289

Page 48

MERCADO ASEGURADOR

Coberturas agropecuarias

Enfrentar la pandemia con más tecnología Las aseguradoras coinciden en que el impacto de la pandemia en lo comercial fue prácticamente neutro. El hecho de que el sector agroindustrial mantuviera su actividad sin variaciones, y la campaña 19/20 estuviera prácticamente cerrada, jugaron a favor del negocio, a diferencia de otros sectores que vieron dañada sus operaciones.

Opinan: Nicolás Calcabrini - Virginia Bumade Julián Alí

48 -

MERCADO ASEGURADOR

D

e acuerdo con economistas, algunas industrias lograron, hasta el momento, salir bien paradas ante esta crisis, y probablemente se verán menos afectadas en el largo plazo por los efectos de la pandemia de coronavirus. En particular, el negocio del agro y los alimentos es uno de los más demandados en un contexto de recesión que tiende a profundizarse en la segunda mitad del año. Por eso, más allá de la emergencia sanitaria y del escenario que genera para muchos comercios el aislamiento social, preventivo y obligatorio – sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)– , las compañías que ofrecen coberturas para el campo ya están pensando en la próxima campaña y tienen previstas innovaciones tecnológicas para continuar agrandando la torta de un mercado que está en desarrollo. Nicolás Calcabrini, jefe comercial de Seguros Agropecuarios de Sancor Seguros, sostuvo que ya tenían el 99% de la facturación vendida, por lo que no padecieron los efectos de la cuarentena. Sin embargo, reconoció

que tuvieron que adaptar temas de logística para poder inspeccionar algunos campos que sufrieron siniestros en zonas en las que no se tenía permitido el acceso. “Fueron sólo algunos casos puntuales, pero como tenemos tasadores en todo el país pudimos resolverlo fácilmente. En cuanto a lo comercial y gestión de siniestros, al tratarse de una actividad esencial no tuvimos mayores inconvenientes. Además, ya veníamos trabajando con herramientas tecnológicas y comunicacionales con nuestro cuerpo de ventas”, dijo Calcabrini. El ejecutivo agregó que esperan que la demanda se mantenga estable en lo que queda del año, aunque el mercado puede verse afectado si el productor agropecuario baja las sumas aseguradas. “Al ver un poco resentida su situación por la incertidumbre sobre lo que va a pasar y el contexto internacional, el productor agropecuario va a seguir pensando en un seguro porque no puede dejar librado al azar un negocio tan fino. Además está a expensas de lo que pase con el clima”, sumó. El momento en el que llegó el coronavirus al país fue clave para este segmento –más allá de ser considerado esencial y casi no tener restricciones desde el comienzo del aislamiento obligatorio– , porque el negocio se cierra durante el primer trimestre. Virginia Bumade, jefa de Riesgos Agrícolas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.