MIS LIBROS-BF Magazine Abril 2018

Page 1

ABRIL 2018

MIS LIBROS

BF Magazine

ent rev ista a... LAS FOTOS

Los Templos

Bell ezAr te

El A rte de la

Bel leza

El Taller de la Herzlo

a t s a H las as c n a r T


MIS LIBROS BF Magazine Vol. 9. año 2 Abril 2018 Fotos Marisa Herzlo y Sol Velázquez Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA Alquibla Entrevista a... Eva María Galán Sempere. BellezArte Mary Ochoa

En la portada BLANCO en el Templo de Santa Prisca en Taxco, Guerrero, México.

Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl

MIS LIBROS

BF Magazine

Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.


Las Fotos TODAS LAS FOTOS: Sol Velázquez.

En Abril, BLANCO visita diferentes iglesas en Cuernavaca, Taxco y Valle de Bravo.

En un recorrido colonial, BLANCO visita diversas iglesas y catedrales en los Estados de Morelos y Guerrero. Lamentablemente varias de estas construcciones estaban en reparación porque fueron dañadas por el terremoto de septiembre del 2017.

3


Convento de San Bernardino, Taxco, Guerrero

3


Iglesia del Cristo Negro, Valle de Bravo.

3


Templo de la Natividad, Tepoztlรกn

3


Capilla de Nuestra SeĂąora del Carmen, Cuernavaca.

3


Catedral, Cuervnavaca

3


Capilla de la Tercera Orden, Cuernavaca.

3


Capilla de la Tercera Orden, Cuernavaca.

3



Hasta las Trancas FOTOS Y TEXTO Carlos Sánchez Mariscal CASAMA www.expresocharro.com

TALPA Visita Anual a la Virgen de ese Municipio Tradicional Caminata a Talpa Cuentan grandes historia, además gozamos de pintoresco paisajes. Y Fue Todo un Suceso Muchas Cosas Sueltas Paisajes, amigos y Más Como cada año, fue todo un suceso. Talpa sigue siendo una gran aventura y es que la caminata de dos días y pernoctar allá, nos regresa a nuestra realidad, pero cada vez se fortalecen más los lazos familiares y se va añejando la tradición de la Caminata o Peregrinaciones, llegamos por la noche y regresamos el mero “Día de San José”. El primer día la jornada inicia a las 10 de la mañana y después de suculentos platillos e hidratarse mejor, comienza el peregrinaje

a visitar a la patrona en su templo. En el camino uno escucha tantas y tantas historias de favores recibidos de la Virgen, otros cuentan sobre sus “mandas” y otros caminan por cuestiones de salud. Tal parece que a mayor edad, menos cansancio, siempre y cuando se prepara uno con antelación, porque hacer el recorrido con poco o nulo ejercicio, vaya que hace pasar a uno las de Caín. Por cierto ya son 22 años que empecé con esta “locura” y la verdad sea dicha, seguirá mientras la Virgen y el Creador no dispongan de otra cosa.

12


En la Cruz de Romero

15


COMIENZA LA AVENTURA Alrededor de 17 kilómetros en la primera caminata. El cansancio empieza a hacer de las suyas, pero ni eso le baja a uno la guardia de seguir adelante, pero sobre todo de que siga la tradición y hacer nuevos amigos en el grupo de los 11 que nos tocó caminar a tierra prometida. Luego de andar alrededor de 12 horas en la primera jornada, nos aprestamos al segundo día y nos acompaña el infaltable celular, con el que vamos tomando fotos de los pintorescos paisajes y muchos detalles que va captando a través de esa lente mágica. Son casi 15 horas de la segunda jornada y otros casi 20 kilómetros de recorrido, algunas partes planas, otras subidas prolongadas y bajadas que con el fresco del día, se hacen más amenas y ricas, salpicadas de buenas charlas, de vivencias y de lo que podría ser a futuro tan noble tradición.

que falta y eso, es todo el camino, aunque los paisajes naturales lo motivan a uno a no cejar en el objetivo. Algunos comerciantes, sino es que la mayoría, hacen su agosto en pleno marzo y eso que todavía vienen los últimos 10 días de grandes caminantes, que hacen el río de gente caminando a la anual peregrinación a ese pintoresco municipio. Llega a mi mente el cuento de Talpa en la narrativa de Juan Rulfo, donde Tanilo pasa las de Caín y el final es trágico, pero regresamos rápido al presente y seguimos haciendo historia. LLEGADA CON LA PATRONA Llegamos exhaustos a Talpa, pero pasando Los Arcos de bienvenida y cuando uno avanza en la Avenida de las Vírgenes, como que amaina el dolor y se hace más eterna la llegada.

Recuerda uno a sus antepasados y tanto el Nos recibe el pueblo mágico, uno de los 111 amanecer como el atardecer, son hermosos y que tiene nuestro país y de los seis de las fotos no pueden faltar. Jalisco, donde el empedrado y las casas con teja, le dan un toque especial a este Las veredas lucen más amplias, pero municipio enclavado en la Sierra del desgraciadamente el polvo se hace más Occidente de nuestro atribulado país. fuerte y no puede faltar tanta basura en ambos lados del camino, cuando bolsas o Se acerca uno al objetivo y crece la angustia, botes podrían ser buena opción. Obvia decir además de pensar que la manda se cumplió

BF Magazine


Siempre las velas encendidas

DĂ­a Nublado cualquiera en Talpa de Allende.

15


y pedir por nuestros seres queridos. El mar de gente crece y la entrada principal se atiborra de peregrinos, que dan rienda suelta a la imaginación. Unos buscan mariachi y a la gran mayoría, le urge llegar. Por cierto, una vergüenza que al templo entren peregrinaciones acompañadas de bandas y es que los decibeles son exageradamente altos, a diferencia de un buen mariachi. También es triste que pese a tan derrama económica que deja a municipios como Ameca, Huachinango, Mixtlán, Atenguillo, Mascota y Talpa, no se tenga conciencia de apoyar con mejores servicios a los peregrinos. Basura por doquier, baños insalubres, pocos albergues y mucha carencia de servicios. Este año con la cuestión de seguridad y salud, mis respetos, lo hubo, pero desgraciadamente descuidaron otros rubros muy importantes. COSAS SUELTAS Y A MANERA DE CODA Quedaron muchas cosas sueltas y que dejamos al final, para que vayan fluyendo como una catarata de emociones, por eso a manera de coda, vienen los últimos comentarios. Ojalá Alzheimer no haga de las suyas. De

BF Magazine

mis compañeros de grupo Oscar y Carlos Santana, este último acompañado de su esposa e hijo. Samuel y su novia también hicieron la travesía, lo mismo que Daniel y Francisco, además de Blanca, Jackie, mi hermana Margarita, el doctor Alfredo y el escriba. Salida de Guadalajara a las seis de la mañana, una hora tarde de lo previsto, pero nos tocó en suerte poco tráfico. La primera parte sale de Lagunillas a las nueve de la mañana y el segundo grupo de La Estanzuela, para después de varias escalas técnicas, coincidir y pernoctar en las faldas del Cerro del Espinazo del Diablo. Como siempre, primero visitar a la Virgencita en su casa y luego saludar a los amigos que tenemos en ese municipio don Raúl Sánchez Madrigal, el Lic. Agraz y el infaltable Juan Jorge Anaya el afamado “Frenero”. Como siempre, no olvidamos las delicias de ese municipio, sus limas amarillas, el guayabate, el cuestecomate, jarabe de nogal, guayabas rellenas y muchas cosas más, entre ellas una “periquera” de regalo para mi sobrino Brian de Jesús Ulloa González el “Gran Puchu”. Gracias a todas las personas que venden sus sagrados alimentos en el camino, los amigos que regalan naranjas, agua y otras frutas, así como dulces y tamales, entre mucho antojos más. Lo que gasté, es lo de menos, haber


En el Cerro de las Cruces


conocido nuevas personas y muchas aventuras, eso, eso, la verdad, no tiene precio y como dijo la gorda del rebozo: Esa, esa es otra historia. Se quedan muchas cosas en el tintero…

Y como siempre termino a mi manera, recordando que: La puerta del Templo de Talpa siempre está de par en par. La religión está en el corazón y no en las rodillas. COMENTARIOS al correo electrónico: charrocasama@gmail.com

Templo de la Virgen de Talpa.

Imagen de la Virgencita de Talpa, Jalisco.

BF Magazine


IE R SE 2 29


El A rt e

de

la

B el le za

Pe rs on al

Be lle zA rte POR Mary Ochoa

En esta sección daremos un giro radical a la temática que prevalece en MIS LIBROS-BF Magazine, y es que hemos considerado que en este nuevo espacio podrmos encontrar información que podrá ser útil tanto para el quehacer cotidiano como para el cuidado personal, sin olvidar que el simple hecho de leer, ya está abonando a nuestra comprensión lectora y para incrementar el hábito de la lectura. Por eso creemos que abrir un espacio en donde se pueda encontrar una miscelánea de información que va desde tips de belleza hasta reflexiones profundas, es una parte fundamental que da vida al Arte que se oculta en la Belleza Personal. Damos la bienvenida a a nuestro equipo a Mary Ochoa, una empresaria especialista en belleza, salud, fotografía y además es coach de desarrollo empresarial.

BF Magazine

5 Tips de Maquillaje para rejuvenecer 10 años Que alegría me da poder compartir contigo estos tips objetivo es que luzcas radiante, que disfrutes la mejor etapa de tu vida, pero sintiéndote bella, segura y desde luego joven. Si asi como lo leíste! Quizá muchas veces has escuchado que el maquillaje envejece y es verdad, pero solo si no sabes usarlo a tu favor. Es por eso que hoy te compartiré varios tips para que logres ese maquillaje que siempre has deseado y desde luego te haga lucir mas joven. Nuestra base de maquillaje, si la sabes elegir, sera tu gran aliado para proteger tu piel! Especialmente si es orgánico, debe ser una base ligera pero con gran cobertura, que permita a tu piel respirar. 1.- Lo primero es que tengas una rutina de Cuidado Facial diaria en la cual limpies e hidrates tu piel por a mañana y por a noche, de esta manera permanecerá mas elástica, iluminada y desde luego saludable, esta rutina también ayudara a que tu maquillaje dure mas tiempo, pero para ello es muy importante que cubras muy bien las necesidades de tu rostro, es decir que tengas identificado tu tipo de piel Ademas de tu rutina facial, es vital tu consumo de agua natural para una mejor hidratación y apariencia en tu piel 2.- Jamas utilices una base de maquillaje mas oscura que el tono de tu piel, ya que esto


automáticamente te aumentara años, si lo que quieres al hacerlo, es darte un toque de bronceado, (especialmente en el invierno) es mejor que después de aplicar tu base correcta, apliques en tus pómulos un rubor o polvos bronceados para darle ese toque que por cierto, te harán lucir muy jovial. La base que yo utilizo tiene ademas la gran ventaja de contener propiedades antienvejecimiento, a la vez que nutre tu piel y le deja un tono mate pero con luminosidad, te aseguro que a amaras!

IMPORTANTE:

3.- Una piel con manchas automáticamente se relaciona con envejecimiento, por ello si tienes ese problema, te voy a recomendar usar un corrector para cubrirlas, pero como queremos un maquillaje lo mas natural posible, un buen tip seria que lo mezcles con tu base y así te dará mayor cobertura en un solo paso y quedara tu maquillaje mas ligero, lo cual evitara se marquen las lineas de expresión.

4.- Algo que también es muy importante, son tus ojos. Evita las sombras satinadas y usa las matte especialmente en tonos neutros. Y en cuanto a tus pestañas, elige un rímel que no sea negro intenso, y con una sola capa sera suficiente para lucir natural.

Lo ideal es atender esas manchas, quizá necesites una crema aclamadora especial para este fin, aunque también seria muy importante investigar e origen de estas, puede ser ocasionadas por el sol, anticonceptivos, problemas con tu hígado, problemas hormonales, en fin hay muchos motivos pero mientras mas pronto lo investigues atacaras al problema de raíz. Dile adios a esas manchas!

21


17


5.- Las cejas también juegan un papel muy importante a la hora de rejuvenecer con el maquillaje. Asegurate de perfilarlas y rellenarlas y desde luego como un super tip, usa sombras y no lápiz delineador, de esta manera se verán mas naturales y procura que la sombra sea lo mas parecida a tu color de cabello aun 2 tonos menos se verán perfectas, evita el negro en las cejas ya que este tono endurece mucho tus facciones. Que te han parecido estos tips? Hay muchísimos mas, pero digamos que estos son algunos de los mas fundamentales que debemos

dominar y que nos evitaran cometer esos errores que nos envejecen. Si los sigues al pie de la letra veras un antes y un despues, así que no pierdas tiempo y comienza a hacer esos cambios ahora y cuéntame tus resultados. Te gustaría conocer mas sobre este tema? Entonces acompañame en FB en mis transmisiones en vivo de lunes a viernes, donde comparto totorales de belleza que no te puedes perder y donde también respondo tus dudas. Me encantara verte por ahi.

23



El Taller de la Herzlo CURSOS DE PRIMAVERA Estos cursos se llevan a cabo durante la semana santa y la pascua. El tema es LA HISTORIA DEL JUGUETE. El objetivo de este taller es resaltar la importancia del juego como primer aprendizaje para los niños y niñas, como vehículo para educar su carácter y sensibilidad y como medio para fomentar valores solidarios, cooperativos y no discriminativos. Otro punto importante que queremos transmitir a través de las actividades es la necesidad de que chicos y chicas j

ueguen indistintamente con todo tipo de juegos sin crear estereotipos por razón de sexo, favoreciendoel desarrollo integral de habilidades en un ambiente de tolerancia e intercambio. El juguete permite al niño vencer el miedo a los objetos, así como vencer el miedo a los peligros internos, siendo el puente entre la fantasía y la realidad. Y es el medio para la expresión del yo. Al mismo tiempo se utilizara el recurso de Lego education con la finalidad de introducir a los niños al mundo de la física, la mecánica y la robótica.

El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com 20


Creaciรณn de Autรณmatas 20


Creación de Autómatas

¿Engranes, Levas, Ejes?

20


ÂżEngranes, Levas y Ejes? 20


ÂżEngranes, Levas y Ejes?

Personaje creado en una palaca 20


Personaje creado en una palaca

20


Personaje creado en una palanca



POR Eva María Galán Sempere.

entrevista a... Sara Ward Bibliotecaria en Chile. Sara Ward es una mujer que vive en Santiago de Chile. De profesión bibliotecaria, y cuya vocación es tratar de conectar a las personas con la información que necesitan. Gran lectora, dedico los espacios libres a leer, y todas las habitaciones de mi hogar están invadidas de libros. ¿Quién es Sara Ward y cuál es su profesión? Profesionalmente, mi primer trabajo, durante unos doce años, fue en el Centro de Información sobre Migraciones en América Latina (CIMAL), de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Luego de ello, y durante seis años, estuve a cargo del Sistema de Análisis, Recuperación y Difusión de la Información relacionada con el sistema europeo y chileno de ciencia y tecnología, en la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), del Ministerio de Educación. Actualmente, estoy a cargo el Centro de Documentación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), del Ministerio de

BF Magazine

Relaciones Exteriores de Chile. En lo personal, más allá de lo laboral, estoy ahora traduciendo al español, por propia voluntad, algunos libros de la mística inglesa del siglo XIV. Traduje “Revelaciones del Amor Divino”, de Juliana de Norwich, y escribí una introducción histórica al respecto, cuyo primer borrador está en http://independent.academia.edu/SaraWardSim %C3%B3n Además, estoy en búsqueda de alguna revista que desee publicarla, y de alguna editorial que se interese en la traducción de las “Revelaciones”. Actualmente estoy traduciendo “The Scale(ladder) of Perfection” de Walter Hilton. Si tienen interés en contactarme, pueden escribirme a sesewardsim@gmail.com ¿Desde qué momento supo que se quería dedicar al mundo bibliotecario? Creo que ese mundo me buscó a mí, más que yo a él. Nunca pensé que iba a ser bibliotecaria. Aunque crecí rodeada de libros y de que la lectura ha sido una fiel compañía desde mi adolescencia, no me llamaba la atención el trabajo de las bibliotecas. Luego de


terminar el colegio estudié Secretariado Ejecutivo Bilingüe y trabajé casi dos años como secretaria. Al quedar cesante tuve la oportunidad de entrar a la universidad como estudiante extranjera (después de haber vivido unos diez años en Barcelona, España, y haber rendido allí la Prueba de Acceso a la Universidad, tenía esa posibilidad). Entre las carreras disponibles se encontraba Bibliotecología. Parecía una opción tan buena como las otras y opté por ella. Y, lo digo con todo orgullo, fue amor a primera vista. Me enamoré de Bibliotecología desde el primer día de clases. ¿Piensa que el trabajo de bibliotecario es vocacional? Si, absolutamente. Pero creo que la vocación va más allá de trabajar en una biblioteca; es vocación por unir a las personas con la información que necesitan, y a la información existente con las personas que la requieren. El ser bibliotecario es el medio para ello. Pienso que es muy importante tener claro donde queremos poner el acento, si en la profesión o en la información. La técnica bibliotecaria, las herramientas, se aprenden, y te permiten trabajar para alimentar el cuerpo; con la vocación de nace, sólo hay que descubrirla, y es lo que te alimenta el alma. ¿Qué funciones desarrolla en la Biblioteca Especializada de Chile? Desde que salí de la Universidad he trabajado en centros de documentación especializados. Es un mundo en verdad fascinante. Al ser centros pequeños, normalmente se trabaja solo, por lo que es necesario tener una buena red de contactos en otros centros afines, y estar dispuesta a hacer de todo: desde lo tradicional hasta cualquier cosa que se te ocurra para recolectar, procesar y difundir la información. El año pasado el Centro de Documentación de AGCI publicó el “Directorio de Unidades de Información en Chile con Documentos sobre Cooperación Internacional”, un esfuerzo para construir un primer Directorio

de Unidades de Información en Chile que cuentan con documentos sobre cooperación, a fin de conocer “quienes poseen qué” y facilitar así su búsqueda y obtención. Pueden consultarlo en: https://www.agci.cl/index.php/acerca-deagci/centro-de-documentacion Entre los servicios que he tenido la oportunidad de crear en AGCI se encuentran: elaboración y distribución del Resumen de Noticias de Prensa; elaboración de documentos; colaborar en la organización de conferencias y seminarios; mantener la base de datos de contactos institucionales. De todo un poco, en beneficio de la información. ¿Cómo ve el futuro de las bibliotecas y de la cultura en Chile? Bastante mejor de lo que podría pensarse si nos remitimos a lo que dicen los medios de prensa. Hay muy buenas iniciativas para acercar la información y la cultura a las personas: ferias de libros nuevos y usados, bibliometro (que da acceso al libro y la lectura a personas que habitualmente usan los servicios del Metro de Santiago), iniciativas de bibliotecas para los sectores que reciben alto número de inmigrantes, entre otras. En la cultura, iniciativas de arte en la calle, cine gratuito en verano, días en que los museos son gratuitos. Como en muchos países, los recursos financieros son escasos para las bibliotecas y la cultura, pero esto se suple en parte con una gran imaginación. Creo, eso sí, que habría que difundir mucho más la labor de los bibliotecarios e incentivar a que más jóvenes se incentivaran por esta profesión. Hay muchos campos donde trabajar y mucho que hacer. ¿Qué fondos alberga su biblioteca? ¿Hay algún tipo de documento, libro que destaque por encima de todos? El Centro de Información y Documentación en Cooperación Internacional de AGCI recopila y difunden de información sobre Cooperación Internacional desde 1990. Dispone de más de 3.000 registros físicos y electrónicos que

33


incluyen libros, Documentos de trabajo, artículos de revista, noticias, y legislación. Destacaría de la colección la documentación histórica sobre la cooperación internacional recibida y otorgada por Chile desde 1990 a la fecha. Desde el link anterior se puede acceder también a nuestra base de datos, a los documentos publicados por la Agencia, y a otra información de interés en el área. ¿Se ha creado un estereotipo erróneo en torno a la figura de la Biblioteca y del bibliotecario? Absolutamente, además de mucha desinformación al respecto. Cuando digo que soy bibliotecaria hay varias preguntas típicas que me hacen: ¿eso es una profesión? ¿Hay que estudiar en la universidad para eso? ¿Te pasas el día leyendo? Creo que sólo conocen de una biblioteca a la persona que les

BF Magazine

prestaba los libros. Lamentablemente, algunas bibliotecas no están a cargo de bibliotecarios, lo que distorsiona aún más nuestra labor. Es muy reconfortante (y divertido) ver cómo las personas quedan con la boca abierta cuando les cuento todo lo que hay que hacer en una biblioteca. ¿Qué piensa de Alquibla www.alquiblaweb.com como página de difusión de la cultura? Me gusta mucho esta página. Puedo conocer virtualmente otras realidades bibliotecarias, acceder a información de libros, literatura y cultura que de otra forma no podría conocer. Concuerdo totalmente con que “todos contribuimos a crear y difundir cultura”. Creo que es una gran iniciativa. Felicidades.


ABRIL 2018 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVIII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.