NBS 335

Page 1


El camino de los bancos hacia la IA generativa

En los últimos dieciocho meses se ha producido una evolución significativa en el enfoque del sector bancario con respecto a la inteligencia artificial generativa. Al principio, los bancos se mostraban cautos y, a veces, escépticos ante esta tecnología emergente. Sin embargo, ahora la mayoría ha reconocido su potencial real y sus posibilidades de impacto. La mayoría de los bancos ha ido más allá de la identificación de los casos de uso y están llevando a cabo pruebas preliminares y de concepto, incluidos pasos a producción. Los líderes del sector son plenamente conscientes del impacto transformador que la IA generativa puede tener en sus organizaciones. Están adoptando una visión global, centrándose no sólo en aplicaciones aisladas, sino en el valor más amplio que puede ofrecer la IA generativa.

Entre las consideraciones clave que se están teniendo en cuenta se incluyen el aumento de la eficiencia, la mejora de la infraestructura tecnológica y las capacidades en análisis de datos, la elaboración de estrategias en torno a las prioridades de talento y el despliegue ético de la IA.

Para avanzar, la cultura es clave. El rápido ritmo de la innovación en IA generativa, marcado por la aparición de nuevos participantes en el mercado, modelos y aplicaciones, plantea retos a las organizaciones a la hora de mantener el ritmo y también de pensar en cómo diferenciarse continuamente. Es esencial cultivar una cultura de aprendizaje y experimentación continuos. Los bancos deben mantenerse ágiles y adaptables, dispuestos a probar nuevas ideas y aprender de ellas. Un elemento crucial aquí es fomentar una mentalidad cultural de curiosidad y la voluntad de pivotar sabiamente según sea necesario para impulsar la generación continua de valor. Los bancos también deben tener en cuenta el panorama general y no centrarse únicamente en casos de uso aislados. Las organizaciones deben ampliar sus ideas para abarcar cadenas de valor completas. Es importante tener una idea clara de la base y el rendimiento operativo actual, prever los objetivos futuros y elaborar estrategias sobre cómo la IA generativa puede ayudar a acelerar ese gap.

¿Cómo pueden priorizar los bancos sus iniciativas de IA generativa? Es importante que empiecen por tener muy clara su estrategia de negocio y plantearse las preguntas adecuadas. Estas podrían incluir: ¿cómo estamos pensando en la rein-

vención?; ¿qué resultados queremos obtener?; ¿cómo queremos diferenciarnos en el mercado?; ¿cuáles son nuestras prioridades a corto y largo plazo? Una vez que los líderes establecen objetivos estratégicos, pueden explorar cómo la IA generativa puede mejorar estos resultados y ayudar a cumplir su visión. Esta alineación estratégica ayuda a priorizar las iniciativas, lo que permite a los bancos experimentar, aprender y realizar inversiones significativas en áreas que se alinean con su estrategia empresarial general. Por ejemplo, algunos de los principales bancos pueden centrarse en impulsar una mayor excelencia operativa y optimizar los costos. La IA generativa puede ayudar a acelerar la evaluación y la innovación en relación con los procesos actuales, buscando soluciones más eficientes, rápidas y rentables. Además, los bancos que deseen aumentar sus ingresos podrían aprovechar la IA generativa para obtener un conocimiento más profundo de los perfiles de consumidores y clientes, ayudar a perfeccionar sus estrategias de precios o introducir lanzamientos de productos innovadores. Estos ejemplos ponen de relieve la necesidad de integrar la IA generativa en el marco estratégico general de un banco. Es crucial que su aplicación vaya más allá de la mera adopción de tecnología, con el objetivo de ayudar a impulsar la propuesta de valor global de un banco y fortalecer su posición competitiva en el mercado. El camino hacia la integración de la IA generativa en la banca está lleno de oportunidades y retos. Sin embargo, el momento de avanzar es ahora.

Por Javier González Boix, director ejecutivo para la Industria Financiera de Accenture Argentina.
Javier González Boix

Los bancos se comprometen en la lucha contra las apuestas infantiles

REPORTE FINANCIERO

Los cambios demográficos redefinen el mercado asegurador

REPORTE ASEGURADOR

Directora Silvia I. Fichman

Director editorial Alejandro Liska

Editora responsable Annabella Quiroga

Diseño gráfico Gabriela Fiant

N.º 335, octubre de 2024. NBS Bancos y Seguros Editor: Grupo Sol Comunicaciones S.A. Tucumán 1441 Piso 10° “A” y “B”, CABA

Teléfonos: (011) 4528-7365

E-mail:nsbancos@solcomunicaciones.com.ar

“EL MERCADO DE SEGUROS SIGUE SIENDO PREDOMINANTEMENTE MASCULINO”

Licencias por paternidad, una deuda pendiente en la agenda laboral

La IA frente al cambio climático, ¿una solución o una amenaza?

Hacia dónde se dirige la COP29

Coloquio de IDEA: si no es ahora, cuándo

Para nosotros una de las claves de la sustentabilidad es la prevención

ISSN: 0329-5117

Las notas firmadas no representan necesariamente la opinión de los editores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere. Se permite, no obstante, la mención de los artículos citando la fuente. Registro de propiedad intelectual: N.º 5330349

Registro de marca: 1.877.020

Propietario: COMUNICARTE S.R.L.

Impresión: Deligraf Imprenta Carlos Calvo 2529, Munro Precio por ejemplar: $3500.-

Lorena Garrera, CEO de Mercantil Andina enfoca su gestión en extender la compañía a otras ramas del mercado, además de su fuerte en el seguro de autos. Cuál es su mirada sobre las oportunidades y desafíos del sector.

“EL MERCADO DE SEGUROS SIGUE SIENDO PREDOMINANTEMENTE MASCULINO”

Tras una carrera de casi dos décadas en Allianz, Lorena Garrera decidió cambiar de rumbo este año y asumir un nuevo reto en junio pasado como CEO de Mercantil Andina. En esta nota, comparte su perfil de gestión, las oportunidades y desafíos para el mercado asegurador ante el cambio de contexto económico, y da su visión sobre las desigualdades de género en la industria.

—¿Cómo llegaste a esta compañía y cuál ha sido tu trayectoria hasta ahora?

—Llegué a través de un head hunter, fue un proceso bastante largo porque llevaba 19 años en Allianz. La decisión de cambiar me tomó tiempo, pero me entusiasmó el proyecto. Decidí salir de mi zona de confort; siempre trabajé en multinacionales y esta era una oportunidad para apoyar a los capitales locales en un buen momento para Argentina. Empecé en el segmento de seguros de vida, Más Life, que luego fue adquirida por el Grupo Swiss Medical. Siempre estuve en el área de finanzas, soy contadora, administradora de empresas y también hice un posgrado, aunque en Allianz pasé por distintas áreas e hice todo el caminito: siniestros, operaciones, comercial, marketing. Todo ese camino me llevó a involucrarme del lado del negocio, y eso fue lo que me trajo hasta acá.

—¿Cuáles son las diferencias que percibís entre una compañía nacional y una multinacional?

—La principal diferencia es que no tenés que convencer a extranjeros. No tenés que explicar tanto. Por ejemplo, antes pasaba mucho tiempo hablando sobre la inflación

en Argentina. Convencer a un accionista extranjero lleva mucho tiempo, y más cuando estás en un país con tanta volatilidad. Aquí, la toma de decisiones es mucho más rápida y ágil. Levantás el teléfono y del otro lado hay alguien que entiende el contexto local. Por otro lado, en una multinacional tenés la ventaja de compartir experiencias con otros países, lo que te enriquece y te da una mirada integral. Sin embargo, si tengo que definir una diferencia clave, es que en una empresa nacional las decisiones se toman de forma más ágil porque se entiende el contexto de negocio y de mercado.

—¿Cuál es hoy el proyecto de la compañía?

—Primero, la compañía tiene una capilaridad enorme con presencia en todo el país y una red de productores superamplia, incluso en “el interior del interior”. El gran desafío es “mixear” la cartera, que históricamente ha estado muy focalizada en autos. Queremos mantener ese área y potenciarla pero, al mismo tiempo, desarrollar otros riesgos y ampliar la oferta para que no sólo se nos reconozca por los seguros de autos, sino como un grupo asegurador con una amplia cantidad de soluciones y productos, como Andina ART, que vino a complementar la oferta. Otra de las cuestiones es agilizar y disponibilizar los productos a través de tecnología. Obviamente, queremos hacer foco en la reorganización de la gestión, para que sea más simple y poder de esta manera brindar mejoras en los procesos y en el servicio.

—Mencionás que la compañía siempre estuvo muy focalizada en autos, un mercado bastante golpeado en los últimos tiempos. ¿Qué cambios estás viendo

¿Cómo ves el futuro del mercado asegurador argentino?

Todo dependerá de dónde vaya la economía. Si logramos una estabilidad, los seguros de salud, vida y retiro podrían ser una superoportunidad, pero necesitamos que haya beneficios impositivos reales para que sean atractivos para el asegurado. Todo lo que es minería puede explotar, mientras que en el agro el gran desafío es el cambio climático, porque venimos como mercado de dos campañas muy malas y difíciles en el sector. Pero no deja de ser un país en el que vivimos del agro, con lo cual los seguros que se relacionan con la actividad deberían crecer.

ahora que la inflación bajó y hay una reactivación de las ventas?

—Sí, hay una oportunidad desde el punto de vista del segmento de autos. Con la inflación en baja, el ajuste de primas no es tan simple como antes, cuando se podía ajustar por la inflación. Ahora hay que tener una mirada más detallada de los resultados técnicos. La baja en las tasas de interés hace que el negocio sea más justo y, por lo tanto, más chico, lo que implica ser más eficientes. En cuanto a volumen, se está viendo una reactivación. Las ventas de 0 km están creciendo, especialmente a través de préstamos prendarios. Estamos superconfiados de que, si se hacen las cosas bien, con la reactivación económica del país, habrá más movimiento y esperamos también que haya más facilidades para acceder a hipotecas. En el cierre del ejercicio fiscal superamos las expectativas en cuanto a lo proyectado en riesgos.

—¿En qué otros segmentos ves oportunidades de crecimiento?

—Uno de los sectores que estamos observando con atención es el de petróleo, especialmente en Vaca Muerta

y en la provincia de Neuquén, donde se está generando bastante movimiento. La actividad minera también empezó a derramar en la zona de Cuyo, especialmente en el cobre y el litio, aunque todavía está en una fase incipiente. Apostamos mucho a las economías regionales, nos estamos preparando para eso.

Otro gran desafío en cómo contribuimos como sector para revisar la carga impositiva, que es muy alta. Se está trabajando en distintas mesas para entender el impacto que esta carga tiene en el cliente final y en el desarrollo del negocio. El sector está muy exigido en cuánto a resultados. Por un lado, si bien hay oportunidades, queremos hacer mucho foco en esto también, en cuidar los costos y buscar las herramientas que tornen mas eficiente el negocio.

—La empresa entró al negocio de ART hace relativamente poco tiempo. Es un segmento con baja de siniestros pero alta judicialización ¿Cómo les está yendo?

—Muy bien, se está creciendo. Aunque el comienzo fue bastante arduo y duro, sobre todo en poder llegar a toda la red de más de 9.000 productores con una nueva oferta. Todo lleva su proceso de adaptación. Hoy ya estamos superando las expectativas de crecimiento. En cuanto a la judicialización del sistema, es un tema complejo que afecta a todo el sector. Se ha hecho un buen trabajo y un ejemplo es lo que se hizo en Mendoza, que podría replicarse a nivel nacional para reducir el impacto de los juicios en el negocio. Ahí hay que unir voluntades y llevarlo a la acción. Quienes dictaminan no conocen tanto de la actividad, entonces creo que como mercado estamos acercándonos a las partes, para tener otro diálogo. Quiero ser optimista en eso, en que puede haber entendimiento. Me parece que se empezó un camino distinto, que va a ser largo, pero vemos positivamente que se pueden lograr consensos.

—¿Hay chances de que haya rebajas impositivas? —Lo veo muy incipiente, pero eso es donde se está trabajando. Son muchos años de trabajar de distinta manera, va a llevar su tiempo. Ojalá que no quede sólo en iniciativas y en una cuestión de diálogo, sino que se

hagan reformas profundas.

—Hay cada vez más trabajadores cuentapropistas, autónomos y monotributistas. ¿Hay expectativa de que el sistema de las ART pueda incluirlos?

—Lo veo más a mediano plazo. Si bien hay más de estos trabajadores, el impacto termina siendo bastante marginal. Pero lo que sí debería aumentar es la torta de los activos. Hace años que está frenada, lo que lleva a que todos peleemos por la misma torta, algo que también pasa en el parque automotor. Ojalá podamos ir a modelos más complejos, que terminan generando mayor valor para el asegurado. Las compañías nos tenemos que ocupar en cómo diferenciamos en los servicios, en el valor y el asesoramiento, y poner fin a esta guerra de precios que viene desde hace muchos años.

—Sos la primera mujer en estar al frente de esta compañía y una de las pocas en el mundo de los seguros. ¿Cuál es tu percepción sobre la inclusión de mujeres en el sector?

—Es una buena pregunta. Si bien las mujeres vamos ganando terreno, el mercado de seguros sigue siendo predominantemente masculino, tanto en la red de productores como en los ejecutivos. Recuerdo que cuando asumí mi primer cargo de dirección éramos pocas mujeres en cargos directivos. Hoy, eso ya no me pasa. A pesar de los avances, sigue habiendo una brecha, sobre todo porque muchas mujeres eligen otros rubros. Pero creo que hoy se da más espacio, no tanto en cantidad de lugares pero sí en tener una voz, y que haya un trato diferente. Falta camino por recorrer, sobre todo en la red de productores, pero hay apertura y oportunidades para que más mujeres asuman roles de liderazgo, no veo a los hombres como una traba, al menos no en mi historia.

—¿La empresa cuenta con políticas de género para promover la inclusión de mujeres?

—Estamos empezando a trabajar en ello, aunque de manera incipiente. Lo que más se ha hecho está relacionado con violencia de género, con algunas pautas básicas de respeto. Me gustaría empezar a trabajar en potenciar el lugar de las mujeres. Tenemos una deuda todavía como sociedad en acompañarlas en los momentos de

maternidad e hijos pequeños, que si bien el hombre está más a la par, todavía hay diferencias y la mujer es la que pierde lugar en el periodo de la maternidad. Creo que los empleadores deberíamos ocuparnos un poco más.

—¿Están trabajando sobre temas de sustentabilidad?

—Sí, venimos trabajando en responsabilidad social empresarial (RSE). Mi objetivo es enfocarnos también en riesgos climáticos, con miras a la carbono-neutralidad para 2030. Queremos desarrollar acciones para este ejercicio 2024-2025 que vengan desde el C-Level y bajen a la organización, incluyendo una mirada holística de todos los ejes que implican la sustentabilidad. Creo en esto del ser y parecer, que no sea sólo discurso, sino que también haya acción. Ya dije que no va a ser sólo tener que ir a plantar algo (risas). Me gusta que haya una mirada integral, planificada y continua, que no sólo sirva como marca empleadora sino como contribución social. No somos conscientes de lo muchísimo que nos afecta el riesgo climático.

—Mirando al futuro, ¿hacia dónde te gustaría llevar a la compañía en los próximos cinco años?

—Me gustaría que la empresa sea un referente en todo la Argentina. Tenemos la capilaridad suficiente, con presencia en todas las provincias. Queremos ser jugadores fuertes no sólo en autos, sino en áreas como vida, retiro, salud y grandes riesgos, como energía. Queremos que nos vean como una compañía de excelencia, de servicio y también donde se brindan respuestas integrales a las necesidades de los clientes, con una gestión sostenible y sustentable tanto en resultados como en impacto ambiental.

—¿Cuáles son tus expectativas sobre el crecimiento de la compañía en participación de mercado?

—Queremos aumentar la participación en el mercado en ramas varias, pero siempre de manera rentable. No buscamos crecer sólo a través de precios, sino mediante una estrategia a mediano plazo. En septiembre, esperamos estar en la posición número siete de mercado en cuanto a primas. El reto es mantenerse allí y crecer de manera eficiente, simplificando procesos para hacer más fácil la gestión tanto para nuestros productores como para nuestros clientes.

Los bancos se comprometen en la lucha contra las apuestas infantiles

Con el aumento de apuestas online entre adolescentes, las entidades financieras implementan restricciones y programas de concientización para evitar el desarrollo de adicciones entre los más jóvenes.

El aumento de las apuestas online entre jóvenes y adolescentes encendió una alarma en padres y educadores, preocupados porque esta práctica cada vez más frecuente, incluso dentro del ámbito educativo, pueda convertirse en una adicción.

El tema escaló rápidamente y generó preocupación en asociaciones sociales, organismos de Gobierno e instituciones financieras, que articularon diferentes acciones para contener la situación.

En el marco de una investigación sobre el tema, y luego de 20 requerimientos a otros organismos estatales, entidades financieras y empresas administradoras de billeteras digitales, la Defensora del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, María Rosa Muiños, solicitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) que instruya a las entidades bancarias y billeteras digitales a remitir el resumen mensual de las transacciones de las cuentas abiertas a nombre de menores de edad, a sus responsables adultos.

Incluso el Papa Francisco hizo un pedido para que influencers y famosos dejen de promocionar sitios de apuestas a través de redes sociales.

Ludopatía, un nuevo flagelo para jóvenes

Los expertos Constanza Alonso, Fernando Cabani y Martín Romeo, realizaron el estudio Apostar no es un juego, con el objetivo de visibilizar la dimensión del problema.

A partir de un relevamiento en 360 localidades de las 24 provincias y más de 9.000 entrevistas a hombres y mujeres de 15 a 29 años, el estudio señala que tres de cada cuatro apostadores admitió que este “juego” puede convertirse en una adicción.

El informe destaca otros datos alarmantes: cuatro de cada diez jóvenes o adolescentes apuesta actualmente o lo hizo recientemente; tres de cada cuatro dedican hasta dos horas diarias a esta actividad y, en promedio, apuestan el equivalente a dos de cada tres pesos que sus padres les brindan para gastos cotidianos. Un indicador de que esta práctica podría convertirse en una adicción es que el 30% de los apostadores declaró haber sentido ansiedad o estrés ante la imposibilidad de realizar una apuesta.

Otros datos del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense señalan que la ludopatía infantil en Argentina creció los últimos

Charlas en las escuelas

El Santander reconoce que la solución ideal no es imponer prohibiciones, sino brindar herramientas para que los usuarios tomen decisiones inteligentes basadas en la información.

Por eso también tienen un programa de charlas sobre educación financiera donde abordan contenidos sobre la administración del dinero, las inversiones, el armado de presupuestos y la toma de decisiones inteligentes, que hagan entender los riesgos que esconden las propuestas que prometen altos beneficios, como las apuestas y juegos de azar.

Hasta el momento, han brindado charlas a más de 2.000 chicos de colegios secundarios y tienen programadas diez charlas más hasta fin de año para llegar a más de 5.000 chicos en esta primera etapa.

Park aclara que tienen lista de espera y por eso continuarán con este ciclo de charlas durante el 2025, capacitando más educadores financieros para llegar a más chicos y colegios.

“El rol de los bancos debe ser activo frente a este problema. Tenemos que involucrarnos para alertar y prevenir que caigan en la trampa del ‘dinero fácil’. Por eso, la educación financiera es uno de nuestros pilares, apuntamos a que los chicos entiendan el valor del dinero y comprendan que invertir no es lo mismo que apostar, porque en una inversión todo es calculado y las pérdidas pueden minimizarse a través de la planificación y el estudio, hay lógica y análisis racionales, no como en el juego donde sólo se depende de la suerte y, en definitiva, siempre se pierde”, señala el ejecutivo.

“Este trastorno requiere un abordaje

interdisciplinario y por eso decidimos restringir el uso de las cuentas NOVA, utilizadas por jóvenes de 13 a 17 años, para que no puedan realizar consumos en el rubro de juegos de azar y apuestas”, explica Park.

donde las estafas y las malas inversiones vinculadas al trading son moneda corriente, a partir de la proliferación de influencers que prometen cuantiosas ganancias y vidas de lujo en redes sociales.

Acciones para terminar con las apuestas infantiles

meses y detalla que el 12,5% de los jóvenes argentinos de entre 15 y 24 años apostó online en algún momento de su vida, cifra que se incrementa al 15,5% en la franja etaria de 25 a 34 años.

Por otra parte, las apuestas online tienen una incidencia mayor (9,07%) en el AMBA, comparada con el 7,46% en otras regiones del país. El fútbol es la opción más elegida por el 41,2% de los apostadores, le siguen los bingos (37%) y el boxeo (16,8%).

Las apuestas online pueden clasificarse en dos categorías. Por un lado, los casinos online, que ofrecen versiones digitales de los juegos que se encuentran físicamente en un casino, y por otro, las apuestas deportivas, que incluyen todo tipo de prácticas deportivas en todo el mundo.

La posibilidad de poder jugar las 24 horas del día, desde cualquier dispositivo, sin necesidad de trasladarse a un lugar físico, ni contar con dinero contante y sonante —muchos jóvenes tienen billeteras digitales o acceso a una extensión de tarjeta de crédito— facilitan todavía más el acceso a las apuestas.

Recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitió una normativa que habilita a jóvenes a partir de los 13 años, a invertir en el mercado de valores, en instrumentos como acciones, Cedears y obligaciones negociables. Aunque la norma establece que esto sólo será posible bajo supervisión de padres o tutores, habrá que seguir de cerca cómo impacta esta posibilidad en los jóvenes, en un escenario

Enacom anunció recientemente el bloqueo de más de 1.000 sitios de apuestas ilegales en el país, en el marco del trabajo que vienen realizando desde principios de año para prevenir y combatir la incidencia de apuestas online entre los jóvenes.

En julio, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también obligó a famosos e influencers a dejar de promocionar a través de sus redes sociales, plataformas de apuestas online ilegales, con la amenaza de iniciarles acciones legales en caso de incumplir el pedido.

Mientras que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires creó, en octubre, una mesa interministerial y un observatorio para diseñar políticas públicas y concientizar sobre las apuestas compulsivas entre adolescentes

El tema tomó relevancia a nivel parlamentario donde legisladores de diferentes partidos políticos y provincias presentaron proyectos para contener la situación. La legisladora porteña

Maru Bielli presentó un proyecto de ley que busca regular las apuestas online. A su vez, senadores de Santa Fe unificaron seis proyectos sobre el tema con el objetivo de unificar criterios para abordar el drama de la ludopatía juvenil

La Rioja, por su parte, ya cuenta con una ley para la prevención y tratamiento de la ludopatía infantil, a partir de la unificación de tres proyectos que proponen el bloqueo de sitios de apuestas en las instituciones educativas y en las plazas; la regulación de la publicidad engañosa e ilimitada de estos sitios ilegales; y el control biométrico para garantizar el acceso medido y controlado de la edad de quienes acceden a estas plataformas.

Mientras que el gobernador de Chubut Ignacio Torres también adelantó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para prevenir y combatir la ludopatía.

El rol del sector financiero

El banco digital Brubank es una de las intituciones financieras que, consciente del fenómeno de las apuestas online y sus riesgos, desarrolló una herramienta de “control familiar” que permite que los padres puedan supervisar en tiempo real, los gastos y movimientos de las cuentas de sus hijos menores, desde su propia cuenta y detectar de inmediato cualquier señal de alarma.

JUAN BRUCHOU
RODRIGO PARK

“Desde Brubank detectamos que los padres no contaban con la información a tiempo. Por eso tomamos la delantera y desarrollamos esta herramienta. De esta manera anticipamos a los padres ante una situación riesgosa”, explicó Juan Bruchou, CEO de la compañía.

Para Bruchou la educación financiera es fundamental para evitar que los jóvenes puedan desarrollar una adicción al juego o tener otro tipo de problemas vinculados con el uso de herramientas financieras.

En ese sentido, señala que “no hay inclusión sin educación y sabemos que los adolescentes tienen acceso a múltiples herramientas digitales. Creemos que mientras sean menores tenemos que cuidar cómo las usan. Buscamos brindar información clara, transparente y útil para mejorar la salud financiera”.

Por su parte, Rodrigo Park, director de Comunicaciones Corporativas del Banco Santander, señala que la ludopatía o las tecnoadicciones están creciendo y generan preocupación, porque además de pérdidas económicas gravísimas para las personas, afectan la psiquis, lo emocional y a todo el entorno familiar.

“Este trastorno requiere un abordaje interdisciplinario y por eso decidimos restringir el uso de las cuentas NOVA, utilizadas por jóvenes

“No hay inclusión sin educación y sabemos que los adolescentes tienen acceso a múltiples herramientas digitales. Creemos que mientras sean menores tenemos que cuidar cómo las usan. Buscamos brindar información clara, transparente y útil para mejorar la salud financiera”. Bruchou.

de 13 a 17 años, para que no puedan realizar consumos en el rubro de juegos de azar y apuestas”, explica Park.

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Asociación de Loterías (ALEA) firmaron un convenio para combatir la ludopatía, el juego ilegal y las apuestas de menores.

El objetivo es intercambiar información que permita diseñar acciones más eficientes, además de la implementación de programas y capacitaciones para educar y sensibilizar sobre el tema.

REPORTE FINANCIERO

Cinco sectores de real state para invertir en Estados Unidos

La inversión en real estate en Estados Unidos sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan crecimiento en dólares. Julieta Monge Molina, directora comercial de Dividenz, analiza las mejores oportunidades.

El mercado inmobiliario de Estados Unidos está exhibiendo tendencias mixtas a medida que avanza el 2024. En este contexto, Dividenz, la plataforma de inversiones en bienes raíces de ese país, presentó un análisis sobre el desempeño de los cinco principales segmentos del mercado, basado en los últimos datos de la National Association of REALTORS® (NAR) de agosto de 2024.

1. Multifamily: el sector multifamiliar, que consiste en propiedades diseñadas para albergar múltiples unidades residenciales en un solo edificio o complejo, continúa mostrando un firme crecimiento debido a su capacidad para satisfacer la alta demanda de viviendas en alquiler. Este aumento en la demanda ha sido provocado por el encarecimiento de los créditos hipotecarios, resultado de las sucesivas alzas de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos en los últimos años, lo que ha reducido la asequibilidad para muchos compradores potenciales. Ante estos costos elevados, muchas personas han decidido posponer la compra de una vivienda y optar por el alquiler, lo que fortalece

aún más el mercado multifamiliar. Aunque el reciente recorte de tasas de la Fed en 50 puntos básicos (reducción del rango a 4,75% o 5%) facilita el acceso a los préstamos hipotecarios, la demanda de alquiler podría seguir siendo elevada. Esto se debe a que muchos compradores potenciales, a pesar de las tasas más bajas, aún no estarían en condiciones de adquirir una propiedad debido al encarecimiento y la escasez de viviendas. Esta situación generará una mayor presión sobre el mercado de alquiler, lo que, a su vez, permitirá a los propietarios incrementar los precios. El multifamily representa cerca del 50% de las inversiones dentro del mercado inmobiliario de Estados Unidos. De julio de 2023 a julio de 2024, la ocupación de unidades multifamiliares fue un 90% mayor que el año anterior, con 470.000 unidades alquiladas, lo que subraya la fortaleza de la demanda en este sector. Además, la construcción de nuevas viviendas multifamiliares ha alcanzado niveles récord: en 2023 se entregaron casi 440.000 nuevas unidades, el registro más alto desde 1988. A su vez, en los primeros seis meses de 2024, el

promedio mensual de entregas subió a 543.000 unidades, lo que representa un aumento del 21% en comparación con julio del año pasado. Esto convierte al sector multifamiliar en una opción de inversión estratégica dentro del mercado inmobiliario, con una demanda robusta impulsada por cambios en las preferencias habitacionales y la necesidad de viviendas asequibles.

2. Propiedades industriales: el sector industrial consta de propiedades de grandes superficies, utilizados generalmente como espacios de almacenamiento, logística, manufactura y distribución, áreas cruciales en la economía moderna, especialmente por el auge del comercio electrónico. Dentro de este segmento inmobiliario, los espacios logísticos se han destacado por su ocupación positiva, que totalizaron casi 8.69 millones de metros cuadrados hasta julio de este año. Este tipo de propiedades también lidera el mercado de bienes raíces industriales en crecimiento de alquileres, con un aumento anual del 4,1%.

Según un informe de Commercial Edge, las transacciones de compra y venta de propiedades industriales alcanzaron los 44.400 millones de dólares en el último año, hecho que destaca su importancia y atractivo para los inversores. Las empresas, enfocadas en optimizar sus cadenas de suministro, están destinando más recursos a propiedades logísticas, esenciales para garantizar una entrega rápida y eficiente de bienes a los consumidores. Esta tendencia refuerza la valorización a largo plazo de estos activos. Los estados con mayor absorción de propiedades industriales en el último año son Texas, Georgia, Arizona, Carolina del Sur, Texas, Illinois, Minnesota, Pensilvania y Tennessee.

3. Oficinas: aunque la ocupación de oficinas sigue siendo negativa, el ritmo de desocupación ha desacelerado considerablemente en los últimos meses. En el tercer trimestre de 2024, la absorción neta de oficinas durante los últimos doce meses alcanzó los 4.08 millones de metros cuadrados, lo que indica un inicio en la estabilización del uso de estos espacios, a pesar de la presencia de áreas desocupadas. No obstante, el crecimiento de los alquileres fue limitado, con un aumento de sólo 0,9% en el último año, mientras que la tasa de capitalización se situó en 8,8%. Estos datos sugieren que las empresas están ajustando sus estrategias para gestionar el espacio de trabajo, porque buscan un equilibrio entre la flexibilidad del trabajo remoto y la necesidad de espacios de colaboración para fomentar la productividad y la innovación.

4. Retail: en el último año, el sector del comercio minorista ha experimentado una ocupación de 3.17 millones de metros cuadrados, lo que representa una caída del 40% en comparación

con el año anterior. Los centros comerciales han sido los más afectados, ya que alcanzaron una tasa de vacancia récord del 8,8%. A pesar de esta caída, la tasa de locales comerciales vacíos se ha mantenido relativamente estable en alrededor del 4%, y el crecimiento de los alquileres ha disminuido a un modesto 2,4%, y esto marca una desaceleración de 1,5%. La tasa de capitalización en el sector se sitúa en 6,9%.

5. Hoteles: el segmento hotelero muestra signos de estabilización en 2024, con tasas de ocupación que se han mantenido alrededor del 63%, aún un 3% por debajo de los niveles prepandémicos. La demanda turística y de viajes de negocios ha sido un factor clave para la recuperación, con expectativas de una mejora gradual en los próximos trimestres. En julio de 2024, la tasa de ocupación alcanzó un sólido 62,9%, este número supera en un 1,6% la marca del 61,3% registrada en 2022, que había sido la más alta desde 2019. Y este crecimiento refleja un fuerte impulso en la demanda y un optimismo creciente en el sector. El promedio de tarifa diaria en los últimos 12 meses se ha situado en 157 dólares por habitación.

“La decisión de Dividenz de enfocarse en los sectores multifamily e industrial responde a nuestra visión de largo plazo. Estos segmentos han demostrado ser altamente resilientes y ofrecer estabilidad y oportunidades de crecimiento sostenido. Observamos una demanda constante de vivienda en áreas urbanas y un aumento en la necesidad de espacios industriales, lo que nos permite posicionarnos estratégicamente para aprovechar estas tendencias y ofrecer una rendimientos mensuales en dólares proveniente del alquiler del total del edificio”, afirma Julieta Monge Molina, directora comercial Cono Sur de Dividenz.

MUNDO NOTICIAS

Openbank, la entidad 100% digital del Banco Santander comienza a operar en Estados Unidos a partir de octubre. En esta primera etapa se centrará en la captación de depósitos, para lo cual pagará un interés del 5,25%. Para acceder la cuenta no se deberá tener cuenta de depósitos en Banco Santander, ni tampoco tener a su nombre un préstamo del banco. El depósito mínimo deberá ser de 500 dólares, y los usuarios deberán tener un dispositivo móvil que permita el reconocimiento facial o de huella dactilar.

EUROPA Servicio de pago

para empresas

Bank of America anunció el lanzamiento en Europa de su servicio de pago para empresas, Virtual Payables Direct, un servicio de pago para empresas. Esta nueva solución ofrece a los clientes las condiciones habituales del capital circulante de una transacción con tarjeta, como la ampliación de los plazos de pago, además de un sistema que permite pagar a los proveedores mediante transferencia bancaria directa.

ESPAñA

BBVA

y la gestión del efectivo de Cabify

Por motivos de seguridad, los conductores de la empresa de transporte por app Cabify tienen establecido un límite en la gestión de dinero en efectivo. Hasta ahora, para su entrega, los conductores debían regresar hasta una de las sedes de la empresa en la ciudad donde operan. Pero ahora, mediante un acuerdo entre BBVA y Vecttor, empresa del grupo Cabify, los conductores podrán depositar el efectivo recaudado a través del servicio Pagos Exprés de BBVA.

ALEMANIA Compra de la banca privada de HSBC

El banco de origen francés BNP Paribas anunció un acuerdo con el británico HSBC para la compra de su división de banca privada en Alemania.

“Esta adquisición supone un nuevo paso crucial para el posicionamiento de BNP Paribas Wealth Management entre los principales actores en Alemania, donde creemos que nuestro modelo es el más adecuado para atender las necesidades a largo plazo de los emprendedores”, explicó el CEO de BNP Paribas Wealth Management, Vincent Lecomte.

EUROPA

Para qué se usa la IA

Los responsables del Banco Central Europeo (BCE) analizaron el sector financiero de la zona euro para conocer cómo las entidades bancarias, entre otras instituciones, están utilizando la inteligencia artificial (IA). En el documento presentado con los resultados, concluyeron que la banca minorista la usa para “la aceptación de créditos, fijación de precios y personalización”, mientras que la banca mayorista está centrada en “reforzar la productividad”. Otras de los usos de distintos segmentos financieros es “extraer información de documentos de gran volumen”.

Riesgos en el uso de la IA

La aseguradora Beazley dio a conocer su último informe Digital Health & Wellness 2024, donde revela que, a medida que las empresas digitales de salud y bienestar de todo el mundo, aumentan la adopción de inteligencia artificial (IA), el riesgo también crece. Según Evan Smith, product leader Global Healthcare de la compañía, porque puede ser difícil entender cómo la IA llega a sus conclusiones, lo que dificulta la identificación y corrección de sesgos, y la confianza en sus recomendaciones”.

ITALIA

Beneficios de los seguros paramétricos

La compañía de seguros de origen italiana Generali presentó un informe junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Llamado Seguro paramétrico para crear resiliencia financiera, detalla cómo los seguros paramétricos, o basados en índices, pueden ayudar a los gobiernos, las empresas y las comunidades a prepararse financieramente para peligros naturales. Además, evalúa que con políticas paramétricas, los pagos se basan en factores verificados independientemente, en lugar de pérdidas evaluadas, lo que resulta en pagos más rápidos.

SUIzA
Informe de zurich sobre ciberseguridad

Un nuevo informe de Zurich Insurance Group y Marsh McLennan hace hincapié en la urgente necesidad de soluciones innovadoras para cerrar la brecha entre el riesgo y el seguro (en particular para las pequeñas y medianas empresas que a menudo no están aseguradas o están mal aseguradas). El documento Closing the cyber risk protection gap analiza que la rápida evolución de las amenazas cibernéticas está superando la capacidad de los seguros tradicionales y las soluciones de gestión de riesgos para mitigarlas plenamente.

ESTADOS UNIDOS

Seguros: Solución de pagos

Duck Creek Technologies lanzó una solución de pagos centrada en seguros: Duck Creek Payments Facilitator. Ofrece una solución global que combina capacidades en tiempo real, como pagos tradicionales y funcionalidades de banca como un servicio (BaaS), transacciones con tarjetas o billeteras digitales. Está diseñada para integrarse de manera transparente a los sistemas existentes de los operadores, reduciendo los tiempos y costos de integración de los operadores, al mismo tiempo que permite el acceso a todo el ecosistema de pagos global.

BANCOS

SANtANdeR

BENEFICIOS

A TRAVéS DE SANTANDER X

Santander anunció beneficios para emprendedores, startups y pymes, entre ellas scaleups, que forman parte de Santander X, la plataforma global del grupo que apoya a las empresas en su crecimiento. Ofrece formación online gratuita en temas como el marketing digital, estrategias de crecimiento, ciberseguridad y herramientas tecnológicas, como la IA, entre otros. También permite el acceso a descuentos en productos y recursos de tecnología y electrónica, servicios legales, de asesoría o informática. Para acceder a toda la oferta de Santander X, sólo es necesario estar registrado en su web y dar de alta el proyecto o empresa, sin necesidad de ser cliente.

BANCOR MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON BID INVEST

El Banco de la Provincia de Córdoba formalizó en la ciudad de Washington de los Estados Unidos un memorando de entendimiento con la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest). El acuerdo busca impulsar proyectos de inversión en el sector privado de Córdoba. Los fondos serán destinados a empresas vinculadas a la infraestructura, agroindustria, cambio climático, nuevas tecnologías y exportación.

BNA PRóRROGA PARA LA APERTURA DE CUENTAS CERA

El Banco de la Nación Argentina anunció que, debido a que el Gobierno prorrogó hasta el 31 de octubre el Régimen de Regularización de Activos, continuará hasta esa fecha la apertura de cuentas CERA. Además, informó que se encuentra recibiendo dólares “cara chica” y aquellos que tengan escrituras, signos, sellos, logotipos, rayas o toda marca de pequeñas dimensiones, por lo que es una gran oportunidad para deshacerse de billetes deteriorados.

UAlá CAMPAñA DE ACCESO AL CRéDITO

Ualá anunció el lanzamiento de la campaña Contás con Ualá, en la que acerca al público sus opciones de préstamos y cuotificación. Las piezas aprovechan el humor y el poder de los memes, elementos clave del mundo digital, para conectar de forma cercana con la gente. Martín Bellocq, chief marketing officer (CMO) de Ualá, señaló: “Sólo dos de cada diez argentinos consideran que pedir un préstamo es accesible. Con esta campaña, queremos mostrar que nuestra propuesta no sólo facilita la gestión financiera, sino que también ofrece soluciones de crédito como préstamos y cuotificaciones de forma inmediata, fácil y accesible desde el celular”.

SEGUROS

Los cambios demográficos redefinen el mercado asegurador

Un informe de Mapfre destaca cómo los cambios en la poblacional global, incluidas las tasas de natalidad y esperanza de vida, están influyendo en el sector. Galicia Seguros y Life Seguros se preparan para lo que viene.

GERÓNIMO

En todo el mundo, la expectativa de vida se va expandiendo, lo que da lugar a que las empresas tengan que rediseñar sus estrategias de negocios para cubrir las expectativas de los consumidores y, a la vez, expandir estos mercados. MAPFRE Economics, en colaboración con Fundación MAPFRE, publicó el informe Demografía: un análisis de su impacto en la actividad aseguradora, que examina cómo las tendencias demográficas están transformando el potencial del sector a nivel global y regional. El estudio presenta el indicador de potencial asegurador por impulso demográfico (IPAID),

una herramienta que evalúa el potencial asegurador en 179 países, y cubre el 98,2% de la población mundial. Este índice mide la capacidad de cada mercado para capitalizar las oportunidades creadas por la transición demográfica y los cambios en la renta per cápita. En América Latina, estos factores han generado un entorno prometedor para el desarrollo de los seguros. Para 2024 la región tiene una población estimada de 670 millones, y se proyecta que crecerá a 742,6 millones para 2045 y a 746,3 millones para 2065. No obstante, comenzará a disminuir hasta 647,4 millones para 2100, debido a una baja en

la tasa de fecundidad, que caerá por debajo de 2,1 nacimientos por mujer. Adicionalmente, de acuerdo con el estudio, la proporción de personas menores de 25 años está disminuyendo y se espera que continúe esta tendencia, mientras que la proporción de personas de 65 años o más está aumentando.

En 1950, las personas menores de 25 años representaban el 60,4% de la población, y se espera que representen sólo el 22,9% para finales de siglo. Contrariamente, la proporción de personas de 65 años o más crecerá significativamente.

Con una población envejecida, habrá una mayor necesidad de servicios preventivos y de manejo de enfermedades crónicas. Con estos datos, el informe de MAPFRE sugiere que habrá una mayor demanda de seguros de salud y pensiones, por tanto, las aseguradoras necesitarán adaptar sus productos para atender a una población mayor, que requerirá más servicios médicos y apoyo para una vida posjubilación más larga; además, se podrían integrar servicios de salud preventiva y bienestar en sus ofertas.

La visión de Life Seguros

Para Valeria Hernández, directora de producto de Life Seguros, esta tendencia de un mayor crecimiento del porcentaje de adultos mayores “es algo que lo venimos viendo paulatinamente año a año, no es algo nuevo. Con esto vemos que tenemos muchísimo por crecer en seguros de vida y retiro”.

Pone como ejemplo que en países del primer

mundo, como Canadá y Estados Unidos, el ahorro previsional es más del 100% del PBI, mientras que en otros países, como Brasil, alcanza al 30%. “En Argentina no llegamos al 15%, eso nos sigue demostrando las potencialidades de este tipo de seguros, que acompañan el crecimiento demográfico”.

Para la ejecutiva, las crisis económicas persistentes que atraviesan el país no son las únicas razones por las que al sector de seguros optativos le cuesta despegar. Sostiene que también se debe a “la falta de conciencia aseguradora, que es algo que se viene trabajando desde distintas organizaciones, como AVIRA y las distintas compañías. El tipo de economía argentina tampoco ayuda, pero son situaciones que tenemos que ir resolviendo”.

Ante esta problemática, una de las soluciones que diseñaron es generar productos de largo plazo con monedas equivalentes que puedan mantenerse en el tiempo, para garantizarle al asegurado un valor que permita sostener el poder adquisitivo. También apuntan a fomentar seguros de vida de largo plazo y coberturas de salud, incapacidades o fallecimiento.

“Hubo distintos momentos en la industria en los que se podían hacer pólizas en dólares, luego se prohibió la comercialización en dólares, pero sí se pueden hacer pólizas equivalentes al dólar link. Dentro de la compañía lo que se busca es que si las pólizas son en pesos, tengan un aumento periódico de la suma asegurada para que no quede desfasado al hacer uso de la póliza”, explica Hernández.

“La expectativa para los próximos años para estos segmentos es buena por el trabajo que se

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES

El informe destaca a Brasil y México como los países con mayor potencial asegurador en la región. Brasil ocupa la posición más alta en el ranking latinoamericano, al situarse en el sexto lugar entre 179 países a nivel mundial. Este liderazgo se debe a su gran población y una evolución demográfica favorable, que han impulsado un notable crecimiento en seguros de autos, patrimoniales, ahorro y salud.

México sigue de cerca a Brasil, al ocupar el puesto once a nivel global. El reporte también pone en evidencia el potencial asegurador de Colombia, que se ubica en el puesto 32 entre los 179 países.

Argentina está en la posición 38 debido a su gran población, se ubica con un potencial especial en seguros de autos y patrimoniales. Por su parte, Perú está en el lugar 44. Su peso poblacional y evolución demográfica, compensados por su menor renta per cápita, elevan su potencial asegurador en autos, patrimoniales, ahorro y salud. Más hacia el sur, Chile tiene el renglón 66. A pesar de su menor peso poblacional, sus equilibrados indicadores de potencial sugieren un crecimiento continuo en el sector. Por su parte, Uruguay tiene la posición 128. Su enfoque en el crecimiento del gasto sanitario y renta per cápita, a pesar de su menor peso poblacional, afecta su posición en el ranking En Centroamérica, Guatemala está en el puesto 64. Con una previsión de crecimiento de su población mayor de 24 años y equilibrados indicadores de potencial, compensa su menor renta per cápita y peso demográfico. República Dominicana tiene el lugar 80. Sus indicadores de renta per cápita y potencial asegurador equilibrados compensan su menor peso poblacional y evolución demográfica. En España, el alargamiento de la vida y la reducción de la fuerza laboral están incrementando la demanda de servicios sanitarios, ahorro privado y planes de pensiones. A nivel global, China, India y Estados Unidos lideran el ranking del IPAID. Las mayores economías de Europa, como Alemania (posición 20), Reino Unido (22), Francia (23) e Italia (30) se sitúan por encima de la mitad de la tabla, se destacan en posiciones superiores a España.

viene haciendo en torno a la concientización; a partir de la pandemia hubo un reconocimiento de la necesidad de tener un seguro de vida”, dice.

En cuanto a los seguros de retiro también esperan un crecimiento importante. “Hoy el 10% de la población tiene más de 65 años y en 20 años van a llegar al 20%. Estamos viendo que cada vez se hace más patente la necesidad de complementar una jubilación”.

Para fomentar estos productos, “venimos trabajando en que se generen incentivos fiscales e impositivos para que el aportante tenga un beneficio”.

En el caso de los seguros de retiro individuales, Hernández explica que la compañía “está creciendo, entre otras razones, porque estamos abriendo un mercado de e-commerce y eso nos permite tener un crecimiento importante entre los jóvenes”. “Entre los jóvenes, lo que estamos viendo es que cuando empiezan a tener acceso a cuentas de billeteras digitales están interesados en ver qué pueden hacer. No quieren poner todos sus ahorros en un solo lado, hay un interés en ir entendiendo cómo funcionan los distintos tipos de herramientas”, agrega.

Para potenciar estos rubros “estamos todo el tiempo evaluando alternativas de productos: salud es uno de los productos clave en los que estamos trabajando para poder sacar variantes, más otros productos que acompañen, más lo que el asegurado está buscando”. Y comparó las coberturas de antes con las de ahora:

“Antes les interesaban más las coberturas para el cáncer o enfermedades similares, ahora se busca más un complemento de las prepagas, cirugías o trasplantes, y que vengan acompañados de asistencia que complemente estas situaciones”.

Oportunidad de crecimiento

Gerónimo Fresco, gerente de Estrategia e Integración de Galicia Seguros, plantea que hay una oportunidad de crecimiento para el sector seguros en general. “Si analizamos el sector en Argentina y lo comparamos con la región, vemos una oportunidad significativa de crecimiento en términos de PBI. Actualmente, la industria representa, aproximadamente, el 2,8% del producto bruto interno, mientras que en Latinoamérica alcanza valores de entre 4 y 4,5%, mientras que en mercados desarrollados supera el 10%. Esto indica que la industria tiene un gran desafío por delante para crecer y ofrecer soluciones tanto a personas como a empresas”.

Para el ejecutivo, “el crédito en el mercado es un motor de crecimiento para la industria del seguro. En nuestro país, venimos de un mercado muy contraído, con aproximadamente un 6% de deuda privada sobre el PBI. Deberíamos

Para el ejecutivo, “el crédito en el mercado es un motor de crecimiento para la industria del seguro. En nuestro país, venimos de un mercado muy contraído, con aproximadamente un 6% de deuda privada sobre el PBI. Deberíamos aspirar a valores más normalizados en línea con nuestra historia reciente, en torno al 15 o 16%, lo que identifica una vertical de crecimiento muy relevante”.

aspirar a valores más normalizados en línea con nuestra historia reciente, en torno al 15 o 16%, lo que identifica una vertical de crecimiento muy relevante”.

En cuanto al mundo de seguros de vida, “el cambio en la pirámide poblacional es un fenómeno que no nos es ajeno”, dice Fresco. “En 1970 el 7% de la población en nuestro país tenía más de 65 años, y en 2022 este porcentaje subió al 12%, lo que representa 5,5 millones de personas. Esto nos plantea una oportunidad para acompañar a este creciente segmento de la población”.

“Para Galicia Seguros, como compañía de seguros integral, es clave ofrecer soluciones que permitan mejorar el día a día de más personas en todas las etapas de su vida. Actualmente nuestros clientes pueden acceder a productos de vida con requisitos mínimos y contratación 100% digital o a través de un productor asesor de seguros. Nuestra oferta de vida tiene coberturas no sólo ante fallecimiento sino también para acompañar en momentos difíciles como enfermedades o ante invalidez”, añade Fresco. “Estamos planificando en los próximos meses expandir la oferta a productos que brinden opciones de ahorro y capitalización. Buscamos acompañar de la mejor manera el estilo de vida que las personas desean mantener una vez retiradas del mercado activo. Esto incluye un flujo de fondos que acompañe durante todos esos años de su vida, así como en situaciones complejas relacionadas con eventualidades de salud”, concluye.

“Hoy en día, el negocio de vida en Argentina representa sólo el 0,3% del PBI, en comparación con el 3% en la región. Esto muestra un potencial inmenso, siempre que se den las condiciones de estabilidad en las variables macroeconómicas y un camino de crecimiento sostenido”, señala Fresco.

REPORTE ASEGURADOR

Crecen las primas y aumentan los costos de catástrofes y reaseguros

La consultora apunta que el crecimiento a largo plazo se ve restringido por la informalidad económica y la desigualdad de los ingresos en la región, lo que limita la demanda de seguros.

Esperamos que el crecimiento moderado del producto interno bruto (PIB) siga respaldando las perspectivas de negocio de las aseguradoras en América Latina, aunque el rendimiento de las inversiones bajará desde los máximos de 2022 y 2023, lo que se traducirá en una menor rentabilidad de

la inversión.

En comparación con las regiones más desarrolladas, América Latina tiene una baja penetración de seguros, especialmente debido al bajo uso de los seguros de vida. La actividad económica está restringida por el ajuste monetario del pasado, bajos flujos de inversión y la desaceleración de la demanda global, mientras que los bancos centrales están recortando las tasas de interés.

Brasil y México han crecido menos en 2024, lo que afectará a los seguros tras un período de fuerte crecimiento de las primas. En Chile, Colombia y Perú, el mercado de seguros crecerá más que en otros países, pero seguirá por debajo de los promedios a largo plazo. La modesta expansión del PIB y el crecimiento de las primas seguirán respaldando las perspectivas de negocio de las aseguradoras.

El crecimiento a largo plazo se ve restringido por la informalidad económica y la desigualdad de los ingresos en la región, lo que limita

la demanda de seguros. Sin embargo, esperamos que el aumento de la inclusión financiera y las tendencias demográficas positivas de la región sigan conduciendo a un aumento gradual de la penetración de los seguros.

Incrementos en los costos

Los factores macroeconómicos han elevado los costos de reaseguro, que han empeorado por las crecientes pérdidas por catástrofes. Esto ha llevado a una combinación de mayores tasas de reaseguro y menor capacidad de las aseguradoras locales, ya que las compañías retienen una mayor parte de sus riesgos. Las aseguradoras más grandes mantienen una protección adecuada gracias a una amplia cobertura del reaseguro de catástrofes. Las tasas de interés más altas han mejorado la rentabilidad de las inversiones, lo que favorece los resultados de las aseguradoras. La inflación elevada y, en algunos casos, descontrolada ha provocado inflación en los siniestros, lo que ha presionado los resultados técnicos, aunque las empresas han ajustado sus tasas para compensarlos.

Los fenómenos meteorológicos y las catástrofes representan un desafío clave. El fenómeno climático de El Niño en 2024, si bien fue más leve de lo esperado, ha aumentado las reclamaciones a las compañías de seguros generales, especialmente en Perú, Colombia, Brasil y Centroamérica, aunque ha sido favorable para la agricultura en Argentina y Uruguay tras la severa sequía de 2023.

El aumento de las pérdidas por catástrofes siguió a las inundaciones históricas en Brasil, los incendios forestales en Chile y los huracanes en México. La baja penetración de los seguros limitó el impacto de estos eventos en las aseguradoras locales, mientras que las reaseguradoras han asumido la mayoría de las pérdidas.

La implementación de la norma internacional de información financiera (NIIF, por sus siglas en inglés) 17 aún no es una realidad generalizada. Las nuevas normas contables internacionales siguen debatiéndose y es probable que recién en 2025 o 2026 veamos a los primeros en adoptar estas normas. Sin embargo, algunas de las aseguradoras más importantes de la región son subsidiarias de matrices extranjeras que ya han adoptado las nuevas normas contables y, por lo tanto, estas compañías ya están avanzando en la implementación. Es probable que el impacto contable sea limitado debido al bajo nivel de cobertura de los seguros de vida

El rol de la informalidad

El alto nivel de informalidad y desigualdad de los ingresos en América Latina explica, en parte, el alcance del mercado de seguros en la región. La falta de ingresos suficientes y estables de los individuos ha sido una de las principales barreras para el crecimiento de la industria de seguros. El alcance del sector de seguros también está muy influenciado por factores culturales y conductuales, incluida la confianza en las instituciones financieras. Además, la calidad de la red de seguridad social de cada país y la implementación de políticas públicas que fomenten el uso de seguros desempeñan un papel importante. Por ejemplo, el negocio de los seguros de vida está más desarrollado en Chile y Brasil, impulsado por los sistemas privados de pensiones más amplios de ambos países y los beneficios fiscales para los seguros a largo plazo, especialmente en Brasil. Por el contrario, la penetración de los seguros en México es mucho menor, ya que sólo 17 millones de personas —de los 61,4 millones de habitantes económicamente activos— poseen algún tipo de seguro privado.

en América Latina, aunque los efectos podrían ser significativos en las compañías de seguros de vida de la región.

La expansión de la industria de seguros en América Latina está estrechamente relacionada con los indicadores económicos regionales, como el crecimiento del PIB, la inflación y las tasas de interés.

Proyectamos que la región tendrá un crecimiento promedio moderado del 2,4% en 2024 y el 2,5% en 2025 —salvo por Argentina, que estará en recesión durante 2024 y se espera que se recupere en 2025—, lo que representa una mejora con respecto al 1,1% de 2023. Brasil y México, las economías de más rápido crecimiento en 2023, podrían experimentar una desaceleración del crecimiento en comparación con el año pasado, lo que afectaría las operaciones de seguros, aunque se prevé que tendrán un mejor desempeño que antes de la pandemia de COVID-19.

El crecimiento de Chile, Colombia y Perú podrían repuntar, pero no alcanzará los promedios a largo plazo, lo que podría conducir a un crecimiento moderado de las primas en vista de desafíos más amplios, como políticas monetarias más estrictas y una desaceleración de la demanda global.

Management

Licencias por paternidad, una deuda pendiente en la agenda laboral

Con sólo dos días por nacimiento para los padres, Argentina es el país sudamericano con las licencias más cortas. Los expertos sostienen que extender estos permisos ayudará a combatir la discriminación.

Que haya un programa de equidad de género al más alto nivel derrama hacia abajo y pone en compromiso a todos”, confía Soledad Durand, ejecutiva del Grupo Provincia. En el holding, donde trabajan cerca de 2.000 empleados, se gestó una pequeña revolución en la gestión del personal, que refleja los cambios familiares y culturales de los últimos años en el nivel más molecular. En Argentina, la mayoría de las empresas del país otorgan a los em-

pleados en relación de dependencia del sector privado dos días de licencia por paternidad, según la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Es la más baja de la región, ubicada lejos de Colombia (14), Venezuela (14), Uruguay (13). Con un perfil renovador, varias compañías decidieron afrontar los costos e incorporar nuevos beneficios que superan este antiguo

derecho, que data de 1974 y otorga “menos horas que un fin de semana largo”, según definió el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

La política abarca a licencias más amplias y flexibles, apoyos para la diversidad familiar, tratamientos de fertilidad, adecuación de género, entre otros incentivos. De repente, los empleados no sólo eran trabajadores, sino padres, madres, cuidadores, parejas. Durand, presidenta del Comité de Políticas de Género y Desarrollo Sostenible en el Grupo Provincia, impulsa con esa perspectiva, desde hace un año, el Programa de equidad de género corporativo, con el fin de “disminuir barreras legales y culturales que afectan a la contratación de mujeres y diversidades”.

La iniciativa instrumentó varias modificaciones en las relaciones laborales, que incluye cinco pilares: liderazgo femenino, pago igualitario, cultura inclusiva, política antiacoso laboral y sexual y marca externa. Esta mirada se aplica a las distintas unidades del holding y de las tres aseguradoras: Provincia Seguros, Provincia ART y Provincia VIDA.

En la estructura del grupo ya había antecedentes y trabajo previo. La plantilla de Provincia Seguros gozaba de 15 días de licencia por

paternidad, por lo que tenía un recorrido de ampliación de estos derechos para los padres progenitores. Luego, la extendieron y mejoraron de 45 a 60 días, y con 60 días adicionales de teletrabajo optativo.

“Además de estas licencias por nacimiento, se crearon otras acorde a las nuevas realidades y estructuras familiares actuales, como las licencias parentales para las parejas de mismo sexo. También ampliamos las de cuidado secundario, tratamiento de fertilidad, y se incorporaron las de adecuación de género y tratamiento hormonal”, señaló Durand.

El derecho a dar y recibir cuidado

Existen caminos similares en las políticas de cuidado y equidad de género en el sector privado, con matices únicos. Hay compañías que buscan posicionarse como una referencia en

SOLEDAD DURAND
FERNANDA MANUEL ÉRICA ZAMORA

Las expectativas y los cambios organizativos internos

Según un análisis de Cippec, la actual legislación argentina que otorga apenas 48 horas de licencia por paternidad contribuye a reproducir las desigualdades de género en la división del trabajo no remunerado. Esta brecha se manifiesta no sólo en la proporción de mujeres que se dedican a tareas domésticas y de cuidado, sino también en el tiempo que invierten en estas actividades. En promedio, las mujeres destinan seis horas y media diarios al trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, mientras que los hombres sólo dedican tres horas y media a estas tareas. La desigualdad se acentúa cuando se trata del cuidado de personas que requieren atención especial, como los niños. En estos casos, las mujeres dedican alrededor de nueve horas diarias al trabajo no remunerado, mientras que los varones sólo invierten cuatro horas y media.

igualdad. Arredo, la firma de productos para el hogar, dio pasos sólidos con una ambiciosa acción para garantizar derechos más amplios a sus empleados, a partir de centrar su enfoque en el respeto por los derechos humanos y el fomento de una sociedad inclusiva y diversa. La transformación en Arredo comenzó en 2017 con la campaña #Más días para cuidar, con la expectativa de lograr un claro compromiso con la corresponsabilidad del cuidado de los hijos e hijas. No se trataba sólo de ampliar las licencias para los padres, sino de ofrecer a las madres la posibilidad de trabajar part-time durante los tres meses de excedencia. Esta acción dio pie a algo más grande en noviembre de 2022: el programa Cuidar cuidando,

un enfoque integral de políticas internas que aboga por el derecho universal de cuidar y ser cuidado.

Este programa no hace distinciones entre personas gestantes y no gestantes, ni entre nacimientos y adopciones. Con 180 días de licencia optativos para todos los empleados que elijan “maternar” o “paternar”, el beneficio supera ampliamente los 90 días contemplados para las madres en la Ley N.º 20.744, y le agrega 90 días adicionales, siempre con el salario completo garantizado.

La compañía ha desarrollado una serie de beneficios que cubren todos los aspectos del cuidado. El programa incluye licencias para personas gestantes y no gestantes, horas adicionales para alimentación, extensiones para nacimientos de personas con discapacidad, adopciones múltiples, nacimientos prematuros o licencias especiales tipificadas para “momentos difíciles”, como el cuidado de familiares enfermos o su fallecimiento, y pérdidas gestacionales. Además, otorgan acompañamiento económico para tratamientos de fertilidad asistida, reconocimiento de gastos de cuidado y apoyo psicológico, económico y nutricional.

“A la hora de trabajar sobre la agenda de los cuidados, es fundamental tener en cuenta que es un derecho universal que incluye tres dimensiones: el derecho a cuidar, a recibir cuidados y al autocuidado”, señaló Fernanda Manuel, gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión de Arredo.

“Los cuidados son una responsabilidad social compartida”, remarcó. Las empresas, según la encargada del área, tienen un rol clave al garantizar condiciones que faciliten la conciliación entre el trabajo remunerado y el trabajo de cuidados.

“A través de políticas integrales que contemplen factores como el tiempo, el dinero, los servicios y las infraestructuras, las empresas tenemos oportunidades concretas de contribuir al desarrollo de las infancias y adolescencias, como así también de promover la igualdad de géneros tanto al interior de los hogares como en los espacios de trabajo”, completó.

Estos ejemplos en el sector privado no son casos aislados, aunque presentan diferencias. Sanofi y Uber, por ejemplo, establecen seis meses de licencia parental. Tenaris otorga 20 días para los padres y Mercado Libre, unas tres semanas. En Cervecería y Maltería Quilmes (CMQ) también comprenden que los empleados son personas atravesadas por momentos de la vida que requieren apoyo y comprensión, y no sólo un “capital humano” alineado a la productividad y objetivos empresariales.

“En la compañía contamos con una amplia propuesta de valor

pensada para acompañar a las personas en los distintos momentos de su vida. En esa línea, para aquellas personas que cumplen el rol gestante, cuidador primario, una vez finalizada la licencia paga, cuentan con la posibilidad de extenderlo tres meses con la percepción del 50% de su sueldo. Asimismo, para aquellas personas que cumplen el rol de cuidador secundario, tienen una licencia por nacimiento de 45 días corridos. Nuestros beneficios de licencias también aplica en los casos de adopción”, contó Érica Zamora, vicepresidenta de Gente de Cervecería y Maltería Quilmes para Argentina y Uruguay.

Como Arredo y el Grupo Provincia, la compañía de elaboración de cerveza reconoce también la diversidad de situaciones especiales y la diversidad de estructuras familiares. “En los casos en donde el parto se produzca antes de la semana 35 de gestación, se brinda una licencia por parto prematuro equivalente a las semanas necesarias para llegar a la presunta fecha de parto original o al alta del bebé, lo que ocurriese primero. Y también contamos con licencia por adopción, licencia por fertilización in vitro, reintegro de guardería (para cuidador primario y secundario), reintegro y licencia para vitrificación de óvulos, entre otras”, agregó Zamora.

Ahora bien, la duda es si, efectivamente, la ampliación de las licencias y beneficios que se están implementando en el sector privado y algunas jurisdicciones de la administración pública se terminan utilizando para disminuir las brechas de género y construir modelos familiares más igualitarios y equitativos. En la estructura del Grupo Provincia todavía hay algunas diferencias para acogerse a los beneficios. “En este momento, Provincia VIDA y ART pasaron de dos días a 15 días de las licencias por paternidad, el compromiso es que avancen como el resto”, señaló Durand. La dificultad para avanzar más rápido a nivel de la organización “a veces depende del modelo de negocios o con resistencias frente al cambio” de parte de los mandos jerárquicos. “Por ejemplo, se cree en la idea de que todos van a pedir la licencia. La gente no tiene hijos todos los años y, al final, se dan cuenta de que el puesto que goza de la licencia no es tan difícil de cubrir y que hay una enorme cantidad de beneficios”, ilustró. Otro de los aspectos que se toman en cuenta es si hay un goce efectivo de las distintas licencias por parte de los empleados. “Hay países que tuvieron que aplicar las licencias de manera obligatoria. En nuestro caso, tenemos una comunicación interna muy fuerte, se celebran los beneficios que vamos consiguiendo, y hemos tenido un acogimiento total. Los que estuvieron en condiciones de tomar la licencia lo hicieron. En Provincia Seguros pedí una evaluación porque me importaba mucho, ya que si no se utiliza, pierde sentido la licencia paterna”, sostuvo Durand. “Es una herramienta clave que no sólo beneficia la relación del padre con sus hijos, sino que también ayuda en la distribución de las tareas de cuidado y la corresponsabilidad. No deja de ser una barrera discriminatoria a la hora de contratar mujeres; eso tiene que generar consecuencias en el mercado laboral e ir eliminando esas barreras invisibles”, continuó. En Arredo, la evaluación también es positiva, ya que el programa especial de equidad tiene un extenso uso de parte del conjunto del personal. En los últimos dos años, según las cifras de la compañía, se solicitaron 20 licencias parentales por personas gestantes, mientras que 14 personas no gestantes gozaron del mismo beneficio. La licencias solicitadas por situaciones complejas o difíciles, como el cuidado de familiares o pérdidas, alcanzaron un total de 49 personas solicitantes, con una clara mayoría de mujeres (80% mujeres frente al 20% hombres); mientras que 78 empleados accedieron al reintegro por gastos de cuidado de infancias.

“En cuanto a las licencias por nacimiento y adopción que ofrece-

“Es una herramienta clave que no sólo beneficia la relación del padre con sus hijos, sino que también ayuda en la distribución de las tareas de cuidado y la corresponsabilidad. No deja de ser una barrera discriminatoria a la hora de contratar mujeres; eso tiene que generar consecuencias en el mercado laboral e ir eliminando esas barreras invisibles”.

mos de manera igualitaria para personas gestantes y no gestantes vemos que las mujeres, en su mayoría, utilizan los 180 días disponibles, mientras que los varones tienen un promedio de uso de 129 días. Si bien subsiste una diferencia con respecto a los días que se toman las mujeres, podemos observar un gran avance en la construcción de masculinidades y paternidades comprometidas con la crianza”, sostuvo Fernanda Manuel.

“Sin dudas, esta es una licencia que, además de ser muy bien recibida por las personas de Arredo, junto a otras acciones que complementan el programa Cuidar cuidando, contribuyen con la distribución equitativa de las tareas de hogar y, en definitiva, impactan en una sociedad más justa e igualitaria”, concluyó la gerenta de Sustentabilidad, Diversidad e Inclusión.

En el Grupo Provincia, Durand convoca, de manera trimestral, al Comité para evaluar las cinco áreas del programa bajo su órbita y los resultados alcanzados al interior del holding. Antes, cada aseguradora “trabajaba de manera aislada”, por lo que el objetivo apunta a homogeneizar la misma cultura laboral. “Generar este espacio de intercambio ha sido superacertado para la diversidad y para que nos escuchemos y conozcamos. Esta mesa y espacio faltaban”, apuntó. “El 26 de noviembre tenemos la reunión de fin de año, donde hacemos una rendición de cuentas más importante, con todos los números y un espacio para cada una de las empresas. Estamos muy contentos”, dijo, expectante.

Sustentabilidad

LA IA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, ¿UNA SOLUCIÓN O

UNA AMENAzA?

La IA promete simplificar tareas y resolver problemas vinculados a la generación y al consumo de energía pero, a la vez, una sesión de entrenamiento del Chat GPT consume tanta energía como cien casas en un año.

Ya hay aplicaciones de inteligencia artificial (IA) capaces de calcular, como en un libro de contabilidad, cuántas emisiones de carbono genera cada departamento en una empresa. Google acaba de presentar el modelo Seeds, que puede anticipar minuto a minuto fenómenos climáticos extremos. Las agtechs están prediciendo rindes y probabilidad de plagas, indicando —con tecnología predictiva— cuánto fertilizante, pesticida y riego requiere una hectárea de tierra en cualquier lugar del planeta.

La inteligencia artificial ya permite ahorrar millones en emisiones de CO2 en todas sus fuentes, pero la paradoja es que para hacerlo ella misma consume energía y arroja más carbono a la atmósfera.

Una sesión de entrenamiento del Chat GPT consume tanta energía como cien casas en un año. En 2027, la IA podría representar el 0,5 por ciento del consumo mundial de electricidad, es decir, aproximadamente lo que consume Argentina en un año. Un reciente informe de la consultora Wells Fargo pronostica que la demanda de electricidad en Estados Unidos podría aumentar un 20% para 2030, en parte debido a la IA. Hoy los centros de datos representan el 3% del consumo de energía en los Estados Unidos. Goldman Sachs proyecta que en 2030 esa incidencia crecerá al 8%.

“En el frente de la lucha contra el cambio climático, la IA está demostrando ser una aliada formidable”, aseguró Adriana Baravalle, directora del Instituto de Inteligencia Artificial de la Universidad Austral y miembro de synapsIA (red latinoamericana de expertos en IA). La especialista indicó que todavía ni nos asomamos a toda su potencialidad. “Con su capacidad para procesar vastas cantidades de datos, está mejorando drásticamente nuestros modelos climáticos. Nos permite predecir y prepararnos mejor para eventos climáticos extremos. En el ámbito de la gestión de residuos, robots impulsados por IA están revolucionando el reciclaje, separa materiales con una precisión que antes era imposible, con la posibilidad de utilizarlos como combustible”.

“La IA y las tecnologías digitales pueden ser clave para mejorar la sustentabilidad. Permiten optimizar el uso de recursos, mejorar la eficiencia energética y reducir desperdicios. Por ejemplo, en la agricultura, la IA ayuda a mejorar el uso de agua y pesticidas, mientras que en la energía, optimiza el funcionamiento de redes eléctricas inteligentes y permite un mayor aprovechamiento de fuentes renovables”, coincidió Alejandro Mitaritonna, especialista en IA de la Universidad de Belgrano (UB). Curiosamente, los datos son responsables tanto del impacto positivo de la IA, como del negativo. “Los modelos de IA más avanzados, en particular los utilizados para el procesamiento de lenguaje natural y la generación de contenido (como los modelos GPT), requieren grandes cantidades de poder computacional. Estos sistemas suelen entrenarse en enormes centros de datos que consumen cantidades significativas de electricidad”, explicó Gustavo Aldegani, docente investigador en Seguridad Informática y en Huella de Carbono Digital, también en la UB. Baravalle advirtió que los centros de datos que albergan los modelos de IA más avanzados consumen cantidades asombrosas de electricidad. “Para ponerlo en perspectiva, el entrenamiento de un solo modelo de lenguaje grande, como ChatGPT, puede

Milena Giachi
Gabriel Del Campo
Gustavo Aldegani
Alejandro Mitaritonna
Carlos Carreras

EL DESAFÍO ASEGURADOR

La IA pateó el tablero de la industria aseguradora en una paradoja parecida a la del consumo. Por un lado, modificó la manera de calcular riesgos con una precisión predictiva que un par de años atrás hubiera parecido de otro mundo y, por el otro, está empezando a demandar productos específicos para sus propios riesgos. “Los paradigmas más críticos de nuestra tarea se ven absolutamente trastocados por la aplicación de la IA”, afirmó Carlos Carreras, Líder de Agroseguros en Marsh McLennan Argentina y Uruguay.

“Permiten la creación de pólizas más ajustadas a las necesidades específicas de cada cliente, porque evalúan su exposición a riesgos ambientales y proponen productos hechos a medida. Esto incluye la implementación de seguros paramétricos, que se activan automáticamente cuando se alcanzan ciertos umbrales ambientales, reducen tiempos y costos de liquidación de siniestros”, apuntó Aldegani.

Carreras señaló que la IA ofrece un nuevo horizonte en el análisis por la cantidad de datos que es capaz de procesar en un corto período de tiempo y, por ende, en la calidad de las conclusiones. “Esto permitirá ajustar de acuerdo a algoritmos de aprendizaje automático, modelos predictivos frente a escenarios de contaminación o eventos naturales catastróficos”, analizó.

Todavía el mercado asegurador local no posee productos de seguros estandarizados para amparar los riesgos de la IA. “Para crear mercado deberíamos contar con métricas de emisiones confiables y, probablemente, con certificaciones de altos estándares. En el mismo sentido entendemos que, el mercado de seguros mundialmente está contribuyendo con soluciones más emparentadas con la compensación de emisiones y los créditos de carbono, más que con soluciones de transferencia tradicional”, indicó Carreras.

consumir tanta energía como cientos de hogares en un año. Aquí cabe aclarar que el mayor consumo se produce durante la fase de entrenamiento, que luego se reduce drásticamente cuando ese modelo entrenado se utiliza para predecir, lo que impacta en mejoras en los distintos campos de aplicación”, definió.

Las unidades de procesamiento gráfico (GPU, por su sigla en inglés), que se usan para entrenar grandes modelos de lenguaje y responder a consultas de ChatGPT, emiten más calor y usan más energía que un microchip promedio. Organizaciones ambientales en Estados Unidos advirtieron que las aperturas de centrales de datos previstas para los próximos meses por Microsoft, Google, Amazon y Meta en el estado de Indiana van en camino a saturar la red eléctrica.

En el debate, claro está, hay apocalípticos e integrados, Bill Gates abona las filas de estos últimos. “Los centros de datos consumen, en el caso más extremo, el 6% de toda la electricidad. La pregunta es si acelerará la IA una reducción superior al 6%. Y la respuesta es: sin duda”, afirmó en recientes declaraciones a la prensa estadounidense.

El fundador de Microsoft destacó que el aumento en la demanda eléctrica impulsada por la IA es comparable al aumento de la demanda de otros avances tecnológicos, como los vehículos eléctricos (EV) y las bombas de calor. Gates llamó a gastar esfuerzos en cómo satisfacer esta demanda de manera sostenible más que en frenar la demanda en sí, algo que a priori parecería inútil. Un mix entre la integración de fuentes de energía renovable y la mejora de la eficiencia energética de la IA podrían mitigar el impacto ambiental.

“Aunque Bill Gates menciona que este consumo es menor comparado con el de ciertos vehículos eléctricos, no se puede subestimar la huella de carbono que estas tecnologías generan. La minería de datos y el entrenamiento de modelos requieren grandes centros de datos que, a menudo, dependen de fuentes de energía no renovables. También requieren hardware especializado cuya producción y eventual desecho plantean sus propios desafíos ambientales”, cuestionó Baravalle.

Para Matías Boselli, CEO de la desarrolladora de software Ecloud Agency, es un hecho que la IA ofrece beneficios claros, como la automatización y la eficiencia en la resolución de tareas, pero también presenta desafíos ambientales significativos. “Su alto consumo energético, la huella de carbono de los centros de datos y el uso intensivo de agua para los sistemas de enfriamiento resaltan la necesidad urgente de evaluar políticas públicas que regulen su impacto”, explicó.

Cada interacción que mantenemos en una conversación con un chatbot “implica almacenamiento y procesamiento de datos en estos servidores, lo que contribuye a ese impacto energético”, explicó Boselli; y advirtió también sobre el hardware que sustenta estos sistemas: “depende de la extracción de minerales, como el litio y el cobalto, que se utilizan para fabricar los procesadores y chips. Esta extracción tiene consecuencias ambientales graves, como la degradación de ecosistemas y la generación de desechos electrónicos, un problema creciente que amenaza la biodiversidad y la calidad del suelo”, dijo.

Aldegani también señaló al e-waste, “la rápida evolución tecnológica ha conducido a una mayor obsolescencia de dispositivos, lo que genera más residuos electrónicos. Los dispositivos necesarios para ejecutar sistemas de IA avanzados —servidores, GPU, sensores— también contribuyen. Es basura difícil de reciclar y altamente contaminante”. “Teniendo en cuenta la crisis climática en la que nos encontramos, sufrir el aumento de la huella de carbono asociada al consumo energético para mantener nuevas tecnologías no

resultaría coherente”, acusa Milena Giachi, parte del equipo de Sustentabilidad de la consultora SMS. “Adicionalmente, estos centros de datos requieren cantidades elevadas de agua para enfriamiento y para mantener una temperatura de funcionamiento adecuada. Finalmente, hay que tener en consideración también el aumento en la cantidad de residuos electrónicos generados, los cuales no siempre tienen una buena gestión y disposición final”, destacó.

Datos sostenibles

Hoy hay más de siete millones de data centers en todo el mundo. “Son la columna vertebral de la economía digital, que representa el 15% del PBI global y su crecimiento está siguiendo una curva exponencial”, destacó Gabriel Del Campo, vicepresidente regional de Negocios de Data Center en Cirion. “Estamos viendo indicadores que confirman que, producto de esta dinámica, el 85% de las organizaciones están moviendo sus datos a entornos híbridos, donde los desafíos en materia de conectividad se vuelven centrales, con un crecimiento necesario de la red”, agregó Leonardo Barbero, presidente de Conectividad de Cirion. La compañía tiene más de 90.500 km de redes de fibra, es una de las pocas redes panlatinoamericanas con presencia en más de 20 países, alcance global y uno de los pocos proveedores de redes submarinas. Además, opera una de las plataformas de data center carrier-neutral más interconectadas de América Latina, con 18 data centers propios. El mundo de los datos hoy se encuentra en la fase de entrenamiento de modelos fundacionales, que servirán de referencia para que cada empresa pueda adaptarlos a sus necesidades específicas. Este proceso requiere supercomputadoras capaces de procesar enormes volúmenes de datos, lo que conlleva un alto consumo energético y altas inversiones. Las grandes desarrolladoras de software ya están mirando a los países emergentes como sedes potables para minar datos. Hoy Latinoamérica, África e India concentran sólo el 5% de los centros de datos globales. “Aquellos lugares donde la energía es más económica se posicionan como centros estratégicos de desarrollo, y presentan una oportunidad significativa para la expansión del sector”, señaló Del Campo.

“Utilizamos la IA generativa para crear una base de todos los factores de emisión en todas las actividades en tiempo real”, dijo Pedro Pereira, chief sustainability officer de SAP Latinoamérica. La compañía desarrolló una calculadora de carbono que permite identificar los factores de emisión en las diferentes etapas de la cadena de producción de empresas de todos los rubros y sus efectos prácticos para la sostenibilidad del negocio.

Para muchos no queda otra opción que rendirse ante la evidencia y sumarse al team Gates: minar datos, consumir energía, pero hacerlo de la manera más verde posible. Cirion reemplazó el 75% de su consumo energético con energías renovables. “A medida que se intensifique el uso de inteligencia artificial y el volumen de datos procesados aumente, será fundamental contar con centros de datos capaces de manejar estas demandas de manera sostenible, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también energético y medioambiental”, defendió Del Campo.

Giachi advirtió que es crucial desarrollar la inteligencia artificial de manera responsable para maximizar sus beneficios y mitigar sus riesgos. “¿Cómo? Minimizando el consumo energético asociado a su funcionamiento, incorporando fuentes renovables de energía para disminuir la contribución al cambio climático, promoviendo la reutilización y reciclaje de dispositivos electrónicos, entre otros”, propuso.

Pedro Pereira
Matías Boselli
Adriana Baravalle
Leonardo Barbero

SEGUROS

La Segunda Seguros lanzó un nuevo producto en su página de e-commerce. Se trata de un seguro de retiro que tiene por objetivo brindar una herramienta que permita a sus clientes ahorrar de forma rápida y segura. Está destinado, principalmente, al segmento más joven, por la posibilidad de generar un ahorro a mediano o largo plazo y proyectar inversiones para su futuro.

SANCOR SegUROS

CAMPAñA DE SEGUROS

AGROPECUARIOS 2024/2025

Sancor Seguros anunció el lanzamiento de su campaña para la temporada 2024/2025. Se centra en dos productos clave: seguros contra granizo y seguros de ganado. Este año, entre los principales atractivos se encuentra la posibilidad de financiar las pólizas a través de Banco de Sol (BDS), el banco digital de la compañía, con tasas fijas y pagos en pesos, lo que brinda flexibilidad financiera. Además, se ampliaron las opciones de pago, incluyendo canjes y diversos medios.

AlliANz ARgeNtiNA WorlD CleaNUp

Day 2024

En el marco del Día Mundial de la Limpieza, Allianz Argentina, se unió a la iniciativa global “World Cleanup Day” para contribuir a la preservación del medio ambiente.

Junto a Fundación Plantarse, voluntarios de la compañía realizaron una limpieza en la costa de la localidad de Martínez. Recolectaron un total de 90 kilos de residuos y 20 kilos de materiales reciclables. Todo lo recolectado será gestionado por el Municipio de San Isidro, que trabaja en colaboración con cooperativas especializadas en la clasificación de residuos.

PROGRAMA DE BENEFICIOS y RECOMPENSAS

Grupo San Cristóbal lanzó Club GSC, una plataforma de fidelización que tiene como objetivo premiar la lealtad de sus clientes. Ofrece experiencias personalizadas y productos diseñados especialmente. Los beneficios estarán disponibles en más de once categorías. Incluyen combustible, cuidado personal, educación, hogar y gastronomía, entre otras. Para acceder, los clientes pueden registrarse en el sitio web de Club GSC y usar el mismo usuario del sitio de autogestión.

HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA COP29

Del 11 al 22 de noviembre se celebrará una nueva edición de la cumbre climática clave a nivel mundial, que en esta oportunidad tendrá lugar en Bakú, Azerbaiyán.

Amedida que el planeta se enfrenta a crecientes desafíos climáticos y geopolíticos, la COP29 en Bakú se perfila como una cumbre decisiva. Del 11 al 22 de noviembre, gobiernos, líderes globales y organizaciones debatirán en la capital de Azerbaiyán nuevas metas de financiamiento climático y estrategias para acelerar la transición hacia energías limpias.

La urgencia de dejar atrás los combustibles fósiles, impulsar la adopción de tecnologías bajas en carbono y asegurar una transición justa marcarán el ritmo de las negociaciones.

fósiles en los sistemas energéticos, de manera que se logre una transición justa y equitativa.

La adopción de acciones hacia la meta de cero emisiones netas para el año 2050 debe acelerarse, y el proceso debe ser ordenado. Parte de este esfuerzo incluye impulsar con mayor rapidez el desarrollo y la implementación de tecnologías de bajas o nulas emisiones, como las energías renovables y la energía nuclear. Además, es fundamental fomentar tecnologías para la reducción y eliminación de emisiones, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, sobre todo en sectores

Qué dejó la COP28

Para comprender y avanzar en el rumbo que se tomará en la COP29 es imprescindible delinear los resultados y metas fijadas en la COP28. En ese sentido, Micaela Carlino y Daniel Perczyk, de la Fundación Di Tella, elaboraron un documento que permitirá entender dónde se pondrá el foco la nueva cumbre y cuáles serán las principales barreras.

Como parte de las conclusiones de la COP28 quedó claro que es crucial triplicar la capacidad mundial de generación de energía renovable y, al mismo tiempo, duplicar la tasa de mejora en la eficiencia energética global de cara al 2030. Para alcanzar este objetivo, es necesario abandonar gradualmente los combustibles

que son difíciles de descarbonizar. También, la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono jugará un papel crucial en esta transformación.

En cuanto al sector del transporte por carretera, se debe intensificar la reducción de emisiones a través de diversas estrategias. Una de las más relevantes es el desarrollo de infraestructuras adecuadas que permitan el rápido despliegue de vehículos de emisiones cero o bajas, lo que contribuirá de manera significativa a la reducción de la contaminación en este ámbito. Otro aspecto clave es la eliminación gradual de subsidios ineficientes a los combustibles fósiles. Estos subsidios sólo deberían mantenerse si están claramente destinados a reducir la pobreza energética o a apoyar transiciones justas.

Micaela Carlino
Daniel Perczyk
Katiana Murillo

AMÉRICA LATINA RINDE EXAMEN

ANTE LAS METAS CLIMÁTICAS

Un reciente informe, realizado por Transforma (organización que forma parte de la Alianza Potencia Energética Latinoamérica), detalla cuáles han sido los avances en energías renovables de cuatro países: Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

Lo hace a partir del modelado de escenarios energéticos dirigidos a evaluar los esfuerzos necesarios y posibles de cada país para contribuir con las metas globales de triplicar la capacidad de energías renovables a 11.000 GW y duplicar la tasa media anual de mejora de la eficiencia energética. Estos son los principales resultados por país:

- Argentina podría aprovechar su potencial de energía eólica en tierra y la energía solar a gran escala. Esos serían los pilares para comenzar a desplazar los fósiles dentro de su matriz, que podrían llegar a una participación cercana al 51%. La capacidad instalada de las energías renovables en 2022 se incrementaría 1,48 veces a 2030 y 2,23 veces si se excluyen las hidroeléctricas bajo el escenario de progresión sostenible.

- Brasil, si aprovechase su potencial en energía solar a gran escala, distribuida y eólica, podría incrementar la capacidad instalada de energías renovables del 85,8% al 96%. La capacidad instalada de energías renovables en 2022 aumentaría 1,56 veces a 2030 y 2,52 veces si se excluyeran las hidroeléctricas bajo el escenario de progresión sostenible.

- Chile alcanzaría un 96% de generación renovable en su matriz eléctrica para 2030, si aprovechara fuentes como la solar, eólica, térmica y geotérmica, lo que representaría un aumento de 27,2 GW en la capacidad instalada. La capacidad instalada de energías renovables en 2022 crecería 2,28 veces a 2030 y 3,07 veces si se excluyeran las hidroeléctricas bajo el escenario de progresión sostenible.

- Colombia podría aumentar la participación de renovables al 80% con un aumento de la capacidad instalada del 46%, especialmente en energía solar y eólica. La capacidad instalada de las energías renovables en 2022 se incrementaría 1,64 veces a 2030 y 12,35 veces si se excluyeran las hidroeléctricas bajo el escenario de progresión sostenible. Esta última cifra se debe a que, en Colombia, la participación de las energías renovables –diferentes a la hidraúlica–aún es mínima.

El salto de las energías renovables Además, en el informe se proponen opciones para cada país, que contemplan una entrada acelerada de las energías renovables (a partir de un paquete tecnológico costoeficiente y consistente con los potenciales de cada país) con las que, además, se podrían obtener ahorros en capacidad instalada si, al mismo tiempo, se duplicara la eficiencia energética a nivel nacional. Precisamente, y sobre este tema, un nuevo informe indica que el objetivo mundial de triplicar las energías renovables necesita 1,5 billones de dólares de inversión al año, lo que confirma una importante brecha en el progreso hacia la triplicación de las energías renovables y la duplicación de la eficiencia energética para 2030.

Asimismo, se debe reconocer que algunos combustibles de transición pueden jugar un rol importante al facilitar la transformación del sistema energético, sin comprometer la seguridad energética.

El documento destaca que en la anterior cumbre se logró un hecho histórico, en tanto por primera vez las naciones coincidieron en la necesidad de “dejar fuera” de la economía global los combustibles fósiles para alcanzar, finalmente, emisiones netas cero hacia el 2050. “Lo que constituye la primera vez que los combustibles fósiles han sido mencionados explícitamente en la historia de los acuerdos alcanzados en las conferencias de las Partes. No obstante, en iteraciones posteriores deberán acotarse aspectos y medios para su implementación para materializarlo”, señalan.

Qué esperar de la COP29

Sin dudas, esta nueva cumbre se dará en un contexto global profundamente atravesado por conflictos bélicos, al menos 56 en todo el mundo, según señala el Institute for Economics & Peace (IEP); la fragmentación geopolítica; las crisis ambientales sistémicas y la escasez de energía a nivel global.

Se espera que la agenda de negociaciones en esta COP29 esté definida por dos grandes temas. Uno de ellos es el financiamiento climático y los nuevos acuerdos que se den en relación al new collective quantified goal on climate finance (NCQG), el aporte que los países desarrollados deben hacer en función de las responsabilidades históricas de cada uno en la crisis climática.

Micaela Carlino explica a NBS que en el Acuerdo de París se creó el Fondo Verde del Clima, donde los países desarrollados se comprometieron a desembolsar 100.000 millones de dólares al año para impulsar acciones de mitigación y adaptación en los países en desarrollo.

Sobre este punto, el informe de Carlino y Perczyk destaca que las necesidades en las economías emergentes y en desarrollo, menos China, se elevarán a unos 2 billones de dólares por año en el 2030. Una cifra bastante alejada de los 100.000 millones planteados inicialmente.

“Lo cierto es que esos desembolsos se demoraron a tal punto que ahora ya hay que comenzar a discutir nuevamente cuál debería ser el nuevo monto de ese fondo y a qué velocidad se tiene que desembolsar para que no suceda lo mismo.

Así surge el new collective quantified goal. Además, se va a discutir qué otros países que hasta ahora no aportaban a esos fondos deberán empezar a hacerlo”, explica Carlino.

Katiana Murillo, coordinadora de LatinClima, red de comunicación en Cambio Climático, añade que, en la región, la necesidad de finan-

ciamiento es enorme y la capacidad de los países es muy reducida, es por eso que también estará en la mesa de discusiones la posibilidad de considerar otros mecanismos para obtener flujo financiero, como el canje de deuda.

El otro tema es la acción climática y la definición de las nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que se redefinen cada cinco años y deben volver a presentarse para el 2025.

Carlino explica que las NDC deberían funcionar como una especie de hoja de ruta de las inversiones que tienen que hacer los países para usar, de manera eficiente, los recursos financieros y poder implementar estrategias de transformación que logren la meta de reducción de emisiones al 2030 y, en algunos casos, que alcancen la carbono neutralidad en 2050, otro de los compromisos asumidos por algunos países.

Sobre la redefinición de las NDC, Daniel Perczyk aclara que, si bien el tema financiero es clave para acelerar el proceso de reducción de emisiones y de adaptación al cambio climático, aún cuando haya más fondos disponibles, el desafío será la transformación del sector privado y financiero, dos actores claves para la ejecución de proyectos que vayan en ese sentido. “Los países están asumiendo sus compromisos y definen sus metas, pero eso hay que traducirlo, en la práctica, en una adecuación de un marco regulatorio alineado con la reducción de emisiones y también del sector financiero, que aporta capital a los privados, para que estos se vuelquen a este tipo de proyectos y no a otros de tecnologías carbono intensivas”, señala Perczyk.

En la misma línea, para Murillo cada país tiene que evaluar qué es lo que está haciendo para que todo vaya en la línea de un desarrollo bajo en emisiones, y adaptado y resiliente al clima. Eso pone sobre la mesa la necesidad de revisar los grandes subsidios que todavía tienen los combustibles fósiles. “Si queremos economías más bajas en carbono, eso va justamente en sentido contrario”, añade.

Cuál será el rol de argentina en la COP29

Ya desde la campaña electoral las apreciaciones —o más bien el negacionismo— del actual presidente Javier Milei sobre el cambio climático generaron grandes polémicas.

Sin embargo, Perczyk, distingue una postura discursiva y otra práctica, en relación del Gobierno en torno al cambio climático: “Milei asumió con la COP28 en marcha y mandó una delegación. Si hubiera una intención de salirse del acuerdo internacional no hubiera mandado a nadie”. Y añade que, Argentina va avanzando tanto en sus compromisos internacionales como nacionales. El año pasado el gobierno anterior aprobó

la Estrategia nacional para el uso de los mercados de carbono (ENUMeC), que tiene como objetivo crear un marco común para el uso de los mercados a nivel nacional.

Mientras que este año, la Secretaría de Energía anunció la creación del Programa de movilidad sustentable, (Resolución 289/2024), que establece una serie de líneas de crédito preferenciales destinadas a fomentar el uso de combustibles sustentables en el sector del transporte. “Entonces, en la práctica, uno diría que si no creyeran en el cambio climático, no avanzarían con acciones en este sentido”, explica Perczyk. En esa línea, Carlino añade que este gobierno busca inversiones y el desarrollo del sector privado, para lo que hace falta financiamiento. “Hoy los proyectos que tienen que ver con reducir emisiones son una oportunidad para recibir financiamiento. Además, más allá de la discusión filosófica, las empresas también están viendo que el cambio climático está afectando su negocio e impacta en sus operaciones, lo que genera mayores costos y menores ingresos”, enfatiza Carlino.

COLOQUIO DE IDEA: SI NO ES AHORA, CUÁNDO

Este año se celebrará la 60ª edición de la reunión empresarial, con la expectativa alta de que vuelven a estar sobre la mesa discusiones que no estaban en el pasado reciente.

Cambio de época” es una de las definiciones que resuena entre los líderes empresarios y CEO que participarán del Coloquio de IDEA. Este año se celebrará la 60ª edición de la cumbre en Mar del Plata, con la expectativa alta de que vuelven a estar sobre la mesa discusiones que no estaban en el pasado reciente. Los máximos ejecutivos de Argentina se encontrarán para debatir sobre el rumbo del Gobierno y de la economía de Javier Milei.

El evento se realizará los días 16, 17 y 18 de octubre bajo el lema: “Si no es ahora, cuándo. Transformar. Invertir. Sostener”. El foro se desarrollará en un país radicalmente diferente al del último coloquio, cuando todavía gobernaba el peronismo en plena campaña electoral y el propio Milei había organizado una “contracumbre”, en un claro desafío a los empresarios que le retaceaban apoyo.

Aunque la economía se mantiene en caída y franca recesión, con una inflación de los últimos meses que se mantiene en un promedio del 4%, los sectores empresarios observan atentamente otra película. Con el sistema político de las últimas décadas absolutamente implosionado, se abre una perspectiva de posibilidades para la negociación y la apertura económica. “El título de este año es un llamado urgente a todo el sector empresario para hacer nuestro aporte al desarrollo del país. Es una invitación a hacer algo distinto que esté a la altura de los enormes desafíos que enfrenta la Argentina”, explicó Gabriela Renaudo, presidente del 60° Coloquio y country manager de Visa Argentina y Cono Sur. “Creemos que la Argentina atraviesa una nueva etapa que invita a alcanzar consensos básicos que nos permitan transformar, generando los cambios profundos que necesitamos; invertir, aportando valor y más

competitividad; y sostener, pensando en el largo plazo”, agregó Renaudo. En la actual cumbre, IDEA celebra que varias de las propuestas que pasaron en los últimos años por los coloquios hoy se están implementando con medidas concretas desde el 10 de diciembre. El establishment observa con buenos ojos el draconiano recorte del gasto público, que generó controversia incluso en sectores que apoyan el objetivo de lograr un presupuesto sin déficit.

Puntos prioritarios

“Pusimos el foco en la generación de empleo con ideas que ahora vemos plasmadas, en parte, en la Ley Bases. También insistimos en la importancia de un gasto público equilibrado, algo que el actual Gobierno tiene como prioridad. Y en el tema fiscal, hemos puesto sobre la mesa la pérdida de competitividad que genera el entramado tributario en los bienes y servicios que se producen en nuestra economía”, dijo Santiago Mignone, presidente de IDEA y socio de PwC.

El círculo rojo que participará en “La Feliz” dará una señal indudable de apoyo al rumbo. Muchos creen que la gestión libertaria está atacando problemas de base y que necesita tiempo, mientras hay impaciencia por la liberación del cepo cambiario, una de las promesas de campaña de La Libertad Avanza. Para dar ese espaldarazo, estarán figuras centrales del sector privado, como Luis Pérez Companc (Molinos Río de la Plata), Nicolás Braun (La Anónima), Mariano Bosch (Adecoagro) y Carolina Castro (Industrias Guidi), Sofia Vago (Accenture), Marcos Bradley (Syngenta) y Martín Berardi (Ternium), entre otros.

IDEA mantiene una relación cercana con los

Gabriela Renaudo
Santiago Mignone

Se presentarán 14 propuestas elaboradas por más de 60 CEO de IDEA con el apoyo de expertos, en diálogo con otros actores y organizaciones. Estas propuestas buscan abordar los desafíos económicos y sociales del país, en un llamado urgente a la acción del sector privado.

integrantes del gabinete económico. El valor de la moneda nacional en relación al dólar oficial es uno de los puntos grises que observa el establishment “Hay una política cambiaria que debería ser más permanente. Estamos en un proceso de rearmado. El Presupuesto 2025 es un norte claro y en la agenda del dólar el timing es más difícil de adivinar, pero hay que tener paciencia. Implica gastar más dinero, pero hay paciencia”, señaló Santiago Mignone.

Borrón y cuenta nueva

Los empresarios de IDEA decidieron pasar de página con el primer cortocircuito que tuvieron con Milei en 2023. El incidente del año pasado quedó atrás, cuando el entonces candidato de La Libertad Avanza los acusó de ser un “reducto de Juntos” y organizó un evento alternativo con empresarios, al mismo tiempo que Patricia Bullrich disertaba en un panel oficial. El presidente había sido invitado al hotel Sheraton, como parte del panel “la visión de los candidatos”, en el segundo día de la jornada.

Pero el convite fue rechazado, y el libertario organizó una contracumbre con unos 70 empresarios en el bar Furia. Allí intentó convencerlos de sus planes económicos en caso de ser electo presidente. En ese evento paralelo, participó Carolina Píparo, candidata a gobernadora, Juan Nápoli, presidente del Banco de Valores y organizador del evento, y Marcela Pagano, candidata a diputada. Los tres se distanciaron del Gobierno en el último año, al igual que Emilio Ocampo, uno de los economistas que era el referente del modelo dolarizador que impulsaba Milei.

Milei había justificado su ausencia porque IDEA “no lo trataba bien”. Su inasistencia a la cumbre fue interpretada, entonces, como una provocación y una falta de respeto. Sin embargo, aquel desplante no hizo mella y es anecdótico por estos días. De hecho, el presidente de la Nación está invitado, al igual que el ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero.

En paralelo, se espera la participación de

gobernadores de distintas provincias, quienes aportarán una visión federal para debatir sobre planes de crecimiento e inversión en sus respectivas jurisdicciones. A nivel internacional, Andrés Velasco Brañes, exministro de Hacienda de Chile y decano de la London School of Economics, abordará la situación de la economía global y las oportunidades que representa para Argentina. Durante las tres jornadas, se presentarán 14 propuestas elaboradas por más de 60 CEO de IDEA con el apoyo de expertos, en diálogo con otros actores y organizaciones. Estas propuestas buscan abordar los desafíos económicos y sociales del país, en un llamado urgente a la acción del sector privado.

En el marco de ese wish list empresarial, se subraya la necesidad de estabilizar la macroeconomía y establecer reglas claras que ofrezcan previsibilidad, un factor fundamental para atraer inversiones. Asimismo, se propone una inserción competitiva en el escenario global, lo que implica revitalizar las negociaciones internacionales, adaptarse rápidamente a los cambios en el comercio global, actualizar el Mercosur y eliminar impuestos distorsivos que afectan la competitividad.

Otro eje central es fomentar la competitividad empresarial, el incentivo de la innovación, el uso de nuevas tecnologías, el desarrollo de cadenas de valor, la regionalización y la formación de capital humano. Estas medidas buscan fortalecer el rol de las empresas argentinas en un entorno global cada vez más exigente.

En cuanto a la generación de empleo, se plantea la necesidad de introducir nuevos cambios en el marco legal laboral, con iniciativas como la reglamentación de la Ley Bases, la actualización de los convenios colectivos de trabajo para dotarlos de mayor dinamismo y la consideración de acciones prohibidas como faltas graves. Además, se destaca la importancia de reducir el costo laboral no salarial, lo cual permitiría generar más puestos de trabajo.

Por otro lado, se propone promover la empleabilidad mediante la formación en habilidades y recursos tecnológicos demandados en la actualidad, y adoptar una cultura de innovación que permita a los trabajadores adaptarse a los nuevos desafíos del mercado laboral.

Para lograr una Argentina sostenible, IDEA resalta la importancia de fomentar la inclusión digital, lo que permitiría un acceso más eficiente y equitativo a los servicios del Estado. En este sentido, también se sugiere reformular los programas de empleabilidad, para asegurar que cumplan con una serie de principios clave que maximicen su efectividad. Además, se apunta a mejorar los estándares educativos, promover la terminalidad y brindar una formación de calidad que mejore la empleabilidad de los sectores más vulnerables.

Transformación del Estado

En términos de la transformación del Estado, se proyecta mejorar la eficiencia y coordinación entre el sector público y privado, así como entre los distintos niveles de Gobierno, con el objetivo de eliminar trabas burocráticas y potenciar la competitividad y productividad. También se hace hincapié en la “protección irrestricta” de la propiedad privada, un aspecto crucial para fomentar inversiones a largo plazo. Finalmente, se abordan cuestiones fiscales, comenzando por la necesidad de mejorar la competitividad con la eliminación de impuestos distorsivos, como el impuesto País, los créditos y débitos bancarios, los derechos de exportación y la limitación de las tasas municipales. Se propone también aumentar la sostenibilidad del sistema fiscal, ampliar la base tributaria, promover la formalización de la economía y revisar los regímenes de promoción e inversión, así como una nueva ley de coparticipación. Por último, otra intención es lograr una mayor simplificación del sistema tributario, a través de la eliminación de impuestos de baja recaudación, para reducir el costo operativo de la gestión

tributaria y promover la transparencia fiscal en todos los niveles de Gobierno.

Expectativa por Milei

Más allá de las propuestas sectoriales, la voz más esperada será la del presidente Milei. En cada oportunidad, a tono con la prédica libertaria de la filósofa y escritora Ayn Rand, el mandatario trata como “héroes” y “benefactores sociales” a los grandes empresarios que “ganan plata” vendiendo “calidad a un mejor precio”. En su reciente discurso ante el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), el mandatario apeló a su retórica provocadora y confrontativa para defender su modelo. “Si Argentina va a comenzar a generar un proceso de fuerte crecimiento económico, en la medida en que ustedes empiecen a generar ese proceso se van a generar ganancias extraordinarias. Y no le demos lugar a los zurdos de mierda que nos vengan a decir que eso está mal. Ellos, que se basan en la envidia, el odio y el resentimiento, van a hinchar las pelotas con el coeficiente de Gini, la desigualdad”, sentenció.

Para nosotros una de las claves de la sustentabilidad es la prevención

Betina Azugna, gerente de Sustentabilidad del Grupo Sancor Seguros

Betina Azugna lleva adelante los programas de sustentabilidad del grupo y trabaja sobre temas de género para extender el rol de las mujeres en la empresa.

Con 25 años en el grupo Sancor

Seguros, Betina Azugna es la gerente de Sustentabilidad y tiene a su cargo el desarrollo de acciones transversales para que estos temas estén enraizados en todas las prácticas y los proyectos que la compañía lleva adelante.

—¿Cómo empezaste en el Grupo?

—Entré en 1999 en el call center y desde ahí fui pasando por distintas áreas. Soy licenciada en Comercialización, así que mi área siempre fue marketing y análisis de mercado. En 2005 empezó un proceso sistematizado para trabajar sobre la sustentabilidad. En esa época se hablaba de responsabilidad social empresaria y sobre esa base empecé a trabajar.

—¿Cómo fue el cambio de una mentalidad de responsabilidad social empresaria a sustentabilidad?

—Yo creo que fuimos evolucionando a la par de todas las tendencias, primero responsabilidad social empresaria, luego sustentabilidad o ASG como se lo está empezando a llamar ahora, (en referencia a ambiente, social y gobernanza). Ya el concepto de sustentabilidad empezaba a tomar más forma con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 pero, en realidad, siempre sobre lo que se trabaja es sobre esta triple rendición de cuentas, que en su momento se decía económica, social y ambiental y ahora se le agrega el gobierno corporativo, que va más a los temas de ética.

—¿Cómo se trabajan estos temas hacia adentro de la compañía?

—La idea es transversalizar lo más posible el trabajo de la sustentabilidad. Cuando lanzamos un proyecto empezamos un kick-off con todas las gerencias de cada una de las empresas. Tenemos referentes de sustentabilidad en cada empresa, que son empleados que, además de su rol dentro de la unidad de negocios, son capacitados para replicar el proceso y los programas en cada región.

Trabajamos con más de 50 áreas para armar todo el reporte de sustentabilidad a lo largo del año. Vamos trabajando para mejorar distintos indicadores, como higiene, seguridad y medio ambiente. El reporte es tan transversal que requerimos información y trabajo de todas las áreas.

—¿Cómo manejan el tema de sustentabilidad con los clientes? ¿Notan que hay una demanda de parte de los clientes de que tengan prácticas acordes a estos principios o son ustedes los que van llevando a la delantera de tratar de concientizar sobre esto?

—Yo creo que es un poco y un poco. Las empresas que tenemos como clientes valoran

Todas las acciones de sustentabilidad que hacemos tienen que ver con la salud, con consejos de seguridad vial, con consejos de prevención, con consejos de vida sana, de nutrición adecuada.

muchísimo el tema de sustentabilidad, eso pesa mucho en la decisión de una gran empresa que nos contrata. Últimamente lo que nos diferencia ya no es ni precio ni calidad de servicio, sino es el tema de sustentabilidad, en eso nos damos cuenta de que el interés de parte de las empresas creció un montón.

—¿Y en el caso del consumidor?

—El consumidor demanda cosas que tienen que ver con la sustentabilidad, pero también con la practicidad, como es la póliza digital,

Tenemos referentes de sustentabilidad en cada empresa, que son empleados que, además de su rol dentro de la unidad de negocios, son capacitados para eplicar el proceso y los programas en cada región. Trabajamos con más de 50 áreas para armar todo el reporte de sustentabilidad a lo largo del año. Vamos trabajando para mejorar distintos indicadores, como higiene, seguridad y medio ambiente.

las herramientas ágiles, el uso de la web. Para nosotros uno de los puntos de sustentabilidad clave es la prevención, la seguridad, lograr el bienestar de nuestros asegurados y mejorar la calidad de vida. Para eso todas las acciones de sustentabilidad que hacemos tienen que ver con la salud, con consejos de seguridad vial, con consejos de prevención, con consejos de vida sana, de nutrición adecuada. Tenemos un programa que se llama Ser sustentable con cinco ejes.

—¿Cuáles son esos cinco ejes?

—Uno de los temas que trabajamos es el de conciencia aseguradora para que los clientes entiendan la importancia de asegurarse y asegurar el futuro de sus hijos, de su familia. El segundo eje es la prevención, ahí van todos nuestros programas que te comentaba de prevención de siniestros de tránsito, de accidentes de trabajo, en la escuela y en las empresas. Luego trabajamos el eje de salud y bienestar que es todo el tema de la nutrición, los ejercicios, los chequeos periódicos, la prevención de adicciones. El cuarto eje es la ética y la integridad, donde trabajamos todo el tema de la transparencia, la lucha contra el lavado de activos, contra el fraude, todo lo que es muy frecuente en el seguro, también la diversidad, la inclusión y el empoderamiento de las mujeres. En el último eje, de ciudadanos sustentables, trabajamos todo lo que es medioambiente: digitalización de pólizas, herramientas web y uso responsable de recursos, más el tema de lucha contra el cambio climático.

—¿Cómo abordan las políticas de género dentro de la compañía?

—Hace tiempo empezamos a registrar todos

¿Cuál es la particularidad que le ves al sector seguros en temas de género?

Yo creo que la mujer entró en la industria más tarde. Sancor Seguros es una cooperativa que nació en el 45 en la ciudad de Sunchales, que era una colonia piamontesa con la mentalidad de que la mujer tenía que estar en la casa y el hombre trabajando. En su momento el estatuto directamente prohibía contratar mujeres. Durante muchos años estos temas no estuvieron en agenda. Estamos trabajando mucho con la Superintendencia de Seguros y con varias empresas aseguradoras en programas y productos para la mujer. Trabajamos con San Cristóbal, Río Uruguay Seguros, CNP, La Segunda y Triunfo en un proyecto con dos aspectos: uno es la parte comunicacional para generar conciencia conciencia aseguradora con la plataforma Mejor con seguros. Y el año pasado lanzamos una campaña con un combo de cinco productos para la mujer. Nosotros, como Sancor Seguros, pusimos el producto de Salud Segura Mujer que cubre todo lo que son las patologías de cáncer de mama y demás enfermedades que puede llegar a tener la mujer, más una serie de servicios que son muy útiles. los indicadores de género que había en la empresa de acuerdo con las herramientas internacionales. Eso nos llevó a firmar en 2015 los principios de empoderamiento para las mujeres y empezar todo un trabajo con un programa que se llama Ganar ganar donde realizamos un autodiagnóstico que, en su momento, nos dio un 34% de cumplimiento. Y trazamos toda una planificación para ir avanzando sobre todos esos puntos. En ocho años hemos avanzado con distintas acciones y pasamos al 49% en esa evaluación. Hoy tenemos un 50% de mujeres en la empresa y las que tienen gente a cargo crecieron más de un 30%. Y en las gerencias, si bien vamos un poquito más despacio, hemos crecido un 15%, más o menos.

SUSTENTABILIDAD

CUMBRE IMAGEN 24 BBVA

SOSTENIBILIDAD

El banco BBVA en México celebró el 5 de septiembre en la Ciudad de México la Cumbre Imagen 24 BBVA Sostenibilidad. Consistió en una reunión para conversar y compartir iniciativas en materia de sostenibilidad y para difundir una mayor cultura de respeto al medioambiente y el crecimiento económico inclusivo para las personas.

MáS SUCURSALES CON ENERGíA RENOVABLE

El Banco Galicia amplió la cantidad de sucursales abastecidas con energía renovable. Ahora llega a 16 en distintos puntos del país. Jorge Fernández, gerente de Infraestructura Hábitat y Real Estate, explicó la elección de las localidades: “En un primer lugar, se seleccionaron aquellas con demanda superior a los 100kw y luego se analizaron aquellos puntos de suministro con consumo mayor a 40Kw”. En la ciudad de Buenos Aires, en marzo de 2024, habían presentado en Ciudad Universitaria, su nueva sucursal +Sustentable, abastecida por paneles solares y con modernos estándares de sustentabilidad, accesibilidad y tecnología.

PROyECTO COMEDORES CIRCULARES

El Banco Santander anunció que a dos años de iniciada la iniciativa Comedores circulares en España, ya ha donado 118.000 comidas procedentes del excedente de sus restaurantes. Además, se alinea con el reto lanzado por Naciones Unidas de reducir a la mitad los excedentes de alimentos en 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según informaron, Comedores circulares implica un impacto medioambiental positivo: desde julio de 2022, los alimentos donados han supuesto un ahorro de 65 millones de litros de agua, y ha evitado la emisión de 169 toneladas de CO 2

ENVASES DE PET RECICLADO

La compañía de cosmética anunció que va a producir las cremas corporales Tododia a partir de PET reciclado cristal recuperado 100% en el país. Hasta el momento, la marca utilizaba PET reciclado recuperado en Brasil. Con este cambio, se logrará recuperar 90 toneladas de plástico en Argentina. El objetivo es producir, 600.000 unidades del envase del hidratante corporal Tododia de 400 ml.

CURSO DE EDUCACIóN AMBIENTAL GRATUITO

La Fundación Vida Silvestre Argentina lanzó un curso de educación ambiental gratuito y virtual. Está enfocado, fundamentalmente, en brindar herramientas para educadores y para reflexionar acerca del cambio climático. Dura cinco semanas y se entrega certificado. Además, posee el aval ministerial en la provincia de Chubut, por lo que da puntaje docente. La inscripición se encuentra abierta en la web www.educacion.vidasilvestre.org.ar.

LABORATORIOS BAGó

PRESENTó REPORTE DE SUSTENTABILIDAD

Laboratorios Bagó destacó en su nuevo reporte de sustentabilidad los principales logros y desafíos en la gestión con triple impacto. Entre ellos, el trabajo para optimizar el modelo de producción y enfocarse en ser parte de la transición hacia un modelo cada vez más sustentable.

Hernán Da Cunha, director de Relaciones Institucionales, explicó: “Nuestra estrategia de sustentabilidad nos permite integrar las necesidades de los diferentes públicos, alinear capacidades y plantear nuevos desafíos para potenciar nuestro impacto positivo en la sociedad, principalmente contribuyendo desde el ámbito de la salud”.

SUSTENTABILIDAD

MAPA DE LA SUSTENTABILIDAD EN ARGENTINA

El sitio web Visión Sustentable hizo público su informe el mapa de la sustentabilidad en argentina 2024. Allí analiza el avance de las estrategias de sustentabilidad en el país. Incluye los resultados de una encuesta realizada a más de 100 empresas, donde se ve una tendencia clara: el 91% de las compañías integró la sustentabilidad como un eje estratégico en sus operaciones. y el 75% de las compañías encuestadas ya alinean sus prácticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

FINANCIACIóN DE LA TRANSICIóN ENERGéTICA

El banco BBVA abrió una oficina en la ciudad texana de Houston en Estados Unidos para liderar la financiación de la transición energética. Esta ciudad, tradicionalmente ligada al petróleo, lleva tiempo haciendo el esfuerzo para avanzar en la transición energética.

Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad y Corporate & Investment Banking (CIB) de BBVA, explicó: “Queremos convertir la sostenibilidad en un motor de crecimiento, promover proyectos de descarbonización y situar a BBVA como un actor de referencia en financiación sostenible en Estados Unidos”. BBVA ha hecho el anuncio en el marco de la primera edición de la Houston Energy & Climate Week, celebrada recientemente en esa ciudad y que la entidad financiera ha patrocinado.

TECNOLOGÍA

La UE exigirá que Apple abra su ecosistema

La Comisión Europea ha iniciado dos procedimientos de especificación para que Apple pueda cumplir con sus obligaciones de interoperabilidad bajo la Ley de Mercados Digitales (DMA).

La UE quiere una mejor integración otros accesorios, periféricos y facilite el acceso a ciertas API, Apple, por su parte siempre defendió su modelo de ecosistema cerrado, argumentando que es clave para la seguridad y experiencia del usuario.

Xiaomi 14T y Xiaomi 14T Pro

El fabricante chino Xiaomi presentó los Xiaomi 14, modelos de gama alta. La principal novedad, como todas las otras marcas pasa por la inteligencia artificial, cuya principal herramienta es “Rodea para buscar”, de la mano de Google. A eso se suma una pantalla ultrabrillante, carga rápida que promete estar completa en 19 minutos, y una cámara triple firmada por Leica.

Se puede comprar Office 2024

En un contexto donde está más difundido el modelo de negocio de suscripción y luego de haber ofrecido únicamente este tipo de modelo con su opción Office 365, ahora Microsoft confirmó que se puede comprar Office 2024, la nueva versión de su software para tareas de oficina. Vendrá en dos opciones Home y Business, que otorga licencia para utilizarlo con propósitos comerciales. Funciona en Windows 10, 11 y las tres versiones más recientes de macOS.

Creación de imágenes con IA

Google Gemini, la IA de Google, ya permite crear imágenes de modo gratuito. Se puede usar desde la web o desde el teléfono. Lo único que hay que hacer es escribirle que dibuje algo que tengamos en mente. Los resultados dependerán de qué tan detallado sea el pedido. El dibujo también puede incluir palabras o frases. Para eso hay que pedírselo escribiendo entre comillas la frase o palabra que debe aparecer escrita dentro del dibujo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.