Bananaexport 46

Page 1
































Sigatoka negra: manejo discrecional incide en su

recrudecimiento

la Sigatoka negra es una enfermedad endémica A unque de las plantaciones banane-

ras en nuestro medio desde finales de 1987, su manejo sigue siendo discrecional entre los productores pese a los esfuerzos por normar el control del hongo mediante leyes que procuran un manejo técnico que efectivice su control. La “Guía de Buenas Prácticas Agrícolas para Banano” documento que tiene el carácter de ley cuenta con 16 capítulos que van desde la selección del terreno, requerimientos ambientales y gestión del suelo hasta del procedimiento para la concesión del certificado en BPA ( Buenas Prácticas Agrícolas), y del registro de predios aplicando las BPA en Banano. Adicionalmente este documento tiene 46 artículos y 21 anexos. El espíritu de esta ley entre sus considerandos mas importantes se refiere al control integrado de la Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis): Epifitiología, control químico, prácticas culturales y manejo para evitar la pérdida de sensibilidad del hongo a los fungicidas, realizando rotación de fungicidas y grupos químicos, de acuerdo a las recomendaciones de la FRAC y COMTEC, con la realización previa del monitoreo, evaluación

A pesar de la normativa muy pocos productores conocen de esta ley. En el 2011 apenas se imprimieron 1000 ejemplares de ella y no hay la plena seguridad de que estos hayan llegado a manos de los productores. de la incidencia y severidad de la enfermedad. A pesar de la normativa muy pocos productores conocen de esta ley. En el 2011 apenas se imprimieron 1000 ejemplares de ella y no hay la plena seguridad de que estos hayan llegado a manos de los productores. La difusión y asistencia técnica es el talón de Aquiles de quienes luchan en el control de la enfermedad. La institución adscrita al MAGAP, Agrocalidad que vela por la seguridad fitosanitaria de los cultivos no cuenta con un presupuesto para ello. La industria de Insumos Agropecuarios cobijada bajo dos organizaciones: APCSA y Crop Life, igualmente no cuentan con presupuesto para difusión o por lo menos es lo que señalan sus directivos a los medios especializados, especialmente los radiales quienes luchan pro sobrevivir con exiguos aportes

32

de alguno de ellos. En este escenario la poca información que reciben los productores bananeros respecto al hongo de Sigatoka negra y otras amenazas como el Fusarium Rata T4 (Mal de Panamá), proviene de los distribuidores de las moléculas que controlan la enfermedad. Esta información es muy valiosa pero siempre tiene el sesgo comercial que busca la preferencia del consumidor por lo que muchas veces las equivocaciones del productor son inducidas por la falta de ética de uno u otro vendedor especialmente de los falsificadores de los productos. El Ecuador bananero es desde 1910 y en 105 años de producción bananera ningún gobierno de ninguna índole se ha preocupado por la creación de un organismo de investigación que dote a los productores de las herramientas y los canales de difusión que permitan al productor estar plenamente informado e inteligenciado de las amenazas a la producción. Sin embargo hay que destacar que en el actual período hay mucha mas información de la que existía hace una década. Lamentablemente todavía los productores no son totalmente digitales por lo que la información que existe es solo privilegio de los que manejan la tecnología de la comunicación.






Sindicalización

E

Bananera en Ecuador

cuador es uno de los países que en los últimos años ha procurado ajustar su legislación laboral y social a la par con la de los países desarrollados, en que los temas de afiliación a la Seguridad Social del IESS, seguridad laboral; no empleo de mano de obra infantil, fortalecimiento y empoderamiento del trabajador a través de la sindicalización han mejorado con relación a la década anterior.

En el país trabajan en relación de dependencia directa del dueño de la finca, hacienda o empresa bananera aproximadamente 200 mil trabajadores que manejan un total de mas de 170 mil hectáreas de banano. De este grueso de trabajadores 85% lo componen: plantadores, suncheros, selectores, acarreadores de banano, viradores de racimos, y empacadores. El resto de trabajadores son funcionales en la parte administrativa. Ecuador a pesar de estar adherido al Convenio de la OIT, firmado en 1949, cuya entrada en vigencia fue el 18 de julio de 1951, que en su Artículo 1 Y 2, señala respecto al tema de la sindicalización: Artículo 1.- Los trabajadores deberán gozar de adecuada protección contra todo acto de discriminación tendiente a menoscabar la libertad sindical en

relación con su empleo.

Artículo 2.- Dicha protección deberá ejercerse especialmente contra todo acto que tenga por objeto: a) sujetar el empleo de un trabajador a la condición de que no se afilie a un sindicato o a la de dejar de ser miembro de un sindicato; b) despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales fuera de las horas de trabajo o, con el consentimiento del empleador, durante las horas de trabajo. En la práctica el empleador ha violentado sistemáticamente estos derechos por lo que no siempre la relación trabajador – empleador ha gozado de plena y sana convivencia. Los esfuerzos de los gobiernos han sido tibios a lo largo de la historia para fomentar el poderío de los sindicatos en general. Tanto los gobiernos de izquierda, de centro o de derecha han temido a la sindicalización laboral por ser un brazo secuestrado por la filosofía marxista, que cuando se alza puede paralizar cualquier proceso productivo. Sin embargo hay ejemplos de buenas relaciones como Colombia, en los que la sindicalización puede ser una fuerza centrífuga de pleno desarrollo para el trabajador y el patrón. En el vecino país los sindicatos negocian en conjunto los beneficios económicos y sociales de la fuerza de trabajo del sector bananero aunque no deja de haber ciertas confrontaciones con los trabajadores agrícolas en general. En Ecuador, la sindicalización es precaria y los pocos sindicatos que existen

37

están maniatados por el dueño de la finca o empresario. Son vistos como foco de disidencia empresarial por lo que tratan de extinguirlos o mantenerlos momificados. Los pocos que se han creado en los últimos años no aglutinan al gran grueso de los trabajadores. ASTAC (Asociación Sindical de Trabajadores Bananeros Agrícolas y Campesinos), creado en el 2013 no ha podido ser reconocida legalmente por el Ministerio de Trabajo, esto como muestra del intrilingüis jurídico que como espada de Damocles cae sobre los trabajadores bananeros que buscan cobijar sus negociaciones en una organización sindical. Este será el tema central que se analizará en el Tercer Seminario Regional Andino, que promueve ASTAC, que busca dar mas visibilidad a las situación de los trabajadores bananeros en general. El evento que se desarrollará en este mes de Noviembre en la ciudad de Guayaquil, procura sensibilizar a la opinión pública en búsqueda de una mayor solidaridad para los miles de trabajadores de esta agroindustria en Ecuador.







• •

Autor: Eduardo Izaguirre

Director General AGROINTEGRAL IZTO

EL DESARROLLO Y POTENCIALIZACION

DE LA PRODUCCION AGRICOLA EN EL ECUADOR que la memoria me D esde acompaña he escuchado

sobre la falta de iniciativas para un verdadero desarrollo y ordenamiento de la producción agrícola en Ecuador , pero no se ha mostrado verdadera voluntad política e institucional para llevar adelante el proyecto. Existen Provincias con potenciales extraordinarios para dicho desarrollo sin embargo por la falta de lineamientos y estrategias nacionales e interinstitucionales aun no se ha logrado dicho propósito. Se necesita un ordenamiento estratégico para guiar la producción estructurada y sectorizada que permita el abastecimiento de las necesidades nacionales e internacionales. El balance de los volúmenes y tipos de cultivo debe nacer de una organización interinstitucional que con las mediciones adecuadas de las necesidades de consumo nacional e internacional asigne la producción en las áreas potenciales correspondientes para encuadrar los volúmenes de producción a las necesidades de consumo ,enmarcando la oferta y

demanda y balanceando los movimientos de precio, de esta manera garantizar la sustentabilidad de la producción. Esto pasa por una decisión gubernamental solida que inicie un proyecto de largo plazo , que permita introducir luego de un estudio profundo de los vectores que tienen incidencia en la producción Agrícola , además de una gran programa de introducción y concientización a nivel nacional. Es necesario fortalecer el cooperativismo en las áreas de pequeñas propiedades agríco-

43

las para fortalecer la producción en volumen de esta manera se lograría el beneficio de la economía de escala , nuevamente la administración es concepto fundamental para el desarrollo del proyecto general. Creo en estos momentos en que el petróleo esta cada vez mas lejos de ser el sustento del presupuesto nacional , imperativo dirigir las iniciativas hacia lo que a todas luces va a ser un producto de interés mundial, el alimento, que nos podría potenciar como país pues seriamos el proveedor natural del mismo.


Primer Diálogo Regional Sobre Pérdidas Y Desperdicios

De Alimentos

A

mérica Latina y el Caribe es una gran productora de alimentos a nivel mundial. La Región como bloque, produce más alimentos de los que requiere para su consumo, con una disponibilidad promedio de energía alimentaria cercana a 3 000 kilocalorías per cápita al día, superior al promedio mundial (FAO, 2014), y además contar con un porcentaje importante para exportar al resto del mundo. Según datos de FAO – ALADI (2015), el comercio agroalimentario de la región ha crecido a una tasa del 11 % anual en los últimos cinco años, con un marcado dinamismo de las exportaciones por sobre el crecimiento de las importaciones, permitiendo un aumento sostenido del saldo de la balanza comercial agroalimentaria y consolidando con ello la posición de la región como abastecedora de alimentos. Las mejoras en la seguridad alimentaria y nutricional se sustentan, en buena medida, en esta positiva situación macroeconómica de la región durante la última década y el compromiso político de los países de América Latina y el Caribe (ALC) con la erradicación del hambre (FAO, 2014).

Fuente: FAO Santo Domingo, República Dominicana

tercio de los alimentos producidos anualmente para consumo humano a nivel mundial se pierde o desperdicia, donde América Latina y el Caribe pierden o desperdician alrededor del 15% de sus alimentos disponibles. Las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA) en la Región se concentran a nivel de producción y consumo, con un estimado de 28% en cada una de estas etapas; luego en manejo y almacenamiento se pierde un 22%; en distribución y mercados un 17%; y finalmente un 6% en la etapa de procesamiento. Con la totalidad de estos alimentos perdidos o desperdiciados, se podría alimentar a 30 millones de personas, es decir el 64% de quienes sufren de hambre en la región, lo cual señala claramente los potenciales impactos de la reducción de PDA sobre la seguridad alimentaria y nutricional. La existencia de altos volúmenes de

Pese a estos importantes avances observados, la región aún cuenta con 34,3 millones de personas que padecen hambre (FAO, 2015), más aun cuando una proporción importante de los alimentos producidos se pierden en distintos procesos del sistema alimentario. Según datos de FAO (2014) entre un cuarto y un

44

PDA da cuenta de un problema ético y una ineficiencia en el uso de los recursos productivos, afectando directamente la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, y con ello a la seguridad alimentaria y nutricional. En efecto, la producción de alimentos que finalmente se pierde o desperdicia involucra no sólo el uso ineficiente de recursos como el agua, el suelo, insumos productivos, etc., sino también las emisiones y desechos que se generan en las diferentes etapas de la cadena de suministro. ALC fue pionera en proponer la erradicación del hambre al año 2025, meta adoptada en 2005 por la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre y asumida plenamente por la la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC en su Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre.


Lograr que ningún hombre, mujer, niña o niño esté afectado por la subalimentación requiere redoblar los esfuerzos y mantener el compromiso con la seguridad alimentaria y nutricional en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el objetivo de erradicar definitivamente el hambre, la pobreza y la malnutrición de la región. Una de las líneas de acción identificadas para alcanzar esta meta es avanzar hacia la eliminación de las pérdidas y desperdicios de alimentos en la región. Actualmente varios actores del sistema alimentario de los países de ALC ya están desarrollando acciones tendientes a la reducción de PDA, sin embargo aún se trata de iniciativas aisladas, sin un seguimiento concreto a los resultados alcanzados. En ese sentido, buscando fortalecer las acciones en marcha y nuevas propuestas, desde 2014, la Oficina Regional de FAO en América Latina y el Caribe, ha planteado una Estrategia Regional de Reducción de PDA, la cual ha sido validada por el Comité Regional de Expertos en PDA, quienes con el apoyo de las representaciones FAO en los países de la Región han iniciado la conformación de Comités Nacionales de PDA, constituyéndose en el insumo fundamental para avanzar hacia la formación de una Alianza Regional para la Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA), como plataforma de articulación política e innovación que permita el establecimiento de metas comunes para la reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos; construyendo herramientas como un Código de Conducta Internacional para la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Región. De ahí la intención de establecer un diálogo con los países de la Región que busque armonizar esfuerzos, identificar necesidades y visibilizar los avances logrados en la lucha contra el hambre a partir de la reducción de PDA.

Objetivo Promover la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos como una estrategia para apoyar la erradicación del hambre, la pobreza y la malnutrición en ALC, en el marco de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (Agenda Post – 2015) Resultados esperados Estrategia presentada y discutida con los países de la Región. Lineamientos para el establecimiento de comités nacionales para la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe desarrollados. Bases para la determinación del índice global de pérdidas de alimentos en el marco de los ODS. ¿A quiénes está dirigido? Este taller internacional busca convocar a autoridades de países de América Latina y el Caribe vinculados con los iniciativas / grupos de trabajo en PDA, comités nacionales de seguridad alimentaria y erradicación del hambre, quienes conjuntamente con técnicos, investigadores, sociedad civil, academia, industria alimentaria y otros actores vinculados al sistema alimentario, puedan avanzar hacia la reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos a nivel nacional y regional. Metodología Previo al evento se distribuirá información regional a los países para que de manera interna cada delegado pueda participar en el diálogo regional. Durante la reunión se trabajará en tres sesiones donde se espera contar con comentaristas, expositores y participación de todos los representantes de los países. Sesión conceptual e informativa a través de presentaciones magistrales y en panel sobre los avances y desafíos de los países para la reducción de PDA. Foro de discusión entre los participantes, donde los países tendrán la oportunidad de plantear su posición ante la Reducción de PDA. Sesión Plenaria para consolidar las propuestas nacionales frente al marco de trabajo de la Alianza.

45


Verango se posesiona en el control de Nematodos

D

entro de las innovaciones que ha presentado en lo que va del año 2015 la empresa Bayer, destaca Verango. Este es un nematicida desarrollado en asociación con el departamento de investigación de la Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA). En el lanzamiento del producto que se realizó en la ciudad de Guayaquil estuvo presente el Ingeniero Agrónomo Álvaro Segura, miembro del equipo de Bayer quien ha estado muy de cerca en el desarrollo del producto y ha participado de las experiencias con los productores centroamericanos y del Caribe.

En entrevista con nuestro medio el Ing. Segura afirma que el producto esta disponible del 2012 y es una alternativa fiable para el manejo de nematados en plantaciones de banano. El producto es diferenciado de los tradicionales controladores de nematodos que el agricultor conoce en el medio. Es un producto responsable con el medio ambiente y también con el consumidor final en sus ansias de productos agrícolas que tengan

menos carga tóxica afectar su salud.

que

puedan

El Ingeniero Álvaro Segura, sostiene que en Costa Rica y Panamá donde históricamente se tienen problemas de productividad por afectación de altas poblaciones de nematodos Verango

fue lanzado en el 2014. Reveló que en el poco tiempo que el producto lleva en el mercado se ha alcanzado una media del 50% de las plantaciones algo mas de 20 mil hectáreas donde el producto se ha aplicado con éxito. Los últimos reportes que le han llegado son muy halagüeños los productores están satisfechos con los resultados y se nota en el sistema de raíces de las plantas un mejoramiento sorprendente que asegura una potencialidad de la productividad. Ecuador por su condición de país productor bananero es susceptible a la afectación de nematodos y Verango se constituye en una alternativa para su control. El Ing. Segura, puntualiza que el producto goza de la aceptación de las compañías certificadoras ambientales. Verango rompe un paradigma de mas de cincuenta años de productos carbamatos y organofosforados extremadamente peligrosos para el ambiente, los trabajadores y los consumidores finales. Finalmente el Ing. Álvaro Segura, afirma que el producto calza muy bien con los anhelos y las necesidades modernas de producir alimentos mas seguros y con la tendencia de aumentar la productividad del cultivo.

46


AEBE entrega placa al Dr. Víctor Hugo Quimi niero Agrónomo. Gracias a su tesón bue becado por el INIAP, donde obtuvo su primer empleo como profesional gracias a su tesis para el control de nematodos.

Posteriormente aplicó para un concurso de trabajo en Agripac, trabajo que requería el conocimiento del idioma inglés lo que le permitió ganar el concurso entre numerosos aspirantes. Su paso por el INIAP y después su vinculación a la empresa privada Agripac donde por espacio de 21 años prestó su aporte pasando por el Departamento Técnico, Gerencia de Ventas, Gerencia de Mercadeo culminando como Director Comercial. Actualmente es Presidente de Fitogreen, empresa que formó junto otros tres profesionales que se dedican a la asistencia técnica del cultivo de banano, especialmente en el control de Sigatoka negra. Víctor Hugo Quimí, profesionalmente se ha distinguido tanto en el Ecuador como en otros países convirtiéndose en un referente de la actividad bananera en Francia, Inglaterra, Brasil, Venezuela, Colombia, México, Centro América y las Islas del Caribe.

trayectoria profesional del reconocido L anematólogo, Dr. Víctor Hugo Quimi fue

Representando a Ecuador ha ocupado la Presidencia de la Asociación de Investigación de Banano y Plátano a nivel Mundial (ACORBAT), la misma que lo integran 40 países productores y comercializadores de banano (Guayaquil 2008-2010). Actualmente ostenta la secretaria permanente del organismo en el Ecuador.

reconocida mediante la entrega de una placa de reconocimiento por parte del Ab. Eduardo Ledesma, Director Ejecutivo de la Asociación de Exportadores del Ecuador. La brillante carrera profesional del Dr. Quimi tuvo sus primeros comienzos desde su formación estudiantil en la especialización de Inge-

47


La salud de las Abejas

La buena salud de las abejas es vital para la agricultura. a pesar de que la mortandad de las abejas tiene múltiples causas, se proyecta una sombra de sospecha sobre la fitosanidad

L

as abejas brindan a la sociedad y a la agricultura un valioso servicio, puesto que a través de la polinización desempeñan en la producción alimentaria un papel crucial del que se benefician tanto los agricultores como las empresas agrícolas. En ciertas regiones del mundo, la mortalidad de las poblaciones de abejas está siendo más elevada de lo normal; se trata de un fenómeno con causas diversas. En los debates públicos, sin embargo, el énfasis se sitúa en el uso de los insecticidas. En los pocos casos en los que se confirmó que los productos fitosanitarios causaron daños a las poblaciones de abejas, ese daño fue debido a su uso inadecuado, ya fuera por exceso o por fallos en la aplicación. La Comisión Europea, basándose únicamente en la detección por parte de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de unas supuestas lagunas en los datos y de unos teóricos riesgos percibidos, restringió en Europa algunos usos de ciertos neonicotinoides. La revisión de estas restricciones se efectuará dentro de dos años. Procurar la buena salud de las poblaciones de abejas de todo el mundo para que puedan realizar las tareas de polinización de cultivos y plantas redunda directamente en beneficio de los agricultores y del sector agrícola. No obstante, si queremos combatir con éxito las pérdidas apícolas, todas las partes interesadas en su salud deberán considerar y abordar una serie de cuestiones. Con el fin de seguir mejorando constantemente en el uso apropiado de nuestras tecnologías, hemos desarrollado e implementado, en estrecha colaboración con muchas de las partes, diversas medidas de tutela. PRINCIPALES ARGUMENTOS Causas múltiples: Entre los factores que, según se ha demostrado, contribuyen significativamente a la disminución del número de colonias de abejas melíferas en algunas regiones del mundo se encuentran los parásitos y las enfermedades, así como las pérdidas de hábitat, además de unos suministros alimentarios inadecuados, unas condiciones climatológicas muy adversas y la contaminación medioambiental. En aquellos casos en que se determinó como causantes a los productos fitosanitarios, el daño fue debido al uso inapropiado de insecticidas. Abejas melíferas: En el caso de las abejas melíferas se ha demostrado que el ácaro Varroa es el factor individual principal para la disminución de la población de abejas en muchas regiones. El parásito incide en la salud de la abeja melífera, ya que al chupar la hemolinfa («sangre») de larvas y adultosllega a propagar hasta 20 virus distintos. Otro factor adicional es la pérdida de hábitats con alimentos suficientes en las zonas agrícolas durante los meses de verano. Abejas sanas sin ácaros Varroa: En Australia existen poblaciones de abejas relativamente sanas: es la única parte del mundo en la que no hay incidencia de varroasis. Y precisamente aquí, los agricultores australianos utilizan los productos fitosanitarios profusamente, particularmente los neonicotinoides, sin que ello repercuta negativamente en la salud de las abejas. A principios de 2014, la autoridad reguladora australiana comentó que la introducción de los neonicotinoides había supuesto una reducción general de los riesgos medioambientales derivados del uso de insecticidas. Es más: las autoridades estiman que los riesgos que plantean los neonicotinoides pueden gestionarse adecuadamente adoptando una serie de medidas en la formación, la tutela industrial y la normativa.

Mensajes Claves: 1. Bayer está sinceramente preocupada por la salud de las abejas melíferas. Como empresa dedicada a la agricultura, dependemos de las abejas tanto como nuestros clientes: los agricultores y los cultivadores. 2. El uso de productos fitosanitarios no debería ser dañino para las abejas si los productos se aplican adecuadamente y se siguen las instrucciones de la etiqueta. Ofrecemos programas de tutela a los agricultores para garantizar que nuestros productos se utilicen correctamente. 3. Bayer se compromete y aboga proactivamente por mantener un diálogo abierto sobre la salud de las abejas a través de sus dos centros de apicultura, los Bee Care Center, y de cientos de embajadores apícolas en todo el mundo. Hemos respaldado activamente diversas iniciativas para identificar los factores que afectan a la salud de las colmenas; llevamos más de 25 años desarrollando soluciones –por ejemplo, una medicación innovadora para las abejas– que ayudan a los apicultores a proteger la salud de sus abejas melíferas; y nos comprometemos a seguir ampliando nuestras actividades. 4. Bayer entiende que muchos cultivos dependen de la polinización; de ahí que las abejas y la agricultura estén indisolublemente ligadas. 5. Hay consenso científico acerca de que la disminución de las abejas no puede atribuirse a una única causa, sino que son múltiples los factores que intervienen. ¿Sabía usted qué…? De los 100 Cultivos que componen el 90 % de los alimentos mundiales, 70 se benefician de la polinización de las abejas y de otros insectos. 153000 millones de € fue el valor económico total de la polinización de alimentos para consumo humano llevada a cabo por insectos en todo el mundo en el año 2005. Escaso nivel en las pruevbas científicas fue la observación de la British Royal Society sobre la restricción de determinados neonicotinoides por ser los supuestos desencadenantes de las pérdidas de abejas en Europa. En una evaluación de la base científica actual sobre la salud de las abejas, los agrónomos del RU llegaron a la conclusión de que, si bien los neonicotinoides pueden afectar al sistema nervioso de los polinizadores, la cantidad que absorben mientras recogen y consumen el néctar y el polen es diez veces inferior a la dosis dañina. ¿Culpa de los Neonicotinoides? Unos Científicos holandeses han evaluado docenas de publicaciones y 15 años de investigación sobre los efectos de los neonicotinoides en las abejas melíferas y han concluido que aunque se han detectado ciertas repercusiones en estudios de laboratorio, en ningún caso se ha demostrado, en los ensayos de campo realizados en condiciones reales. Jan Schlegelmilch Gestor de proyecto Programa Ambassador jan.schlegelmilch@bayer.com

48


Opinión: El Rey Banano y la economía mundial. El país se enfrenta en el 2015 al más duro revés económico de los últimos años como consecuencia de la caída de los precios del petróleo a nivel mundial y la contracción de los mercados, especialmente el de China que este año se vio obligado a devaluar su moneda en un 17% al igual que muchas otras monedas. La crisis no es de ahora, viene siendo cocinada desde el 2008. Sin embargo la aparente bonanza que nos dio un barril de petróleo de entre 80 y 100 dólares por mas de un quinquenio hizo que las autoridades subestimaran las señales de los mercados y apostaran el crecimiento a la inversión pública descartando a los inversionistas privados nuestros y los foráneos. Igualmente nuestro concepto de seguridad alimentaria y soberanía no es concordante con los tiempos actuales de globalización y el gobierno se ha negado a realizar acuerdos o pactos comerciales con los principales bloques del mercado con el argumento que hay detalles de negociaciones debajo de la mesa en estos acuerdos, que lesionan los intereses país de nuestros productores, artesanos y tecnología lograda. En ese contexto de angurria, que todo lo queremos para si y nada para la otra parte nuestras posibilidades de extender nuestra oferta exportable pierde competitividad a lo que se suma un dólar fuerte que encarecen las exportaciones. Si bien el gobierno se apura en decir que la dolarización no esta en riesgo siempre trae a la memoria las ventajas que tendríamos con una moneda propia, lo que suena añoranza quimérica de los viejos status de una economía regida por la emisión de moneda inorgánica. El proyecto socio económico de cambio de matriz productiva en la que el gobierno intenta alejarse de los comodites tradicionales, especialmente las materias primas agrícolas resbala en momentos que la economía mundial pasa por una agudización y contracción de la expansión de los mercados que frena el desarrollo, especialmente de países como Ecuador, que no tienen precisamente fortalezas agroindustriales. El XII Foro Internacional de AEBE, la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador, que inicia esta semana un gran debate de las expectativas del crecimiento de las exportaciones de banano del país, ha tenido el acierto de invitar a una tenida de dialogo a tres de los mas conspicuos economistas Mauricio Pozo, Fausto Ortiz y Jorge Gallardo, ex ministros de Finanzas y a Luís Luna, ex subsecretario de Industrias, quienes abren este foro con un panel “Las nuevas relaciones económicas internacionales y su incidencia en el desarrollo económico del Ecuador”. El gobierno ha querido dejar atrás la historia bananera y seguramente no quiere que se nos identifique mas como República Bananera, por eso todas las apuestas económicas de los ministerios de producción y comercio exterior pasan la página del banano e intentan reescribir la historia productiva del país con productos como el cacao, palma africana, maíz, flores, artesanías entre otros. Los organizadores del evento del XII Foro Internacional del Banano, tratarán de demostrar al país y a los mercados en estos cuatro días del conclave, que el Rey Banano sigue siendo el rey. Que su fortaleza no solo esta en una centenaria producción del cultivo sino en las estrategias desarrolladas a lo largo de muchos años para posicionar el producto en los paladares mas exigentes de los consumidores del mundo. Lcdo. Kleber Exkart R.

49


Colaboración: Adrian Cordero

El futuro del Dircom

P

ocos dudan ya de que la comunicación corporativa ha demostrado su función estratégica en empresas, gobiernos y diversos tipos de instituciones. Tiene un papel activo no solo de cara al exterior de la organización sino también a nivel interno. El responsable de gestionar esa comunicación es el director de comunicación también denominado dircom. El dircom debe ser el aliado estratégico de todos los estamentos de las compañías, tiene que convertirse en un consultor interno y que además forme parte de todas las decisiones importante que se tomen. ¿Por qué es tan importante el dircom dentro de una organización? Diversas encuestas, estudios e investigaciones ponen de manifiesto de manera constatable que vivimos tiempos donde se ha incrementado la importancia de la comunicación debido a los cambios sociales y la necesidad de gestionar las relaciones con todos los públicos (stakeholders) que se relacionan con las marcas y las empresas.

era la transparencia y de la gestión de la confianza. Y solo se podrá gestionar esa confianza a través de la comunicación. Sin embargo, a pesar del papel capital que juega la comunicación en todos los ámbitos de una organización, seguimos asistiendo a la falta de reconocimiento ante el profesional que debe diseñar y liderar estas funciones en las organizaciones. Es decir, en muchos casos aún el dircom no tiene el papel relevante que tendría que tener en el interior de las empresas. Si preguntamos a un Presidente o un Director General sobre cuáles son los departamentos que mayor valor aportan a su gestión, nadie dudaría en identificar a la Dirección Financiera o Dirección de Recursos Humanos como perfiles que tienen su propio ámbito de actuación y que deben estar en los órganos de dirección.

Con la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, con internet y las redes sociales a la cabeza, nos encontramos que los stakehoders o grupos de interés de las organizaciones tienen un mayor peso ya que el nivel de relación con las empresas ha cambiado considerablemente. Ahora a través de un stmartphone o una tablet podemos establecer un diálogo directo con las marcas y con las empresas. Y las compañías no deben estar sordas ante estas señales.

¿Y qué pasa en nuestro caso? ¿Qué pasa con el director de comunicación? Pues que seguimos siendo el jefe de prensa, el organizador de eventos o quien gestiona “eso de las redes sociales”. ¿Por qué cuando se habla de la comunicación se le otorga un reconocimiento táctico y no estratégico? ¿Por qué los principales líderes de las organizaciones no entienden que si quieren gestionar la reputación de su organización y la del propio líder necesitan de profesionales cualificados, bien retribuidos y con recursos que sean capaces de aportar valor y dar respuesta a los retos que se presentan actualmente? ¿A qué se debe esta miopía y falta de visión?

Además, cada día los ciudadanos muestran su interés por conocer las actividades de las empresas y sobre todo, tras la crisis económica mundial, quieren que las compañías rindan cuentas y les hagan participes de su gestión. En definitiva, estamos en la

En gran medida la responsabilidad recae en la inercia de los modelos y la falta de visión de los responsables de las organizaciones. Es verdad que se necesita un cambio cultural y que en los MBA y los directivos entiendan que necesitan la comunicación (con

50

mayúsculas) en estos tiempos no solo para triunfar sino incluso para solo sobrevivir. Pero seamos sinceros, los propios Dircom somos también responsables de esta situación. Y si queremos que esto cambie, debemos empezar por cambiar nosotros. Debemos pasar de la queja a la acción para recibir el trato que merece nuestra labor. El verdadero reto para logar un reconocimiento y una posición de relevancia dentro de la organización pasa por: • Tener una visión estratégica e integral • Conocer y pone en valor la estrategia corporativa • Desarrollar funciones directivas y de gestión que vayan más allá de la mera relación con periodistas o la realización de eventos • Generar un vínculo entre los objetivos de la institución y el día a día de la organización • La comunicación es el pilar fundamental en el desarrollo y el funcionamiento de la empresa • Analizar el entorno adelantándose al mercado • Liderar el cambio en las compañías • Ser un consultor estratégico dentro de la propia organización • Concebir su función de la dirección de comunicación de manera transversal a todas las áreas de la compañía • Dotarse de herramientas, modelos e indicadores de gestión Somos muchos los que estamos convencidos de que el Dircom debe formar parte del comité de dirección y estar presente en la toma de decisiones. Para conseguirlo debemos empezar por entender el reto al que nos enfrentamos. Para obtener el reconocimiento que se merece está función debemos ser agentes del cambio y empezar por nosotros mismos. Dígame ¿estamos dispuestos a dar nosotros el primer paso?


Dr. César DPool Fernández Especialista en Toxicología Médica

I

ngresan en el organismo con facilidad, por distintas vías: respiratoria, digestiva, piel, conjuntiva, cuero cabelludo, sin percibirse, sin hacerse consciente por aquellos que estando expuestos poco a poco van deteriorándose en su salud.

de plaguicidas. ¿Quién se salva?. A este punto llegamos y afirmo con responsabilidad y criterio científico que ninguna persona, ni carnívoros ni vegetarianos. La diferencia se encuentra en la tolerancia que se desarrolla en nuestros sistemas para metabolizarlos más rápidamente, de los mecanismos de detoxificación, o de aislarlos en zonas que no serán utilizadas para nuestro crecimiento. La diferencia se encuentra en el lavado y preparación de los alimentos que ingerimos en muchos casos.

El uso de plaguicidas se remonta en cantidad considerable desde el advenimiento de la Industria como actividad comercial, y día a día unos 1000 productos químicos mezclados y por sí solos interactúan con nuestra economía orgánica. Siendo la siembra, cosecha o colecta,

Moléculas

para riego de cultivos, y la distribución de comida entre los países.

Me encuentro en total acuerdo con la necesidad del uso de plaguicidas, pero siendo mi actividad la vigilancia de la salud y el efecto que ellos producen en las poblaciones sigo comentando: ¿en qué momento tenemos contacto por primera vez con moléculas de plaguicidas?...antes de nacer ya hemos absorbido estos compuestos a través de la exposición de nuestras madres, ya que tienen la propiedad de penetrar por la placenta hacia nosotros. ¿En qué medida lo hacen?...lógico, a mayor exposición mayor absorción.

penetrantes… ¡siempre los plaguicidas!. limpieza del terreno y su posterior preparación para ser reusado una actividad diaria para distintos tipos de cultivo, tanto de vegetales como de frutos y cereales, ya podemos hacernos una idea de que cada momento requiere un plaguicida distinto. Muchas personas se me acercan y preguntan si la solución es detener la producción y síntesis de nuevos plaguicidas, de diversas profesiones, por supuesto, siendo Especialista en Toxicología Médica pensarían que respondiera afirmativamente, pero lo cierto es la realidad de la imperiosa necesidad de los plaguicidas. Recientemente la FAO, organismo internacional reconocido que promueve la alimentación en el planeta y maneja estadísticas sobre el acceso a la comida en los distintos países, ha recalcado que es insuficiente cada vez más el número de terrenos para cultivo, el agua potable

Por ello la Organización Mundial para la Salud, se ve ocupada actualmente en dilucidar esta cuestión, ya que no se trata de eliminar el uso de los plaguicidas, sino de minimizar los efectos sobre los grupos poblacionales afectados, sobre todo los más susceptibles: los niños y mujeres en edad de gestación o embarazadas. Agravando la complejidad anterior varios grupos de plaguicidas han sido clasificados como Compuestos Orgánicos Persistentes, lo que significa que tardan meses y algunos hasta años en ser transformados o excretados del organismo. Más aún, la contaminación de suelos y aguas, de frutos, vegetales, carne de peces, reces, pollos y animales que ingerimos están contaminados por moléculas

51

La diferencia la encontramos en la mayor o menor cercanía de nuestra residencia a zonas de fumigación, a zonas de cultivos, a la edad en que la exposición se hace frecuente, o la edad en que se deja de exponer a estas moléculas. Refiero el caso asimismo de plaguicidas que han sido reportados como cancerígenos o probables cancerígenos, disruptores endocrinos (que afectan las funciones hormonales) de aquellos que han sido clasificados como compuestos que deterioran el corazón, riñones, pulmones, hígado, y en mayor número aquellos que afectan el sistema neurológico, de lo cual se ha tenido mayor evidencia, tanto en aplicadores, como en sus familias e hijos al llegar con su vestimenta de trabajo impregnados y contaminar su entorno.


¿Futuro?, una generación de niños que van creciendo expuestos intrautero, de los que sus capacidades cognitivas (de conocimiento), motoras y sensitivas se hace menor…Irónico pensar que desde hace décadas el campesino que trabaja en los campos alimenta a la ciudad pero su calidad de vida y alimentación es cada vez menor, así que niños en desnutrición con capacidades y facultades mentales menores como sociedad vienen creciendo, pueblos y países en vías de desarrollo, contaminados, impregnados, intoxicados, por moléculas penetrantes… ¿Solución?, prevención, vigilancia de la salud poblacional, educación en el uso de plaguicidas, sustitución de los mismos por aquellos de menor categoría toxicológica, cambio del estilo de alimentación y de vida, revisión de los períodos de reingreso a cultivos después de haber sido fumigados, cerco y respeto de perímetros de zonas rociadas, conformación de equipos multidisciplinarios de profesionales que garanticen que las edades extremas y personas susceptibles pueden ser protegidas, creación de Unidades de desintoxicación alrededor del país… He querido dirigirme con sencillas palabras e ideas a ustedes en esta oportunidad, en aras de poder ampliar las perspectivas sobre la presencia de los plaguicidas en nuestras vidas, más que explicarles los efectos moleculares y mecanismos tóxicos sobre cada individuo, que no dejan de ser importantes, pero que poco llaman la atención hasta que vivimos de cerca la realidad de un cuadro tóxico afectando alguna persona conocida, ya sea de manera aguda, o mucho más aparatosa cuando es de manera crónica; cuando ya se ha instalado una lesión cancerosa, o que alguna lesión neurológica sea de condición irreversible total o parcial, también de aquellas mujeres que no logran gestar o que son catalogadas como abortadoras a repetición… Pero sobretodo, poder dirigirme a

ustedes para proclamar una verdad gigante: ¡Los plaguicidas están impregnándonos, contaminándonos, intoxicándonos día a día!. Puedo afirmarlo y demostrarlo de muchas maneras sin temor a errar, aunque más me preocupa aquellos que están expuestos, con conocimiento de causa o no, sin terapéutica ni tratamiento para desintoxicarlos o ayudarlos, para evitar complicaciones a futuro, cercano o lejano. Me preocupa aquellos niños con manifestaciones de neurotoxicidad que van creciendo en nuestra sociedad, sin que sus padres o maestros puedan ser orientados o canalizados para un mejor futuro de esos infan-

52

tes…aquellos niños diagnosticados con Autismo y sus espectros mayores y menores que no reciben terapia de desintoxicación porque siquiera desconocen o ignoran los profesionales de la salud los efectos de los plaguicidas y sus consecuencias. Me preocupan los fumigadores y sus familias en las mismas condiciones que no tienen acceso a servicios de salud donde estas patologías son desconocidas y por lo tanto el diagnóstico inicial de muchas de sus enfermedades son causadas por estas moléculas o quizá agravadas por las mismas… ¿Eliminar los plaguicidas?...no se tapa el sol con un dedo!...


República Dominicana: Una tormenta tropical destruye plantaciones de bananas Fuente:www.biotropic.com

tormenta tropical Erika, L aque azotó el Caribe a finales de agosto, destruyó en torno

al 40% del cultivo dominicano de banana. Los árboles de banana, cuyas raíces son superficiales por naturaleza, y que estaban muy cargados de fruta, apenas tuvieron ninguna posibilidad contra los fuertes vientos. La República Dominicana se considera el mayor exportador de bananas ecológicas del mundo. Los ingenieros agrícolas de Milagros, Aquilino Cruz y Volker Schmidt, evaluaron los daños para presentar un informe al Ministerio de Agricultura local. La cooperativa Milagros fundada por BioTropic tendrá que reemplazar los bananos arrancados y plantar nuevos árboles, con la esperanza de que las bananas cultivadas no sufran más fenómenos meteorológicos graves. No obstante, la República Dominicana salió bastante bien parada. Antes de llegar a la República Dominicana, la tormenta tropical Erika provocó graves daños y víctimas en la isla vecina de Dominica. Pese a la tormenta, la aridez general e imperante sigue siendo un problema en el país. La persis-

tente sequía ha provocado fracasos en el cultivo y se especula con que esto aumentará el precio de algunos alimentos. "Necesitamos lluvia desesperadamente, pero no una tormenta, claro", apunta Volker Schmidt. Parece que ningún lugar se libra de los efectos del cambio climático, pero las consecuencias extremas para las personas son mayores cuando se combinan varios resultados del cambio climático. La escasez de agua, el aumento de precio de los alimentos, los efectos sobre la salud; estas son las cargas adicionales que el cambio climático trae consigo". La temporada oficial de huracanes en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre. "La mayor parte de los huracanes se forman en este periodo, ya que en esta época del año las condiciones conducen a la formación de ciclones tropicales. La tormenta tropical Grace ha estado avanzando desde la costa de África occidental con vientos de una velocidad de 65 km/h hacia las islas del Caribe. Sin embargo, no se prevé un aumento drástico en la intensidad de la tormenta, según los pronósticos meteorológicos actuales.

53


COMPAÑIAS EXPORTADORAS DE BANANO Año 2015 (Cajas) SM 35 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

COMPAÑÍA

Ubesa Truisfruit Reybanpac Comersur Asoagribal Sabrostar Fruit Coragrofrut Oro Banana Ecuagreenprodex Exbafruc Banacali Tropical Fruit Export Brundicorpi Asisbane Exp. Soprisa Trinyfresh Cabaqui Exbaoro Frutical Exportsweet Delindecsa Fruta Rica Frutadeli Mendoexport Firesky Fanalba Agroproban Don Carlos Fruit Sentilver Otras TOTAL

54

Total 21.061.052 11.284.862 11.280.082 8.139.952 7.648.256 7.622.664 6.680.359 6.487.179 5.038.907 4.365.015 4.228.322 4.103.511 4.080.477 4.066.946 3.204.462 3.052.889 3.038.841 2.967.070 2.915.483 2.905.052 2.805.962 2.717.963 2.673.270 2.492.948 2.468.776 2.327.706 2.254.565 2.122.386 1.874.784 68.956.889

% 9,80 5,25 5,25 3,79 3,56 3,55 3,11 3,02 2,35 2,03 1,97 1,91 1,90 1,89 1,49 1,42 1,41 1,38 1,36 1,35 1,31 1,26 1,24 1,16 1,15 1,08 1,05 0,99 0,87 32,09

214.866.626

100,00


COMPAÑIAS EXPORTADORAS DE BANANO Año 2015 / AGOSTO

(Cajas) 18,14 Kgs.

COMPAÑÍA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Total

Ubesa Reybanpac Sabrostar Fruit Truisfruit Comersur Asoagribal Coragrofrut Oro Banana Banacali Asisbane Ecuagreenprodex Frutadeli Brundicorpi Frutical Tropical Fruit Export Delindecsa Exp. Soprisa Exbafruc Agroproban Cabaqui Mendoexport Fruta Rica Dialinspect Exbaoro Jasafrut Trinyfresh Sentilver Don Carlos Fruit Silver Value Otras

2.046.029 1.536.550 1.345.467 1.054.394 1.053.366 830.922 827.989 676.953 596.851 553.477 493.128 479.170 463.504 460.130 444.089 424.996 417.628 379.213 343.261 337.515 312.385 304.705 302.045 287.323 282.442 281.843 270.992 222.647 221.981 7.663.805

TOTAL

24.914.798

55

% 8,21 6,17 5,40 4,23 4,23 3,34 3,32 2,72 2,40 2,22 1,98 1,92 1,86 1,85 1,78 1,71 1,68 1,52 1,38 1,35 1,25 1,22 1,21 1,15 1,13 1,13 1,09 0,89 0,89 30,76

100,00


DESTINO DE LAS EXPORTACIONES / AGOSTO Según volumes de embarque VOLUMEN MAR DEL NORTE / BALTICO RUSIA MEDIO ORIENTE ESTADOS UNIDOS CONO SUR ORIENTE EUROPA DEL ESTE AFRICA MEDITERRANEO OCEANIA TOTAL

%

6.009.467 4.019.849 3.816.419 3.542.671 1.948.779 1.510.691 1.390.289 1.266.415 1.141.354 268.864

24,12 16,13 15,32 14,22 7,82 6,06 5,58 5,08 4,58 1,08

24.914.798

100,00

ACUMULADO DE LAS EXPORTACIONES 2015 Según volumes de embarque acumulado (Enero - Agosto) VOLUMEN MAR DEL NORTE / BALTICO RUSIA ESTADOS UNIDOS MEDIO ORIENTE CONO SUR ORIENTE EUROPA DEL ESTE MEDITERRANEO AFRICA OCEANIA TOTAL

%

55.733.105 43.771.073 33.445.889 26.669.062 14.673.219 12.366.324 11.196.213 10.161.735 5.099.984 1.750.022

25,94 20,37 15,57 12,41 6,83 5,76 5,21 4,73 2,37 0,81

214.866.626

100,00

COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES POR DESTINO 2014 / 2015 Según volumes de embarque acumulado (Enero - Agosto) 2014 AFRICA ORIENTE MEDIO ORIENTE OCEANIA MAR DEL NORTE / BALTICO ESTADOS UNIDOS CONO SUR RUSIA MEDITERRANEO EUROPA DEL ESTE TOTAL

2.377.413 7.729.474 17.859.044 1.463.414 50.911.893 31.506.059 14.041.809 44.264.858 12.073.697 16.582.372 198.810.033

56

2015 5.099.984 12.366.324 26.669.062 1.750.022 55.733.105 33.445.889 14.673.219 43.771.073 10.161.735 11.196.213 214.866.626

% 114,52 59,99 49,33 19,58 9,47 6,16 4,50 1,12 15,84 32,48 8,08


EXPORTACIONES MENSUALES DE BANANO VolĂşmenes en cajas de 18.14 Kg. Fuente: Datacomex S.A. Agosto 2014

2013 Mes 1 2 3 4 5 6 7 8

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto TOTALES Promedio Mensual Promedio Semanal

Cajas

Cajas

2015

Cre. / Decre.

Cajas

Var. Rel.

168.560.108

198.810.033

214.866.626

16.056.593

8,08

21.070.014 4.816.003

24.851.254 5.680.287

26.858.328 6.139.046

458.760

8,08

-

30000000 29000000 28000000 27000000 26000000 25000000 24000000 23000000 22000000 21000000 20000000 19000000 18000000 17000000

-

8,94 16,49 9,53 10,09 13,27 2,29 4,26

Var. Abs.

28.485.404 22.255.599 26.066.618 25.992.013 25.339.676 23.795.859 23.999.735 22.875.129

-

27.766.976 25.284.665 29.453.120 26.646.680 29.334.822 25.441.699 26.023.866 24.914.798

Cre. / Decre.

20.969.250 21.191.425 21.452.855 24.353.165 21.351.778 19.563.909 17.512.737 22.164.989

-

21,87 17,12 0,29 2,51 6,09 0,86 4,69

Variaciones (718.428) 3.029.066 3.386.502 654.667 3.995.146 1.645.840 2.024.131 2.039.669

2,52 13,61 12,99 2,52 15,77 6,92 8,43 8,92

Prom 12-14 Series1 2013 2014 2015

57


EXPORTACIONES POR PUERTOS 2015 Agosto Puerto Cajas %

Pto. Guayaquil 18.664.937 74,92

Pto. Bolivar 6.249.861 25,08

Pto. Manta

Pto. Manta

-

TOTAL 24.914.798 100

-

TOTAL 214.866.626 100

Acumulado (Enero-Agosto) Puerto Cajas %

Pto. Guayaquil 159.583.610 74,27

Pto. Bolivar 55.283.016 25,73

Agosto

2014

2015

Pto. Guayaquil Pto. Bolivar

16.853.120 6.022.009

18.664.937 6.249.861

TOTAL

22.875.129

24.914.798

2014

2015 24.914.798 22.875.129

18.664.937 16.853.120

6.022.009

Pto. Guayaquil

6.249.861

Pto. Bolivar

TOTAL

58




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.