4 minute read

2. Antecedentes de la formulación de la política

2. Antecedentes de la formulación de la política

La Política Nacional de Comadronas de los Cuatro Pueblos, da cumplimiento a lo que establece el Decreto número 32-2010 del Congreso de la República, Ley para la Maternidad Saludable, e incluye las necesidades e intereses planteados por las comadronas.

Advertisement

Históricamente en Guatemala, las autoridades gubernamentales aprobaron el trabajo de las comadronas por medio de los artículos 98 y 99 del Decreto Gubernamental, de fecha 16 de abril de 1935, que delegaban a la Dirección General de Servicios de Salud la

responsabilidad de conceder permisos a las comadronas, a través de examen, para la atención del parto.

Este decreto manifestaba también que, cualquier comadrona que fuera convocada para asistir a un curso de 2 Hej munil yuhnaj yalanhto mach

cht’inhi hun te’ hum ti’.

Te’ yumal Hej munil ch’etk’ulnhen skolwahikoj yinh heb’ ya’ ilom yax’ix yet kanheb’ b’eyb’al ay yul Xe’q’aq’ ti’, xt’inhi smunlanhelax te’, yuh yijni sb’ah tzet ayayoj ssat te’ Chilchejab’ hum 1 20 – 5 = 0 yet Yulpopb’al, Te’ chejab’ hum ch’ilni skawil walilal heb’ ya’ ix b’oj nixhtej stz’ul, iq’b’ilpaxoj yuh te’ shunil hej taq’ewal xyaq’ heb’ ya’ ilom yax’ix.

Yinh yik’ti’al Xe’q’aq’, chjila ta heb’ ya’ swi’al kotx’otx’al ti’, xschah heb’ ya’ smunlah heb’ ya’ ilom yax’ix, haka’ yalni swaxajlahunh shok’al b’oj sb’alunhlahunh shok’al yixmab’anil te’ Chilchejab’ hum yet swi’al Xe’q’aq’, pujb’ab’il yet swajlahunh tz’ayik abril, hab’il 4 655 555, hat chyala ta Nhahmunil ayikoj swi’al yilni skawil walilal anmah, ha’ yetwanoj yalni ta chub’ smunlahoj heb’ ya’ ilom yax’ix ti’, tonhe yilal yek’oj hune’ ilweb’al, yib’anhiloj tzet chuh yillax heb’ ya’ ix yet lanhan swatx’i heb’ ya’.

Ssattik’a hun te’ chejab’ hum ti’, chyala ta ay hunuj ya’ ilom yax’ix ch’awtelaxi yuh schahni hunuj kuyum, lahwitu’ mach

WES

capacitación y no lo hiciere, tenía prohibido atender partos. La sección F, artículo 15, Decreto No. 74, de fecha 9 de mayo de 1955, autorizaba al MSPAS a ”extender”’ certificados de autorización a las comadronas tradicionales, para la atención del parto, después de realizar un examen de aptitud. A partir de la creación de la División de Salud MaternoInfantil del MSPAS en 1969, se dio un mayor enfoque al programa de capacitación de comadronas y años más tarde se logra concretar con el Decreto número 32-2010 del Congreso de la República, La Ley para la Maternidad Saludable.

El MSPAS consciente de la necesidad de implementar acciones que reduzcan la mortalidad materna, desde el año 2009 fue realizando una serie de reuniones que sirvieron como punto de partida para el proyecto de la elaboración de la Política, con la participación del Observatorio de Salud Reproductiva y otras instancias que vinculan su quehacer con la salud. La Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad en

POPTI’

ch’okoj ya’ stz’ajoj, mach chub’ yilnoj ya’ hunuj ya’ ix lanhan swatx’i. Yinh teq’an “F”, sholahunh yixmab’anil te’ Chilchejab’ hum 3 40, watx’eb’il yet sb’alunh tz’ayik mayo hab’il 4 755 555, hat xt’inhb’alohi ta MSPAS, ha’ yetwanoj “yaq’ni” te’ yewal hum tet hunuj ya’ ilom yax’ix, lahwi yek’ yinh hune’ ilweb’al b’ay ch’illaxi ta ha’ smunil. Yet x’ichelaxkanh yixmab’anil MSPAS ch’ilni skawil walil heb’ ya’ ix b’oj nixhtej stz’ul yet 4 855 9, q’a’ x’ok yip skuylax heb’ ya’ ilom yax’ix ti’, lahwitu’, tx’ihalxa hab’il x’ek’kantoj xin, xto t’inhikoj te’ Chilchejab’ hum 1 20 – 5 = 0 yuh Yulpopb’al, Chejab’ hum ch’ilni skawil walil heb’ ya’ yax’ix.

Kaw xin yohtaj MSPAS ta yilal ssaylaxi tzet chuh yaytij smalil kamikal yinh heb’ ya’ yax’ix, yuh xin, yettax hab’il 5 = 9, tx’ihal hej lahti’ oknaj, hatax tu’, x’ichi smunlanhelax hune’ munil ti’, yinh hej lahti’ ti’, x’ok Nhahmunil ch’ilni ta chyij sb’ah hej munil ay yok yinh tzet chuh spohchah anmah stz’ajoj yeb’ yaq’b’ilxa nhahmunil ayikoj stz’ajoj smunil yilni skawil walil anmah. Yixmab’anil nhahmunil ch’ilni skawil walil hej konhob’ mach wesoj b’oj lahk’ul

WES

Guatemala, en coordinación con el Programa Nacional de Salud Reproductiva, han posibilitado acciones para la búsqueda de la armonización entre el sistema de salud oficial y el sistema de salud los pueblos indígenas. Dando lugar para el año 2010, la elaboración del documento de la Ruta Crítica para la construcción de la Política Nacional de Comadronas.

A través de mesas de trabajo con representación de diferentes instancias del MSPAS y otras organizaciones, se realizó un proceso de validación a nivel nacional con comadronas representativas, y posteriormente, se llevó a cabo la socialización a organizaciones de sociedad civil que participaron en el

proceso.

Como siguiente paso se integró la mesa técnica para la revisión de la propuesta de la política, conformada por unidades, direcciones, programas y departamentos del MSPAS. Cada eje plantea acciones que favorecen el reconocimiento de la labor de las comadronas, partiendo

POPTI’

b’eyb’al ay yul Xe’q’aq’ b’oj Nhahmunil ch’ilni ta k’ulnhe chuh spohchah anmah yul Xe’q’aq’, ha’ chkolwah yilni yuhnhe mach chskaj sb’ah tzet chuh yillax anmah yul hej nhah anhteb’al yeb’ tzet chuh yanhten sb’ah anmah mach wesoj. Yuh tu’, yulb’al hab’il 5 = 0, xwatx’i hun te’ hum cht’inhb’ani ta kaw yilal st’inhi hej munil ch’etk’ulnhen skolwahikoj yinh heb’ ya’ ilom yax’ix yul Xe’q’aq’.

Yinh hej yamb’ab’ahil xuh hej nanantaj yixmab’anil MSPAS yeb’ yaq’b’ilxa nhahmunil, haktu’ xuh spich’lax hun te’ hum ti’ yul Xe’q’aq’ b’oj heb’ ya’ ilom yax’ix awteb’il, lahwi spich’lax te’ xin, x’aq’lax ohtajnhe’ sxol hej yaman anmah xkolwahikoj yinh hun munil ti’.

Hunxa sb’elal xin, ha’ swatx’i hune’ yaman anmah yuh spich’ni yumal hun munil xwatx’I ti’, b’ay ayikoj hej yixmab’anil nhahmunil MSPAS stz’ajoj. Hun-hun tzet ch’ochelax smunlanhelaxi chyilwe yanikoj smay spixan smunil heb’ ya’ ilom yax’ix, haka’ spujb’alax yohtajb’al heb’ ya’, tzet

This article is from: