Política fiscal y plan monetario, ¿Milei la ve?
El escenario que visualizamos es una recuperación gradual que va a estar marcada por la baja de la inflación, la cual permitirá que se consolide una recuperación del salario real que traccionará el consumo privado a partir del tercer trimestre, y estará condicionada por el segundo aumento de las paritarias. Para acelerar el crecimiento, el Gobierno tendría que estimular las exportaciones, pero con el actual tipo de cambio se hace difícil. Esto nos lleva a pensar que este año va a cerrar con una caída de 3,91% en el PBI. El despegue “en serio” lo vemos para el segundo trimestre de 2025. Actualmente, la inflación se ha ido estabilizando y se presenta una nueva etapa, donde los precios podrían ser (tienden a ser) consistentes con el manejo económico. En ese sentido, hay dos puntos importantes a tener en cuenta: ¿cuál sería la devaluación mensual de equilibrio para que estén dadas las condiciones de unificación? y ¿cuál sería el salto cambiario esperado? Para responder a esto, consideremos que el ritmo del 2% mensual del crawling peg activo debería ajustarse a un ritmo más cercano a la tasa de inflación, para que los costos de producción en dólares no se inclinen a crecer a niveles que desalienten las actividades de exportación y sustitutivas de importaciones, y coloquen en riesgo el superávit comercial alcanzado luego de que se agoten las divisas generadas por la cosecha y stocks de insumos importados.
Hace décadas que la Argentina tiene un problema recurrente de inflación alta generado, en parte, por la tendencia de sus gobiernos de imprimir dinero para financiar su alto déficit fiscal. Este Gobierno ha prometido frenar la emisión y establecer una inflación baja. Teniendo esto en mente, visualizamos que de cara al segundo semestre hará foco en mantener los precios bajos y diseñar un plan de ajuste estructural monetario.
Con respecto a la inflación, si bien muestra una tendencia decreciente, en junio esta tendencia se revierte con un IPC de 4,6% de variación mensual y 79,8% interanual. Vemos un acomodamiento en julio (3,8%) debido a varios elementos: moderación de tarifas de energía, transporte, gasoil y nafta, componentes, como alimentos, en las primeras semanas estuvieron bastante planchados, aunque después aumentaron por las heladas. Esto podría darse temporalmente, ya que el Gobierno tiene pendiente la disminución de subsidios para agosto.
Mantener el superávit en los actuales niveles no va a ser sencillo porque la recesión afecta a la recaudación impositiva. De hecho, las recaudaciones de marzo y de abril tuvieron importantes caídas en términos reales, esta tendencia se revirtió en mayo, donde se observó que ascendió a 13,3 billones de pesos, con especial relevancia del impuesto a las ganancias y el impuesto país. La recaudación cayó cerca de un 10% en julio, lastrada por la recesión. El problema es la promesa de bajar el impuesto PAIS: si se computa la anunciada baja de ese tributo, el mes que pasó, la recaudación hubiera caído un 15%.
Los bancos internacionales pierden interés en Argentina
REPORTE FINANCIERO
La interoperabilidad de los QR, un paso más hacia el open banking
Se abrió el blanqueo para el mundo cripto
Reaseguradoras: un segmento concentrado a la espera de la salida del cepo
ESTAMOS TRABAJANDO PARA TRANSFORMAR AL BANCO NACIÓN EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
Las dos caras de las ART: menos siniestros y más litigiosidad
“El 40% de las áreas de liderazgo en el Grupo W están ocupados por mujeres”
REPORTE ASEGURADOR
Qué hacen las aerolíneas para ser más verdes
Cómo se ajustarán los salarios frente a la inflación este año
Directora Silvia I. Fichman
Director editorial Alejandro Liska
Editora responsable Annabella Quiroga
Diseño gráfico
Gabriela Fiant
N.º 333, agosto de 2024.
NBS Bancos y Seguros
Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A.
Tucumán 1441 Piso 10° “A” y “B”, CABA
Teléfonos: (011) 4528-7365
E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar
ISSN: 0329-5117
Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente.
Registro de propiedad intelectual: N.º 5330349
Registro de marca: 1.877.020
Propietario: COMUNICARTE S.R.L.
Impresión: Deligraf Imprenta
Carlos Calvo 2529, Munro Precio por ejemplar: $3500.-
ESTAMOS TRABAJANDO PARA TRANSFORMAR AL BANCO NACIÓN EN UNA SOCIEDAD ANÓNIMA
El presidente del Banco Nación, la entidad más grande del país, reveló su visión y proyectos sobre el rumbo que tomará la entidad pública durante la gestión de Javier Milei.
Daniel Tillard cuenta con una amplia y destacada trayectoria en el sector bancario. Ocupó cargos jerárquicos en la dirección del Banco Provincia cuando el actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó la entidad entre 2007 y 2011, para luego desempeñarse como presidente del Banco de Córdoba (Bancor) por ocho años. En diciembre pasado, a raíz de la cercanía con Francos logró el respaldo para estar al frente del banco más grande del país.
—¿Cómo es la experiencia de llegar a un Banco Nación que en las gestiones previas no hubo directivos con historia bancaria? —El Banco Nación es el banco más grande del sistema por depósitos y préstamos. Tiene una participación aproximada del 14% en préstamos al sector privado entre todas las entidades financieras. Este promedio varía: más en dólares, menos en pesos, y un poco más en familias. El objetivo establecido es detener la inflación a cero, acompañado de la promesa de que los préstamos al sector privado crezcan exponencialmente. La política económica hasta diciembre de 2023 buscaba suprimir los créditos al sector privado, destinaba todos los depósitos bancarios a financiar el déficit. Con el nuevo gobierno de Javier Milei, los bancos volverán a enfocarse en su función principal: intermediar, tomar depósitos y financiar préstamos. En el caso del Banco Nación, se están retomando los objetivos de Carlos Pellegrini, que es priorizar el crédito pyme, fundamentalmente a nivel federal y regional. Para las familias, se está reconstruyendo y estableciendo un sistema de préstamos hipotecarios en todo el país, y esperamos que otros bancos del sistema
se unan a estas iniciativas. El mandato actual es recomponer y expandir el crédito al sector privado en Argentina. —¿Cuál es la evaluación actual del banco? —Nosotros, en los primeros días de enero del 2024, implementamos un programa para ofrecer créditos pyme altamente competitivos. Además, acompañamos el crédito familiar, lo que resultó en que el banco desembolsara 6.000 millones de pesos en préstamos durante el primer semestre. Esto representa un incremento del 50% en términos reales con respecto al año anterior. Ya en junio habíamos liquidado más crédito de lo que el banco otorgó en 2023, lo que demuestra una devolución muy favorable. Nos hemos enfocado en todas las economías regionales porque entendemos las necesidades de las pymes locales y respondemos acorde a sus requerimientos. La cartera de crédito al último día de diciembre del 2023 mostraba una irregularidad del 12%, una cifra extremadamente alta. Por ello, además de impulsar las gestiones de recuperación de cartera, nos dedicamos a depurar. Hoy en día, el
índice de regularidad del banco ha descendido rápidamente al 3%, y nuestro objetivo es que este ratio se ajuste a los índices del sistema financiero en general, donde un buen ratio es del 2,5%.
—¿Cómo están abordando los casos de las grandes empresas que recibieron créditos en condiciones poco claras, que representan un lastre para el banco?
—El directorio está comprometido en el seguimiento de estos casos y cuenta con un equipo de abogados, ya que todos los créditos están judicializados. Hay una tarea sistemática de los abogados, y en los dos casos más destacados, que son los concursos de Vicentin y Molino Cañuelas. La posición en la deuda quirografaria es clara: si hay un acuerdo universal, se debe respetar, ya que se trata de un consenso mayoritario. En cuanto a los créditos privilegiados, el banco se enfoca en defender sus intereses utilizando todas las herramientas de negociación y fortaleza relativa.
—¿Cuál es el porcentaje de los 6.000 millones de pesos de los desembolsos que corresponde a las familias?
—Aproximadamente es un 30%, el resto de los créditos están concentrados en pymes y empresas regionales. Hemos fortalecido nuestra posición en la oferta de capital de trabajo y descuento de cheques, donde alcanzamos a 250.000 mipymes en todo el país, desde pequeñas empresas hasta compañías que facturan 150 millones de dólares anuales. El descuento de cheques ahí tracciona enormemente. Además, añadimos capital de trabajo en dólares para pymes de exportación, en sectores como la fruta, el vino, el mosto y la industria láctea. A finales de diciembre repasamos las líneas de crédito para inversión, que estaban prácticamente bloqueadas. El primer hito en estos préstamos fue la oferta realizada en marzo en la Expo Agro, que incluía maquinaria, riego, mallas y otros equipos
Reconocimiento en sustentabilidad
El BNA obtuvo la calificación “ESG2 (arg)–Muy Altos Estándares” asignada por la agencia FIX SCR S. A., por la evaluación de su desempeño en los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). De esta manera, se convirtió en la primera entidad financiera local en obtener esta distinción, que representa una opinión externa e independiente con respecto a su fortaleza relativa, que para analizarlo tuvo en cuenta sus antecedentes, situación actual y perspectivas futuras. Esta calificación permite que el banco cuente con un diagnóstico general del estado de situación y, a partir de los resultados e indicadores que surgen del informe final, pueda fortalecer el plan de acción y la definición de objetivos en materia de factores ASG. En el Nación, Tillard está acompañado por el vicepresidente Darío Wasserman y el vicepresidente segundo Carlos Mario Balter. El directorio está integrado por Nicolás Carvajal, Manuel Calderón, Armando Guibert, Alejandro Henke, Gonzalo Pascual y Miguel White.
destinados a incrementar la productividad. Estas ofertas tenían condiciones muy convenientes e incluyeron una tasa del 67%.
—¿Y ahora con qué tasas están?
—Actualmente, las tasas están en 27% para créditos en pesos y 3% para dólares. Ofrecemos financiamiento a pymes para la adquisición de maquinaria con plazos de hasta cinco años y, en algunos casos, hasta siete años. Estas pymes forman parte de agrupamientos exportadores.
En cuanto a familias, la reconstrucción del crédito hipotecario es compleja, no sólo debido a la tasa. Para préstamos hipotecarios a 30 años en UVA, con una tasa del 4,5% para vivienda única, incluimos una opción de seguro. A partir de los 180 días del desembolso, se puede optar entre UVA o CVS (índice de salario), con una prima adicional del 1,5% anual sobre el saldo del préstamo. Esta oferta generó 30.000 solicitudes, de las cuales más del 60% eligió la opción de seguro. El desajuste entre salarios y el valor de las propiedades ha sido un desafío, pero estamos impulsando el crédito a desarrolladores. Y el Congreso también ha reaccionado. Propuso eliminar el impuesto a la transferencia de inmuebles (ITI) y deducir los intereses de los préstamos de la ganancia imponible. Estamos solicitando a los goberna-
dores que eliminen impuestos sobre hipotecas y en la compraventa de viviendas únicas. También estamos gestionando la reducción de sellos y tasas municipales, y pidiendo a los registros de la propiedad y escribanos que abaraten los trámites. Nuestro objetivo es que nuestra oferta de crédito se ajuste a la demanda insatisfecha.
—¿Ya tienen en marcha los créditos para desarrolladores?
—Creamos una gerencia especializada en estos créditos, que requieren una evaluación compleja. El desarrollador debe cumplir con ciertos requisitos: estar en el terreno, contar con las autorizaciones de los intendentes y tener experiencia en el sector. Estos créditos están destinados a obras nuevas y, en algunos casos, a financiar la parte no ejecutada de proyectos en desarrollo. Bajo ninguna circunstancia vamos a financiar proyectos que no sean para vivienda única. Muchas propuestas incluyen una parte comercial y una parte de vivienda; nosotros no financiamos la parte comercial, ni el lote, ni lo ya ejecutado. Estamos trabajando en esto, pero no es una tarea fácil.
—¿Los pedidos de crédito provienen de todo el país?
—Una de las ventajas del Banco Nación es su proximidad a las regiones. Que tengamos presencia en Mendoza, Córdoba y Neuquén no nos sorprende, ya que está relacionado con la población de cada región y su nivel socioeconómico. En algunos lugares del país, la industria del desarrollo inmobiliario está más avanzada, lo que facilita encontrar rápidamente propiedades que satisfagan la demanda. En otros lados este encuentro no ocurre con tanta rapidez, lo que dificulta a las personas encontrar las propiedades adecuadas.
—¿Cómo ve la pelea entre bancos y fintech?
—Nosotros pagamos impuestos diez veces más que las fintech. No contamos con alícuotas reducidas ni ningún tipo de beneficio fiscal. Y los bancos privados enfrentan problemas similares a los nuestros, tienen que mantener una oferta de créditos hipotecarios y pyme adaptada a todas las regiones argentinas. Por eso, no comprendo la afirmación de que competimos con alguna ventaja. La tarea aquí es de absoluta competencia.
—¿Y cuál considera que es el rol de la banca pública en esta nueva gestión?
—El rol del Banco Nación es impulsar el crédito pyme y construir el crédito hipotecario en Argentina, manteniendo el liderazgo como el banco más grande del país. Debemos crecer en la participación en el mercado y prepararnos para un momento que no vaya a haber más cepo. Obviamente, existen cuestiones organizacionales que estamos debatiendo sobre el gobierno del banco y que buscan lograr una mayor transparencia.
—¿Cuáles son las cosas que están debatiendo?
—Hay un decreto vigente que ordena que el Banco Nación sea una sociedad anónima. Hubo un debate en el Congreso sobre la apertura de capital del banco, a la que se refirieron como una privatización genérica, pero en realidad se trataba de una apertura de capital. El Congreso decidió no tratarlo. Sin embargo, el decreto sigue vigente y estamos trabajando en la transformación del banco en sociedad anónima, con el objetivo de mejorar su funcionamiento. En los últimos diez años, el banco tuvo cinco presidentes, con una alta rotación que ha hecho imposible mantener un rumbo estratégico. Este problema es consecuencia de la estructura organizacional, que también carece de transparencia en la toma de decisiones. Esto llevó a la concesión de malos préstamos y decisiones desacertadas. La transformación del banco en sociedad anónima se centra en la transparencia y en establecer mecanismos para evitar estos problemas.
—Este es un debate histórico.
—Eso habla mal de los argentinos, porque el debate no puede durar 32 años. Mi teoría es que ha sido tan largo porque los bancos se achicaron en los últimos años y han vivido del Estado, con un cepo cambiario que mantiene el statu quo, porque a nadie le inte-
resa venir si no se pueden repatriar utilidades. El debate es al revés: volver a un marco de inflación cero y expansión del crédito trae aparejado la necesidad de capital. Si el Gobierno, como accionista, no puede capitalizar al banco debido a otras prioridades, el banco debe ser eficiente y encontrar maneras legales, posiblemente a través de una apertura de capital, para obtener los recursos. El presidente del Banco Galicia dijo que el crédito de la Argentina va a duplicarse cada año. Nosotros somos más optimistas y tenemos que prepararnos para este momento. En lo personal, me siento un defensor de la banca pública. Para esto, necesitamos considerar una participación de capital privado, similar al caso del Banco do Brasil en los 90, que fue recapitalizado y posteriormente cotizado en Nueva York sin perder su misión de banco público regional que compite de igual a igual contra el Santander, el Itaú y otros.
¿Y los créditos hipotecarios?
¿Cuántos tienen otorgados? Hay, aproximadamente, 400 casos en proceso de liquidación. Hace unas tres semanas realizamos las primeras escrituras. Hemos convocado a todo el equipo de las sucursales y de la capital para enfatizar que los créditos son una tarea primordial. Mientras tanto, estamos trabajando en una sistematización para que sea posible ofrecer créditos hipotecarios rurales, algo que anunciaremos en los próximos meses.
—Al principio parecía que se trataba de un proyecto de privatización pura.
—Hablo por mí, no fue ese el planteo. Desde diciembre lo vengo expresando ante las gerencias zonales. El Banco Nación es imprescindible para el desarrollo de la pyme regional. Por ahora, la banca privada no hace ese trabajo. Las empresas, cuando exponen sus planes, mencionan que el banco tuvo una importancia tremenda. Pero cada sector dice lo que cree. —Con participación privada, ¿cree que el banco mantendrá su carácter federal?
—Obviamente, lo que propongo es que haya un debate. Vuelvo a insistir en el tema del Congreso: no es una cuestión de mi voluntad ni del Poder Ejecutivo. Lo que digo es que deberíamos analizar este concepto para un mundo en expansión. Pero sí existen intereses para que el Banco Nación siga siendo la “caja boba” de muchos sectores.
LOS BANCOS
INTERNACIONALES PIERDEN
INTERÉS EN ARGENTINA
La compra del HSBC por parte de Galicia abrió el debate sobre el rumbo del sector bancario en el país. Los expertos anticipan un posible mercado concentrado.
El anuncio de compra del HSBC por parte de Galicia en abril parece marcar el rumbo al que se dirige el negocio financiero en la Argentina. Los especialistas anticipan que se viene un mercado de la banca concentrado, dominado por menos entidades pero más grandes.
La transacción fue la más relevante en el mercado nacional de compraventa de empresas durante el primer semestre por su volumen de 550 millones de dólares y una de las mayores operaciones de la industria financiera de los últimos años. Además del negocio bancario, el deal comprende la cesión de la división de seguros y el manejo de activos financieros a Galicia, que se convertirá en el banco privado más grande de la Argentina y el segundo más importante, detrás del Banco Nación.
Por número de activos, el HSBC ocupaba el décimo lugar al 31 de diciembre último en la totalidad del sistema (incluidos los bancos oficiales), mientras que el Galicia estaba tercero, detrás del Nación y el Provincia, pero primero como banco privado. Ahora, en conjunto, sumarán activos como para superar al Provincia.
El acuerdo aún debe ser aprobado por el Banco Central siguiendo las normativas vigentes de regulación, proceso que se estima que llevará alrededor de doce meses. Una vez que se autorice la venta, se les comunicará a los clientes del HSBC cómo serán los tiempos del traspaso y los pasos a seguir, por caso, el cambio de tarjetas. Hasta entonces, siguen operando normalmente.
Con miras a llevar tranquilidad, el HSBC aseguró hace unos meses que “el equipo trabajará estrechamente para ayudar a garantizar una transición fluida y la continuidad del servicio”, por lo que los productos y servicios que ofrecen, como los productos bancarios, seguros e inversiones “seguirán siendo brindados normalmente”.
Fuentes del sector indicaron que la intención de Galicia es crecer y aumentar la cartera de clientes para estar preparados para la reactivación del crédito, con la sostenida desaceleración de la inflación y la baja de las tasas. La tendencia a la retirada no es nueva: teniendo en cuenta este último caso, cuando se cierre por completo el acuerdo, tres grandes bancos habrán abandonado el país en los últimos siete años. Los expertos coinciden en que al contexto de volatilidad local del último tiempo, se le suma una estrategia que cada vez más adoptan los gigantes del sistema a nivel mundial, de concentrarse en economías que hoy les resultan más atractivas y rentables.
Tendencia a la concentración
“Hay una tendencia global en la que los bancos buscan concentrarse en mercados donde son más fuertes. Si no logran poner un pie con firmeza, deciden enfocarse, por ejemplo, en los mercados asiáticos, que están creciendo en detrimento de los marginales, como el sudamericano”, analizó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Al respecto, el experto en fusiones y adquisiciones de empresas destacó que América Latina perdió atractivo para los bancos tradicionales en comparación con regiones densamente pobladas, como Asia. “Es un continente despoblado en comparación China, Indonesia o el Sudeste Asiático, a donde se están dirigiendo las entidades financieras”, destacó.
En ese sentido, al momento de informar la venta de su filial local, HSBC enmarcó la decisión en su apuesta por el crecimiento en Asia como parte de una revisión estratégica que la
compañía con base británica encara desde 2021. En esa dirección, ya se desprendió de las operaciones en los Estados Unidos y Francia.
La venta de la unidad de la Argentina “es otro paso importante en la ejecución de la estrategia y permite centrar los recursos en oportunidades de mayor valor en toda la red internacional”, señaló sobre este plan el consejero delegado de HSBC, Noel Quinn, en un comunicado que emitió la empresa en abril.
Según consta en la información difundida sobre la venta, el HSBC sufrió el golpe de la devaluación de la moneda local. “En 2023, como resultado de la devaluación en la Argentina, la reserva por pérdida de conversión de moneda extranjera aumentó en 1.800 millones de dólares”, destacó la conducción de la entidad.
“El contexto económico local representó para HSBC una pérdida de impuestos de 1.000 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, pero también el reconocimiento en el estado de resultados de, aproximadamente, 4.900 millones de dólares de la reserva por pérdidas de conversión de moneda extranjera histórica al cierre”, subrayó el mensaje.
HSBC significa en inglés “Hongkong and Shanghai Banking Corporation”. Fue creado en Hong Kong el 3 de marzo de 1865 y en Shanghai un mes más tarde, con el objetivo de financiar el comercio entre Europa, India y China.
Fue el primer banco de propiedad local que operó de acuerdo con los principios bancarios escoceses, ya que la inspiración para su fundación fue Thomas Sutherland, escocés que en ese entonces trabajaba para Peninsular and Oriental Steam Navigation Company.
Sutherland se dio cuenta de que había una considerable demanda de servicios bancarios locales en Hong Kong y en la costa de China, y ayudó así a erigir la institución que abrió sucursales rápidamente para ampliar los servicios. A lo largo de los años, adquirió otros bancos y realizó fusiones, hasta que en 1992 estableció su sede central en Londres.
Ratio de crédito bajo
Para Alejandro Tfeli, managing director y partner de Boston Consulting Group (BCG) en la Argentina, los bancos están baratos y eso es una oportunidad de compra para grupos que buscan expandirse. “Pero hay un factor más específico local: la banca está muy atomizada y con un ratio de crédito respecto de producto bruto interno (PBI) muy bajo”, resaltó.
Para mejorar la experiencia de los clientes, y en línea con la renovación inmobiliaria con parámetros sustentables que lleva a cabo, en mayo BBVA comunicó que lleva invertidos más de 3.500 millones de pesos en la remodelación de diez sucursales, contemplando obra civil y equipamiento, además de tecnología y seguridad.
A diferencia de la Argentina, donde los mayores bancos por captación de depósitos no tienen el 50% de los activos totales del sistema, en mercados de la región concentran entre el 70 y el 80%. Así, Tfeli comparó lo que ocurre en Chile, país vecino más desarrollado en materia de industria financiera. “Tiene un peso del crédito de más del 70% sobre el PBI, con tres principales bancos privados y uno oficial. En la Argentina, en cambio, la relación crédito-PBI está clavada en el 10%, con lo cual, un sistema de 70 bancos aquí podría lucir con dimensiones algo excedidas”, apuntó. Sobre este punto, Barbero coincidió en que “hay mercados saturados, donde no hay espacio para crecer, como Chile”. Graficó: “Hay 15 bancos consolidados, con un nivel de préstamos que llega al 80% del PBI. En la Argentina, los préstamos sobre el PBI están en alrededor del 8%”. No obstante, consideró que el sistema financiero argentino se fue achicando en los últimos años. “El total de los préstamos asciende a los 20.000 millones de dólares, una cifra minúscula. Si agregamos los préstamos en dólares, la cifra escala a 25.000 millones de dólares”, afirmó.
Y enfatizó: “Es un monto pequeño para un país importante, como lo es Argentina. Muchos habitantes no confían en el sistema financiero local, ahorran y transaccionan con bancos del exterior. Eso provoca que entidades extranjeras no encuentren atractivo al mercado local”.
En julio, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado alcanzó los 33,6 billones de pesos, que representan una suba en los últimos 365 días de 22,7 billones de pesos, equivalente a un 208,5% anual, según el último informe de First Capital Group. Este valor se encuentra por debajo de la inflación del período, si se consideran los últimos doce meses y se tiene en cuenta que todavía no se difundió el índice correspondiente a julio. Las estimaciones privadas calculan que en el mes pasado el índice de precios al consumidor (IPC) interanual habría alcanzado cerca de un 267%.
“El mercado argentino está concentrado, pero todavía quedan alrededor de cien entidades con diferentes características. Recientemente, se incorporaron bancos de la mano de las fintech, que buscan captar a clientes por medio de canales electrónicos; y se sumaron entidades especializadas en el otorgamiento de créditos prendarios o la atención de un nicho en especial de la economía. Hay mercados de la región que tienen menos oferta”, comparó Barbero.
Casos anteriores
La venta del HSBC se da poco después de la compra del Itaú por parte de Macro. La operación por 50 millones de dólares había sido anunciada en agosto del año pasado y se aprobó en noviembre último.
Guillermo Barbero
Alejandro Tfeli
La familia Brito se quedó así con el 100% de la filial local del banco brasileño, estrategia con la que busca consolidar su presencia y fortalecer su red de atención federal. En ese sentido, ya avanzó con el restyling de las sucursales que tenía Itaú.
Más atrás en el tiempo, está el antecedente de 2017 de la compra de la banca minorista del Citi por parte de Santander. Al adquirir la operación argentina del banco con sede en Nueva York, la entidad española pasó a tener, en ese momento, una red de 480 sucursales, más de 3,5 millones de clientes individuos, 260.000 clientes pyme y 1.300 clientes empresas corporativas.
“Se fue diluyendo el interés inicial de entidades extranjeras por la Argentina y la región, algo que vimos con más énfasis, si nos remontamos a 30 años atrás, con la llegada de bancos europeos y norteamericanos. En cambio, en el último tiempo, muchas se retiraron, considerando que su posición local no era relevante y no les daba rédito”, sostuvo Barbero.
Sobre los efectos de estas compras Tfeli, explicó que, siempre y cuando no cierren sucursales, estos procesos de consolidación no suelen impactar en el volumen de empleo y, menos, de clientes. “El resultado es más a favor que en contra”, opinó.
Lo cierto es que, con el avance de la digitalización, se profundiza el modelo de atención virtual, una transformación que llegó para quedarse ante la competencia que plantean las billeteras digitales y las fintech.
Según datos del Banco Central, el año pasado había 4.558 sucursales plenas en el país y ahora hay 4.319. Asimismo, existen 18.505 cajeros automáticos en el territorio nacional frente a los 18.102 que había en 2023. Similar situación ocurre con las terminales de servicio: actualmente hay 8.406, y en 2023 eran 8.340. También hay más dependen-
cias automatizadas: existen 59, cuando antes eran 52. En los últimos años, los bancos redefinieron su negocio: aprovecharon el exceso de liquidez en pesos y las fuertes tasas de interés para financiar a la autoridad monetaria y su actividad se fue volviendo cada vez más transaccional, dejó de lado su característica original de financiar a familias y empresas.
Rumores de más salidas
El sector bancario sigue siendo objeto de especulaciones sobre nuevos movimientos. En las últimas semanas crecieron los rumores de que el BBVA podría dejar la Argentina, lo cual fue desmentido por la filial local.
El ruido que se generó llevó también a que el consejero delegado y CEO del BBVA en España, Onur Genç, se refiriera a las versiones. “Tenemos un gran banco y no nos hacemos eco de rumores”, sostuvo durante una conferencia de prensa al ser consultado sobre el tema.
Independientemente de esa declaración, en el mercado trascendió que el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, está interesado en comprar la filial, siguiendo los pasos de sus competidores locales. Actualmente el Grupo es dueño de los bancos de Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz, que antes eran manejadas por dichas provincias.
Hay quienes dicen que Petersen hizo sondeos, pero sin resultados concretos. También otros dicen que el BBVA analiza hacer las valijas, pero no quiere dejarle a cualquiera el negocio. Otros niegan rotundamente ambas versiones y resaltan que el banco
busca crecer en la Argentina con su “moderno modelo de atención”. De igual modo, con el objetivo de hacer crecer su unidad de seguros, el banco designó en julio a un nuevo gerente general de BBVA Seguros. Juan Gil Libarona reemplazará a Gastón Schisano, quien desempeñaba el rol desde 2011. Sobre la potencial salida de la Argentina por parte de más empresas, Alejandro Tfeli opinó que va a haber más operaciones de compra entre bancos si la economía se estabiliza: “Todavía hay bastante espacio por delante. Hablamos de la ola de consolidación hace diez años, que por distintos motivos no había llegado a la Argentina. Ahora parece haber empezado”.
A su vez, Guillermo Barbero consideró: “Es posible que otro banco siga la tendencia global, pero tampoco pierdo la esperanza de que algún extranjero vea el potencial de la Argentina, lo subdimensionado que estamos y lo mucho por crecer que tenemos”.En ese sentido, remarcó las oportunidades de crecimiento que se presentan para el mercado local y adelantó que “todo dependerá de la evolución de sectores que la banca considera estratégicos, como la agricultura, la energía y la minería”.
BANCOS
Ualá NUEvA FUNCIóN PARA COBRAR CON CELULAR
Ualá anunció una nueva funcionalidad para comerciantes, profesionales y empresas que usen Ualá Bis. Se llama Tap en tu celu y consiste en un método de cobro que permite abonar directamente en cualquier celular que cuente con tecnología NFC (Near-Field Communication). Esta herramienta facilita una alternativa de pago sin costos de dispositivos extra y acreditación inmediata con comisiones bajas. Admite tarjetas visa y Mastercard contactless y dispositivos con Apple Pay® o Google Pay®.
Banco Provincia
PREMIO ANUAL DE INvESTIGACIóN ALDO
FERRER
El Banco Provincia convoca a la tercera edición del Premio Anual de Investigación sobre el Desarrollo Económico de la Provincia de Buenos Aires Aldo Ferrer. Tiene el objetivo de promover trabajos de investigación que contribuyan a pensar el presente y futuro de la Provincia y el País. Está destinado a estudiantes y profesionales de ciencias económicas y afines, el premio repartirá $1.770.000 entre los trabajos seleccionados. Las bases y requisitos se encuentran en https://gba.gob.ar/premio-aldo-ferrer.
grUPo
SUPervielle
FINALIzACIóN DE RECOMPRA DE ACCIONES PROPIAS
El Grupo Supervielle S. A. informó que ha finalizado su programa de adquisición de acciones propias. La compañía ha adquirido un total de 4.940.665 acciones ordinarias de v$N1 equivalente a un 1.08177% del capital social desde el inicio del programa. Actualmente, la compañía posee un total de 18.991.157 acciones Clase B que representan el 4,1581% del capital social.
BBva en argentina
LANzAMIENTO DE FCI DE RENTA FIjA
EN DóLARES
El banco BBvA en Argentina propone una nueva cartera en dólares con un horizonte a mediano plazo. El nuevo fondo se llama FBA Renta Fija Dólar I y está pensado para satisfacer expectativas de rentabilidad elevadas con un horizonte de inversión a mediano plazo y un monto mínimo de 1.000 dólares. Permite suscribir y rescatar en dólares. El rescate se activa a partir de las 24 horas de la solicitud.
Una empresa del Grupo Mercantil Andina.
175.000 personas ya están protegidas a la manera Andina. ¿Qué esperás para sumarte?
REPORTE FINANCIERO
Las siete claves a la hora de comprar bonos argentinos
Nery Persichini, head of Research & Strategy de GMA
Capital, describe las claves —y los desafíos— de apostar a los títulos argentinos en
La coyuntura nos dio recientemente razones para analizar en detalle los determinantes de uno de los activos más importantes del mercado argentino: los bonos soberanos en dólares.
Hablamos de las alternativas “estrella” que habían escalado 75% en moneda dura entre noviembre de 2023 y abril pasado. Pero en los últimos meses, estos instrumentos quedaron en el ostracismo por una serie de dudas del mercado en torno a, ya no la voluntad, sino a la capacidad de pago.
Algunas razones para ser constructivos.
1. El ancla fiscal. Probablemente lo más novedoso del esquema macroeconómico de la administración actual sea el compromiso de tener cuentas públicas ordenadas. El superávit primario para el primer semestre se estima en 1,1% del PIB, mientras que el financiero lo hace en 0,4%. Cabe destacar que el
2023 cerró con un déficit primario de 2,7% del PIB, y de 4,4% una vez sumados los intereses. Por lo tanto, la velocidad de la consolidación ha sido sorprendente. Puesto en números más concretos para los inversores, el excedente financiero igualó 2.850 millones de dólares al tipo de cambio oficial, o 2.220 millones de dólares al CCL. Para dimensionar esta cifra, los pagos de deuda en dólares en los próximos dos años y medio representan cerca de 4.150 millones de dólares cada seis meses. El presidente y las autoridades económicas han indicado que el superávit financiero es innegociable. Esta convicción, reconocida por el mercado, continúa siendo la principal ancla del programa y un motor que sostiene el precio de los bonos. 2. REPO para garantizar pagos por 18 meses. En las últimas semanas las autoridades económicas brindaron distintos anuncios para apaciguar dudas sobre los próximos pagos de bonos hard dollar. En principio, a mediados de julio el Tesoro informó
que compraría al BCRA los dólares para hacer frente al pago de intereses de enero de 2025 (1.528 millones de dólares). Asimismo, una semana más tarde, el presidente Milei informó que los vencimientos de capital también se encontraban asegurados, ya que se contaba con la posibilidad de un repurchase agreement (REPO) para financiar el pago. Por último, en los últimos días, el ministro de Economía informó en una reunión que este instrumento, además, permitiría asegurar los pagos de capital hasta enero de 2026 inclusive. En este mismo evento, se indicó que los dólares para pagar los intereses de julio de 2025 y enero de 2026 se comprarían durante el primer semestre de 2025.
Es que, entre enero de 2025 y junio de 2026, los globales y bonares 2029 harán tres pagos semestrales de 10,45 dólares en promedio (por cada 100 VN), mientras que aquellos con vencimiento en 2030 realizarán tres pagos de 8,33 dólares en promedio.
El valor presente de estos pagos representa alrededor de 45% del precio de los bonos de 2029, mientras que significan cerca del 40% del precio de los AL30 y GD30. Por su parte, para el resto de los bonos el valor actual de estas cuotas se encuentra entre 10 y 15%, salvo para el Global 2046 (25%). De esta forma, el plazo de recupero de la inversión en los bonos más cortos es significativamente menor al visto en el resto de la curva hard dollar
3. La política monetaria de Estados Unidos, más dovish. La FED decidió mantener la tasa de interés de referencia en el rango de 5,25 y 5,50%, en línea con lo descontado por el mercado. Lo más destacado, sin embargo, fue que Jerome Powell declaró que las autoridades recortarán tasas en la próxima reunión de septiembre si observan una baja en la inflación. De hecho, los inversores avalan este guidance: para la próxima reunión de septiembre el consenso da por sentado que habría un recorte de tasas de 25 bps. Incluso existe un 70% de probabilidad implícita de que la poda sea de 50 bps. Hacia diciembre, hay un 90% de probabilidad de que haya tres recortes o más. Este anuncio trae un poco de sosiego a los mercados emergentes, como los bonos de Argentina. Si el mensaje dovish se traslada a tramos más largos de la curva de rendimientos de Estados Unidos, una baja de la tasa libre de riesgo implicaría una revalorización de todos los activos de riesgo, incluyendo los de nuestro país.
4. El blanqueo es generoso y favorable para los bonos. El Gobierno reglamentó la exteriorización de activos. En este régimen, los contribuyentes con hasta 100.000 dólares podrán acceder a una gama de inversiones sin costo alguno. Las inversiones comprenden la adquisición de títulos públicos emitidos por el Estado Nacio-
nal, provincial o municipales. También acciones, obligaciones negociables y FCI.
Motivos para mantener la cautela
5. ¿La “sensación” de atraso cambiario? La recomposición del activo del BCRA en los primeros meses del nuevo esquema macroeconómico fue sorprendente. Desde un nivel de reservas netas negativas por 11.000 millones de dólares, se logró alcanzar cifras positivas para fines de abril. Sin embargo, a partir de mayo el ritmo de compras de divisas por parte de la autoridad monetaria comenzó a disminuir (desde 3.330 millones de dólares en abril a 2.530 millones de la misma moneda). Más aún, en junio la posición del BCRA en el mercado de cambios pasó a ser vendedora en casi 50 millones de dólares. Que la autoridad monetaria no acumule reservas genera incertidumbre sobre qué tan ordenada puede ser la salida del cepo. Por último, el cierre de las canillas de emisión finalmente incluyó las compras de moneda extranjera por parte del BCRA. El anuncio de que la autoridad monetaria esterilizará los pesos emitidos vía venta en el CCL tampoco aportó calma al mercado. Es que, además, la rápida respuesta de la brecha en las últimas semanas (bajó desde 55% hasta 38%) implica que hoy son menos los dólares que el Central retiene luego de intervenir que en el momento del anuncio.
6. La soja más barata en 18 años. Luego del anuncio de las mejoras climáticas en Estados Unidos, el precio de la oleaginosa perforó el piso de los 380 dólares la tonelada, el mínimo en cuatro años, mientras que en términos reales no se observaba dicho valor desde 2006.
Esto golpea la sustentabilidad argentina en dos frentes. En primer lugar, baja el techo a exportaciones y, por lo tanto, compromete la acumulación de reservas. En segunda instancia, podría haber un impacto sobre la recaudación del Gobierno, que ha sido el pilar esencial e indiscutible para lograr la confianza del mercado.
7. Incertidumbre sobre el regreso al mercado. A las razones previas para ser cautelosos con la deuda, se le suma la opacidad para ver el camino que lleve a Argentina a colocar deuda internacionalmente. El mejor reflejo de esta situación es el nivel del riesgo país. Que este spread se ubique por encima 1.600 bps, el mayor en seis meses, es sinónimo de que el acceso al financiamiento privado todavía es prohibitivo.
¿Qué hay que hacer para emitir deuda que permita oxigenar el horizonte de compromisos del próximo año? La hoja de ruta debería incluir un nuevo plan con el FMI. Este paso no serviría únicamente para “rollear” los 15.000 millones de dólares que hay que pagar al organismo en lo que queda de esta gestión. También sentaría las bases para un esquema de política económica con el visto bueno de la comunidad internacional.
MUNDO NOTICIAS
ESTADOS UNIDOS
Openbank para este año
El Banco Santander anunció que tiene planeado lanzar su banco digital, Openbank, en Estados Unidos entre septiembre y octubre. La captación de depósitos será el objetivo de la primera fase, porque su meta es utilizar su entidad 100% digital para aportar liquidez a la filial de financiación de automóviles. Openbank funciona actualmente en España, Portugal, Alemania y Países Bajos. Dispone de dos millones de clientes y unos 18.000 millones de euros en depósitos.
GRECIA
Gestora de activos de Intesa Sanpaolo llega a Grecia
Las gestoras de activos de los bancos Intesa Sanpaolo (Eurizon Capital) y del griego Eurobank (Eurobank Asset Management) sellaron un memorando de entendimiento que permitirá a la firma italiana poner sus productos a disposición del mercado griego y aprovechar su modelo de negocio para reforzar la oferta de Eurobank.
Eurizon AM posee un patrimonio de activos bajo gestión de 384.000 millones de euros, y el grupo Eurobank de casi 80.000 millones de euros.
AMéRICA LATINA
Menos financiación para las insurtech
Según el informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance Latam con el patrocinio de Mapfre, la financiación insurtech en Latinoamérica durante el primer semestre de 2024 alcanzó un 78% menos que en los seis primeros meses de 2023. Pese a este contexto el número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 498, es decir, que hubo un crecimiento del 6%.
ESPAñA BBVA consigue autorización para lanzar OPA
El banco BBvA ya tiene la autorización de Estados Unidos, Francia y Portugal para desarrollar su OPA hostil sobre Banco Sabadell. Tanto la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, como las autoridades de competencia de Francia y Portugal aprobaron la operación. De esta forma, suma nuevas autorizaciones por parte de reguladores y supervisores internacionales para su OPA sobre Sabadell.
RUSIA
El seguro crece al 8% anual
Pese a las sanciones internacionales, la industria rusa de seguros generales crece a una tasa anual compuesta del 8%, según un informe de GlobalData. Aarti Sharma, analista de seguros de GlobalData, comenta: “El crecimiento general del mercado de seguros de Rusia impulsará un aumento de las primas durante el período 2024-2028. Sin embargo, se espera que las aseguradoras continúen evaluando su exposición al riesgo debido a la persistente volatilidad económica y geopolítica”.
EUROPA
Aseguradoras con riesgos estables
El supervisor europeo de seguros, EIOPA, publicó su Panel de riesgos de seguros de julio de 2024. Allí muestra que los riesgos en el sector asegurador europeo son estables y, en general, en niveles medios, con focos de vulnerabilidades derivadas de la volatilidad del mercado y los precios inmobiliarios. Por su parte, los riesgos macroeconómicos se encuentran en un nivel medio: el crecimiento previsto del PIB para las principales zonas geográficas muestra una evolución positiva y la inflación prevista se reduce ligeramente.
ESPAñA
Crecimiento en préstamos sostenibles
El banco vasco Kutxabank financió durante la primera mitad del año un 12% más de proyectos sostenibles que en el mismo período de tiempo del año pasado. Concedió préstamos por 1.478 millones de euros a proyectos empresariales y corporativos que promueven la transición energética. Mientras que en banca minorista, ha apostado por la comercialización de productos que financian la compra de viviendas energéticamente eficientes y adquisición de vehículos y electrodomésticos ecoeficientes.
ALEMANIA
Convenio entre Zinia y Apple para la compra de productos
zinia es la plataforma digital de financiación al consumo del Banco Santander. Y ha anunciado, a través de un comunicado, que se convertirá en el nuevo socio financiador de Apple en Alemania.Ofrecerá a los clientes que adquieran dispositivos de esa marca, tanto en las sucursales físicas como en los tiendas en la web, la opción de aplazar los pagos durante 30 días o, bien pagarlas en cuotas.
ESPAñA Seguros de salud para extranjeros
La aseguradora Asisa ha reforzado su oferta de seguros de salud dirigidos a extranjeros con el lanzamiento de Asisa Newcomers Protection. El primero es Health Students diseñado para estudiantes y el segundo es Asisa Health Residents para residentes extranjeros en España.
Ambos aseguran el cumplimiento de los requisitos legales para la obtención de visados y residencias. En España, es obligatorio que los ciudadanos extranjeros sin acceso al sistema sanitario público contraten un seguro privado de salud.
Fintech
La interoperabilidad de los QR, un paso más hacia el open banking
La interoperabilidad de los QR, un paso más hacia el open banking
La posibilidad de pagar a través de códigos QR desde cualquier billetera digital o app bancaria ya funciona en todo el país. El ecosistema digital crece con nuevos jugadores y funcionalidades.
Ya es posible pagar en todo el país desde cualquier billetera digital a través de códigos QR. Los usuarios ahora pueden escanear cualquier código QR y abonar con dinero en cuenta o tarjeta de crédito utilizando la modalidad que prefieran.
Aunque la puesta en marcha de la interoperabilidad full, como dicen en la industria, sufrió demoras, ya es posible realizar pagos con cualquier app bancaria o fintech y con todo tipo de tarjetas. Anteriormente, la falta de interoperabilidad obligaba a los consumidores a utilizar diferentes códigos QR según la billetera electrónica que emplearan.
Tras una implementación gradual que empezó con seis cadenas comerciales —Open 25!, Supermercados Día, Farmacity, McDonald´s, Mostaza y Frávega—, hubo varias fechas previstas para la puesta en funcionamiento plena, la última el 8 de julio. Pero varias demoras hicieron que recién a partir del 16 de julio se empiece a aplicar, aunque aún de forma paulatina. El desarrollo se enmarca dentro de los esfuerzos del Banco Central para mejorar y unificar el sistema de pagos digitales en el país y se concreta después de una dura pulseada entre
imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por todo adquirente o agregador que permita aceptar pagos con dicho instrumento mediante la lectura de un código QR”.
Este modelo busca facilitar y unificar la experiencia de los pagos digitales, tanto para usuarios como para comerciantes, al reducir la fragmentación del mercado y aumentar la adopción de pagos electrónicos en la Argentina. La evolución representa un hito significativo en la transformación del sistema financiero local.
A los usuarios les permite pagar con cualquier app bancaria o fintech, independientemente del origen del QR, lo que mejora significativamente su experiencia y fomenta la adopción de pagos digitales. A los comerciantes les ofrece la posibilidad de elegir con qué código desean cobrar, lo cual simplifica
MODO, la billetera que representa a 35 bancos, y el principal actor del sector, Mercado Pago, que concentra el 80% del mercado. En el punto más álgido de la tensión, hace unas semanas, hubo denuncias cruzadas entre ambas en la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia.
Este avance es un paso intermedio más hacia el open banking, el modelo de banca abierta que funciona en distintas partes del mundo y hacia dónde quiere llevar a la Argentina el Banco Central que preside Santiago Bausili, dejando de lado la pelea entre bancos y fintech, para así avanzar en soluciones conjuntas.
Cómo funciona la interoperabilidad
La interoperabilidad del QR es un sistema que permite que los pagos, mediante los códigos mencionados, sean procesados por cualquier entidad financiera o proveedor de servicios de pago, independientemente de quien haya generado el código.
Así, el Banco Central dispuso en su Comunicación A8032 que cualquier QR de una billetera “deberá poder leer toda
sus operaciones y fomenta la competencia entre los proveedores de servicios de cobro. Hasta la implementación de la interoperabilidad, un lector de QR de Mercado Pago aceptaba pagos con tarjeta sólo si la misma estaba cargada en una cuenta de Mercado Pago. Pero la norma del Banco Central terminó con esa exclusividad y obligó al brazo financiero de Mercado Libre a abrir su red a MODO y a cualquier otra billetera.
Demoras en la implementación
El convenio entre Mercado Pago y MODO, sellado a comienzos de junio bajo la presión del Banco Central para que se cumpla la norma, se centró en un punto clave para llevar adelante la interoperabilidad de los pagos vía QR: qué hacer con los casos de fraude. En ese sentido, se establecieron reglas para determinar qué empresa afrontará los contracargos,
Lanzamientos de nuevos jugadores
La interoperabilidad abre el mercado a jugadores que buscan crecer en el ecosistema digital con nuevas funcionalidades más allá de los pagos con QR. Mastercard evalúa traer a la Argentina su programa de pago biométrico, que llegó en junio a Uruguay y permite pagar con la palma de la mano. Esta prueba piloto, la segunda en Latinoamérica —la primera fue en Brasil—, funcionará en la cadena de supermercados Red Expres de Tienda Inglesa en el país vecino. Los participantes en este proyecto pueden registrar los datos biométricos de la palma de la mano y vincularlos a cualquier tarjeta de débito, crédito o prepaga para pagar sin billetera ni celular. El sistema permite abonar compras colocando la mano sobre un sensor en la terminal de pago, que agiliza la operación y reduce las filas en la caja. Al respecto, Federico Cofman, cluster leader para la Argentina, Uruguay y Paraguay de Mastercard, expresó que “los consumidores están buscando más opciones en la forma de pagar y esta innovación ofrece experiencias de pago más fluidas y seguras”. También Despegar amplía sus negocios en la Argentina más allá del turismo. Trajo al país la fintech brasileña Koin, que compró en plena pandemia luego de recibir una inversión de 200 millones de dólares y ya ofrece soluciones de pago y prevención de fraude a 50 marcas que venden por comercio electrónico en el país. En 2025 planea lanzar créditos al consumo para viajes y otros sectores. Para Koin, la oportunidad está en el crecimiento de los ciberataques a la par que se expande el comercio electrónico a un ritmo del 20% anual a nivel local, al igual que aumenta la demanda de soluciones de pago para procesar ventas online. De ahí, que ve al país como un mercado atractivo.
“Apuntamos inicialmente a casos de éxito con alta penetración en el comercio electrónico. Pero seguiremos creciendo de forma agresiva, no sólo con los comercios que más transacciones generan.
La industria se descentralizó por fuera de las grandes plataformas, como Mercado Libre y las marcas tienen sus propias tiendas”, destacó Lucas Iván González, director comercial y de producto de Koin. En su hoja de ruta de proyectos, planea sacar créditos al consumo en la Argentina y Colombia el año que viene, a la par de la baja de la inflación y las tasas. El plan es ofrecer préstamos en moneda local no sólo para viajes, electro y educación. La idea es ofrecer entre ocho y diez cuotas, para un plazo de financiamiento de cuatro a cinco meses.
Por su parte, la paytech tapi y la billetera Vibrant, que usa tecnología blockchain, hicieron una alianza para potenciar los pagos en dólares digitales para más de 120.000 usuarios en la Argentina. Por medio de la pasarela de intercambio fíat-criptomonedas de Latamex, permitirán pagar con USDC facturas de más de 4.000 proveedores, incluyendo servicios de agua, energía, telefonía, internet y saldos de tarjetas de crédito. “La integración entre fintechs es un hito para el uso de dólar USDC en servicios diarios, además de presentar una alternativa de ahorro en una moneda estable y regulada. Esta alianza potencia la experiencia de miles de argentinos. Queremos facilitar sus pagos recurrentes y ser parte de la evolución que está en auge en el sector”, resaltó Kevin Litvin, chief business officer (CBO) y cofounder de tapi. El uso de estas cuentas digitales crece, con la mayoría de la población ya está familiarizada con el manejo de dinero en apps. Según la Cámara Argentina de Fintech, en 2023, dos de cada tres transferencias incluyeron una clave uniforme de identidad bancaria (CVU).
es decir, las operaciones que deberán revertirse por causa de alguna irregularidad. Pero el problema de fondo era la aspiración de Mercado Libre de aplicar una comisión por adquirencia del 0,3% cuando MODO u otra billetera usara en sus lectores QR. Esa pretensión finalmente quedó en el camino.
El Banco Central fijó la comisión máxima que puede cobrar una billetera virtual por leer un pago con tarjeta de crédito en 0,07% por operación y dejó de lado la intención de Mercado Pago de cobrar un fee por el que los adquirentes de los comercios puedan subirse a su sistema.
La expectativa es que en algunos meses aumente aún más la competencia por los pagos digitales y esto redunde en comisiones más bajas para los comercios, así como esperan también en el sector que crezca el uso de plásticos en los pagos que se realizan desde el celular, una opción más rápida en las cajas de los comercios y que tracciona a los consumidores a acceder a promociones y descuentos.
Entrada en vigencia paulatina
Cumplido el plazo para la entrada en vigencia, el sistema ya está abierto, pero persisten algunas trabas. Si bien Mercado Pago y MODO ya están integradas, otras fintech no dieron todavía ese paso. Existen más de 60 billeteras digitales inscritas en el registro de Proveedores de Servicios de Pagos (PSP).
En ese sentido, la implementación total del sistema, que conectará a millones de usuarios de billeteras digitales con más de 500.000 comercios que cobran con el QR de Mercado Pago, será progresiva.
MODO celebró la medida “luego de años donde distintos QR convivían en cada punto de venta, generando confusión en usuarios y comerciantes”, destacó. “Ahora, los usuarios podrán escanear cualquier QR y pagar con dinero en cuenta o tarjeta de crédito con la billetera de su preferencia. Antes de que existiera la interoperabilidad, para pagar con MODO había que apuntar a un QR, mientras que para pagar con otras billeteras debía apuntarse a otro”, recordó. “El comerciante podrá elegir con qué QR cobrar. Todo esto resultará en que el ecosistema de pagos se fortalezca, ya que todas las partes involucradas se benefician y empoderan al mismo tiempo”, agregó. Y resaltó que, desde su llegada al mercado en 2020, MODO impulsa la “transformación del manejo cotidiano del dinero y la evolución hacia un sistema de pagos abierto, competitivo, libre e interoperable”.
A su vez, Federico Barallobre, chief marketing officer (CMO) de MODO, consideró: “Queremos con MODO seguir transformando la experiencia de pago, simplificando el día a día de las personas. Combinada con las mejores promociones,
esta nueva apertura nos permitirá continuar impulsando los pagos digitales, creando más y mejores soluciones para los argentinos”.
“La completa apertura de los QR es un gran paso para continuar impulsando la digitalización de las finanzas en pos de la inclusión financiera, porque simplifica las operaciones diarias y permite una mayor libertad de elección. En este sentido, MODO sigue trabajando junto a todo el ecosistema, poniendo siempre al usuario en el centro de la escena y evolucionando los medios de pago en la Argentina”, agregó.
Crecimiento de pagos con QR
Según los especialistas, cada vez más tanto consumidores como empresas demandan pagos digitales más convenientes y seguros. En ese sentido, los pagos con QR ya no son una tendencia, sino parte del futuro. Se estima que las transacciones con esta modalidad continuarán en ascenso, más aún ahora con la interoperabilidad.
Desde 2021 y hasta junio de este año, las transferencias interoperables alcanzaron las 53 millones de operaciones, último dato recolectado por el Banco Central. El 85,5% fueron con códigos QR y representaron más de 45 millones de operaciones por 540.200 millones de pesos.
Según el último Informe de pagos minoristas de la autoridad monetaria, mientras los pagos con transferencias crecen, los que se realizan con tarjetas de crédito permanecen casi estables, aunque en cantidad de uso representan la mitad de los pagos con tarjetas de débito.
La última norma del Central también incluye en la interoperablidad del QR a los pagos con tarjetas prepagas, como las que emite Mercado Pago y otras fintech, como Ualá o Lemon, que actualmente representan sólo el 3% de los pagos que se realizan con plásticos.
“En el sector fintech, el enfoque está en desarrollar e integrar métodos de pago que se adapten a los cambios, compatibles con cifrado TLS, 3D secure, tokenización y arquitectura redundante, para asegurar la eficiencia, pero también la seguridad de las transacciones”, recomendó Valeria Rodríguez, directora para Lyra Argentina, firma que provee tecnologías para el mercado financie-
“Apuntamos inicialmente a casos de éxito con alta penetración en el comercio electrónico. Pero seguiremos creciendo de forma agresiva, no sólo con los comercios que más transacciones generan. La industria se descentralizó por fuera de las grandes plataformas, como Mercado Libre y las marcas tienen sus propias tiendas”.
ro, nacida en Toulouse, Francia, en 2001 y con diez filiales en América Latina.
“En Argentina, los pagos a través de wallets con QR son populares por su conveniencia, pero deben mejorar en seguridad para integrar más protocolos de autenticación y cumplir con los estándares para minimizar el riesgo de fraude”, sugirió, en línea con el crecimiento de las estafas virtuales. Sobre este punto, Mariano Oriozabala, CEO de Infracommerce Latam, señaló que “a medida que el comercio electrónico crece rápidamente, los métodos mediante los cuales las personas pagan por bienes y servicios en línea se diversifican”.
“Las preferencias de pago en el comercio electrónico varían significativamente y están en constante cambio”, explicó el CEO de esta firma que combina tecnología e infraestructura para digitalizar canales de venta. Respecto de esta consideración, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en los tres días del hot sale de este año, hubo un avance en la diversificación de las formas de pago, con un crecimiento de las billeteras virtuales, el método buy now, pay later (compre ahora, pague después) y los pagos con QR.
Criptomonedas
SE ABRIÓ EL BLANQUEO PARA EL MUNDO CRIPTO
La AFIP reglamentó las condiciones del blanqueo y estableció que hasta USD 100.000 en cripto no pagarán impuesto. Qué expectativas tienen los operadores y qué se espera para la cotización en el resto del año.
Desde julio, los argentinos pueden adherirse a un “perdón” fiscal si declaran su patrimonio en bitcoins (BTC) y otras criptomonedas al Estado. Es una primera señal clara de reconocimiento a esta industria, que en Argentina encabeza el ranking de adopción de activos digitales a nivel regional.
Aquellas personas que adhieran al blanqueo, como sucede con otros activos, evitarán ser sancionados por el delito de evasión y estarán exentos de pagar un impuesto especial quienes declaren el equivalente a 100.000 dólares. En caso de superarlo, abonarán una alícuota especial progresiva. El mes pasado, el Gobierno reglamentó la denominada Ley N.° 27.743 conocida como “Paquete Fiscal”, que fue aprobada junto a la “Ley Bases”. Son dos iniciativas fundamentales para el plan de gobierno libertario y para el rumbo económico de la gestión. Ambas legislaciones tienen su complejidad, y varios puntos exigían una reglamentación específica a la hora de implementarlas. Tanto la AFIP como el Poder Ejecutivo establecieron distintas
aclaraciones que impactan en el sector y en los usuarios: los contribuyentes beneficiarios que se adecúen podrán liberarse del pago de impuestos específicos, así como de sanciones penales y civiles por evadir el fisco.
Pero para ello se tendrá que cumplir el requisito de que estas tenencias estén bajo la custodia de empresas incluidas en el Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) que dependen de la supervisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Si este dinero digital está en un exchange registrado, para la regulación se considera que el patrimonio está “dentro del país”.
En este marco, la Cámara Fintech Argentina celebró el reconocimiento de los PSAV “como entidades para la regularización de activos virtuales en la Argentina”. Y señaló a través
de un comunicado que “esta medida fortalece la confianza en la industria cripto como parte de un ecosistema financiero más robusto y en constante desarrollo”.
Juan Pablo Fridenberg, director de Asuntos Públicos de la billetera cripto Lemon, sostuvo que el régimen de regularización de activos para las criptomonedas “coloca en un rol fundamental a los exchanges, de modo similar al que suelen asumir bancos y Alycs con respecto al dinero en efectivo”.
“En ese sentido, se permite la regularización de este tipo de activos en tanto y en cuanto hayan estado bajo custodia al 31/12/23, o bien se transfieran a PSAV registrados ante la CNV. De ese modo, el Estado deposita confianza en los exchanges, aprovecha los programas de cumplimiento de estas entidades, supervisadas por la UIF, y los estándares de transparencia y seguridad que han implementado en el mercado las billeteras virtuales. Por ejemplo, en la app de Lemon se puede verificar en tiempo real el volumen y ubicación de todos sus activos bajo custodia”, explicó.
Julián Colombo, CEO del exchange Bitso, expresó un poco más de reserva sobre el tenor del blanqueo de criptomonedas: “La verdad es que estamos terminando de analizarlo, como sector. Entendemos que cripto es un tema nuevo, pero algunas cosas no nos quedaron al 100% claras. Del Ministerio de Economía citaron a los bancos por un lado, luego a las Alyc, y a nosotros: nada”.
Y siguió: “Consideramos que quedaron muchas cosas a interpretación, así que veremos cómo sigue. Pero más allá de eso, está buenísimo la inclusión de cripto acá. Es un avance, sin duda, por el reconocimiento que se le da al activo”.
La regularización de activos importa la liberación de responsabilidad por infracciones o delitos tributarios, cambiarios y aduaneros que tuvieran origen en los activos regularizados. También exime del pago de impuestos (por ejemplo, IVA o ganancias) que oportunamente se hubieran omitido ingresar.
Sin embargo, algunos operadores expresaron alguna diferencia en torno a la implementación del régimen. Ricardo Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina y abogado especializado en impuestos por la Universidad Católica (UCA), lamentó que para
El programa de blanqueo consta de tres etapas, con beneficios y alícuotas diferentes en cada una. Las criptomonedas podrán declararse en lo que se considera la “etapa 1” del blanqueo, que se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive. La fecha límite de adhesión es el 30 de abril de 2025.
El atractivo detrás de los criptoactivos
En junio pasado, el mercado de criptomonedas atravesó un nuevo boom de la mano del bitcoin, que superó la marca de los 71.000 dólares. Además, el ethereum (ETH), otra de las criptomonedas destacadas, también cotizó en alza, a la zona de los 3.800 dólares. Especialistas adjudican estas subas al ingreso de capital en los fondos cotizados (ETF) de BTC, un instrumento de mercado que generó un mayor atractivo por las criptodivisas.
A su vez, binance coin (BNB) subió más del 10% y supera los 100.000 millones de dólares de capitalización bursátil. Todo a partir de los nuevos lanzamientos en Binance Launchpool. Los fondos cotizados de bitcoin acumulan más de 15.000 millones de dólares en lo que va de año.
Ahora bien, el valor del BTC tuvo importantes oscilaciones. Después del alza alcanzada en su precio, en agosto perforó la barrera de los 60.000 dólares. Una de las interpretaciones de este declive está vinculada al colapso bursátil que atravesaron algunas gigantes tecnológicas, como Intel. Sin embargo, hay perspectivas de crecimiento. Sobre todo en caso de que el candidato republicano, Donald Trump, termine ganando las elecciones presidenciales de este año en Estados Unidos. Es que el exmandatario norteamericano es un férreo defensor de la legalización y adopción de bitcoin. Incluso, propuso pagar la deuda estadounidense en criptomonedas. Una victoria electoral le daría un fuerte espaldarazo a los activos digitales.
poder blanquear las criptomonedas haya que renunciar a la autocustodia de este tipo de activos, como los bitcoins. Es que esta forma de tenencia, en la que el usuario posee la clave privada de su propia billetera en vez de estar tercerizada en una plataforma de exchange, quedó fuera de la regulación. Tampoco se pueden declarar aquellos activos que estén en billeteras virtuales con radicación fuera del país, como Binance. “Es necesario que el Poder Ejecutivo aclare vía reglamentación que los criptoactivos en el exterior o en autocustodia deban declararse como ‘otros bienes fuera del país’, debido a que es más correcto decir que la autocustodia está fuera del país que sostener que son bienes en el exterior”, afirmó Mihura. Otro punto de relativa complejidad es el valor que se debe declarar en relación al BTC y otras criptomonedas. El decreto reglamentario especifica que “deberá considerarse su valor de mercado al 31 de diciembre de 2023 o su valor de adquisición, el que fuera mayor, convertido al tipo de cambio de regularización”. Sobre este punto, Mihura consideró que también debería “aclararse que su valor computable en el mercado sea al 31 de diciembre de 2024, y no en relación al año pasado. Además, señaló que la alternativa de “costo de adquisición actualizado” que aplica a “bienes intangibles en el exterior” es problemática para su implementación.
“La mayoría de los grandes tenedores de criptoactivos ni siquiera conoce el costo de adquisición ni puede probarlo, en tanto son tenencias que vienen de holding o trading imposible de reconstruir”, expresó Ricardo Mihura.
En contraste, Fridenberg consideró que “muchos usuarios e inversores que adoptaron tempranamente este tipo de activos seguramente aprovechen para exteriorizar importantes incrementos patrimoniales con costos impositivos nulos o muy bajos, según el volúmen y la fecha de acogimiento”.
“También podrían aprovecharlo quienes necesiten o decidan utilizar ese capital para reinvertirlo o volcarlo hacia otros bienes registrables (inmuebles, por ejemplo). Los valores de incorporación al blanqueo constituyen costo de adquisición a los fines del impuesto a las ganancias, cedular, renta financiera que deba afrontarse en el futuro, lo que podría optimizar su tratamiento fiscal integral. Además, cuenta con una correlativa disminución de alícuotas en el IBP, sancionada por el Congreso Nacional en el mismo cuerpo normativo”, sostuvo Juan Pablo Fridenberg. El programa de blanqueo consta de tres etapas, con beneficios y alícuotas diferentes en cada una. Las criptomonedas podrán
declararse en lo que se considera la “etapa 1”del blanqueo, que se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024, inclusive. La fecha límite de adhesión es el 30 de abril de 2025.
Para Mihura, las ventajas que ofrece el régimen son aplicables, sobre todo, para quienes manejan montos bajos. “No creo que se sientan motivados a colocar grandes sumas en plataformas centralizadas que luego van a estar expuestas a que se le apliquen otras regulaciones y más impuestos”, afirmó. Más allá de las tendencias de la criptomoneda estrella, en Argentina los activos que lideran en adopción son las stablecoins, es decir, los activos digitales que presentan una cotización atada al dólar. Los argentinos prefieren refugiarse en este tipo de instrumentos financieros que están respaldados en la divisa norteamericana, como el USDC y el USDT. “Tuvimos un gran primer semestre. Los precios de bitcoin y demás ayudaron”, sostuvo Colombo. “Yo creo que en este semestre se va a mantener el mercado de stablecoins porque el cepo está aún ‘muy verde’ de levantarse. Y si los precios acompañan, seguimos sumando gente todas las semanas al mundo cripto”, concluyó. Mientras tanto, hay expectativa en el ecosistema sobre el impacto que tendrá el blanqueo en la industria y los usuarios. “Este régimen permite exteriorizar y regularizar a muy bajo costo activos cuyo tratamiento impositivo no ha sido del todo claro en nuestro país. Es una oportunidad para aprovechar productos ofrecidos por los PSAV que permiten nuevos casos de uso para consumo e inversión e, incluso, regulaciones muy recientes, como la Resolución de la Inspección General de Justicia que reglamenta la posibilidad de efectuar aportes societarios en cripto”, afirmó Fridenberg. Aunque alertó: “Es importante que estos pasos sean acompañados con una reforma tributaria inteligente, que ayude a consolidar el rol de la Argentina como capital cripto”.
SEGUROS
REASEGURADORAS: UN SEGMENTO CONCENTRADO A LA ESPERA DE LA SALIDA DEL CEPO
El mercado enfrenta un escenario de incertidumbre por la inflación y las fluctuaciones del tipo de cambio, condiciones que complican las operaciones financieras y aumentan la dependencia del reaseguro internacional.
El mercado de reaseguro en Argentina es complejo y desafiante. La inestabilidad económica, marcada principalmente por la inflación, afecta la previsibilidad de las operaciones financieras, mientras que las fluctuaciones en el tipo de cambio impactan en el funcionamiento y desarrollo de esta industria.
En este escenario, las reaseguradoras locales ven limitada su capacidad para retener riesgos significativos, lo que las hace incrementar la dependencia del reaseguro internacional, aunque el riesgo país y la política fiscal monetaria terminan encareciendo los contratos y complicando el acceso a financiamiento.
En los últimos años el sector atravesó grandes dificultades para realizar pagos al exterior y generó atrasos y deudas con los reaseguradores admitidos. “Las restricciones cambiarias afectan el habitual intercambio de flujos de fondos con reaseguradores y retrocesionarios del exterior. El mercado de cambios aún mantiene restricciones. En particular, la restricción cruzada entre el acceso al mercado único de cambios y el mercado de contado con liquidación genera complicaciones”, explica Fernando Albano, CFO de Allianz.
Sobre este tema, Javier Bortino, gerente de Contratos y Facultativos de Federación Patronal, destaca que los mecanismos establecidos por el nuevo Gobierno para hacerse de dólares les permitirán tener divisas para estar al día con las primas de reaseguro. “Con la adquisición de bonos Bopreal y un mayor acceso a los dólares financieros, como el contado con liquidación, el mercado ha tenido una alternativa para cancelar sus obligaciones, aunque el costo de hacerlo implique una pérdida económica, por la devaluación de diciembre 2023 y la brecha cambiaria”, agrega.
Reaseguros: perspectivas del mercado local
El reaseguro es una herramienta clave para la solvencia del mercado. Cuando una compañía aseguradora (cedente) se convierte en asegurada de otra entidad (reaseguradora), la primera tiene la posibilidad de distribuir los riesgos y limitar las responsabilidades en caso de un siniestro, cubriendo parcial o totalmente el costo. Este acuerdo permite a las compañías de seguros estar cubiertas ante la posibilidad de un siniestro de gran magnitud, que podría causar pérdidas económicas significativas. El reasegurador, a su vez, también puede transferir una parte de estos riesgos a otra entidad, a través de un proceso
“Varias aseguradoras han colocado sus contratos íntegramente con reaseguradores locales, evitando de esta manera el inconveniente del pago de primas al exterior”.
Nuevas inversiones
Albano, por su parte, opina que una mayor apertura económica debería favorecer la llegada de inversiones, lo que sería muy positivo para el crecimiento de la demanda de reaseguros en el mercado. Además, la eliminación de las restricciones cambiarias debería impulsar inversiones y contribuir al rebote de la actividad. “Luego de este año de transición, esperamos un crecimiento en 2025. La consolidación fiscal que impulsa el Gobierno, la baja de inflación y la consecuente baja en la tasa de interés deberían impulsar la recuperación”, señala. Bortino admite que la apertura de la economía podría interpretarse como una amenaza para el mercado de reaseguros local. Sin embargo, la calidad del servicio que vienen prestando los reaseguradores locales a las cedentes y el conocimiento del mercado argentino proporciona a las compañías nacionales una ventaja competitiva. “Por otro lado, la falta de apetito de los reaseguradores internacionales es notoria, ya que algunos sólo renuevan aquellos contratos de las cedentes que consideran estratégicos, y no brindan soporte para nuevos clientes. Obviamente, la mora en los pagos por las restricciones cambiarias contribuye para que los reaseguradores del exterior vean nuestro mercado con resguardos”. Para el ejecutivo, aunque la economía goza de una estabilidad transitoria, todavía hay incertidumbre sobre cuándo y cómo se realizará la apertura del cepo. “La tendencia actual de la economía es de mejora, habrá que ver en el futuro si esta tendencia se acentúa y convierte en estabilidad”. A pesar de las restricciones cambiarias y las deudas con reaseguradores admitidos, los expertos confían en que una apertura económica futura podría revitalizar el mercado asegurador y reasegurador, lo que impulsaría el crecimiento y la estabilidad.
conocido como retrocesión. En Argentina existen 126 reaseguradoras admitidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) y 15 reaseguradoras locales. En marzo el organismo autorizó a XL Re Europe a operar como reaseguradora admitida en el país.
Para Bortino la recesión afecta directamente a la actividad, porque limita el crecimiento de nuevos negocios como alternativa a la obra pública que está paralizada y era, junto al campo, el principal motor de la economía.
“Las aseguradoras cedentes, que son nuestros clientes, tienen menos negocios, por lo que la facturación se reduce y sigue repartiéndose entre los mismos jugadores. Esto impacta en un exceso de oferta que genera una guerra de precios en el mercado de seguros que repercute en toda la industria, porque las primas se deprimen y los siniestros son cada vez
más caros por la inflación”, explica Bortino. La demora en los pagos es uno de los temas que más preocupa al sector de reaseguro y que se ha ido profundizando en los últimos años, señala el ejecutivo.
Esta situación ha llevado a reaseguradores, tanto locales como internacionales, a tomar la decisión de no renovar contratos con saldos pendientes, ya que en muchos casos transcurre la vigencia sin que se cancele el pago de cuotas adeudadas.
“Con la inflación actual, más las tasas de rentabilidad negativas, el costo de no disponer de los fondos generados por las primas a tiempo deteriora nuestra fortaleza financiera, que es el pilar fundamental con el que luego debemos hacer frente a los siniestros”, enfatiza Bortino.
Por su parte, Albano explica que el mercado de reaseguros está afectado por cambios en el apetito de riesgos y el encarecimiento del costo de capital, ligado al ciclo económico global.
A esto se suman las restricciones cambiarias y la situación de algunas compañías que todavía registran deudas con reaseguradores y retrocesionarios, que afectan la confianza y encarecen las coberturas.
Principales dificultades del sector
“La siniestralidad en el mercado de seguros en general aumentó y, en consecuencia, los contratos pudieron verse afectados. En el caso de los facultativos, depende de ocurrencias puntuales de eventos, en general de baja frecuencia y alta intensidad. Todavía se están evaluando grandes inversiones que, de materializarse, podrían dar lugar a un incremento en la demanda de seguros y reaseguros”, opina Albano. Y añade que, al tratarse de un negocio ligado directamente a la actividad, si se recupera la economía en 2025, probablemente haya un aumento en la demanda de reaseguros.
Jorge Kinbaum, gerente general de Reunion RE, resume en tres puntos los principales desafíos del mercado de reaseguros: las dificultades para el pago de las primas de retrocesiones que afectan también a los reaseguradores locales; la mora en el pago de las primas de reaseguros localmente, y la magnitud de las sentencias judiciales, “muchas veces distorsionadas por la aplicación de intereses que no son razonables”. Agrega que uno de los principales problemas para el segmento de reaseguro es que Argentina está seriamente afectada por las dificultades que existen para el pago de las primas a los reaseguradores del exterior admitidos.
En este complejo escenario, los reasegura-
dores locales aliviaron parte del problema de las aseguradoras en los riesgos de cierta magnitud, ofreciendo capacidad tanto en contratos automáticos como en negocios facultativos.
“Varias aseguradoras han colocado sus contratos íntegramente con reaseguradores locales, evitando de esta manera el inconveniente del pago de primas al exterior”, sostiene Kinbaum.
Por su parte, lvaro Olmo, treaty & technical manager de Special Division Reinsurance Brokers, opina que el mercado está cauteloso frente a un contexto complejizado por la macroeconomía y otras variables, como el tipo de cambio, la dificultad para girar divisas al exterior para el pago de primas de reaseguros y la economía recesiva.
“Como consecuencia de dicha incertidumbre, existen permanentes negociaciones que nosotros tenemos que realizar como brókers para evitar la disminución de capacidad de reaseguro, intentar que exista fluidez en la colocación de negocios y encontrar equilibrios técnicos en los costos de los contratos”, apunta Olmo. Además de la incertidumbre económica a nivel gene-
ral, para el ejecutivo es preocupante la mayor frecuencia de eventos climáticos que se vienen observando en los últimos años.
A la espera de la apertura
La industria de reaseguro concentra sus expectativas en que finalmente se abra la economía. En ese sentido, para Kinbaum esto permitiría que las compañías puedan poner el foco en el negocio en lugar de dirigir los esfuerzos en sortear todas las dificultades asociadas a la macroeconomía actual.
Además, para el ejecutivo el ingreso de nuevos reaseguradores admitidos, como el caso de XL RE Europe, interesados en nuestro mercado, “sería muy positivo, ya que ayudaría a reemplazar la capacidad que se ha perdido con la salida de aquellos que perdieron la paciencia ante la dificultad para cobrar sus primas”. En sintonía con su colega, Olmo añade que la reapertura de la economía implicaría una oportunidad para el crecimiento del mercado de seguros, así como para la expansión de la oferta de reaseguro que estuvo limitada durante este período.
“Es imprescindible que se consoliden los pagos de primas de reaseguro al exterior y se levante el cepo cambiario para favorecer inversiones extranjeras que dinamicen las principales actividades de nuestro país, lo que redundará en un crecimiento del mercado asegurador y reasegurador como garante de ese mayor dinamismo económico”, enfatiza.
Potenciá tus negocios, agilizá tus ventas, superá tus metas.
Seguros
Las dos caras de las ART: menos siniestros y más litigiosidad
La IA y la automatización de la prevención marcan el rumbo de las ART. El reclamo por los cuerpos médicos y las expectativas para que los trabajadores independientes se sumen al sistema.
El sistema de riesgos del trabajo argentino cumple 28 años. Durante estas casi tres décadas, los siniestros bajaron un 50%. Lo que da un total de 3,9 millones de accidentes evitados en el ámbito laboral. El número impacta más si es traducido en vidas: desde que las ART comenzaron a operar los accidentes fatales disminuyeron un 79%: lo que significó 17.700 muertes evitadas.
El sistema hoy cubre a 10,3 millones de trabajadores y supera el millón de empleadores. “Sin embargo, se encuentra transitando una situación paradójica. Conviven aspectos muy positivos y valorados de la cobertura y de su performance, con cuestiones que atacan su sustentabilidad”, advirtió Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART).
De acuerdo a los números que maneja la UART, durante 2023 las compañías brindaron 5,6 millones de prestaciones asistenciales. Un 61% de las personas que quedaron con secuelas se reinsertó en el mercado laboral en su puesto original, o en otro, tras una recalificación profesional. El índice de incapacidad remanente de un accidente descendió un 39%, pasó de 10,9 en 2010, al actual de 6,6%.
“Los resultados de la prevención se observan en la baja sistemática y constante de la cantidad de siniestros fatales, - 74% con in itinere (el viaje al trabajo), y - 79% sin in itinere. Los siniestros en su totalidad, también evidencian un claro descenso, - 36% y - 50%, según se consideren los ocurridos en el trayecto, respectivamente”, valoró Bettiol y aclaró que fue, “producto de una eficiente prevención y de normas claras de seguridad y cuidado de la salud ocupacional, trabajo conjunto y sostenido de trabajadores, empleadores, ART y el Estado regulando y fiscalizando”.
“El gran hito de estos 28 años se vincula con la significativa reducción de la siniestralidad laboral, gracias al desarrollo e implementación de un ecosistema de prestaciones oportunas y eficientes, así como al desarrollo del paradigma de prevención bajo el que operamos”, coincidió Claudio Taboadela, gerente de Prevención de Riesgos del Trabajo de Asociart ART. Durante 2023 la compañía del Grupo San Cristóbal realizó más de 105.000 exámenes médicos periódicos a los trabajadores declarados expuestos a agentes de riesgo. “El objetivo es prevenir y detectar en forma precoz las enfermedades profesionales. También realizamos más de 66.000 visitas a los establecimientos de nuestros clientes, lo que nos permitió efectuar recomendaciones técnicas dirigidas a optimizar las medidas de higiene y seguridad”, explicó Taboadela.
En ese tren de prevención organizaron más de 180 capacitaciones. “Gracias a ellas, más de 5.100 trabajadores fueron capacitados para prevenir el posible daño a su salud producto de la acción de distintos agentes de riesgo presentes en el lugar de trabajo”, agregó Taboadela.
IA en las ART
La prevención es el camino elegido por las compañías para gestionar los riesgos de sus asegurados. Muchas están agregando tecnologías comunes en otros ramos, como la big data o la inteligencia artificial para mapear y reducir siniestros en las empresas con las que trabajan.
“Hemos adoptado la gamificación como una herramienta principal de motivación, utilizamos simuladores de riesgos con realidad virtual y aumentada. En esta línea, ofrecemos asesoramiento virtual a empleadores y colaboradores, nos adaptamos a las necesidades actuales y nos mantenemos a la vanguardia con soluciones innovadoras”, destacó Mauricio Miretti, gerente general de Prevención ART.
La compañía del grupo Sancor Seguros introdujo Inmerso, una herramien-
ta de capacitación en prevención de riesgos, que combina IA y realidad virtual. La transformación tecnológica incluye también lectores de documentos avanzados y chatbots. “El sistema de riesgos del trabajo evoluciona en paralelo con la actividad económica y el empleo, y nuestro objetivo es siempre mejorar. Somos la aseguradora elegida por una de cada cuatro empresas”, destacó Miretti.
Por su parte, Andina ART implementó la gestión 100% digital de la prevención. “Desarrollamos la Academia Andina, un espacio virtual de capacitación, autogestionable, en el cual los trabajadores pueden realizar, a su ritmo y conveniencia, una amplia variedad de cursos orientados a la prevención de diferentes riesgos. Cuenta con más de 1.200 usuarios registrados que han realizado y aprobado más de 4.000 capacitaciones”, explicó su gerente de Prevención y Salud Ocupacional, Gabriela Trenidad.
La compañía lanzó junto a la ONG Creando Futuro, Trama (Trabajá a la Manera Andina), un programa de mejora de procesos dirigido a pymes. Dura seis meses y busca contribuir con la profesionalización de la gestión en empresas pymes, mejorar la productividad, el clima laboral y disminuir los riesgos asociados al trabajo, a través de la metodología 5S. Andina ART es uno de los jugadores más nuevos del mercado. “En un año y medio de operaciones logramos que mil productores emitan, por lo menos, un contrato con nosotros y más de 3.000 se den de alta. Al cierre de este ejercicio, esperamos duplicar el número, y trabajar codo a codo con los referentes de las más de 40 oficinas comerciales de Mercantil Andina en cada rincón del país”, adelantó Nicolás Renzi, director general de Andina ART.
COBERTURA PARA TRABAJADORES INDEPENDIENTES
La pandemia sumó otro reclamo: la recuperación de la deuda por cobertura de COVID-19. “Se generó ante la insuficiencia del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales, mecanismo elegido en su momento para solventar las erogaciones”, explicó Bettiol. Según la cuenta de la UART a marzo de 2024, las ART tenían un saldo a su favor de 150.000 millones de pesos.
Por otro lado, las compañías esperan la regulación del artículo 97 de la Ley Bases, que les habilita un objetivo jugoso: la cobertura de los trabajadores independientes. “Hay 5.300.000 trabajadores independientes o cuentapropistas sin cobertura de riesgos laborales, entendemos que puede ser una muy buena posibilidad de trabajar desde la prevención, la reducción de accidentes leves y moderados o muertes, como así también una posibilidad de contar con un sistema indemnizatorio de los diferentes casos”, proyectó Pérez
“La inclusión de nuevos colectivos le podría dar un impulso al sector, mientras se mejoran las condiciones laborales y los beneficios prestacionales de muchos trabajadores que hoy están fuera de nuestro sistema”, coincidió Renzi.
“Los principales desafíos del sistema de riesgos del trabajo se relacionan con el crecimiento en cápitas de empresas y trabajadores, incluyendo nuevos colectivos laborales, la reducción de la litigiosidad, la mejora continua de la prevención, de las prestaciones y la actualización tecnológica relacionada fundamentalmente con la inteligencia artificial”, vaticinó Taboadela.
Por ahora, el sistema sigue atado a la fuerza laboral en blanco. “Enfrenta un contexto nacional desafiante, que afecta el mercado laboral, evidenciado por la evolución de las masas salariales por debajo de la inflación y la pérdida de puestos de trabajo”, definió Miretti.
Renzi afirmó que el gran desafío del sistema de riesgos de trabajo es acompañar al país en su recuperación. “La actividad aseguradora impulsa el crecimiento económico de Argentina, y la creación de puestos de trabajo formales podría mejorar las condiciones del mercado actual. Estamos frente a una nueva oportunidad para que, luego de diez años de estancamiento del empleo, esta tendencia cambie positivamente”, concluyó.
Giardini aseguró que el negocio cambió: “Los resultados financieros se redujeron drásticamente bajo el nuevo esquema económico del país, y ya no alcanzan para compensar los quebrantos técnicos que han sido la norma en los últimos años, sobre todo en riesgos del trabajo y automotores. La suscripción, entonces, deberá ir hacia niveles técnicos más sustentables, en un proceso que no será instantáneo, pero que resulta ineludible”.
Prevención con tecnología
Con una cápita de 800.000 trabajadores en relación de dependencia, Experta Seguros, creó el INLAB, un Laboratorio de Innovación en Prevención con acceso desde su web. “A través de él creamos y potenciamos servicios y productos para nuestros clientes”, explicó su gerente comercial interior, Fabián Pérez. Publican capacitaciones, laboratorios de higiene y desarrollos realizados en ergonomía del trabajo, ciclos de encuentros, congresos y entrenamientos virtuales.
“La prevención para cuidar al trabajador es la mejor estrategia”, definió Pérez y aseguró que gran parte de la gestión de la ART hace eje en programas de reducción de accidentes del trabajo y el tratamiento de enfermedades profesionales. “Tenemos un staff de prevencionistas, que visitan a las empresas y sugieren acciones concretas para mejorar los ratio de accidentes. Desde el laboratorio de salud ocupacional continuamos con el monitoreo y análisis de casos presentados en los mapas de riesgo para evaluar y prevenir posibles enfermedades profesionales”, explicó.
Durante el último año Experta creció un 5% en sus cápitas de riesgo de trabajo. “En el ejercicio económico que se inició en julio nos planteamos sostener el crecimiento, tanto a nivel de trabajo con los productores como de calidad en las coberturas con tecnología e innovación, tanto para pymes como para empresas medianas y grandes (a partir de 100 cápitas), porque entendemos que estas últimas tienen una mayor exigencia en algunas actividades y se van sumando necesidades en el día a día”, destacó Pérez.
En el caso de Provincia ART, ofrece un móvil para exámenes médicos periódicos. “Nos permite llegar directamente a los establecimientos y que los trabajadores puedan realizárselos sin perder su jornada laboral. En los próximos días, también abriremos un nuevo centro médico propio en CABA”, adelantó su director Comercial, Federico Giardini.
La ART del Banco Provincia está robotizando sus procesos. “Contamos con más de 37 bots que realizan tareas operativas, eso libera el talento de las personas para otras funciones donde puedan crear valor. Ya gestionamos de manera robotizada 120.000 transacciones mensuales con esta herramienta. Estamos trabajando en el desarrollo de innovaciones tecnológicas que nos permitan ofrecer, en breve, experiencias inmersivas de capacitación en prevención de riesgos”, puntualizó Giardini.
En los próximos meses implementarán un nuevo CRM (customer relationship management), Salesforce Einstein, una plataforma de inteligencia artificial integrada en el sistema CRM de Salesforce. “Su objetivo principal será proporcionar análisis avanzados, predicciones y recomendaciones automatizadas para mejorar la eficiencia y efectividad de las ventas, el servicio al cliente, el marketing y otras áreas de negocios y procesos”, explicó Giardini.
Tela de juicio
A pesar de la buena performance del sistema, las ART denuncian que los tribunales son el principal enemigo. “El panorama es hostil. Se potencian una creciente litigiosidad, un aquelarre de tasas de actualización, una enorme deuda del Fondo Fiduciario de Enfermedades Profesionales con las aseguradoras por la cobertura de COVID-19, con un esquema de tarifas insuficientes”, apuntó Bettiol.
La litigiosidad es un viejo reclamo de las compañías. Con niveles de siniestralidad parecidos a los nuestros, España tiene 9,5 juicios cada 10.000 trabajadores; Chile 5,8. En la Argentina el índice se dispara a 121,3. “El nivel de litigiosidad no condice con los resultados, ni con los reclamos que sistemas menos protectorios evidencian en otros países. Y esta distorsión grave está afectando la sustentabilidad y comprometiendo el futuro del sistema”, denunció Bettiol.
“Vemos con preocupación la evolución de la judicialidad en el sistema. Al cierre de 2023 se registraron 115.970 juicios en el mercado, lo que significó un incremento del 25% en comparación con 2022”, advirtió Pérez. El gerente de Experta anticipó que el mercado se está aproximando a la misma
cantidad de casos judicializados registrados de 2017, cuando se sancionó la Ley N.º 27.349 de reforma del sistema.
“La reforma no fue acompañada por la creación de los cuerpos médicos forenses (CMF) y eso hace que el incentivo esté puesto en litigar. Esto no puede ser así, toda vez que el mercado debería estar focalizado en acompañar al trabajador en determinar una posible incapacidad o su pronta vuelta al trabajo”, denunció Pérez.
Miretti apuntó contra la paradoja del sistema: “aunque los beneficios para los trabajadores crecen, la litigiosidad también aumenta. Sabemos que esta situación no refleja el desempeño del sistema, por eso seguimos trabajando para estabilizarlo y garantizar la calidad de la cobertura”. El gerente de Prevención ART también señaló las desigualdades del segmento: “Otro fenómeno del mercado es la agresiva actitud comercial de algunos operadores. Es necesario observar este comportamiento y promover prácticas comerciales responsables y sostenibles, hay que evitar la competencia desleal que pueda perjudicar al sistema en su conjunto”.
Las compañías piden que se concrete la creación de los cuerpos médicos forenses, un tema que lleva siete años de idas y vueltas. La reforma de 2017 las estableció, pero dejó su constitución en manos de las jurisdicciones. “Sólo Mendoza avanzó. Mientras no contemos con estos cuerpos, no podremos poner en cauce a la litigiosidad”, reclamó Bettiol. Entre el procedimiento administrativo y el judicial hay una brecha pericial. Las comisiones médicas que dependen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, se referencian —como exige la Ley— en el Baremo de incapacidades. Los peritos judiciales, toman otros parámetros. Hay una pandemonium de criterios de medición pericial del daño remanente de un accidente laboral conviviendo. Una anarquía. Lo que establece una enorme brecha entre las resoluciones administrativas y las judiciales que incentivan la litigiosidad”, apuntó la dirigente. La UART asegura que el 88% de los juicios que ingresan corresponden a casos sin incapacidad o de enfermedades no listadas para su cobertura. “Según las normas del sistema, no serían indemnizables. Sin embargo, con secuelas o sin ellas, la Justicia, en promedio, les adiciona 12,5 puntos de incapacidad adicionales por sobre la indicación del Baremo de ley. Constituidos los CMF, como exige la ley, se cerraría la asimetría entre la resolución administrativa y la judicial, con lo que no tendría sentido litigar”, siguió Bettiol.
“El 40% de las áreas
de
liderazgo
en el Grupo W están ocupados por mujeres”
El Grupo W es un holding con intereses en media tech, entretenimiento, seguros, agroindustria, alimentos y bebidas, desarrollos inmobiliarios y tecnología.
Mirna Szulmajster es chief de Comunicación en el Grupo W, una compañía con un portfolio diversificado y más de 100 años de trayectoria. En sus empresas reúne a más de 42 millones de usuarios y tiene un ecosistema de 60.000 colaboradores.
Entre los negocios de Grupo W está la agroindustria, donde se especializan en el desarrollo de genética bovina de alto nivel, con un programa de mejoramiento en las principales razas vacunas. En el rubro de la alimentación es dueño de la marca Cachamai. A través de Landmark Developments lleva construidos más de 500.000 m² en diversos emprendimientos, tanto en Argentina como en el exterior.
Con Vrio es el proveedor líder de entretenimiento, información y conectividad en Sudamérica y el Caribe. Ofrece servicios en Brasil a través de la marca SKY – SKY+. Y en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Curaçao, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay a través de la marca DIRECTV – DGO. También son dueños de Experta Seguros y cuenta con W-Tech, una incubadora y aceleradora digital enfocada en la industria aseguradora, de la salud y financiera que desarrolla proyectos para América Latina y Estados Unidos.
“Mi recorrido en la compañía empezó hace doce años. Fui creciendo en distintos roles: trabajé en áreas de marketing, comunicación externa e interna. Hoy mi rol es supervisar todas las áreas de las distintas empresas que conforman el portfolio de grupo. Mi función es aportar una mirada global para alinear los mensajes de las distintas compañías de acuerdo a los intereses del grupo, más allá de la audiencia a las que se dirige cada compañía”, detalla Mirna.
—En qué áreas se desarrolla hoy Grupo W?
—Es un holding de más de 100 años de proyección internacio-
nal. En los últimos años se viene regionalizando con presencia en once países de Latinoamérica. Tiene un portfolio que abarca agro, salud, desarrollo inmobiliario, tecnología, entretenimiento, seguros y una compañía de venta de TV paga que está mutando a media tech. Estamos tratando de de generar una sinergia dentro del portfolio, un ecosistema.
—¿Cuál es el desarrollo que están haciendo con Experta Seguros?
—En nuestro portfolio tenemos Experta, con fuerte impronta en ART y con un crecimiento en los seguros de autos. Desde allí hoy nuestro área de seguros está creciendo a nivel regional. Tenemos crecimiento en Brasil, Colombia y Chile, donde generamos una sinergia para todas nuestras industrias.
—¿Cómo se compone hoy el portfolio global del grupo?
—Hoy en el portfolio global cerca de un 20 o 23% de los negocios está en Argentina. También somos muy fuertes en Brasil, especialmente en el negocio de Vrio Corp, el 48% de ese negocio está en ese país. Además, tenemos un vertical que va a tener un importante desarrollo en los próximos años, que es real state. Uno de nuestros proyectos más importante es Udaondo (un desarrollo en avenida Libertador e Iberá que combina torres residenciales y penthouse con residencias con servicio de hotelería).
También la agroindustria para el grupo es fun-
¿Cómo manejan los temas vinculados a la sostenibilidad?
El Grupo W desarrolla distintas acciones de responsabilidad social que promueven la sostenibilidad en el ámbito social y corporativo. Estas actividades son llevadas a la práctica a través de la Fundación Norma y Leo Werthein y, de manera individual, con la participación de los miembros que componen el Grupo. Los pilares de esa política son integración, inclusión, y sustentabilidad. Los programas tienen que ver con generar valor en las comunidades en las que se desarrollan los negocios. Así, tenemos un proyecto educativo multimedia que combina entretenimiento y aprendizaje con la conectividad de nuestras señales. Les damos la posibilidad a las escuelas de tener la señal en lugares remotos y eso nos permite desarrollar programas de impacto en la comunidad a través de distintas herramientas. Además, acompañamos con productos de Cachamai a comedores y merenderos. En nuestros programas de agroindustria trabajamos en la reconversión energética a través de la energía solar. No tenemos medición de huella de carbono, pero siempre estamos viendo cómo mejorar nuestro impacto, tanto en el medioambiente como a nivel social. Para nosotros es un desarrollo constante.
damental, ya que cuenta con 85.000 hectáreas y 24.000 cabezas de ganado.
—¿Cómo espera que evolucione la compañía en los próximos cinco años?
—Mi visión a cinco años es seguir creciendo en Argentina, que para nosotros es fundacional, y extender nuestro crecimiento regional a través de la sinergia en todas las áreas.
—¿Qué lugar ocupan las políticas de género dentro la compañía?
—Aproximadamente el 40% de los puestos de toma de decisión y liderazgo a nivel global dentro del Grupo W están ocupados por mujeres. Para nosotros el pilar es la diversidad, no una cuestión de género. La diversidad es un valor dentro del grupo, es un pilar que monitoreamos mensualmente para saber que estamos en términos que nos hagan sentir cómodos. Para esto tenemos políticas de sensibilización y tomamos los temas que traen nuestros colaboradores con relación a la diversidad. También tenemos políticas de inclusión y desarrollamos un sistema de comunicación entre nuestros colaboradores, un work place que es una especie de Facebook interno.
—¿Tienen políticas de diversidad específicas para cada uno de los países en los que trabajan?
—Nuestro gran desafío es el respeto de la cultura de cada país. A partir de ahí tenemos que encontrar el denominador común de la temática de diversidad. Los roles y los lugares de toma de decisión están en cada país, no queremos argentinizar todo ni brasilerizar todo, sino tener representatividad. Algunos valores de Colombia no son los mismos que en Ecuador o Perú; el lugar que se les da a la diversidad es distinto. Nuestro arte es trabajar en los valores comunes y en los que promueve el grupo.
REPORTE ASEGURADOR
Tendencias para el mercado asegurador a mediano plazo
Un informe de FIX (afiliada de Fitch Ratings) detalla que el sector lleva tres ejercicios consecutivos con resultado negativo, pero la situación podría revertirse si se profundiza la baja de la inflación.
Al cierre del tercer trimestre del ejercicio 2023/24 —el 31 de marzo pasado—, el mercado asegurador en su conjunto reportó una pérdida final de casi 115.000 millones de pesos, que representa un 1,5% de las primas devengadas, resultado similar al 1,4% exhibido durante todo el ejercicio concluido el 30 de junio de 2023. Sin embargo, la continuidad de los resultados negativos para el mercado asegurador por tercer ejercicio consecutivo podría revertirse si los esfuerzos por reducir la tasa de inflación resultasen exitosos en el mediano plazo. Si bien Argentina aún demuestra una elevada tasa de inflación, hace algunos meses que se está situando en el rango de un solo dígito intermedio. En este contexto, resultaría un escenario posible a mediano plazo —dos años aproximadamente—, si esta tendencia continúa, que se reviertan las pérdidas actuales del mercado.
Esto podría ocurrir, principalmente, porque con menores tasas de inflación, más bajo sería su impacto negativo en la estructura financie-
ra de los balances y, con ello, dicho resultado podría volver a ser positivo, tal como ha ocurrido normalmente en los ejercicios pasados en el mercado local.
La siguiente serie de casi once ejercicios completos es representativa de la idea que el informe quiere sustentar. Las recurrentes pérdidas técnicas soportadas por el mercado asegurador (segunda columna en la tabla siguiente de izquierda a derecha) fueron más que compensadas por el resultado positivo de la estructura financiera durante el período 2014 a 2019 (tercera columna a continuación) y dieron, como resultado, utilidades finales para el conjunto del mercado.
Sin embargo, la reinstalación de altos niveles de inflación desde 2019 provocan la situación claramente opuesta: el mercado comienza a reportar contablemente utilidades técnicas nunca antes observadas, y el rendimiento de sus carteras de inversiones resulta insuficiente año a año para compensar el efecto negativo de la inflación en los balances (columna denominada RECPAM). Como muestra la tabla anterior, el resultado de ello fue un derrumbe de la rentabilidad general del mercado desde el ejercicio 2019, que pasa de resultados finales positivos pero decrecientes a pérdidas netas desde el año 2022. Esta evolución se visualiza también en el gráfico siguiente:
Pero estos niveles de resultados financieros inferiores a la inflación (columnas tres y cuatro de la tabla anterior) podrían llegar a revertirse a mediano plazo, si los esfuerzos implementados para reducir la suba de precios son exitosos y duraderos en los próximos trimestres. Otro factor que monitoreamos en forma detallada en cada trimestre es la solvencia del sistema en su conjunto. Dos medidas clave para ello son: el nivel del superávit de capitales mínimos requeridos por el regulador y el indicador de apalancamiento simple (pasivo total/patrimonio neto). El primero de ambos, el superávit de capitales mínimos requerido, fue de casi el 333% al 31 de marzo de 2024, frente al 232% un año atrás.
Por otro lado, el ratio de apalancamiento adoptó un valor igual a 1,9 veces al 31 de marzo de 2024, frente a 2,23 veces al cierre del mismo trimestre un año atrás. En ambos casos se trata de una evolución y de niveles satisfactorios, y no esperamos cambios significativos en estos indicadores.
El ratio de apalancamiento es incluso bajo con relación a otros países de la región.
Una tercera tendencia —además del posible descenso de la inflación y la probable mejora en los resultados— que FIX anticipa también es una renovada e intensa actividad de compras y fusiones para los próximos trimestres con el objetivo de lograr mayores volúmenes de operaciones y ahorro de gastos. La tabla a continuación muestra la gran atomización de operadores que participan hoy día del mercado local, en muchos casos con cuotas de mercado sumamente bajas. Informe de Fix SCR
SEGUROS
galicia SegUroS RECONOCIMIENTO POR INNOvACIóN
EN AGRO
Galicia Seguros obtuvo el premio Global Innovation Award, que es el mayor galardón que entrega SS&C|Blue Prism, desarrolladora de soluciones de automatización inteligente impulsadas por IA. Lo recibió por la implementación del Índice de cobertura de Kriging (ICK) a través de la automatización robótica de procesos (RPA) desarrollada junto a Ctrl365. Este índice es un indicador climático que se usa en agricultura para evaluar el riesgo de heladas en una determinada región o período.
nativa SegUroS NUEvA APP PARA PRODUCTORES
Los productores de Nativa Seguros ya pueden descargar la nueva app de la compañía que les permitirá simplificar sus procesos de trabajo. Se encuentra disponible para dispositivos Android y iOS. Ofrece múltiples funcionalidades, independientemente de si el PAS se encuentra en su oficina o fuera. Permite cotizaciones de los ramos automotores y motovehículos, consultas de pólizas con la opción de compartirlas al asegurado, consulta de deudores, cobranza de cuotas, denuncia de siniestros, entre otras cosas.
Woranz CAUCIóN DE TURISMO
ESTUDIANTIL
La compañía de seguros Woranz comunicó que ya emite las nuevas cauciones de turismo estudiantil anunciadas recientemente en el Boletín Oficial. Se trata de una nueva cobertura para viajes de egresados con la particularidad de requerir una emisión nueva individual para cada asegurado. Por ese motivo habilitó la plataforma Woranz Live para la emisión masiva de seguros de caución a los operadores turísticos, eso les posibilita tramitar las coberturas en menos de dos minutos.
rivadavia
SegUroS LANzAMIENTO DE IDENTIDAD
CORPORATIvA
Rivadavia Seguros decidió renovar su sistema visual de comunicaciones. La transformación representa un importante cambio que busca proyectar y mantener una apariencia corporativa coherente, consistente y progresiva, con una identificación sólida, más actual, ágil y cercana. El rebranding se llevará a cabo gradualmente e implica una modificación sustancial en la imagen visual.
Sustentabilidad
Qué hacen las aerolíneas para ser más verdes
Cambios tecnológicos, organizacionales y una fuerte inversión financiera son algunos de los pilares sobre los que trabajan las líneas aéreas para alcanzar la descarbonización.
La industria de la aviación, en línea con las transformaciones que tienen lugar en distintos sectores de la economía mundial, implementa cambios para reducir su huella de carbono a cero para 2050. Este objetivo global fue acordado en 2022 durante el 41° período de sesiones de la asamblea de los 193 estados miembros de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional, organismo especializado integrante de Naciones Unidas).
Las estrategias de las compañías para descarbonizar incluyen cambios tecnológicos, organizacionales y una fuerte inversión financiera, además de un enfoque colaborativo que involucra a actores gubernamentales, organismos internacionales y a todos los participantes de la cadena de valor, desde proveedores hasta viajeros.
Desde JetSMART, la aerolínea chilena de bajo costo que opera en Sudamérica, su ESG manager, Jomaris Elena Rossell Landaeta, afirmó: “La industria de la aviación enfrenta el gran desafío de reducir su impacto ambiental, especialmente en términos de emisiones de carbono. Dado que aproximadamente el 40% de nuestros costos están relacionados con el combustible de aviación y, siendo una aerolínea ultra low cost, buscamos la mayor eficiencia en el uso de la energía”.
La ejecutiva de JetSMART destacó la tecnología de los aviones que componen la flota de la empresa: “Emiten un 50% menos de ruido y consumen un 20% menos de combustible que la generación anterior. Esto se traduce en una significativa reducción de emisiones de CO2”.
Combustibles sostenibles
En junio de este año Turkish Airlines recibió en los World Finance 2024, por tercer año consecutivo, el premio a la aerolínea de bandera más sostenible. Ahmet Bolat, presidente del Consejo de Administración y del Comité Ejecutivo de la firma, valoró el reconocimiento como “el testimonio de nuestra dedicación a la sostenibilidad y la gestión medioambiental”. Sobre sus acciones por alcanzar la meta del Net Zero, mencionó: “En línea con nuestro compromiso de convertirnos en una aerolínea carbono neutral para 2050, incorporamos el uso de combustible de aviación sostenible (SAF) a nuestros planes de mitigación del cambio climático en 2022 y, desde entonces, hemos ampliado aún más su uso en nuevas rutas desde el 2023. Seguiremos añadiendo nuevas rutas a nuestra red impulsada por SAF (siglas en inglés de aviation sustainable fuels, o combustibles sostenibles de aviación), para perseguir nuestro compromiso de tener prácticas sustentables en todas nuestras operaciones”.
Los combustibles sostenibles de aviación se producen a partir de materias primas renovables, como algas, aceite de cocina usado y cultivos específicos. Su utilización está considerada como uno de los cuatro pilares de la estrategia conjunta de la industria de la aviación para contribuir a la meta de cero emisiones. Los otros tres pilares son: mejoras tecnológicas en las aeronaves, mejoras en la gestión del tránsito aéreo y en las operaciones en tierra. En suma,
La agenda SAF
Estas son las proyecciones sobre la producción de SAF, con la colaboración de gobiernos, organizaciones regionales, productores y actores del sector de la aviación, realizadas por IATA.
• 2025: con el impulso de políticas gubernamentales, se espera que la producción de SAF alcance los 7.900 millones de litros (2% del consumo total de combustible).
• 2030: se prevé que la producción de SAF alcance los 23.000 millones de litros (5,2% del consumo total de combustible) de la mano de otras mejoras normativas y de gestión de organizaciones de gobierno y regionales.
• 2035: la producción de SAF llegaría a 91.000 millones de litros (17% del consumo total de combustible). Se requiere que se destinen aviones eléctricos o de hidrógeno para el mercado regional (de 50 a 100 plazas en vuelos de 30 a 90 minutos).
• 2040: la producción de SAF es de 229.000 millones de litros (39% del requerimiento total de combustible). Se destinan aviones de hidrógeno para el mercado de corta distancia (100 a 150 asientos, vuelos de 45 a 120 minutos).
• 2045: la producción de SAF es de 346.000 millones de litros (54% del requerimiento total de combustible).
• 2050: la producción de SAF alcanza los 449.000 millones de litros (65% del requerimiento total de combustible).
los cuatro conforman la base del Plan de compensación y reducción de carbono de la aviación internacional (CORSIA, Carbon Offsetting and Reduction Scheme for Internacional Aviation), esquema aprobado en un histórico acuerdo entre los países miembros de la OACI, en 2016. En septiembre de 20230, Aerolíneas Argentinas realizó su primer vuelo con combustible SAF en una aeronave que viajó de Madrid a Buenos Aires. En esa ocasión, la aeronave llevaba una mezcla de un 2% de combustible SAF para llevar a cabo pruebas de rendimiento. El plan de la compañía es que, a partir de 2027, se utilicen combustibles sostenibles en todos los vuelos con el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono para
el año 2050.
En JetSMART valoran el uso de los SAF como uno de los cambios más importantes desde el punto de vista tecnológico: “Estos combustibles pueden reducir significativamente las emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Nuestra flota actual tiene la capacidad de hacer uso de este tipo de combustibles, sin embargo, su adopción enfrenta desafíos, como su alto costo de producción, la necesidad de infraestructura específica para su distribución y almacenamiento, y la limitada disponibilidad de materias primas sostenibles a gran escala, lo cual dificulta su producción en la región y hace casi nula su oferta. Además, es necesario superar barreras regulatorias y obtener la certificación para su uso seguro y eficiente en las flotas actuales”.
En la 80ª Asamblea General Anual de la IATA (International Air Transport Association), realizada en junio de este año en Dubai, su director general, Willie Walsh, sintetizó la visión de la entidad sobre el desafío de la sustentabilidad y el rol clave otorgado a los SAF: “Contamos con CORSIA, la única medida global basada en el mercado para abordar el cambio climático. El desafío es lograr que funcione. Contamos con SAF, una alternativa limpia y comprobada de combustible para aviones. El desafío es aumentar la producción de manera eficiente con diversas materias primas y métodos de producción. Tenemos un compromiso común con los gobiernos de descarbonizarnos para 2050. El desafío es que los gobiernos implementen políticas facilitadoras”.
“Por último —enfatizó Walsh—, tenemos muchas vías posibles para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas. El desafío es promoverlas todas y avanzar. Sabemos que la descarbonización de la aviación enfrenta muchos retos. También sabemos que la descarbonización de la aviación es nuestra licencia para hacer negocios. Y, lo más importante, sabemos que la descarbonización de la aviación es absolutamente posible”.
Estrategias múltiples
Más allá del énfasis puesto en los SAF y otros combustibles no fósiles como tecnologías decisivas para neutralizar las emisiones de CO2, las empresas de aeronavegación impulsan otras iniciativas diversas. Éstas incluyen mejoras en el diseño de los aviones —fabricación con materiales más ligeros, motores más eficientes, sistemas de propulsión híbridos o eléctricos, y aerodinámica mejorada—, optimización del tráfico aéreo y de las rutas, cambios en las técnicas de despegue y aterrizaje, en la infraestructura aeroportuaria y la gestión de residuos en toda la cadena de valor.
Algunas aerolíneas —Quantas Future, United Airlines, Lufthansa, American Airlines, Aeroméxico, entre otras— cuentan con programas de compensación de carbono, donde los viajeros pueden pagar una tarifa extra destinada a proyectos tales como forestación, inversión en energías renovables o captura y almacenamiento de carbono. Otro eje de acción de las aerolíneas es la colaboración con organismos globales para promover el turismo ecológico. En este camino, Turkish Airlines y la Organización Mundial del Turismo (OMT) firmaron un acuerdo. Al respecto, Ahmet Bolat comentó: “Estamos muy contentos de emprender este camino que nos permitirá forjar una alianza estratégica con ONU Turismo para promover el turismo sustentable y mejorar la conectividad global”.
Rossell Landaeta destacó la diversidad de acciones de JetSMART: “Hemos implementado prácticas operativas que minimizan el impacto ambiental, como la optimización de rutas y procedimientos de vuelo, así como la participación en iniciativas y programas que promueven la innovación en sostenibilidad. Económicamente, aunque la adopción de tecnologías y prácticas sostenibles puede implicar inversiones iniciales significativas, a largo plazo, estas medidas pueden resultar en ahorros considerables. Por ejemplo, usar aviones más eficientes en consumo de combustible reduce las emisiones de carbono y los costos operativos. Además, pueden mejorar la reputación de la empresa y atraer a inversionistas y clientes conscientes del medio ambiente”.
La low cost chilena también pone el foco en la biodiversidad y gestión de residuos: “En biodiversidad, hemos establecido alianzas estratégicas con diversas fundaciones. Nuestras colas de avión decoradas con imágenes de animales de Sudamérica son una acción que apoya esta iniciativa, porque busca dar visibilidad a distintos animales en diversos estados de conservación. En gestión de residuos, implementamos programas de reciclaje tanto en nuestras oficinas como a bordo de nuestros aviones”.
Cecilia Ibañez Basualdo, especialista de Sustentabilidad e Impacto Social de Flybondi, dijo: “Somos conscientes de cómo nuestra operación impacta en el medio ambiente y, lamenta-
blemente, tenemos que decir que no tenemos solución, no traemos una receta mágica. Es por eso que en 2022 comenzamos a diseñar nuestra estrategia de sustentabilidad e impacto social. En 2023 realizamos nuestra primera huella de carbono. Hoy sabemos que en 2022 nuestra huella fue de 308.000 toneladas de dióxido de carbono, y que el 80% de tiene que ver con el combustible. El camino hacia la mitigación de este impacto actualmente es casi una utopía: el uso de los combustibles SAF no están al alcance de la industria de la aviación mundial, no sólo por sus altísimos valores, sino también por la baja oferta que existe, que hoy se calcula que ronda para la necesidad 2024 en tan sólo un 0,51%”.
“En el camino hacia la reducción y posterior compensación de nuestro impacto ambiental, comenzamos a revisar nuestros residuos en toda la operación. Sabemos que cada pasajero genera 41 gramos de residuos, y el 9% de esto es reciclable. Ya nos encontramos trabajando junto a los actores de los aeropuertos para reciclar y reutilizar estos materiales”, agregó Ibañez Basualdo.
Cómo se ajustarán los salarios frente a la inflación este año
En un entorno recesivo, las empresas argentinas enfrentan el desafío de ajustar haberes para ganarle a los precios y evitar que los sueldos de los trabajadores se sigan erosionando, aún resignando rentabilidad. Management
La inflación dinamitó los salarios de los trabajadores, y los dejó al borde de los niveles más bajos registrados desde el final de la convertibilidad. Pese a que el Poder Ejecutivo pregona que “los sueldos están creciendo aproximadamente al doble de la inflación”, como escribió el propio presidente Javier Milei en la red social X (antes Twitter), la pérdida del salario real es sostenida: en abril de este año los haberes registrados cayeron un 20% comparados con el mismo mes de 2023 y, tomando como referencia valores a noviembre de 2023, la retracción es del 11,4%, según datos del RIPTE. La inflación, si bien viene bajando, no se detiene. Junio marcó un índice del 4,6%, lo que acumula un 79,8% desde comienzo de año, y un registro interanual del 271,5%, por lo que seguirá siendo un elemento clave para la conformación
de los salarios. La pregunta clave, entonces, es si lograrán, efectivamente, ganarle a la inflación este 2024.
Los sueldos en lo que queda del año
La Guía salarial 2024 de Adecco señala que, para este año, se espera un ajuste para empleados fuera de convenio del 137% en promedio, con aumentos que oscilarán en un rango del 66% de mínimo y un 250% de máximo.
El 42% de las empresas consultadas aseguraron que a la hora de definir los incrementos
salariales usan las paritarias como indicador, aunque muchos utilizan una combinación entre inflación más paritarias.
La frecuencia de revisión de ajustes se aceleró con el impacto de la inflación: el 72% aseguró que el primer trimestre del año hizo evaluaciones una vez al mes o cada dos meses.
“El contexto el país constituye un factor fundamental en la negociación de paritarias y, junto a los valores del Índice de precios a consumidor (IPC), sigue siendo definitivo para definir la ganancia de los no convencionados”, señala el informe.
Por otra parte, el Index del mercado laboral de Bumeran muestra que, en lo que va del año, el salario requerido tuvo un incremento del 68,81%, aunque todavía menor a la inflación de 79,8% registrada hasta junio. Además, indica que el incremento acumulado del salario requerido en el 2024 supera al del primer semestre de 2023, que fue del 37,68%, con una inflación del 42,5%; y también al de los últimos seis meses del mismo año, que fue de 55,75%, frente a una inflación del 78% en ese período.
En diálogo con NBS, Natalia Terlizzi, CEO de Hucap, compañía que ofrece soluciones para el desarrollo, la compensación y la selección del capital humano, adelanta que las empresas tienen previsto para el 2024 un incremento promedio del 188,2% para el personal fuera de convenio, según los resultados de su primer Estudio anual de compensaciones y beneficios.
“Las proyecciones sobre incrementos salariales se mantienen estables desde marzo, aproximadamente, incluso algunas empresas redujeron algunos puntos de incrementos que tenían
proyectados. La realidad es que todavía son muy cautelosas a la espera de ver si este ‘estancamiento’ de inflación se afianza realmente en lo que resta del año”, señala.
Para Terlizzi, aunque las empresas son conscientes de la situación y están haciendo ajustes, todavía es difícil hablar de recomposición, cuando desde hace unos años los salarios, en términos generales, vienen perdiendo contra la inflación.
“El último relevamiento del Banco Central bajó las expectativas de inflación de 161,3% a 146,4% para 2024, es decir 14,9 puntos porcentuales menos que el relevamiento anterior del mes de abril, por lo cual hay que ver cómo continúa la tendencia y las proyecciones de las empresas en esta línea”, enfatiza Terlizzi.
Por su parte, Victoria Loza, directora de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Adecco Argentina y Chile, añade que la inflación sigue siendo un factor crucial en la determinación de los salarios en Argentina.
“Aunque se espera que este año los ajustes salariales se realicen con mayor frecuencia, las empresas enfrentan el desafío constante de mantenerse a la par con el ritmo inflacio-
Las empresas tienen dificultades para atraer talentos
En una encuesta realizada por BDO, el 35% de empresas argentinas señalaron que tienen dificultades para atraer y retener talentos. Entre los principales motivos, la consultora destaca el acceso a trabajo remoto para el exterior en moneda internacional, la escasez de beneficios locales, compensaciones salariales bajas y la presencialidad obligatoria.
Terlizzi explica que para hablar de retención de talentos es necesario diferenciar entre empleo formal y empleo informal, y entre mercado profesional y no profesional, en tanto el nivel de rotación, demanda y condiciones laborales es muy diferente en cada caso.
No obstante, en el mercado profesional la retención de talentos, puestos y personas claves es uno de los principales desafíos que marcan la agenda de los responsables de recursos humanos.
Una encuesta de la compañía Hucap señala que el 52% de las empresas confirmó haber perdido recursos clave para la organización en el último año; el 32% dijo tener dificultades para encontrar los talentos para cubrir posiciones y el 59% sólo en el caso de puestos muy específicos, como sistemas, IT o nuevas tecnologías.
“El paradigma cambió, y para atraer y retener talento clave se ponen en juego todos los aspectos de la compensación total que los colaboradores perciben, el salario como factor motivacional por excelencia, pero también los beneficios y prácticas de work life balance y los esquemas de trabajo presenciales, híbridos o remotos”, explica Terlizzi.
Fuera de las condiciones salariales y de los beneficios adicionales, la falta de desarrollo profesional y un mal clima laboral también juegan en las decisiones de abandonar una empresa.
Otra variable que profundiza la dificultad para cubrir puestos es que cada vez más profesionales que no están buscando un cambio laboral son contactados igualmente con ofertas de trabajo, y eso desafía a las áreas de recursos humanos.
nario. A pesar de las medidas de ajuste implementadas, encontrar un equilibrio sostenible sigue siendo una tarea difícil”, enfatiza.
Germán Ruiz, director de Outsourcing de Randstad Argentina, agrega que en un contexto inflacionario, es difícil armar escalas salariales. “Hoy los salarios le están ganando a la inflación, si miramos los incrementos del último mes, salvo sectores que están muy golpeados (textil, electrónica o industria manufacturera), el resto han ido acomodándose. De hecho, en agosto la gran mayoría está dando entre un 4 o un 6% de incremento, pero que en el anualizado todavía no logra empardar la inflación, aunque si va achicando la brecha”, señala Ruíz.
Y apunta que, teniendo en cuenta que las compañías que están fuera de convenio están revisando salarios casi mensualmente y cada tres meses, en el peor de los casos, debería haber una recomposición en algún momento. “Pero hay que tener en cuenta que venimos con un arrastre de inflación muy alto”, afirma.
Ruiz añade que las estimaciones señalan un ajuste promedio del 25% entre julio y septiembre y un 22% de octubre a diciembre. “Después cada sindicato va haciendo sus propios arreglos y consiguiendo mejores paritarias. El que marca el promedio generalmente es el empleado de comercio, que tiene programado un 4% para agosto y otro 4,5% para más adelante”.
Ruiz descarta que las empresas tengan dificultades para seguir las actualizaciones salariales y pagar los sueldos, aunque en muchos casos sí lo hacen resignando rentabilidad.
También reconoce que hay un descalce entre la oferta y la demanda, lo que redunda en una dificultad para conseguir talento. Para el ejecutivo, aunque el salario es importante, las generaciones más jóvenes valoran otros beneficios, como la posibilidad de tener un esquema híbrido de trabajo, capacitaciones o alcanzar un equilibrio entre la vida laboral y personal.
“A la hora de retener talento pesa la variable sueldo, porque la plata no alcanza, básicamente. Pero cuando entrevistamos al talento argentino destacan que el empleo ideal es aquel que ofrece un ambiente de trabajo agradable, con beneficios atractivos, oportunidades de desarrollo profesional, trabajo remoto, entre otras característica. Cuando antes de la pandemia el salario tenía un peso absoluto”, destaca Ruiz.
El ajuste de los salarios en un contexto todavía inflacionario y recesivo presenta un panorama complejo y desafiante para las empresas que se muestran cautelosas ante la incertidumbre económica, lo que dificulta una verdadera recomposición salarial. Por otra parte, la capacidad de atraer y retener talentos se ha vuelto un desafío mayor, por lo que las áreas de recursos humanos deberán seguir reevaluando sus estrategias de compensación para satisfacer las expectativas de sus empleados.
COMPROMISO DEL BNA
CON LA PRODUCCIóN
SUSTENTABLE
El Banco de la Nación Argentina participó desde el rol de patrocinante de la apertura del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa.
Además de presentar propuestas financieras para el sector agroindustrial, ratificó su compromiso a favor de la conservación del suelo y la sustentabilidad de los procesos productivos.
PRODUCCIóN DE MOLéCULAS ORGáNICAS
COMO UNA ALTERNATIvA
SUSTENTABLE
La empresa Ledesma, el Conicet y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio de investigación y desarrollo para optimizar la producción de biosurfactantes a partir de un proceso de fermentación bacteriana en un biorreactor a escala laboratorio. Los surfactantes son moléculas tensioactivas utilizadas como productos de limpieza y detergentes, sin embargo, pueden tener un impacto ambiental significativo. Por esta razón, la industria está desarrollando surfactantes más ecológicos y biodegradables.
TRANSICIóN ENERGéTICA E HIDRóGENO vERDE
La Unión Europea (UE) dio a conocer un ambicioso plan de inversión para el avance del hidrógeno verde en Argentina. Lo hizo en el marco del Diálogo Transición Energética e Hidrógeno verde, organizado por la Delegación de la Unión Europea en Argentina, el Círculo de Políticas Ambientales y el Centro de Estudios de la Actividad Regulatoria Energética (CEARE). La inversión forma parte de un programa más amplio de 45.000 millones de dólares destinado a América Latina y el Caribe, que incluye una colaboración específica de 4 millones de euros para apoyar el desarrollo del hidrógeno renovable en Argentina
TECNOLOGÍA
Editor de videos para TikTok
ByteDance, la empresa china de tecnología detrás de TikTok, puso a disposición una nueva herramienta para editar videos. Se llama CapCut y ya está compitiendo con Adobe Premiere y Final Cut Pro. Ofrece una interfaz simplificada y prestaciones más limitadas que otros competidores, pero que son ideales para usuarios móviles que suben videos en la red TikTok. Es gratuito y también ofrece versión para Windows y macOS.
No más cuentas compartidas en Disney+
El director ejecutivo de The Walt Disney Company, Bob Iger, señaló en una conferencia con accionistas que se tomarán medidas contra aquellos usuarios que comparten sus contraseñas a nivel global. La medida busca mejorar los márgenes económicos de la división de streaming de la compañía. Por ahora no hay detalles de cómo se hará ni fechas concretas.
Xiaomi MIX Flip
Xiaomi ya tiene su propio teléfono móvil plegable. Se trata del Xiaomi MIX Flip, modelo que viene equipado con un chip Snapdragon 8 Gen 3 de Qualcomm, opciones de 12 y 16 GB de memoria RAM DDR5, pantalla táctil exterior de 4,01 pulgadas y una interior de 6,86 pulgadas con una resolución de 912 × 1224 píxeles. Tiene dos cámaras exteriores de 50 MP con lentes Summilux, mientras que la interna es de 32 MP.
Samsung Galaxy Ring
Samsung lanzó el primer anillo inteligente. La idea, a diferencia de los relojes, es que se pueda llevar en todo momento. Es un dispositivo enfocado totalmente en la salud y al bienestar y lo hace gracias a sus sensores situados en la zona interior. Puede monitorear el sueño, la actividad física y la frecuencia cardíaca. Se integra con los demás dispositivos de la compañía para administrar la información.