
15 minute read
Enfrentar la pandemia con más tecnología
from 289
MERCADO ASEGURADOR
Coberturas agropecuarias
Advertisement
Enfrentar la pandemia
con más tecnología
Las aseguradoras coinciden en que el impacto de la pandemia en lo comercial fue prácticamente neutro. El hecho de que el sector agroindustrial mantuviera su actividad sin variaciones, y la campaña 19/20 estuviera prácticamente cerrada, jugaron a favor del negocio, a diferencia de otros sectores que vieron dañada sus operaciones.
Opinan:
Nicolás Calcabrini - Virginia Bumade Julián Alí
De acuerdo con economistas, algunas industrias lograron, hasta el momento, salir bien paradas ante esta crisis, y probablemente se verán menos afectadas en el largo plazo por los efectos de la pandemia de coronavirus. En particular, el negocio del agro y los alimentos es uno de los más demandados en un contexto de recesión que tiende a profundizarse en la segunda mitad del año.
Por eso, más allá de la emergencia sanitaria y del escenario que genera para muchos comercios el aislamiento social, preventivo y obligatorio – sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)– , las compañías que ofrecen coberturas para el campo ya están pensando en la próxima campaña y tienen previstas innovaciones tecnológicas para continuar agrandando la torta de un mercado que está en desarrollo.
Nicolás Calcabrini, jefe comercial de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros, sostuvo que ya tenían el 99% de la facturación vendida, por lo que no padecieron los efectos de la cuarentena. Sin embargo, reconoció que tuvieron que adaptar temas de logística para poder inspeccionar algunos campos que sufrieron siniestros en zonas en las que no se tenía permitido el acceso.
“Fueron sólo algunos casos puntuales, pero como tenemos tasadores en todo el país pudimos resolverlo fácilmente. En cuanto a lo comercial y gestión de siniestros, al tratarse de una actividad esencial no tuvimos mayores inconvenientes. Además, ya veníamos trabajando con herramientas tecnológicas y comunicacionales con nuestro cuerpo de ventas”, dijo Calcabrini.
El ejecutivo agregó que esperan que la demanda se mantenga estable en lo que queda del año, aunque el mercado puede verse afectado si el productor agropecuario baja las sumas aseguradas. “Al ver un poco resentida su situación por la incertidumbre sobre lo que va a pasar y el contexto internacional, el productor agropecuario va a seguir pensando en un seguro porque no puede dejar librado al azar un negocio tan fino. Además está a expensas de lo que pase con el clima”, sumó.
El momento en el que llegó el coronavirus al país fue clave para este segmento –más allá de ser considerado esencial y casi no tener restricciones desde el comienzo del aislamiento obligatorio– , porque el negocio se cierra durante el primer trimestre.
Virginia Bumade, jefa de Riesgos Agrícolas
de Provincia Seguros, aclaró que la pandemia se declaró en marzo, justo cuando los seguros ya habían sido suscriptos. Y al tratarse de un sector que no tuvo interrupciones en sus tareas, los impactos en el ramo de granizo no se notaron. “En ese sentido fueron meses sin grandes eventos, y al ser atendidos por agrónomos, no tuvimos problemas de tránsito”, explicó.
En línea con sus colegas, Julián Alí, gerente técnico en San Cristóbal Seguros, agregó que comparativamente con otros ramos que vieron afectada su cobranza o tuvieron dificultades para mantener la cartera, la cuarentena no alteró el final del ciclo productivo del sector agropecuario.
“Afortunadamente el productor pudo trabajar y levantar su cosecha sin problema y nosotros pudimos cerrar y cobrar la campaña de buena manera. Y particularmente este año el clima acompañó bastante y no tuvimos tormentas grandes como suele suceder en abril”, explicó. Ahora, de cara a la nueva campaña, desde esta compañía se mostraron optimistas y confían en que el campo pueda seguir produciendo, pese a que habrá que estar atentos al contexto macroeconómico general y a cómo evolucione la economía local en el futuro.
El sector crece
Las compañías consultadas coinciden en que la última fue una buena campaña. En Sancor registraron un incremento cercano al 65% de su facturación en pesos, comparado con la campaña anterior, en seguros de granizo, multirriesgo, forestales y ganado. Las hectáreas aseguradas fueron más de 5 millones.
En ese sentido, Calcabrini agregó que el mercado en general percibió un crecimiento por el tipo de cambio de entre el 40% o 60%. “En cuanto a hectáreas aseguradas, tanto en la campaña 18/19, como en la 19/20, no vemos que se haya perforado el 50% o 55% de hectáreas aseguradas sobre el total de hectáreas sembradas. Es un número importante comparado con la campaña 17/18 donde el porcentaje era 45%”, compara el especialista.
Por su parte, Alí coincidió en que el mercado en general se mantiene estable desde hace algunos años y su compañía, puntualmente, logró mantener su share parejo con 900.000 hectáreas aseguradas desde hace cuatro años.
“Recién estamos empezando a suscribir la campaña 20/21 y esperamos crecimiento. Tenemos una serie de desarrollos tecnológicos que necesitábamos y una buena formación de nuestro equipo comercial, con lo cual tenemos expectativas de crecer entre un 10% y un 20% de hectáreas en esta nueva campaña”, puntualizó.
En cuanto a la evolución de la demanda para lo que resta del 2020, Bumade agregó que aunque se trata de un ramo en el que la competencia puede ser muy agresiva algunos años, en las últimas campañas vienen creciendo de acuerdo a sus objetivos de zonificación y esperan que continúe de esta manera porque “la demanda de seguros para las cosechas tiende a crecer”.
En ese sentido, la ejecutiva de Provincia Seguros agregó que en el corto plazo esperan una próspera siembra de trigo, con buenas expectativas de precios y crecimiento en la superficie sembrada. “Aún es incierto el escenario del maíz y la soja. Esperamos tener un contexto que ayude a la recuperación de los precios y condiciones climáticas que acompañen para lograr una campaña exitosa”.
Más tecnología para el sector
Todas las aseguradoras que ofrecen cobertura para el campo están apostando a los seguros paramétricos con tecnología aplicada para ayudar a mitigar el daño que pueden ocasionar los eventos climáticos severos.
Sancor es una de las compañías de la industria que está a la espera de la autorización de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) para salir con una oferta de seguros paramétricos en esta campaña. “Estamos por lanzarlo para el cultivo de soja y para medir la sequía. Además tenemos diferentes packs precampaña que se pueden contratar de manera anticipada para cada región. Esos son los dos grandes ejes para la campaña que comienza”, dijo Calcabrini.
En cuanto a la oferta de seguros del sector, Calcabrini opinó que en líneas generales es un mercado maduro y con una oferta de buenas coberturas. Y agregó que, no obstante, falta mucho para llegar al productor agropecuario con una buena cobertura de sequía o inundación.
“Hoy por hoy no vemos que la oferta y la demanda se encuentren para atender los riesgos sistémicos. Creemos que para que más productores agropecuarios puedan acceder a este tipo de coberturas hace falta interacción público-privada para que sea más accesible”, consideró. Por eso, el ejecutivo enfatizó: “En otros países el Estado está muy presente para cubrir los riesgos de sequía o inundación y se subsidian las primas. Si no hay una sinergia para este tipo de riesgo es muy difícil de desarrollar algo que le sirva a todos”.
En San Cristóbal comercializan –tanto para los cultivos de fina como para los de gruesa– el producto tradicional de granizo con adicionales, tales como viento, planchado de suelos, heladas, entre otros. Además, están relanzando el producto Silo Bolsa. Esta cobertura está pensada para proteger al productor ante un eventual acto de vandalismo –en un contexto en el que reapareció esta modalidad en los campos argentinos– y brinda cobertura para el capital almacenado que se pueda perder.
En cuanto a los seguros paramétricos, la compañía está trabajando en soluciones para cubrir el déficit hídrico, que son coberturas que no están amparadas por el producto tradicional de granizo y adicionales. En ese sentido, Alí opinó que en esta última cobertura se da un match entre la oferta y la demanda, y pese a que no es un seguro obligatorio como automotor o ART, alcanza un 50% de penetración.
Alí enfatizó: “Hay un desafío de seguir creciendo en la penetración del seguro de granizo y adicionales, pero principalmente de ampliar la oferta con seguros paramétricos para sequía e inundación. Y poder cubrir riesgos sistémicos, que hoy no están cubiertos por las propuestas actuales. Para ese tipo de producto, multirriesgo –o que abarque todo tipo de producción– , se necesita un aporte del Estado que nunca tuvimos. Un esquema de subsidios como sucede en otros países. Actualmente hay un gap donde la oferta y la demanda no se encuentran”.
A su turno, Virginia Bumade agregó que en la compañía se optimizó su condición de daños tempranos y, además, ofrecen beneficios por doble cultivo Fina+Gruesa y financiación exclusiva para clientes del Banco Provincia a través de la tarjeta Agropecuaria ProCampo. Estas mejoras se suman a la cobertura de granizo con adicionales sin costo de daños tempranos, incendio de cultivo en pie y adicionales con costo de vientos fuertes y heladas extemporáneas.
En la aseguradora, como en el resto del sector, también se encuentran en las etapas finales del desarrollo para empezar a implementar los seguros paramétricos, que prometen ser la novedad de la próxima campaña con distintas propuestas. Después de un trabajo de algunos años, Provincia espera contar con el producto aprobado para la actual campaña de gruesa.
La cobertura apunta a riesgos sistémicos, principalmente la sequía. Busca cubrir pérdidas de rendimiento en una región predeterminada, con los valores de los índices calculados de acuerdo con los rendimientos históricos de cada una de ellas.
Finalmente, Virginia Bumade concluyó: “Si bien el seguro de granizo está ampliamente difundido y en continua mejora, creemos que hay oportunidades de desarrollo en el sector. Todavía existe un porcentaje de hectáreas que no se aseguran, y es probable que sea porque no tienen una oferta que satisfaga su requerimiento. Creemos que con el avance de los seguros por índice, apuntando a riesgos catastróficos como el déficit o exceso hídrico, se podría ampliar la superficie asegurada. Además de ofrecer una respuesta más completa a los clientes”.

OCIO YCULTURA

2020 Virtual Monterey Jazz Festival
La edición número 63ª del conocido Monterey Jazz Festival es otro de los grandes eventos que se hará de manera remota este año. Se emitirá por streaming a través de YouTube entre el 25 y 27 de septiembre. La alineación de artistas de este año está encabezada por Herbie Hancock y Diana Krall. La transmisión es totalmente gratuita pero aceptarán donaciones en línea.

Disney colabora con los chicos en casa
Durante todos los sábados y domingos de agosto a partir de las 18 horas Disney Channel presentará Cine en casa. Es una oportunidad para apagar el celular y junto a los chicos disfrutar de los nuevos clásicos sin cortes comerciales desde la comodidad del hogar. Entre los títulos figuran Los increíbles 2, Valiente, La Bella y la bestia, Zootopia y Coco, además de otros grandes éxitos para recordar o ver por primera vez si todavía no lo hicieron.
Cine argentino online todos los sábados
Como era costumbre antes de la cuarentena, en la sección de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) se siguen estrenando películas nacionales. Con una producción abundante que pocas veces logra sostenerse durante mucho tiempo en cartelera. Ahora en modo virtual el Malba continúa difundiendo el cine argentino. Por eso durante cada sábado comparte una película, disponible desde la web, y luego hay unos minutos de conversación con el propio director. Es una oportunidad para estar al día de modo gratuito con los estrenos argentinos, algunos vanguardistas, otros simplemente buenos que no se mantienen en cartelera.
Cine francés contemporáneo subtitulado

Gracias a la gestión del Institut Français d’Argentine y a diferentes distribuidoras locales continúa el ciclo de cine francés contemporáneo. Se intenta mostrar películas que mantienen todavía un fuerte perfil autoral. Cada sábado se sigue liberando en forma gratuita una película en el sitio del Instituto: ifargentine.com.ar. Para verlas es necesario conexión a Internet porque la transmisión es streaming. No hace falta conectarse en un horario determinado porque estan disponibles todo el día.

Una de piratas 360

El Planetario de Buenos Aires comparte de manera gratuita una historia de divulgación científica para chicos y no tan chicos. Una de piratas 360 es una experiencia que se puede disfrutar usando lentes de realidad virtual (VR), aunque no son necesarios, para viajar por el espacio rodeados de planetas, estrellas, cúmulos, constelaciones y galaxias lejanas. Se trata de un pirata que le teme a la oscuridad y recorre los océanos buscando la luz del Sol, hasta que un buen día decide viajar por el Universo en busca de los astros más lejanos y luminosos. Se accede de manera gratuita desde el canal Planetario BA YouTube.
OCIO YCULTURA
Free Nightly Opera Streams
La Opera Metropolitana de Nueva York (MET) continúa con su propuesta de Nightly Met Opera Streams. Es decir, transmisión gratuita de sus obras por Internet. Semanalmente se renuevan los títulos que se transmiten en alta definición. Además de estas transmisiones gratis incorporó un servicio de pay-per-view con grandes estrellas actuando en directo desde Europa y Estados Unidos. En www.metopera.org.

MUSEO/CINE/ARTE

El Museo Nacional de Bellas Artes propuso una selección de cortometrajes de distinta temática: desde la comedia, pasando por la animación hasta lo “experimental” para toda la familia. “Experimental” es un concepto equívoco pero aquí está tomado como “aquellas películas que hacen algo arriesgado que no está asociado a las experiencias previas del espectador”. Con esta idea, la selección tiene cortometrajes desde los 5 minutos hasta los 30 minutos. Los enlaces para ver gratis cada cortometraje y la explicación de su relevancia pueden encontrarse en bellasartes.gob.ar/noticias.
La Monnaie de Paris
París continúa sumando visitas guiadas de manera virtual. Es uno de los destinos turísticos más concurridos del mundo y hay motivo para ello. Por eso ahora nos acerca un paseo por la institución más antigua de Francia: La Monnaie, la dependencia gubernamental encargada de acuñar euros en Francia. Ofrece un recorrido online para visitantes interesados por la arquitectura de sus majestuosos salones neoclásicos construidos entre 1767 y 1775. Permite admirar los ornamentos y el diseño del Hôtel de la Monnaie, tanto desde dentro como desde afuera del edificio. En monnaiedeparis.fr/en/node/10516.

TEC NO LO GÍA

Android desde Windows 10

Microsoft ha decidido integrar aplicaciones de Android en Windows 10. Por el momento sólo funciona para algunos modelos de la marca Samsung a través del software Your Phone. De ese modo es posible ejecutar directamente en la computadora los programas del teléfono. Básicamente logra que Android se comporte como otra ventana dentro de Windows y así resulte más cómoda la tarea de chequear las app del teléfono desde la pantalla más amplia de la computadora cuando se está trabajando frente a ella sin necesidad de distraer la atención para operar el teléfono.
Samsung Galaxy Note 20
Samsung ha presentado la segunda ronda de sus buques insignia junto a otros nuevos productos. Entre ellos se destacan los Galaxy Note 20. Los dispositivos vienen con el último procesador de la compañía, Exynos 990, cámara frontal insertada en la pantalla de 6,7” o de 6,9”. El modelo incorpora el S Pen, un lápiz que mejora la capacidad táctil de la pantalla. En cuanto al software viene con One UI (la capa de personalización sobre Android 10).
Google Pixel 4a

Se lanzaron los nuevos teléfonos de Google Pixel. En este caso el Google Pixel 4a, un modelo algo más compacto y económico que las otras gamas de la marca. Llega con un procesador Qualcomm Snapdragon 730, sólo 6 GB de RAM, una pantalla de 5,81 pulgadas y una sola cámara trasera. Características algo más modestas que otras opciones de la competencia. Aunque desde la compañía aseguran que está diseñado a un público específico en cuanto a prestaciones y precio. Como los teléfonos de gamas altas se hicieron cada vez más grandes, Pixel 4a pretende satisfacer a un público que busca tamaños más pequeños sin perder las prestaciones de los móviles más modernos, como el lector de huellas físico y NFC.
Nuevo celular plegable
Microsoft decidió volver a intentar entrar al mercado de teléfonos celulares. Lo hace ahora con el Surface Duo, un dispositivo plegable con Android 10. Si bien la presentación fue en octubre pasado, recién ahora se detallaron algunas especificaciones: procesador Snapdra gon 855, 6 GB de RAM y dos pantallas de 8,1 pulgadas. También se confirmó el precio: 1.399 dólares en Estados Unidos. Y los envíos empezarán el 10 de septiembre.


