Apartamentos Isla del Aire Playa de Punta Prima 971 159 340 Entrada gratuita fortaleza La Mola. Obsequio botella de vino.

CASINO BARCELONA Port Olímpic – Marina, 19-21 Barcelona 932 257 878 / www.casino-barcelona.com CASINO PERALADA Castell, s/n 17491 Peralada 972 538 125 / www.casino-peralada.com CASINO LLORET Esports, 1 - 17310 Lloret de Mar 972 366 116 / www.casino-lloret.com CASINO TARRAGONA Rambla Vella, 2 - 43003 Tarragona 977 789 000 /www.casino-tarragona.com Entrada gratis a los casinos. 10% descuento en restaurantes (excepto Tepan-Yaki Casino Barcelona)

C/Bajoli, 73 - Poima - Maó 971 369 500 / cubreton@infotelecom.es 10% dto.

Playas de Fornells, parcela 4 971 376 742

IBIZA

C/Pedro Francés, 27-29 - 07800 Ibiza 971 310 000 / www.royalplaza.es 10% dto.

Una gruta cargada de mitología, un mirador con espectaculares vistas, un lugar de ocio donde tomar un aperitivo, relajarte o bailar según el momento del día.

PINTURAS Y BARNICES

VARADERO

HOTEL ROYAL PLAZA

Castell, s/n - 17491 Peralada 972 538 125 5% dto. en restauración, para empresas y bodas.

HOTEL APARTAMENTOS EL PUERTO

Su objetivo fundamental es fomentar la comprensión y admiración por el mar.

FUNDACIÓ JOAN I PILAR MIRÓ

CASTELL PERALADA

PORTAL DE LA MARINA DÉNIA

HOTEL GOLF PERALADA Rocabertí s/n -17491 Peralada 972 538 830 / www.hotelgolfperalada.com 10% dto. (en alojamiento. No aplicable en ofertas y paquetes promocionales. Acceso gratuito a varios servicios)

TERMES LA GARRIGA Banys, 23 - 08530 La Garriga 938 717 086 / www.termes.com 10% dto. en alojamiento y servicios termales. No aplicable a ofertas y promociones.

RESTAURANTES FINCA MAS SOLERS 08810 Sant Pere de Ribes 938 933 666 / www.fincamassolers.com 5% dto. en restauración (empresas y bodas)

Un universo de diversión y compras, donde se dan cita las principales firmas de moda y complementos, hogar y decoración, restauración, ocio, alimentación. Avda. Costa Blanca, 1. Ondara 2 entradas cine (por compras mínimo 50€ en un día). Consulta las condiciones en el apartado Clubs de www.balearia.com.


66 | BALEÀRIA MAGAZINE | CLUBS

LA CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS

BIOPARC VALENCIA

VALENCIA

RESTAURANTE CIPRIANO C/Serrano Orive, 13 / 956 515 955 Regalos varios

CLUB BALEÀRIA CEUTA

NOUVEAU 956 513 000 2x1 (L, M, X, 22h-00h)

IRISH TAVERN DUBLÍN Plaza Antioco 2x1 (L, M, X, 22h-00h)

El mayor complejo lúdico-cultural de Europa. Un espacio que sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir y enseñar. www.cac.es

10% dto. socios y un acompañante.

Con un recorrido de 100.000m2, es una increíble experiencia que te transporta a África. www.bioparcvalencia.es 10% dto. socios y hasta 3 acompañantes.

CHG (Villas y apartamentos) Urb. El Retiro, III Las Marinas, km 2 Dénia alquileres@olivanova.com 15% dto. sobre tarifa (no aplicable a ofertas).

OCIO LA CUINA

TURURAC (Turismo Rural Activo)

PUB TOKIO Plaza Teniente Ruiz 2x1 (L, M, X, 22h-00h)

RESTAURANTE LA BARRACA Av. Martínez Catena s/n / 956 508 959 Botella de Ribera del Duero

RESTAURANTE LA BARRACA MARÍTIMA Av. Compañía de mar (Parque Marítimo) 956 519 102 Botella de Ribera del Duero

Cada vez que viajan con Baleària, todos los residentes en Ceuta acumulan puntos que pueden canjear por regalos. Plaza de África s/n Hotel parador La Muralla ( local exterior).

15% dto.

JOYERÍA BENITEZ

CAFÉ MIRÓ

Paseo del Revellín, 16 (Galería) 15% dto.

Plaza Teniente Ruiz , 5 bajo 2x1 en consumiciones (16h-17h y 21h-22h)

JOYERÍA CHOCRÓN González de la Vega, 3 10% dto excepto ofertas.

Pl. Oculista Buigues, local 2 bajo - Dénia www.tururac.com / info@tururac.com 10% dto. en barranquismo, espeleología, vía ferrata y alquiler de bicis.

EL CAMPO DE TIRO DE PICHÓN

Final de la Rotas, s/n - Dénia / 965 780 943 10% dto.

OTROS

PLANTA BAJA

SINTHESIS SALUD

C/Teniente Pacheco 2x1 en consumiciones (M, X, J, 13h-14h)

PATRICK REGALOS

AMARRE 152 C/Puerto de La Fontana, s/n Xàbia 965 790 629 10% dto.

C/Pizarro, 8 - Valencia 96 325 53 48 10% dto. en compras / En compras <90€, tratamiento gratuïto.

MESÓN EL MENTIDERO

TIENDAS SUPER SPORT

LA CASA DEL ARROZ

ORIGINAL CV (Productes de la Terra)

C/Jaudenes, 17 2x1 en consumiciones (X, 12:30h -13:30h)

Estación de Ave, Joaquín Sorolla - Valencia info@originalcv.es / www.originalcv.es 10% dto.

ATRACCIONES

DENTALIS

PARQUE MARÍTIMO DEL MEDITERRÁNEO

Ctra. Las Marinas, s/n - Dénia Postre gratis.

MENA

Glorieta del País Valencia, 7 - Dénia 965 781 047 / info@lacasadelarroz.com Ctra. Las Marinas, km 5- Dénia 965 783 400 10% dto.

MIGUEL JUAN C/Loreto 39 - Dénia / 966 430 558 10% dto.

ALOJAMIENTO OLIVA NOVA GOLF HOTEL Urb. Oliva Nova Golf - Oliva (Valencia) 962 857 944 /reservashotel@olivanova.com 10% dto. sobre tarifa (no aplicable a ofertas).

C/Pza . del Ayuntamiento, 7 - 3 - Valencia Gran Vía Germanías, 6 bajo – Valencia C/Cofradía de la Asunción, 1º-1ª Gandia C/Prim , 2 2ª - Castellón 10% dto.

VALENCIA

Descubre todo lo que se esconde a orillas del Mediterráneo, Egipto, Grecia, Roma, Iberia y Las Islas. Ctra. Benidorm-Finestrat Camino del Moralet, s/n Benidorm (Alicante)

Entrada + comida.: 28€

Av. Compañía del Mar, s/n 10% dto. entrada (De L a V, hasta 15h)

ALOJAMIENTOS

CLÍNICA BAVIERA

HOTEL PYR MARBELLA

Gran Vía Marqués de Turia, 9 - Valencia Isabel la Católica, 8 - Valencia 963 531 993 Condiciones y precios especiales.

Av. Rotary Internacional s/n Puerto Banús Marbella - 952 817 353 50 puntos /50€+IVA: habitación individual+desayuno. // 60 puntos/ 60€+IVA: habitación doble+desayuno. Dto. 30 % en comidas, cenas y bebidas. * Bonos sujetos a disponibilidad

CEUTA TERRA MÍTICA

Carretera del Jaral, s/n Botella de Ribera del Duero

GASTRONOMÍA

HOTEL TRYP CEUTA Alcalde Sánchez Prados, 3 / 956 511 200 10% dto.

RESTAURANTE EL REFECTORIO Poblado Marinero, local 37 956 513 884 / www.elrefectorio.es/ Botella de vino de la casa

OTROS

MESÓN ALBERTO

C/Dársena Deportiva, s/n /669 535 249 10% dto.

Polígono Virgen de África, 19 bajo 956 516 053 5% dto.

TRATTORIA FIRENZE C/Alférez Bayton, 1 /956 512 088 5% dto.

RESTAURANTE LA PEÑA Parque Marítimo del Mediterráneo, s/n 956 517 159 /www.restaurantelapena.com 5% dto.

EL DESNARIGADO (Barcos turísticos)

LA MECA (Moda) C/Camoens, 5 10% dto. Excepto ofertas.

ALMACENES MADRID C/Real, 9 10% dto. Excepto ofertas.

JOYERÍA ORLY C/Real, 3

JOYERÍA PATRICK C/González de la Vega, 5 20% de dto. excepto ofertas.

C/González de la Vega, 5 (Galería) 10% dto. excepto ofertas.

Paseo Revellín, 10 Av. Al. Sánchez Prados s/n 10% dto. en textil y accesorios, 5% dto. en calzado excepto rebajas y ofertas.

MODAS TORBIS C/Serano Orive, 3 10% dto. excepto ofertas.

MODAS CACHÉ C/González de la Vega, 8 C/Gran Vía, 14 C/González de la Vega, 4 10% dto. Excepto ofertas.


AF_Anuncio_265x205_TR.fh11 25/10/11 17:19 P�gina 1

portada 29_PROVA.indd 2

27/10/2011 8:41:58


MAGAZINE

NÚMERO 29 | INVIERNO 2011

NÚMERO 29 | INVIERNO 2011

BALEÀRIA+

No esperes más...

Barco Martín i Soler

... ahora tus vacaciones comienzan a bordo. Tic, tac, tic, tac... ¡Vacaciones! Ya no tienes que esperar más. Porque desde el momento en el que pones el pie en Baleària+, comienzan tus vacaciones. Una experiencia única en la que podrás disfrutar a bordo del barco de infinidad de actividades... Relájate y descubre porqué ahora Baleària es más: más calidad, más comodidad y más servicios para ti y los tuyos.

MORELLA

MALLORCA IBIZA MENORCA

BALEÀRIA MAGAZINE

CIUDAD FORTIFICADA

CEUTA-ALGECIRAS

MÁS CALIDAD Y SERVICIOS

MERCADOS DE BARCELONA TRADICIÓN E INNOVACIÓN

VALENCIA EN BICI

RUTA POR EL TURIA

FORMENTERA portada 29_PROVA.indd 1

27/10/2011 8:41:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.