Presentación Seminario de MKT y Comercializacion

Page 1



“Coaching en Seguros” 1. 2. 3. 4.

5. 6.

Reactivando el AICA. Las Experiencias de la Relación Productor-Cliente. Aprovechando el vínculo con el “Otro”, que es “Otro YO”. Buscando sorprender… para estar en la amígdala del cliente. Repasando cada uno de los “Momento de la Verdad”. El Coaching Interactivo. Rosario 2012

Dr. José A. París


“El Coaching consiste en liberar el potencial y el talento de las personas, para que puedan llevar su rendimiento al máximo. Consiste en ayudarlas a aprender en lugar de enseñarles.”

Pero, … sirve para los clientes del mercado de los seguros…


ALGUNA VEZ PENSÓ… ¿QUÉ BUENO SERÍA TENER UN DOBLE?

O Usted es de los que todavía piensa que con Usted y su Teléfono, bien se puede arreglar…

NO SERÁ EL MOMENTO DE USAR EL COACHING…


EINSTEIN TENÍA RAZÓN…

ÉXITO = Motivación X Compromiso X Capacidad

El Éxito de nuestros Colaboradores y Asistentes es nuestro Éxito. Y el que más gana es el Coach a través de Coaching Interactivo.


El concepto de Coaching se originó en el deporte, de ahí la palabra coach o entrenador. En la práctica de los seguros muchos productores lo asimilan al entrenamiento o instrucción pero, en este caso, el coach tiene más un papel de Acompañante y Asistente. SEGUROS COACH

COACHEE


El Coaching es un proceso de cambio, de mejora, en el que un coachee, busca un coach para que le acompaĂąe en ese proceso a modo de espejo. La tarea del coach no es resolver los problemas del coachee, ni enseĂąar, asesorar, instruir o solo transmitir conocimientos; consiste en ser un resaltador de situaciones, un facilitador del uso del talento, un catalizador de las buenas prĂĄcticas.


Entrenarse es practicar y desarrollar hábitos apropiados. Ahora bien, lo que hace falta para progresar, no son solamente más hábitos y mera variabilidad, sino más habilidad, flexibilidad, experiencia y capacidad de elección. El coaching sirve para ayudarte a conseguir lo mejor de lo que haces o de lo que deseas hacer, utilizando todo tu talento, habilidades y recursos para ello. “En la Profesión de los Seguros NO es lo que sabemos lo que cuenta, sino lo que hacemos con lo POCO o MUCHO que sabemos”


EL PROCESO DE COACHING: 1. OBSERVACIÓN: • Pasiva: alternativas y otros puntos de vista. • Participativa: hay intervención.

2. GENERACIÓN DE SIGNIFICADOS Y TOMA DE CONCIENCIA. 3. DETERMINACIÓN DE METAS PERSONALES Y LOS OBJETIVOS PROFESIONALES. 4. ACCIÓN: ACOMPAÑAMIENTO Y TUTORÍA.


EL PROCESO DE COACHING: 5. MEDICIÓN DE LOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Y VERIFICACIÓN DE LAS METAS Y OBJETIVOS.

6. PLAN DE ACCIÓN ALINEADO CON LOS OBJETIVOS Y LAS METAS.

7. MOTIVACIÓN PERMANENTE.


COACHING: EXPERIENCIAS “Comprobar“ es una forma de conocimiento Empírico derivado de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la actividad diaria.

Experiencias Positivas (generaron oportunidades y dinero)

Experiencias de alto impacto (nos cambiaron el punto de vista)

Experiencias Negativas (produjeron pérdidas, pero dejaron enseñanzas)


COACHING: EXPERIENCIAS CONOCIDO TAMBIÉN COMO MARKETING SENSORIAL O VIVENCIAL; SE APELA A LOS CINCO SENTIDOS; SITUACIÓN TAMBIÉN APLICABLE AL MARKETING DE LOS SEGUROS. ESTE ENFOQUE DE MARKETING TIENDE A CREAR EXPERIENCIAS QUE COMPROMETAN A LOS CLIENTES Y COACHEES A TRAVÉS DE UNA VIVENCIA QUE APELE A SU PERCEPCIÓN Y POR ENDE, A SU RECORDACIÓN…


COACHING: LA PERCEPCIÓN 1. SELECCIÓN  PERCEPCIÓN SELECTIVA

2. ASOCIACIÓN  REFERENCIAS INTERNAS Y EXTERNAS

3. INTERPRETACIÓN  DECODIFICACIÓN SOBRE LA BASE DE LOS SIGNIFICADOS


COACHING: FILOSOFÍA DESDE LA ÓPTICA DEL MARKETING TRADICIONAL ANGLOAMERICANO:

SUJETO = OTRO

DESDE LA ÓPTICA DEL MARKETING ESENCIAL LATINOAMERICANO:

SUJETO = OTRO

“EL OTRO, NO ES OTRO MÁS QUE OTRO YO”

Sujeto Libre Albedrío Libre Determinación

NEXO SEGURO

Otro Libre Albedrío Libre Determinación


COACHING: LA SORPRESA AMÍGDALA

Cada experiencia llega a las MEMORIAS, primero forma parte del presente

HIPPOCAMPO

AMÍGDALA

CORTEX

(Muy Importante) (Sin importancia)

CONSTRUCTOS

RUTINAS

(Automático)

(Pensar-Evocar)

PARA NO PASAR DESAPERCIBIDO POR LA AMÍGDALA SORPRENDA CON UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE…


COACHING: LAS CONDUCTAS

COACH

COACHEE

OBSERVAR ESCUCHA ACTIVA EJEMPLIFICAR INDAGAR

ATENCIÓN DISCIPLINA OBSERVACIÓN CONSULTAR

RELACIÓN COACH-COACHEE: MUTUO RESPETO


COACHING: MOMENTO DE LA VERDAD El momento de la verdad del coaching es cuando los roles se invierten. Es decir, el coachee toma la iniciativa en el contacto con el cliente y el coach, observa la situaci贸n, para despu茅s entregar la retroalimentaci贸n.


COACHING: EL SENTIDO ESCÉNICO Me necesitan!!!

EL PRODUCTOR DE SEGUROS DEBE TRABAJAR CON LOS CINCO SENTIDOS + EL SENTIDO ESCÉNICO

LA MEJOR IMPROVISACIÓN ES AQUELLA QUE ESTÁ PREPARADA


COACHING: PRINCIPIOS DEL SENTIDO ESCÉNICO DE LA ATENCIÓN AL CLIENTE • Conocer el Rol (derechos y obligaciones).

• Explorar la Capacidad Expresiva. • Orientación hacia el Servicio. • Trabajar con Técnicas de Modelaje.

• • • • •

Practicar la Escucha Activa. Realizar repetición de las acciones. Trabajar con Memoria Emocional. Sacudirse antes de Entrar en Escena. Mejorar la Capacidad Comunicativa.


LA 1ra. LEY BÁSICA DEL COACHING: “YO, EL OTRO Y EL CONTEXTO”

VOCACIÓN DE SERVICIO


LA 2da. LEY BÁSICA DEL COACHING

95%-5%

¿CÓMO TOMAN LAS DECISIONES LAS PERSONAS? NEURÓLOGO: ANTONIO DAMASIO

¿cómo decidimos?


EL COACHING INTERACTIVO En esta presentación se mostraron los elementos constitutivos del coaching interactivo, que se basa en la observación, las conversaciones de intercambio de información y opinión (con escucha activa), las experiencias, la sorpresa del cliente, el uso de los 5 sentidos y el sentido escénico. Y finalmente la interpretación de sus dos leyes básicas. Se dan preguntas y respuestas, se intercambian ideas con el total involucramiento de ambas partes.


ALGUNAS OBSERVACIONES… www.coachingargentina.com.ar/ www.aapcoaching.com.ar/ La Asociación Argentina de Profesionales del Coaching Escuela Argentina de PNL & Coaching www.escueladepnl.com.ar/

Escuela Latinoamericana de Coaching www.elacoaching.com.ar/


¡Muchas Gracias! © Dr. José Antonio París

www.marketing-para-latinoamerica.blogspot.com





CONOCER EL POTENCIAL DEL CLIENTE

Premisas para crecer en colocaci贸n de nuevas p贸lizas

Lic. Andr茅s Iannotti Responsable Departamento de Marketing San Crist贸bal Seguros generales


CONOCER EL POTENCIAL DEL CLIENTE

PREMISAS PARA CRECER EN COLOCACIÓN DE NUEVAS PÓLIZAS

La principal oportunidad de crecimiento está en la cartera de clientes actual.  El componente principal es seguro automotor.  El 85% de las carteras tienen nivel de cross selling = 1  La mayor brecha está en clientes colectivos y corporativos (mayor potencial de cross selling).

 Sub utilización de la información disponible.  Déficit en metodología de análisis y planificación.  “Ventajas” de los productos de demanda vs. los productos de oferta.


CONOCER EL POTENCIAL DEL CLIENTE Mapeo de oportunidades 1°) “Ventajas” de los productos de demanda vs. los productos de oferta. 2°) La mayor brecha está en clientes colectivos y corporativos (mayor potencial de cross selling) Primaje Promedio Estimado CS>3 Agro Agro Industria Comercio Construcción Educación Energia y Mineria Industria Salud Servicio Transporte Total general

Primaje Promedio Actual CS= 1 Agro Agro Industria Comercio Construcción Educación Energia y Mineria Industria Salud Servicio Transporte Total general

1-Micro (de 0 a 5 empleados) $ 21,582 $ 10,618 $ 10,631 $ 11,886 $ 12,835 $ 14,017 $ 14,112 $ 17,120 $ 9,054 $ 29,178 $ 14,690

1-Micro (de 0 a 5 empleados) $ 4,360 $ 1,848 $ 2,032 $ 2,610 $ 1,323 $ 2,295 $ 1,758 $ 1,227 $ 1,636 $ 9,180 $ 2,880

2-Pequeña (de 6 3-Mediana (de 21 4-Grande (Mayor a 20 empleados) a 75 empleados) a 75 empleados) $ 35,585 $ 48,220 $ 102,454 $ 12,314 $ 32,005 $ 98,260 $ 17,805 $ 44,517 $ 93,699 $ 15,000 $ 28,497 $ 73,652 $ 8,839 $ 32,337 $ 25,560 $ 20,136 $ 44,332 $ 92,508 $ 14,355 $ 37,179 $ 94,605 $ 6,700 $ 19,224 $ 52,169 $ 16,632 $ 35,991 $ 51,699 $ 62,716 $ 139,885 $ 191,703 $ 21,852 $ 42,948 $ 79,297

2-Pequeña (de 6 3-Mediana (de 21 4-Grande (Mayor a 20 empleados) a 75 empleados) a 75 empleados) $ 6,179 $ 7,552 $ 11,025 $ 2,487 $ 5,782 $ 13,358 $ 3,193 $ 5,852 $ 12,789 $ 4,083 $ 3,708 $ 6,315 $ 1,026 $ 1,378 $ 2,327 $ 4,215 $ 11,333 $ 13,616 $ 3,257 $ 7,133 $ 10,868 $ 1,837 $ 4,217 $ 5,046 $ 2,595 $ 3,826 $ 6,684 $ 18,183 $ 23,811 $ 23,242 $ 4,340 $ 6,253 $ 9,319

Potencial incremental por pasar de CS1 a CS >= 3. El potencial relativo es mayor conforme el tamaño de empresa.


CONOCER EL POTENCIAL DEL CLIENTE Mapa de Cross Selling

3°) El componente principal es seguro automotor / Sub utilización del conocimiento de la información / 85% Nivel cross selling = 1 4°) Déficit en metodología de análisis y planificación

1 -Clientes individuales Agencia: Nº

Apellido y Nombre

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AVALOS ESTEBAN BASCOLO FABIAN BATAGLIA MARIO BIANCHI CRISTIAN BORGHI OMAR DELUCA PABLO DI GIOA ELENA DIEGUEZ EDUARDO DONET RAUL FONT LILIANA

Nº CLIENTES ACTUALES "CARTERA" A INDIVIDUOS 1 AVALOS ESTEBAN 2 BASCOLO FABIAN 3 BATAGLIA MARIO 4 BIANCHI CRISTIAN 5 BORGHI OMAR 6 DELUCA PABLO 7 DI GIOA ELENA 8 DIEGUEZ EDUARDO 9 DONET RAUL 10 FONT LILIANA

Edad 35 42 50 40 66 55 38 46 49 55

DETECCIÓN DEL MERCADO POTENCIAL A PARTIR DE LOS CLIENTES ACTUALES Período: desde / / / hasta / / / Ocupación Hijos Estado Civil Menores* Mayores Estudiantes Total hijos Titular casado 1 1 ambos 2 empleado casado 2 ambos 2 contratista casado 1 2 ambos 3 viajante soltero No No No No Medíco casado 3 2 3 prod agropec casado 4 1 4 prod agropec casada 2 1 2 comerciante casado 2 1 1 3 empleado casado 1 1 2 2 comerciante casada 2 1 2 comerciante

Cónyuge Arquitecta Ama de casa Ama de casa Odontóloga Comerciante Comerciante empleada Escribana Transportista

Empleada domestica Si No No No Si Si Si No Si Si

Empleados 2 8 No No 6 9 2 No 4 3

PATRIMONIALES AUTO

GRANIZO

TÉCNICO

R. C.

INCENDIO

COMBINADO

1

NC

NC

NC

CP

CP

CP

CP

NC

CP

CP

CP

1

NC

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

1

NC

NC

NC

NC

CP

NC

NC

NC

CP

CP

1

NC

NC

CP

NC

1

NC

NC

NC

CP

1

CP

CP

CP

CP

1

CP

CP

CP

CP

3

CP

CP

NC

CP

CP

CP

CP

1

CP

CP

2

NC

NC

NC

NC

1

CP

CP

NC

CP

1

NC

NC

NC

NC

CP

NC

NC

NC

CP

NC

NC

NC

NC

1

1

CP

4

NC

NC

NC

CP

1

1

CP

25 82 49

ART

TRANSPORTE

RETIRO

VIDA IND.

PERSONALES VIDA VIDA COLEC OBLIG. .

INT. COMERCIO

Prima anualizada

Polizas vigentes Polizas potenciales No corresponde

Ocupación

A.P.

V-LCT

CP

CP

CP

CP

CP

CP

NC

NC

CP

NC

1

NC

NC

1

NC

NC

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

NC

NC

CP

NC

NC

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP

CP


PREMISAS PARA CRECER EN COLOCACIÓN DE NUEVAS PÓLIZAS Beneficios de “Conocer y desarrollar” el potencial de nuestros clientes  Aumento de volumen de negocio /ingresos por comisiones

 Aumento del nivel de retención de clientes.

 Diversificación (equilibrio) de cartera.

 Disminución del costo de gestión por cliente.

 Optimización del tiempo (planificación).


CONOCER EL POTENCIAL DEL CLIENTE

Premisas para crecer en colocación de nuevas pólizas

Fin de la presentación

Lic. Andrés Iannotti Responsable Departamento de Marketing San Cristóbal Seguros generales





Tendencias del Mercado Asegurador

Productos de mayor potencial para ampliar su cartera Diego Zehnder Sancor Seguros


Tendencias del Mercado Asegurador

Panorama Mundial

U$s 4.061 Billones

En el 2007 el volumen total de primas creci贸 un 3.3% en t茅rminos reales, En 2006 un 4%,


Tendencias del Mercado Asegurador

Las primas del seguro vida aumentaron un 5.4% Las de No vida un 0.7% Crecimiento de la industria mundial - A単o 2007 Vida

No Vida

Total

4,70%

-0,30%

2,50%

Paises emergentes

13,10%

10,20%

11,80%

Mundo

5,40%

0,70%

3,30%

Paises industrializados

Los mercados emergentes lideraron el crecimiento

Las primas de Vida tambien


Tendencias del Mercado Asegurador

El 2010 - Crecimiento

Vida Paises Industrializados Paises Emergentes Mundo

No Vida

3,20%

0,30%

17,00%

7,50%

4,30%

1,30%

Estimaciones – 2011/2012

Mundo

Vida

No Vida

Total 2011

4,10%

2,80%

Total 2012

4,40%

3,70%


Tendencias del Mercado Asegurador

El débil crecimiento en los países industrializados, contrastó con la fuerte expansión en los mercados emergentes, donde el crecimiento volvió a superar la tendencia de los últimos diez años.

Prima per capita Penetración (*) Prom. paises industrializados Prom. Paises emergentes

USD 3577

9%

USD 72

3%

(*) Sobre el PBI de los respectivos paises en 2007.


Tendencias del Mercado Asegurador

España Impacto de la crisis económica: Alcanzó un crecimiento de 1,7% en 2009 Frente al crecimiento del 9% conseguido en 2008

Vida La principal causa del crecimiento positivo del sector se encuentra en el desarrollo del seguro de vida individual

No Vida Sufrió un decrecimiento de un -2,51%. La crisis económica española afecto intensamente en los ramos de automóviles, transporte y responsabilidad civil que experimentaron unos decrecimientos de -5,35%, -6,37% y -13, 11% respectivamente. Presenta un gasto medio en seguros por habitante de 1.255 €, - En No Vida, el gasto medio per capita en España es de 681 €, - En Vida, el gasto medio es de 574 €


Tendencias del Mercado Asegurador

Latinoamerica Crecimiento

Pais Perú Chile Brasil Uruguay Argentina Colombia Costa Rica Trinidad y Tobago Ecuador Jamaica México Rep. Dominicana Panamá

Crecimiento (%) (*) 34,59 34,11 31,49 30,39 26,42 22,36 19,62 17,93 17,51 14,04 10,60 10,27 8,46

Promedio 18,06%

(*)

2010 Vs 2009


Tendencias del Mercado Asegurador

Participación en el PBI

Primas per cápita

Pais

Penetración (%) (*)

Pais

Chile Jamaica Venezuela Panamá Trinidad y Tobago Brasil Argentina El Salvador Colombia Costa Rica México Ecuador Uruguay

4,0 4,0 3,5 3,4 3,4 3,1 2,8 2,6 2,3 2,0 1,9 1,9 1,7

Puerto Rico Chile Brasil Venezuela Panamá Uruguay Argentina México Costa Rica Colombia Peru Ecuador Republica Dominicana

Promedio 3,09%

(**) En U$s anuales a 2010

(*) Primas / PBI a 2010

Primas per cápita (**) 2437 452 336 281 248 204 193 164 146 127 76 73 63 Promedio U$s 187


Tendencias del Mercado Asegurador

Brasil En 2010: Creció un 10,8% En Vida creció un 13,3% En No Vida creció un 8% Vida La principal causa del crecimiento fue el seguro de Vida individual llamado Vida Gerador de Beneficio Livre

No Vida La principal causa del crecimiento fue el seguro de Automoviles y Garantia Extendida para aparatos electrónicos y electrodomesticos. Creció tambien en Incendio, transporte y Riesgos deTrabajo (Accidentes). Decreció en Créditos/Cauciones, Cascos y Agro


Tendencias del Mercado Asegurador

Chile En 2010: Creci贸 un 18,2% En Vida creci贸 un 19,8% En No Vida creci贸 un 15,9% Vida La principal causa del crecimiento fue el seguro de Vida individual y Rentas vitalicias

No Vida La principal causa del crecimiento fue el seguro de Automoviles e Incendio (en especial por ajustes de primas vinculadas a las catastrofes que impusieron los reaseguradores)

Decreci贸 en Agro (multirriesgos)


Tendencias del Mercado Asegurador

Argentina En 2010: Creció un 9,0% En Vida decreció un 7,6% En No Vida creció un 12,9% Vida

Millones de $

%

Vida Vida colectivo Vida individual Retiro – Rts Prev

5.412 3.865 859 688

-7,6 4,6 18,1 -52,1

No Vida La principal causa del crecimiento fue el seguro de Automoviles y ART

Decreció en Caución y Transportes


Argentina Actualidad

RIESGOS DE TRABAJO. Nueva Ley. Puesta en marcha inminente

RIESGOS AGRICOLAS. Nueva Ley de seguro solidario

PATRIMONIALES. Innovaci贸n y crecimiento

SEGUROS DE VIDA. El mayor Potencial

(*)

2010


Argentina Patrimoniales

Tendencias

AUTOMOTORES • Es un mercado de elevado interes por su facturación. • Se incrementara la cobertura de Todo Riesgo • Presentará mejoras menores

RIESGOS TECNICOS • Se procurara simplificar las coberturas. • No obstante será un segmento para entendidos


Argentina Patrimoniales

Tendencias

Consisten en definidas por exclusiones

pólizas sus

Cubren todo lo que no se encuentra expresamente excluido.

SEGUROS COMBINADOS • Tenderan a coberturas Todo Riesgo.

A diferencia de las otras pólizas de daños materiales, ésta es de riesgos innominados, mientras que las demás son de riesgos nominados específicamente


Argentina Patrimoniales

Tendencias

Inicialmente se concibieron para Grandes Riesgos

SEGUROS TODO RIESGO PARA COMERCIO E INDUSTRIA

Actualmente están apareciendo en el mercado coberturas para Comercios Pequeños

Esta tendencia podría trasladarse incluso a la cobertura de Hogar


Argentina Tendencias

VIDA • Necesariamente el mercado debera crecer en productos con o sin ahorro • Se buscará combinar con alternativas de Salud para despertar tangibilidad

Seguros de Vida

SALUD • Los altos costos de las Obras Sociales permitirán un crecimientos de esta alternativa • Presentarán productos específicos para mejorar el acceso a la medicina tradicional


Argentina Riesgos Agricolas

Granizo Multirriesgos Ganado Forestales

FUTURO

ACTUALIDAD

Tendencias

Cobertura de Ingreso


Argentina Riesgos Agricolas

Tendencias

-Cubre la inversión total por TODO RIESGO

FUTURO

-El Asegurado presenta su plan de inversion a la Aseguradora y ésta otorga parte o toda la cobertura -Si eventos cubiertos provocan perdidas inferiores a la inversión asegurada, la Aseguradora paga la diferencia para “salvar” la inversión.

Cobertura de Ingreso

-Actualmente se cubría solo rendimiento -Este año hay Aseguradoras que van a cubrir la combinación de rendimientos y precios. -Inicialmente inversiones.

la

cobertura

apunta

a

grandes


Tendencias del Mercado Asegurador

C贸mo potenciar las ventas?


Tendencias del Mercado Asegurador Patrimoniales

Automotores En forma masiva. Concesionarias. Financieras. Mutuales

Incendio A TravĂŠs de Inmobiliarias A travĂŠs de entidades de afinidad Cooperativas Asociaciones


Tendencias del Mercado Asegurador Patrimoniales

Combinados - Integrales A Través de Inmobiliarias A través de entidades de afinidad Cooperativas Asociaciones

Cascos. Embarcaciones de Placer

Aeronavegación


Tendencias del Mercado Asegurador Patrimoniales

Coberturas Todo Riesgo

Todo Riesgo Operativo

Todo Riesgo Construcci贸n y Montaje


Tendencias del Mercado Asegurador Patrimoniales

Garantias Extendidas

Bolso Protegido

Cauciones


Tendencias del Mercado Asegurador Seguros de Vida

Individual

Colectivos Saldos Deudores. Mutuales. Cooperativas, etc Empresas a sus empleados Obligaciones Patronales Consumo Garantizado Vida + Salud


Tendencias del Mercado Asegurador Seguros de Vida

Accidentes Personales Opci贸n econ贸mica para quienes no compran Vida Complemento para ART o Aut贸nomos

Salud Individual Familiar Colectiva


Tendencias del Mercado Asegurador Recomendaciones

Hay nichos de mercado no explotados debidamente. Depende de la decisión del PAS detectarlos y trabajar en forma profesional

La venta cruzada a nuestros propios clientes puede ser mucho más efectiva que la propia especialización El mercado del futuro exigirá cada vez más, profesionalización y alianzas estrategicas. Hoy mismo se puede empezar a pensar en ello. El TIEMPO es el recurso más escaso para aquellos PAS que tienen ambición de crecer. Si no se vence este barrera no hay planificación y por ende no hay desarrollo efectivo. La ACTITUD es clave.


Tendencias del Mercado Asegurador Conclusiones

Los mercados emergentes tienen una oportunidad de crecimiento real por encima de los industrializados.

Tanto a nivel mundial como en latinoamĂŠrica, el crecimiento de primas lo lideran los productos de Vida La oportunidad de crecimiento del mercado del seguro en Argentina es real: la participaciĂłn dentro del PBI nacional es mĂĄs bajo que el promedio en latinoamerica y 3 veces menor al de paises industrializados.


Tendencias del Mercado Asegurador Conclusiones Mercado Nacional Hay segmentos con alto potencial claramente descuidados aun.

y

Crece la conciencia aseguradora y la funci贸n esencial del PAS es promoverla. Trabajar intensivamente la cartera propia es una opci贸n que no debe dejarse de lado. Luego de ello o en forma simultanea, se recomienda especializaci贸n y profesionalizaci贸n para ingresar en segmentos poco explotados.





Hacia un nuevo modelo comercial

Horacio Bellini










Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.